wood CAD/CAM 9.0 permite a su usuario alcanzar el diseño individual, en base a unos estándares. Y le ayuda a ser flexible, ejecutando unos trabajos perfectos.
A grandes rasgos, las principales características de la versión 9.0 de este software son las siguientes:
- Incorpora herramientas para el diseño paramétrico y modelado libre de componentes de un mueble o un elemento de carpintería en 3 dimensiones.
- Realiza listas de materiales, listas de corte, cálculo de costes y foto realismo.
- Genera datos CNC compatibles con todas las máquinas del Grupo HOMAG.
“Es una solución ideal para el diseño de prototipos en las industrias de carpintería y mueble -afirma Uwe Korte-. Si a este programa le sumamos IMOS, nuestro cliente dispondrá además del más completo software para el control de la producción. wood CAD/CAM 9.0 lleva al profesional de la carpintería y el mueble desde su idea hasta el producto final, e incorpora planificación, diseño, dibujos y costes. IMOS controla, por su parte, el corte, el canteado, el CNC y el montaje correspondientes al diseño concebido”.
wood CAD/CAM 9.0 contiene tres asistentes esenciales:
Article Designer, para diseños paramétricos.
Object Designer, para un diseño más libre (secciones y dibujos en 2D).
Part Designer, para un diseño libre en 3D de elementos y partes del mueble o el elemento de carpintería.
wood CAD integra las funciones de foto realismo, asignación de materiales deseados, escenificación con luz predeterminada, cálculo de costes de fabricación y otros datos inteligentes (herrajes y otros materiales correspondientes al diseño realizado).
wood CAM, por su parte, se ocupa de la conexión del dibujo con la maquinaria. Se ocupa de generar automáticamente los contornos de las piezas, asigna automáticamente las tecnologías oportunas y ofrece la posibilidad de obtener un plano de cada pieza y su coste.
wood CAD/CAM 9.0 también tiene en cuenta a los industriales que han apostado por el nesting y mecanizan con taladros horizontales y verticales. Apoyado en IMOS, también conecta con los centros de mecanizado de cinco ejes. Compatible también con el programa de optimización Cut Rite, se trata de una solución ideal de presente y futuro para los fabricantes de mobiliario de cocina, baño, hogar y oficina, así como para las carpinterías industrializadas especializadas en contract y equipamiento de interiores.
El programa Space Planning, además, facilita una herramienta a vendedores y comerciantes de muebles y elementos de carpintería para mostrar los diseños y proyectos a sus clientes finales.
“El software wood CAD/CAM 9.0 garantiza la seguridad de los procesos de pedido y producción desde el primer esbozo hasta el producto final, desde la cotización hasta el pedido, desde la construcción paramétrica y el modelado libre de componentes en 3D, hasta la generación de datos CNC”, concluyó Uwe Corte, en representación de HOMAG eSOLUTION en los Cut Rite Days.
Las jornadas sobre “Rehabilitación y Sostenibilidad”, organizadas por Aulamadera, iniciativa de Maderia. Sociedad Española de la Madera y el Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción (IETcc), llevadas a cabo en León (8/11/2012) y en Sevilla (15/11/2012) sirvieron para consolidar a Aulamadera como foro de debate y formación sobre arquitectura y construcción con madera. La numerosa asistencia, la calidad de los ponentes, el número y altura técnica de las preguntas recibidas y el elevado número de descargas de documentación efectuadas desde la web de Maderia (www.maderia.es) ponen claramente en evidencia el interés que despierta la madera como material de construcción entre los prescriptores y las entidades públicas.
Fruto de la percepción de la trascendencia de este foro para el futuro de la construcción con madera, la rehabilitación y la construcción sostenible por parte de los estamentos oficiales y profesionales, fue la presencia en la apertura de las jornadas del Director General de la Consejería de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, D. Ángel Marinero, de los Decanos de los Colegios Oficiales de Arquitectos de León y Sevilla, Dña. Pilar Morala y D. Ángel Díaz y del Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, D. Narciso J. Vázquez.
El objetivo de las jornadas, a las que en su conjunto acudieron entorno a 600 personas, todas ellas pertenecientes a los campos de la arquitectura, de la construcción y del empresariado del sector de la madera interesado en conocer de primera mano las nuevas tendencias y necesidades del sector de la construcción; fue poner en relieve las mejores estrategias para la rehabilitación de edificios con estructura de madera, así como las innegables mejoras y beneficios que este material puede aportar en una situación en la que los criterios medioambientales sean los que guíen toda la práctica constructiva del futuro.
Para conseguir la mejor integración entre teoría y práctica, de forma que los asistentes no sólo entiendan cómo construir y rehabilitar con madera sino, además, porqué así como los mejores trucos de los más avezados en el uso del material, todas las jornadas incorporaron la participación de destacados arquitectos que a través de la exposición de sus más emblemáticas obras transmitieran a los asistentes su experiencia y buen hacer. De este modo, de la mano de destacados arquitectos como D. Alfonso Basterra, D. Julián Domínguez o D. Giovanni Muzio, se pudo pasar revista a numerosas obras de rehabilitación con madera.
Se afianza así la importancia de las jornadas de Aulamadera sobre “Rehabilitación y Sostenibilidad” , las cuales se han convertido en el mejor de los foros para efectuar una propuesta técnica, económica y medioambiental donde la madera retoma el protagonismo perdido en los últimos tiempos frente a los nuevos materiales y tecnologías, apostando por sus beneficios tanto funcionales como medioambientales. Una nueva concepción sobre la construcción donde la madera se reafirma como un material sostenible, funcional y competitivo.
