NOTICIAS

  • 5 de mayo de 2011

    El Senado insta al Gobierno a elaborar una estrategia para el sector forestal y maderero
    imagen_6807.jpg

    El Senado ha aprobado el martes una moción en la que insta al Gobierno a elaborar y propiciar una estrategia de mejora de la competitividad del sector forestal y de la madera que proponga medidas para solucionar los problemas planteados por la Confederación Española de Empresarios de la Madera, CONFEMADERA, en su comparecencia del pasado 22 de marzo ante la comisión de Medio Ambiente de la Cámara alta.

    En esa comparecencia, el Secretario General de CONFEMADERA, Francesc de Paula Pons, demandó una serie de medidas, fruto de las cuales es la siguiente enumeración recogida ahora y firmada por la mayoría de los grupos parlamentarios en el Senado:

    1º. Incentivar y apoyar planes de ordenación y aprovechamiento de los montes y sus recursos forestales, que fomenten el mejor uso de los mismos, su ordenación, la agrupación de propietarios y cuantos objetivos sean necesarios para lograr un uso más sostenible de los montes.

    2º. Promoción del uso de la madera como material de origen sostenible y reciclable.

    3º. Modificar el RD 2822/1998 del Reglamento General de Vehículos en los términos que contemplen las demandas del sector en lo relativo al transporte de madera en rollo.

    4º. Elaborar un plan de mejora del transporte forestal en colaboración con las Comunidades Autónomas y la Administración local que pueda analizar, valorar y, en su caso, resolver los problemas de transporte de la madera.

    5º. Fomentar el apoyo a la certificación forestal como instrumento que garantice la gestión sostenible del monte de cara al consumidor contribuyendo con ello a la no degradación y destrucción de los bosques.

    6º. Fomentar el vertido cero de madera a vertedero.

    7º. Incrementar el control del cumplimiento de la legislación en materia de seguridad y etiquetado en las importaciones de madera y sus derivados procedentes de terceros países, con el fin de garantizar la seguridad de los consumidores y asegurar la competencia leal en el mercado.

    8º. Promover en los procesos de compra pública la compra verde para fomentar la utilización de productos de madera.

    9º. Fomentar el uso energético de la biomasa como energía renovable autóctona, contribuyendo, además a la mejora de la limpieza de bosques y con ello lograr una mejor prevención en materia de incendios.

     A causa de la crisis económica, entre 2008 y 2010 la industria de la madera y el mueble española ha sufrido un descenso de un 13% en cuanto a número de empresas se refiere (con una pérdida 4.679 empresas), y una caía del empleo del 42,7% (125.700 empleos menos). Además, su cifra de negocio ha bajado, de 2007 a 2009, más de un 41% (una bajada de 9.794,5 millones de euros).

  • 4 de mayo de 2011

    Finnforest Ibérica presentará en Construmat 2011 sus dos últimas obras más emblemáticas
    imagen_6803.jpg
    Finnforest Ibérica estará presente en el Salon Construmat 2.011 (Barcelona del 16 al 21 de mayo)

    Estará presente en el stand D409, en el Pabelón 3 de Gran Vía.

    En dicho stand presentarán las soluciones constructivas de Finnforest en especial el Panel Kerto RIPA.

    El stand se encuadra en el stand de la AFE, que ha organizado un ciclo de conferencias sobre estructuras de madera.

    Como parte de dicho ciclo de conferencias se realizarán conferencias sobre los siguientes proyectos recientemente inagurados ;

     Metropol Parasol

     Las Arenas

    Si desea recibir una invitación se puede solicitar al siguiente e-mai: informacion@finnforest.com

  • 4 de mayo de 2011

    La Comunidad de Madrid lanza el IVº Plan renove de ventanas
    imagen_6804.jpg
    El Consejo de Gobierno autorizó el 14 de abril pasado la celebración de un convenio de colaboración entre la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y la Asociación Nacional de Fabricantes de materiales aislantes (ANDIMAT) para la ejecución y puesta en marcha del cuarto Plan Renove de Ventanas en vivienda, que consiste en la sustitución de los acristalamientos existentes por los denominados bajo emisivos o de aislamiento térmico reforzado, así como un gasto de 5.100.000 euros procedentes del IDAE para el desarrollo de dicho Plan.
    Las ayudas ascienden a 110 euros por metro cuadrado de acristalamiento de ventana en la sustitución de ventanas (cristales y
    marcos) y a la instalación de dobles ventanas y a 24 euros por metro uadrado de acristalamiento cuando exclusivamente se cambie el cristal.

    Para beneficiarse de las mismas bastará con que el interesado acuda a un onstalador de acristalamientos que se haya adherido al Plan Renove.
  • 4 de mayo de 2011

    Confemadera y Maderalia, juntas para fomentar la exportación
    imagen_6805.jpg

    La Confederación Española de Empresarios de la Madera, CONFEMADERA, y MADERALIA, están trabajando para identificar el perfil del profesional adecuado, así como los mercados de interés de cara a la misión inversa de compradores extranjeros, en la 35º edición de la Feria (Valencia, 25-28 octubre), incluida dentro del Plan de Exportación de Productos de Madera 2011, que organiza la Confederación.

    Con el objetivo de potenciar la presencia de empresas extranjeras en la Feria y fomentar la salida de productos españoles al exterior, se identificará al agente de compra extranjero, encargado de comprar y exportar producto español a su país de origen, así como a prescriptores de productos de madera con el objetivo de presentarles la oferta española y facilitar la generación de negocios.

    De este modo, las empresas españolas de la industria de la madera podrán evitar costes de desplazamiento, aduanas y el problema de no conocer el canal de distribución del producto en otros países o el idioma, entre otros.

    Este profesional será seleccionado por CONFEMADERA y MADERALIA en función de la zona geográfica de interés para las empresas expositoras, entre las que destacan: Norte de África (Marruecos, Argelia...), Centro América, América del Sur  (México, Panamá, República Dominicana, Perú, Chile...), y Europa (Francia, Alemania, Polonia…), etc.

    De este modo la Confederación y la Feria quieren acrecentar la internacionalización de los certámenes y facilitar la presencia de potenciales importadores y distribuidores extranjeros, a la vez que se hace llegar a las empresas la importancia de su presencia en los mercados internacionales.

  • 3 de mayo de 2011

    Xilacurve, dedicada estructuras de madera laminada y casas de madera, nuevo socio de AITIM
    imagen_6802.jpg
    La empresa, ubicada en Serón (Almería) se dedica a la fabricación y montaje de estructuras de madera laminada y casas de madera.
  • 2 de mayo de 2011

    Viviendas Primera Clase, S.L. dedicada a casas de madera, nuevo socio de AITIM
    imagen_6800.jpg

    Desde finales de abril, la empresa alicantina Viviendas Primera Clase, S.L. es nueva asociada a AITIM. La empresa se dedica a la fabrición, montaje y venta de Casas de madera desde hace más de 14 años y en la actualidad son los de los pocos que disponen de 2 exposiciones exteriores permanentes con más de 20 modelos expuestos. Demuestran su competitividad en el mercado por su relación calidad-precio, y ofreciendo una Garantía completa en el momento de la compra.

    Además de todos los modelos que se ofrecen en su web, con sus variantes y opciones especiales, también ofrecen la posibilidad de fabricar bajo diseño y medidas propios aportando los profesionales y arquitectos que se requieran en un tiempo muy breve y a un precio cerrado.

