Organizado por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valencia, este curso tiene como objeto conocer e identificar las maderas , los estilos y los acabados superciciales que fueron utilizados en el mobiliario español y otras artes decorativas entre los siglos XVI y XX.
El curso es tanto teórico como práctico.
- En la parte teórica se analiza:
a) la madera como soporte: generalidades, características de las especies empleadas; propiedades de la madera en relación a su empleo en muebles; métodos de identificación de la madera (características anatómicas que la facilitan)
b) el mobiliario español y sus estilos: mueble macizo y chapado (elaboración, estructura y acabados); cortes de aserrado; historia del mobiliario; estilos españoles; factores de deterioro; métodos científicos de examen.
- En la parte práctica, se realizarán ejercicios de identificación de maderas
Los profesores son: Raquel Carreras Rivery, profesora titular de la cátedra regional de la UNESCO para la conservación del patrimonio (CRECI) y Teresa Alapont Millet, licenciada en Bellas Artes, especializada en restauración de obras de arte.
Fecas: del 2 al 6 de noviembre de 2009
Precio: 180 euros