La Sociedad Española de Ciencias Forestales publica la versión definitiva del informe “La Situación de los Bosques y el Sector Forestal en España - ISFE2013” con las últimas actualizaciones de datos, las conclusiones del 6º Congreso Forestal Español y las aportaciones de los socios de la SECF.
Se han preparado dos versiones, on line y para imprimir, que están disponibles en el siguienteehttp://www.secforestales.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=83&Itemid=39
La Alquería del Pi en Valencia, edificio que data de 1836, está siendo sometido a un tratamiento curativo para eliminar la plaga de termitas y evitar su avance.
Tras examinar el edificio para localizar rastros de termitas y determinar la intensidad de los daños, los expertos de Tecma-Rentokil, confirmaron la presencia de esta plaga en vigas y marcos tanto de la planta baja como de la vivienda.
Este singular edificio, destinado a la celebración de eventos de toda clase, ha visto como los ataques de las termitas del género Reticulitermes, conocidas como termitas subterráneas, le han llevado a emprender una lucha contra ellas.
Durante cinco años, la empresa se encargará de llevar a cabo un tratamiento preventivo-curativo para erradicar esta plaga. Koldo Plazaola, técnico responsable explica: “La presencia de estos insectos sociales en la vivienda obliga a tomar medidas particulares para su eliminación. La solución más adecuada para combatir la plaga detectada en este caso es aplicar el sistema SENTRI-TECH, que es un tratamiento con cebos antitermitas basado en el “envenenamiento” sistemático y progresivo de éstas”.
El tratamiento consigue el control y erradicación de las colonias gracias a la colocación de estaciones de cebos con celulosa impregnada con un IGR, molécula que impide el desarrollo natural de los insectos. Éstos, al alimentarse de los cebos, no sólo se intoxican sino que como los reparten entre el resto de miembros, acaban muriendo todos progresivamente.
La Alquería del Pi gozará de mantenimiento y observación exhaustivos durante el período de los cinco años del tratamiento a fin de comprobar la disminución paulatina de las termitas. La eficacia del sistema SENTRI TECH, demostrada oficialmente a nivel nacional y europeo, logrará que está finca con solera quede libre de la plaga por completo.
Acerca de Rentokil Initial
Rentokil Initial es la compañía líder en servicios de Higiene Ambiental, con presencia en 60 países y 70.000 empleados. En España presta servicios desde 1981 y cuenta con la confianza de más de 30.000 clientes.
Tecma es la unidad especializada de Rentokil Initial en tratamientos de plagas de la madera. Con una trayectoria de más de 30 años, ha realizado servicios en los edificios histórico-artísticos más emblemáticos de España.
El precio de la vivienda en españa subió un 0,7% en el tercer trimestre, el primer aumento desde el segundo trimestre de 2010, según el índice de precios vivienda (ipv) que elabora el Instituto Nacional de Estadística. 10 comunidades autónomas registraron incrementos, liderados por Islas Baleares (2%) y Comunidad Valenciana (1,8%). en cambio, en tasa interanual la vivienda bajó un 7,9%.
Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva bajó un 7,9%, casi cinco puntos por encima de la del trimestre anterior. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano descendió un 8%. por comunidades autónomas, Ceuta (-3,8%), País Vasco (-5%) y Cantabria (-5,4%) son las autonomías que registraron menores caídas de precio. Por el contrario, murcia (-15%), Extremadura (-14%) y Castilla-La Mancha (-12,9%) son las ccaa donde se registraron las mayores caídas de precio.
En cuanto a la evolución trimestral, el precio subió un 0,7%, el primer avance desde el segundo trimestre de 2010. Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva aumentaron un 2,3% y los de vivienda usada, un 0,1%.
La mayoría de las CCAA presentaron tasas trimestrales positivas en el tercer trimestre de este año. los mayores aumentos se registraron en Islas Baleares (2%) y Comunidad Valenciana (1,8%). Las comunidades cuyos precios han descendido más en el tercer trimestre fueron Comunidad Foral de Navarra (–1,3%) y Principado de Asturias (–1,2%).
A raíz de los datos publicados por el INE en referencia al precio de la vivienda, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, explica que “estos datos pueden dar una falsa sensación de que las bajadas generalizadas han terminado, cuando todos los fundamentales del mercado continúan indicando lo contrario. De hecho, un exceso de euforia en este aspecto podría retrasar aún más las necesarias rebajas en el precio, con el consiguiente retraso en la recuperación del sector”.
El último dato de compraventas ofrecido por el ine indicaba una caída del 10% interanual en el número de viviendas vendidas, hasta 22.770 unidades. este dato es un 4,4% inferior que el mes anterior.
