NOTICIAS

  • 28 de noviembre de 2024

    ASOMA entregó el Premio al Mejor Cerramiento con Madera en VETECO
    imagen_11022.jpg
    Lo ganó MOL Arquitectura, con la “Reforma de la bodega Viña Mein – Emilio Rojo”.

    La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera-Aluminio (ASOMA) ha concedido a MOLArquitectura el Premio al Mejor Cerramiento con Madera 2024, en un acto celebrado en el marco de la feria VETECO, el Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, que tuvo lugar del 5 al 8 de noviembre en IFEMA Madrid.

    El galardón fue otorgado por la “Reforma de la bodega Viña Mein – Emilio Rojo” en Leiro, Ourense, “un proyecto que combina a la perfección sostenibilidad, funcionalidad y estética”, según expresa el jurado del concurso.

    Durante la ceremonia, celebrada en el stand agrupado de ASOMA, participaron representantes del patrocinador del premio, Saint-Gobain, el presidente y la gerente de ASOMA, Borja Amillano e Isabel Llorente, miembros del equipo de MOL Arquitectura y un representante de la bodega Viña Mein – Emilio Rojo.

    UN PROYECTO QUE PONE EL FOCO EN LA MADERA LOCAL Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
    El cerramiento galardonado es un claro ejemplo de cómo la madera puede ser protagonista en la arquitectura contemporánea, alineándose con las demandas actuales de sostenibilidad y preservación del medio ambiente. El proyecto de reforma de la bodega incorporó madera local como castaño y pino de Galicia, cumpliendo estrictos criterios de trazabilidad y respeto por el entorno.

    La carpintería exterior, fabricada con madera maciza de Cedro Bosse, no solo aporta un acabado elegante y natural, sino que ha sido tratada con productos ecológicos en base agua para garantizar su durabilidad y protección frente a los elementos. Además, el diseño del cerramiento integra sistemas avanzados de aislamiento térmico y acústico que mejoran significativamente la eficiencia energética del edificio.

    Otro punto destacado del proyecto es la armonización de la madera con el paisaje gallego, logrando que el diseño arquitectónico se fusione de manera orgánica con el entorno rural y vinícola.

    VETECO: UN ESCAPARATE PARA LOS CERRAMIENTOS DE MADERA

    La participación de ASOMA en VETECO 2024 ha sido clave para la difusión de los beneficios de los cerramientos de madera y su papel en la construcción sostenible. Con un stand conjunto en formato isla, ASOMA y varios de sus asociados expusieron las ventajas técnicas y estéticas de la madera como material de cerramiento frente a otros materiales.

    El stand de ASOMA destacó por sus paneles informativos y visuales, muy llamativos, diseñados para captar la atención de arquitectos, constructores y profesionales del sector. Los visitantes pudieron conocer de cerca cómo la madera contribuye a un mejor rendimiento térmico y acústico, su impacto positivo en la salud y el bienestar, y su papel en la reducción de la huella de carbono en la edificación y la rehabilitación. Así como conocer de cerca los cerramientos de madera, sus avances, durabilidad y opciones.

    Durante el evento, la entrega del premio a MOL Arquitectura se convirtió en un momento destacado, reafirmando la apuesta de ASOMA por la excelencia en el diseño y la sostenibilidad.

    DECLARACIONES Y AGRADECIMIENTOS
    Borja Amillano, presidente de ASOMA, destacó tras la entrega del premio:
    “Reconocemos en MOL Arquitectura un ejemplo a seguir en el uso innovador y responsable de la madera. Proyectos como éste demuestran que la madera es un material del futuro, capaz de cumplir con los más altos estándares de calidad, eficiencia y diseño, así como durabilidad.”

    Por su parte, los representantes de MOL Arquitectura expresaron su agradecimiento:

    “Este premio es un estímulo para seguir apostando por la madera como un material esencial en la arquitectura sostenible. Agradecemos a ASOMA y a Saint-Gobain que valoren nuestro trabajo y que promuevan la utilización de materiales que respetan el medio ambiente.”

    MOL ARQUITECTURA

    MOL ARQUITECTURA - Muiños Otero López Arquitectura es un espacho multidisciplinar de arquitectura y urbanismo fundado en 2002 por Cecilia L. Muiños, Juanjo Otero, arquitectos por la E.T.S. de Arquitectura de A Coruña en 2002 y Luis Ángel López, arquitecto técnico por la E.U. de Arquitectura Técnica de A Coruña.

    Es un etudio especializado en realización de proyectos de edificación, de paisajismo, desarrollo de identidad corporativa, arquitectura efímera, edificios dotacionales, edificios industriales, viviendas y recuperación urbana.


    ASOMA

    ASOMA, Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera-Aluminio, es una organización de ámbito nacional, donde se aglutinan tanto fabricantes industriales de ventanas de madera, como fabricantes y proveedores de elementos constructivos y servicios que se integran en el ciclo de fabricación.

    Su objetivo es fomentar la ventana de madera como un elemento de alta calidad y que cumple perfectamente los requisitos del Código Técnico de la Edificación.

    El sector de los fabricantes de ventanas de madera y productos derivados de esta actividad confía en ASOMA como su Asociación y su interlocutor ante la Administración, otras asociaciones del sector de la madera y organizaciones empresariales, ferias y centros tecnológicos relacionados con el cerramiento en general.

    PREMIO AL MEJOR CERRAMIENTO CON MADERA

    El Premio al Mejor Cerramiento con Madera busca fomentar el uso de este material noble en la construcción, premiando proyectos que destaquen por su innovación, sostenibilidad y funcionalidad. Este galardón, patrocinado por la prestigiosa firma Saint-Gobain, forma parte de las iniciativas de ASOMA para promover los cerramientos de madera en España.

    La feria VETECO ha servido como un escaparate ideal para mostrar las virtudes de la madera como material sostenible y para posicionar a ASOMA como referente en la representación del sector. El premio entregado refuerza la misión de la asociación: divulgar las bondades de la madera y fomentar su uso en proyectos arquitectónicos de excelencia.







Maderamen 350