La apertura se realizó ante un marco de público imponente de casi 5.000 personas y donde se contó con autoridades internacionales, como FAO - IUFRO, así como también nacionales del INTA y del gobierno, representadas por el Ministro de Agricultura, Julián Domínguez y otros. Habló, abriendo el congreso, su coordinador Gral Leopoldo Montes quien se encargó de la organización general junto a Olman Serrano de FAO-Roma, quien se encargó de todo lo internacional, y Tomás Schlichter, coordinador del Programa Forestal del INTA quien tuvo a su cargo todo lo científico (trabajos, sesiones, pósters, etc, etc.)
Como acto paralelo el día martes la Presidente de la Nación, Cristina Fernández, realizó una plantación representativa de especies forestales nativas, implantando en los terrenos de la Casa Rosada un ejemplar de Araucaria angustifolia, procedente de Misiones (de Entre Ríos se envió algarrobo negro y blanco Prosopis nigra y P. alba)
Entre los países, los asistentes más numerosos, además de Argentina, fueron Brasil (en rojo), Chile, Colombia, USA y Paraguay
Por otro lado se contó con una interesante muestra de stands, los cuales principalmente representaban a instituciones oficiales, gobiernos nacionales y provinciales, entes y empresas, así como también muestras de artesanos y pueblos originarios. Por parte de Argentina estuvieron presentes con stands las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Salta, Buenos Aires, Jujuy y Entre Ríos con su stand "todo eucalipto "