ROCKWOOL, compañía líder en aislamiento de lana de roca, renueva su compromiso con Green Building Council España para reforzar su compromiso con la edificación sostenible y contribuir a la transformación del sector.
El sector de la construcción genera aproximadamente un tercio de todos los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Por ello, es crucial el compromiso de los fabricantes en la reutilización de recursos y en fomentar la economía circular. ROCKWOOL contribuye a ello tanto por el uso de un tercio de sus materias primas provenientes de residuos reciclados y valorizados de otras industrias como por su objetivo de maximizar el servicio de recogida de residuos en obra. Además, sus productos son totalmente reciclables.
La innovación y la sostenibilidad son fundamentales para ROCKWOOL, cuyo objetivo principal es proporcionar soluciones vanguardistas y mejorar la eficiencia, la durabilidad, la estética y en consecuencia el valor de las edificaciones utilizando lana de roca, que contribuye a un mejor aislamiento de los edificios, y, por tanto, a una mejora de la eficiencia energética, confort acústico y térmico, y seguridad contra incendios de sus ocupantes. ROCKWOOL utiliza un recurso abundante como materia prima y libera todas las fortalezas que ofrece la roca para crear productos que abordan de manera satisfactoria los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestro planeta.
Este compromiso ecológico y la sensibilidad con el entorno de ROCKWOOL encajan a la perfección con la filosofía y valores de GBCe, y llevan más de diez años trabajando conjuntamente para transformar el modelo de la edificación hacia su versión más sostenible.
Teniendo como eje fundamental de su estrategia la circularidad y la sostenibilidad, ROCKWOOL que renueva su compromiso con Green Building Council España como patrocinador oro de GBCe, trabajará en tres áreas que marcarán la hoja de ruta anual y la coherencia con el marco europeo de sostenibilidad LEVELs. Estas áreas son: “Economía Circular”, “Espacios saludables y confortables” y “Valor y Coste". De esta manera, ROCKWOOL y GBCe trabajarán conjuntamente para asegurar que la sostenibilidad en la edificación contribuye a mejorar los edificios, su valor y el bienestar de las personas mientras se reduce el impacto ambiental.
Además, ROCKWOOL dará apoyo a GBCe en la edición del primer informe sobre el estado de la edificación sostenible en España, un documento que pretende reflejar la evolución del sector, así como las tendencias que marcarán su futuro.
Ondura es un grupo internacional de nueva creación que se centra en soluciones de impermeabilización para edificios. Sus soluciones de impermeabilización buscan proteger a las personas y sus bienes del agua y el viento. Su lema es “Protección ante todo”. Ondura reúne bajo un mismo techo a 3 empresas líderes: alwitra (sistemas de impermeabilización de alta calidad para cubiertas planas), CB (membranas para fachadas y para cubiertas inclinadas) y Onduline (soluciones de cubiertas ligeras para cubiertas inclinadas).
El origen de este grupo se remonta a 2017 cuando Naxicap se hizo cargo de Onduline. Bajo una nueva dirección liderada por Patrick Destang, elaboraron un plan estratégico para crear un grupo enfocado a la impermeabilización de edificios aprovechando la presencia internacional de Onduline en 32 países. En diciembre de 2019 adquirieron alwitra, especializada en sistemas de cubiertas planas de alta calidad. El grupo acaba de completar la compra de la empresa polaca CB en diciembre de 2020, uno de los líderes europeos en membranas bajo teja y accesorios para cubiertas inclinadas.
El nuevo grupo Ondura está dirigido por Patrick Destang, también CEO de Onduline. Con alrededor de 2.000 empleados, Ondura es un especialista internacional en impermeabilización con una facturación de 350 M € alcanzada en más de 100 países a través de 32 filiales. Ondura tiene fuerte peso industrial con 13 fábricas en 9 países diferentes, que atienden a unos 20.000 clientes en el mundo.
Ondura ofrece soluciones en cinco áreas principales: soluciones para cubierta y para bajo teja en tejados inclinados, soluciones para impermeabilización de cubiertas planas, placas translúcidas para cubiertas y paramentos y una extensa gama de productos complementarios y de accesorios.
Para Onduline, este nuevo grupo ayudará a fortalecer sus posiciones en Europa, y le permitirá ofrecer una gama más amplia de soluciones de cubierta a todos sus distribuidores, instaladores y usuarios finales.
