NOTICIAS

  • 25 de septiembre de 2023

    CURSOS ONLINE Y GRATUITOS PARA EL SECTOR MADERA.
    imagen_10656.jpg

    El Ministerio de Trabajo y Economía Social continúa apostando por la formación 100% subvencionada en modalidad online para el sector construcción con el objetivo de mejorar las competencias y habilidades de los profesionales del sector.

    La formación disponible está 100% subvencionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social por lo que es completamente gratuita y se imparte en modalidad 100% online, sin horarios y a través de un campus virtual que estará disponible las 24 horas para acceder a todo el contenido, vídeos y exámenes y con la ayuda y soporte de un tutor especializado en la materia.

    Dentro del listado de títulos disponibles, se pueden encontrar cursos de gestión de residuos, Autocad , evaluación del impacto ambiental, aislamientos, climatización o eficiencia energética, entre otros. Una amplia variedad de cursos que intentan cubrir las necesidades de las distintas áreas de desempeño de los profesionales del sector.

    Estos cursos se realizan a título personal por lo que no se necesita ningún tipo de autorización por parte de la empresa. No es formación bonificada por lo que no consume créditos de formación de las empresas.

    ¿Cómo inscribirse a los cursos gratuitos?

    La inscripción a los cursos disponibles ya se puede realizar desde la siguiente página:

    http://www.cursosfemxa.es/cursos-construccion

    La formación online y gratuita tendrá inicios semanal o quincenalmente durante los próximos meses hasta fin de plazas Está a disposición de las personas interesadas que tengan cualquier consulta, el teléfono gratuito al 900 100 957 y el correo electrónico atencionalumno@femxa.com

     

  • 22 de septiembre de 2023

    MADEREA elabora el estudio de mercado sobre suelos de madera
    imagen_10653.jpg

    Conocer las necesidades de los clientes que demandan suelos de madera es imprescindible a la hora de resolver sus principales dudas.

     

    Saber cómo piensan, que términos son los que relaciona con suelos de madera y qué factoras tiene en cuanta a la hora de determinar su compra son factores muy importantes que se han analizado en el estudio de mercado sobre cómo los clientes buscan suelos de madera y los inconvenientes que tienen a la hora de comprar en 2022 en España.

    Como cada año, Maderea, plataforma digital para el fomento del mercado nacional de la madera, ha realizado un estudio para conocer más de cerca cómo piensan los clientes que obtienen productos de madera y qué pasos dan a la hora de adquirir un suelo de este material.

    Internet y la experiencia de usuarios, son los principales medios a través de los cuales el posible cliente busca información sobre suelos de madera. Por ello, el estudio está centrado en la experiencia del usuario por internet, que es el medio de búsqueda de información más utilizado y por el cual los clientes buscan obtener información sobre suelos de madera en España.

    En base a la información obtenida y con el análisis de ésta, si su empresa se dedica a la fabricación o suministro de suelos de madera, podrá crear un plan de acción que le permita acercarse más a los clientes, aumentando así su satisfacción resolviendo sus principales dudas.

     

    Las búsquedas realizadas a través de Google sobre suelos de madera muestran que desde el 2004 hasta hoy han ido en aumento debido a las tendencias que giran alrededor de la utilización de madera como material natural y renovable.

    En el estudio se puede observar que los potenciales clientes tienden a buscar más el término “madera suelo” que las diferentes especies de madera que existen para la fabricación de suelos, lo que determina que los clientes buscan información general sobre los suelos de madera antes de tomar la decisión de compra.

    El número máximo de búsquedas sobre suelos de madera en Google se ha realizado durante los tres primeros meses del año 2022. Además cabe destacar que los términos más buscados desde el 2004 son “parquet”, “tarima” y “madera suelo”, donde desde 2010 los dos primeros términos tienen búsquedas bastante parecidas.

     

    Las comunidades de España que más han buscado en internet información sobre suelos de madera son el País Vasco, Cantabria y Navarra. Esta información es muy relevante sobre todo para las empresas fabricantes y distribuidoras de suelos de madera para unir fuerzas si desean hacer campañas de marketing digital o publicidad. En el estudio completo se podrá comprobar las comunidades que más han buscado en Google los términos anteriormente nombrados, así como otros términos que el potencial cliente ha utilizado para buscar información. 

  • 22 de septiembre de 2023

    FIMMA + Maderalia crece y amplía a seis pabellones su convocatoria de 2024
    imagen_10654.jpg

    Los Comités Organizadores aprueban una nueva sectorización, con los expositores de FIMMA en los dos pabellones iniciales del Nivel 2 y los de Maderalia ocupando los cuatro del Nivel 3 de Feria Valencia. La bienal, además, acogerán exposiciones  en torno a la construcción con madera y un nuevo proyecto contract singular a cargo de Estudi{H}ac.

    Las novedades fueron anunciadas ayer en una presentación – cóctel celebrado en el marco de Feria Hábitat València y que reunió a un centenar de profesionales del sector, en lo que supone el primero de los actos de celebración del 40 aniversario de FIMMA + Maderalia.  

    València, 21 septiembre 2023.- Una FIMMA + Maderalia más grande y con más contenidos. La bienal española especializada en tecnología, materiales y procesos para el sector de la madera, carpintería e interiorismo desveló ayer algunas de las claves que marcarán su próxima edición, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en Feria Valencia. Y lo hizo en un cóctel-presentación ante un centenar de profesionales del sector que se dieron cita en el stand que FIMMA + Maderalia tiene estos días en Feria Hábitat València y en el que los presidentes de los respectivos Comités Organizadores, Santiago Riera (FIMMA) y Alejandro Bermejo (Maderalia), junto al director de la bienal, Alejandro Roda, dieron buena cuenta de algunas de las decisiones que se tomaron en los respectivos Comités que se celebraron unas horas antes en la propia feria.