    Su especialidad es casas de troncos escuadrados pero también se  dedican al entramado ligero.

     

    http://www.viviendasprimeraclase.com 

  • 2 de mayo de 2011

    Tres nuevas empresas asociadas a AITIM de casas de madera: Vida Natural, Viviendas Primera Clase y Xilarve
    imagen_6806.jpg

    La empresa alicantina Viviendas Primera Clase, S.L. se dedica a la fabrición, montaje y venta de Casas de madera desde hace más de 14 años y en la actualidad son los de los pocos que disponen de 2 exposiciones exteriores permanentes con más de 20 modelos expuestos. Demuestran su competitividad en el mercado por su relación calidad-precio, y ofreciendo una Garantía completa en el momento de la compra.

    Además de todos los modelos que se ofrecen en su web, con sus variantes y opciones especiales, también ofrecen la posibilidad de fabricar bajo diseño y medidas propios aportando los profesionales y arquitectos que se requieran en un tiempo muy breve y a un precio cerrado.

    Su especialidad es casas de troncos escuadrados pero también se  dedican al entramado ligero.

    http://www.viviendasprimeraclase.com 

    VIDA NATURAL es una experimentada empresa madrileña que, junto a un equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia, participa activamente en los procesos de fabricación, comercialización y servicio buscando ofrecer la máxima calidad en el producto y en el servicio postventa. 

    Sus casas de madera se consideran un inmueble, por lo tanto, son hipotecables y VIDA NATURAL trabaja con entidades que lo hacen posible.

    El plazo de entrega, por lo general, es de 3 meses desde que se formaliza el contrato. No obstante también depende de la superficie que se vaya a construir.

    La empresa se dedica a la fabricación y construcción de casas de madera, pero amplía su oferta a porches, terrazas, establos y cualquier clase de edificación en madera. 

    COnstruyen principalmente en las provincias de Ávila, Madrid, Toledo, Valladolid y Segovia.

     

    www.vidanatural.es 

    XILAVE está situada en Serón (Almería) y se dedica a la fabricación y montaje de estructuras de madera laminada y casas de madera. 

  • 1 de mayo de 2011

    Vida Natural Construcciones, dedicada a casas de madera, nuevo socio de AITIM
    imagen_6801.jpg

    VIDA NATURAL es una experimentada empresa madrileña que, junto a un equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia, participa activamente en los procesos de fabricación, comercialización y servicio buscando ofrecer la máxima calidad en el producto y servicio postventa.

    Sus casas de madera se consideran un inmueble, por lo tanto, son hipotecables y VIDA NATURALtrabaja con entidades que lo hacen posible.

    El plazo de entrega, por lo general, es de 3 meses desde que se formaliza el contrato. No obstante, también depende de los metros que se vayan a construir. 

    La empresa se dedica a la fabricación y construcción de casas de madera, pero amplía su gama a porches, terrazas, establos, y cualquier clase de edificación en madera.

    Construyen principalmente en: Avila, Madrid, Toledo, Valladolid y Segovia.

     

    www.vidanatural.es 

  • 30 de abril de 2011

    Fabricantes italianos de maquinaria en la feria Ligna de Hannover
    imagen_6798.jpg
    300 fabricantes italianos de maquinaria, tecnología, herramientas, accesorios y equipos para el procesamiento de la madera y materiales derivados de la madera se exhiben en la próxima Ligna de Hannover, que se celebrará del may 30-jun 3 2011.
    Una vez más, Italia aportará la mayor delegación extranjera, sólo superada por las empresas alemanas. Para los profesionales de la industria de todo el mundo, este equipo italiano se presenta no sólo con lo mejor de nsu tecnología, sino también con la madurez, el amplio alcance y la eficacia de soluciones que surgen de los conocimientos técnicos, experiencia y creatividad típicas del "made in Italy" .
    Al lado de las marcas globales de mayor presencia, habrá muchos pequeños "especialistas", es decir, proveedores de soluciones de alta tecnología, máquinas hechas a medida para las necesidades específicas de los clientes y sus procesos.

    Acimall - la asociación que representa la industria italiana de maquinaria para trabajar la madera - también estará presente en el evento con su propio stand (sala 15, stand C39), para proporcionar información y documentación a cualquier persona interesada en la industria italiana.

    En esta ocasión, se va a presentar el informe anual de 2010, un documento muy apreciado que proporciona una imagen detallada de la tecnología italiana para trabajar la madera y un análisis en profundidad de las tendencias y la dinámica de los principales competidores, una comparación y análisis de la exportación mundial de los actores líderes en el mercado, a saber, Italia, Alemania, Austria, China, Taiwán y los Estados Unidos. Junto con los sitios Web de todas las empresas miembros de Acimall, el informe incluye una descripción detallada de la evolución de la economía italiana y mundial, de bienes de capital mecánicos.

    En Ligna, también se va a distribuir el nuevo catálogo Acimall, que ofrece un examen exhaustivo de todas las empresas italianas. Para cada compañía, el catálogo presenta una hoja con la dirección, sitio web y dirección de correo electrónico, los códigos de la producción de todas las máquinas incluidas en el programa de producción, y una imagen que representa el campo de aplicación principal. Una verdadera "guía" en la que los operadores de la industria de todo el mundo pueden tener toda la oferta dmade in Italy al alcance de la mano!

    Para obtener más información:
    Luca Rossetti
    +39 329 2197752
    rossetti@acimall.com
  • 29 de abril de 2011

    Casas de troncos con acabado de piedra
    imagen_6797.jpg
    La solución Honka Fusion™ del mayor fabricante de casas de troncos del mundo,el finlandés Oyj Honkarakenne, combina las mejores cualidades de la madera maciza con otros materiales de construcción de una nueva manera. El concepto Honka Fusion™ ahora permite la construcción de una casa de  bajo consumo de energía y muy saludable en madera maciza con cobertura de piedra, por lo tanto adapta el estilo de construcción para que quepa en las zonas urbanas  de casas de piedra caracterizadas por la arquitectura moderna.

    La innovadora solución Honka Fusión™ ya ha sido utilizada con éxito durante un par de años. Se ha aplicado en las casas ”premium” de bajo consumo en Francia y Suiza, donde los arquitectos han acogido bien este método de construcción que ofrece nuevas dimensiones y posibilidades.

    Según Ville Annila, Arquitecto Jefe de Honkarakenne, Honka Fusion™ es adecuado para nuevos proyectos y desafíos estructurales con casas arquitectónicamente bien definidas. El estilo de construcción, sin embargo, puede variar desde lo tradicional hasta vanguardista. "Con este método de construcción, podemos volver a entrar en el corazón de las ciudades donde estuvo dominado por la vivienda unifamiliar. Un buen ejemplo de esto en Helsinki es el clásico Puu-Käpylä ('madera Käpylä') del distrito construido en la década de 1920, cuyas viejas casas todavía están habitadas", dice Ville Annila.


    Marina Vacherand
    Marketing Manager
    marina.vacherand@honka.com

    www.honkafusion.com 

  • 29 de abril de 2011

    Simpson, empresa líder en la fijación para estructuras de madera amplía su gama a los anclajes en hormigón
    imagen_6796.jpg

    Simpson ha ido incorporando en estos últimos años las fijaciones y anclajes químicos y los tacos metálicos a su catálogo. En 2008, incorporó a la Compañía Liebig, reconocida por su experiencia en el mercado de los anclajes metálicos y en 2010, fue el turno de La sociedad Socom, fabricante de anclajes químicos que ha aportado su saber hacer en este campo.

