La Confederación Española de Empresas de la Madera, CONFEMADERA HÁBITAT, la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de Euskadi, FEMABASK, y las organizaciones sindicales CCOO y UGT han constituido este martes, 6 de mayo, en Vitoria-Gasteiz, el Consejo Territorial de Euskadi de la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble. Los objetivos fundamentales de este órgano son la formación, la prevención y la promoción del sector.
La Fundación Laboral de la Madera y el Mueble, organismo paritario conformado por CONFEMADERA HÁBITAT, FECOMA-CC.OO y MCA-UGT, tiene como cometido principal contribuir a que el sector adquiera mayores niveles de formación, capacitación y profesionalización.
Asimismo, también desarrolla actuaciones de mejora de la salud laboral y prevención de riesgos laborales, de fortalecimiento del empleo y mejora de la competitividad.
El sistema de fachada ventilada Walling de Disegna está elaborado a partir de WPC (Wood Plastic Composite), es una solución constructiva que cuenta con excelentes propiedades técnicas y una cuidada estética. Un materia ideal para cualquier tipo de recubrimiento de fachadas y cubiertas.
Este innovador producto, el único disponible en 14 colores, será presentado al mercado en eldecimocuarto Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado, Veteco, que tendrá lugar en Madrid del 7 al 10 de mayo (Pabellón 5 Stand 5B16 ). Considerado el más importante del sector, la firma española acudirá a la feria de la mano de Industrial AZ / Comercial Z del consorcio Integra.AL, quienes mostrarán sus nuevos productos basados en un alto nivel de innovación, como es el caso de la tronzadora frontal para corte de aluminio y PVC y alimentación automática, y la matricería de última generación para carpinterías de aluminio, muros cortina y perfiles estructurales.
Del 8 al 9 de mayo y de la mano de su distribuidor BHC Italia y Brianza Plástica, Disegna Walling estará presente en SIDEXPO 2014 junto con el novedosos sistema de fijación Isotec. Dichaexposición que tendrá lugar en Sicilia, es uno de los eventos de referencia del diseño industrial y de la construcción, dirigido a profesionales del sector y a empresarios del sur de Italia.
Ambos eventos son importantísimos puntos de encuentro dónde se podrán conocer las tendencias del sector. Con esta asistencia el fabricante nacional espera suscitar la atención de los asistentes y evidenciar las excelentes calidades y sus características técnicas , tales como la gran durabilidad , bajo mantenimiento, bajo coeficiente de dilatación, resistencia al impacto y el alto grado de aislamiento térmico y acústico. Asimismo, se podrá conocer la amplia gama de colores y acabados disponibles con los cuales se pueden llevar a cabo proyectos de arquitectura exterior personalizados.
Estas iniciativas reflejan la apuesta del fabricante español por la innovación y la fabricación de productos exclusivos que mejor se adapten a las demandas de sus clientes y de los proyectos arquitectónicos más exigentes.
Para más información contacten con Maite Aramendi 630 986 718.
Ya está abierta la convocatoria de ayudas para el desarrollo conjunto de proyectos de I+D+i entre empresas españolas y pymes argentinas en el marco del acuerdo institucional firmado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de la república Argentina. El plazo de presentación de proyectos estará abierto hasta el próximo 17 de junio.
Estas ayudas se financian de forma descentralizada, por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina (ANPCYT), a las empresas y centros de I+D argentinos para la parte del proyecto a realizar en este país, y por el CDTI a las empresas y centros de I+D españoles para la parte que se realiza en territorio español. En el caso de España los proyectos se financiarán a través de créditos blandos, con un tramo no reembolsable del 25% para pymes y 20% para grandes empresas.
La primera fase consiste en la presentación de los perfiles de proyectos de I+D+i empresarial, que serán evaluados por expertos de ambos países. Tras esta evaluación preliminar, y previsiblemente a partir de julio, los consorcios seleccionados serán invitados a presentar su solicitud de financiación en la segunda fase.
Lowendalmasaï gestiona la preparación de solicitudes a esta convocatoria.
Con el objetivo de ayudar a las empresas a solicitar esta ayuda, la consultora especializada en optimización de costes empresariales Lowendalmasaï dispone de un servicio especializado de asesoramiento en esta materia con oficinas en diferentes puntos de la geografía nacional e internacional. El ‘know-how’ del equipo de consultores está a disposición de los clientes para que, de una forma ágil y sencilla, consigan financiación a través de este tipo de iniciativas.