    Uno de los aspectos más destacados fue la luz verde que se dio a la ampliación del espacio expositivo de FIMMA + Maderalia, que tiene previsto pasar de los cuatro pabellones ocupados en la cita de 2022 a seis pabellones reservados ya para la convocatoria del próximo año, lo que supone dar respuesta “a la alta demanda y solicitudes de participación que estamos recibiendo”, según se apuntó en la presentación. Este crecimiento viene acompañado de una nueva redistribución de la oferta en torno a los dos niveles previstos: por un lado, en el Nivel 2 se distribuirá toda la oferta de maquinaria y soluciones tecnológicas de FIMMA en los Pabellones 1 y 2, justo en la puerta de acceso principal del Foro Centro de Feria Valencia. Por su parte, en el Nivel 3 se ubicarán hasta cuatro pabellones de Maderalia, con una distribución homogénea y equitativa de toda la oferta de herrajes, suelos, tableros, cantos, chapas o soluciones constructivas prevista para la veterana convocatoria.

    En este sentido, ambos presidentes recalcaron en la presentación de ayer la intención de que “todos los pabellones tengan una oferta potente, con firmas tractoras en cada uno de ellos que supongan un fuerte atractivo para el visitante y profesional, que deberá recorrer todos y cada uno de los pabellones para visitar toda la oferta de la feria”, apuntaron. La intención es que “todos y cada uno de los expositores se sientan arropados con lo mejor del sector”.

     

    Contract y construcción con madera.

    Los presidentes, además, avanzaron algunos de los grandes contenidos que completarán la oferta de los expositores y que girarán en torno a dos grandes ejes: la construcción en madera y el negocio del contract. Así, en la próxima edición de FIMMA + Maderalia se realizarán diversas conferencias y actividades en las que se fomentará el uso de madera en el ámbito estructural y de la construcción, así como también está prevista la construcción de una casa de madera ‘in situ’, para que los visitantes presencien de primera mano todo el proceso constructivo de este tipo de construcciones.

     

    Además, el contract también va a ser uno de los grandes protagonistas de la bienal, siguiendo la estela de los buenos resultados cosechados en la última edición, en la que FIMMA + Maderalia recibió una notable cantidad de prescriptores y profesionales de este canal. En este sentido, en 2024 está previsto que de nuevo la creatividad de José Manuel Ferrero, al frente de Estudi{H}ac, vuelva a sorprender con una instalación singular, realizada con materiales cedidos por los expositores y en la que se muestre todo el potencial que puede ofrecer este sector en canales tan exigentes como el contract o equipamiento para colectividades.

     

    Será, en este sentido, la culminación de una edición muy especial en la que FIMMA + Maderalia celebra su 40 aniversario y en el que, tal y como evidenciaron los presidentes ayer en la presentación, “hay puesta mucha ilusión y, sobre todo, mucho trabajo por parte de todos para hacer la gran feria que el sector y la industria española se merece”.

     

    ¿Qué es FIMMA + Maderalia?

    FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.

    +info

    https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

  • 20 de septiembre de 2023

    COMUNICADO CADENA DE VALOR FORESTAL MADERA
    imagen_10652.jpg
    LA CADENA DE VALOR FORESTAL-MADERA DE GALICIA REBATE 
    ALGUNAS DE LAS AFIRMACIONES REALIZADAS POR EL
    CONSELLO DA CULTURA GALEGA.
     
    La cadena de valor forestal-madera de Galicia, a
    raíz del informe “Impacto no patrimonio natural e cultural dos cultivos forestais con
    especies de crecemento rápido” elaborado por el Consello da Cultura Galega, quiere
    recordar y compartir una serie de datos:
     
    o El informe no se basa en datos contrastados, sino en apreciaciones subjetivas. En ese
    sentido el Inventario Forestal Continuo, presentado recientemente por la Xunta de
    Galicia, demuestra que hay menos eucalipto del que se creía. Según los datos
    oficiales recogidos en este Inventario Forestal, la comunidad cuenta con 409.026
    hectáreas de eucalipto, de los 1,4 millones de hectáreas de superficie arbolada total
    que tiene Galicia. Esta cifra indica que existe una contención en la superficie de
    eucalipto en comparación con algunas estimaciones anteriores a los datos del
    Inventario, que llegaban a sobreestimar una superficie de medio millón de hectáreas.
    A mayores, las frondosas ocupan 619.561 hectáreas y las coníferas 422.344 hectáreas (mayor superficie en ambos casos, por lo tanto).

     
    o Diferentes y rigurosos estudios, entre los que se encuentra el informe 
    “El eucalipto
    eucalipto no repercute negativamente en la biodiversidad del monte.
     
    o La cadena de valor forestal-madera de Galicia defiende un monte diverso, con
    alternativas al eucalipto y otras especies de crecimiento rápido, con la finalidad de
    fomentar alternativas económicamente rentables para el propietario, dueño del 97%
    de la superficie forestal gallega. Solo así será posible paliar la situación de abandono
    que padece nuestro rural. Mientras no existan, es fundamental abogar por la
    sostenibilidad social, ambiental y económica del mismo que evite su abandono. Es
    necesario un bosque bien gestionado, no solo para propiciar ingresos para las
    comunidades rurales evitando este abandono, sino para prevenir los incendios y toda
    la degradación ambiental que suponen.
     

    Santiago, 19 de septiembre de 2023. 
    Dpto. Comunicación.
    Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD)
     
  • 14 de septiembre de 2023

    Relevo generacional en el equipo directivo de la empresa familiar Gabarró Hermanos, S.A.
    imagen_10649.jpg
    Gabarró Hermanos, especialista en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, afronta un cambio generacional en su equipo directivo.
    Ramon Gabarró Badia (81) ha presentado su renuncia como miembro del Consejo de Administración y a la Presidencia de la empresa centenaria catalana.
    El Sr. Gabarró se incorporó muy joven a la empresa. Su hermano Joan se incorporó unos años más tarde y juntos han avanzado y han superado con éxito las diferentes crisis y situaciones adversas desde el año 1954 hasta los últimos tiempos.
    Además de la dedicación a la empresa familiar, Ramón Gabarró ha alcanzado importantes cargos, tanto a nivel local como nacional, como Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Sabadell (Barcelona), Presidente de la Caixa d’Estalvis de Sabadell (Barcelona) o Presidente de AEIM (Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera), entre muchos otros.
    Con la incorporación de una nueva generación Joan Gabarró Olivé (60) y Ramon Gabarró Taulé (57), este último como Director General, la compañía ha avanzado de manera plenamente satisfactoria. 
    A las delegaciones de Gavá y Benifaió se han ido añadiendo las de Fuenlabrada, Vitoria, Málaga y Santiago de Compostela, cubriendo con creces todo el territorio nacional y actualmente es la primera empresa de España de su sector por implantación y cifra de negocio.
    El Consejo de Administración de Gabarró Hermanos, S.A. ha decidido nombrar al Sr. Ramón Gabarró Badia como Presidente Honorífico en reconocimiento a su exitosa tarea al frente de la compañía a lo largo de tantos años.
    El Consejo también ha acordado escoger como nuevo Presidente a Joan Gabarró Olivé y a Ramón Gabarró Pla (29) como vocal, por un período de tres años.
  • 14 de septiembre de 2023

