Este libro se vende solo en formato digital (descarga en pdf) por lo que la única forma de pago admitida será la de transferencia por un importe total de 6,24 € (*) Una vez recibida la transferencia les enviaremos por e-mail enlace para hacer la descarga (puede enviar comprobante de su transferencia a carla@aitim.es)
ÍNDICE RESUMIDO
I Propiedades de la madera en relación al secado
II Humedad de la madera. págs. 5 a 25
III Porcentaje de humedad de equilibrio higroscópico. pág. 27
IV La merma y sus causas pág. 29 a 53
V El secado de la madera al aire libre. págs. 55
VI Presecado. págs. 61 a 65
VII Secado articial de la madera. págs. 61 a 65
VIII Secaderos de madera aserrada. pags. 67 a 89
IX Operación del secado articial. págs. 91 a 140
INDICE COMPLETO
CAPITULO 1 Fropiedades de ia madera en relación con el secado (1)
Estructura (1)
CAPÍTULO II HUMEDAD DE LA MADERA (5)
Introducción (5)
Expresión de la humedad en la madera (5)
Punto de saturación de la fibra (6)
Variación del porcentaje de humedad (6)
En madera verde (6)
En madera secada al aire (7)
En madera secada artificialmente (7)
En almacén (8)
En servicio (8)
Otra expllicación de la relación entre madera y humedad (8)
Bases de la determinación del contenido de humedad y consideraciones relacionadas con la misma (8)
Aparatos eléctricos para medir la humedad de la Madera (9)
Aparatos del tipo de resistencia (9)
Relación entre el contenido de humedad y resistencia (9)
Electrodos (10)
Variación de los valores del contenido de humedad (11)
Aparatos para determinar la humedad del tipo de capacidad y radiofrecuencia (11)
Carácterísticas dielectricas de la madera (11)
Electrodos (11)
Límites entre los que puede determinarse porcentaje de humedad (11)
Control automático de la medición de la humedad (11)
Exactitud de las determinaciones (12)
Especies (12)
Densidad (12)
Distribución de la humedad (12)
Espesor del material (13)
Temperatura (13)
Contacto de los electrodos (13)
Dirección de la fibra (13)
Electrolitos
Humedad relativa alta
Número de determinaciones
Factor personal
Mantenimiento [15]
7.4.1. Consideraciones generales [15]
7.4.2. Reposiciones [15]
7.5. Elección de un aparato [15]
7.5.1. Limites de la determinación de la humedad [15]
7.5.2. Tolerancia de los agujeros pequeños del electrodo [16]
7.5.3. La determinación de la humedad sobre superficies estrechas [16]
7.5.4. Determinación de madera muy gruesa [16]
7.5:5. Grado de presión en gradientes de humedad [17]
7.5.6. Superficies curvadas [17]
7.5.7 . Chapa [17]
7.5.8. Contrachapados [17]
7.5.9. La rapidez en la determinación [17]
7.5.10. Necesidades [17]
7.5.11. Consideración de precio [17]
7.5.12. Determinación del porcentaje de humedad en la madera de desecho [18]
7.5.13. Conclusiones [18]
8. Como se seca la madera [18]
8.1. Movimiento del agua [18]
8.1.1. Volumen de los elementos conductores [19]
8.1.2. Canales principales [19]
8.2. Fuerzas que favorecen el movimiento de la humedad [20]
8.3. Factores que influyen en la marcha del secado [21]
8.4. Densidad y peso de la madera [21]
9. Porcentaje de humedad de la madera según su empleo [22]
9·1. Madera verde [24]
9.2. Madera secada al aire [24]
9·3. Madera secada en secaderos [24]
9.4. Recomendaciones generales [25]
CAPÍTULO II
PORCENTAJE DE HUMEDAD DE EQUILIBRIO HIGROSCÓPICO
CAfITULO IV
1. La merma y sus causas [29]
2. Variabilidad de las contracciones [30]
3· Tensiones que se producen en el secado de la madera [31]
4. Tensiones en el endurecimiento [32]
5. Efectos de los esfuerzos del secado [34]
5·1. La deformación como elemento de trabajo en el desenvolvimiento del plan de secado [34]
5·2. La deformación, un elemento para disminuir la merma y la curvatura [34]
5·3· Fendas superficiales, de testa y rajas [35]
5.4. Hundimiento de fibras o colapso [36]
5·5. Apanalamiento [37]