Referencias:
6 de abril de 2021. - El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 1,5% durante los últimos 12 meses. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.784 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación trimestral, el incremento es del 0,3%.
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “al contrario de lo que ha ocurrido en el mercado del alquiler y de los pronósticos de muchos expertos del sector, la crisis provocada por la Covid-19 apenas ha tenido efecto en el mercado inmobiliario de compraventa. Los precios se han mantenido estables con pequeños ajustes tanto al alza como a la baja. Si bien el cierre de algunas operaciones ha tenido que aplazarse por el confinamiento y las medidas en positivo derivadas de la crisis sanitaria, la demanda de vivienda en venta no se ha contraído durante el año de la pandemia. La actuación del BCE en lo referido a tipos, la inyección millonaria de la UE, los precios de las hipotecas en mínimos históricos, y la confianza en una pronta recuperación han conseguido mantener el mercado.
Durante los próximos meses es posible que el afianzamiento de los procesos de vacunación provoque mayores tensiones en la demanda de los grandes mercados, por lo que podríamos asistir a un incremento de las subidas”.
Comunidades Autónomas
Son 7 las comunidades registran precios inferiores a los de hace un año. La mayor caída se ha dado en Castilla-La Mancha, con un descenso del 1%. Le siguen Aragón (-0,8%) y Cantabria (-0,6%). La mayor subida, en cambio, se ha producido en la Comunidad de Madrid, donde las expectativas de los propietarios se han incrementado un 3,5%. Le siguen las subidas de la Comunitat Valenciana (3,3%), Euskadi (2,9%), La Rioja y Extremadura (2,1% en ambos casos). Les siguen las subidas de Baleares y Navarra (que comparten una tasa del 1,2%), y a continuación se sitúan Cataluña (1,1%), Asturias (0,5%) y Andalucía (0,5%).
Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 3.113 euros/m2. Le siguen Madrid (2.900 euros/m2), Euskadi (2.673 euros/m2) y Catalunya (2.301 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (862 euros/m2), Extremadura (928 euros/m2) y Murcia (1.050 euros/m2), las comunidades más económicas.
Provincias
19 provincias han experimentado caídas de precio este año. La mayor se ha producido en Palencia (-5%), seguida por Ciudad Real (-4,7%), Huesca (-3,3%) y León (-3,2%). En todas las demás los precios son superiores a los registrados hace 12 meses. Guipúzcoa marca la mayor subida (6,6%), seguida por Cáceres (5,7%), Álava (4,1%), Málaga (3,9%) y Alicante (3,8%). En Madrid la subida fue del 3,5%, mientras que en Barcelona el ascenso fue del 0,4%.
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Guipúzcoa, con 3.183 euros/m2, seguido por Baleares (3.113 euros/m2). Tras ellas se sitúan Madrid (2.900 euros/m2), Barcelona (2.697 euros/m2) y Vizcaya (2.629 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica (756 euros/m2), seguida por Toledo (771 euros/m2) y Cuenca (796 euros/m2).
Capitales
Las capitales han tenido un comportamiento más bajista que las provincias: 28 de ellas han reducido precios durante la pandemia. La mayor caída se ha producido en Girona (-5,8%), seguida por Castellón (-5,2%) y Sevilla (-5,1%). Huesca marca la mayor subida (8,4%), seguida por Cuenca (6,9%) y San Sebastián (6,8%).
Entre las grandes ciudades, tras Sevilla, Barcelona registra la mayor caída (-2,7%), seguida por Palma (-1,9%), Zaragoza (-0,8%) y Madrid (-0,8%). Por el contrario los precios se incrementaron en Bilbao (3%), Valencia (1,6%) y Málaga (0,2%).
San Sebastián es la capital española más cara (4.854 euros/m2), seguida de Barcelona (4.001 euros/m2), Madrid (3.712 euros/m2), Bilbao (3.051 euros/m2) y Palma (2.948 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 1.023 euros/m2.
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
La feria FOREXPO, que debía acoger a los profesionales de la silvicultura y la explotación forestal del 16 al 18 de junio en Mimizan, ha decidido finalmente aplazar el evento a septiembre de 2021.
En efecto, la seguridad de los expositores y visitantes será siempre una prioridad para FOREXPO. Sin embargo, los últimos indicadores sanitarios de la región de "Nouvelle-Aquitaine" no son propicios para la gran feria prevista para dentro de dos meses, aunque los organizadores habían adaptado las medidas de seguridad a las limitaciones impuestas por la normativa.