Las próximas sesiones serán serán el 29 de noviembre en Valencia y el 13 de diciembre en Madrid.
El arte más exclusivo para los coleccionistas y aficionados más exigentes vuelve de nuevo a Madrid de la mano de FERIARTE, Feria de Arte y Antigüedades, que organizado por IFEMA y tras 36 años de recorrido, se ha consolidado como un gran acontecimiento artístico en el que se reúnen los mejores anticuarios y galeristas españoles, así como una selección de los más prestigiosos del panorama internacional.
Del 17 al 25 de noviembre, el pabellón 3 de la Feria de Madrid acoge una nueva edición del certamen que agrupará, con la participación de más de 90 expositores, alrededor de 18.000 piezas que además de su alto valor artístico, representan la expresión de todas las culturas y países. Un espacio que simboliza la evolución del arte a través del tiempo, donde no existen las fronteras. Diferentes estilos, épocas y especialidades.
Muebles, antigüedades clásicas, relojes, porcelanas, lámparas, plata, cristal, alfombras y tapices, arte africano, joyas, elementos arquitectónicos, instrumentos científicos, mapas y otros objetos de arte que confirman la calidad y diversificación de la feria. Asimismo, FERIARTE volverá a constituir uno de los más importantes puntos de encuentro también para los amantes de la pintura y las artes plásticas de todos los tiempos, lo que incluye a autores contemporáneos consagrados en la escena actual nacional e internacional.
Además, el valor de cada objeto presente en FERIARTE, su autenticidad y estado de conservación están contrastados por una comisión de expertos en distintas disciplinas del arte, que en los días previos a la apertura de la feria se encargan de su revisión exhaustiva. Este rigor, que confirma la alta calidad de las piezas expuestas, confiere exclusividad a la feria y asegura a los visitantes la distinción de sus adquisiciones. El lujo se combina con el arte y la decoración para ofrecer objetos y piezas excelentes.
Jornada de puertas abiertas
La Feria pone en marcha una nueva iniciativa, la I Jornada de Puertas Abiertas, el martes 20 de noviembre, la cual permite el acceso gratuito a todos los visitantes.
Por primera vez en sus 36 años de existencia, FERIARTE convoca esta Jornada con el objetivo de facilitar el acceso al público, fomentar nuevos aficionados y buscar un relevo generacional en el coleccionismo. De esta manera, se promoverá el conocimiento de la Feria y que un mayor número de personas se unan al gusto por el arte y las antigüedades.
Un recorrido por las piezas favoritas
Tras la buena acogida de la pasada edición, FERIARTE invita de nuevo a hacer un recorrido por la Feria a través de las Piezas Favoritas, una selección de objetos destacados por los propios expositores participantes, y que serán expuestos en sus stands con una marca que los identifique.
La excepcionalidad artística, la singularidad y la rareza de la antigüedad son los valores fundamentales tenidos en cuenta para la realización de esta selección. Pinturas, esculturas, objetos de coleccionista, mobiliario o joyas; las piezas favoritas son tan variadas como la oferta general de FERIARTE, pero además cuentan con un valor añadido identificado por quien mejor conoce la obra: el anticuario o galerista.
De lo más antiguo a lo más moderno
La selección de obras y objetos que se exhiben en esta edición representan un completo recorrido a través de la Historia. Algunas de las piezas más antiguas que los visitantes encontrarán en esta convocatoria de FERIARTE datan del s. IV a.C, como un cuenco griego en oro puro, o una terracota de la Dinastía Tang (618-906 d.C.). Estas piezas arqueológicas conviven con obras de autores contemporáneos de contrastado prestigio tanto en pintura como en escultura. Es el ejemplo de artistas como Miquel Barceló y Juan Muñoz.
Decoración exclusiva
Un año más, una de las ofertas clave de FERIARTE en el campo de la decoración, es el mobiliario en toda su riqueza y diversidad histórica. Desde mueble clásico español, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, o mueble italiano, francés y ruso. Cómodas, consolas, sillerías, sillones, y otros extraordinarios muebles del s. XVI al XVIII, a los que se suma el mobiliario del XIX, obras de autor del siglo XX y piezas Art Nouveau y Art Decó, que constituirán otra de las propuestas de alto valor decorativo de la feria.
Por otro lado, las alfombras y tapices, imprescindibles para crear un ambiente de distinción, cuentan con un valor histórico añadido que las convierte en excelentes objetos de colección. El público encontrará en FERIARTE piezas europeas y orientales, especialmente alfombras persas del siglo XIX.
Asimismo, en el campo de las artes decorativas, la feria expondrá una amplia variedad de piezas de todas las técnicas; desde bronces, hasta cerámicas, pasando por objetos de platería, lujosas vajillas, cristalerías, esmaltes y porcelanas de gran valor histórico y artístico. No hay que olvidar, además, una gran diversidad de elementos que pueden incorporarse en proyectos decorativos, clásicos o modernos, como columnas, chimeneas, fuentes, puertas, rejas, ventanas, artesonados y balaustradas o accesorios de decoración como candelabros, lámparas, marcos, espejos, que podrán encontrarse en diversos stands de FERIARTE.