Entre enero de 2013 y enero de 2014 el interés de los inversores chinos en España se ha disparado un 235%. El sur de Europa se ha convertido en un mercado prioritario para los compradores del gigante asiático que, según datos del colegio de registradores, cerraron 1.054 operaciones durante el último trimestre del año pasado.
Para satisfacer el creciente interés de la población china, idealista.com, ha comenzado a comercializar su cartera de inmuebles de la mano de juwai.com, la web de referencia para la búsqueda de propiedades en el país asiático.
En el siguiente enlace se puede ampliar esta información.
Cuando se designó Bilbao como sede de la XXI Convención de la FEPM, ya se intuía que ésta podría ser una reunión multitudinaria, útil y positiva; cimiento del futuro de la Federación y de la recuperación de los sectores de fabricación, distribución e instalación de pavimentos de madera en España.
El balance de las inscripciones lo confirma. La FEPM aspira a superar el centenar de congresistas; una cifra que ha costado alcanzar en estos últimos años de crisis. “Esperamos que... definitivamente, se trate del epílogo de esta etapa tan dura para nuestras empresas”, señala José Luis Ávila, Director Gerente de la FEPM.
En Bilbao se conocerá de primera mano los proyectos de la Federación Europea del Parquet para promocionar en España su sello REALWOOD, de certificación y defensa del auténtico pavimento de madera.
Asimismo, se abordará una cuestión latente y actual como es la HUELLA DE CARBONO en las empresas, para conocer y cuantificar las acciones de mayor impacto ambiental, y obrar en consecuencia.
Una de las ponencias estrella de la XXI Convención será la referente a la REVISION NORMA UNE 56823 sobre colocación de tarimas de exterior. Una vez más, informará sobre la evolución normativa del sector de los pavimentos de madera Gonzalo Medina Gallego, Secretario de Comité Técnico de Normalización de la madera y corcho de AENOR y técnico de AITIM.
Así concluirá el plenario de la primera jornada.
Juan José Puerta, Gerente de COMPLEPARQ y Presidente de ACIP (Associaciò Catalana d’Industrials del Parquet), informará a los asistentes a la convención sobre una de sus especialidades: los pavimentos de madera en peldaños y escaleras. Su ponencia tratará de la normativa al respecto, diseños y soluciones clásicas e innovadoras para esta solución constructiva.
Manuel Touza es, sin duda, una de las personas que más saben sobre madera en España. El viernes30 de Mayo hablará sobre MADERA MODIFICADA y sus NUEVAS POSIBILIDADES INNOVADORAS. Esta ponencia abordará cuestiones de interés para todo el gremio del parquet, como son los nuevos productos que se están desarrollando a partir de la madera modificada (madera termotratada, madera acetilada, madera furfurilada…) y sus posibilidades de empleo en ámbitos como son los entarimados de exterior, mostrando algunos proyectos destacados.
Desde TECNALIA, centro tecnológico que en su día se denominara CIDEMCO, se informará acerca del Marcado CE de Productos de Construcción, haciendo especial hincapié, como es natural, en el segmento de los pavimentos de madera. Y muy concretamente en los entarimados de exterior.
Una vez más, cerrará esta cita anual con la entrega de premios y diplomas que la FEPM otorga a las obras realizadas y productos fabricados por los Asociados, y se hará entrega de los diplomas acreditativos a quienes superaron las pruebas del 2º Curso de la FEPM sobre Pavimentos de Madera y realización de informes periciales.
Se designará el mejor profesional del año y se señalará la sede de la XXII Convención de la FEPM, concluyendo el evento con un almuerzo de clausura.
Como gran novedad, en esta ocasión podrán asistir a las jornadas de trabajo todas las empresas bilbaínas, ya sean sociedades o personas físicas (autónomos), que se dediquen a la instalación de pavimentos de madera, y los arquitectos superiores o técnicos que lo deseen, para conocer de primera mano las líneas de actuación y avances que se están produciendo en el mercado nacional del parquet.
Para ver en detalle el Programa de la Convención y las condiciones para inscribirse en la misma y participar en los concursos que organiza la Federación, se puede consultar las bases y todos los detalles del evento en el siguiente enlace:
Los datos del primer trimestre de 2014 publicados ayer por la Encuesta de Población Activa (EPA) suponen un nueva caída para el empleo en la industria de la madera, con un descenso del 4,1% de los trabajadores ocupados en esta industria. El sector madera y mueble pasa a ocupar a 125.800 trabajadores, frente a los 131.200 del último trimestre del año pasado, una vez corregidas las cifras según el nuevo cálculo de la EPA anunciado por el gobierno, que pasa de utilizar el censo de 2001 modificado, a usar el de 2011.