5.6. Tensión o condición final de deformación permanente [38]
5.7. Inversión de tensiones [39]
6. Tensiones y svs relaciones con los planes de secado rtificial
6.1. Factores de temperatura
6.1.1 La temperatura durante la iniciación del secado.
6.1.2. Temperaturas intermedias y finales
6.1.3. Efectos de la temperatura En la merma
6.2'. Variación de la humedad relativa
6.2.1 Humedad relativa inicial
6.2 2. La humedad relativa mínima después de la inversión de tensiones
6.2.3. Reducciones intermedias de la humedad relativa
6.3. Los efectos del tiempo
6.3.l Reducción de la resistencia de la madera en relación con el tiempo y temperatura de secado
6.3.2. Los efectos de la deformación continua
7. Relajamiento de tensiones
7.1 Requisitos para llevar a cabo un perfecto relajaMiento de tensiones
7.2 Principios del relajamiento de tensiones
7.3. Tratamisntos recomendados para la igualación y acondicionamiento
7 ·3·1. Tratamiento de igualación
7.3·2. Tratamiento de acondicionamiento
7.4. Limitaciones y modificaciones de los procesos reomandados
7·5. Efectos del tratamiento de vapor o de una humedad relativa excesivamente alta durante el acondicionamiento
7.6. Aflojamiento de tensiones por inmersión o regado
7·7. Investigaciones recientes sobre el relajamiento de tensiones
7.8. Pruebas de tensiones
7.8.l. Condiciones de las pruebas
7.8.2 Valoración ~8 las seccienes de prueba de tensiones
CAPITULO V
EL SECADO DE LA MADERA AL AIRE LIBRE [55]
CAPITULO VI
PRESECADO [59]
Preseoadero de paso simple sin la utilización de calor [59]
CAPITULO VII
SECADO ARTIFICIAL DE LA MADERA
1. Razones para el secado de la madera
2. Problemas asociados con el secado artificial
3. La madera aserrada en almacenamiento con ambiente seco
4. Problemas típicos de las relaciones de humedad
5. Relación entre la resistencia de la madera y la temperatura
5.1 Efecto inmediato
5.2 Efecto permanente derivado de la exposición a altas temperaturas
CAPITULO VIII
SECADEROS DE MADERA ASERRADA [67]
Clases o tipos de secaderos y sus rasgos principales
Introducción
Se caderos de compartimiento
Secaderos de compartimiento con circulación natural
Secaderos de compartimiento ds circulación forzada
Secaderos de ventilador externo
Secaderos de ventilador interno
Secaderos progresivos
Secaderos progresivos de circulación natural
Secaderos progresivos de circulación forzada
Secaderos de ventilador externo
Secaderos de ventilador interno
Calefacción
Calefacción directa
Calefacción indirecta
Superficies de radiación
Válvulas de control y purgadores automáticos
Purgadores automát icos
Vál vulas de control
Sistemas de pulverización
Pulverizadores de vapor
Pulverizadores de agua
Sistemas de ventilación
Ventilación en los secaderos de ventilación natural
Ventilación en los secaderod de ventilación forzada
Sistemas de circulación de aire
Cálculo de la velocidad de circulación
Secaderos de circulación natural
Secaderos de crculación forzada
Equipo para controlar las condiciones del sscado
Equipo de control automático
Termostatos autónomos
Termostatos auxiliares
Equipos de control manual
Aparatos para medición de temperaturas
Construcción de un secadero de madera aserrada
Características de un secadero
Rasgos distintivos de la construcción
Materiales de construcción
Cimientos y suelos
Paredes
Tejado
Revestimiento contra el vapor
Puertas
Secaderos prefabricados
CAPITULO IX
OPERACION DEL SECADO ARTIFICIAL [91]
El apilado de la madera aserrada y otros detalles para el secado artificial
Selección
Selección de especies
Selección por porcentaje de humedad
Selección por duramen y albura
Selección por aserrado
Selección por calidad
Selección por gruesos
Madera aserrada con grueso variable
Selección por longitud
Apilado y colocación de los rastreles de la madera aserrada
Material de los rastreles
Porcentaje de humedad de los rastreles
Tamaño de les rastreles
Ancho del rastrel
Grueso del rastrel
Soporte de la carga
Colocación, espaciamiento y alineamiento de los rastreles
Colocación de los rastreles
Espaciaminto de los rastreles
Soportes cruzados de los rastreles
Alineación de rastreles
Hileras auxiliares de rastreles en los paquetes de madera aserrada
Rastreles guías
Cuidado de los rastreles
Equipo de apilado y desapilado mecánico
Apiladores mecánicos
Desapiladores dé madera aserrada
