NOTICIAS

  • 8 de octubre de 2013

    40 arquitectos de Marruecos llegan a Euskadi para cerrar contratos con empresas de la madera y el contract
    imagen_7676.jpg

    Un total de 40 arquitectos procedentes de Marruecos visitan esta semana Euskadi interesados en buscar proveedores vascos del sector del equipamiento y la madera, y con opciones de cerrar algunos contratos en breve. Este encuentro, auspiciado por el Clúster Habic (asociación que aglutina a un total de 105 empresas vascas), permitirá poner en contacto a los profesionales, procedentes en su mayoría de la región de Casablanca, con 12 empresas vascas.

    No es la primera vez que mantienen contactos entre ambos. En abril de este año, Habic organizó una misión a Marruecos que supuso el primer contacto entre ambas partes, de modo que ahora se tratará de concretar aún más su relación comercial.

    En esta misión inversa participarán, además de representantes del clúster, 12 empresas asociadas: Burdinola, B.Lux, Daisalux, Ezarri, Gámiz, Ingemar, Lanik, Layle, Ondarreta, Prodema, Protec y Tesa. Es destacable el hecho de que entre ellas hay tres empresas del sector de la madera (Gámiz, Layle y Protec), por el potencial existente en equipamiento y construcción en madera en Marruecos, ya que se trata de un producto con mucha demanda allí.

     

    El grupo de arquitectos marroquís llegó ayer lunes a Bilbao, donde fueron recibidos por las autoridades locales en el salón árabe del Ayuntamiento. La jornada de hoy la dedicarán a distintos encuentros entre los arquitectos y las empresas, en el edificio del Ensanche de Bilbao. Posteriormente, hoy y mañana visitarán cada una de las 12 sedes de las firmas asociadas a Habic. La misión terminará mañana miércoles.

    Proyectos interesantes

    Esta misión supone la devolución de la visita que entre el 15 al 19 de abril efectuaron las empresas de Habic a Marruecos. Tanto muchas empresas como varios arquitectos repiten tanto en abril como en octubre, de modo que en aquel momento se tomó un primer contacto y ahora se están concretando proyectos.

    Hasta ahora Marruecos no era un mercado de mucha actividad para las empresas de Habic, pero desde la reducción de aranceles y tasas de importación, se está convirtiendo en uno de los mercados con más potencial existente. Un mercado cercano y con un centro económico muy definido: Casablanca.

    España es el principal país proveedor de las importaciones marroquís, seguido de Francia. Marruecos se considera como uno de los 25 mercados más interesantes para la importación de mobiliario y equipamiento y componentes para muebles gracias a la apertura a las importaciones que se están produciendo desde el Acuerdo de Asociación de la UE. En este momento no hay aranceles para mobiliario ya que recientemente Marruecos ha firmado acuerdos de libre comercio con la UE, EEUU, países árabes y Turquía.

    El sector de la construcción y las obras públicas están teniendo un crecimiento importante ya que está creciendo el proceso de urbanización de las grandes ciudades con el objetivo de dar alojamiento a la emigración que llega del medio rural. También está aumentando el número de viviendas sociales construidas. Por otra parte es importante resaltar la apuesta de las autoridades marroquíes por impulsar el desarrollo del sector turístico, uno de los pilares del crecimiento económico del país. La mayor parte de las empresas constructoras de complejos residenciales y hoteleros tienen su sede en Casablanca.

    Actualmente están en marcha proyectos interesantes en Casablanca como el de la Marina, radicado en la zona de la Corniche (incluye la construcción de dos hoteles, edificios residenciales y centros comerciales). Además, cabe destacar que uno de los arquitectos visitantes a esta misión inversa está realizando el proyecto del nuevo aeropuerto de Marrakech.

     

    Qué es Habic

    Es la Asociación Clúster del sector del Hábitat, Madera, Oficina y Contract. Agrupa a 105 empresas vascas, con una facturación de 1.050 millones de euros y 5.500 trabajadores. Es el único clúster europeo que reúne a empresas de toda la cadena de valor, desde el sector forestal hasta la distribución, pasando por fabricantes, centros tecnológicos y centros formativos.

     

    Se dedica a realizar proyectos en cooperación entre empresas asociadas para la mejora de la competitividad del sector del hábitat, madera, oficina y contract. Es un cluster de carácter eminentemente industrial, de hecho más de 80 empresas asociadas pertenecen a este sector. Las empresas no solo venden, también son fabricantes.

    Las compañías agrupadas en Habic han hecho una apuesta decidida por el diseño, la internacionalización, la tecnología e innovación, así como por el medio ambiente y la sostenibilidad.

    ---------

    Para más detalles, contactar con Eduardo Ortiz de Arri en el correo electrónico eortizdearri@gabineteseis.es o en el teléfono 647 770052.



Maderamen 350