    Desde el 1 de abril Simpson lanza oficialmente en Francia, y en seguida en España, su nueva gama de productos de anclaje, que se completa con el de conectores y herrajes para madera que ya disponía. 

    Las fijaciones o anclajes metálicos ejercen una fuerza en forma de cono en el hormigón. Una primera presión se ejerce al introducir el anclaje y una segunda al entrar en carga cuando la acción de un muelle libera los 3 segmentos que se bloquean en el hueco del anclaje previemante realizado en el hormigón. 

    El campo de uso de estos anclajes es donde las exigencias de seguridad sean extremadamente elevadas, fijación de estructuras de acero,  tuberías para la industria nuclear e ingeniería civil, además de estructuras de madera apoyadas en hormigón.

    En cuanto a los anclajes químicos, el sellado químico en cartucho comprende una resina y un endurecedor que se mezclan gracias a una boquilla especial. Es la reacción de los dos componentes lo que permite al mortero endurecer para formar una cola extremadamente resistente adaptable a todas las fijaciones en ladrillo, bloque de hormigón aligerado, piedra y hormigón. 

    El alto rendimiento de los productos Simpson que disponen de un reconocimiento europeo ETAG y el correspondiente marcad CE, las reglas de dimensionado que se aportan y un programa de cálculo permiten dimensionar estos elementos con toda seguridad.

     

    ffaucher@strongtie.com

     


  • 29 de abril de 2011

    PEFC España participará en Construmat 2011
    imagen_6799.jpg

    PEFC España está apoyando el Año Internacional de los Bosques, declarado por Naciones Unidas, a través del desarrollo de iniciativas y actividades de concienciación sobre la importancia de los bosques para la subsistencia humana y la necesidad de protegerlos. Dentro de estas actividades, la presencia en Construmat 2011, supone una gran oportunidad ya que en esta edición el Salón incluye la sostenibilidad en la construcción como uno de sus ejes principales.

    Con esta participación en el Salón, PEFC quiere poner en valor tanto la industria forestal, al constituir una parte importante de la economía verde, como a la madera, el corcho y los productos derivados, elementos constructivos que poseen grandes cualidades ambientales: escasa huella de carbono, ciclo de vida óptimo, renovabilidad, etc, constituyéndose como materiales imprescindibles para el futuro de la construcción sostenible. En este sentido, el martes 17 de mayo  se firmará con Green Building Council España un Convenio de Colaboración para impulsar el uso de productos certificados de origen forestal en la industria de la construcción, como práctica de bajo impacto ambiental en la edificación sostenible.

    Además, el stand de PEFC estará incluido en  la “Ruta de la Sostenibilidad” o Green Data Mapa, en la que se distingue a las empresas sostenibles identificándolas con una “ecoetiqueta”. Estará ubicado en el Recinto Gran Vía, Palacio P1, Nivel 0, Calle G, stand 701.

    Asimismo, dentro de la Sesión Técnica sobre la Medición de la sostenibilidad de los materiales de construcción, la Secretaria General de PEFC España, Ana Belén Noriega, participará con la ponencia titulada “La madera en la construcción sostenible. Sistema de Certificación Forestal PEFC”. Esta sesión estará organizada por el Col.legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnis i Enginyers d’Edificació de Barcelona y la Direcció General de Qualitat Ambiental, Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya y tendrá lugar el miércoles 18 de mayo de 16 a 18 horas. Irá destinada a técnicos, profesionales, fabricantes, asociaciones y administraciones.

    Por último, el jueves 19 de mayo, se celebrará una reunión informativa en la que  Marta Salvador, Directora Técnica de PEFC España, explicará y resolverá las dudas relativas a las novedades de la Cadena de Custodia PEFC y al uso de la marca. Esta reunión estará dirigida a profesionales conocedores de los requisitos de Cadena de Custodia según el Anexo 4 y que quieran conocer las novedades que se incorporan en el nuevo reglamento. La reunión tendrá lugar en el Pabellón 4, sala 4.5 de 16.30 a 19.00 horas. Recomendamos agilidad en la inscripción ya que las plazas son limitadas.           
  • 27 de abril de 2011

    TORWEGGE en la Ligna 2011: fresado y taladrado completo para las cerraduras de puertas en una sola operación y mecanizado del clip de parquet multicapa
    imagen_6794.jpg

    El nuevo desarrollo de TORWEGGE es el innovador Optimat SBT 100 para el mecanizado de hojas de puerta, que permite el fresado y taladrado completo para las cerraduras mediante una sola sujeción. Este “todo terreno” ha sido diseñado para la producción de lotes pequeños y medianos.

    Esta máquina tiene capacidad para producir entre 120 a 150 hojas de puerta  por turno. El operario sólo tiene que depositarla en la mesa y, cuando la primera cara se ha terminado, las operaciones de fresado y taladrado continúan en el lado opuesto.

    TORWEGGE ha desarrollado una máquina para el procesado de parquet multicapa para su instalación mediante sistema "clic", para la fabricación en diferentes longitudes, de suelo laminado o parquet de madera maciza. Los proveedores más pequeños también pueden beneficiarse de una producción rentable, con longitudes aleatorias y un aprovechamiento óptimo de los materiales. La máquina permite procesar hasta 100 piezas por minuto.

     

    HOMAG España Maquinaria, S.A.

    Zona Industrial del Circuit - c/ Del Rec Molinar - 08160 Montmeló (BARCELONA)

    Tel: 93 5799200 - Fax: 93 5799201 - www.homag-espana.com 

  • 27 de abril de 2011

    Los almacenistas e instaladores de parquet ante la crisis
    imagen_6795.jpg

    El objetivo de este colectivo madrileño agrupado en ALPAMA es contrarrestar la enorme fuerza de sus grandes competidores: los grandes almacenes y grandes superficies de bricolaje que se han establecido en España que con su agresiva política de precios está alterando gravemente el mercado del almacén tradicional, con las dificultades añadidas por la crisis económica.

    Dicha coyuntura complica mucho a los almacenistas madrileños a trabajar con el fabricante nacional de parquet, barniz, colas y de otros productos que intervienen en la instalación del suelo de madera, ya que irrumpen en el mercado productos con unos precios difíciles de igualar; en ocasiones con calidades parecidas. “Lo ideal es que hubiese mayor entendimiento entre distribuidores y fabricantes españoles, para que el beneficio repercutiese en ambas partes, pero el mercado manda y no es fácil alcanzar acuerdos –señala Juan Antonio Torrijos, recientemente elegido Presidente de ALPAMA-.” 

    Por otra parte, distribución e instalación tampoco están demasiado coordinadas en la Comunidad de Madrid, aunque sus principales empresas están representadas en APISMA y ALPAMA respectivamente. 

    La principal virtud y ventaja del socio de ALPAMA, que le distingue y diferencia cualitativamente en el mercado, es que se trata de un almacenista especializado en el segmento del pavimento ligero; principalmente de madera. Con ello, prestan a su cliente un servicio profesional, cercano y personalizado. Especialmente al pequeño instalador, a quien asesora y ofrece una garantía y una solvencia en lo que compra que, difícilmente van a hallar en otro punto de venta. Son empresas pequeñas y medianas, con gran arraigo y una clientela fiel y estable, bien estructuradas a su nivel; pero minúsculas en comparación con los grandes centros de distribución que operan de cara al público y que juegan con unas ventajas financieras a las que no pueden optar los pequeños almacenes. 