En relación a los diferentes subsectores, mientras que el sector del mueble pierde en el primer trimestre 1.900 personas ocupadas, lo que supone un descenso del 2,5%, el resto de subsectores de la madera pierde 3.500 trabajadores ocupados, un -6,5%. La actividad de fabricación de muebles pasa a tener 75.600 personas ocupadas y el resto de subsectores de la madera, 50.200. En el primer trimestre del año, el sector ha perdido en total 5.400 trabajadores.
En comparación con el mismo periodo del año pasado (primer trimestre de 2013), el número de trabajadores de la industria de la madera y el mueble en su conjunto ha descendido un 8,6%, con una pérdida de 11.900 trabajadores.
Según Francis Huidobro, Presidente de CONFEMADERA HÁBITAT, “esta vuelta a cifras negativas en el empleo del sector sigue siendo el principal reto que tenemos que afrontar, y sólo podremos hacerlo con éxito si el Gobierno pone de una vez por todas en marcha medidas de choque para paliar esta situación, como sería el fomento de la rehabilitación y la reforma. Los empresarios –continúa Huidobro- seguimos empeñados en remontar la crisis, pero es necesario que todos, también la Administración, rememos juntos en la misma dirección”.
Más información sobre la actualidad de la industria de la madera en www.confemadera.es , www.vivirconmadera.info,
www.elarbolesvida.es
Ya está abierta la solicitud para los préstamos de la Línea de Innovación Global, que pueden realizar en https://sede.cdti.gob.es/
La Línea de Innovación Global ofrece financiación a proyectos de inversión en innovación e incorporación de tecnología innovadora para el crecimiento e internacionalización de empresas que desarrollen sus actividades en España, tanto en instalaciones ubicadas en España como en el extranjero.
Serán préstamos del 75% del presupuesto elegible, que puede ir de 667.000 euros a 10.000.000 euros. El plazo de amortización es de 7 años.
El tipo de interés se determinará en función del Euribor y de las características de la empresa solicitante.
Las maderas instaladas en exteriores están expuestas a numerosas inclemencias, agua, sol, viento, oxidación e insectos. Precisan de tratamientos periódicos para mantenerse en condiciones óptimas de durabilidad y estética.
Los productos desarrollados por QUIDE S.A.proporcionan una aplicación sencilla con la posibilidad de elegir o cambiar el color de la tarima.
TARIMEX (MADERA)
Es un lasur sin olores desagradables especialmente diseñado para tarimas exteriores que protege contra el polvo y el agua facilitando la evacuación de humedades, actuando como filtro de los rayos solares y formulado para preservar la madera de hongos e insectos xilófagos. Presenta mayor durabilidad y protección que los aceites.
PROTECTOR HIDROFUGANTE ( WPC )
La problemática de éste tipo de materiales madera-plástico WPC viene derivada fundamentalmente por su propia composición y las circunstancias a las que están sometidos, lluvia, sol, manchas, abrasión, etc.
Se trata de un nuevo producto que cubre las expectativas necesarias para evitar problemas en Tarimas Tecnológicas.
QUIDE S.A. (Distribución)
Delegación Centro:
Algaba, 5 y 7 Posterior, 28019 Madrid
Tlnos: 914662300/914663100, Fax: 914654239
E-mail: madrid@quideva.com
Fábrica:
Polígono I. de Itziar E 20
20820 Deba (Guipúzcoa)
Tlnos: 943199144 - Fax: 943199220
E-mail: quide@quideva.com
Guía práctica para el diseño, instalación y mantenimiento
CEPREVEN, en colaboración el Grupo de Trabajo de Control de Humos de TECNIFUEGO-AESPI, ha editado un nuevo Documento Técnico sobre Sistemas de control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH).
Este documento describe el estado de la técnica y establece los requisitos básicos que han de reunir los sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH) a lo largo de todas las fases de diseño y ejecución del mismo.
Además de constituir una guía práctica para todos los profesionales involucrados en el diseño, instalación y mantenimiento de los SCTEH, el documento aporta definiciones, normativa y guías de aplicación; función y objetivos de los sistemas; ámbito de aplicación; marco reglamentario, etc.
El documento técnico desarrolla la protección según el tipo de edificios: de una planta sin almacenamiento; multiplanta con atrio; aparcamientos; y silos y/o almacenamiento a gran altura, para adaptar así el sistema SCTEH, según las condiciones de cada espacio.
