El plazo de preinscripción finaliza el próximo 22 de junio. Les adjuntamos varios enlaces donde se puede consultar un dossier informativo que contiene las características más destacables del curso, el programa y calendario así como el procedimiento de admisión y matrícula:
Egger sigue actualizando la familia ZOOM® 2012 a través de las siguientes líneas de trabajo:
1. Muestrarios prácticos y adaptados a las necesidades de los profesionales
2. Una nueva página web para tener una respuesta adecuada en cada momento
3. Software para visualizar proyectos antes de ejecutarlos
4. Zoom Asistencia, un centro de contacto especializado
5. MyEgger, un espacio personalizado
Registrarse en el espacio myEgger, accesible desde la página web www.egger.com, ofrece los servicios más ventajosos:
- Posibilidad de descargar todos los escaneos de diseños
- Petición de muestras on-line en la tienda, 24 horas al día, con posibilidad de hacer seguimiento de los pedidos. (Acceso directo a la tienda: www.egger.com/shop).
- Acceso a herramientas y contenidos exclusivamente disponibles en myEgger: informaciones en primicia sobre las novedades de la gama, noticias regulares sobre tendencias gracias a Tendencias, boletín semestral que aborda las tendencias y actualidades en materia de "design" aplicado al diseño de interiores.
El Grupo EGGER es uno de los principales fabricantes europeos de tableros y productos
derivados de la madera destinados a la industria del mueble, la construcción y el diseño de
interiores.
§ Sociedad familiar austríaca fundada en 1961
§ 17 fábricas en Europa
§ 6.500 empleados
§ Una capacidad de fabricación de:
6,38 millones de m3 de tableros de madera (tableros de partículas, MDF, OSB)
22 millones de m2 de laminados
70 millones de m2 de suelos
§ Cifra de negocios consolidada 2010/2011: 1.800 millones de euros
EGGER está presente en el mercado francés, español y portugués con dos fábricas: en Aquitania, en Rion des Landes (40), desde 1994, y en los Vosgos, en Rambervillers (88), desde 2000.
w EGGER TABLEROS Y DISEÑOS
§ 2 fábricas certificadas PEFC, FSC, ISO 9001:2000
§ Más de 700 empleados
§ Cifra de negocios consolidada 2010/2011: 258 millones de euros
§ Una capacidad de fabricación de más de 1 millón de m3 de tableros de partículas, de los cuales 2/3 en melaminizados.
§ Instrumentos de producción: cadenas de producción en continuo de tableros de partículas crudos, prensas para melaminar, líneas de impregnación, unidades de reciclado, caldera de biomasa.
§ Más de 160 millones de euros de inversiones realizadas desde 2008, con la modernización del emplazamiento de Rion des Landes. Inversiones en curso:
- Rion des Landes: conexión del emplazamiento con el ferrocarril
- Rambervillers: construcción de una nave de almacenamiento de 12.000 m2. Instalación de una 4ª prensa para melaminar.
Una delegación de la Asociación de Fabricantes y Constructores de Casas de Madera de España AFCCM, encabezada por su presidente, Víctor Ayllón, fue recibida por el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la FEMP, Rafael Louzán Abad (Presidente de la Diputación de Pontevedra).
Los puntos tratados en la reunión fueron tres:
1.- La situación de la construcción en madera en muchos municipios de España: se expuso la disparidad de criterios de las ordenanzas, indicando que en algunas de ellas se “penaliza” la madera frente a otros materiales.
2.- Reconstrucción del municipio de Lorca, con cuyo Ayuntamiento AFCCM se puso en contacto para ponerse a su disposición en cualquier vía de colaboración posible, sin obtener respuesta alguna.
3.- El caso particular de las viviendas “modulares”. Los reunidos debatieron acerca del tipo de permisos o licencias que, en opinión de la Asociación de Fabricantes y Constructores de Casas de Madera de España, deberían pedir los Ayuntamientos cuando se trata de instalar una casa fabricada, sea del material que sea, en cualquier municipio español.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la FEMP, Rafael Louzán, acogió con interés los argumentos de la delegación de la AFCCM, y valoró la importancia de unificar criterios, armonizar y flexibilizar las ordenanzas, así como eliminar burocracia en los trámites administrativos para ayudar a los emprendedores.
“El papel de la Federación Española de Municipios y Provincias es fundamental para que los fabricantes y constructores de casas de madera podamos desarrollar nuestro trabajo –comentó Víctor Ayllón al término de la reunión-; especialmente en pequeñas y medianas localidades.”
“No queremos privilegios, pero tampoco un trato diferente al que reciben los proveedores de otros sistemas constructivos”, concluyó el Presidente de AFCCM.
Sobre AFCCM
La Asociación de Fabricantes y Constructores de Casas de Madera de España (AFCCM) acoge a las principales empresas españolas dedicadas a la fabricación y montaje, o bien a la importación y construcción de viviendas con estructura de madera.
Creada en el año 2000, la AFCCM nace con el objetivo de defender la equivalencia y compatibilidad de los sistemas constructivos de sus empresas asociadas con otros más conocidos o convencionales, así como para dar a conocer a la sociedad las prestaciones de la madera en la edificación.