    La industria forestal y de la madera en cifras. Interesante vídeo de FEARMAGA
    imagen_10650.jpg
    La infografía muestra que se trata de un sector esencial para Galicia desde el punto de vista económico, social y medioambiental
    El vídeo destaca la importancia del sector para crear empleo y fijar población en el rural: solo 17 de los 313 ayuntamientos gallegos no cuenta con ninguna empresa de la cadena forestal-madera
    La Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Maderas de Galicia (Fearmaga) elaboró una vídeo infografía en la que se recogen las principales cifras de la industria forestal-madera de Galicia y su importancia para esta comunidad desde una triple perspectiva: económica, social y medioambiental.
    El vídeo, que combina gráficos, textos e iconos animados, puede visualizarse desde hoy en el canal de Youtube de Fearmaga y en su página web www.maderasdegalicia.com.
    Un sector esencial para Galicia
    Galicia cuenta con más de 600 mil propietarios forestales que percibieron unos ingresos de 348 millones de euros en 2022. Las cortas de madera alcanzaron los 10,1 millones de m3 y la facturación conjunta del sector alcanzó la cifra récord de 2.660 millones de euros. Las exportaciones de productos de la cadena superaron los 1,38 millones de euros y el peso en PIB gallego alcanzó el 1,6%.
    Desde una perspectiva social, la infografía muestra la importancia del sector para crear empleo y fijar población en el rural. Con 3.918 empresas y más de 22.500 trabajadores, la industria forestal-madera supone más del 30% de los establecimientos industriales en 40 ayuntamientos gallegos y solo 17 de los 313 concellos gallegos no cuenta con ninguna empresa de la cadena.
     
    El vídeo  muestra también cuáles son los ayuntamientos donde más madera se corta o que existen 38 ‘concellos forestales’ en Galicia en los que la superficie forestal supera el 80% de su superficie.
    Por su parte, desde el punto de vista medioambiental, la infografía destaca que los montes ocupan el 65% de la superficie gallega y que la comunidad cuenta con más de 1,3 millones de Ha de superficie forestal arborizada con diversidad de especies.
     
    La infografía recuerda también que el monte gallego es capaz de absorber hasta el 30% de los gases de efecto invernadero emitidos en Galicia y que la madera y productos forestales que produce son recursos renovables que garantizan la sostenibilidad y conservación de nuestros bosques.
    Esta iniciativa se desarrolla cofinanciada por la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA). Incluye las principales cifras de la industria publicadas por el informe Análise da Cadea Forestal – Madeira de la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA) y la Universidad de Vigo, complementadas con datos del Instituto Galego de Estadística (IGE) y la Consellería do Medio Rural.
     
    Fearmaga
    Fearmaga es una organización sin ánimo de lucro que representa y defiende los intereses de los aserraderos y rematantes gallegos. Desde su fundación, hace 40 años, la federación promociona e impulsa la competitividad de todas las empresas que forman este sector. Aglutina a cerca de 350 empresas, lo que representa el 75% de los rematantes de madera y de las industrias de aserrado que dan empleo directo a 7.000 profesionales en nuestra comunidad.
  • 14 de septiembre de 2023

    Conferencia intermedia del proyecto ResilientWood en Croacia
    imagen_10651.jpg
    La conferencia intermedia del proyecto RESILIENTWOOD tuvo lugar tanto en persona, en Zagreb, Croacia, como en línea, el 7 de septiembre de 2023.
    El proyecto RESILIENTWOOD, cofinanciado por la Unión Europea, se ha embarcado en un viaje para abordar algunos de los desafíos más apremiantes a los que se enfrenta el sector de la madera en Europa. La conferencia mostró las conclusiones iniciales del proyecto destinado a proporcionar a los interlocutores sociales una visión general de los últimos avances del sector de la madera en Europa. Las empresas de la madera han experimentado transformaciones significativas, impulsadas por avances tecnológicos y estructuras organizativas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en las últimas novedades y tendencias que marcan el futuro del sector.
    La conferencia también arrojó luz sobre los enfoques innovadores y las mejores prácticas para reforzar la adaptabilidad a las transiciones digitales y otras tanto actual como futura.
    La conferencia fue inaugurada por Ivan Vidiš, Secretario de Estado del Ministerio de Trabajo, Sistema de Pensiones, Familia y Política Social del gobierno croata. 
    Le siguió un discurso de apertura de la Sra. Kristine Krivmane, jefa de equipo – Año Europeo de las Capacidades, DG EMPL, Comisión Europea.
    El proyecto RESILIENTWOOD tiene el compromiso de dar forma a un futuro más resiliente, adaptable y equitativo para el sector de la madera en Europa. Esperemos que las conclusiones sean interesantes y no se trate de lo que, por su apariencia y contenidos, en España se denomina un “chiringuito”.
  • 13 de septiembre de 2023