La Pintura, oro punto fuerte de la Feria
Efectivamente, la pintura es otro de los puntos fuertes del Salón. Dentro de las bellas artes y artes decorativas, la pintura se sigue mostrando como uno de los medios más populares entre compradores aficionados, coleccionistas y artistas. FERIARTE constituye uno de los grandes puntos de encuentro para los amantes de la pintura y las artes plásticas de todos los tiempos, y reunirá obras de artistas como Bartolo di Fredi; Adrian Jansz Kraen; Frans Francken II; Abraham Jansz Storck, José de Ribera y Francisco de Goya hasta otros más actuales como Pablo Picasso, Joan Miró, Darío de Regoyos, Joan Hernández Pijuan, Manolo Valdés, María Blanchard, Juan Muñoz, Manolo Millares, Dalí, Eduardo Chillida y Antonio Saura, entre muchos otros.
La escultura, como en otras ocasiones, también tendrá su protagonismo en la feria donde se mostrarán piezas de diferentes técnicas, estilos y épocas. Desde tallas del s. XIII, hasta una pieza del año 2012, de Xavier Mascaró, en hierro fundido.
Joyas siempre a la moda
En FERIARTE, los visitantes también pueden adquirir joyas y piezas de metales preciosos, como brazaletes y broches Art Déco franceses de los años 30, en platino y diamantes, así como anillos, pendientes, colgantes y muchas otras piezas exquisitas.
Por su parte, el arte asiático, africano y precolombino también tiene una interesante representación, a través de máscaras, esculturas, tocados y postes funerarios africanos. Junto a su gran valor como piezas de colección tienen una alta carga decorativa, que los convierte en piezas destacadas en los ambientes actuales.
Un año más, la Feria de Arte y Antigüedades tiene su presencia en las redes sociales de Facebook (www.facebook.com/feriarte) y Twitter (@feriaFERIARTE), donde los seguidores podrán encontrar todas las novedades e información del certamen.
FERIARTE cuenta con un lugar propio en la agenda cultural de Madrid, y un público muy numeroso, que espera cada año una nueva cita con este fascinante mundo para buscar una obra artística o un objeto decorativo, que imprima buen gusto en los ambientes más diversos. Todos ellos podrán disfrutar de una nueva convocatoria de la feria del 17 al 25 de noviembre, en el pabellón 3 de la Feria de Madrid, con un horario ininterrumpido de 12.00 a 21.00 horas.
La Confederación Española de Empresarios de la Madera (CONFEMADERA) ha elaborado una página web, www.diligenciadebida.es, en el marco de la convocatoria INNORURAL financiada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), donde las empresas podrán informarse sobre la aplicación del Sistema de Diligencia Debida que entrará en vigor a partir del 3 de marzo de 2013, a fin de asegurar la legalidad en origen de la madera utilizada, según el Reglamento de la Unión Europea nº 995/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de octubre .
Hasta la entrada en vigor de la normativa la página web funcionará como una herramienta de información y formación, en la que las empresas se podrán registrar para testar la validez del procedimiento, realizar autoevaluaciones del riesgo asociado de sus materias prima y hacer consultas a los técnicos de la Confederación sobre la aplicación de la nueva normativa, preparándose así para su entrada en vigor.
Además el portal dispone de las herramientas necesarias para ser una experiencia piloto que evalúe la opción más viable y efectiva para las empresas en el cumplimiento de la normativa, adhiriéndose a una entidad de supervisión o elaborando un sistema propio.
CONFEMADERA con este proyecto quiere facilitar el cumplimiento de la normativa en las empresas del sector. Con esa finalidad, a principios de este año, la Confederación consiguió la supresión de la obligación del uso de cualquier lengua específica para el desarrollo de los Sistemas de Diligencia Debida, evitando a las empresas la aplicación de ese requisito que suponía una traba para poner en marcha estos procedimientos, cuyo objetivo es evitar el pequeño porcentaje de madera ilegal que entra en Europa.
El Presidente de la SECF, entidad promotora del evento, muestra su satisfacción por el número de comunicaciones recibidas, hecho que demuestra la inquietud de la Ciencia Forestal
La 6ª edición del Congreso Forestal Español (6CFE) promete mantener el nivel de participación registrado en 2009. En total, el número de resúmenes presentados suma 863, tan sólo un 7% menos que en el 5º congreso. “La investigación y la técnica siguen queriendo exponer sus avances en el sector”, afirmó el presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales - entidad promotora del evento-, al cierre de la fase de presentación de resúmenes. Gregorio Montero mostró su satisfacción a pesar de la coyuntura económica y social que vivimos. De hecho, la organización de esta edición ha visto mermados sus recursos financieros, aunque la SECF tomó la decisión de continuar organizando el congreso y que esta circunstancia no afectara “a la calidad ni a la cantidad de las aportaciones científico-técnicas y tampoco al interés de los debates sobre el presente y futuro del sector forestal”.
El 6CFE, que se celebrará del 10 al 14 de junio de 2013 bajo el lema “Montes: Servicios y desarrollo rural”, tendrá como sede la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Sus compromisos con el medio ambiente y con el desarrollo sostenible la han convertido en la primera ciudad española en alcanzar el reconocimiento de Capital Verde Europea 2012, y en la tercera de Europa, tras Estocolmo y Hamburgo. Las entidades locales se han volcado en apoyar la celebración del congreso, hecho que agradecen tanto la SECF como los miembros de su Comité Organizador.