Una casa de madera es aquella vivienda cuyos elementos estructurales son de madera y cumple con los requisitos de habitabilidad.
Las casas de madera pueden ser de troncos y de entramado ligero. Las de entramado ligero, a su vez, pueden ser modulares (el ensamble de módulos se realiza en la parcela) o de construcción total en la propia parcela.
COVEMAD nace como punto de encuentro de los profesionales de todos los aspectos que engloban la ventana de madera y madera-aluminio; desde fabricantes a proveedores de sistemas y productos para su fabricación, arquitectos y técnicos de la edificación.
COVEMAD se celebrará en Navarrete (La Rioja), en el Hotel San Camilo (www.sanmillan.com/hotelsc.asp), los próximos días 26 y 27 de Septiembre de 2012. “Hemos elegido La Rioja porque es aquí donde tenemos a nuestro principal socio tecnológico: ENSATEC –afirma José Palacios, gerente de la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera-Aluminio-. El prestigioso laboratorio llevará el principal peso, tanto teórico como práctico, de estas jornadas, y nos ayudará tanto en la organización como en la logística del Congreso”.
Presente y futuro de la ventana de madera
COVEMAD abordará los asuntos de actualidad del sector de los cerramientos. Informaremos a los fabricantes y agentes que intervienen en la edificación sobre los cambios que experimentará la reglamentación en lo que respecta al Marcado CE en 2013. Asimismo, se informará a los asistentes acerca de las ayudas que existen para las empresas que inviertan en I+D+i.
Una de las líneas argumentales inherentes a ASOMA, la tecnología ligada al acabado y mantenimiento de los perfiles de madera, se tratará de nuevo en COVEMAD, ahondando en las novedades que el mercado pone hoy a disposición de industriales y consumidores.
“El estándar Passivhaus traza un marco ideal, a la medida de la industria de la ventana de madera, dadas las prestaciones que esta tipología de cerramiento es capaz de ofrecer para alcanzar la máxima eficiencia energética en la edificación –señala el gerente de ASOMA, en referencia a otro de los puntos importantes del programa del Congreso-. Para ello, contaremos con la experiencia de uno de los pioneros en aplicar este estándar en España, el arquitecto Wolfgang Berger”.
En colaboración con la Asociación Española de Termografía Infrarroja, ASOMA presentará el análisis termográfico como herramienta para valorar la eficiencia energética de los edificios y para comprar las prestaciones de las diversas tipologías de cerramientos, con una visión práctica y creíble.
La segunda jornada del Congreso arranca con una conferencia magistral sobre motivación y superación en tiempos difíciles y de cambio. Con una presentación fresca y dinámica Patricia Pérez, consultora de la firma PERSO, orientará a los asistentes para que se planteen afrontar su futuro con una perspectiva positiva y optimista.
El evento se cerrará con un bloque monográfico centrado en la Resistencia al Fuego de las Ventanas. En esta parcela, ASOMA cuenta con la colaboración y experiencia de ENSATEC. Los congresistas visitarán sus laboratorios y podrán presenciar un ensayo de una ventana RF in situ. “No está de más recordar que existen en el mercado ventanas de madera RF60’ –apunta José Palacios-.”
PROGRAMA 1ER CONGRESO MONOGRÁFICO DE LA VENTANA DE MADERA
9:30.- Recepción de asistentes.
9:45.- Apertura y Presentación.
10:00.- Nuevo Reglamento de Productos de la Construcción. Variaciones en el Marcado CE. D. Luis Alonso Caballero. Ministerio de Industria.
10:45.- Instrumentos de apoyo a la I+D+i. D. José Manuel Ochoa. ENSATEC.
11:30.- Pausa café.
12:00.- Acabados. Barnices al agua. Máximas prestaciones con un mantenimiento mínimo. D. Juan José Hoyo. SIKKENS JOINERY.
13:15.- Mejoras de producto. Control de calidad en obra. Instalación. Patologías. D. Luis García. ENSATEC.
14:00.- Comida en Hotel San Camilo.
17:00.- Standard Passivhaus. Sinergias con la Ventana de Madera. D. Wolfgang Berger. Arquitecto. ARKIMO.
18:15.- Análisis Termográfico como Herramienta de Valoración de la Eficiencia Energética de una Vivienda. D. Sergio Melgosa. AETIR -Asociación Española de Termografía Infrarroja-.
19:00.- Fin de la primera parte.
9:30.- Recepción de asistentes.
9:45.- Motivación y Superación en tiempos de Cambio. Dª Patricia Pérez. PERSO.
11:15.- Pausa café.
11:45.- Ventanas Resistentes al Fuego. Aplicaciones según el CTE. Demostración in situ de ensayo. Departamento de Cerramientos de ENSATEC.
14:00.- Visita a bodega y comida.
Las personas interesadas en asistir al Congreso, pueden hallar más información, precios y formulario de inscripción en www.asomatealaventana.org/es/content/COVEMAD2012.
