El Ministerio de Trabajo y Economía Social continúa apostando por la formación 100% subvencionada en modalidad online para el sector construcción con el objetivo de mejorar las competencias y habilidades de los profesionales del sector.
La formación disponible está 100% subvencionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social por lo que es completamente gratuita y se imparte en modalidad 100% online, sin horarios y a través de un campus virtual que estará disponible las 24 horas para acceder a todo el contenido, vídeos y exámenes y con la ayuda y soporte de un tutor especializado en la materia.
Dentro del listado de títulos disponibles, se pueden encontrar cursos de gestión de residuos, Autocad , evaluación del impacto ambiental, aislamientos, climatización o eficiencia energética, entre otros. Una amplia variedad de cursos que intentan cubrir las necesidades de las distintas áreas de desempeño de los profesionales del sector.
Estos cursos se realizan a título personal por lo que no se necesita ningún tipo de autorización por parte de la empresa. No es formación bonificada por lo que no consume créditos de formación de las empresas.
¿Cómo inscribirse a los cursos gratuitos?
La inscripción a los cursos disponibles ya se puede realizar desde la siguiente página:
http://www.cursosfemxa.es/cursos-construccion
La formación online y gratuita tendrá inicios semanal o quincenalmente durante los próximos meses hasta fin de plazas Está a disposición de las personas interesadas que tengan cualquier consulta, el teléfono gratuito al 900 100 957 y el correo electrónico atencionalumno@femxa.com
Conocer las necesidades de los clientes que demandan suelos de madera es imprescindible a la hora de resolver sus principales dudas.
Saber cómo piensan, que términos son los que relaciona con suelos de madera y qué factoras tiene en cuanta a la hora de determinar su compra son factores muy importantes que se han analizado en el estudio de mercado sobre cómo los clientes buscan suelos de madera y los inconvenientes que tienen a la hora de comprar en 2022 en España.
Como cada año, Maderea, plataforma digital para el fomento del mercado nacional de la madera, ha realizado un estudio para conocer más de cerca cómo piensan los clientes que obtienen productos de madera y qué pasos dan a la hora de adquirir un suelo de este material.
Internet y la experiencia de usuarios, son los principales medios a través de los cuales el posible cliente busca información sobre suelos de madera. Por ello, el estudio está centrado en la experiencia del usuario por internet, que es el medio de búsqueda de información más utilizado y por el cual los clientes buscan obtener información sobre suelos de madera en España.
En base a la información obtenida y con el análisis de ésta, si su empresa se dedica a la fabricación o suministro de suelos de madera, podrá crear un plan de acción que le permita acercarse más a los clientes, aumentando así su satisfacción resolviendo sus principales dudas.
Las búsquedas realizadas a través de Google sobre suelos de madera muestran que desde el 2004 hasta hoy han ido en aumento debido a las tendencias que giran alrededor de la utilización de madera como material natural y renovable.
En el estudio se puede observar que los potenciales clientes tienden a buscar más el término “madera suelo” que las diferentes especies de madera que existen para la fabricación de suelos, lo que determina que los clientes buscan información general sobre los suelos de madera antes de tomar la decisión de compra.
El número máximo de búsquedas sobre suelos de madera en Google se ha realizado durante los tres primeros meses del año 2022. Además cabe destacar que los términos más buscados desde el 2004 son “parquet”, “tarima” y “madera suelo”, donde desde 2010 los dos primeros términos tienen búsquedas bastante parecidas.
Las comunidades de España que más han buscado en internet información sobre suelos de madera son el País Vasco, Cantabria y Navarra. Esta información es muy relevante sobre todo para las empresas fabricantes y distribuidoras de suelos de madera para unir fuerzas si desean hacer campañas de marketing digital o publicidad. En el estudio completo se podrá comprobar las comunidades que más han buscado en Google los términos anteriormente nombrados, así como otros términos que el potencial cliente ha utilizado para buscar información.
Los Comités Organizadores aprueban una nueva sectorización, con los expositores de FIMMA en los dos pabellones iniciales del Nivel 2 y los de Maderalia ocupando los cuatro del Nivel 3 de Feria Valencia. La bienal, además, acogerán exposiciones en torno a la construcción con madera y un nuevo proyecto contract singular a cargo de Estudi{H}ac.
Las novedades fueron anunciadas ayer en una presentación – cóctel celebrado en el marco de Feria Hábitat València y que reunió a un centenar de profesionales del sector, en lo que supone el primero de los actos de celebración del 40 aniversario de FIMMA + Maderalia.