El apilado en caja de madera de varias longitudes
Método I
Método II
Método III
Apilado de madsra aserrada para diversos tipos dé secaderos
Apilado para los secadsros de circulación natural
Apilado de la madera
Manufacturas especiales
Apilado para los secaderos de circulación forzada
Secaderos de ventilador externo
Secaderos de ventilador interno
Apilado múltiple de la madera aserrada
Bol sil los oara las muestras del secadero
Protección de las cargas apiladas para el secado artificial
Otros dispositivos para el apilado
Mstras del secadero
Variabilidad del material
Especies
Grueso
Porcentaje de humedad
Duramen y albura
Fibra o veta
Secado de cargas mixtas
Número de muestras
Secado de una carga según un plan establecido
Perfeccionamiento de una cédula tiempo-temperatura
Comprobación del funcionamiento de un seccadero
Momento en que deben seleccionarse las muestras de testigos
Preparación de las muestras
El corte de las secciones de humedad y de las muestras del secadero
Determinación del porcentaje de humedad y del peso de las muestras secadas en el horno
Pesado de las secciones de humedad
Pesado de las muestras del secadero
Secado al horno de las secciones de humedad
Pesado de las secciones de humedad secadas en el horno
Cálculo del porcentaje de humedad de las seccciones
Método I
Metodo II
Cálculo de los pesos secos de las muestras en las cargas del secadero
Colocación de las muestras en las cargas del secadero
Uso de las muestras del secadero durante el secado
Cálculo del porcentaje de humedad actual de la muestra
Uso de las muestras para seguir una cédula de secado
Pruebas intermedias de determinación del porcentaje de humedad
Cuando deben realizarse las pruebas intermedias
Como deben realizarse las pruebas intermedias
Porcentaje de humedad final y pruebas del listón
Registro dsl secado
Data de tensión y humedad
Representación graftca de la data
El uso de instrumentos electricos de medición para muestra treo durante el período de secado
Carga del secadero
Carga de un secadero de compartimiento de circulación natural
Carga de los secaderos de compartimiento de circulación forzada
Carga de los secaderos de ventilador externo
Secaderos de apilado longitudinal
Secaderos de apilado transversal
Carga de los secaderos de ventilador interno
Secaderos de apilado transversal
Secaderos de apilado longitudinal
Colocación de los paquetes en las vagonetas del secadero
Carga de los paquetes en los secaderos de ventilador interno
Carga de los secaderos progresivos (toneles)
Cédulas de secado y tiempo
Cédulas de frondosas
General I
Porcentaje de humedad, como principio fundamental
Consideraciones de material
Consideraciones sobre la operación del secado
Cédulas que se sugieren y recomiendan
Formación de una cédula de secado
Ejemplos de cédulas formádas
Uso de las cédulas para material secado al aire
Modificaciones de las cédulas generales para frondosas
Cambio de cédula la de presión de bulbo húmedo
Cédulas de presión de bulbo húmedo
Cambio de cédulas de temperatura
Modificaciones en las cédulas
Cédulas especiales para frondosas
Cédulas para conservar la resistencia de la madera
Cédulas para madera fina
Cédulas para productos específicos
Cédulas para maderas tratadas químicamente
Cédulas para maderas extranjeras
Cédulas basadas en el porcentaje de humedad, para resinosas
Bases del porcentaje de humedad
Consideraciones sobre material
Consideraciones sobre la operación
Cédulas de porcentaje de humedad
Secado artificial de resinosas previamente secadas al aire
Modificación de las cédulas de porcentaje de humedad para resinosas
Cédulas comerciales de tiempo para resinosas
Bases de tiempo
Consideraciones sobre materiales y operación
Muestras de secadero
Cédulas de tiempo
Formación de una cédula de tiempo
Ejemplos de cédulas de tiempo ya formadas
Control de la mancha marrón
Solidificación de la resina, retención de aceites esenciales
Madera tratada químicamente
Cédulas para conservar la máxima resistencia
Persianas, tarima
Maderas enfardadas en paquete.
Troncos, postes, traviesas
Madera para tanques o depósitos
Madera de pino nudo sano
Tratamientos de esterilización, igualación y acondicionamiento
Mohos, mancha y pudrición
Insectos
Tratamiento de igualación y acondicionamiento
Tratamiento de igualación
Tratamiento de acondicionamiento
Tiempo del secado