La forma de canalizar la participación en el próximo congreso sigue siendo la plataforma online creada en la anterior edición para gestionar la presentación y evaluación de aportaciones científico-técnicas, alojada en la página web www.congresoforestal.es. Una de las novedades que se incorporó en esta edición fue la obligatoriedad de registro para los coautores de las comunicaciones, propiciada por la necesidad de homogeneizar sus nombres para una mejor edición de las Actas publicadas tras el Congreso. Éstas se incorporarán al Buscador de la página web permanente del Congreso, una completa base de datos que recoge todas las aportaciones hechas a la Ciencia Forestal española desde la celebración del primer Congreso Forestal Español.
Reparto por áreas y retos
El mayor número de comunicaciones se ha presentado en el Área 2, Mesa Temática dedicada a la “Gestión de la biodiversidad y de las producciones: técnicas selvícolas, silvopascícolas y agroforestales”. En total han sido 165 los trabajos presentados, lo que representa un 19% del total. Le siguen el Área 1, que trata sobre “Ecología y biodiversidad forestal. Flora y fauna protegidas”, con 126 comunicaciones, lo que supone un 15%. Y en tercer lugar se sitúa la Mesa Temática 8, “Monte, paisaje y territorio: inventario, planificación y ordenación forestal; planes de gestión de espacios protegidos”, con 121 resúmenes, es decir, un 14%.
La novedad para esta edición fue la incorporación del Área 4, que aborda la “Gestión de la fauna cinegética y piscícola” y que ha despertado el interés de la comunidad científica dedicada a este tema.
En cuanto a los retos planteados, el más elegido para enmarcar las aportaciones ha sido el de la “Gestión adaptativa al cambio global”, seguido por el de “Nuevas tecnologías, avances metodológicos y transferencia. Inventario e información forestales” y por el de “Medio forestal y desarrollo rural”, que se corresponde con el lema elegido para esta edición.
La fecha tope para presentar los textos completos correspondientes a estos resúmenes preliminares es el 31 de diciembre.
Las visitas de campo organizadas, que todavía cuentan con un programa provisional, recorrerán las tres provincias vascas para conocer su gestión silvícola, se adentrarán en espacios naturales y servicios en el entorno urbano, visitarán la industria forestal y la propiedad privada y abordarán la temática de incendios así como los espacios protegidos y las especies amenazadas.
Otras formas de participación
Además de como asistente, otra forma de participar en el 6º Congreso Forestal Español es a través de la modalidad de patrocinio o de exposición.
La inscripción ya está disponible para realizarse a través de la página web, aunque es preciso registrarse y, posteriormente, tramitarla en la Zona Usuarios. El plazo para acogerse a la cuota de inscripción temprana abarca hasta el 31 de marzo de 2013 y la ordinaria, desde el 1 hasta el 31 de mayo.
Otra novedad de la presente edición es la inclusión de las redes sociales Twitter y Facebook para promocionar la convocatoria del congreso, así como para dinamizar la participación de la comunidad forestal, difundir noticias relacionadas con el sector y promover el lema de esta edición o lanzar retos a los asistentes para que contribuyan con sus propuestas al éxito de la próxima celebración.
LINKS
Circulares del 6º Congreso Forestal Español:
http://www.congresoforestal.es/index.php?men=401
Buscador de Actas: http://www.congresoforestal.es/index.php?men=93
TAGS
resúmenes, lema, Capital Verde Europea 2012, textos completos, visitas de campo, exposición, patrocinio
IMÁGENES
VisitadeCampo_ValledeIruelas_5CFE.jpg
REDES SOCIALES
Twitter: https://twitter.com/@congresoforesta
Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Congreso-Forestal-Espa%C3%B1ol/359850217411948
La Confederación Española de Empresarios de la Madera (CONFEMADERA) ha desarrollado una plataforma web centrada en la innovación y sostenibilidad del sector del aserrío, dentro de las ayudas para planes de asistencia técnica a los sectores agroalimentarios 2012 otorgados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con el objetivo de crear un portal de referencia y proporcionar asistencia e información a las empresas del aserrío.
La página web ofrece una información global sobre el sector, así como sobre las exigencias legales de la madera aserrada de calidad para distintos usos y las normativas y sistemas voluntarios que permiten mejorar el posicionamiento de los productos de madera en el mercado.
Además, cuenta con secciones como Sostenibilidad Ambiental; la sección de Sellos de Calidad con la información relativa a principales sellos voluntarios de calidad; o el apartado de Normalización.
La web cuenta también con una galería de imágenes y de vídeos de la industria forestal, así como una zona donde las empresas del sector del aserrío interesadas pueden registrarse y anunciar su empresa, creando así un directorio del aserrío donde cualquier usuario puede localizar por comunidad autónoma, sellos o productos a las empresas del sector registradas.
Cada vez son más las exigencias para la madera aserrada, lo que obliga a una permanente puesta al día de las empresas de cara a competir tanto con otros materiales como con otras industrias europeas del mismo sector. Entre los factores que van a influir en la mejora de la industria del aserrío destacan la implantación de procesos que garanticen la calidad de la madera aserrada, de ahí la importancia de esta plataforma web desarrollada por CONFEMADERA.
La credencial pasó a ser emitida por la FEPM (Federación Española de Pavimentos de Madera) a partir de 1994, año de su fundación, expidiéndose un total de 19 documentos. Ahora el objetivo de la FEPM es revitalizar esta herramienta y extenderla a un ámbito nacional.