Los socios públicos y privados, así como los 240 expositores que habían confirmado su asistencia, han sido advertidos y mantienen su participación en esta 26ª edición dedicada a los oficios de la madera, que se inscribe en el plan de recuperación económica del sector.
Así pues, la feria se celebrará del 22 al 24 de septiembre de 2021, al aire libre, en el recinto de Mimizan, en unas condiciones que los organizadores esperan que combinen profesionalidad y convivencia.
La inscripción sigue abierta en www.forexpo.fr - 05 57 85 40 18
FOREXPO es la feria europea de la silvicultura y la explotación forestal creada en 1962. Se celebra desde 2012 en el corazón de la región de las Landas de Gascuña, en Mimizan.
Algunas cifras (2016):
Las industrias forestales incluyen las actividades de la agricultura (silvicultura y explotación forestal), la industria (carpintería, fabricación de muebles, industria del papel, industria del embalaje) y la construcción (ebanistería, carpintería, parqué y revestimiento, etc.).
Wood4Bauhas
Conferencia virtual: 8 de abril de 2021 a partir de las 10.00 horas
Personas registradas confirmadas: 700
La Sra. Ruth Reichstein es la persona de la Comisión Europea a cargo del desarrollo de la Nueva Bauhaus Europea e inaugurará la conferencia virtual.
El profesor Hans-Joachim Schellnhuber del Potsdam-Institute for Climate Impact Research en Alemania, quien recientemente ha sido nombrado embajador de la Mesa Redonda de Alto Nivel de la Nueva Bauhaus Europea, será el conferenciante principal.
Estas figuras destacadas de la Nueva Bauhaus europea proporcionarán una visión de esta iniciativa cuyo objetivo es inspirar al sector de la madera para que contribuya al diseño y objetivos de la Nueva Bauhaus europea. En paralelo otros ponentes, entre los que se encuentran arquitectos, diseñadores, industriales, investigadores e interlocutores sociales, compartirán los primeros proyectos, ideas y mejores prácticas en respuesta a esta iniciativa para que la madera desempeñe un papel clave en la transformación del entorno a través de la “fijación de carbono”. Nos mostrarán que los edificios con cero emisiones ofrecen espacios de vida agradables y asequibles, accesibles para todos.
La alianza wood4bauhaus está formada por la red InnovaWood de la UE para la investigación, la innovación y la educación en madera, la Federación Europea de Paneles a Base de Madera (EPF), la Confederación Europea de Industrias de la Madera (CEI-Bois), la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (EFBWW) y la Organización Europea de la Industria del Aserradero (EOS). También cuenta con el apoyo de los consorcios del proyecto Horizonte 2020 BASAJAUN y WoodCircus.
Para obtener el programa completo de la conferencia y para registrarse, visite el sitio web de la conferencia: wood4bauhaus.eu.
Con la construcción de la que será su 7ª fábrica, Garnica se convierte en el único actor con presencia en las cuatro principales cuencas de chopo en Europa.
Garnica ha iniciado la construcción de su séptima planta en el Parc du Grand Troyes (Francia) bajo el modelo de “fábrica inteligente”. La localización estratégica de la planta permitirá al fabricante acceso a materia prima sostenible procedente de plantaciones europeas.
La nueva planta estará operativa en el año 2022 y tendrá una capacidad de 300.000 m3 de consumo de madera al año, lo que permitirá a Garnica asegurar un suministro fiable y apoyar a sus clientes en su crecimiento. La compañía espera cerrar este ejercicio con una facturación de 255 millones de euros, de los que el 93% son exportaciones a 600 clientes de más de 50 países en todo el mundo.
La nueva planta de Troyes está planteada bajo el modelo de “fábrica 4.0”; el uso de la tecnología de inteligencia artificial le proporcionará información automatizada en tiempo real, optimizará los procesos y los sistemas de control de calidad.
Esta nueva fábrica está situada en la Región de Sud Champagne, un territorio al que da nombre la producción de Champagne y que también es bien conocida por sus extensas plantaciones de chopos de alta calidad.