“Queremos que la gente conozca lo que es ASOMA y lo que estamos haciendo –concluye José Palacios, gerente de la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera-Aluminio-. La ventana de madera es una opción ideal en la nueva edificación y en la rehabilitación. La madera es un material aislante y mal transmisor del calor, con lo que alberga dos ventajas principales para contribuir a la reducción del consumo de energía en la nueva construcción que demanda nuestra sociedad”.
ASOMA
Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera-Aluminio
Hileras, 17 – 1º C – 28013 MADRID – www.asomatealaventana.org – asoma@feim.org
A la Asamblea, celebrada en el Hotel Abba Triana de Sevilla, asistieron trece empresarios del sector andaluz del parquet y dos representantes de la Federación Española de Pavimentos de Madera: José Luis Ávila y Juan Urbiztondo, Director Gerente y Perito de la FEPM respectivamente.
Con motivo de la reunión, se celebró y conmemoró el décimo aniversario de la Asociación.
Esta es la nueva Junta Directiva de APIMA, elegida por la Asamblea:
Presidente: Francisco Javier González, de Factory Parquets, S.L.
Vicepresidente: Javier Pedrosa Granados, de Parquets Pedrosa
Secretario: Julián Antonio González, de Factory Parquets, S.L.
Tesorero: Fco. Javier Sánchez, de Tecnisuelos
Vocal: Rafael López Mesa, de Aiparquet, S.L.
Vocal: Mario Alabarcés Rodríguez, de Tarimas Granada
Vocal: Manuel Segundo Martínez, de Enma Decoración, S.L.
En el discurso de presentación de su candidatura, el nuevo Presidente de APIMA incidió en la importancia de que todos y cada uno de los socios aporten, colaboren y participen haciendo cosas por su Asociación.
Francisco Javier González valoró muy positivamente la integración de APIMA en la Federación Española de Pavimentos de Madera, de la cual “obtenemos servicios que aquí no es necesario duplicar, tales como los peritajes homologados, información y formación muy útil para nuestra empresas”.
Al igual que sucede en las demás asociaciones territoriales y subsectoriales afines al parquet, preocupa en APIMA la competencia desleal y el intrusismo profesional que provienen de las grandes superficies y trabajadores y empresas indocumentados que operan en el mercado. “La única forma que tenemos de afrontar estos problemas es uniéndonos –remarcó el empresario sevillano-. Todo esto no se arregla despidiendo personal o vendiendo sin IVA.”
Francisco Javier González sucede en el cargo a Rafael López Mesa, gerente de Parklex, quien ha presidido APIMA durante dos años. “Todos debemos implicarnos en la presidencia de la Asociación –afirma Rafael López, quien presentó oficialmente a APIMA en el transcurso de la XIX Convención de la FEPM, celebrada recientemente en Cádiz-. Entre otros objetivos, en este periodo hemos alcanzado la afiliación a la Federación Española, dotar a la Asociación de una oficina virtual y mejorar las condiciones bancarias para nuestros asociados, así como suministrarles información sobre el mercado, normativa, etc.”
“Me veo en la obligación de impulsar nuestra Asociación –concluyó Francisco Javier González-. No permitiré que el trabajo realizado se pierda por el desagüe del olvido”.
Un programa ambicioso
Entre otros proyectos, la nueva Junta Directiva elegida por APIMA se propone llevar a cabo a partir de ahora los que siguen a continuación:
- Realizar una gran base de datos de proveedores y clasificarlos adecuadamente por productos, precios y ventajas que puedan aportar a los Asociados.
- Conformar una biblioteca técnica con toda la normativa actualizada y los textos que puedan ser de utilidad en la profesión.
- Clasificar y poner a disposición de todos los Asociados los tipos de contratos y formularios jurídicos que pueden ayudar a desempeñar la actividad.
- Modificar la página web, de manera que sea más eficiente y mejore la interconexión entre los Asociados.
- Adaptar la Asociación a todos los cambios en comunicación que se han producido en esta era, dándose de alta en Facebook, Twitter, etc.
- Comunicar a todos los socios cualquier incidencia remarcable que afecte o sea de interés para el sector.
- Intentar llegar a acuerdos con bancos, compañías de seguros, empresas proveedoras u otros organismos y entidades, oficiales o no, que aporten valor añadido a la Asociación.
- Relanzar las relaciones institucionales con la FEPM y con otras Asociaciones.
- Se proveerá a todos los asociados de un nuevo sello de calidad, para situarlo y mostrarlo en sus negocios, por el cual se distinguirá claramente que el cliente cuenta con las garantías de APIMA y de la FEPM.
- Se trabajará activamente en localizar y convencer a nuevos socios que hagan más grande esta Asociación.
- Tratar, a largo plazo, de hacer ver al público las ventajas que tiene vivir sobre un suelo de madera y las desventajas que supone optar por suelos laminados de bajo costo.
APIMA, Asociación Profesional de Instaladores de Pavimentos de Madera de Andalucía, acoge actualmente a quince empresas de esta región.
