El almacén VIVRE EN BOIS en Granollers propone una oferta de trabajo.
VIVRE EN BOIS es fabricante de todo tipo de materiel en madera para el exterior y la construción.
Ofrece un puesto de VENDEDOR de productos de madera para exterior y construción.
Indispensable tener experiencia en este sector, o estudios de la madera. Se valorará también hablar Francés.
Interesados, dirigirse a bruno.carrouche@piveteau.com
Los próximos días 29 y 30 de enero, tendrá lugar la tercera edición de Meeting Point Lignum que este año versará sobre la construcción sostenible.
Esta iniciativa, organizada por el Cluster da Madeira de Galicia, consiste en que a través de webinars, profesionales de la arquitectura compartan en tiempo real sus experiencias en construcción sostenible y uso de la madera en proyectos de rehabilitación con los internautas.
La cita se podrá seguir en directo a través del portal www.meetingpointlignum.com. Este año contamos con la participación de Celestino García Braña, ex decano del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia y profesor en la Escuela de Arquitectura de A Coruña; Ángel Panero, Director de la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago; Patxi Mangado, responsable de obras reconocidas internacionalmente; y el estudio BMJ Aruqitectos, Mención Especial Europa Nostra por el proyecto de un Jardín Sensorial en Castrelos.
Las citas serán a las 12:00 y 17:00 horas los dos días.
El Programa de la Conferencia Internacional “Alcornocales y sector corchero”, organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, se encuentra disponible para consulta http://www.alcornocalesysectorcorchero.com/es/contenido/programa. El objetivo del encuentro es generar un espacio de intercambio de conocimiento sobre las potencialidades del ecosistema del alcornocal.
El evento se desarrollará los días 22 y 23 de enero de 2014 en Madrid, en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Serrano 117.
Es aconsejable tramitar la inscripción -gratuita aunque limitada hasta completar el aforo- a través de la página web http://www.alcornocalesysectorcorchero.com/es/inscripcion/inscripcion con el fin de prever los idiomas a los que se traducirá la conferencia.
Al evento está previsto que asistan más de 300 participantes entre representantes gubernamentales nacionales y europeos, científicos y expertos gestores, asociaciones empresariales y empresarios y agentes sociales involucrados en la gestión del alcornoque.
Los pasados días 19 y 26 de Noviembre tuvo lugar en la sede de LIGNUM ELITE en Madrid la celebración de los exámenes escritos y orales del 2º Curso de la FEPM “Pavimentos de Madera y Realización de Informes Periciales”.
La prestigiosa firma LIGNUM ELITE, miembro de la Federación Española de Pavimentos de Madera y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet, puso a disposición de la misma sus instalaciones en la calle Príncipe de Vergara, en Madrid, para la celebración de sendas sesiones de vídeo conferencia y de los exámenes finales de la segunda edición del Curso de la FEPM.
El examen final del Curso, al cual se han presentado veinte profesionales afines al sector de los pavimentos de madera, constaba de una prueba dividida en dos apartados:
· En el primer apartado se presentó a los alumnos los datos para realizar un Dictamen Pericial.
· El segundo apartado consistió en la defensa del Dictamen realizado ante la recreación de un juzgado con abogados y juez.
A este examen final, la FEPM invitó a los alumnos de la edición de 2012 que, si bien terminaron el curso superando la nota de corte, no consiguieron superar la prueba ante la recreación del juzgado.
Prueba escrita
Sobre un supuesto de un problema producido en un pavimento de madera. La FEPM aportaba al alumno una explicación pormenorizada de la situación, apoyada en varias fotografías.
El alumno podía observar una secuencia de imágenes mientras redactaba su informe pericial, que se corresponden exactamente a lo que se iría encontrando en la vivienda afectada.
A continuación, cada alumno procedía a redactar las conclusiones de su dictamen.
Prueba práctica
Sobre la propia peritación de cada alumno, un tribunal formado por José Luis Ávila (juez) de la FEP;, Juan Urbiztondo (abogado defensor) de la FEPM y Gonzalo Medina (fiscal) de la FEPM; todos ellos conocedores y experimentados en procedimientos judiciales ligados a peritajes realizados sobre pavimentos de madera, sometió a cada alumno a la escenificación de un juicio donde procedía defender sus argumentos, como si de una situación real se tratara.
