BREVE PRESENTACIÓN DEL CURSO
El enfoque del curso se basa en una exposición de las bases teóricas y las técnicas implicadas en la
evaluación y restauración de estructuras de madera incluyendo sesiones prácticas.
OBJETIVOS
Formación en el ámbito de la intervención en edificios con estructura de madera orientada hacia
el proyecto de la restauración y rehabilitación. Se pretende un conocimiento de la patología de la
madera y las técnicas de protección y tratamiento, la inspección y evaluación de los daños y las
técnicas de consolidación y refuerzo de estructuras. Finalmente se incluye un breve apartado para
la peritación estructural para conocer la viabilidad de la estructura con respecto a la normativa
vigente.
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Conocimiento de los sistemas constructivos tradicionales en madera y es recomendable un
conocimiento básico de la resistencia de materiales y de la normativa de cálculo en lo relativo a las
acciones y a la madera.
PROGRAMA DEL CURSO
Lunes 5: 11:00 a 13:30 h
· Recepción y entrega de la documentación
· Introducción
· Patología de la madera: organismos xilófagos
Lunes 5: 15:00 a 19:30 h
· Prácticas de identificación de ataques
· Inspección de edificios con estructura de madera
· Técnicas no destructivas para la evaluación
Martes 6: 9:00 a 13:30 h
· Prácticas de aplicación de los equipos portátiles no destructivos
· Diagnosis y evaluación de estructuras
· Ejemplos de inspección de edificios con estructura de madera
Martes 6 de 15:00 a 19:30 h
· Ejemplos de inspección de edificios con estructura de madera
· Protección por diseño
· Clases de riesgo, protección preventiva y productos protectores
3
Miércoles 7 de 9:00 a 13:30 h
· Tratamiento curativo (química y de cebos)
· Consolidación estructural mediante prótesis
· Utilización de injertos con madera
Miércoles 7 de 15:00 a 19:30 h
· Experiencias en la utilización de refuerzo con perfiles metálicos
· Sistemas mixtos de madera y otros materiales
· Bases de cálculo y peritación de estructuras existentes
· Comprobación de secciones e inestabilidad: ejemplo de forjado. Aplicación del
programa Estrumad 2010
Jueves 8 de 9:00 a 13:30 h
· Comprobación de secciones e inestabilidad: ejemplos de par de cubierta, pilar y
cercha. Aplicación del programa Estrumad 2010
· Ejemplo de intervención: inspección, peritación y refuerzo
DIRECTOR DEL CURSO
Ramón Argüelles Álvarez. Catedrático de la UPM. Profesor Emérito.
PROFESORADO
· Ramón Argüelles Álvarez. Dr. Ingeniero de Montes. Universidad Politécnica de Madrid.
· Ramón Argüelles Bustillo. Dr. Ingeniero Industrial. Universidad Politécnica de Madrid.
· Francisco Arriaga Martitegui. Dr. Arquitecto. Universidad Politécnica de Madrid.
· José Miguel Ávila Jalvo. Dr. Arquitecto. Universidad Politécnica de Madrid.
· Alfonso Basterra Otero. Dr. Arquitecto. Universidad de Valladolid
· Ignacio Bobadilla Maldonado. Dr. Ingeniero de Montes. Universidad Politécnica de
Madrid.
· Miguel Esteban Herrero. Dr. Ingeniero de Montes. Universidad Politécnica de Madrid.
· Carlos González Bravo. Dr. Arquitecto. Universidad de Antonio de Nebrija.
· Guillermo Íñiguez González. Dr. Ingeniero de Montes. Universidad Politécnica de
Madrid.
· Mikel Landa Esparza. Dr. Arquitecto. Universidad de Navarra.
· Enrique Nuere Matauco. Dr. Arquitecto.
· Eloy Rodríguez Álvarez. Químico. TECMA.
· Manuel Touza Vázquez. Dr. Ingeniero de Montes. CIS MADEIRA.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. Aula pendiente
de determinar.