Integrada en la Federación Española de Pavimentos de Madera, y con representación en su junta directiva, APIMA celebra regularmente reuniones que sirven para poner en común problemas, oportunidades y amenazas para este colectivo empresarial.
La Asociación promueve y realiza actividades de carácter formativo, edita y distribuye publicaciones, organizar congresos, realizar y divulgar trabajos de investigación, etc..., sobre los problemas y cuestiones relativas a la problemática de los profesionales del sector de los suelos de madera en Andalucía.
Integrada en el segmento de lujo Haute Couture de Vicaima, la colección Black & White vuelve a sorprender al mercado de arquitectura reinventando líneas gráficas y formas geométricas con tres nuevos modelos exclusivos de puertas. El modelo Black & White nº 23 es una de las novedades, recubierto en Lacado Premium evidencia en su superficie una fusión de líneas y pequeños cuadros que se destacan del diseño y confieren un toque tridimensional a la puerta, acompañando una de las grandes tendencias en el sector del design de interiores, los patrones geométricos y los efectos de contraste a negro y blanco. El modelo Black & White nº 23 de Vicaima recrea así, ambientes simétricos más lineales donde el diseño impone el ritmo y confiere personalidad.
Desarrollado con bisagras ocultas y con cerradura magnética para una mayor elegancia, la estética del conjunto es además enriquecida por una manivela de diseño y acabado exclusivos y por el canto grana en todo el perímetro de la puerta. El modelo Black & White nº 23 de Vicaima se destaca también por la transición de colores perfecta, una característica que denota una elevada capacidad técnica conseguida en el campo de la ejecución.
Disponible tanto en versión Black como White, el modelo Black & White nº 23 de Vicaima puede presentarse también en puerta corredera.
El plenario del Comité Técnico Normalizador (CTN 162), formado por más de 60 entidades representantes de propietarios de montes, autoridades locales, empresas e industria, organizaciones no gubernamentales, comunidad científica y tecnológica, mujeres, jóvenes, trabajadores y sindicatos, ha aprobado por unanimidad el paso a información pública de los siguientes proyectos de norma: PNE 162.001 de Terminología y Vocabulario y PNE 162.002 de Criterios e Indicadores.
La información pública, que tendrá una duración mínima de 60 días, se realizará mediante su publicación en el BOE y en la web de PEFC España y a través de los agentes sectoriales, con el objetivo de recibir propuestas de los interesados en la Gestión Forestal Sostenible de los montes en España.
Todos aquellos interesados en realizar comentarios a estos Proyectos de Norma pueden remitirlos a AENOR – Secretaría CTN 162 utilizando el modelo de comentarios facilitado.
Finalizado este periodo, el CTN 162 analizará los comentarios recibidos a fin de dar forma a las Propuestas de Norma para su aprobación final.
Tras cinco años de vigencia de las Normas de Gestión Forestal Sostenible UNE 162.001 y 162.002, el pasado año AENOR activó los trabajos para su revisión por el CTN 162 cuyo funcionamiento se rige por lo establecido en el “Reglamento de AENOR de los Comités Técnicos de Normalización”.
El encargado de revisar los criterios e indicadores de Gestión Forestal Sostenible ha sido el Subcomité 2, formado por más de cuarenta vocales, que ha trabajado durante los últimos meses en su revisión con el objetivo de incorporar la experiencia en la aplicación de la Norma vigente a fin de mejorar su adaptación a los retos de la gestión sostenible.
Para más información:
AENOR – Secretaría CTN 162 – 914326056 dgoyanes@aenor.es
NOTA: Los proyectos de Norma y el modelo de comentarios también se pueden descargar en www.pefc.es
España adquirió productos de madera (excluyendo muebles) por un valor total de 1.182.678 mil Euros, lo que representa un descenso del 10% con respecto al año anterior.
El producto más relevante en cuanto a valor fue la madera aserrada con un importe total de 268.019 mil Euros, seguido de los tableros derivados de la madera que alcanzaron una cifra de 237.252 mil Euros.
Madera aserrada
Dentro del capítulo de madera aserrada, las coníferas suponen el 60%, con una cifra total de 160.486 mil Euros y un descenso de casi el 20%. A continuación se sitúan las frondosas con el 23% de cuota y un valor total de 62.370 mil Euros. Las tropicales, con un valor de 45.164 mil Euros representan el 17% restante.
Tableros derivados de la madera
Los tableros de fibras de densidad media (MDF) representan el 43% del valor total, con una cifra de más de 100 millones de Euros. Por lo que respecta a los tableros de partículas, estos suponen el 27% y una cantidad de casi 65 millones de Euros.
Los tableros contrachapados (de coníferas, frondosas y tropicales) alcanzaron en 2011 un valor total de alrededor de 38 millones de Euros.
Madera en tronco
El aumento del 17% en la madera en tronco se debe principalmente al eucalipto (cuyo destino es la industria de la celulosa), que experimentó un crecimiento de más del 40%, mientras que las tropicales en tronco experimentaron un ligero ascenso del 5%.
