El estudio sobre las subastas públicas y privadas de madera de los montes españoles publicadas en el primer trimestre de 2016 realizado por Maderea arroja que sólo de enero a marzo se licitaron más de medio millón de metros cúbicos de madera de nuestros montes en nuestro país, lo que equivaldría a llenar 6.930 trailers o lo que es lo mismo, con todo esta madera se podría construir un sendero de un metro de ancho que rodease 1,5 veces nuestro Planeta.
El valor de salida de la madera licitada en este periodo ha ascendido a un total de 16,3 millones de euros. Sin embargo, la plataforma digital Maderea estima que el valor final ha podido suponer para la economía española más de 21 millones de euros en estos tres meses.
El ranking de provincias y comunidades con más madera subastada lo encabeza Segovia que en este primer trimestre ha acumulado 33 subastas por un total de 88.644 metros cúbicos de madera. “Si dividiéramos la cantidad de madera licitada en esta provincia en estos tres meses, el resultado sería que cada día se trasportarían 12 eurotrailers llenos”, explica Isabel Mª Llorente, ingeniera forestal y fundadora de Maderea. La materia prima salió al mercado por una cuantía de 2,5 millones de euros.
En segundo puesto se encuentra Cantabria, que con los 62.862 metros cúbicos subastados en esta comunidad se podrían llenar un total de 786 trailers. El valor de salida en las pujas superó los 1,6 millones de euros.
Después de Segovia y Cantabria, Teruel fue la tercera provincia con más subastas de madera, 23 en el primer trimestre del año con 20.176 metros cúbicos de madera. La cuantía total por la que salieron las licitaciones alcanzó los 762.855 euros.
España, con 18,4 millones de hectáreas, es el segundo país de la Unión Europea con mayor superficie arbórea. La industria forestal y de la madera son de gran importancia para la economía española. En este sentido, desde Maderea advierten de que “esta industria sustenta a miles de empresas y de que su labor es muy importante, ya que si no se consume madera, los montes se abandonan”.
Precisamente el aprovechamiento forestal es uno de los principales motores de este sector. La Ley de Montes, regula esta práctica, permitiendo sacar a subasta pública la explotación de los montes y las empresas pujen para cortar la madera.
Para facilitar el acceso a esta información a las empresas interesadas del sector, Maderea unifica todas las subastas, tanto públicas como privadas que son publicadas a nivel nacional: http://www.maderea.es/subastas.
Tabla de datos informe 1º trimestre subastas de madera en España