Otros aspectos tratados en el documento técnico son: Sistemas de presión diferencial; Estrategias para el movimiento de gases; Dimensionado de los Sistemas y Criterios generales de dimensionado de SCTEHs según norma UNE 23585; Proyecto: Parámetros de diseño, cálculos y planos; Evaluación para la Correcta Instalación de un Sistema de SCTEH: Requisitos generales , Requisitos a cumplir por los componentes , Requisitos para fuentes de alimentación de energía, Requisitos para paneles de control y dispositivos de actuación, Requisitos para el cableado y los tubos, Requisitos para los conductos de extracción de humos y calor, Requisitos para las compuertas de control de humos en conductos, Requisitos para las entradas de aire, Requisitos para extractores mecánicos y Requisitos de instalación .
Finalmente, se ofrecen las claves para realizar las pruebas de recepción de los sistemas, requisitos de puesta en marcha, requisitos para la documentación técnica, listado de comprobaciones a realizar para la recepción de sistemas, acta de recepción del sistema; interferencias/interacción de los SCTEH con otros Sistemas; y por supuesto, el mantenimiento de este tipo de sistemas SCTEH. Para adquirir el documento: www.cepreven.com. Para más información: www.tecnifuego-aespi.org
A pesar de la crisis, existe una parte en el sector maderero que ha permanecido relativamente estable en toda Europa durante los últimos años, y muchas empresas de dicho sector han visto cómo sus ingresos aumentaban o se mantenían estables. Ello se debe a su modelo de negocio exclusivo: la utilización de aserraderos de cinta estrecha para el tratamiento primario de la madera. Este tipo de empresas utilizan un aserradero para producir madera sin tratamiento para cubiertas, palés o para el suministro de productos específicos bajo contrato. Muchas de ellas también se dedican a cortar productos de madera a medida para abastecer la demanda local o bien para la fabricación de productos finales como muebles, suelos, armarios y otros.
Debido al lugar exclusivo que ocupan los aserraderos en su producción, estas empresas han visto cómo ello les permite diversificarse y abrirse a otras categorías de producto, reducir costes y aumentar la rentabilidad de su negocio.
Wood-Mizer Industries es probablemente el fabricante de aserraderos de cinta estrecha más reconocido del mundo. Tras su creación en Estados Unidos en 1982, la empresa ha ido aumentando su red de representantes en todo el mundo.
Sin embargo, hasta este año, no existía un representante oficial de los aserraderos Wood-Mizer en España. Esto significa que, hasta ahora, era necesario comprar los aserraderos a través de la sucursal de Wood-Mizer en Francia. En noviembre de 2013, Wood-Mizer anunció que la empresa Hersan, situada en la provincia de Albacete (a unas dos horas y media de Madrid), había comenzado a distribuir sus aserraderos para el sector maderero español.
Hersan es representante de una amplia gama de máquinas para la transformación secundaria de maderas y, con las soluciones exclusivas de Wood-Mizer para el tratamiento primario de maderas a pequeña y media escala, puede ofrecer una gama completa de soluciones integrales.
Hersan, una empresa familiar dirigida por Javier y Enrique Hernández, opera desde hace más de 25 años, proporcionando productos de gran calidad para el mercado español de la madera y dando soporte a sus clientes a través de su servicio de asistencia técnica. Aunque la marca Wood-Mizer es una novedad en su catálogo, ya comercializaban sierras de cinta, por lo que están familiarizados con esta tecnología.
“Somos un equipo trabajador que aspira a ofrecer lo mejor a sus clientes. Nos gusta lo que hacemos y pienso que somos la empresa más adecuada para introducir la marca Wood-Mizer en el sector maderero español, donde no se conocen muy bien estos productos.”
Para más información, visite www.woodmizer.es y www.hersancr.com.A raíz de los datos sobre concesión de hipotecas publicados por el INE el pasado 25 de abril, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que “aunque la lectura pueda resultar alarmante, nos volvemos a encontrar con la misma situación del mes pasado: los datos de febrero de este año no son comparables con los de hace un año. La finalización de la desgravación por vivienda habitual en diciembre de 2012 (recordemos que los datos del INE se toman del Registro, por lo tanto reflejan préstamos firmados 1-2 meses antes) hizo que el volumen de hipotecas firmadas hace un año experimentara un incremento puntual considerable; realmente hasta tener los datos del mes de marzo y abril no podremos ver si existe algún indicio de freno en la caída”.