Éxito del 2º Curso de la FEPM
Fabricantes, instaladores, distribuidores, arquitectos, ingenieros de montes y otros profesionales afines al sector se han inscrito en la segunda edición del Curso “Formación en pavimentos de madera y realización de informes periciales”, impartido on-line por la propia Federación.
Tras el éxito del primer curso, la Federación Española de Pavimentos de Madera puso en marcha en el mes de Marzo la segunda edición de esta iniciativa formativa, que pretende principalmente ayudar a los profesionales ligados al mundo del parquet a mejorar y aumentar sus conocimientos sobre este producto y su correcta instalación.
Con esta iniciativa, la FEPM se propone también orientar a los alumnos en el campo de la elaboración de informes periciales; iniciando a quienes nunca han llevado a cabo una peritación, o contribuyendo al perfeccionamiento de aquellos profesionales que ya han vivido alguna experiencia de este tipo, incluso con la celebración de algún juicio.
El curso ofrece una formación muy exigente al alumno. Y abre una primera puerta de conocimiento y experiencia a aquellos federados que, en un futuro, deseen ser peritos de la Federación, para lo cual habrán de adquirir una formación especializada superior y ajustarse al reglamento de la FEPM al respecto. “No todo el mundo tiene cualidades para ser perito, aunque sepa mucho sobre suelos de madera”, advierte José Luis Ávila.“Empresas y particulares se juegan mucho dinero en un litigio –afirma el Director Gerente de la FEPM-. Es muy importante la aportación técnica del perito para hacer ver a un juez qué es lo correcto”.
FEPM – Federación Española de Pavimentos de Madera
Alcalá, 211 – 28028 MADRID – www.fepm.comLa asamblea general de ACIP, celebrada el pasado día 19 de diciembre, nombró nueva Junta Directiva, compuesta por José Juan Puerta (renovado como Presidente), Jordi Trillas, Erika Camuñas, Pablo Ruiz y Ángel Nevado (los cuatro pendientes de asignación de cargos) y, como censor de cuentas, Juan José Torres.
En la reunión fue presentado el nuevo logotipo de la Asociación. “Sentimos la necesidad de crear una nueva imagen para ACIP sin eliminar lo que nos identifica, que es la espiga. Así que la hemos conservado, pero con un diseño que le confiere más profundidad -explica Erika Camuñas, quien también repite en la Junta Directiva-. Por supuesto, destacamos el acrónimo ACIP como marca”.
ACIP también ha presentado su nueva web, aunque todavía queda pendiente matizar ciertos detalles. “Pretende ser una herramienta práctica, tanto para asociados como para el público en general -afirma Erika Camuñas-. También tenemos previsto abrir perfiles en las principales redes sociales”.
La sede de ACIP también cambia de domicilio. La Associació Catalana d'Industrials del Parquet, miembro de la Federación Española de Pavimentos de Madera (FEPM), ocupará una oficina dentro de las dependencias del Gremi de Fusters, Ebenistes i Similars de Barcelona (Gremio de Carpinteros, Ebanistas y Similares de Barcelona). Esta decisión se ha tomado mediante votación en Asamblea tras considerarse que, además de reducir costes, puede representar una alianza beneficiosa para ambas partes, ya que carpinteros y parquetistas compartirán un denominador común: la madera.
Oscar Martínez sucede en el cargo a Prudencio Angel Ramírez Mon, quien ha presidido APISMA durante los últimos 25 años. Obviamente, la salida del anterior presidente fue muy emotiva “Mis objetivos siempre fueron fortalecer nuestro sector y fomentar el asociacionismo entre sus profesionales –ha dicho Angel Ramírez al dar el relevo de la presidencia de la Asociación a su colega-. La FEPM fue uno de los mayores logros conseguidos en ese sentido”.