    Por su parte la asociación madrileña de instaladores APISMA, ha logrado aunar y compactar el colectivo de colocadores de suelos de madera de la Comunidad de Madrid, regularmente ha propuesto atractivas promociones al mercado y, lo que es muy importante, ha prestigiado el sector, cuidando y preservando la responsabilidad de las empresas instaladoras. Con tal propósito se creó en su día la acreditación profesional de instaladores de parquet; sello de calidad de este servicio, que aún hoy permanece vigente y utilizado por todas las principales empresas del ramo de Madrid.

    Los socios de APISMA confían en que aumente la actividad de la reposición de parquet en la rehabilitación. “Es ahí donde un instalador plasma toda su capacidad profesional, y donde sus servicios y el producto que coloca cobran el máximo valor añadido –continúa Ángel Rodríguez-. La acreditación profesional y la responsabilidad de ser miembro de una Asociación seria son las mejores armas contra el intrusismo en nuestro sector”.

    El intrusismo profesional en la instalación de elementos de carpintería de madera en obra nueva y rehabilitación siempre existirá, ya que es relativamente sencillo montar una cuadrilla de obreros que suplanten al auténtico especialista en la colocación de parquet. “La única forma de combatir el intrusismo es ofrecer al cliente unos servicios especializados, responsables y acreditados, un producto de calidad contrastada, bien instalado y con un acabado impecable –insiste el Presidente de APISMA-. Desgraciadamente, cuando un cliente descontento hace una reclamación, no se fija en los fabricantes de parquet o del barniz, sino en las personas que llevaron a cabo la instalación; responsable final de la obra”. 

    La crisis también ha afectado a APISMA. Las empresas son estructuras de resistencia económica débil. Para ellas afrontar el importe de una obra es difícil, trabajan muy ligados al crédito bancario que hoy, como es sabido, apenas fluye.

    La subcontratación ha supuesto otra limitación importante para este colectivo profesional. Las empresas han de subcontratar directamente y la ley obstaculiza la opción de hacerlo por segunda vez a la misma persona. “Esta circunstancia dificulta el futuro del sector –considera Ángel Ramírez Mon-. La legislación sobre subcontratación se da de bofetadas con la que afecta a los autónomos. La primera restringe el desarrollo de la segunda, y la contradicción perjudica especialmente a sectores como el nuestro”.

    Por otra parte, el convenio de la madera en Madrid, condicionado por el estatal, pactado en condiciones que no son las actuales, ha complicado sobremanera la contratación colectiva y ha generado un grave desequilibrio económico en las empresas, ya que tienen que aplicar incrementos de salarios muy superiores a lo que pueden repercutir en sus precios.

    Afortunadamente, el año pasado se aprobó una modificación sobre la ley de morosidad de 2003, donde los plazos de pago no deben ser 120, 150 ó 180 días, sino que han de ser los fijados en la ley, que son para 2011 un total de 85 días, y 60 a partir del 1 de enero de 2013. “Es un logro importante que nos debe animar - concluye el Presidente de APISMA-. Lograr la plena aplicación de esa reforma supone no asumir riesgos excesivos en la contratación de obras, lo que ha supuesto la ruina de muchas empresas del sector de la carpintería de la madera”.

    En conclusión, limitada la gran construcción por varios años y empeñadas a pesar de todo en subsistir, las empresas madrileñas de instalación de parquet aspiran a cobrar en tiempo y a responder de un trabajo bien hecho. Sólo así será posible contratar mejor, y obtener mayor valor añadido en la rehabilitación.  

     

    Fuente: www.fepm.com 

  • 26 de abril de 2011

    Observatorio Industrial de la madera 2010
    imagen_6793.jpg
    EL próximo 12 de mayo de 2011, se presentará en Salón de Actos de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). rúa do Vilar, 54. Planta baja. Santiago de Compostela, un Resumen de las actividades y visión institucional de la industria española del sector de la madera y el mueble con el siguiente programa:
     
    11:00-11:30 Recepción de asistentes
     
    11:30-11:35 Bienvenida
     
    11:35-11:45 Apertura de la jornada
    D. Jesús Candil Gonzalo
    Director General de Industria del MITYC
     
    11:45-12:15 Presentación de las
    actividades y conclusiones del Observatorio en 2010
    Dª Nuria Román Bernet
    Dirección General de Industria del MITYC  
     
    12:15 a 13:15 
    D. Manuel Carrillo Alcañiz
    AIDIMA-FEDIT
    D. Vicente Sánchez Jiménez
    Secretario de Estudios Sectoriales y Formación Sindical de FECOMA-CC.OO
    D. Carlos Romero González
    Secretario de Política Sindical y Sectorial de MCA-UGT
    D. Francesc de Paula Pons Alfonso
    Secretario General de CONFEMADERA
     
    13:15-13:30 Clausura de la jornada
    Dª Teresa Santero Quintillá
    Secretaria General de Industria del MITYC
     
    13:30 Vino Español en el Café Casino
    (Rúa do Vilar, 35. Frente a la CEG)
     
    El Observatorio Industrial de la madera 
    En el ámbito del Diálogo Social en el año 2004 se suscribió un Acuerdo Marco de Colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Unión
    General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.) para fomentar el desarrollo y modernización de los sectores industriales más relevantes a través de la creación de los Observatorios Industriales.
    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio consideraba necesario propiciar la participación de las organizaciones empresariales y sindicales en las políticas horizontales e impulsar análisis detallados de los sectores industriales.
    El día 21 de marzo de 2006 se constituyó el Observatorio Industrial del Sector de la Madera, del que son miembros el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Confederación Española de Empresarios de la Madera (CONFEMADERA), la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (FECOMA - CC.OO.), Metal, Construcción y Afines de UGT, Federación de Industria (MCA-UGT) y la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (FEDIT).
    El Observatorio Industrial del Sector de la Madera surge como instrumento de análisis dinámico, capaz de sistematizar la recogida y procesamiento de información sobre sus necesidades y demandas, resultados y perspectivas, para su evaluación y traslado a las instituciones públicas, agentes sociales y empresas interesadas.
    Uno de los objetivos generales y principales del Observatorio es fomentar y desarrollar el sector de la madera a través de su consolidación y modernización, que contribuya a dar respuesta a los retos que plantean la globalización de la economía, la preservación del medio ambiente, la ampliación de la UE, la sociedad del conocimiento, la modernización tecnológica y los desequilibrios territoriales entre otros.
    La Jornada, a la que les invitamos a asistir, contará con la participación de todas las organizaciones que integran el Observatorio Industrial del Sector de la Madera, quienes trasladarán su punto de vista sobre las actividades realizadas durante 2010 y las conclusiones alcanzadas. 
  • 25 de abril de 2011

    El Gobierno incentiva la rehabilitación de la vivienda
    imagen_6792.jpg

    El Consejo de Ministros acordó la modificación del régimen de la deducción por obras de rehabilitación en el IRPF. Se amplía el objeto de la deducción, que ya no estará limitado a las obras que se realicen en la vivienda habitual, sino que se extenderá a las que se lleven a cabo en cualquier otra vivienda, incluidas las que se pongan en alquiler, con la única excepción de que no estén afectas a actividades económicas por parte del contribuyente.