    Incendios en Canadá y venta de madera
    imagen_10646.jpg
    La temporada de incendios de este año llegó temprano con incendios incontrolados en todas las provincias, en todo el país debido a temperaturas inusualmente cálidas y poca lluvia, lo que dificultó la lucha contra ellos. Environment Canada emitió alertas de alta contaminación del aire en muchas áreas a favor del viento desde las llamas en todo el país.
    Esta temporada de incendios ha batido récords en número de hectáreas quemadas, aproximadamente 200.000 ha, con 211 incendios reportados al 5 de junio por los gobiernos de Ontario y Quebec; 145 de ellos se consideran fuera de control con ciertas jurisdicciones en alerta de evacuación mientras que otras ya han sido evacuados. También se informó que las actividades madereras estaban suspendidas en algunas áreas, junto con prohibiciones de incendio emitidas en todas las provincias. Un incendio en el norte de Ontario a mediados de junio quemó 300 hectáreas, con unas temperaturas se mantuvieron en 30°C, creando las condiciones ideales para que se produjeran incendios. 
    Existe preocupación por estos continuos incendios para los suministros de madera aunque no han tenido demasiado impacto para los aserraderos reales aunque hubo cierres de ferrocarriles y carreteras en las zonas afectadas.
    La pregunta es cómo estos incendios afectarán a las cadenas de suministro, aunque en verano hay incendios regulares. con cierres de caminos y prohibiciones de acceso. Habrá que esperar para ver el impacto que tendrá en las ventas y los precios durante el resto del verano y a principios del otoño.
    Dado que los mercados seguían viendo una baja demanda de maderas de frondosas a las empresas les resulta más difícil aumentar sus ventas y mejorar los márgenes de beneficio. Algunas condiciones de mercado comentadas habían sido malas para las maderas blancas al comienzo de verano la oferta supera la demanda de Hard Maple húmedo, Tilo, arce blando, abedul y álamo temblón.
    Los suministros secados al horno de estas especies también son suficientes para satisfacer la demanda.
    Los precios están respondiendo a estos cambios.
     
    Fuente: Wood Purchasing News. Agosto/septiembre 2023 
  • 13 de septiembre de 2023

    ROCKWOOL Peninsular alerta del alto consumo energético en los hogares españoles durante el verano
    imagen_10647.jpg

    A medida que las olas de calor han azotado a España durante este verano, se ha vuelto evidente que la pobreza energética sigue siendo un desafío crítico para muchos hogares. El aumento del consumo energético debido a las altas temperaturas ha provocado que la demanda eléctrica alcanzara máximos de agosto este año, resaltando la necesidad de abordar esta problemática de manera urgente.

    Según datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo energético en los hogares españoles durante los meses de verano ha experimentado un incremento significativo en comparación con otros períodos del año. Este aumento se debe principalmente a la demanda creciente de sistemas de refrigeración, como aires acondicionados y ventiladores, necesarios para sobrellevar las temperaturas extremas. Sin embargo, este incremento también ha expuesto las disparidades en la capacidad de los hogares para hacer frente a los costos energéticos adicionales.

    En este sentido, los perfiles más comunes afectados por la pobreza energética son aquellas personas con bajos ingresos, bajo nivel educativo o que se encuentran en situación de desempleo y que, en muchas ocasiones, tienen algún problema de salud declarado. La mayoría también vive en edificios con una deficiente calidad constructiva, con una mayor proliferación de la pobreza energética en las regiones menos frías.

    Cabe destacar que aquellos hogares con un elevado gasto energético que dedican gran parte de sus ingresos para poder pagar las facturas -superior a 2 veces la mediana del país- son los grandes afectados por la pobreza energética. Ellos representan un 16,4% de la población, que junto al 9,3% que sufre pobreza energética escondida, es decir, los que debido a su bajo nivel de renta no pueden priorizar el gasto en energía, suman un cuarto de la población española que está bajo la amenaza de la pobreza energética según el informe de indicadores del MITECO de 2022.

    La imposibilidad de mantener una temperatura ambiente adecuada debido a limitaciones económicas puede tener consecuencias adversas para la salud y el bienestar de los miembros del hogar, particularmente para los más vulnerables, como los niños y los ancianos.

    En 2022 fallecieron más de 61.600 personas en Europa debido al calor. Sin embargo, solamente se registran los indicadores de temperatura inadecuada en invierno, poniendo en manifiesto la inadvertencia de la pobreza energética durante el verano, ignorando sus consecuencias.

    Los hogares mejor aislados sufren menor pobreza energética

    Existen múltiples consecuencias de no contar con viviendas bien aisladas y, por tanto, no poder mantener una temperatura óptima combinada con una buena ventilación en verano. Esto provoca que las personas que viven en el hogar, o bien decidan no encender el aire acondicionado poniendo en riesgo su salud, o bien realicen un consumo excesivo, lo que encarece mucho la factura. De hecho, a partir de los 26ºC, descender 1ºC la temperatura con el uso del aire acondicionado supone encarecer la factura más de un 7%. De ahí que los hogares con mayor poder adquisitivo que han invertido en aislamiento, o pudieron acceder a una vivienda según requerimientos actuales, sufran menor pobreza energética.

    Ante esta problemática, Albert Grau, Local Public Affairs de ROCKWOOL Peninsular alerta de que “con el cambio climático la situación sólo se prevé que pueda empeorar, por lo que es de vital importancia para la salud de los españoles tomar medidas urgentes para aislar sus hogares y prevenir temperaturas extremas en el interior. No olvidemos que el parque residencial de España tiene de media más de 50 años de vida, por lo que muchos edificios no son adecuados para los estándares energéticos y de calidad de vida actuales. La problemática, cada vez más frecuente, de las olas de calor veraniegas ha puesto sobre la mesa que en los países mediterráneos el problema de salud que genera la pobreza energética no deriva del frío”.

    La pobreza energética de verano es un problema complejo que afecta muy claramente a las rentas bajas y a perfiles en exclusión social, que requiere de acciones específicas por parte de la Administración para acompañar a estos perfiles, siendo la solución más adecuada y prioritaria  acometer rehabilitaciones profundas de viviendas y edificios en las que el aislamiento térmico sea un imprescindible, que facilite a los hogares más vulnerables mantener una temperatura estable además de tener un consumo energético asequible, pudiendo así mantener una condiciones de vida  dignas y saludables durante los meses de calor intenso", añade.

    Rehabilitación exprés para proteger las viviendas del calor

    Debido a esta situación, ROCKWOOL Peninsular y Ecodes han colaborado para desarrollar unos paquetes de rehabilitación exprés con materiales de aislamiento térmico de lana de roca, ofreciendo una solución para proteger los hogares de las altas temperaturas.