La concesión de hipotecas se desploma un 33% en febrero lastrada por el fin de las ayudas fiscales
La sombra de las ayudas fiscales es alargada. La concesión de hipotecas se desplomó un 33% en febrero en tasa interanual, hasta las 16.420 unidades, según el Instituto Nacional de Estadística (iINE). Recordamos que los datos de febrero de 2014 recogen operaciones cerradas dos o tres meses antes ante notario, es decir, cerradas a finales de 2013. Esta fuerte caída interanual se debe a la situación anómala vivida a finales de 2012, ya que el fin de las ayudas fiscales aceleró las compraventas de viviendas y la contratación de hipotecas
El Comité de Dirección del Sello de Calidad AITIM ha concedido a la empresa FINSA – Financiera Maderera – Fábrica Padrón, el certificado para su tablero de fibras de densidad media con bajo contenido en formaldehído (E1) y con reacción al fuego mejorada (C-s1,d0), tras haber obtenido la empresa el correspondiente Marcado CE. Este nuevo certificado completa la gama de tableros de fibra de densidad media – MDF y MDF.HLS del grupo FINSA con reacción al fuego mejorada, que ya disponía de las clasificaciones B-s2,d0 y B-s1, d0; y así mismo pone de manifiesto su apuesta por este tipo de productos especiales.
La Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM), en su esfuerzo constante por mantener un riguroso Sistema de Diligencia Debida (SDD) exigido por el EUTR (Reglamento Europeo de la Madera), ha aumentado el riesgo (país) de Brasil, que pasa de riesgo considerable a riesgo elevado (en rojo), específicamente por lo que respecta a la madera tropical procedente de la Amazonia (regiones de Pará y Matto Grosso).
Dicha medida responde a un reciente informe exhaustivo de Greenpeace que pone de manifiesto las limitaciones del IBAMA (Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables) en cuanto al control de la extracción y trazabilidad de la madera que finalmente se exporta. El problema se agrava cuando intervienen numerosos actores en la comercialización de la madera y productos derivados, como suele ser lo habitual en dicho país.
El Sistema de Diligencia Debida de AEIM (que figura en la Web: www.maderalegal.info), es referente europeo y está en constante revisión de acuerdo a los informes y estudios de las principales organizaciones que se dedican a analizar e investigar el problema de la tala ilegal. Este sistema exige a todos los asociados que conozcan el origen forestal de los productos de madera que importan.
Para más información:
Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM)
Spanish Timber Trade Federation
C/ Flora, 3. 28013 Madrid. Spain.
Tel: (34) 915479745 Fax: (34) 915473980.
aeim@aeim.org www.aeim.org
Web EUTR: www.maderalegal.info
Síguenos en Twitter: @aeimmadera
En la región noreste de Italia se localiza un pequeña región alpina, Tirol del Sur, conocida no sólo por sus maravillosos paisajes montañosos sino también por la maestría con la que, desde hace siglos, aplica la madera como material para la construcción de edificio.
La Rothoblaas, empresa sud tirolés, se dedica desde hace más de 23 años a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones innovadoras para la construcción de edificios de madera. En el trascurso de los últimos años, ha creado un centro de formación continua dedicada a los profesionales del sector de la madera que deseen profundizar en materia de fijación, impermeabilización, aislamiento acústico y seguridad. El objetivo principal de la Rothoschool es el de transmitir los conocimientos técnicos y compartir la experiencia de nuestros técnicos e ingenieros en el campo de la construcción de edificios de madera.
Más de 200 empresas españolas han participado en las últimas ediciones del Curso técnico Rothoblaas. Arquitectos , Ingenieros, constructores y responsables de compras de muchas empresas que han apostado fuerte por las estructuras de madera en España y Portugal, han recibido, durante los cinco días que dura el curso, una formación teórica –práctica en las instalaciones de la sede central Rothoblaas en Cortaccia (Bolzano, Italia) y han realizado visitas guiadas a empresas líderes en la fabricación de paneles de madera y en la construcción de estructuras de madera.
De momento la única fecha disponible es del 12 al 16 de Mayo del 2014. Visita nuestra página web www.rothoblaas.es e inscríbete al Curso Técnico Avanzado Rothoblaas.
No dejes pasar la ocasión de mejorar tus conocimientos y compartir tus técnicas con otros profesionales del sector de toda España.
Pulsa aquí para leer los comentarios de los participantes de ediciones pasadas.
La firma española de tarima tecnológica y único fabricante que incorpora colores no convencionales al mundo del diseño de exteriores, amplía su oferta de productos con el lanzamiento del sistema de fachada ventilada.