    Además, se eleva el tipo de la deducción del 10% original al 20%, así como el límite máximo de renta que impide beneficiarse de este incentivo fiscal. Se establece que los contribuyentes con una base imponible igual o inferior a 53.007,20 euros podrán beneficiarse en su totalidad de la deducción, rebajándose ésta progresivamente hasta quedar a cero para los contribuyentes con una base imponible superior a 71.007,20 euros.

    La reforma eleva, asimismo, el límite máximo de base de deducción anual, que pasa de 4.000 euros a 6.750 euros. Esto significa que la deducción anual máxima de la que se puede beneficiar un contribuyente será de 1.350 euros (el 20% de 6.750 euros), lo que permite equiparar el límite de esta deducción con la existente por inversión en vivienda. Además, se aumenta el límite plurianual máximo deducible, que pasa de 12.000 euros a 20.000 euros.

     

    Fuente: Mercados de las Infraestructuras y de la Construcción 24-04-2011 

  • 18 de abril de 2011

    1º Congreso Ibérico de la madera en la construcción
    imagen_6789.jpg
    Ha terminado el periodo de revisión y envío de los trabajos finales para el Congreso, habiendo sido aceptados para Presentación Oral y Poster aproximadamente 250 trabajos de autores de 14 países. Dentro de unos días se hará público el programa preliminar, con los autores de las presentaciones de las Sesiones Plenarias y una programación de las Sesiones Paralelas.

    La inscripción se debe hacer online en la página del CIMAD11, que aparece en este mensaje.

    La Comisión Organizadora agradece a todos los participantes el interés que han manifestado y espera contar con su presencia en Coimbra. El Congreso tendrá lugar del 7 al 9 de junio de 2011 en la ciudad portuguesa de Coimbra (Portugal) en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Coimbra.

     

    contactos-cimad11-bounces@web.dec.uc.pt 

  • 18 de abril de 2011

    Master sobre tableros de madera (procesos, productos y usos
    imagen_6790.jpg

    El curso de capacitación sobre "TablerosProcesosProductos y Aplicaciones" tendrá una duración de dos semanas desde el 5 al16 de septiembre de 2011 en Biel (Suiza). 

    Este breve curso ha sidodesarrollado específicamente para personas cualificadas en el sector de tableros de madera y sus industrias relacionadasAdemás, se proporcionarán conocimientos de expertos en la producción de tableros de madera, tecnologías de superficie, preocupaciones ambientales y de saludnuevas tendencias de productoscostes de producciónsituación del mercado y otros temas relacionados. El curso de idioma es el Inglés.

    El programa ha sido organizado por la Universidad de Berna de Ciencias Aplicadas, en colaboración con la Academia Internacional de la Madera (AIT) y la Universidad de HamburgoEl conocimiento profundo de los fundamentos y las cuestiones de aplicación de la tecnología de tableros a base de madera estará a cargo de profesores de estas instituciones, así como expertos seleccionados de la industria.

    Para más información se puede visitar el sitio web (www.ahb.bfh.ch / WBPanels)

    Para obtener más información y el formulario de solicitud, ponerse  en contacto con
    Heiko ThomenPhD, Jefe de Tecnología de la Madera Programa de Maestría y profesor de composites base de madera.

  • 18 de abril de 2011

    Manual de reforestación de Maderas Nobles de la Sierra de Segura y página web Responsarbolidad
    imagen_6791.jpg

    La empresa agroforestal Maderas Nobles de la Sierra de Segura, dedicada a la producción ecológica y sostenible de árboles maderables y a la restauración de bosque autóctono, presentó el día 16 de abril en Albacete, el Manual de Reforestación con Nendo Dango. Bolas de gratitud e ilusión verde, así como la puesta en activo de la nueva página web de “Responsarbolidad”.

     El Manual está cedido a la Fundación + árboles, entidad que se preocupa por dar a conocer la cultura del árbol y promueve, apoya, asesora, gestiona y financia iniciativas serias y viables. Crea empleo rural y pone en marcha proyectos de cooperación y desarrollo. Organiza actividades y cursos de formación, o encuentros y seminarios, siempre en torno al estudio del árbol, el cambio climático y la permacultura. De la Fundación se puede ser socio o amigo y, por supuesto, voluntario. 

    La elaboración de dicho Manual ha corrido a cargo de Maderas Nobles de la Sierra de Segura, S.A. (MNSS) que, con motivo del Año Internacional de los Bosques, dona a la Fundación todos los derechos del mismo. MNSS es una empresa agroforestal ubicada en Riópar, dedicada a la plantación intensiva y sostenible de especies frondosas para producir lo que su denominación anuncia, maderas nobles, y también para regenerar el medio ambiente. Su masa forestal se encuentra repartida en Albacete, Pontevedra, Galicia, Madrid, Portugal y Bolivia. Siendo Alcaraz el término que acoge la mayor plantación.

    El Nendo Dango es un método de reforestación efectivo, ecológico y sencillo ideado por Masanobu Fukuoka, padre de la agricultura natural. Consiste en encapsular semillas, bien para la producción agrícola, bien para repoblar, que ofrece la posibilidad de una bella maniobra: sembrar, recuperar y reverdecer grandes áreas, algunas de ellas inaccesibles. El Manual explica paso a paso su metodología y técnica. 

    la nueva página de www.responsarbolidad.net Con versión 2.0, refuerza su parte didáctica y sus contenidos de vídeo, presentando un canal con soporte Canal Vimeo.

    Cuenta con fondos aleatorios, tiene un canal de noticias y enlaces con redes sociales, galería de imágenes, sección de prensa, y su calculadora de emisión de CO2 es más pedagógica. Está diseñada por Juan Miranda Studio, de Barcelona (www.juanmirandastudio.com).

    “Responsarbolidad” es una iniciativa puesta en marcha en el año 2006 que ofrece a particulares, empresas e instituciones la oportunidad de calcular sus emisiones contaminantes realizando auditorías, asesorando de cara a reducir dichas emisiones y cómo compensarlas, y plantando árboles.

    “Responsarbolidad” es responsabilidad social, empresarial y ambiental, de reducir contaminación hasta lo que podamos y, una vez ahí, compensar y devolver a la naturaleza, al Planeta Tierra, lo que hemos tomado prestado, lo que hemos consumido. Pero, ante todo, prevenir más que curar, más que reaccionar.

     

    Julia Rivera 

    Área de Comunicación

    Maderas Nobles de la Sierra del Segura

    967 435 907

    www.maderasnobles.net

    www.responsarbolidad.net

    www.masarboles.org

     

  • 14 de abril de 2011

    Pronóstico sobre el mercado de los tableros contrachapados y OSB 2011-2015
    imagen_6786.jpg
    A pesar de algunos riesgos en el corto plazo, las positivas perspectivas de la economía mundial impulsarán la demanda de tablero contrachapado y de viruta orientada (OSB) en los próximos cinco años, desde 2011 hasta 2015, según
    los principales analistas de la industria forestal y económica, BPI  Shrapnel.
     