Ángel Ramírez seguirá colaborando con APISMA, y trabajará sin descanso para ayudar a la Federación Española de Pavimentos de Madera en sus próximos proyectos. Sobre Oscar Martínez, el veterano empresario ha comentado que “es una persona muy preparada que, seguro, traerá savia nueva y nuevos empresarios a la Asociación”.
Respecto al presidente saliente, Oscar Martínez ha comentado que “a Angel Ramírez se le podrá criticar muchas cosas, pero son irreprochables su carácter altruista y su entrega a la Asociación; máxime cuando nadie quiso tomar la responsabilidad y la obligación de relevarle. Angel Ramírez no se ha perpetuado en APISMA –concluye el nuevo presidente de la Asociación Provincial de Instaladores de Suelos de Madera de Madrid-. Es la única persona de nuestro colectivo que siempre quiso tirar hacia delante. Se ha encontrado solo muchas veces. Tendrá muchos defectos, como tenemos todos. Pero, a mi juicio, no le cabe crítica”.
La situación actual, de crisis económica y también asociativa, en la cual el mercado madrileño de la instalación de parquet se ha depurado, exige a Oscar Martínez y su junta directiva un doble esfuerzo. “Es un reto para mí, pero principalmente es una responsabilidad de todo un sector –afirma el nuevo presidente de APISMA-. Aunque tal vez es el mejor momento para alcanzar importantes acuerdos y hacer planteamientos que, en situación de no crisis, ni siquiera se pondrían encima de la mesa”.
Oscar Martínez se ha marcado como prioridad de cara a las próximas semanas integrarse y participar activamente en la dirección de la Fundación Laboral de la Madera, representando indirectamente a toda la Federación Española de Pavimentos de Madera, a través de APISMA, y defendiendo los intereses de todos los profesionales afines a la instalación de parquet.
A medio plazo, el nuevo presidente de APISMA se propone fomentar y promocionar el asociacionismo entre los profesionales madrileños de la instalación de parquet, para tratar de incrementar el número de asociados. “Existen empresas con el perfil ideal para integrarse en APISMA, que nunca han querido asociarse –señala Oscar Martínez-. Debemos reunirnos con ellas y hacer planteamientos viables para que nos acompañen en esta nueva etapa; buscando mayor representatividad y longevidad para nuestra Asociación”.
Sobre el mercado, Oscar Martínez opina que “nuestro futuro pasa por la reforma y la rehabilitación”. Y añade que “no sólo necesitamos medidas valientes que estimulen el consumo, sino también fórmulas originales que sirvan para detener, paliar y erradicar el fraude y la competencia desleal”. APISMA trabajará, de la mano de otras organizaciones empresariales que piensen de la misma forma, para reclamar a los organismos públicos un tratamiento fiscal adecuado, para animar a empresas y particulares a acometer reformas puntuales y la rehabilitación de edificios. “La administración puede y debe poner un orden regulado en este campo”, afirma Oscar Martínez.
Para concluir, el nuevo presidente de la Asociación Provincial de Instaladores de Suelos de Madera de Madrid ha querido destacar, en estas que son sus primeras palabras como cabeza visible de APISMA, el carácter integrador de la Federación Española de Pavimentos de Madera. “APISMA ayudará siempre a la FEPM, y espera siempre la ayuda de la FEPM”, concluye Oscar Martínez.
FEPM – Federación Española del Pavimento de Madera
Alcalá, 211 – 28028 MADRID – www.fepm.comLa Federación de asociaciones patronales del sector industrial del mueble ha renovado su marca para pasar a ser ésta FEDERHABITAT, un cambio que responde a la nueva etapa en la que la cúpula del sector podrá consolidarse como líder patronal para todo el sector del hábitat, industrias de productos para el hogar y espacios colectivos. La Federación pretende incorporar a su plataforma a nuevos segmentos además del mueble, como son la iluminación, el textil hogar y los complementos y revestimientos decorativos.
FEDERHÁBITAT, antes FEDERMUEBLE, está formada por 20 asociaciones que representan a un total de 14.167 industrias españolas, un 99% pymes. En el último comité ejecutivo de 2013 se aprobaron las líneas maestras de la nueva política estratégica de la Federación, que pasa por el compromiso de presentar un plan estratégico global para el sector. Ello será posible gracias a la colaboración y el compromiso de las asociaciones que compartirán sus experiencias y recursos trabajando en red para un objetivo común que permita obtener un retorno de valor efectivo en beneficio de las propias empresas.