APISMA, Asociación Provincial de Instaladores de Suelos de Madera de Madrid, creó hace más de una década una credencial de empresa, dotada de un documento de calificación, denominada “Documento de Instalador Cualificado” (DIC) para la colocación de suelos de madera.
Este documento estaba respaldado por el cumplimiento de un reglamento para la utilización de esta credencial y un código de ética profesional.
Tal como expresa en reglamento del DIC en su encabezado, “El Documento de Instalador Calificado es un Certificado de Calificación Profesional otorgado por la Asociación de Instaladores de Suelos de Madera de Madrid (APISMA), de conformidad con sus objetivos estatutarios, y que pretende poner de manifiesto ante los profesionales de la construcción, constructores y usuarios, que la empresa que lo ostenta cumple las exigencias de tipo legal, tiene en cuenta en su producción las normas de calidad establecidas para la instalación de suelos de madera y se compromete a cumplir las especificaciones del contrato, y respetar los plazos pactados”.
Las empresas asociadas tuvieron que mandar una solicitud a la Asociación, en el modelo que se remitió, o mediante carta de la propia empresa solicitante, fotocopia del CIF, licencia de apertura de la empresa e inscripción de la misma en la Seguridad Social o en la Mutualidad de Trabajadores Autónomos.
Este documento se renovaba periódicamente, cada año.
Era precisa la aprobación unánime de todos los miembros de la Asociación para que se concediera esta acreditación a una empresa. Esto es, se contaba con un respaldo corporativo absoluto.
Este documento se expidió en forma de credencial, para exhibir en los establecimientos de la empresa.
Con el paso del tiempo y la evolución del mercado se han registrado entre los miembros de APISMA numerosas altas y también varias bajas.
El DIC que concede la Asociación de Instaladores de Suelos de Madera de Madrid (APISMA), según reza el artículo 10º de su reglamento, podrá extinguirse por las siguientes causas:
· Al cumplirse el período de vigencia, sin haberse solicitado su renovación, o haberse ésta denegado.
· Por cesar la empresa en la actividad a que se refiere el Documento.
· Por perder la empresa la condición de miembro de la Asociación.
· Por contravenir las exigencias incluidas en el Reglamento, de manera especial las contenidas en el Código de Ética Profesional (…).
Código de ética profesional
APISMA entendió, hace ahora veinte años, que “la evolución y expansión experimentadas por la vida económica del país” aconsejaba llevar a cabo una labor de mejora, control y garantía de la profesión de instalación de suelos de madera.
A tales efectos, se estableció “una garantía de comportamiento, de rectitud y de honorabilidad (…) que, supongan respeto a terceros, seguridad absoluta de que los productos y obras realizadas corresponden a las especificaciones o promesas que un miembro de APISMA, titular del Documento de Instalador Calificado (DIC) haga en sus folletos, en su publicidad y en sus escritos en general, así como en su comportamiento en el seno de la Asociación”.
El Código de Ética Profesional de APISMA presupone para los titulares del DIC, aún hoy, las siguientes obligaciones y deberes:
· Responder ante terceros de las exigencias contratadas.
· Garantizar que todo el proceso de colocación e instalación del suelo de madera cumple las especificaciones o promesas estipuladas, así como aquellas que figuren en etiquetas, catálogos, publicidad, muestras, etc., de cualquier índole; en definitiva, que no haya defraudación.
· Comprometerse a respetar sus promesas, pactos y obligaciones que deberán ser formulados en términos que no se presten a confusión.
· No realizar acciones que atenten al prestigio o buen nombre de la Asociación y de sus miembros.
· Cumplimiento de los acuerdos que se adopten de carácter contractual, comercial o técnico, por mayoría cualificada de los miembros de la Asociación, para reforzar la implantación del DIC.
Irrupción de la FEPM
Constituida la Federación Española de Pavimentos de Madera (FEPM) en el verano de 1994, la gestión de esta credencial pasó a sus manos, e inmediatamente se creó una acreditación dirigida puntualmente a los trabajadores de las empresas que ya disponían de la credencial de APISMA.
La tarjeta tenía la estructura de un DNI (documento nacional de identidad); con las firmas tanto de APISMA como de la FEPM.
De esta forma, las empresas y también sus trabajadores podían acreditar la profesionalidad de sus instalaciones, presentando el citado documento en las obras y a sus clientes.
Muchas empresas continúan utilizando actualmente esta tarjeta.
La FEPM se propone actualmente revitalizar esta herramienta, y extenderla a nivel nacional. “Dotada de un reglamento propio y un código ético, esta acreditación potencia la unidad, la seguridad y el prestigio profesional en el gremio de la instalación de pavimentos de madera –explica José Luis Ávila, Director Gerente de la Federación-. En un futuro próximo, ampliaremos la cobertura de la tarjeta, dotando a su asignatario de una categoría profesional”.
La Associació Catalana d’Industrials del Parquet (ACIP) ha participado con un stand y unas jornadas técnicas en la recién clausurada edición de HOSTELCO (Salón Internacional del Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades), donde ha entablado contactos con prescriptores e interioristas ligados al segmento del contract.
El mercado de la construcción ha caído en picado y uno de los pocos sectores que parece tener pulso y mantiene cierto grado de actividad es el contract.
La junta directiva de ACIP consideró en su última asamblea que la presencia de los pavimentos de sus Asociados en esta feria era oportuna y conveniente.