Otros productos
El resto de productos de madera (excluyendo muebles) han experimentado caídas, a excepción de tonelería y duelas, que registraron un crecimiento del 20%.
Principales países proveedores
Portugal es el primer proveedor (sin duda debido al eucalipto) con algo más de 200 millones de Euros en valor, seguido por Francia y Alemania. China se sitúa ya en el cuarto lugar con 102.551 mil Euros y un porcentaje total del 10%.
Zonas de procedencia
En cuanto a zonas de procedencia, la Unión Europea supone el 65% del total y alrededor de 776 millones de Euros, le sigue América del Sur y Asia con un 11%.
Fuente: AEIM
Evolución de las adquisiciones de productos de madera en 2011
Producto | 2.010 | 2.011 | % |
CONÍFERAS ASERRADAS | 196.997 | 160.486 | -19% |
CONÍFERAS BRUTO | 33.477 | 32.577 | -3% |
ROBLE ASERRADO | 47.414 | 43.993 | -7% |
HAYA ASERRADA | 10.770 | 8.327 | -23% |
TROPICALES TRONCO | 11.172 | 11.756 | 5% |
TROPICALES ASERRADAS | 44.662 | 45.164 | 1% |
FRONDOSAS TRONCO * | 49.007 | 68.642 | 40% |
OTRAS. FROND. ASERR. | 10.266 | 10.051 | -2% |
CHAPA | 96.639 | 91.710 | -5% |
TAB. CONTRACHAPADO | 37.070 | 37.915 | 2% |
FRISOS Y TABLILLAS | 52.458 | 45.101 | -14% |
TABLEROS DE PARTÍCULAS | 75.752 | 64.809 | -14% |
TABLEROS DE FIBRA | 138.185 | 134.528 | -2,65% |
PARQUET MULTICAPA | 47.670 | 32.070 | -33% |
ENVASES Y PALLETS | 54.151 | 53.241 | -2% |
LEÑA. PLAQUETAS, SERRIN | 89.403 | 74.064 | -17% |
TONELERIA Y DUELAS | 21.525 | 25.844 | 20% |
VENTANAS Y SUS MARCOS | 9.213 | 6.921 | -25% |
PUERTAS Y SUS MARCOS | 21.271 | 14.180 | -33% |
OTROS PRODUCTOS DE MADERA | 234.450 | 201.766 | -14% |
MADERA LAMINADA | 26.070 | 19.536 | -25% |
TOTAL | 1.307.620 | 1.182.678 | -10% |
EPF (Federación Europea de Tableros de Fibras y de Partículas) junto con FEIC (Federación Europea de Tableros Contrachapados) organizarán el 8º symposium Europeo de Tableros derivados de la Madera, que se celebrará del 11 al 12 de octubre en Hotel Maritim Airport de Hanover (Alemania). El centro alemán WKI - Fraunhofer Institut für Holzforschung colaborará, como viene siendo habitual, en la organización del symposium.
La fecha límite para registrarse es el 15 de septiembre.
De las 27 presentaciones que incluye el Symposium se destacan las de:
- Consecuencias de la implantación del Reglamento Europeo de Productos de la Construcción para los tableros derivados y comparación con la Directiva a la que sustituirá. Vicente-Leoz Argüelles de la Comisión Europea.
- Beneficios para el clima de los productos de Madera y su inclusión en la política del clima de la UE. Dr. Peter Wehrheim, DG CLIMA
Para más información:
Javier Hervás, Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP), adelantó en la XIX Convención de la Federación Española de Pavimentos de Madera, celebrada los pasados días 31 de Mayo y 1 de Junio en Cádiz, hizo un resumen del estudio de mercado del parquet en España, que a su vez se ha presentado recientemente en la reunión de la Federación Europea del Pavimento (FEP), en Estambul.
Hervás, miembro de la junta directiva de la FEP, expuso también las conclusiones de un estudio sobre el grado de penetración del parquet en las viviendas realizado en siete países europeos, incluida España. “Desde 2007, año en el que se alcanzó un pico en la producción y consumo de parquet, el mercado viene registrando caídas anuales de dos dígitos –explicó Javier Hervás-. Estamos atravesando, aún hoy, un periodo de grave recesión”.
En 2011, el consumo de parquet en España fue de 8,8 millones de metros cuadrados (entre un 12 y un 13 por ciento menos que durante el año anterior). La producción alcanzó los cinco millones de m2 (sumando las producciones de los países integrados en la FEP), lo que supuso una caída de un 14%.
La importación neta (restando a las importaciones las exportaciones realizadas y computando stocks) fue en 2011 de 2,7 millones de metros cuadrados.
Todo lo cual desemboca en que el consumo haya bajado un 12 por ciento.
Según reflejan los datos expuestos por el Presidente de la ANFP, el 37% de las importaciones españolas de parquet multicapa provienen de China. El 9% llegan de Alemania, un 8% de Brasil, un 7% de Polonia y un 6% de Suecia.
“Afortunadamente, nuestras exportaciones están creciendo año tras año –señaló Hervás-. Un 14% de las mismas van a Alemania, un 11% a Turquía, casi un 9% a Noruega y un 8% a Francia”.