El Ministerio de la Vivienda de Francia convocó un concurso para realizar la construcción de 21 viviendas sociales adicionales a las existentes en el complejo Parme, en Biarritz. Los requisitos del proyecto, condicionados por la escasez de suelo, hacían necesario presentar una oferta en la que el aprovechamiento del espacio fuese óptimo y en la que se redujera el tiempo de construcción para minimizar las molestias a los residentes de las otras viviendas.
PROYECTO
El proyecto de Egoin, empresa vasca líder en la construcción en madera y cuya actividad está enfocada al diseño, la fabricación y el montaje de construcciones en madera, cumplía todos los requisitos en cuanto a ejecución, calidad y precio. Además introducía un proceso innovador, la aplicación de la construcción modular en madera de todo el proyecto, que se desarrolló con criterios de edificación sostenible y pasiva, cumpliendo así con la normativa francesa de construcción de “edificios de bajo consumo energético “ (BBC en sus siglas en francés).
INSTALACIÓN
Sobre un suelo que antes ocupaban plazas de aparcamiento, se instalaron las viviendas modulares construidas en madera. En el complejo existen apartamentos conformados por dos a tres módulos instalados a tres alturas. Todos ellos llegan al lugar previamente montados/prefabricados y con las preinstalaciones eléctricas realizadas. El trabajo de producción de los módulos se realiza en la fábrica de Egoin, en Natxitua-Ea (Bizkaia), y posteriormente son trasladados por carretera, en este caso hasta Biarritz. En el lugar de destino únicamente hay que acondicionar el suelo, fachadas e interiores para entrar a vivir.
CARACTERÍSTICAS
La estructura de estos módulos se compone de paneles de madera EGO CLT™ de madera contralaminada, fabricados íntegramente en Egoin, que permiten la construcción de edificios diáfanos y que se adaptan a cualquier tipo de proyecto. Estos paneles prefabricados se realizan con tecnología punta y se elaboran con criterios de sostenibilidad y con calidad certificada. En el caso de ‘Biarritz Parme’ la madera para la construcción de estos módulos procedía de los bosques de Las Landas y de Bizkaia, lo que repercutió en una reducción de los costes de producción.
PLAZOS Y PRESUPUESTO
La ejecución del proyecto de ampliación se ha realizado en un tiempo récord: tan sólo dos meses y su coste global ha sido de 2,8 millones de euros.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Imágenes del proceso de construcción de Biarrtiz Parme:
El curso está dirigido a formar profesionales de la construcción con madera, siendo de gran utilidad para entender, comprender y diseñar las diferentes estructuras proyectadas con madera estructural y configurar las obras de este material con mayor seguridad.
Puede resultar de de gran interés a a la hora de clasificar visualmente e identificar la clase resistente de la madera puesta en obra y poder así, recalcular la estructura existente y estudiar las diferentes soluciones.
Hay dos modalidades del curso: Básico (teórico) y Profesional (teórico y práctico)
Los objetivos del curso son:
• Adquirir nociones sobre anatomía de la madera para entender las diferencias entre coníferas y frondosas
• Conocer las variables incidentes en la evaluación de la calidad de la madera para uso estructural y su forma de medición
• Adquirir conocimiento sobre el funcionamiento de los equipos utilizados en la clasificación de madera para uso estructural
Y además con la modalidad del curso Profesional:
• Adquirir destreza en la clasificación de la madera para uso estructural
Indicado para profesionales de la construcción, de la industria de la madera, del diseño o cálculo de estructuras de madera, así como para ingenieros, arquitectos, arquitectos técnicos o técnicos forestales.
Curso Básico: 110 €
Del 15 de enero al 20 de marzo de 2014 (online)
Curso Profesional: 200 €
Del 15 de enero al 20 de marzo de 2014 (online)
27 de marzo de 2004 (parte práctica presencial, Madrid)
Más información y matrícula en: inditecma.com
Se acaba de publicar el RD 842/2013 en el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de su reacción al fuego y de resistencia al fuego. Este RD sustituye a los RD 312/2015 y al RD 10/2008.
En relación con las clases de reacción al fuego (A1, A2, B, C, D, E y F; complementadas, según cada caso, por la valoración de humos = s, goteo de llamas = d, o FL = específica para suelos), el RD incluye además las correspondientes clases de reacción al fuego sin necesidad de ensayo recogidas en las normas armonizadas. De forma particular señalamos la de los siguientes productos de madera: tableros derivados de la madera, paneles decorativos estratificados (HPL), madera para uso estructural, madera laminada encolada, suelos laminados, suelos de madera y parqué, y revestimientos murales interiores y exteriores de madera maciza.
Así mismo indica las características de resistencia al fuego de los elementos constructivos y productos de construcción, con los que habría que caracterizar de forma especial a los elementos estructurales de madera y a las puertas de madera resistentes al fuego; como por ejemplo E = integridad (específico para vigas de madera), I = aislamiento, C = cierre automático, (específico para puertas) etc.