FEDERHÁBITAT forma parte de CONFEMADERA, la Confederación Española de Empresas de la Madera, y es miembro de pleno derecho de la CEOE y CEPYME.
Colaboración con nuevas entidades públicas y privadas
El cambio de denominación es acorde con esta nueva etapa, en la que FEDERHÁBITAT colaborará con nuevas organizaciones gubernamentales que promuevan y apoyen la innovación tecnológica y no tecnológica y la internacionalización de las empresas españolas. En este sentido, la Federación tendrá acceso a un universo relacional que le permitirá impulsar proyectos en el ámbito nacional e internacional y consolidarse así como interlocutor y líder influenciador al servicio de la industria del sector hábitat.
Para José Blasco, Presidente de FEDERHÁBITAT: “La recién estrenada marca representa para nosotros la oportunidad de iniciar una nueva etapa de crecimiento y posicionamiento. El lema ‘innovación e internacionalización’ resume a la perfección nuestra visión de futuro”.
Más información sobre la actualidad de la industria del hábitat en www.federhabitat.es
Como parte de las actividades de fomento del estudio y progreso de las Ciencias y Técnicas Forestales, la SECF promueve por 7º año consecutivo los Premios Universitarios de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 2013, convocando los siguientes premios de temática forestal:
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de enero de 2014, a las 14h00.
Las bases se encuentran en http://www.secforestales.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=82&Itemid=39
El pasado 18 de diciembre se reunió el Comité del Sello de calidad AITIM para sellos estructurales que entiende sobre los siguientes productos: Madera aserrada estructural, Tableros estructurales (contrachapados, MDF y partículas), Tableros contralaminados, Em presas de tratamiento preventivo y curativo, madera mejorada al fuego, Madera tratada, Ingeniería y montaje de estructuras, Madera laminada, Dúos y tríos y Madera empalmada.
Se tomaron un total de 28 acuerdos, sin que haya que mencionar ninguna sanción: todos los resultados han sido positivos.
Otro punto del orden del día ha sido la aprobación de cambios en algunos reglamentos de producto. Han sido los siguientes.
Sello 24 de Tableros estructurales
Se ha incluido la actualización del marcado CE para que sea comprobado durante la visita de inspección.
Sello 21 de Madera aserrada estructural
Modificaciones en el marcado de la madera, posibilitando el marcado por paquete o individual con modificaciones de contenido para hacerlo acorde al marcado CE y asegurar la trazabilidad con la documentación de pedido. Inclusión de la obligación de advertir al cliente por parte del aserradero que suministre madera con azulado de la incidencia estética del mismo. Es aprobado por unanimidad y se adjunta al acta.
Sello 17 de Madera tratada
Inclusión de los requisitos de la Directiva de Biocidas.
Creación de sellos independientes para productos tratados: pérgolas, señalética y otros productos de madera al exterior.
Sello 15 de Madera Laminada Encolada y Sello 33 de Dúos-Tríos se informa de la fusión del reglamento de ambos sellos y su actualización conforme a la norma 14080:2013. Se presenta un borrador y se acuerda su aprobación.
En la pasada reunión del Comité del Sello de Calidad AITIM para productos estructurales se nombrá a César García Porto, nuevo presidente del Comité, en sustitución de Jesús Cortizo, de la empresa Holtza, tras la desaparición de la misma.
García Porto en la imagen) lleva varios años de vocal en el Comité, como representante del sector de productos tratados y es un gran conocedor de estos productos, así como de la madera en general y de su uso en estructuras.
Es químico y Director de calidad, Medio Ambiente e I+D de la empresa gallega Molduras del Noroeste, S.L.
El viernes 10 de enero 2014 finaliza la campaña de navidad con todos los libros a 15 euros.