València, 21 septiembre 2023.- Una FIMMA + Maderalia más grande y con más contenidos. La bienal española especializada en tecnología, materiales y procesos para el sector de la madera, carpintería e interiorismo desveló ayer algunas de las claves que marcarán su próxima edición, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en Feria Valencia. Y lo hizo en un cóctel-presentación ante un centenar de profesionales del sector que se dieron cita en el stand que FIMMA + Maderalia tiene estos días en Feria Hábitat València y en el que los presidentes de los respectivos Comités Organizadores, Santiago Riera (FIMMA) y Alejandro Bermejo (Maderalia), junto al director de la bienal, Alejandro Roda, dieron buena cuenta de algunas de las decisiones que se tomaron en los respectivos Comités que se celebraron unas horas antes en la propia feria.
Uno de los aspectos más destacados fue la luz verde que se dio a la ampliación del espacio expositivo de FIMMA + Maderalia, que tiene previsto pasar de los cuatro pabellones ocupados en la cita de 2022 a seis pabellones reservados ya para la convocatoria del próximo año, lo que supone dar respuesta “a la alta demanda y solicitudes de participación que estamos recibiendo”, según se apuntó en la presentación. Este crecimiento viene acompañado de una nueva redistribución de la oferta en torno a los dos niveles previstos: por un lado, en el Nivel 2 se distribuirá toda la oferta de maquinaria y soluciones tecnológicas de FIMMA en los Pabellones 1 y 2, justo en la puerta de acceso principal del Foro Centro de Feria Valencia. Por su parte, en el Nivel 3 se ubicarán hasta cuatro pabellones de Maderalia, con una distribución homogénea y equitativa de toda la oferta de herrajes, suelos, tableros, cantos, chapas o soluciones constructivas prevista para la veterana convocatoria.
En este sentido, ambos presidentes recalcaron en la presentación de ayer la intención de que “todos los pabellones tengan una oferta potente, con firmas tractoras en cada uno de ellos que supongan un fuerte atractivo para el visitante y profesional, que deberá recorrer todos y cada uno de los pabellones para visitar toda la oferta de la feria”, apuntaron. La intención es que “todos y cada uno de los expositores se sientan arropados con lo mejor del sector”.
Contract y construcción con madera.
Los presidentes, además, avanzaron algunos de los grandes contenidos que completarán la oferta de los expositores y que girarán en torno a dos grandes ejes: la construcción en madera y el negocio del contract. Así, en la próxima edición de FIMMA + Maderalia se realizarán diversas conferencias y actividades en las que se fomentará el uso de madera en el ámbito estructural y de la construcción, así como también está prevista la construcción de una casa de madera ‘in situ’, para que los visitantes presencien de primera mano todo el proceso constructivo de este tipo de construcciones.
Además, el contract también va a ser uno de los grandes protagonistas de la bienal, siguiendo la estela de los buenos resultados cosechados en la última edición, en la que FIMMA + Maderalia recibió una notable cantidad de prescriptores y profesionales de este canal. En este sentido, en 2024 está previsto que de nuevo la creatividad de José Manuel Ferrero, al frente de Estudi{H}ac, vuelva a sorprender con una instalación singular, realizada con materiales cedidos por los expositores y en la que se muestre todo el potencial que puede ofrecer este sector en canales tan exigentes como el contract o equipamiento para colectividades.
Será, en este sentido, la culminación de una edición muy especial en la que FIMMA + Maderalia celebra su 40 aniversario y en el que, tal y como evidenciaron los presidentes ayer en la presentación, “hay puesta mucha ilusión y, sobre todo, mucho trabajo por parte de todos para hacer la gran feria que el sector y la industria española se merece”.
¿Qué es FIMMA + Maderalia?
FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.
+info
A medida que las olas de calor han azotado a España durante este verano, se ha vuelto evidente que la pobreza energética sigue siendo un desafío crítico para muchos hogares. El aumento del consumo energético debido a las altas temperaturas ha provocado que la demanda eléctrica alcanzara máximos de agosto este año, resaltando la necesidad de abordar esta problemática de manera urgente.
Según datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo energético en los hogares españoles durante los meses de verano ha experimentado un incremento significativo en comparación con otros períodos del año. Este aumento se debe principalmente a la demanda creciente de sistemas de refrigeración, como aires acondicionados y ventiladores, necesarios para sobrellevar las temperaturas extremas. Sin embargo, este incremento también ha expuesto las disparidades en la capacidad de los hogares para hacer frente a los costos energéticos adicionales.
En este sentido, los perfiles más comunes afectados por la pobreza energética son aquellas personas con bajos ingresos, bajo nivel educativo o que se encuentran en situación de desempleo y que, en muchas ocasiones, tienen algún problema de salud declarado. La mayoría también vive en edificios con una deficiente calidad constructiva, con una mayor proliferación de la pobreza energética en las regiones menos frías.