Los nuevos miembros de la junta para los próximos dos años son los siguientes:
Mr Lars-Gunnar Andersen, Presidente de la FEP (European Parquet Federation)
Mr Enrico Bonzano, Propietario y CEO de IBL (Plywood industry)
Mr Ladislaus Döry, Presidente de la EPF (European Panel Federation)
Mr Anders Ek, Director Internacional de Marketing de SCA Timber
Mr Arto Juvonen, Director de la Division de Contrachapado de UPM-Kymmene Wood Oy
Dr Erich Wiesner, Propietario y director ejecutivo de WIEHAG AG (Glulam and construction)
Mr Marc Michielsen, Director del Government & Regulatory Affairs EMEA en CHEP
Mr Vítor Poças, Presidente de AIMMP
Mr Pietro Bellotti, CEO de Bellotti S.p.A.
Mr Olivier Hugon-Nicolas, Secretaro General de UIPP
Mr Måns Johansson, presidente de EOS (European Sawmilling Federation), Vice CEO of VIDA AB, CEO of VIDA Wood AB
Mr Bert Kattenbroek, Responsable de marketing y comunicación de la Dutch Association for the Joinery Industry
Mr Mathias Schäfer, Director ejecutivo de FingerHaus GmbH e. al.
Mr John White, Director ejecutivo de la UK Timber Trade Federation
Marc Michielsen, Director ejecutivo de EMEA en CHEP, fue elegido nuevo presidente del CEI-Bois (en la imagen). Ladislao Dory fue reconfirmado como Vice-Presidente de la asociación para los próximos dos años y estará acompañado en esta función por Anders Ek y Vítor Poças.
RothoBlaas, empresa líder en el mercado europeo de la construcción en madera, abre mercado en África del norte.
Empezando por Marruecos, un mercado muy desarrollado desde el punto de vista de la construcción, entra también en Argelia buscando exportar sus conocimientos e innovaciones en un país en crecimiento, que desea aprender nuevas técnicas en la construcción en madera.
La importante sociedad italiana atenderá a sus nuevos clientes de Marruecos y Argelia desde RothoBlaas Iberica y RothoBlaas Italia por medio del responsable de ventas de la península Iberica, D. Alessio Genovese, gracias a la excelente colaboración y proximidad entre España y Marruecos, y por medio del delegado comecial, Andrés López para el mercado argelino.
Alessio Genovese
Jefe de Ventas España Portugal Rothoblaas
tlm: (+34) 617 669 761
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el incremento en la cifra de venta de viviendas a extranjeros que esta mañana presentaba el ministerio de Fomento está propiciado principalmente por la compra por parte de extranjeros que ya residen en España. A pesar de que la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes no ha parado de aumentar desde 2010, las operaciones apenas representan el 1,5% del total y están aún lejos de las que se llegaron a cerrar en 2006, lo que evidencia que los inversores internacionales vieron llegar la burbuja inmobiliaria y se marcharon antes de su estallido. A día de hoy el inversor internacional está esperando un ajuste en los precios y seguridad jurídica que le permitan valorar comprar producto inmobiliario en España”
Reacciones al precio de la vivienda de los Registradores
El Colegio de Registradores acaba de publicar su estadística inmobiliaria correspondiente al tercer trimestre de este año. Según sus datos la vivienda bajó de precio un 5,3% anual y las transacciones subieron un 2% en el mismo periodo.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “esta supuesta mesetización de la caída no es una buena noticia para el sector. Los precios aún siguen lejos del poder adquisitivo y la capacidad de pago de los compradores y el stock de viviendas sigue creciendo. Además, existen otras palancas que siguen sin favorecer la dinamización del mercado: el crédito hipotecario está prácticamente estrangulado, las expectativas de mejora de los datos de empleo no son buenas y el “supuesto” interés inversor extranjero no termina de cuajar”
Como el propio Encinar adelantaba hace unos días “el incremento en la cifra de venta de viviendas a extranjeros está propiciado principalmente por la compra por parte de no nacionales que ya residen en España. a pesar de que la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes no ha parado de aumentar desde 2010, las operaciones apenas representan el 1,5% del total y están aún lejos de las que se llegaron a cerrar en 2006, lo que evidencia que los inversores internacionales vieron llegar la burbuja inmobiliaria y se marcharon antes de su estallido. a día de hoy el inversor internacional está esperando un ajuste en los precios y seguridad jurídica que le permitan valorar comprar producto inmobiliario en España” .
Datos sobre hipotecas
A raíz de los datos sobre hipotecas publicados recientemente por el INE, Fernando Encinar, considera que “la caída interanual muestra la situación de estrangulación del mercado hipotecario que vive sus horas más bajas; a pesar de que la demanda sigue insolvente y necesita liquidez para cerrar operaciones parece muy difícil pensar en un escenario de concesión de hipotecas y apertura del crédito. Las únicas operaciones que cuentan con apoyo financiero son las que los bancos destinan a su propia cartera de producto, por lo que el comprador necesita un mayor ajuste en los precios que le permita el comprar con poca o casi sin financiación".