    Una acción que se ha producido en el marco de la iniciativa ‘Ni un Verano Más’ impulsada por la entidad y con el apoyo de ROCKWOOL Peninsular, el Observatorio Ciudad 3R, la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) y Green Building Council España.
  • 13 de septiembre de 2023

    AMPLIADO PLAZO I Premios a la Innovación y Experimentación en la Formación Profesional 2023
    imagen_10648.jpg
    El Servicio Andaluz de Empleo ha ampliado hasta el 15 de septiembre el plazo de solicitud para participar en los primeros premios a las Buenas Prácticas en Innovación y Experimentación en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo en las áreas y familias profesionales asignadas a los Centros de Referencia Nacional en Andalucía. Se trata de unos galardones, cuyas bases se publicaron en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, que reconocerán aquellas iniciativas o modelos de actuación exitosos desarrollados tanto por personas formadoras y centros o entidades de formación, públicas y privadas, en los sectores de la artesanía, la industria extractiva de la piedra natural, de la joyería y la orfebrería, de la producción, carpintería y mueble y de la hostelería.
    El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge hoy en Resolución de 10 de agosto de 2023, la ampliación del plazo, inicialmente previsto hasta el 21 de agosto, para facilitar y promover una mayor participación de iniciativas y proyectos en el ámbito de la Formación Profesional sectorial, salvando la pausa del periodo vacacional en este sector que podría afectar a la posibilidad de presentación de un amplio número de candidaturas.
    El objetivo de estos galardones es identificar buenas prácticas en innovación y experimentación en el ámbito de la Formación Profesional, lo que permitirá contar con instrumentos de diseño y mejora de la oferta formativa a implementar por las entidades y centros formativos de manera anticipada a las demandas de nuevas cualificaciones profesionales en los sectores de referencia.
    Andalucía cuenta con cinco centros, que forman parte de su Red de Escuelas de Formación Profesional para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, calificados como Centros de Referencia Nacional (CRN) por el Ministerio de Educación en reconocimiento a su nivel de excelencia, lo que los convierte en referentes formativos para el empleo en sectores productivos concretos que facilitan una respuesta a los cambios en la demanda de cualificación de estas áreas de actividad económica.
    Se trata de la Escuela del Mármol de Fines (Almería), en el área profesional de la Piedra Natural perteneciente a la familia profesional Industrias Extractivas; la Escuela de Joyería de Córdoba, en el área profesional de Joyería y Orfebrería de la familia Artes y Artesanías; la Escuela de Madera de Encimas Reales (Córdoba) en el área de Producción, Carpintería y Mueble de la familia profesional Madera, Mueble y Corcho; la Escuela de Formación Albayzín de Granada, en el área profesional de Artesanía Tradicional, en el de Recuperación, Reparación y Mantenimiento Artísticos, en el área de Fabricación y Mantenimiento de Instrumentos Musicales y en el área profesional de Vidrio y Cerámica Artesanal de la familia profesional Artes y Artesanías; y el Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio (CIO Mijas) en el área de la Hostelería y Turismo, especializado en las áreas profesionales de alojamiento, restauración y de juegos de azar.
    En la convocatoria de estos premios se establecen cinco categorías, en cada una de las áreas profesionales competencia de los CRN y se considerarán como buena práctica los proyectos o actividades desarrolladas en las líneas de actuación de la impartición de acciones formativas; de programas e iniciativas internacionales; de información y orientación profesional; de acreditación de competencias profesionales; de colaboración o proyectos con centros de formación profesional; o de colaboración con otras entidades de investigación.
    La solicitud de participación se encuentra disponible para su descarga en la web del SAE y podrá presentarse de forma telemática a través del Registro Electrónico Único de la Junta, hasta el 15 de septiembre.
    El jurado analizará y valorará los proyectos presentados basándose en criterios como el carácter innovador, la calidad de la metodología seguida en el diseño e implementación del proyecto, el alcance, los resultados, la escalabilidad, su contribución a la mejora continua, la equidad y la formación profesional inclusiva, y la sostenibilidad y digitalización. El fallo del jurado se hará público en la web del Servicio Andaluz de Empleo y la entrega de los premios, que consistirá en una escultura conmemorativa y diploma acreditativo, se llevará cabo en un acto público.
  • 12 de septiembre de 2023

    Exposición de Isidro Blasco: Variaciones en la superficie
    imagen_10644.jpg

    “Variaciones en la Superficie” es una nueva serie de obras de Isidro Blasco que fusiona la arquitectura y la escultura, llevando al espectador a un viaje a través de multiples dimensiones, trasladando su obra desde la figuración volumétrica a un regreso epopéyico hacia la escultura clásica en clave de conceptualismo.

    Las estructuras, de "entramado ñigero" de madera que se muestran, son dinámicas, tienen movimiento, insinúan el propio escorzo a través de las torsiones de la madera en combinación con la imagen. Es, al fin y al cabo, una revisitación, un regreso hacia las claves de la escultura clásica helénica, a través de una odisea contemplativa que refleja los propios conflictos internos del artista, el afán de investigación, y de llevar el espíritu de su obra mas allá de la figuración volumétrica. 

     

    Ponce+Robles 

    Inauguración jueves día 14 de octubre de 19:00 a 22:00

    14 septiembre - 9 de noviembre 2023 

    C/Alameda 5

    28014 Madrid

    34-914-203889 

  • 12 de septiembre de 2023

    Producción de suelos laminados en el mundo
    imagen_10645.jpg
    Producción en m2 2018 2019 20202021 2022 
     Europa occidental     
     Alemania52,3 49,7 52,7 49,5 38,1 
    Francia  36,1 36,5 37,1 42,036,1 
     R.Unido 29,832,6 37,1 35,0 25,8 
    Holanda 18,3 18,6 21,1 21,3 14,2 
    España 16,5 16,7 14,6 16,4 13,5 
    Turquía  18,5 13,1 11,7 13,7 10,3 
    Europa oriental      
     Rusia39,3 43,7 46,2 53,7 37,4 
     Polonia29,4 31,1 29,0 30,1 25,1 
     Rumanía11,1 10,1 9,6 9,9 8,7 
     Humgría7,1 6,9 7,7 7,7 7,6 
     Ukrania7,6 10,3 10,4 8,5 3,8 
     Europa occidental223,3218,0225,7231,6179,1 
     Europa oriental128,0 135,1 134,8 142,4 107,7 
     Norteamérica44,3 40,1 49,1 42,7 37,3 
     Mundo453,5 446,8 459,0 483,4 367,2 
     
    Fuente Euwid 17/03/2023
  • 7 de septiembre de 2023

    idealista: la reforma energética supone un ahorro de 300 euros anuales por vivienda
    imagen_10641.jpg

    En idealista acaban de publicar un estudio que analiza los costes, ahorro y revalorización tras la reforma energética de una vivienda en cada capital española. Te adelanto los puntos más interesantes:

    Mejorar el aislamiento de una vivienda supone un ahorro de más de 300 euros anuales

    • En todas las capitales el coste de la reforma es inferior al de la revalorización de la vivienda
    • Una reforma energética supone, en la mayoría de los casos, un salto de dos letras en la escala de ahorro energético

    Aquí  puedes ver el estudio completo:

  • 6 de septiembre de 2023

    Gabarró suma a su portfolio tres nuevas referencias de la marca de madera termotratada Lunawood
    imagen_10642.jpg
    Gabarró Hermanos, la compañía especializada a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, ha añadido tres nuevas referencias a su portfolio de la marca de madera Lunawood Thermowood, la firma finlandesa de madera termotratada que Gabarró distribuye en exclusiva en nuestro país desde hace años. 
    A través de un proceso que aplica calor y vapor, Lunawood consigue modificar las propiedades estéticas y técnicas de la madera, por ejemplo mejorar la durabilidad y estabilidad dimensional de la madera para el uso en aplicaciones exteriores.
    Ahora, teniendo en cuenta las tendencias del mercado y de sus clientes, que buscan productos sostenibles y acabados naturales, Gabarró ha incorporado dos nuevos productos con acabado arenado, el machihembrado Luna Layer y la tarima Luna Deck Brushed, ambos de abeto, y la tarima de pino Luna Deck Flandes SHP Profix 2, en este caso en dos medidas: 117 mm de ancho x 26 mm de grueso y 140 mm de ancho x 26 mm de grueso.
  • 4 de septiembre de 2023

    El carbón vegetal de hierba una oportunidad para Ghana
    imagen_10643.jpg
    Más de seis millones de personas en la zona ecológica de la sabana de Ghana dependen del combustible de madera y del carbón vegetal para el uso diario, y esto representa solo una fracción de los más de 2.4 millones de personas en todo el mundo que dependen de la leña y el carbón vegetal para cocinar, obtener energía e ingresos.
    Las prácticas insostenibles en la producción de carbón vegetal han llevado a la deforestación y la degradación del medio ambiente del país y continúan haciéndolo. Estos desafíos ambientales se ven agravados por la severa estación seca de Ghana, durante la cual la abundante hierba de la sabana a menudo alimenta los incendios forestales característicos de esos meses. Los incendios pueden diezmar los cultivos y, en consecuencia, amenazar la seguridad alimentaria.
    Ahora, la hierba de sabana se puede utilizar para alimentar estufas gracias a un nuevo método de producción de carbón desarrollado y probado como parte de una iniciativa del Instituto Millar de Estudios Transdisciplinarios y de Desarrollo (MITDS), con el apoyo financiero y técnico del Fondo Forestal y Agrícola (FFF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El nuevo método de producción tiene como objetivo capitalizar el potencial de los pastos de la región, ayudando a reducir el riesgo de incendios y la degradación de los bosques, al tiempo que contribuye a los objetivos ecológicos, económicos y sociales.
  • 30 de agosto de 2023

    Software de diseño Finnwood® para LVL
    imagen_10640.jpg
    Finnwood permite a los usuarios elegir libremente la geometría del sistema estructural, incluidos los claros, los anchos de los soportes, las cargas de las pendientes y más. Una vez seleccionadas la geometría y las cargas, el software calcula el tamaño óptimo del elemento e imprime los cálculos estructurales completos: ¡sencillo!

    El software se ha localizado para países europeos como Reino Unido, Francia, Alemania, Finlandia, Suecia, Países Bajos y Bélgica. Cada localización calcula según el códi
    go o norma de construcción válido localmente, como el Eurocódigo 5 y su Anexo Nacional.

    El cálculo lo hace con el Eurocódigo 5 (norma EN 1995-1-1) y los anexos nacionales del Eurocódigo 5 de cada país. En los anexos nacionales se particularizan cosas que a veces son importantes, y en España tenemos nuestro propio anexo nacional y además el CTE. Por lo tanto el cálculo está particularizado para cada país y no es intercambiable totalmente, aunque en líneas generales será coincidente.

    El calculista debería comprobar si calculando con el anexo nacional de la versión UK se cumple lo que se pide en España en el CTE, por poner un ejemplo.

    Para la descarga del sitio web, haga clic en el enlace del país correspondiente (no figura España): https://www.metsagroup.com/metsawood/products-and-services/design-tools/finnwood
  • 24 de agosto de 2023

    APA publica el cuaderno Diseño y fabricación de tableros contrachapados curvados (descarga libre)
    imagen_10639.jpg
    La Asociación Americana de Tableros (APA) ha publicado esta monogrqafía de carácter bastante técnico pero descargable en el siguiente ENLACE.
  • 18 de agosto de 2023

    ¿Puede acelerar la deforestación la creciente demanda de madera para la construcción?
    imagen_10637.jpg

    En la pasada edición de la Conferencia Mundial de Ingeniería de la Madera celebrada recientemente en Oslo, los ingenieros Eduardo Rojas Briales y Simon Flin presentaron esta interesante comunicación que puede encontrarse en el siguiente ENLACE.

    Eduardo es Presidente del Consejo de Administración de PEFC Internacional y Presidente del Consejo Español de MSc. Guardabosques. Anteriormente fue Director de la Asociación de Propietarios Forestales de Cataluña, Profesor Asociado de la Universidad de Lleida, Director del área de política forestal del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Politécnica de Valencia, donde actualmente es profesor de silvicultura. De 2010 a 2015 fue Subdirector General y Jefe del Departamento Forestal de la FAO, Comisionado General de la ONU para la Expo Milán en 2015 y copresidente de UNREDD.

    Simon es oficial sénior de desarrollo de sistemas en el equipo forestal de Soil Association y trabaja en la transformación digital y proyectos de mejora empresarial de sus sistemas de certificación PEFC y FSC, de Gestión Forestal, Cadena de Custodia y Carbono. 

  • 18 de agosto de 2023

    El tablero de Pinterest de AITIM dedicado a Puertas supera las 4000 imágenes
    imagen_10638.jpg

    Pinterest es una red social basada en contenidos visuales (imágenes y vídeos). Una de sus principales características es la proactividad de los usuarios, ya que la red está pensada para inspirarles y motivarles a la hora de diseñar y llevar a cabo sus proyectos. Dicho de otro modo sirve para inspirarse o incluso "fusilar" (como se dice vulgarmente) ideas.