Cabe destacar que aquellos hogares con un elevado gasto energético que dedican gran parte de sus ingresos para poder pagar las facturas -superior a 2 veces la mediana del país- son los grandes afectados por la pobreza energética. Ellos representan un 16,4% de la población, que junto al 9,3% que sufre pobreza energética escondida, es decir, los que debido a su bajo nivel de renta no pueden priorizar el gasto en energía, suman un cuarto de la población española que está bajo la amenaza de la pobreza energética según el informe de indicadores del MITECO de 2022.
La imposibilidad de mantener una temperatura ambiente adecuada debido a limitaciones económicas puede tener consecuencias adversas para la salud y el bienestar de los miembros del hogar, particularmente para los más vulnerables, como los niños y los ancianos.
En 2022 fallecieron más de 61.600 personas en Europa debido al calor. Sin embargo, solamente se registran los indicadores de temperatura inadecuada en invierno, poniendo en manifiesto la inadvertencia de la pobreza energética durante el verano, ignorando sus consecuencias.
Los hogares mejor aislados sufren menor pobreza energética
Existen múltiples consecuencias de no contar con viviendas bien aisladas y, por tanto, no poder mantener una temperatura óptima combinada con una buena ventilación en verano. Esto provoca que las personas que viven en el hogar, o bien decidan no encender el aire acondicionado poniendo en riesgo su salud, o bien realicen un consumo excesivo, lo que encarece mucho la factura. De hecho, a partir de los 26ºC, descender 1ºC la temperatura con el uso del aire acondicionado supone encarecer la factura más de un 7%. De ahí que los hogares con mayor poder adquisitivo que han invertido en aislamiento, o pudieron acceder a una vivienda según requerimientos actuales, sufran menor pobreza energética.
Ante esta problemática, Albert Grau, Local Public Affairs de ROCKWOOL Peninsular alerta de que “con el cambio climático la situación sólo se prevé que pueda empeorar, por lo que es de vital importancia para la salud de los españoles tomar medidas urgentes para aislar sus hogares y prevenir temperaturas extremas en el interior. No olvidemos que el parque residencial de España tiene de media más de 50 años de vida, por lo que muchos edificios no son adecuados para los estándares energéticos y de calidad de vida actuales. La problemática, cada vez más frecuente, de las olas de calor veraniegas ha puesto sobre la mesa que en los países mediterráneos el problema de salud que genera la pobreza energética no deriva del frío”.
“La pobreza energética de verano es un problema complejo que afecta muy claramente a las rentas bajas y a perfiles en exclusión social, que requiere de acciones específicas por parte de la Administración para acompañar a estos perfiles, siendo la solución más adecuada y prioritaria acometer rehabilitaciones profundas de viviendas y edificios en las que el aislamiento térmico sea un imprescindible, que facilite a los hogares más vulnerables mantener una temperatura estable además de tener un consumo energético asequible, pudiendo así mantener una condiciones de vida dignas y saludables durante los meses de calor intenso", añade.
Rehabilitación exprés para proteger las viviendas del calor
Debido a esta situación, ROCKWOOL Peninsular y Ecodes han colaborado para desarrollar unos paquetes de rehabilitación exprés con materiales de aislamiento térmico de lana de roca, ofreciendo una solución para proteger los hogares de las altas temperaturas.
Una acción que se ha producido en el marco de la iniciativa ‘Ni un Verano Más’ impulsada por la entidad y con el apoyo de ROCKWOOL Peninsular, el Observatorio Ciudad 3R, la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) y Green Building Council España.“Variaciones en la Superficie” es una nueva serie de obras de Isidro Blasco que fusiona la arquitectura y la escultura, llevando al espectador a un viaje a través de multiples dimensiones, trasladando su obra desde la figuración volumétrica a un regreso epopéyico hacia la escultura clásica en clave de conceptualismo.
Las estructuras, de "entramado ñigero" de madera que se muestran, son dinámicas, tienen movimiento, insinúan el propio escorzo a través de las torsiones de la madera en combinación con la imagen. Es, al fin y al cabo, una revisitación, un regreso hacia las claves de la escultura clásica helénica, a través de una odisea contemplativa que refleja los propios conflictos internos del artista, el afán de investigación, y de llevar el espíritu de su obra mas allá de la figuración volumétrica.