La planta será un aliciente para los agricultores privados y los municipios de la zona y contribuirá a su reforestación y a la generación de empleo local. Garnica, de hecho, participa activamente desde hace tres años en el Plan Regional del Grand Est destinado a promover el cultivo del chopo en la región y es el principal contribuyente a la iniciativa Merci Le Peuplier, que desde su fundación ha plantado más de 400.000 chopos en Francia.
Este tipo de árbol es el más utilizado por la compañía para la producción de contrachapado, ya que se trata de una madera de calidad procedente de plantaciones de rápido crecimiento que destaca por su sostenibilidad y gran capacidad de captura del CO2 de la atmósfera, lo que redunda en una mayor protección del medio ambiente.
Además, en su visión por cuidar y respetar su entorno, Garnica ha puesto en marcha un proyecto de pastoreo ecológico, “eco-paturage”, en áreas del terreno sin ocupación inmediata en Troyes. Este método es una solución respetuosa para limpiar y mantener espacios verdes o de acceso difícil gracias a la ayuda de animales.
Con la puesta en marcha de esta nueva planta, Garnica contará en total con siete plantas productivas, cinco de ellas en España, ubicadas en La Rioja, País Vasco y León; así como otras dos en Francia: una en la región de Aquitania y esta nueva fábrica de Troyes en la región Sud Champagne.
el próximo número de la revista AITIM -el número 328- estará dedicado a ventanas de madera con contenidos dedicados a:
- Fabricantes de ventanas de madera y mixta. Cómo es el sector en España
- Componentes (herrajes, vidrios, juntas, sellantes, acabados) su importancia
- Ventanas de madera y ECCN
- Productos y novedades
- Valores ambientales de la ventana de madera vs otros materiales
- Proyectos (carpinterías, muros-cortina...)
El objetivo de un proyecto de ayuda de las Naciones Unidas en el Líbano es brindar a los jóvenes necesitados la oportunidad de un futuro exitoso con un aprendizaje. El Grupo Felder equipó la escuela de formación de Zgharta con siete nuevas máquinas para trabajar la madera, lo que permitió una formación especializada cualificada al más alto nivel.
Para que los futuros carpinteros de la región puedan encontrar un trabajo seguro después de su formación, el Grupo Felder donó una máquina combinada de 5 operaciones CF 741 ampliamente equipada a 10 carpinterías seleccionadas por la ONU.Ya está disponible para los no suscriptores (ya que éstos ya la han recibiod) la última revista AITIM (enero-febrero 2021) dedicada al Concurso Mejores proyectos de arquitectura en madera 2020 (2ª parte).
Durante las 3 próximas semanas se vende con un descuento del 10%
El número analiza 14 proyectos seleccionados en este caso por su mayor desarrollo de los aspectos bioclimáticos.
Para conocer sus contenidos y solicitar el número puede pinchar AQUÍ .
La plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, y el fabricante de sistemas de impermeabilización y aislamiento de cubiertas, Onduline, han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de diversas iniciativas que promuevan la digitalización entre pymes y autónomos que desarrollan su actividad en el sector.
Se trata de una alianza con efectos positivos tanto en los profesionales, que tendrán la oportunidad de acceder a clientes ya acostumbrados al entorno digital y podrán adquirir técnicas de desarrollo de su negocio en la Web; como en el usuario final, que podrá contactar con profesionales cualificados que cuenten con el respaldo que ofrece una firma de prestigio en el sector como Onduline.
Con esta alianza, la multinacional francesa de sistemas de impermeabilización y aislamiento de cubiertas, que lleva más de cuarenta años operando en el mercado español, da un paso más en su firme apuesta por la digitalización, que ya puso de manifiesto este año con el lanzamiento de su Blog de Cubiertas y Tejados para Profesionales.
Tal y como indica la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas, “estamos comprometidos con que cada vez más empresas se sumen a la transformación digital y por eso, el hecho de que compañías líderes como Onduline decidan contar con habitissimo para ello es una excelente noticia que nos impulsa a seguir trabajando para reducir la brecha digital entre profesionales y usuarios con todas las herramientas de las que disponemos”.
Onduline, que cuenta con más de 50 millones de metros cuadrados de cubiertas protegidas en nuestro país, recicla alrededor de 80.000 toneladas de material al año y su sistema impermeabilizante principal cuenta con la huella de carbono más baja de la categoría.