Resultado de una continua labor de investigación y un minucioso proceso de fabricación, al igual que las tarimas, se fabrica a partir del Ecomaterial WPC (Wood Plastic Composite), un compuesto de polímeros y fibras de madera de la más alta calidad.
Este sistema, ideal para cualquier tipo de recubrimiento de fachadas y cubiertas, es una solución constructiva, sostenible y funcional. De gran durabilidad y bajo mantenimiento, es un Ecomaterial ligero que proporciona un alto grado de aislamiento térmico y acústico. Cuenta con un bajo coeficiente de dilatación y una gran resistencia al impacto y a los cambios bruscos de temperatura.
Además, su sencilla técnica de instalación mediante un sistema de perfiles machihembrados y fijaciones de acero inoxidable, asegura en todo momento la correcta fijación y estabilidad de las tablas sin tornillería visible. Se trata de un producto que aporta seguridad mediante un cuidado diseño y un sorprendente acabado estético.
Las lamas que componen el sistema Disegna Walling de fachada ventilada están disponibles en dos acabados diferentes (liso y ranurado), permitiendo elegir en el momento de la instalación el acabado de la misma.
Disegna, ofrece la gama de colores más amplia del mercado, con 4 colecciones compuestas por un total de 14 tonalidades diferentes. Un amplio abanico de colores que fabricados a partir de pigmentos de la mejor calidad (grado 8), permiten ejecutar infinitas combinaciones y exclusivos proyectos con los que marcar la diferencia, permitiendo llevar las ideas más creativas a la arquitectura exterior mediante un producto vanguardista y de la más alta calidad.
Esta nueva línea de productos es resultado de las acciones que se están desarrollando dentro del ambicioso plan estratégico que el fabricante español está llevando a cabo. Con este lanzamiento, Disegna, da un paso más en su apuesta por la innovación y la fabricación de productos exclusivos que mejor se adapten a las demandas de sus clientes y de los proyectos arquitectónicos más exigentes.
Más información: www.disegna.es o en el 630 986 718.
Bajo el título Innovación y creatividad con madera en la arquitectura de vanguardia se realiza esta jornada el próximo 8 de mayo en el Pabellón 7 Foro 20 dentro del Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible que fusiona Construtec y Piedra y al mismo tiempo que Veteco.
El PROGRAMA de la jornada es el siguiente:
16,30 Bienvenida. Presentación de la jornada y ponentes
Carles Alberch. Presidente de AEIM
Raúl Calleja. Director del Salón SCS
16,45 La época de la madera: ciencia y sostenibilidad
Mike Snow. Presidente de AHEC
17,15 Madera modificada: nuevas posibilidades constructivas
Dr. Manuel Touza. Ingeniero de montes
18,15 New dimension of timber construction with CLT (Cross Laminated Timber)
Helen Groat. Arup Ingeniería
18,45 El papel de la madera en una economía sostenible y en la conservación y mejora de los bosques
Elena Domínguez. WWF España, área de bosques
19,15 Comentarios y preguntas. Fin de la jornada
LA JORNADA ES GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN EN www.aeim.org
Con motivo del Día internacional del libro se renueva la oferta de años pasados con el precio único de 15 euros por ejemplar tal como se puede solicitar en http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php
La primera semana de mayo saldrá a la venta el próximo libro de AITIM:
GUÍA DE LA MADERA II PRODUCTOS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCCIÓN
Con un precio de 35 euros y 1000 páginas de extensión aporta información sobre unos 100 productos y tipologías estructurales, muchas de ellas novedosas.
http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=215&claseact=publicaciones
A finales de mayo está prevista la aparición del libro:
MANUAL DE PRESERVACIÓN ARQUITECTÓNICA: VALLE DEL SALADO DE AÑANA
Del que son autores los arquitectos Mikel Landa Esparza y Alazne Ochandiano
El libro, de 240 páginas con fotos a todo color, tien un precio de 42 euros.
El monte gallego se ha consolidado como aliado de las familias gallegas para hacer frente a la crisis. En el año 2013, cerca de 70.000 familias cortaron madera, un 29% más que el ejercicio anterior, lo que representa una cifra histórica en Galicia. El 9% de las familias gallegas han percibido 280 millones de euros por la venta de madera a la industria transformadora.
Las cifras del Informe de resultados de Confemadera Hábitat Galicia 2013 también indican que la facturación conjunta de la industria de la madera y el mueble de Galicia alcanzó los 1.668 millones de euros, un 2,6% más que en 2012. El sector mantuvo el empleo con 20.000 directos y 50.000 indirectos.