Ponce+Robles
Inauguración jueves día 14 de octubre de 19:00 a 22:00
14 septiembre - 9 de noviembre 2023
C/Alameda 5
28014 Madrid
34-914-203889
Producción en m2 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
Europa occidental | |||||
Alemania | 52,3 | 49,7 | 52,7 | 49,5 | 38,1 |
Francia | 36,1 | 36,5 | 37,1 | 42,0 | 36,1 |
R.Unido | 29,8 | 32,6 | 37,1 | 35,0 | 25,8 |
Holanda | 18,3 | 18,6 | 21,1 | 21,3 | 14,2 |
España | 16,5 | 16,7 | 14,6 | 16,4 | 13,5 |
Turquía | 18,5 | 13,1 | 11,7 | 13,7 | 10,3 |
Europa oriental | |||||
Rusia | 39,3 | 43,7 | 46,2 | 53,7 | 37,4 |
Polonia | 29,4 | 31,1 | 29,0 | 30,1 | 25,1 |
Rumanía | 11,1 | 10,1 | 9,6 | 9,9 | 8,7 |
Humgría | 7,1 | 6,9 | 7,7 | 7,7 | 7,6 |
Ukrania | 7,6 | 10,3 | 10,4 | 8,5 | 3,8 |
Europa occidental | 223,3 | 218,0 | 225,7 | 231,6 | 179,1 |
Europa oriental | 128,0 | 135,1 | 134,8 | 142,4 | 107,7 |
Norteamérica | 44,3 | 40,1 | 49,1 | 42,7 | 37,3 |
Mundo | 453,5 | 446,8 | 459,0 | 483,4 | 367,2 |
En idealista acaban de publicar un estudio que analiza los costes, ahorro y revalorización tras la reforma energética de una vivienda en cada capital española. Te adelanto los puntos más interesantes:
Mejorar el aislamiento de una vivienda supone un ahorro de más de 300 euros anuales
Aquí puedes ver el estudio completo:
El cálculo lo hace con el Eurocódigo 5 (norma EN 1995-1-1) y los anexos nacionales del Eurocódigo 5 de cada país. En los anexos nacionales se particularizan cosas que a veces son importantes, y en España tenemos nuestro propio anexo nacional y además el CTE. Por lo tanto el cálculo está particularizado para cada país y no es intercambiable totalmente, aunque en líneas generales será coincidente.
El calculista debería comprobar si calculando con el anexo nacional de la versión UK se cumple lo que se pide en España en el CTE, por poner un ejemplo.
En la pasada edición de la Conferencia Mundial de Ingeniería de la Madera celebrada recientemente en Oslo, los ingenieros Eduardo Rojas Briales y Simon Flin presentaron esta interesante comunicación que puede encontrarse en el siguiente ENLACE.
Eduardo es Presidente del Consejo de Administración de PEFC Internacional y Presidente del Consejo Español de MSc. Guardabosques. Anteriormente fue Director de la Asociación de Propietarios Forestales de Cataluña, Profesor Asociado de la Universidad de Lleida, Director del área de política forestal del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Politécnica de Valencia, donde actualmente es profesor de silvicultura. De 2010 a 2015 fue Subdirector General y Jefe del Departamento Forestal de la FAO, Comisionado General de la ONU para la Expo Milán en 2015 y copresidente de UNREDD.
Simon es oficial sénior de desarrollo de sistemas en el equipo forestal de Soil Association y trabaja en la transformación digital y proyectos de mejora empresarial de sus sistemas de certificación PEFC y FSC, de Gestión Forestal, Cadena de Custodia y Carbono.
Pinterest es una red social basada en contenidos visuales (imágenes y vídeos). Una de sus principales características es la proactividad de los usuarios, ya que la red está pensada para inspirarles y motivarles a la hora de diseñar y llevar a cabo sus proyectos. Dicho de otro modo sirve para inspirarse o incluso "fusilar" (como se dice vulgarmente) ideas.
Las puertas de madera, pese a ser un elemento relativamente pequeño de la carpintería, da mucho de sí y las vairiaciones son prácticamente infinitas.
Este "tablero" puede consuiltarse en el siguiente ENLACE. Hay distintos "subtablero" pero muchas de las imágenes están sin clasificar.
Finsa cerró su último ejercicio con 121 millones de beneficio, un 36% más que los 87 millones del año anterior. Es el mejor resultado de la compañía con sede en Santiago desde, al menos, la crisis financiera, un periodo de dificultades que llevó a la maderera a encadenar tres cursos en números rojos. Lejos de aquel trance, las ganancias actuales casi triplican los 45 millones que obtuvo el año del Covid, a pesar de que en 2022 registró un resultado financiero negativo de 4 millones que penalizó el resultado final.
Fuente: Economía digital
El tablero de pinterest de AITIM dedicado a Escaleras de madera supera las 550 imágenes.
El Tablero está divido en 18 subtableros:
Barandillas
Escaleras y aislamiento acústico
Escaleras antiguas
Escaleras construcción
Escaleras de exterior
Escaleras helicoidales
Escaleras mínimas
Escaleras Socios de AITIM
Escaleras de tableros
Pasamanos
Peldaños
Zancas mixtas
Zancas curvas e irregulares
Zancas a la francesa
Zancas a la inglesa
Zancas a la molinera
Zancas sigulares
Aquí el enlace
Se muestran 25 resultados de un total de 3933.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 Siguiente >