La Federación Europea del Parquet ya dispone de datos correspondientes al primer trimestre de 2012, respecto al mismo periodo de 2011. “Las tendencias antes marcadas siguen su curso: las importaciones siguen bajando (-16%) y las exportaciones aumentan (+46%)”.
Por países, están creciendo en el orden de un 7, 8 e incluso 9 por ciento Austria, Finlandia o Alemania. Bélgica, Suecia y Dinamarca se muestran estables. Decaen España e Italia, entre otros estados.
Para concluir, Javier Hervás hizo una breve presentación de la FEP, una organización cimentada en la defensa del pavimento de madera, que aglutina el 90% de la producción europea de parquet. Cada uno de los 52 países federados aporta información sobre producción, exportación e importación y consumo de parquet en su mercado para elaborar anualmente este informe.
BONA desarrollará una formación profesional en sus nuevos sistemas de trabajo para la restauración y/o renovación de tarimas macizas y multicapas barnizadas en fábrica. Javier Torres, Director General de BONA Iberia, presentó en Cádiz, durante la Convención del Pavimento de madera, el Programa de Certificación Profesional de su compañía, enfocado al impulso y proyección de sus programas de formación a nivel internacional. “Es una forma ideal de erradicar el intrusismo profesional”, abordó tajante el ponente.
El ponente destacó la importancia de la formación en este sector. “Tras deciseis años de trayectoria en España, BONA ha consumado la introducción de los productos en base acuosa, con más de 300 jornadas formativas (más de 25 celebradas en 2012), con la asistencia de más de 9.000 profesionales –detalló Javier Torres-. Lo mejor está por venir. Aguardamos las consecuencias de tanto trabajo realizado: el mantenimiento de cientos de metros cuadrados instalados”.
“Queremos hacer una formación más y más específica y profesional –continuó el gerente de BONA Iberia-. Certificada por nuestra empresa, con nuestros propios sistemas de trabajo. Sabemos que existe una demanda en este sentido, de arquitectos, decoradores e interioristas, propietarios de viviendas y grupos empresariales”.
Con esta formación especializada y certificada, el profesional puede incrementar su negocio con BONA. Ampliando su oferta de productos y servicios, se beneficiará de su marca y podrá apoyarse en su marketing.
Javier Torres detalló los cuatro pilares formativos de este gran proyecto de la compañía escandinava, así como los criterios para certificarse y los compromisos de BONA con su cliente.
Miguel Rodríguez Rojas, Secretario de las asociaciones APISMA (Asociación Provincial de Instaladores de Suelos de Madera de Madrid) y ALPAMA (Asociación de Almacenistas y Distribuidores de Pavimentos de Madera de la Comunidad de Madrid), y asesor jurídico de la Federación Española de Industrias de la Madera (FEIM), disertó en Cádiz, durante la celebración de la Convención del Pavimento de madera, acerca de la tarjeta profesional que se va a implantar en el sector de la construcción (TPC) y, por ende, también en el segmento de la instalación de pavimentos de madera.
El ponente expuso los antecedentes al respecto. Una sentencia del Tribunal Supremo anula la obligatoriedad de la TPC y aclaró que ésta no tiene exclusividad, esto es, es posible que haya otras en activo. Un nuevo convenio, firmado recientemente en Marzo de 2012, recoge las novedades introducidas por el Tribunal Supremo, y actualiza la cuestión, de cara al futuro.
Según Rodríguez Rojas, “lo ideal en el sector de la madera y corcho sería tener una tarjeta propia para el sector. Con todo, seguirá siendo exigida una formación general en prevención de riesgos, debido al alto índice de siniestralidad registrado en la actividad de la construcción en los últimos años”.
En noviembre se acordó emprender el proyecto y se detalló el contenido del reglamento. Al estar en ciernes la construcción de la Fundación Laboral de la Madera, instrumento esencial para acometer el proyecto, la iniciativa ha quedado bloqueada.
La tarjeta no sólo contiene la formación mínima exigible sobre prevención de riesgos, sino también la clasificación del grupo profesional, así como los períodos de ocupación de cada persona. No se va a conceder si no se ha pasado el curso de formación inicial.
El ponente concluyó informando sobre los beneficiarios que podrán solicitar la tarjeta, la documentación precisa para hacerlo, derechos y obligaciones de la tarjeta y los niveles de formación inicial y específica para el profesional y también para el propio empresario y un delegado de prevención en la empresa.
“La FEPM está abocada a llegar a los necesarios acuerdos con Confemadera, patronal del sector, para llegar a puerto en esta materia”, concluyó Miguel Rodríguez Rojas.
La Federación Española de Pavimentos de Madera realizó en su Convención anual en Cádiz un sentido y merecido homenaje a José Luis Aliende, fundador y actual presidente de la prestigiosa compañía IMA. Su propio hijo, también José Luis, le hizo entrega de la placa conmemorativa. Fernando Juanas, gerente de PARQUETRES, S.A., una de las referencias en el mundo del parquet en España, fue el encargado de presentar al empresario homenajeado. Sobre él, Juanas destacó que “todo lo que ha ganado lo ha reinvertido en su empresa, ha cuidado mucho hasta los gastos más pequeños y, si ha tenido suerte, ésta le halló trabajando”.