    Informe BPI  Shrapnel sobre tablero contrachapado y Oriented Strand Board en la Cuenca del Pacífico y Europa, 2011 - 2015 
    La recuperación económica será impulsada por la construcción de viviendas, fabricación de muebles y otros sectores donde se utilizan los tableros contrachapados y tableros OSB. BPI dice que la construcción de viviendas en Estados Unidos está ahora en las primeras etapas de una recuperación y se espera que se fortalecerá considerablemente de 2011 a 2015.
    "El fuerte aumento de la construcción de viviendas y el crecimiento económico en los Estados Unidos con el apoyo del crecimiento en los "mercados emergentes" de Asia y América del Sur, tendrá un impacto positivo en Europa y Oceanía ", dice el autor del informe de Bernie Neufeld.
    "Si bien la crisis reciente de la economía mundial, como el trágico terremoto y el tsunami en Japón, pueden tener un impacto negativo sobre la demanda de contrachapado y tableros OSB en el corto plazo, las perspectivas a más largo plazo son positivas ", continúa Neufeld. "Hay por lo menos tres grandes plantas de producción de tablero contrachapado en la prefectura de Miyagi destruidas por el terremoto las cuales suministran aproximadamente 25 por ciento de la producción de Japón. Esto 
    reducirá la capacidad de producción de Japón de la cara de la demanda mucho más fuerte que se producirá por la reconstrucciónJunto al fortalecimiento de la economía global, los esfuerzos de reconstrucción en Japón impulsarán la demanda de contrachapado y OSB, y presentará oportunidades para la exportación y la inversión. "
    BPI destaca que se ha producido un cambio rápido en los mercados de tableros contrachapados y tableros OSB en los últimos 10 años.
    "Ha habido un cambio en el suministro de contrachapado a China desde las fuentes tradicionales como el sur de Asia, Norteamérica y Europa", dice Neufeld. "También ha habido un cambio en el consumo de OSB como sustituto rentable para el contrachapado desde Norteamérica hasta Europa pasando por América LatinaDurante el período de estudio, países de Europa oriental y Rusia van a surgir como importantes regiones productoras de OSB, lo que tendrá un gran impacto en la dinámica del mercado.
    "En la última década se ha producido la sustitución masiva de los recursos menos costosos y más eficientes como el OSB, en lugar de contrachapado, especialmente para construcción de viviendas en América del Norte ", dice Neufeld. "Es lamentable que muchas de las instalaciones de OSB en América del Norte se hayan cerrado como consecuencia de la recesiónEsto no habría sucedido si los productores hubieran desarrollado la exportación a los mercados exteriores como un mecanismo de protección frente a la crisis producida en América del Norte. Durante los próximos cinco años, los productores tendrán que ser más conscientes de los acontecimientos globales cuando las instalaciones clausuradas vuelvan a ponerse en producción. "Aunque el contrachapado sigue siendo un producto preferido para muchas aplicaciones, por su calidad, en otras regiones se extiende cada vez más el uso de OSB como sustituto donde las limitaciones de costos y de recursos son un factor importante. BPI dice que el OSB podría ser el próximo producto que eclosione en China y otros países asiáticos.
    BPI preve que el consumo mundial de contrachapado crecerá a una tasa promedio de alrededor de cinco por ciento anual, y el OSB al once por ciento durante el período de cinco años previsto. La tasa de crecimiento proyectado para el consumo de contrachapado es superior a las previsiones de producción, mientras que la tasa de crecimiento para el OSB es inferior a las previsiones de producción. Esto sugiere que puede haber una insuficiente oferta de contrachapado y un exceso de oferta de OSB, que probablemente dará lugar a sustitución entre ambos productos.
    La producción de madera contrachapada se prevé que aumente de 71 millones de metros cúbicos en 2010 a 84 millones de cúbicos en 2015, y el OSB, de 18 millones de metros cúbicos a 28 millones de metros cúbicos, sobre la base de
    los actuales planes de expansión y capacidades de producción. Para el año 2015, el norte de Asia producirá el 54 por ciento del contrachapado del mundo, cayendo del 56 por ciento que tiene en 2010, y América del Norte producirá el 77 por ciento de OSB.
    "Sin embargo, Asia se enfrenta a una escasez de los recursos forestales, que llegará a ser más severa en los periodos que se analizan, y esto podría tener un impacto negativo en la producción de contrachapado en la región ", dice Neufeld. "A medida que la oferta de recursos aprieta habrá una oportunidad para los productores de tableros OSB.
    "Por otro lado, Rusia tiene un enorme potencial de recursos, que tradicionalmente han sido exportados al norte de Asia y, en cierta medida, Europa. Este suministro se reducirá cuando Rusia implemente estrategias para agregar valor a sus recursos forestales al gravar la exportación de troncos. Esto también ofrecerá oportunidades para el establecimiento de plantas de producción de contrachapado y OSB en Rusia para suministrar al mercado nacional y a los mercados de exportación. "
    BPI pronostica un fuerte crecimiento de los precios a medida que la economía mundial entre en una fase ascendente. Durante los cinco años que van desde 2011 a 2015 los precios del contrachapado se espera que aumenten en un promedio anual de entre seis y ocho por ciento, y los precios de OSB entre el 11 y el 12 por ciento. El aumento de los precios se deberá a la demanda mucho más fuerte en todas las regiones y teniendo en cuenta el cierre de plantas en América del Norte que se han producido en los últimos cinco años.
    "La presión al alza sobre los precios también provendrá de los crecientes costos para las empresas que voluntariamente u obligadas deben pasar por normas de emisiones más estrictas ", dice Neufeld.
    Los países importadores netos de contrachapado son América del Norte (principalmente Estados Unidos y México), Europa y Australasia. Aunque Japón y Corea del Sur son los países importadores netos, China es un exportador importante y el Norte de Asia un exportador neto. Asia del Sur es también un importante exportador neto, aunque India y Vietnam son importadores netos. Estos patrones no se espera que cambien significativamente en los periodos de estudio, aunque la producción en África puede aumentar como resultado de los impuestos sobre la exportación de troncos, lo que provocará un aumento de la capacidad de exportación. 
    El aumento de la producción de madera aserrada de pino radiata en América del Sur y Oceanía tendrá un impacto positivo en el abastecimiento futuro a las regiones de importación. 
    América del Norte ha sido una región exportadora neta de OSB en los últimos cinco años, pero se espera que se torne en importador durante el período de pronóstico, como la capacidad instalada que se ha cerrado, y que no se pondrá de nuevo en producción lo suficientemente rápido para satisfacer la creciente demanda. También habrá escasez en Europa y el Norte de Asia. 

    El estudio se titula Los tableros contrachapados y OSB en la costa del Pacífico y en Europa 2011-2015 ha sido publicado por BIS Shrapnel Forestry. Se puede ver un extracto y un resumen en la página web 

    www.bis.com.au/news/forestry_2011.html

    o 

    http://www.bis.com.au/reports/p_and_osb_pr_eu_r.html

    También se puede contactar directamente con su autor: 

    Bernie Neufeld

    Senior Manager

    BIS Shrapnel Pty Ltd
    Level 8, 99 Walker Street
    NORTH SYDNEY NSW 2060
    Australia
    T: (+61 2) 8458 4209
    F: (+61 2) 9959 5795
    www.bis.com.au

  • 14 de abril de 2011

    El sector de la biomasa se beneficiará de la penalización del uso de los combustibles fósiles que promueve la CE
    imagen_6787.jpg

    AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, apoya la propuesta de la CE para revisar la Directiva 2003/96/EC sobre tasas energéticas para la penalización del uso de los combustibles fósiles. Esta propuesta, presentada el 13 de abril por la Comisión Europea, constituye un importante primer paso hacia una economía basada en renovables.