Más información: carla@aitim.es
En idealista.com acaban de publicar su índice inmobiliario anual, referente al año 2013. Los puntos más interesantes son los siguientes:
· la caída reduce su ritmo: la vivienda usada en españa baja un 7,4% en 2013
· el precio del metro cuadrado se sitúa en 1.734 euros
· el 96,5% de todos los municipios analizados ha visto descender sus precios a lo largo del año
§ desde que alcanzaran sus máximos en 2007 madrid y barcelona acumulan caídas del 28% y el 34,9% respectivamente
§ pontevedra (-17,5%) y toledo (-15,5%) son las capitales de provincia que más bajan de precio. lugo la única que los ha mantenido en positivo (7,3%)
Se puede descargar el informe completo en este enlace:
Acaba de salir el último número de la Revista Albura, revista corporativa del Cluster da Madeira de Galicia.
En este número se cuenta con interesantes entrevistas a Creus e Carrasco o Patxi Mangado, así como un artículo de opinión de José A. Oroso.
La revista se puede descargar en:
http://clustermadeira.com/wp-content/uploads/2012/06/Revista-CMA_hojas-sueltas.pdf
La Sociedad Española de Ciencias Forestales publica la versión definitiva del informe “La Situación de los Bosques y el Sector Forestal en España - ISFE2013” con las últimas actualizaciones de datos, las conclusiones del 6º Congreso Forestal Español y las aportaciones de los socios de la SECF.
Se han preparado dos versiones, on line y para imprimir, que están disponibles en el siguienteehttp://www.secforestales.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=83&Itemid=39
La Alquería del Pi en Valencia, edificio que data de 1836, está siendo sometido a un tratamiento curativo para eliminar la plaga de termitas y evitar su avance.
Tras examinar el edificio para localizar rastros de termitas y determinar la intensidad de los daños, los expertos de Tecma-Rentokil, confirmaron la presencia de esta plaga en vigas y marcos tanto de la planta baja como de la vivienda.
Este singular edificio, destinado a la celebración de eventos de toda clase, ha visto como los ataques de las termitas del género Reticulitermes, conocidas como termitas subterráneas, le han llevado a emprender una lucha contra ellas.
Durante cinco años, la empresa se encargará de llevar a cabo un tratamiento preventivo-curativo para erradicar esta plaga. Koldo Plazaola, técnico responsable explica: “La presencia de estos insectos sociales en la vivienda obliga a tomar medidas particulares para su eliminación. La solución más adecuada para combatir la plaga detectada en este caso es aplicar el sistema SENTRI-TECH, que es un tratamiento con cebos antitermitas basado en el “envenenamiento” sistemático y progresivo de éstas”.
El tratamiento consigue el control y erradicación de las colonias gracias a la colocación de estaciones de cebos con celulosa impregnada con un IGR, molécula que impide el desarrollo natural de los insectos. Éstos, al alimentarse de los cebos, no sólo se intoxican sino que como los reparten entre el resto de miembros, acaban muriendo todos progresivamente.
La Alquería del Pi gozará de mantenimiento y observación exhaustivos durante el período de los cinco años del tratamiento a fin de comprobar la disminución paulatina de las termitas. La eficacia del sistema SENTRI TECH, demostrada oficialmente a nivel nacional y europeo, logrará que está finca con solera quede libre de la plaga por completo.
Acerca de Rentokil Initial
Rentokil Initial es la compañía líder en servicios de Higiene Ambiental, con presencia en 60 países y 70.000 empleados. En España presta servicios desde 1981 y cuenta con la confianza de más de 30.000 clientes.
Tecma es la unidad especializada de Rentokil Initial en tratamientos de plagas de la madera. Con una trayectoria de más de 30 años, ha realizado servicios en los edificios histórico-artísticos más emblemáticos de España.
El precio de la vivienda en españa subió un 0,7% en el tercer trimestre, el primer aumento desde el segundo trimestre de 2010, según el índice de precios vivienda (ipv) que elabora el Instituto Nacional de Estadística. 10 comunidades autónomas registraron incrementos, liderados por Islas Baleares (2%) y Comunidad Valenciana (1,8%). en cambio, en tasa interanual la vivienda bajó un 7,9%.
Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva bajó un 7,9%, casi cinco puntos por encima de la del trimestre anterior. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano descendió un 8%. por comunidades autónomas, Ceuta (-3,8%), País Vasco (-5%) y Cantabria (-5,4%) son las autonomías que registraron menores caídas de precio. Por el contrario, murcia (-15%), Extremadura (-14%) y Castilla-La Mancha (-12,9%) son las ccaa donde se registraron las mayores caídas de precio.
En cuanto a la evolución trimestral, el precio subió un 0,7%, el primer avance desde el segundo trimestre de 2010. Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva aumentaron un 2,3% y los de vivienda usada, un 0,1%.
La mayoría de las CCAA presentaron tasas trimestrales positivas en el tercer trimestre de este año. los mayores aumentos se registraron en Islas Baleares (2%) y Comunidad Valenciana (1,8%). Las comunidades cuyos precios han descendido más en el tercer trimestre fueron Comunidad Foral de Navarra (–1,3%) y Principado de Asturias (–1,2%).
A raíz de los datos publicados por el INE en referencia al precio de la vivienda, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, explica que “estos datos pueden dar una falsa sensación de que las bajadas generalizadas han terminado, cuando todos los fundamentales del mercado continúan indicando lo contrario. De hecho, un exceso de euforia en este aspecto podría retrasar aún más las necesarias rebajas en el precio, con el consiguiente retraso en la recuperación del sector”.
El último dato de compraventas ofrecido por el ine indicaba una caída del 10% interanual en el número de viviendas vendidas, hasta 22.770 unidades. este dato es un 4,4% inferior que el mes anterior.
El Ministerio de la Vivienda de Francia convocó un concurso para realizar la construcción de 21 viviendas sociales adicionales a las existentes en el complejo Parme, en Biarritz. Los requisitos del proyecto, condicionados por la escasez de suelo, hacían necesario presentar una oferta en la que el aprovechamiento del espacio fuese óptimo y en la que se redujera el tiempo de construcción para minimizar las molestias a los residentes de las otras viviendas.
PROYECTO
El proyecto de Egoin, empresa vasca líder en la construcción en madera y cuya actividad está enfocada al diseño, la fabricación y el montaje de construcciones en madera, cumplía todos los requisitos en cuanto a ejecución, calidad y precio. Además introducía un proceso innovador, la aplicación de la construcción modular en madera de todo el proyecto, que se desarrolló con criterios de edificación sostenible y pasiva, cumpliendo así con la normativa francesa de construcción de “edificios de bajo consumo energético “ (BBC en sus siglas en francés).
INSTALACIÓN
Sobre un suelo que antes ocupaban plazas de aparcamiento, se instalaron las viviendas modulares construidas en madera. En el complejo existen apartamentos conformados por dos a tres módulos instalados a tres alturas. Todos ellos llegan al lugar previamente montados/prefabricados y con las preinstalaciones eléctricas realizadas. El trabajo de producción de los módulos se realiza en la fábrica de Egoin, en Natxitua-Ea (Bizkaia), y posteriormente son trasladados por carretera, en este caso hasta Biarritz. En el lugar de destino únicamente hay que acondicionar el suelo, fachadas e interiores para entrar a vivir.
CARACTERÍSTICAS
La estructura de estos módulos se compone de paneles de madera EGO CLT™ de madera contralaminada, fabricados íntegramente en Egoin, que permiten la construcción de edificios diáfanos y que se adaptan a cualquier tipo de proyecto. Estos paneles prefabricados se realizan con tecnología punta y se elaboran con criterios de sostenibilidad y con calidad certificada. En el caso de ‘Biarritz Parme’ la madera para la construcción de estos módulos procedía de los bosques de Las Landas y de Bizkaia, lo que repercutió en una reducción de los costes de producción.
PLAZOS Y PRESUPUESTO
La ejecución del proyecto de ampliación se ha realizado en un tiempo récord: tan sólo dos meses y su coste global ha sido de 2,8 millones de euros.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Imágenes del proceso de construcción de Biarrtiz Parme:
El curso está dirigido a formar profesionales de la construcción con madera, siendo de gran utilidad para entender, comprender y diseñar las diferentes estructuras proyectadas con madera estructural y configurar las obras de este material con mayor seguridad.
