EPF (Federación Europea de Tableros de Fibras y de Partículas) junto con FEIC (Federación Europea de Tableros Contrachapados) organizarán el 7º symposium Europeo de Tableros derivados de la Madera, que se celebrará del 3 al 15 de octubre en Hotel Maritim Airport de Hanover (Alemania). El centro alemán WKI - Fraunhofer Institut für Holzforschung colaborará, como viene siendo habitual, en la organización del symposium
El symposium constará de 4 sesiones centradas en los siguientes temas:
Generales: construcción sostenible, mejoras en las tecnologías, energía y mejores tecnologías disponibles.
Avances en la producción y técnicas de control de calidad.
Innovaciones en resinas, astillado, defibración, etc.
Oportunidades y desafíos medio ambientales.
El symposium está dirigido a técnicos de las industrias, investigadores, expertos en medio ambiente, etc. de la industria de tableros derivados de la madera. Se ofrecerá traducción simultanea al inglés, francés y alemán.
La fecha límite para registrarse es el 17 de septiembre.
El programa completo se expone a continuación.
13 de Octubre
7:00 pm Bienvenida a cargo del iVTH, EPF y colaboradores industrials.
14 de Octubre
9:00 - 12:05 am
- Bienvenida y apertura: Kris Wijnendaele, secretario de EPF.
- Situación actual de la industria europea de tableros derivados de la Madera: Laszlo Döry, presidente de EPF.
- Clasificación de construcción sostenible y requisitos para la industria de tableros derivados de la Madera: Claus Seemann, de la empresa Pfleiderer.
- La industria de tableros derivados de la madera en un mundo cambiante. ¿Nuevas perspectivas con mejoras tecnológicas?: Andreas Michanickl, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Rosenheim.
- Conceptos energéticos para la industria de tableros derivados de la Madera. Andreas Klug, de la empresa Siempelkamp.
- Mejores tecnologías disponibles para la producción de tableros derivados de la madera: Martin Steinwender, de la empresa Egger Holzwerkstoffe.
1:30 - 5:30 pm
- Círculo de la tecnología de secado de partículas y virutas. Estado del arte y experiencias prácticas: Didier Goesaert, de la empresa Schenkmann-Piel-Engineering.
- Tecnología EVOjet – experiencias prácticas: Kenth Eklund, de la empresa Sunds MDF Technologies.
- Tecnología de medición en línea teniendo en cuenta el incremento de producción:
Hauke Kleinschmidt, de la empresa Electronic Wood Systems.
- Rendimiento energético en la tecnología de producción de virutas: Robert Loth, de la empresa Maier Zerkleinerungstechnik.
- Primeras experiencias del potencial tecnológico en el análisis de las formadoras: Kai Greten, de la empresa GreCon.
- Aplicación de la tecnología IVHF en la fabricación de tableros MDF: Detlef Krug, del instituto alemán ihd Dresden.
- Protección frente al fuego de tableros derivados de la madera: Birgit Östman, del centro sueco SP Trätek.
15 de Octubre
9:00 - 12:10 am
- Pequeñas partículas de parafina. La llave para la repelencia a la humedad. Marc Prüsmann, de la empresa Sasol Wax.
- Nuevos aditivos que optimizan la mojabilidad y difusión para mejorar las propiedades físicas de los tableros: Maike Peters, de la empresa Evonik Gorapur.
- Fabricación de colas MDF / HDF libres: Volker Thole, del centro alemán Fraunhofer WKI.
- Adhesivos “verdes”, una revisión crítica: Andreas Zillessen, del centro alemán Fraunhofer WKI.
- Optimización en el rendimiento energético y calidad en la fabricación de fibras: Marco Mäbert, del instituto alemán ihd Dresden
- Propiedades funcionales del DPL en tableros de partículas a través de virutas especiales no tejidas: Michael Ketzer, de la empresa Johns Manville Sales.
- Tableros de partículas con bajos contenidos de formaldehído y propiedades mecánicas para la industria del mueble: Jean-Marie Gaillard, del centro francés FCBA
- Tecnologías innovadoras en el corte de vituas: Riccardo Ferrari, de la empresa GET S.r.l.
1:40 - 4:00 pm
- Sistemas de conformidad en la emisión de HCO de tableros derivados de la madera: un nuevo tema en la normalización internacional: Harald Schwab, del centro alemán Fraunhofer WKI.
- Captadores de formaldehído: Resumen y ensayos / Fabricación de tableros con bajas emisiones de formaldehído (CARB2 – EPFS): Georges Francis, de la empresa Advachem.
- Nuevos conceptos de tableros con baja emisión de formaldehído: Konrad Roschmann, de la empresa BASF.
- Fabricación de tableros con bajas emisiones de formaldehído: Charles Markessini, de la empresa Chimar Hellas.
- Zeolites modificados para la reducción de emisión de formaldehído en tableros derivados de la madera: Jan Gunschera, del centro alemán Fraunhofer WKI
- Cierre del symposium a cargo de Rainer Marutzky
Para más información:
info@wki.fraunhofer.de
www.wki.fraunhofer.de
info@europanels.org
www.europanels.org
En la foto: Rainer Marutzky