Cadwork desarrolla un programa para el diseño, la fabricación y el montaje de estructuras en madera. Su flexibilidad es una de sus principales características y lo convierte en el único programa para la madera sin límites. Con más de 20 años de experiencia y contrastado por las empresas más exigentes, se ha convertido en el programa de referencia para la construcción en madera. Trabajamos en el sector de la construcción en madera desde hace más de 20 años. En la actualidad más de 150 empresas en la Península Ibérica trabajan con nosotros, de las cuales 50 trabajan con una máquina de control numérico.
Esta herramienta está especializada en todo tipo de estructuras en madera (mobiliario de jardín, escaleras, pérgolas y porches, cubiertas nuevas y restauración, casas de madera, estructuras laminadas…). En nuestra página www.cadwork.com podrán ver, en la sección de proyectos, ejemplos reales de algunos de nuestros clientes.
Para la construcción de cubiertas, el sector más especializado para Cadwork, han desarrollado múltiples herramientas que permiten, por ejemplo, ajustar los faldones de cubierta en posiciones determinadas (por ejemplo, según la posición de pilares o muros, o alargar los aleros en función del tipo de teja utilizado…), añadir automáticamente las piezas de cubierta, añadir cerchas y ajustarlas en función del tejado, añadir los elementos de cobertura (rastrel y contrarrastrel, capa de aislante, tarima…), listados completos (cantidad de tejas, de tejas de remate, metros cuadrados de friso, metros lineales y/o cúbicos de madera, optimización…)
Para la construcción de porches, pérgola, cenadores y pequeñas estructuras, Cadwork dispone de herramientas específicas y exclusivas, que permiten parametrizar los modelos, para que el diseño sea prácticamente instantáneo. Algunos ejemplos de estas estructuras están disponibles en su página (modelo 3D, listas y planos, incluso un video que explica el proceso de diseño).
Cadwork trabaja desde el primer momento con fabricantes y montadores de casas de madera. Una herramienta de este tipo permite mejorar notablemente el aspecto comercial, con representaciones tridimensionales para el cliente; pero, sobre todo, en la gestión del proyecto. El control de cientos de piezas que contiene una casa de entramado, la optimización y el ahorro de madera y paneles, la preparación exacta de los planos de fabricación de los tabiques, los planos de montaje sin un solo error de cotas…
Coincidiendo con este período cambiante, almacenistas y aserraderos han adquirido Cadwork, con la idea de ofrecer un nuevo servicio a sus clientes, y distinguirse un poco del conjunto de suministradores de madera: ofrecen a sus clientes la madera tallada y lista para el montaje. El cliente, el constructor, el albañil, el carpintero o el particular llega con un croquis o un plano, y mediante Cadwork, el almacén puede realizar el diseño en tres dimensiones rápidamente, obteniendo un listado, una optimización de la madera y paneles, y, finalmente, unos planos de despiece y de montaje. En definitiva, aumentamos el valor añadido de nuestra madera.
Organizamos formaciones a medida (en sus oficinas o en las nuestras, formaciones en grupo en diferentes lugares). Tras recibir una formación, la empresa dispone del programa -de forma gratuita y sin compromiso- durante un período de 3 meses con asistencia técnica completa. Al cabo de ese período es cuando la empresa toma, o no, la decisión de adquirirlo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de presentar el avance de la Estadística sobre actividades en I+D correspondiente al año 2011.
En la nota sólo se indica lo siguiente:
- El gasto interno en I+D registró un descenso del 4,1% en 2011 respecto al año anterior.
- El gasto empresarial en I+D experimentó una disminución del 5,4% (los gastos corrientes bajaron un 5,1% y los gastos de capital un 7,4%).
- El gasto conjunto de la administración pública y la enseñanza superior en I+D se redujo un 3,3%.
- El personal dedicado a actividades de I+D en equivalencia a jornada completa, registró un descenso del 4,1% en el sector empresarial y del 2,9% en el conjunto de la administración pública y de la enseñanza superior.
En este sentido, en base a los datos que se incluyen en la nota y los obtenidos en 2010, y sin perjuicio de las modificaciones que se puedan producir una vez sean publicados los datos definitivos, se han estimado las siguientes conclusiones:
- El gasto interno en I+D en 2011 supondría un 1.30% del PIB (1.39% en 2010), dato inferior al registrado en 2008 (1,35%) aunque superior al 2007 (1,27%)
- El gasto empresarial en I+D en 2011 supondría 0.66% del PIB (0.71% en 2010)
- El gasto conjunto de la administración pública y la enseñanza superior en I+D en 2011 supondría un 0.64% del PIB (0.67% en 2010)
- El personal dedicado a actividades de I+D en equivalencia a jornada completa en el sector empresarial ascendería a 88.440 personas , un 4.88 por mil de la población total ocupada (4.99por mil en 2010)
- El personal dedicado a actividades de I+D en equivalencia a jornada completa en el conjunto de la administración pública y de la enseñanza superior ascendería a 125.557,10, un 6,93 por mil de la población total ocupada (7,00 por mil en 2010)
Esta promoción se presenta con tres níveles de descuento: Promo Basic, Promo Kitchen y Promo Complet.
