NOTICIAS

  • 8 de septiembre de 2011

    Reacción del sector inmobiliario sobre la estadística de viviendas del Gobierno
    imagen_6903.jpg

    Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, ha valorado los datos sobre compraventa publicados ayer por el ministerio de fomento. al respecto Encinar considera que “el segundo trimestre tradicionalmente es el mejor del año para compraventa de viviendas; pero además a esta situación estacional se añade la decisión de miles de compradores que adelantaron la decisión de comprar casa a finales de 2010 para aprovecharse del fin de la desgravación fiscal, que prácticamente vació de operaciones los tres primeros meses de este año. De ahí el dato positivo del crecimiento del 22% del segundo trimestre. pero no hay que olvidar que comparando 2011 con 2010 la caída de operaciones es importantísima, del 40%, lo que viene a confirmar que seguimos atravesando una profunda crisis del sector que hoy por hoy se soluciona vía precios. Solo rebajando las ofertas podrán los vendedores cerrar operaciones ya que ni los bancos van a flexibilizar la concesión de créditos ni se espera una mejora sustancial en los datos de empleo.

    Esta reacción se corresponde a la nota de prensa del ministerio de Fomento en la que se sostiene que los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario muestran que en los últimos doce meses (julio 2010- junio 2011) se vendieron en España 396.245 viviendas.

    En el segundo trimestre de 2011, las transacciones de viviendas realizadas ante notario fueron 90.746, lo que representa un incremento del 21,9% con respecto al primer trimestre y una disminución del 40,8% con respecto al mismo trimestre de 2010. Los resultados en términos interanuales no son, no obstante, comparables al haberse producido en julio de 2010 un aumento del IVA, que pudo haber causado que un mayor número de compraventas de viviendas se concentrasen en mayo y junio de dicho año.

    En cuanto a la tipología de las viviendas vendidas en el segundo trimestre de 2011, la vivienda nueva representó un 33,7% del total de transacciones continuando, así, la tendencia decreciente frente a la usada. 

    Idelista.com es el portal inmobiliario líder en España. 

     

    Por otra parte el pasado 6 de septiembre la secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, presidió la segunda reunión plenaria de la Comisión de Trabajo para el Impulso del Sector Inmobiliario.

    En la misma participaron las principales asociaciones de los sectores inmobiliario y financiero, así como una representación de las empresas promotoras y entidades financieras del país. También forman parte de la comisión, además del Ministerio de Fomento, el Ministerio de Economía y Hacienda, la Oficina Económica del Presidente, el ICO y los agentes sociales.

    En su intervención, Beatriz Corredor explicó las medidas que, en materia de rehabilitación y vivienda, ha adoptado el Gobierno en los últimos meses en coordinación con los trabajos de la Comisión, ante el consenso observado en torno a algunas de esas propuestas.

    La secretaria de Estado aseguró que “se han puesto en marcha una serie de medidas que demuestran el compromiso del Gobierno para avanzar en la normalización de la actividad en el sector inmobiliario y cambiar un modelo superado, por otro que resulte sostenible y cuente con un mayor grado de seguridad jurídica y transparencia”.

    Corredor se ha referido a la rebaja del IVA del 8% al 4% para la adquisición de viviendas nuevas que estará vigente hasta el 31 de diciembre dado que persiste un elevado remanente de viviendas para la venta que aconsejaba emprender medidas fiscales que ayuden a dar salida a estas existencias y colaboren en la paulatina normalización y recuperación de la actividad y el empleo en el sector.

    Entre las propuestas de la Comisión destacan, asimismo, mejoras en el tratamiento fiscal y normativo de la rehabilitación. En este ámbito, Corredor ha recordado la modificación de la deducción en IRPF por las obras de rehabilitación que ha pasado del 10% al 20%, ampliándose la cuantía máxima deducible y el límite de renta para beneficiarse de la deducción. También ha detallado las medidas incluidas en el Real Decreto Ley de 1 de julio para favorecer la viabilidad y eficacia de las actuaciones de rehabilitación de edificios y regeneración urbana, suprimir trabas que las dificultan, y promover la accesibilidad universal.

    Por último, también ha recalcado la importancia de las disposiciones de dicho Real Decreto Ley que incrementan la seguridad jurídica en el sector inmobiliario lo que, entre otros efectos, fomentará la demanda nacional y foránea de promociones terminadas en venta. Estas medidas son de dos tipos: las relacionadas con la imposibilidad de concesión de facultades de extraordinaria relevancia e impacto sobre el territorio por medio de la técnica del silencio positivo, y las relativas a fortalecer la seguridad jurídica en los actos inmobiliarios por medio del Registro de la Propiedad.

    El planteamiento de propuestas que facilitaran la liberación del stock de vivienda en mercados internacionales era otro de los objetivos de la Comisión. A este respecto, la secretaria de Estado ha explicado el desarrollo de la primera fase de la ronda informativa internacional en la que el Ministerio de Fomento se ha reunido con más de 80 interlocutores entre inversores institucionales e intermediarios a los que les ha suministrado información oficial y detallada del sector inmobiliario español así como de las medidas adoptadas por el gobierno. “El objetivo era dar una visión más realista de la evolución y situación actual del sector con datos desagregados dadas las peculiaridades del mercado en España y la conclusión generalizada entre los asistentes es que, tras las reuniones, han cambiado su percepción de nuestro mercado inmobiliario, al conocer detalles como la evolución de los precios de la vivienda en mercados locales, distinta a la media nacional”, ha asegurado Corredor.

    La segunda fase, que comenzará a mediados de septiembre, estará abierta a la iniciativa privada. El Ministerio de Fomento, con la colaboración del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), acompañará a las compañías promotoras y entidades financieras interesadas en recuperar los canales de comunicación, distribución y comercialización que las empresas han perdido durante la crisis con los principales mercados emisores con interés en las viviendas vacacionales de España.

    Para ello, estas empresas y entidades deberán haber sometido previamente las viviendas que oferten a una evaluación por parte de alguna agencia, con estándares de valoración internacional reconocibles en todos los mercados, que acrediten todas las características de las mismas, desde su calidad hasta su situación urbanística, pasando por su ubicación (distancia a la costa, al aeropuerto más cercano, a los servicios sanitarios y de ocio, etc.). 

     

    Fuentes: Idealista.com y Ministerio de Fomento 

     



Maderamen 350