Plagas de la madera, prevención de legionella y protección de edificios contra el posamiento de aves fueron los servicios más demandados por los profesionales asistentes a la feria
Renokil Initial ha participado por primera vez en la feria Municipalia, evento líder en el sector de los equipamientos y servicios urbanos que celebraba su 17ª edición en Lleida bajo el lema “La ciudad al servicio de las personas”.
En la feria, que contó con la presencia de 22.000 visitantes profesionales y 325 expositores, Rentokil Intial, se posicionó como una de las empresas de mayor interés y atractivo gracias a la presentación de la unidad Cube con distintos aromas, que se convirtió en el reclamo más importante del stand. Entre los servicios más demandados por los profesionales asistentes, estuvieron los relacionados con las soluciones a las plagas de la madera, la prevención de la legionella y la protección de los edificios contra el posamiento de aves.
El sector público y, más concretamente el municipal, es uno de los objetivos estratégicos de la compañía a medio plazo. Quieren convertirse en los asesores técnicos de los ayuntamientos y poner a su servicio las soluciones de Higiene Ambiental para cualquier situación que las requiera.
La presencia de Rafael Caballero, Manager para clientes Públicos y Koldo Plazaola, Director de la unidad de Tratamientos de la Madera, apoyados por Esther Gallego, Regional Sales Manager y Daniela Arva, Técnico Comercial, hizo de la jornada un evento muy productivo, generando buenas expectativas de negocio y de relación con proveedores y responsables de las administraciones municipales.
Acerca de Rentokil Initial
Rentokil Initial es la compañía líder en servicios de Higiene Ambiental, con presencia en 60 países y 70.000 empleados. En España presta servicios desde 1981 y cuenta con la confianza de más de 30.000 clientes. La compañía es experta en los campos de control de plagas, higiene, prevención de legionella, marketing olfativo y recogida de residuos clínicos entre otros.
La nueva gama de sierras de calar GST 160 BCE/CE Professional de Bosch ofrecen a los profesionales del sector de la madera, como a los ebanistas y carpinteros, una elevada precisión de corte y un guiado exacto de la hoja de sierra. Esto es posible gracias a la combinación de un peso ligero, un diseño compacto, su pequeña empuñadura y el sistema “Precisión Control” (una optimizada guía para la hoja de sierra con rodillo doble, que disminuye la flexión de la hoja de sierra, previniendo las desviaciones y garantizando unos cortes especialmente precisos, sobre todo en madera y materiales derivados de la madera). Todas estas características hacen de la GST 160 BCE/CE una herramienta apta para trabajos como instalaciones en interiores, montajes de cocinas o la construcción de stands para ferias. Estas herramientas también resultan apropiadas para cortes de materiales gruesos como aislamientos, paneles sándwich o vigas de madera, sobre todo en combinación con las hojas de sierra extra grandes de la Gama Precisión de Bosch.
La sierra de calar GST 160 BCE/CE Professional está disponible en dos versiones: con empuñadura de puente (BCE) o empuñadura recta (CE). Estos dos modelos pesan solo 2,3 y 2,2 kilogramos respectivamente, trabajan con un potente motor de 800 W con Electrónica Constante y una robusta placa base de magnesio. La Electrónica Constante asegura un ritmo de trabajo continuo, incluso cuando se realizan cortes profundos en materiales duros y la placa base se desliza con facilidad sobre la pieza de trabajo gracias a su base de plástico. Esta característica evita los daños en superficies delicadas. Las sierras de calar están equipadas con luz LED, que puede encenderse y apagarse, mejorando la visibilidad sobre el área de corte, lo que permite realizar cortes exactos en cualquier trabajo.
Placa base ajustable sin necesidad de herramientas con un posicionamiento exacto de 90 grados
Para realizar cortes a inglete, la placa de la GST 160 BCE/CE Professional puede ser ajustada hasta un ángulo de 90 grados sin necesidad de herramientas adicionales. Un robusto dispositivo adicional ajusta con firmeza el ángulo de posicionamiento: cuando se acciona la palanca de fijación, la placa base se coloca en su posición y luego se fija.
Las hojas de sierra pueden cambiarse con una sola mano y sin necesidad de herramientas auxiliares gracias a las mejoras en el sistema SDS: al presionar la palanca de sujeción, la hoja de sierra se expulsa automáticamente. La nueva hoja se inserta de manera sencilla y encaja en su lugar fácilmente.