Con las tres opciones se obtiene un descuento de un 10% en muebles de cocina Forlady, Forlady Gola Style y Forlady Basic; y una bonificación adicional en electrodomésticos que parte de un 15% hasta un 25%, dependiendo de la familia de piezas que se contraten.
Esta promoción estará vigente desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre de 2012 y es válida para la red de tiendas propias Forlady.
Forlady es titular de la marca N de muebles de cocina de AENOR, cuya Secretaría ostenta AITIM.
www.forlady.es
Bona Traffic HD, permite alcanzar con rapidez una resistencia considerablemente mayor a los arañazos, a las rozaduras y a los productos químicos tan solo 24 horas después de la aplicación.
Traffic HD reduce además el contenido en COV más de un 40 % con respecto al Traffic clásico, es un barniz de alto rendimiento que está diseñado para durar, año tras año, en áreas con un tránsito extremadamente elevado tales como aeropuertos, hoteles o centros comerciales, con resistencia elevada al desgaste, arañazos, marcas de arrastre del calzado y productos químicos.
En esta nueva versión se ha mejorado la velocidad de secado y endurecimiento tan solo 24 horas después de la aplicación del producto.
Para más información:
Antonio López, Director Técnico de Bona Iberia en el Teléfono: +34 91 682 55 22
E-mail: antonio.lopez@bona.com
El precio de la vivienda usada en España sigue bajando en el mes de mayo. un decremento intermensual del 0,7% deja el precio en 1.979 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. si atendemos al dato de mayo de 2011 (2.194 euros/m2) la caída interanual es del 9,8%
Por Comunidades autónomas
Los mayores decrementos se han producido en Cantabria y Baleares, donde los precios han bajado un 1,4%; mientras que en navarra el precio descendió un 1,1% y en Galicia un 1%. el resto de caídas están por debajo de esa cifra. la única comunidad que no ha caído ha sido Murcia, donde los precios de la vivienda usada crecieron un 0,4%, mientras que en Extremadura no se movieron.
Euskadi (3.231 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara y la única en superar los tres mil euros el metro cuadrado. le siguen la comunidad de madrid (2.861 euros/m2), Cantabria (2.233 euros/m2) y Catalunya (2.218 euros/m2). en el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla la Mancha (1.245 euros/m2), Extremadura (1.254 euros/m2) y Murcia (1.265 euros/m2), las comunidades más económicas.
Por provincias
Durante el mes de mayo 8 (6 en el mes de marzo) de las 50 provincias españolas han mantenido sus precios en positivo. el mayor decremento se ha producido en Lleida, con un 2,4%, seguido por Sevilla (-1,6%), Baleares y Cantabria (ambos con un descenso del 1,4%). por el contrario, el precio ha tenido su mayor crecimiento en Castellón (0,7%), Murcia (0,4%) y Badajoz (0,4%)
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 3.505 euros/m2 y 3.299 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.861 euros/m2) y Barcelona (2.486 euros/m2). Álava queda relegada al quinto puesto (2.468 euros/m2).
Cuenca sigue siendo la provincia más económica (1.104 euros/m2), seguida por ciudad real (1.146 euros/m2) y Toledo (1.166euros/m2).
Por capitales
Todos los grandes mercados nacionales han visto descender el precio de sus inmuebles de segunda mano durante el último mes. Valencia ha experimentado decrementos del 1,9%, mientras que en el caso de Sevilla la bajada ha sido del 1,3%. por debajo del 1% están los descensos de Zaragoza (-0,9%), Bilbao (-0,7%), Madrid y Barcelona (-0,3% en ambos casos) y Valladolid (-0,2%).
Solo 5 mercados han incrementado las expectativas de sus propietarios durante el mes de mayo. los mayores incrementos se han dado en Castellón (1%), alicante (0,7%) y córdoba (0,4%). En Lleida la caída ha sido del 2,8%, por el 1,9% que han caído en Ávila.
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 284.359 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 27 de abril y el 30 de marzo de 2012. para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. no se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. el índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.
El número de propietarios que rebajan el precio de sus viviendas ha alcanzado una cifra récord. según el último estudio publicado por idealista.com:
- Durante el pasado mes de mayo, idealista.com registró 47.340 recortes de precio en sus anuncios de viviendas en venta, una cifra que supone un ascenso del 54% respecto al mismo periodo del año anterior.
- El descuento medio practicado por cada propietario que redujo el precio de su piso en venta fue de un 12%, que también supone un nivel desconocido.
Para ampliar la información, acceder a datos provinciales y gráficos en este enlace:
Se muestran 25 resultados de un total de 3871.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 Siguiente >