Sobre habitissimo:
habitissimo, plataforma del sector de la reforma y reparación, ayuda a las personas que precisan mejorar su hogar a encontrar a los mejores profesionales para confiarles el trabajo. La presencia de habitissimo en países del Sur de Europa y América Latina ha permitido crear una red de más de 1.800.000 profesionales de la construcción. Desde su fundación en 2009, más de 10 millones de hogares han confiado en la plataforma para elevar su calidad de vida. Desde 2017, la compañía forma parte de la multinacional británica HomeServe, empresa líder internacional en cuidado y mantenimiento del hogar con más de 25 años de experiencia. En la actualidad, habitissimo genera más de 200 puestos de trabajo directos y continúa su crecimiento con el objetivo de mejorar la vida de las personas.
Felder Group Iberica invita a su casa a los profesionales de la madera.
Gran show de máquinas en vivo, demostraciones de software y mucho más preparado con mucho mimo para Usted.
Fechas: Del 29 de Marzo al 01 de Abril
de 09.30 a 18h
Más información y registro AQUÍ
La elección de un color u otro puede inspirar, emocionar o calmar a los huéspedes. Los suaves hacen que las habitaciones se perciban más luminosas y espaciosas. Los oscuros, sin embargo, aportan sofisticación e intimidad. Los azules se asocian a la calma y la serenidad, una opción recurrida en baños. Los verdes y el color lavanda son refrescantes y recuerdan a la naturaleza y la juventud, por lo que son la elección más recurrida en spas. El amarillo y el rojo son más optimistas y vivos, así que ayudan a acentuar espacio y rincones. Finalmente, los rosas crean una atmósfera fresca y confortable, mientras que un fucsia inspira glamour, especialmente si se combina con una decoración metálica. Pero tan importante es el color como que los revestimientos de un hotel contribuyan a que las habitaciones y los espacios comunes tengan un nivel de calidad de aire confortable y saludable.
Esta calidad de aire se suele medir y valorar mediante diferentes parámetros que tienen que ver con la ubicación del hotel, su construcción y sus instalaciones. Dentro de ellos encontramos la ventilación, la luz natural y la temperatura, pero también el control de los niveles de humedad, la existencia de formaldehído y VOC, o la presencia de bacterias, hongos y moho en cualquier tipo de superficie. Teniendo en cuenta estos aspectos de diseño interior, TITANPRO hace una apuesta por soluciones con estas prestaciones:
La Junta directiva de AEIM, Asociación Española de la Industria y el Comercio de la Madera, celebrada on line el pasado 26 de febrero, aprobó por unanimidad la actualización de las Directrices de Diligencia Debida (DDD) para el cumplimiento del EUTR (Reglamento Europeo de la Madera).
Dichas Directrices son unas orientaciones detalladas para que las empresas asociadas las incorporen a sus propios Sistemas de Diligencia Debida (SDD), según los sistemas de gestión y organización de cada empresa. El resumen del contenido de dichas DDD, es el siguiente:
1) INTRODUCCIÓN. EL EUTR. Reglamento Europeo de la Madera
- Legislación española derivada del EUTR.
2) SISTEMA DE DILIGENCIA DEBIDA (SDD). ELEMENTOS.
2.1) ACCESO A LA INFORMACIÓN
- Herramientas de las DDD que facilitan el acceso a la información.
2.2) EVALUACIÓN DE RIESGOS
- Tipos de riesgos en el comercio internacional de madera y productos de la madera.
- Criterios para la evaluación de riesgos por países.
- Clasificación de riesgos. Criterios y asignación.
- Países evaluados en el SDD. Seguimiento de la evaluación.
- Clasificación de riesgo/producto. Criterios.
- Clasificación de riesgo/empresa. Criterios.
2.3) MITIGACIÓN DE RIESGOS
- Medidas de mitigación de riesgos.
Estas Directrices de Diligencia Debida están en consonancia con las orientaciones de la European Timber Trade Federation (ETTF), organización a la que pertenece AEIM.
Además, en dicha reunión se decidió elevar el riesgo/país de Angola, de considerable a elevado (rojo), principalmente por la dificultad de acreditar el origen legal de la madera de dicho país, especialmente por lo que respecta al Iroko.
Finalmente, en la reunión se decidió enviar un comunicado a todos los asociados recordando que el 31 de marzo finaliza el plazo para presentar la “Declaración Responsable” con los datos de las importaciones realizadas durante el año 2020.
Para más información:
AEIM
Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera
Se muestran 25 resultados de un total de 3367.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 Siguiente >