Las nuevas prestaciones de la GST 160 BCE/CE Professional se completan con la función de aspiración de polvo para asegurar que los profesionales tengan siempre una visibilidad óptima de la línea de corte; la preselección electrónica de velocidad, que permite a la hoja de sierra ajustarse al material con el que se está trabajando; la protección contra rearranque, que impide el rearranque automático de la herramienta tras una interrupción de corriente, y el tubo giratorio de aspiración de polvo, que proporciona libertad de movimiento al usuario mientras utiliza la herramienta. Estas nuevas sierras circulares funcionan con la nueva gama de aspiradores de polvo para seco y húmedo, formando parte del sistema “Click & Clean”.
Las sierras de calar GST 160 BCE/CE Professional están disponibles en tiendas especializadas desde septiembre de 2013. Se suministran en un práctico maletín L-BOXX con tres hojas de sierra, un protector contra astillas y un set de aspiración de polvo por 299 euros. Puede equiparse con accesorios como la gama de hojas de sierra “Precision for Wood”, especialmente diseñadas para cortes especialmente precisos, que están disponibles dentro de la amplia gama de accesorios de Bosch. Los precios no incluyen IVA.
Características técnicas | GST 160 CE Professional (renueva la GST 140 CE Professional) | GST 160 BCE Professional (renueva la GST 140 BCE Professional) |
Modelo de empuñadura | Recta | De puente |
Potencia absorbida | 800 W | 800 W |
Número de carreras en vacío | 800 a 3.000 c.p.m. | 800 a 3.000 c.p.m. |
Altura de carrera | 26 mm | 26 mm |
Profundidad de corte en madera (90 grados) | 160 mm | 160 mm |
Peso | 2,2 kg | 2,3 kg |
El Grupo Bosch es una empresa internacional líder en tecnología y servicios. En el ejercicio 2012, más de 306.000 personas consiguieron unas ventas de 52.500 millones de euros en las áreas de Tecnología para la Automoción, Tecnología para la Energía y la Edificación, Tecnología Industrial y Bienes de Consumo. El Grupo Bosch está constituido por Robert Bosch GmbH y unas 360 filiales o sociedades regionales en aproximadamente 50 países. Si se incluyen los socios comerciales, Bosch está presente en cerca de 150 países. Esta red mundial de desarrollo, fabricación y ventas constituye la base de su futuro crecimiento. En 2012, Bosch invirtió, aproximadamente, 4.800 millones de euros en I+D, y registró más de 4.800 patentes en todo el mundo. Los productos y servicios del Grupo Bosch están diseñados para mejorar la calidad de vida mediante soluciones innovadoras, beneficiosas y fascinantes. Por este motivo, la empresa ofrece en todo el mundo tecnología bajo el lema “Innovación para tu vida”.
Más información, consulte las páginas web www.bosch.com, www.bosch-press.com
Desde una momia egipcia, hasta obras de Darío de Regoyos, Calder, Tàpies y Barceló, pasando por brazaletes y broches Art Déco franceses de los años 30, exclusivos objetos de decoración, coches antiguos, porcelanas, vajillas, vinos de prestigiosas bodegas españolas, y así hasta alrededor de 18.000 piezas de alto valor artístico cuya autenticidad es contrastada por un Comité de Expertos compuesto por más de 50 profesionales.
Todo ello en FERIARTE 2013, Feria de Arte y Antigüedades, que, organizada por IFEMA, se celebra del 16 al 24 de noviembre en el pabellón 4 de Feria de Madrid. Un salón abierto al público, y con venta directa, que presenta la oferta de 90 prestigiosos anticuarios y galerías. Además, en esta ocasión también da cabida al diseño en su nuevo espacio D21, que acogerá un total de 16 productos únicos de Art Design seleccionados por la comisaria Rossana Orlandi. Asimismo, los visitantes podrán apreciar magníficos vehículos antiguos de coleccionista como un Pegaso Z-102, de 1951, una moto Humber con sidecar de dos plazas, de 1915, o un Bugatti T57 Atalante, de 1936, entre otros.
FERIARTE cuenta con un lugar propio en la agenda cultural de Madrid, y un público muy numeroso, que espera cada año una nueva cita con este fascinante mundo para buscar una obra artística o un objeto decorativo, que imprima buen gusto en los ambientes más diversos. Todos ellos pueden disfrutar de esta convocatoria del 16 al 24 de noviembre, en el pabellón 4 de la Feria de Madrid, con un nuevo horario ampliado de 11.00 a 21.00 horas.
FERIARTE Feria de Arte y Antigüedades
FECHAS Del 16 al 24 de noviembre
LUGAR Pabellón 4 de la Feria de Madrid
PRECIO 10 €. Válida para todos los días de la feria
CARÁCTER Abierta al público
ORGANIZA IFEMA
Teyoland sigue ampliando su oferta. La firma española de venta al público de mobiliario, hogar, decoración, bricolaje y jardín ubicada junto a Feria Valencia ha incorporado a su catálogo la oferta de mobiliario y complementos de oficina así como zonas de estudio en ambientes juveniles.
