La Universidad de Valladolid ha sido el escenario elegido por la Sociedad Española de Ciencias
Forestales para la entrega de sus Premios Universitarios de ámbito nacional en su edición 2013. El
acto tendrá lugar en el Palacio de Santa Cruz el próximo viernes 21 de marzo coincidiendo con el
Día del Árbol.
La Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), entidad de rango nacional que aglutina al
sector de la ciencia forestal representado por profesionales de distintos ámbitos (universidades,
centros de investigación, administraciones públicas, empresas…) ha dado a conocer el fallo del
jurado que evalúa las distintas candidaturas a los Premios Universitarios (2013) en sus distintas
categorías (Tesis Doctoral, Trabajo Fin de Carrera, Trabajo Fin de Máster).
Desde el año 2007, la SECF, promueve el estudio y el progreso de las ciencias y técnicas forestales
a través de la convocatoria nacional de sus premios dirigida a estudiantes de los distintos niveles
de formación universitaria. Los premios aglutinan desde sus inicios, un importante número de
trabajos, entre los mejores de todo el año, que optan a los galardones en sus distintas clases. Este
año como novedad, se han añadido unos premios especiales a aquellos trabajos cuyo contenido ha
estado relacionado con el Material Forestal de Reproducción (patrocinados por los Coordinadores
de la obra “Producción y Manejo de Semillas y Plantas Forestales” premiada en la Feria de San
Miguel 2013 de Lérida).
En la evaluación del jurado se han tenido en cuenta aspectos como la originalidad, las
metodologías aplicadas, la relevancia de los resultados obtenidos, o la aplicabilidad práctica de los
mismos.
Los ganadores de los Premios SECF (2013) en las distintas categorías han sido:
Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre temática forestal para Rubén Manso (Universidad
Politécnica de Madrid) que ha desarrollado un Modelo integral de regeneración natural para Pinus
pinea L. en la Meseta Norte (España).
Premio a la mejor Tesis Doctoral cuyo contenido está relacionado con el "Material Forestal de
Reproducción" para Luis Santos (Universidad de Valladolid) por su trabajo sobre Ecología evolutiva
de la reproducción de dos pinos mediterráneos: Pinus pinaster Aiton y Pinus halepensis Mill.
Accesit: Aitor Ameztegui (Universitat de Lleida). Forest dynamics at the montane‐subalpine
ecotone in the Eastern Pyrenees.
Premio a la mejor Tesina, Proyecto o Trabajo fin de Carrera o Grado para Miguel Jiménez
(Universidad Politécnica de Madrid) por la elaboración de las Bases ecológicas y técnicas para la
recuperación de poblaciones cinegéticas en la finca Navahonda (T.M. de Villatoro, Ávila).
Accesit: Beatriz Diz Diz (Universidad de Vigo). Percepción del riesgo de herbivoría en dos pinos de
interés forestal: cambios en la química defensiva.
Premio al mejor Trabajo de Máster para Mª Dolores Agúndez (Universidad Politécnica de Madrid)
cuyo trabajo ha sido Utilización y apreciación de las amenazas en especies leñosas alimenticias en
dos regiones agroecológicas de Níger (África de Oeste).
Accesit. Diana Bezos (Universidad de Valladolid). Diversidad de hongos e insectos asociada a la
enfermedad del chancro resinoso en Pinus radiata en el Norte de España
Premio al mejor Trabajo Fin de Carrera o de Grado o Fin de Máster Oficial relacionado con el
"Material Forestal de Reproducción" para Diana Barba (Universidad Católica de Ávila) por su obra
Variación genética de Quercus ilex L.: aplicación a la mejora y conservación de los recursos
genéticos forestales.
Cabe destacar la importante vinculación de esta Sociedad Científica con la Universidad de
Valladolid que actualmente acoge, en su sede del Campus de Palencia, su Presidencia y su
Secretaría Técnica, vinculada a profesores de la propia institución. Así mismo entre los premiados
destacan el premio a la mejor Tesis doctoral relacionada con materia forestal de reproducción y el
accésit al mejor Trabajo Fin de Máster que han recaído en estudiantes egresados de la propia
Universidad de Valladolid en el Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso
Sostenible de Sistemas Forestales impartido por el Instituto de Investigación en Gestión Forestal
Sostenible (INIA‐UVa) con sede en Palencia.