Después de tres años, la industria inicia una “lenta recuperación” sustentada en un “leve crecimiento del mercado nacional” y en el “esfuerzo de las empresas por consolidar los mercados internacionales”, según apuntó Elier Ojea, presidente de Confemadera Galicia.
Las exportaciones gallegas de productos de madera sumaron un volumen de negocio de 769,9 millones de euros, un 11,8% más que en 2012. Al cierre de 2013, Galicia pasó a liderar el ranking de exportaciones por comunidades autónomas.
El monte gallego, aliado de las familias e industria
Elier Ojea destacó que “el monte gallego es sustento para un número cada vez mayor de familias” y fomenta la “creación de riqueza en zonas rurales”. Por ello, defendió que es necesario aplicar políticas activas que contribuyan a incrementar la “competitividad de las empresas del sector”, incentivando la producción, ya que sin madera “en cantidad y de calidad, la industria no tiene razón de ser”.
Así, pidió a la Administración que dé respuestas a los principales retos del monte: impulsar la producción de madera mediante selvicultura moderna, gestión forestal conjunta y sostenible. También reclamó que es necesario “clarificar, simplificar y agilizar los trámites administrativos” de la actividad forestal y equiparar la norma del transporte forestal a la de otros países de la UE.
También, solicitó que se apoye al sector reactivando el consumo del mercado interno con un plan de rehabilitación y reforma de edificaciones y consolide las infraestructuras y la actividad industrial en Galicia de toda la cadena de valor.
El presidente de Confemadera Galicia recordó que todas estas líneas de actuación ya fueron planteadas al Gobierno autonómico en el informe Cómo mejorar la capacidad forestal de Galicia, elaborado por la Asociación de Becarios de la Fundación Barrié. Por ello, pidió a la Administración colaboración para avanzar en la implantación de estas medidas, para lo que el sector ya ha creado mesas de trabajo.
La madera, materia prima escasa
En 2013, el volumen de cortas realizas en Galicia ascendió a 7,8 millones de metros cúbicos, una cifra muy similar a los 7,5 millones de metros cúbicos de 2012. La secretaria general de Confemadera Galicia explicó que, la industria “está preocupada” porque las cortas proceden de propiedades forestales “cada vez más pequeñas”, menos “rentables para el propietario pero también para la industria” que necesita de más madera para satisfacer la demanda de nuevos usos.
Además, recordó que según el IV Inventario Forestal Nacional, elaborado por el MAGRAMA, la superficie forestal en Galicia se mantiene invariable. Desde hace 12 años, hay “600.000 hectáreas improductivas” y las masas forestales “envejecen y su estado de salud empeora”.
Por último, Ana Oróns, recordó que el sector gallego compite en el mercado global de la madera donde están confluyendo “muchas incertidumbres y grandes retos”. Así, junto a la recuperación del consumo mundial de madera, han emergido nuevos países consumidores, como es el caso de Turquía, pero también nuevos usos de la madera como el energético, los relacionados con la bioeconomía (biocombustibles sólidos o biomateriales) y los nuevos productos (madera contralaminada o maderas modificadas). Por ello, la madera se ha convertido en un bien escaso.
Confemadera Hábitat Galicia
Representa a las 3.000 empresas que forman la industria gallega de transformación de la madera y el mueble, el 37% pertenecen a la primera transformación y el 63% a la segunda transformación.
En 2013, el sector facturó 1.668 millones de euros, un 2,6% más que en 2012, el empleo directo ascendió a 20.000 trabajadores y el indirecto a 50.000. El volumen de negocio de las exportaciones alcanzó los 769,9 millones de euros, un 11,8% más que en el año anterior. El tráfico de madera es estratégico para 11 de los 18 puertos gallegos, con especial incidencia en Laxe, en donde la madera representa el 100% del tráfico. También destacan Ribadeo (86%) y Burela (88%).
Según el Instituto Gallego de Estadística, el sector es clave para la economía de Galicia. En 52 ayuntamientos, esta industria representa el 30% de las industrias asentadas y en seis (Alfoz, Coles, Piñor, Pontedeva, Quintela de Leirado y Sarreaus) más del 50% del empleo industrial.