La Associació Catalana d’Industrials del Parquet contó con un stand informativo en la feria, y cuatro de sus socios (Gabarró Hermanos, S.A., Eureka Flooring, S.L., Paviments i Revestiments Serra, S.L. y Deckforma) presentaron sus novedades ante los profesionales de equipamiento de instalaciones de hostelería.
Como complemento a su stand informativo, ACIP celebró en HOSTELCO dos jornadas de conferencias técnicas para informar al prescriptor (arquitectos, hoteleros, diseñadores, decoradores, interioristas...) sobre el parquet, las tarimas de exterior y otras tipologías de pavimentos que ofrecen sus Asociados.
ACIP ha participado en HOSTELCO para que se conozca y reconozca a la Asociación. Este era el objetivo de la comisión de trabajo creada a tal efecto por ACIP, y conformada por los miembros de la junta directiva de la Asociación (Ferrán Espino, Ramón Gabarró, José Juan Puerta, Erika Camuñas, Pablo Ruiz Cortés y Mercè Alsinet), más otros dos empresarios asociados: Ángel Nevado y Juanjo Torres. En esta feria, el visitante no busca materiales para la construcción, como es el caso de CONSTRUMAT. Busca soluciones para la decoración y equipamiento de su cafetería, su hotel, su casa rural o su restaurante. Y entre la mantelería, la iluminación, el mobiliario o la vajilla, también le interesa el pavimento para su local”.
Entre los proyectos de ACIP para el presente y el futuro, aprobados en su última asamblea general, estaba la participación en HOSTELCO.
Además, su junta directiva se ha planteado como objetivos a medio y largo plazo renovar y modernizar la página web, hallar para la Asociación un local a pie de calle, con el fin de ofrecer una atención más cercana a público y profesional, y también para impartir formación a sus Asociados y, por último, poner en marcha, si es posible el año próximo, su tarjeta de cualificación del profesional instalador de parquet.
Puentes de madera espectaculares se han hecho y se siguen haciendo. En este libro se dan criterios para su diseño y cálculo junto con un recorrido histórico y una clasificación tipológica. Hay varios ejemplos de cálculo. Sus autores pertenecen a la Universidad Biberach de Alemania, la Universidad del Bío-B-io de Chile y la Universidad Politécnica de Madrid,.
Más información en: http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php
El próximo 15 de noviembre se llevará a cabo en Sevilla la siguiente sesión de la monografía especial de Aulamadera sobre “REHABILITACIÓN Y SOSTENIBILIDAD”
Díptico sesión Sevilla:
http://www.ietcc.csic.es/images/aulamadera/Aulamadera_sesion-sevilla.pdf
Con este ciclo Aulamadera se propone fomentar la rehabilitación de edificios con madera aportando conocimientos y criterios respecto de la normativa de aplicación, de las propiedades técnicas de los materiales y de las mejores estrategias para la intervención en estructuras existentes, bien a través de su sustitución, de su refuerzo o de su tratamiento curativo.
La jornada se celebrará en el aula Manuel Trillo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Univ.de Sevilla) de Sevilla.
A todos los asistentes se les hará entrega de documentación técnica relacionada con la jornada. Asimismo, a través de la web de Maderia y bajo registro, los asistentes podrán descargar de forma gratuita el Documento de aplicación al Código Técnico de la Edificación Diseño y cálculo de uniones en estructuras de madera.
En esta jornada Aulamadera contará con la participación de los siguientes ponentes:
- Juan Queipo de Llano Moya, Arquitecto. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
- Juan I. Fernández-Golfín Seco, Dr. Ingeniero de Montes, Laboratorio de Estructuras. CIFOR-INIA
- Albino Angeli, Ingeniero civil, Universidad de Trento.
- Julián Domínguez Huerta, Arquitecto. CIP arquitectos
- Giovanni Muzio, Arquitecto
La jornada esta especialmente dirigida a Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros y técnicos en general implicados en el proceso de la rehabilitación del patrimonio construido y por extensión, en la construcción con madera.
Además esta jornada cuenta con la novedad de que será convalidable por 1 crédito de libre configuración (pendiente de aprobación) como actividad formativa para alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
El profesor responsable de la actividad formativa de libre configuración es Antonio José Lara Bocanegra (antoniolara@us.es), del Departamento de Mecánica de los Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del terreno. Para acceder a la convalidación de los créditos de libre configuración es imprescindible la inscripción previa en las jornadas a través de la web.
La iniciativa “Aulamadera” y el proyecto “Maderia. Construcción” se encuadran dentro de las acciones que lleva a cabo Maderia en el ámbito de la construcción con madera. Maderia es una Asociación Técnica integrada por empresas del sector de la madera e instituciones, con el objetivo de avanzar en el conocimiento y utilización de este material tan sostenible. Aulamadera es una iniciativa del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC y del Proyecto “Maderia. Construcción”
La jornada es gratuita, siendo necesaria la inscripción previa en la web:
http://www.maderia.es/home/inscripciones
La nueva página web (www.biesse.es) presenta un diseño innovador y muy completo de todas las actividades de la empresa.
Biesse Ibérica nace en el año 1999, como filial del grupo BIESSE, con el espíritu que caracteriza a BIESSE, de proporcionar una serie de ventajas y servicios a nuestros clientes. Atender un mercado con una estructura humana altamente especializada en todas las elaboraciones de la madera, vidrio y piedra, así como proporcionar un servicio de asistencia y mantenimiento que garanticen la fiabilidad de nuestro producto y la satisfacción de nuestros clientes.