    AVEBIOM considera que la revisión de esta directiva es un primer paso del principio de “quien contamina paga” y que supone una gran oportunidad para introducción de la “tasa de carbono” de combustibles fósiles en el futuro. Si se aprueba la propuesta presentada, se incrementará la competitividad de la bioenergía en la UE.

    Por el momento hay 4 países que tienen tasa de CO2: Suecia, Finlandia, Irlanda y Dinamarca. La tasa de CO2 en Suecia está en 95 € por tonelada de CO2 emitido, lo que supone casi 5 veces el mínimo propuesto por la Comisión, que es de 20 €.

    AVEBIOM apoya que la tasa de CO2 se divida en dos partes: una en la “tasa de carbono” y que se propone en un mínimo de 20 € por tonelada de CO2 emitido y otra en la “tasa de consumo energético” que se basa en el contenido energético real y que sería de 9,6 € por gigajulio (Gj) para combustibles para vehiculos y de 0,15 €/Gj para combustibles para calefacción y ACS.

    En todo caso AVEBIOM afirma que es importante asegurar que los biocombustibles sólidos estén exentos de ambas tasas. Según AVEBIOM, la tasa de consumo energético no debe acabar aplicándose en el futuro a los biocombustibles sólidos (astillas, pellets etc) para uso térmico. ”Estamos convencidos de que el objetivo de la revisión del sistema de tasas no es imponer una tasa a los biocombustibles sólidos, aunque se afirme textualmente que - todos los combustibles fósiles - se van a tasar sin especificar si los biocombustibles sólidos estarán exentos”, afirma Javier Díaz, Presidente de AVEBIOM.

    AVEBIOM apoya la propuesta de la Comisión para invertir los fondos obtenidos de la tasa de CO2 en la reducción de los costes de contratación laboral y además propone que los Estados Miembros utilicen este dinero para invertir en la sustitución de la energía fósil por energía renovable, ya que es la mejor manera de producir empleos verdes y  conseguir el cambio de modelo energético que necesita Europa.  AVEBIOM espera que esta revisión obtenga el apoyo del Parlamento Europeo y entre en vigor en 2013.

    Avebiom, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa,  ostenta la vicepresidencia de AEBIOM, la Asociación Europea. AVEBIOM tiene 183 socios un volumen de facturación de 2.750 millones de euros que generan 6.500 empleos. 

    antoniogonzalo@avebiom.org

    Tel.: 687.90.60.25

  • 14 de abril de 2011

    Tafibra lanza la nueva colección de termolaminados 2011
    imagen_6788.jpg

    Inspirada en las tendencias decorativas internacionales nace la colección de termolaminados 2011 de Tafibra que complementa la oferta de tableros decorativos melamínicos de la empresa. La colección de termolaminados 2011 presenta además dos novedades: Unicolor, un laminado integralmente de un solo color y Lamidigital, que permite que el cliente personalice sus propios espacios con una idea o una imagen.

    Tafibra, marca comercial de Sonae Industria, presenta una nueva colección de termolaminados, Laminite, con una excelente diversidad de tonos y diseños contemporáneos que  complementa con los tableros decorativos Tafilam.

    Esta nueva gama, desarrollada según las tendencias decorativas internacionales de Milán o Colonia, presenta dos nuevos productos: Unicolor o laminado de color integral y Lamidigital que puede ser personalizado de acuerdo a una idea o imagen creada por el cliente y que es una excelente opción para el revestimiento de muebles, espacios comerciales, habitaciones de niños, etc.

    La oferta de colores, tonalidades y patrones (madera, textil, granito, hormigón, ...) de la colección permite la decoración y combinación de diversos gustos y estilos decorativos: diseños de madera exótica y europea que realzan la comodidad y naturalidad de los entornos, los diseños metálicos que representan la frescura, el brillo y la sofisticación del metal y los colores monocromáticos vivos y discretos para rematar cualquier estilo decorativo.

    La versatilidad de las aplicaciones de los termolaminados de la nueva colección en mobiliario, pavimentos, revestimiento de paredes o tabiques se une al alto rendimiento de los  productos de Tafibra en términos de resistencia a la luz,  al desgaste, al calor y a las manchas.

    Pedro Figueira, Director de Marketing de Tafibra, explica que “el lanzamiento de la colección de termolaminados refuerza  la calidad, variedad y actualidad de los diseños y  texturas de  los productos Tafibra, conjugada con su excelente complementariedad con  las gamas ya existentes y permitiendo a los arquitectos y diseñadores tener nuevas experiencias y nuevas posibilidades para dar solución a las necesidades actuales. Estamos seguros de que esta colección es otro hito dentro de la oferta de nuestros productos en el mercado ibérico”.

  • 13 de abril de 2011

    Weinig en la Ligna 2011 con todo el equipo
    imagen_6785.jpg
    Weinig presentará su tecnología innovadora en la feria de Hanover para la carpintería y la industria en una superficie de más de 3.000 m². Subdivididos en las cuatro áreas de productos -corte, perfilado, mecanizado de testas y ventanas- se exhibirán máquinas y sistemas flexibles para aprovechar al máximo la madera con la calidad "made in Germany". Las novedades abarcan desde el aserrado, tronzado, escaneado, optimizado, ensamble tipo finger joint y encolado, pasando por el cepillado y perfilado hasta la fabricación de ventanas y la automatización. En un foro de innovación se presentarán en detalle las principales tecnologías de Weinig. El "Pabellón de los productos" subraya con algunos ejemplos de aplicación la singular posición de Weinig, cuando se trata de soluciones específicas para el cliente, siguiendo el lema de la Ligna "Making more of wood".

    Campos principales de Weinig: cepillar y perfilar
    Con su programa de moldureras, Weinig cubre la gama completa de prestaciones. En la Ligna 2011, estarán en primer plano las soluciones particularmente innovadoras y orientadas a la aplicación. Entre otras máquinas, se exhibirá una Powermat 2000 PP para la producción de paneles MDF con una anchura de trabajo máxima de 600 mm. Esta máquina permite diferentes mecanizados en superficies grandes en una sola pasada. Además, se podrá apreciar la Powermat 500 para la fabricación de perfiles para ventanas, así como la cepilladora de anchos grandes Hydromat 450 para dimensiones de 450 x 300 mm. La Hydromat 3500 para el cepillado de alta velocidad representa la gama alta. Lo esencial de la serie Powermat reside en la producción de superficie modernas y de diseño individual con una excelente calidad del producto.

    Cube: reinvento del cepillado
    Cube es la continuación de una larga serie de innovaciones importantes de Weinig en la tecnología del cepillado. La máquina,  compacta y de manejo muy sencillo, es ideal para empresas que hasta ahora han cepillado a cuatro caras de forma convencional. En Cube se suprimen los trabajos de ajuste que requieren mucho tiempo, con lo que se evita el alto riesgo de cometer errores. El inteligente procedimiento por rayo láser "Moulder Preview" garantiza el máximo aprovechamiento de la madera. El mecanizado por las cuatro caras en una sola operación asegura ángulos rectos perfectos, exactitud de las dimensiones y paralelismo. Cube, concebida de forma práctica, se amortiza en un tiempo muy breve. Con sus sistema de aspiración se consigue un ahorro de energía de hasta un 60%.