La gama profesional de herramientas eléctricas de Bosch ha patrocinado el IX Concurso de Estudiantes de Ciclos Formativos de Madera y Mueble celebrado el pasado 4 de abril en el I.E.S León Felipe de Torrejón de Ardoz, en Madrid. El objetivo de este concurso consiste en fortalecer las relaciones entre los distintos centros de formación profesional de las Comunidades Autónomas, además de estimular el espíritu de vocación profesional entre los participantes. Bosch patrocina esta competición desde su primera edición con el fin de apoyar a los estudiantes, que son los profesionales del futuro. De esta forma, la compañía siempre es capaz de conocer y anticiparse a las necesidades del mercado.
El concurso tiene lugar cada dos años en el centro de formación del que procede el ganador de la última edición. En esta ocasión, la prueba se ha celebrado en el I.E.S León Felipe de Torrejón de Ardoz (Madrid) por ser el instituto de procedencia de Alexandru Stelea, el ganador de la VIII edición.
Esta competición ha reunido a los mejores alumnos de España, los cuales han trabajado con las herramientas de la gama profesional de Bosch. De esta forma, los estudiantes han tenido la oportunidad de trabajar con las últimas innovaciones de Bosch y desarrollar trabajos de gran calidad. En esta edición, han participado 27 alumnos de 21 institutos diferentes procedentes a 14 comunidades autónomas
La prueba del concurso consistía en un ejercicio práctico diseñado por los profesores del I.E.S. León Felipe, en el que los alumnos tenían que interpretar un plano para fabricar una caja de herramientas de madera en un tiempo máximo de cuatro horas y media. Los alumnos han contado con varias herramientas de la gama profesional de Bosch para realizar su trabajo, tales como la fresadora GOF 1600 CE, la sierra de calar GST 150 BCE, el atornillador GSR 14,4-2 LI y la lijadora GEX 150 AC.
Los premiados reciben herramientas profesionales de Bosch
Los ganadores han recibido un diploma y herramientas profesionales de Bosch en reconocimiento a sus trabajos.
El primer premio ha sido para Ismael Martínez Pastor (I.E.S. Nuestra Señora de la Merced, en Burgos), que recibió una ingletadora telescópica GCM 8 SJL de Bosch. El segundo premio ha recaído en Alberto Lucio (I.E.S. Valle de Ambroz, en Hervás, Cáceres), que consiguió una fresadora GMF 1600 CE de Bosch. El tercer puesto ha sido para Gerard Raspetit (I.E.S. Villaromana, en La Garriga, Barcelona), que se llevó un atornillador a batería GSR 14,4 V-LI de Bosch como premio. Este alumno ha subrayado que “las herramientas de Bosch resultan muy cómodas para el trabajo diario, ya que son muy ergonómicas, lo que facilita mucho su manejo”.
El jurado, formado por 2 profesores del Instituto León Felipe -Alberto García Pérez y Carlos González Mediavilla-, Javier Fresneda, de la empresa Ferretería Javier, Juan Luis de la Torre, de la empresa Carpintería La Navarra Tallar, e Isabel Machado, de Robert Bosch España, ha valorado la calidad de los trabajos de los alumnos teniendo en cuenta aspectos tan importantes como el logro de las medidas exactas, el acabado de la pieza o los ajustes.
Este tipo de iniciativas de Bosch se engloban dentro de su filosofía de estar siempre en permanente contacto con los profesionales del futuro. Bajo esta misma premisa, Bosch también patrocina las Olimpiadas de Formación Profesional SpainSkills en las especialidades de carpintería, carpintería de obra y ebanistería.
En el mes de marzo el paro ha descendido en España en 16.620 personas, en términos desestacionalizados, el desempleo cayó en 17.000 personas. Por sectores, mientras que en agricultura se incrementa en 14.845 personas, un 6,87%. Baja en industria, en 5.565 trabajadores (-1,10%), en construcción, en 13.892 personas (un 2,16) y en servicios en 21.208(un 0,69), según datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
En cuanto al número de contratos registrados durante marzo ha sido de 1.216.637. Supone una subida de 247.010 (25,47%) sobre el mismo mes del año 2013. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros tres meses de 2014 ha alcanzado la cifra de 3.566.756, lo que supone 545.466 contratos más (18,05%) que en igual periodo del año anterior.
En marzo de 2014 se han registrado 113.481 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 9,33% del total de la contratación. Este dato supone un incremento de 15.413 (15,72%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 309.651 contratos indefinidos hasta marzo de 2014, lo que representa un incremento de 19.390 (6,68%) sobre el mismo periodo del año 2013.
Fuente: Boletín Nº 239 de Mercados de las Infraestructuras
Se muestran 25 resultados de un total de 4388.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 Siguiente >