    Las puertas de madera, pese a ser un elemento relativamente pequeño de la carpintería, da mucho de sí y las vairiaciones son prácticamente infinitas.

    Este "tablero" puede consuiltarse en el siguiente ENLACE. Hay distintos "subtablero" pero muchas de las imágenes están sin clasificar. 

  • 17 de agosto de 2023

    Finsa dispara sus beneficios hasta los 121 millones y vende su antigua filial catalana Decotec
    imagen_10636.jpg

    Finsa cerró su último ejercicio con 121 millones de beneficio, un 36% más que los 87 millones del año anterior. Es el mejor resultado de la compañía con sede en Santiago desde, al menos, la crisis financiera, un periodo de dificultades que llevó a la maderera a encadenar tres cursos en números rojos. Lejos de aquel trance, las ganancias actuales casi triplican los 45 millones que obtuvo el año del Covid, a pesar de que en 2022 registró un resultado financiero negativo de 4 millones que penalizó el resultado final.

    Fuente: Economía digital  

  • 16 de agosto de 2023

    Los postes de comunicaciones de madera, idóneos frente a los incendios forestales
    imagen_10634.jpg
    El poste de madera es, indudablemente, la solución más sostenible respecto a los fabricados con cualquier otro material. Su impacto en el medio ambiente es infinitamente menor que el que causan el hormigón o el PRFV (poliéster reforzado de fibra de vidrio). La madera es un material renovable, ya que disponemos de un recurso inagotable, si acometemos una gestión forestal sostenible de nuestros montes. Su extracción del monte y elaboración generan muchísimas menos emisiones de CO2; alrededor de 6 veces menor que un poste de PRFV.
     
    La materia prima está en España; el 70% de la superficie española es territorio forestal y, por lo tanto, comprar postes de madera genera recursos para llevar a cabo dicha gestión forestal. La madera en los postes de comunicaciones es un material duradero (en Inglaterra la normativa indica 60 años), además, es fácilmente reciclable, puede tener otros usos después de haber dado este servicio. Al contrario … ¿que pasará en el futuro con las miles de toneladas de plástico generadas cuando los postes de PRFV se tengan que cambiar?
    Asimismo, el poste de madera es un pilar económico para la España Rural, ya que contribuye a mitigar el grave problema de despoblación de la llamada “España Vacía”.
    Por lo tanto el poste de madera ayuda a cumplir los objetivos de bioeconomía circular de España y la Unión Europea.
     
    ¿PARA QUÉ LOS POSTES DE PRFV?
    Debemos cuestionarnos si realmente el poste de PRFV es lo que queremos en nuestro paisaje y en nuestro medio rural. ¿Preferimos un producto procedente de micro fibras de vidrio y resina como alternativa a un producto que nace directamente de la naturaleza, como es la madera?
    La madera es el único material con una huella de carbono negativa; registra una huella de carbono increíblemente menor que los postes de PRFV. La madera de los postes de comunicaciones proviene de nuestros propios montes, generando empleos, limpieza y, por tanto, minimizando el riesgo de incendios forestales. Mientras que para los de PRFV, más del 90 % de las materias primas provienen del extranjero, mayoritarimente de China. Según el Plan Forestal Español 2022-2032, es el único material en nuestras infraestructuras de comunicaciones que puede ayudar a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
    Con todos estos argumentos a favor del poste de madera, la Comisión Nacional de Mercados de la Competencia (CNMC) ha publicado en su blog que el poste de PRFV es la opción más sostenible y más resistente, erigiéndose como alternativa a la madera. Ninguna de estas afirmaciones es cierta.
    Nuestro país se desliza peligrosamente hacia este cambio de tendencia, algo que no sucede en el resto de Europa. Se propone prescindir de los postes de madera adaptados paisajísticamente y que son resistente a esfuerzos de viento y al fuego en favor de un poste de fibra de vidrio que está teniendo un impacto paisajístico brutal en nuestros montes, en nuestros campos… 
     
    Ante los incendios forestales, los postes de fibra se vuelven una amalgama y tiran la línea al suelo porque ¡ se derriten ! Todo el mundo tiene en la cabeza que un incendio quema los árboles pero no tira los troncos al suelo por lo que, frente a los incendios forestales, los tendidos que están sobre postes de madera, NO se caen al suelo y se mantienen las comunicaciones; algo primordial para el ser humano.  Además, cabe resaltar la alta resistencia de los postes de madera al viento; solo hay que pensar en los esfuerzos que soporta un árbol lleno de follaje frente al viento, y cómo es de flexible y acepta los esfuerzos resistiendo sin problema.
  • 14 de agosto de 2023

    Versión actualizada del Diccionario de la madera y su entorno, de Antonio Camacho
    imagen_10635.jpg
    Esta obra es el trabajo de 20 años de su autor, Antonio Camacho, una persona que reúne tres características en grado sumo:(a) una sólida formación técnica avalada por más de 30 años de docencia en la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid, (b) una curiosidad insaciable y (c) una constancia rayana en la tozudez que no se contenta con acumular conceptos sin entenderlos. Así, pues, se trata de un libro que no es ni de lejos un “recorta y pega” sino un verdadero sistema organizado por una mente ordenada y sabia (Camacho ha superado los 80 años con la cabeza perfectamente clara). De hecho se trata en realidad de un Diccionario enciclopédico que puede leerse con agrado en ratos perdidos, especialmente en algunas voces con más extensión.
     
    «La estructura de esta obra -dice el Autor- está formada por términos de empleo habituales en el momento actual en el sector de la madera y de otros que han dejado de emplearse, que pertenecieron al siglo XIX ya la primera mitad del XX en ocasiones. Estas voces alguien las emplea y si están es porque hemos querido que esta obra sirva de correa de transmisión entre el sector maderero del siglo XIX y el XXI».
     