Para este segmento, Teyoland propone unos ambientes de líneas muy contemporáneas, esenciales, de fabricación española y con precios muy ajustados. Es el caso del modelo Athenea, que comprende una mesa de ordenador con cajones por sólo 124 €; o bien el sistema Rodrigo de mesa de escritorio en blanco de 120 cm por 82 €, al que acompaña una cajonera con ruedas por 52€.
El catálogo también apuesta por las zonas de estudio para las habitaciones infantiles o juveniles, como el sistema Zape, de diseño exclusivo Teyoland. La firma española también ha querido ampliar este catálogo a otros estilos como el modelo más clásico Benito o el escritorio Maeko, de inspiración colonial.
El catálogo está ya disponible a través de las web oficial de Teyoland (www.teyoland.com) y se suma a la constante ampliación de producto y secciones que está realizando la enseña española. En este sentido, Teyoland ha incorporado 10.000 referencias más respecto a su apertura del pasado mes de junio, lo que sitúa ya en cerca de 42.000 las diferentes referencias de producto.
Sobre Teyoland
Teyoland es una red de grandes superficies especializada en mueble, hogar, decoración, bricolaje y jardín. Basado en el apoyo a la industria, el empleo y el desarrollo económico de España, el modelo de tienda de Teyoland está diseñado para un público familiar e incluye ocio, restauración, talleres y otros servicios que convierten la compra en una experiencia única. La mayoría de las más de las 40.000 referencias que ofrece al consumidor son fabricadas en territorio español. Además, la cadena de establecimientos busca potenciar la marca propia de cada proveedor. La primera tienda Teyoland se ubica en Feria Valencia, en una superficie comercial de 20.000 m2.
Las empresas españolas se situaron, al cierre de 2012, las terceras del mundo por número de certificados del sistema de gestión de la Calidad ISO 9001, con casi 60.000 reconocimientos, tras mejorar una posición respecto al ejercicio anterior; además, son las segundas de Europa. Así, lo ha desvelado la Organización Internacional de Normalización (ISO) en su último informe anual, que recoge la clasificación internacional en certificaciones. Este estudio, el ISO Survey, es el principal referente mundial en certificación y analizó en 2012 unos 200 países.
Según este informe, las empresas españolas también destacan en otros campos de certificación: así, en Gestión Ambiental, ocupan el cuarto puesto del mundo y segundo de Europa, con cerca de 20.000 certificados. Además, en Gestión Energética, España es el segundo país del mundo y de Europa, con 120 certificados. En los campos de Seguridad de la Información y Seguridad Alimentaria, las empresas españolas figuran en el ‘top ten’ mundial, con 805 y 468 certificados, respectivamente.
El certificado de gestión de la Calidad está basado en la Norma ISO 9001, la herramienta de gestión de la calidad más extendida en el mundo, con más de un millón de organizaciones que la han certificado en 184 países. Actualmente, la Norma se encuentra en proceso de revisión para facilitar su implantación en las organizaciones, estando prevista la publicación de la nueva versión en la segunda mitad de 2015.
El certificado ISO 9001 acredita que las organizaciones cumplen con los requisitos que establece la Norma y que han implantado un sistema de gestión de Calidad que apuesta por la mejora continua, contribuyendo a mejorar la competitividad empresarial. Sus ventajas son tres: mejora los procesos y elimina los costes —incluidos los directamente monetarios— de la ‘no calidad’; logra una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible y, además, conlleva una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a todos los públicos de una organización.
Además, en la certificación de Gestión Ambiental ISO 14001, España repitió en 2012 como el cuarto país del mundo y segundo de Europa, con cerca de 20.000 certificados. Las empresas españolas vienen ocupando en los últimos años las primeras posiciones mundiales en estas certificaciones.
Este certificado acredita que la organización cumple con los requisitos que establece la Norma ISO 14001 y que ha implantado un sistema de gestión ambiental que ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos, pero siempre en equilibrio con la racionalidad socioeconómica, apostando por la mejora continua. Según el informe mundial de ISO, al cierre de 2012 se contabilizan 285.844 certificados de Gestión Ambiental en 167 países.
Fuente: Aenor
PLYHOME es fabricante de casas de madera industrializadas, con un sistema constructivo innovador, sostenible, rápido, ligero, rentable, basado en Paneles Sandwich Estructurales autoportantes de contrachapado marino, que integran aislamiento, estructura y una gran variedad de acabados interiores y exteriores.
Con su stand en la feria profesional SETT en Montpellier, PLYHOME ha despertado un enorme interés con sus productos y su solución constructiva, tanto entre propietarios del sector Camping como entre arquitectos. Anteriormente, PLYHOME llevó a cabo su exitosa presentación oficial en Francia el pasado mes de octubre, con su stand en la feria ATLANTICA en La Rochelle, donde se pudo visitar el modelo Plyhome 27, con un diseño contemporáneo, totalmente innovador, materiales de alta gama, y prestaciones excelentes en un hábitat 100% de madera ecoeficiente, para las 4 estaciones del año.