Puede resultar de de gran interés a a la hora de clasificar visualmente e identificar la clase resistente de la madera puesta en obra y poder así, recalcular la estructura existente y estudiar las diferentes soluciones.
Hay dos modalidades del curso: Básico (teórico) y Profesional (teórico y práctico)
Los objetivos del curso son:
• Adquirir nociones sobre anatomía de la madera para entender las diferencias entre coníferas y frondosas
• Conocer las variables incidentes en la evaluación de la calidad de la madera para uso estructural y su forma de medición
• Adquirir conocimiento sobre el funcionamiento de los equipos utilizados en la clasificación de madera para uso estructural
Y además con la modalidad del curso Profesional:
• Adquirir destreza en la clasificación de la madera para uso estructural
Indicado para profesionales de la construcción, de la industria de la madera, del diseño o cálculo de estructuras de madera, así como para ingenieros, arquitectos, arquitectos técnicos o técnicos forestales.
Curso Básico: 110 €
Del 15 de enero al 20 de marzo de 2014 (online)
Curso Profesional: 200 €
Del 15 de enero al 20 de marzo de 2014 (online)
27 de marzo de 2004 (parte práctica presencial, Madrid)
Más información y matrícula en: inditecma.com
Se acaba de publicar el RD 842/2013 en el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de su reacción al fuego y de resistencia al fuego. Este RD sustituye a los RD 312/2015 y al RD 10/2008.
En relación con las clases de reacción al fuego (A1, A2, B, C, D, E y F; complementadas, según cada caso, por la valoración de humos = s, goteo de llamas = d, o FL = específica para suelos), el RD incluye además las correspondientes clases de reacción al fuego sin necesidad de ensayo recogidas en las normas armonizadas. De forma particular señalamos la de los siguientes productos de madera: tableros derivados de la madera, paneles decorativos estratificados (HPL), madera para uso estructural, madera laminada encolada, suelos laminados, suelos de madera y parqué, y revestimientos murales interiores y exteriores de madera maciza.
Así mismo indica las características de resistencia al fuego de los elementos constructivos y productos de construcción, con los que habría que caracterizar de forma especial a los elementos estructurales de madera y a las puertas de madera resistentes al fuego; como por ejemplo E = integridad (específico para vigas de madera), I = aislamiento, C = cierre automático, (específico para puertas) etc.
Los nuevos miembros de la junta para los próximos dos años son los siguientes:
Mr Lars-Gunnar Andersen, Presidente de la FEP (European Parquet Federation)
Mr Enrico Bonzano, Propietario y CEO de IBL (Plywood industry)
Mr Ladislaus Döry, Presidente de la EPF (European Panel Federation)
Mr Anders Ek, Director Internacional de Marketing de SCA Timber
Mr Arto Juvonen, Director de la Division de Contrachapado de UPM-Kymmene Wood Oy
Dr Erich Wiesner, Propietario y director ejecutivo de WIEHAG AG (Glulam and construction)
Mr Marc Michielsen, Director del Government & Regulatory Affairs EMEA en CHEP
Mr Vítor Poças, Presidente de AIMMP
Mr Pietro Bellotti, CEO de Bellotti S.p.A.
Mr Olivier Hugon-Nicolas, Secretaro General de UIPP
Mr Måns Johansson, presidente de EOS (European Sawmilling Federation), Vice CEO of VIDA AB, CEO of VIDA Wood AB
Mr Bert Kattenbroek, Responsable de marketing y comunicación de la Dutch Association for the Joinery Industry
Mr Mathias Schäfer, Director ejecutivo de FingerHaus GmbH e. al.
Mr John White, Director ejecutivo de la UK Timber Trade Federation
Marc Michielsen, Director ejecutivo de EMEA en CHEP, fue elegido nuevo presidente del CEI-Bois (en la imagen). Ladislao Dory fue reconfirmado como Vice-Presidente de la asociación para los próximos dos años y estará acompañado en esta función por Anders Ek y Vítor Poças.
Se muestran 25 resultados de un total de 4388.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 Siguiente >