    Nueva tecnología de Weinig para las series cortas
    Además de la Cube, Weinig expondrá en Hanóver muchas otras máquinas más para series cortas. Entre ellas cabe destacar la nueva FlexiRip Compact de la RaimannLine, la sierra de corte más flexible del mercado en la actualidad para el pequeño taller, así como la nueva UniRip para el corte con máxima precisión y rapidez con eje de sierra QuickFix y sistema Safety Plus que proporciona máxima seguridad al operario. Con la nueva VarioRip 310, Weinig presentará, además, la máquina sucesora de la acreditada ProfiRip 310, una sierra de hojas múltiples y sierra circular de optimización. El guiado prismático de ambos lados garantiza el guiado de la cadena sin juego y, por consiguiente, con mejores resultados de corte.

    Optimización de la madera con Weinig: Making more out of wood
    El aprovechamiento máximo de la madera es cada vez más decisivo para la rentabilidad de una empresa. Con sus innovadoras soluciones de optimización como la DimterLine, Weinig, desde hace tiempo, sienta aquí nuevas bases. La sierra tronzadora más rápida del mundo, la OptiCut 450 Quantum II, ofrece entretanto -en su etapa de desarrollo más reciente- otro 15% más de rendimiento. En Hanóver se exhibirá incorporada a una instalación completa capaz de tronzar y optimizar hasta 100 metros lineales de madera por minuto. Toda la operación, desde el desapilado del material bruto hasta el apilado de los largos tronzados, se realiza de forma completamente automática. La instalación lleva integrada un escáner de 4 caras CombiScan +200C de alto rendimiento con una velocidad máxima de escaneo de 240 m/min.

    Weinig demostrará sus conocimientos y su experiencia en el reconocimiento de defectos y la clasificación de las calidades con el CombiScan + 200 R para el escaneo de dos lados mediante cámara de láser y en color y el EScan para la medición certificada de durezas. En el segmento de la "optimización", la nueva prensa de encolado ProfiPress PPL II 2500 seguramente también va a despertar el interés de los visitantes. Esta prensa de empleo universal reduce el lijado a una cantidad mínima. Además, permite el funcionamiento de varias vías, incluso con una diferencia de anchura de 150 mm, con lo que la instalación logra un rendimiento particularmente alto.

    Ensamble tipo finger joint para cualquier exigencia
    El ensamble tipo finger joint permite producir largos grandes de gran estabilidad y de alta calidad continua, utilizando para ello piezas cortas. Es por ello que el ennoblecimiento de la madera mediante el ensamble tipo finger joint se ha vuelto cada vez más atractivo y cuenta con muy buenas perspectivas en vista de la creciente escasez de recursos. La GreconLine de Weinig ofrece una amplia gama de equipos de ensamble tipo finger joint en todas las clases de rendimiento. En Hanóver se exhibirá la CombiPact. Una de las características más destacadas es la técnica de accionamiento rediseñada que eleva el equipo al nivel de rendimiento de las series algo más sofisticadas. La CombiPact está diseñada para emplearla flexiblemente en sentido horizontal y vertical. Unos dispositivos incisores garantizan una calidad particularmente alta de la mercancía producida.

    Conturex de Weinig: la fabricación de ventanas del futuro
    El exitoso centro de perfilado Conturex es conocido por la fabricación totalmente automática y económica de piezas individuales. Las piezas de trabajo se mecanizan completamente en una sola sujeción. Concebido como sistema modular abierto, Conturex garantiza al cliente un futuro ampliamente asegurado. Weinig demostrará en la Ligna su alta flexibilidad en una máquina tipo 124 con la nueva tecnología de 5 ejes. Las demostraciones en el stand de la feria abarcarán elementos para ventanas, puertas y mobiliario de exterior, y darán prueba de las posibilidades de aplicación casi ilimitadas del centro de perfilado.

    Nuevo centro de ventanas
    En la Ligna, un nuevo centro de mecanizado para la fabricación de ventanas, madera de exterior y puertas celebrará su primera presentación mundial. De esta forma, Weinig amplía su gama de productos de este segmento. El nuevo sistema de sujeción, para el cual se ha solicitado la patente, garantiza un manejo sumamente flexible y rápido. El posicionamiento automático de la consola minimiza los tiempos de preparación.

    Todo de una sola mano:
    En el stand de Weinig se exhibirán más de 30 máquinas y se podrá ver su funcionamiento "en vivo" durante las demostraciones. Unas soluciones de automatización para incrementar la producción, una amplia gama de accesorios para las máquinas y un paquete completo de prestaciones de servicios complementan la presentación en la feria. Weinig Concept representa en Hanóver al especialista en la planificación tanto de proyectos como de instalaciones industriales llave en mano. A los visitantes de la feria les espera en el stand de Weinig todo lo necesario para el mecanizado de la madera maciza de "una sola mano".
  • 12 de abril de 2011

    Ranking de las empresas españolas de muebles de cocina y su evolución durante la crisis
    imagen_6784.jpg

    La revista Cocina Integral, órgano de difusión de la Asociación Española de Muebles de Cocina publica en su último número la estadística de las más de 40 empresas más importantes con los datos de cifra de negocio/venta de los últimos 4 años, excluido 2010. Son las siguientes

     

     Empresa2006 2007 2008 2009 
    Móstoles Industrial (Forlady) 77.225..283 68.670.133 62.210.946 37.658.041 
     Fagor60.524.000 60.000.000 54.000.000 35.000.00 
     Xey48.626.240 52.982.527 43.258.000 26.457.000 
     Gama37.059.610 38.384.825 33.809.746 23.318.453 
     Santos28.476.792 30.335.814 25.033.696 18.223.238 
     Cocinas Asturianas10.448.281 10.817.373 12.701.247 10.589.131 
     Cocinas Pino14.192.106 14.913.502 11.856.327 7.940.060 
     Muebles OB14.456.772 14.255.264 11.082.812 7.275.045 
     Muebles Dica12.220.124 12.635.681 9.349.542 6.898.284 
     Doca10.068.457 12.115.663 10.673.814 6.758.468 
     Bossia7.706.138 11.260.648 10.553.158 6.738.551 

     

  • 11 de abril de 2011

    Jornada empresarial \"APRENDER A EXPORTAR\"
    imagen_6782.jpg

    El Centro Municipal de Empresas de San Fernando de Henares, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid y UNICEM le invitan a participar en la JORNADA EMPRESARIAL "APRENDER A EXPORTAR" que se celebrará el próximo martes, 12 de abril a las 09:30h. (Sala de Conferencias del Centro Municipal de Empresas, Avd. de la Vía Láctea, 4. San Fernando de Henares).

     

    En esta jornada, los asistentes, podrán conocer los aspectos básicos del comercio exterior, partiendo de una visión general sobre los diferentes elementos que participan en este, como las: aduanas, transporte, seguros, banca, financiación, fiscalidad, marco legal y preparación de la empresa, para continuar con la identificación de las fuentes de información que nos permitirán conocer datos sobre diferentes pases, acceso a estudios e información relevante y finalizar con una ultima parte, donde se simulara un proceso de exportación completo.

     

    Más información en http://www.camaramadrid.es/gescom/2267_Cartel jornada 12 abril.pdf

     

    La asistencia es gratuita, previa inscripción a través de www.centrodeempresas-sanfernando.com/CME/ACTIVIDADES.html, antes del 11 de abril a las 14,00 horas.



Maderamen 350