PLYHOME incorpora en su proceso productivo los valores y experiencia de la sociedad matriz, GARNICA PLYWOOD, fabricante líder europeo de contrachapado, que exporta sus productos a más de 30 países, que cuenta con 5 fábricas y más de 500 empleados. El resultado es un producto diferencial en el mercado, de alta calidad, resistente, sostenible y versátil, óptimo para la construcción de casas industrializadas.
PLYHOME es una creación de Grupo Garnica Plywood, líder europeo de producción de contrachapado, en colaboración con el estudio de arquitectos Faber 1900. Garnica es una compañía creada en 1973, que distribuye sus productos en más de 30 países de todo el mundo. Cuenta con cinco fábricas y más de 500 empleados.
PLYHOME se especializada en la construcción de casas industrializadas de madera. El objetivo de esta nueva línea es aprovechar la experiencia de la compañía en el tratamiento de la madera y, con la colaboración del estudio de arquitectos Faber 1900, diseñar unos espacios habitables adaptados a cualquier necesidad: Viviendas, bungalows, casas de aperos, rehabilitación, etc.
PLYHOME incorpora en su proceso productivo los valores y experiencia de Garnica Plywood. El resultado es un producto diferencial en el mercado: de alta calidad, resistente, sostenible y versátil, óptimo para la construcción casas industrializadas.
Más información: www.plyhome.es
Los datos del tercer trimestre del año de la Encuesta de Población Activa (EPA) vuelven a ser negativos para el empleo en la industria de la madera, con un descenso del 5,6%. El sector madera y mueble pasa a ocupar a 120.900 trabajadores, frente a los 128.100 del segundo trimestre del año. El comportamiento de los diferentes subsectores vuelve a ser desigual, ya que mientras el empleo cae un 6,9% en la actividad de fabricación de muebles, que pasa a tener 74.300 personas ocupadas, en el resto de subsectores de la madera la caída es menor, un 3,5%, hasta las 46.600 personas.
En el último trimestre, el sector ha perdido en total 7.200 trabajadores, de los que 5.500 pertenecían a empresas dedicadas a la fabricación de mobiliario, y 1.700 al resto de subsectores de la madera.
En comparación con el mismo periodo del año pasado, el número de trabajadores de la industria de la madera y el mueble en su conjunto ha descendido un 17%, con una pérdida de 24.700 trabajadores.
La crisis económica sigue haciendo importante mella en el sector de la madera, compuesto en la actualidad por 25.973 empresas (DIRCE 2013) y con una cifra de negocio anual de 11.886,5 millones de euros (EIE 2011). Desde comienzos de 2008 a 2012 el número de empresas en el sector madera-mueble ha descendido un 28,2% (10.180 empresas menos), el empleo ha sufrido una caída del 58,9% (173.200 empleos menos) y la cifra de negocio ha bajado de 2007 a 2011 un 49,6%, con una pérdida de 11.689,5 millones de euros.
Según Francis Huidobro, Presidente de CONFEMADERA HÁBITAT, “esta pérdida de empleo en el sector de la madera y el mueble exige una reacción contundente por parte de Gobierno, a través de la aprobación de planes de rehabilitación y reforma, mediante incentivos fiscales, tanto para nuestra industria, como para el resto de sectores vinculados a la construcción”.
Más información sobre la actualidad de la industria de la madera en www.confemadera.es , www.vivirconmadera.info, www.construirconmadera.org
la edición de los “Technology Days Edgebanding & more” que se ha desarrollado en el establecimiento Stefani de Scm Group del 17 al 19 de octubre pasado Ha sido todo un éxito. Un evento con grandes oportunidades de “business”, realizado en Thiene (Vicenza) y que ha contado con la presencia de más de 300 grandes clientes de 23 países de todo el mundo interesados en las últimas soluciones en el mundo del rebordeado, desde la máquina más simple y flexible hasta la línea de mayores prestaciones, pasando por el centro de trabajo Mordibelli provisto de una eficaz cabeza para rebordear.
Exactamente dieciséis soluciones diferentes plenamente operativas para demostrar la capacidad del grupo para responder a las exigencias de cualquier operador y satisfacer – en conjunto – todo tipo de tarea; dieciséis soluciones realizadas sobre necesidades reales de un mercado que cada vez más está buscando flexibilidad, automación y costes reducidos, en el cual la calidad absoluta del rebordeado es un pre-requisito.
NUEVO DISEÑO PARA LAS PUERTAS Y PARA LOS CAJONES
Productividad, calidad, costes reducidos, pero también gran atención en el diseño y en la imagen de los productos terminados. Hoy la demanda de muebles surge de una conjunción de elementos que la tecnología permite conciliar sin ninguna dificultad. Como la posibilidad de recurrir a un rebordeado eficaz cada vez que se lo desea, evitando agregar al diseño otros componentes técnicos.