Biesse Ibérica esta estructurada de forma para dar cobertura a toda la península ibérica, dispone de mas de 1200 mt2 de instalaciones (sala de demostraciones - centro de formación - almacenes de recambios) con sede en España (Barcelona) y en Portugal (Lisboa) además cuenta con una red de mas de 20 entidades colaboradoras que son formadas en nuestras dependencias con el objetivo de dar una respuesta de forma inmediata en cualquier parte de la península.
En la actualidad BIESSE ofrece el más alto nivel de soluciones tecnológicas en todos los campos de la industria del mueble y la madera, vidrio y piedra.
El grupo empresarial Maderas García Varona ha participado en Eurobrico, Feria Internacional del Bricolaje, celebrado en Valencia del 3 al 5 de octubre 2012. Evento de referencia en Europa en el mundo del hogar y jardín.
Especializados en fabricación de pavimento de madera maciza y madera aserrada para diversos usos (jardinería, estructuras, decoración,…), así como en la comercialización y distribución de productos de madera y derivados, tanto para interior como exterior.
Otros productos presentados han sido traviesas, estacas, tarima, leña, así como pellets para calderas de biomasa y amplia gama de listonaje y tablero alistonado, afianzando la política de compromiso con el medio ambiente.
El grupo García Varona seguirá innovando con nuevos productos para próximas ediciones.
Dos manuales de pequeño tamaño pero de gran utilidad.
El Manual de clasificación de madera describe cómo se clasifica la madera de aceurdo a sus propiedades físicas. El libro va destinado a los aserraderos que clasifican su producto y también a los directores de obra y usuarios que quieren comprobar que los productos son conformes a normativa.
El Marcado CE para tableros y casas de madera recoge la reglamentación relativa a esta materia. En el caso de tableros hay una enorme variedad de productos y normas que les afectan. En el caso de las casas de madera se recoge la filosofía del marcado CE que es de carácter voluntario a través de Guías EOTA si bien en principio fue obligatoria, pero afectando solamente a las casas prefabricadas.
La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera ASOMA convoca para el próximo día 15 de noviembre de 2012 en Granada la Jornada Técnica "La Ventana de Madera en Edificación. Calidad, Innovación y Sostenibilidad".
La jornada tendrá lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada (Plaza de San Agustín, 3), y tendrá una duración aproximada de dos horas y media (17:30 a 20:00 horas), con el siguiente programa:
La Ventana de Madera hoy. Apertura de la Jornada
D. José Palacios | Gerente. ASOMA
Acabados y durabilidad. Nuevas tecnologías en tratamientos exteriores en cerramientos de madera.
D. Juan José Hoyo | Técnico de Procesos. SIKKENS JOINERY
La Ventana de Madera y el Estándar PassivHaus
D. Antonio Peláez | Arquitecto Técnico. ECOHOLÍSTICA, S.L
La Madera en la Casa Patio 2.12. El Andalucía Team en Solar Decathlon 2012.
D. Javier Terrados | Arquitecto. Andalucía Team. SOLAR DECATHLON 2012
Patrocinan esta nueva sesión del Campus ASOMA, programa de promoción de la ventana de madera entre prescriptores que ya ha visitado las ciudades de Sevilla, Palma de Mallorca, Manacor, Barcelona, Madrid, San Sebastián, Bilbao y Zaragoza, las empresas CARPINTERIA QUERO, TORINCO, GRUPO CARINBISA y SOUDAL QUIMICA; todas ellas miembros de la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera.
Más información: gerencia@asomatealaventana.org - Telf.: 915478943
Inscripciones:
Colegiados COAGranada: www.coagranada.org/cursos_jornadas
No colegiados: comunicacion@coagranada.org
Egurtek tiene la deferencia de publicar todas las ponencias de las jornadas de 4 y 5 de octubre pasado. El nivel de las presentaciones es muy alto por lo que su visionado es muy recomendable. Hay unas cuantas presentaciones de nueva arquitectura (Bernardo Bader, Alex de Rijke, Marcel Baumgartner, Bárcena y Zufiaur), de rehabilitación (Sandra Bestraten y Emili Hormías, Francisco Arriaga, Enrique Nuere) y de productos (Manuel Touza e Iñaki Aspiazu).
http://www.egurtek.com/portal/page/portal/EGURTEK/P_EGURTEK_SIMPOSIUM/P_EGURTEK_PNC
Uno de los clásicos de la colección de AITIM, compendia todo lo que se debe conocer de esta materia con dos niveles de lectura: por un lado se exponen los planteamientos de cálculo y diseño con las bases teóricas y con numerosos ejemplos, y por otro, se profundiza en los temas más importantes a través de anexos más amplios. Su reedición y ampliación -que estará en una línea continuista a esta publicación- está prevista para dentro de un par de años, por lo que seguirá siendo un texto imprescindible hasta ese momento. Más información en:
El arquitecto Imre Makovecz, el representante más conocido de la arquitectura orgánica húngara, falleció el 27 de septiembre pasado, a los 76 años, en Budapest.
Los medios de comunicación húngaros destacaron como obra más sobresaliente de Makovecz el pabellón húngaro construido para la Exposición Universal de Sevilla de 1992, marcado por la utilización de la madera como material más importante de la estructura. En efecto, fue este uno de los edificios que más llamó la atención de la Exposición. Ante el peligro de que fuera derribado, como ocurrió con la mayoría de los pabellones, fue declarado BIC pero se encuentra en cierto estado de abandono.