    «Hay voces de la que es difícil encontrar información y otras que son particularmente importantes y en ellas nos hemos extendido en su redacción (carpintería de ribera, carruajes, contracción, cordajes, chimenea-hogar, desenrollo, ecología, lijado, resina, teleférico, etc), como también en voces que en un momento dado el lector puede tener una necesidad apremiante de encontrar información, como son los casos de termitas y xilófagos».
    «Un caso aparte es la voz “madera”, la mas importante en este trabajo, la más extensa y con más vertientes».
    «Otra colección importante en este libro es la correspondiente a “estructuras de madera” como elementos resistentes en edificios. Esta voz es de vital importancia en el sector de la madera y para redactar sus muchas voces nos hemos apoyado en las obras de los mayores expertos de nuestro país».
     
    «Una de las ventajas de esta obra, ademas de tener voces que solo figuran en ella es la multitud de acepciones en muchos términos».
     
    «Otra ventaja es que para conocer la descripción de determinadas voces, a veces es necesario acudir a otros libros. En esta linea hemos desarrollado esta obra en el sentido que sea autosuficiente y por ello hemos dado entrada a voces de física y química que aclaran o ayudan. Así, los muebles portan cuero y vidrio, pues hablamos de cuero y de vidrio».
     
    «En bastantes libros que son glosarios, diccionarios, enciclopedias, se lee: “Este libro tiene 10.000 voces”. Nosotros podíamos haber citado a mas de 30.000 pero no entramos en estas polémicas».

    Nueva edición
    Esta nueva edición es de 2022 y recoge algunas voces nuevas, corrige erratas y se ha maquetado en imprenta, o sea que es la mejor edición posible y supera a las anteriores. Además incorpora las imágenes junto a las voces (en ediciones anteriores éstas figuraban en un tomo aparte. Ahora son dos tomos en lugar de tres y el papel es de muy buena calidad.
     
    Descuento del 20% en los tres primeros meses
    Por deseo del Autor, el libro se vende con un 20% de descuento.
     
    Toda la información y compra: AQUÍ
  • 8 de agosto de 2023

    Curso de formación en construcción industrializada y eficiente con madera: 11-15 septiembre
    imagen_10633.jpg
    OBJETIVOS
    o Capacitar a operarios del sector de la madera y la construcción en la fabricación y montaje de estructuras de madera basadas en entramados ligeros de madera y CLT, con aislantes térmicos que permitan la consecución de construcciones eficientes de consumo energético casi nulo.
    o Fomentar el consumo de productos locales producidos en Galicia para la consecución de edificaciones eficientes en madera.
    o Demostrar el potencial de un sector emergente que cumple con las nuevas tendencias y necesidades del sector de la construcción: descarbonización y bajo impacto ambiental, industrialización, eficiencia energética, seguridad y precisión.
    o Dotar a todos los asistentes con herramientas técnicas que les facilite en un futuro la ejecución técnica de edificios de consumo energético casi nulo.
     
    DESTINATARIOS
    o Dirigido a carpinteros y montadores especialmente, pero también dirigido a empresarios del sector de la madera y/o la construcción y a todos los operarios y técnicos del sector de la construcción en general. Estará abierto a todos aquellos agentes de la construcción que lleven o puedan llevar a cabo la ejecución de construcciones de madera, desde los pedidos de material inicial, pasando por la fabricación y prefabricación de paneles en sus diferentes grados de industrialización,según los requerimientos de cada proyecto, fases de carga para el transporte y montaje en obra.
     
    METODOLOGÍA
    ▪ El curso consta de 2 semanas de duración y se divide en dos partes: primera semana, parte teórica, en modalidad online en directo de 15 horas, a razón de 3 horas al día durante 5 días (de 18:00 a 21:00 horas). Las clases serán grabadas, con la posibilidad de verlas en diferido desde la web del Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia. También se dispondrá de todo el material docente, manual de construcción en madera, fichas técnicas y carpeta de detalles constructivos.
    ▪ La segunda semana será la parte práctica, presencial, de 35 horas, a razón de 7 horas diarias, 5 días, para construir una pequeña construcción industrializada de alta eficiencia energética de madera, de unos 20 m2. Se celebrará en las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción, de Santiago de Compostela, en horario de 08:00 a 15:00 horas.
     
    NÚMERO DE PLAZAS
    ▪ Se limita el número de alumnos a 20 plazas, ya que al ser una formación práctica, se pretende que los alumnos puedan participar de manera continua y activa en la fabricación y montaje del prototipo.
     
     
  • 1 de agosto de 2023

    Plan de Calidad de la Madera de Andalucía: desde el bosque a la construcción sostenible (Sevilla 7 y 8 de septiembre)
    imagen_10630.jpg
    Las primeras Jornadas Técnicas “Plan de Calidad de la Madera de Andalucía: Una oportunidad única para conservar y revalorizar los bosques del futuro” se celebrarán en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide. Durante la primera jornada se tratará sobre “selvicultura de madera de calidad y cadena de valor desde el monte a la industria”. En la segunda tendrá como tema: “desde la madera y otros productos forestales hasta la construcción sostenible”.

    El programa está disponible en la web: http://eventos.upo.es/go/jornadasmadera2023  donde se puede ver la variedad y diversidad de los ponentes que participarán.
     
    Se trata de una jornada totalmente GRATUITA dirigida a todo tipo de interesad@s, ya sean profesionales o no del sector, gestores, investigadores, arquitectos, empresas, instituciones, estudiantes o asociaciones interesadas en el mundo de la bioeconomía forestal, conservación de la naturaleza, selvicultura, la industria forestal y la arquitectura sostenible. Para ello contaremos con un gran elenco de expert@s a nivel nacional e internacional en las temáticas incluidas en el programa.
     
    El Programa provisional está accesible en la web y en este enlace , junto con información de interés de la sede de las Jornadas.
  • 1 de agosto de 2023

    El tablero de Pinterest de AITIM dedicado a Escaleras de madera supera las 5500 imágenes
    imagen_10631.jpg

    El tablero de pinterest de AITIM dedicado a Escaleras de madera supera las 550 imágenes.

    El Tablero está divido en 18 subtableros:

    Barandillas

    Escaleras y aislamiento acústico

    Escaleras antiguas

    Escaleras construcción

    Escaleras de exterior

    Escaleras helicoidales

    Escaleras mínimas

    Escaleras Socios de AITIM

    Escaleras de tableros

    Pasamanos

    Peldaños

    Zancas mixtas

    Zancas curvas e irregulares

    Zancas a la francesa

    Zancas a la inglesa

    Zancas a la molinera

    Zancas sigulares 

    Aquí el enlace 



Maderamen 350