El arquitecto Miguel Nevado, experto en ingeniería de la madera y más de 20 años de experiencia en intervención y obra nueva con estructuras de madera, defendió su tesis doctoral el pasado viernes 5 de febrero, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude.
La tesis ha sido co-dirigida por Francisco Arriaga (Dr. Arquitecto, catedrático de la UPM) y Rafael Díez (Dr. en Biología y científico titular del INIA)
La Tesis desarrolla un enfoque basado en el análisis probabilista de fiabilidad estructural como una vía alternativa que puede permitir el estudio de las estructuras de madera con especial aplicación a situaciones en las que el enfoque normativo de cálculo con coeficientes parciales pueda ser difícil de aplicar o genere problemas. Por ejemplo en el caso de estructuras antiguas.
Como base del estudio se han empleado bases de datos con resultados de ensayos de madera en tamaño estructural cedidas por diferentes fuentes (INIA, INCAFUST, CESEFOR, etc).
Estos resultados se han empleado para calibrar modelos estadísticos y parámetros que puedan ser aplicados al estudio probabilista de fiabilidad estructural de las principales coníferas españolas, como un primer paso para su uso más general por los especialistas en estructuras. De los análisis aplicando estos parámetros se han obtenido también conclusiones particulares interesantes como por ejemplo una propuesta de modificación del coeficiente Kfi para las coníferas nacionales.
Interesados en contactar con el autor: mn@enmadera.info