En el muro de Facebook de AITIM se han puesto algunas fotos de edificios de madera de Makovecz pero basta rastear en cualquier buscador de internet para hacerse una idea de la importancia de su trabajo.
Nacido en Budapest el 20 de noviembre de 1935, Makovecz defendió la teoría de que los edificios deben ser construidos como si crecieran de la tierra, uniéndose al paisaje.
Condecorado en Hungría con las distinciones estatales más importantes, este arquitecto construyó más de un centenar de edificios en el país, entre ellos el complejo de la Universidad Católica "Pázmány Péter", varias escuelas y la piscina de la ciudad de Eger.
Después de la caída del "telón de acero", se significó como un personaje conservador de la vida pública del país.
Su último trabajo fue el diseño de las casas de la localidad de Kolontár para los afectados del vertido de lodo rojo, en octubre de 2010, que perdieron sus hogares en esa catástrofe ecológica.
El fallecido arquitecto era profesor de la Academia Internacional de Arquitectura desde 1987 y presidente de la Academia Húngara de Arte desde 1992.
Entre los días 18 y 20 de octubre FELDER GROUP Barcelona ha celebrado su feria interna FELDER TEK en la que se han presentado varias novedades y patentes del grupo.
Presentaciones oficiales:
EJE DE CEPILLOS Y REGRUESOS SILENT-POWER
El nuevo eje patentado tuvo una gran acogida entre los visitantes. Algunas de sus grandes ventajas:
- muy silenciosa
- vida útil de las cuchillas 20 veces más larga
- mayor espacio para las virutas
- cepillado sin astillas
- 4 biseles de corte
- menor consumo de potencia
http://landingpages.felder-gruppe.at/index.php/felder-en/silentpower
La nueva escuadradora de la gama Premium Format-4 lanzada en Enero de este año al mercado sorprendió por su robustez, fácil manejo y posibilidades.
http://www.format-4.es/es-es/productos/escuadradoras/escuadradora-kappa-400-x-motion.html
FELDER G330 - Encoladora de cantos compacta
La nueva encoladora especialmente diseñada para los talleres pequeños con una longitud de sólo 2m respondiendo a las necesidades de máquinas cada vez más compactas pero con prestaciones de alta calidad.
http://www.felder.es/es-es/productos/encoladoras-de-cantos/encoladora-de-cantos-g-330.html
REGRUESADORAS
Las nuevas regruesadoras FELDER D963, la máquina más grande de la línea Felder, y FORMAT-4 Exact 51 que es la evolución de su modelo anterior con el mismo nombre. Fortaleza, robustez, longevidad, … éstos fueron algunos de los adjetivos más usados por aquellos que pudieron disfrutar de su presentación.
http://www.felder-group.es/es-es/cepilladoras-regruesadoras/regruesadoras.html
ENCOLADORAS FORMAT-4 PERFECT
Una vez más, sorprendieron éstas máquinas. En concreto, el nuevo modelo
Format-4 Perfect 608 X-motion+ es uno de los que está resultando más atractivo para aquellos que buscan una máquina de gran robustez y altas prestaciones.
http://www.format-4.es/es-es/productos/encoladoras-de-cantos.html
Valoración
La feria fue, una vez más, un éxito en asistencia y aunque la situación actual es difícil para la mayoría de clientes del grupo, se realizaron varias operaciones aprovechando las ofertas especiales para la ocasión que Felder Group va a mantener hasta mediados de Noviembre para todos aquellos que no pudieron asistir al evento.
Nuevos eventos
En breve, FELDER GROUP, anunciará la presentación oficial de la nueva máquina CNC de Format-4, la C-Express 920. Una máquina compacta (ocupa sólo 2,5 m2) perfecta para el trabajo de mobiliario y especialmente diseñada para talleres con altas exigencias pero con espacios reducidos.
En los primeros 9 meses del año Södra ha obtenido un beneficio de 590 millones de coronas suecas, frente a los 879 obtenidos el año pasado. Las ventas netas han sido 12.968 millones de coronas, 975 millones menos que el año anterior.
La débil situación económica y la preocupación en torno al euro ha continuado debilitando la demanda en Europa. Como resultado 2012 se ha caracterizado por un débil desarrollo de los mercados de Södra. Como consecuencia, se han decidido una serie de medidas para fortalecer la capacidad de ahorro, lo que combinado con la fuerte posición financiera favorable frente a los mercados permitirá afrontar los nuevos retos en una posición favorable. En Södra advierten signos de recuperación en el mercado de la pasta de papel. Por otro lado en agosto se tomó la decisión de cerrar la fábrica de pasta Follafoss en Noruega. La fábrica cerrará el 1 de noviembre a no ser que se encuentre un comprador.
También se ha decidido despedir a 260 trabajadores que afectará a las áreas de negocio y directivos a todos los niveles.
Por otro lado está intentando diversificar y buscar nuevos mercados, por ejemplo ha adquirido una empresa de casas móviles, Move Home, dirigida a clientes jóvenes a los que va a ofrecer casas de calidad a precios bajos.
En lo que se refiere a los productos de madera la producción de los aserraderos de Södra fue ligeramente menor al año anterior.
Se muestran 25 resultados de un total de 4280.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 Siguiente >