Cada vez más a menudo, los diseñadores prefieren superficies sin soluciones de continuidad, evitando recurrir al agregado de accesorios para la apertura; esto significa incorporar puertas, hojas de puerta y cajones en los espacios ergonómicos adecuados destinados a la interacción con la mano, o perfiles laterales que permitan un uso cómodo y el movimiento de apertura.
Esta nueva interpretación del diseño cuenta cada vez con mayor difusión y, actualmente, se la puede obtener usando un método menos costoso respecto, por ejemplo, a la aplicación de perfiles rígidos de aluminio en el borde de la puerta o a los métodos que prevén el perfilado y el posterior laqueado: basta con fresar el panel creando una “forma de J” (“J Shape”) y, luego, rebordear todo, incluida la cavidad, modificando la técnica tradicional de rebordeado "softforming". Ya sea que se trate de una hoja de puerta de cocina, de un cajón o de una puerta grande para un armario de pared, el problema está resuelto, gracias al sistema puesto a punto por Stefani.
“SLIM LINE”
Desde hace tiempo Scm Group propone el sistema “Slim-Line”, es decir, la aplicación de la cola en el borde en lugar de en el panel, para obtener una mejor distribución y un hilo de cola prácticamente invisible.
Una solución de valor estético excepcional con una inversión decididamente inferior respecto a la tecnología láser, un ahorro de cola del 50 % y prestaciones excelentes. Justamente en Thiene se han destacado los resultados excelentes de las pruebas llevadas a cabo por el Catas sobre las puertas rebordeadas con el sistema “Slim-Line” de Stefani, que han permitido obtener la certificación (test UNI 9240:1987 por adhesión y fácil separación; test DIN 68930 por ciclo climático calor/humedad; test UNI 9242:1987 resistencia de los bordes al calor) , con la máxima puntuación.
La Mesa del Castaño del Bierzo despresenta la IV Feria de la Castañicultura en El Bierzo, Biocastanea 2013, bajo el lema “El oro del otoño”. El evento, ya consolidado después de tres ediciones, se celebrará desde el 13 hasta el 17 de noviembre en El Bierzo y este año cuenta con un triple escenario:
Jornadas Técnico-Científicas | 14.15.16 noviembre 2013 |
Campus de El Bierzo (Ponferrada). Universidad de León y Auditorio del Recinto Ferial de Carracedelo (León)
Dada la importancia y necesidad de revitalizar el sector de la castañicultura, la Mesa del Castaño del Bierzo ha apostado firmemente por Biocastanea como herramienta de transmisión de experiencias y de los últimos avances tecnológicos y científicos en la gestión del castaño. Esta edición contará con la aportación de un selecto elenco de expertos internacionales en la materia que, reunidos en torno a las Jornadas Técnico-Científicas explicarán los últimos avances e investigaciones relacionados con este sector. Como novedad este año la asistencia a ellas será gratuita, previo requisito imprescindible de inscribirse on-line a través de www.castanea.es o www.pfcyl.es
Feria Sectorial de la Castaña | 15.16.17 noviembre 2013 |
Recinto Ferial de Carracedelo (León)
El objetivo de la Feria es servir de plataforma expositora a las distintas empresas relacionadas con el castaño para mostrar sus productos y mejorar su posicionamiento en el mercado. Cada año asisten numerosos expositores que representan a productores, empresas comercializadoras, transformadores de castaña, empresas de servicios a la castañicultura, empresas de maquinaria, y artesanos y artistas que utilizan el castaño para sus trabajos y obras de arte.
Demostraciones Técnicas en Castañicultura Avanzada y Maquinaria | 16 noviembre 2013 |
Soto de Corullón (León)
Reúne a los castañicultores para que conozcan de primera mano los últimos avances y técnicas que se aplican en la castañicultura actual. En ella se exponen las técnicas de recogida de castaño mecanizada, la poda en altura mediante trepa, el desbroce, la trituración de restos y hay una gran exposición de maquinaria.
En torno a estos tres escenarios se celebran además otras actividades paralelas entre las que destacan:
El proyecto PerformWOOD pretende conocer la opinión de una gran variedad de profesionales en el sector de trabajo de la madera para entender cuánto tiempo esperan que los productos de madera pueden durar y lo que piensan de las normas de la madera. Todos estos puntos de vista son igualmente importantes - si proceden de un prescriptor, un fabricante de productos de madera o un educador. PerformWOOD es un proyecto de investigación financiado por la UE para garantizar la industria de la construcción tiene productos satisfactorios y fiables, y proporciona pruebas para las evaluaciones del ciclo de vida. Para participar en esta importante encuesta, por favor haga clic en el enlace siguiente:
Se muestran 25 resultados de un total de 4273.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 Siguiente >