La 22ª edición de Export Home, feria profesional de mobiliario, iluminación y artículos de casa para exportación, finaliza con un saldo positivo. A lo largo de los cinco días de feria (del 2 al 6 de marzo) pasaron por el recinto ferial un total de 19.764 visitantes, un 2% más de los recibidos en 2009.
Los esfuerzos de la organización dirigidos a potenciar la internacionalización del evento, se han visto positivamente recompensados, este año la cifra de visitantes foráneos presentó un incremento del 38% respecto al año 2009. En total, la feria recibió 1.344 profesionales extranjeros, provenientes de países como España, Francia, Bélgica, Rusia, Alemania e Irlanda; también contó con una fuerte presencia de representantes de empresas de países emergentes como Marruecos, Tunes y Argelia.
El mantenimiento de la filosofía de internacionalización, unida a la renovación funcional de espacios y de contenidos, ha hecho que Export Home pueda ofrecer a los profesionales del sector todas las condiciones necesarias para el desarrollo de importantes negocios.
Amelia Monteiro, Directora de Export Home, comenta que “los expositores extranjeros gozan de muchas ventajas, una de las más valoradas es que no acarrean con los costes logísticos inherentes a la participación en una feria en el extranjero y que se garantiza la presencia de reconocidas cadenas de compra de distintas partes del mundo”.
Tanto visitantes asiduos como aquellos que acudían por primera vez a la feria, coincidieron en afirmar que, Export Home, es el lugar idóneo para contactar directamente con los fabricantes, además de ser un espacio ideal para entablar contactos con compradores y proveedores, cerrar acuerdos comerciales y acercarse a las nuevas tendencias en mobiliario.
La próxima cita del sector mobiliario: Export Home - Angola
Los resultados obtenidos durante esta edición de Export Home, confirman, una vez más que es uno de los certámenes del ámbito empresarial más importantes y sólidos del Sur de Europa. Por ello, ha sido una de las ferias que Exponor ha seleccionado para abrir la puerta del mercado angoleño.
La próxima cita de los profesionales del sector será la segunda edición de Export Home Angola (del 24 al 27 de junio). Amelia Monteiro, Directora de Export Home Angola confirma que “será la plataforma ideal de intercambio e internacionalización de las empresas participantes, así como la mejor oportunidad de apertura en el mercado sur africano”.
Prensa EXPONOR
Consultores Quantumleap & Partners
Tfno: 91 781 80 90
un espacio web creado por el Consorci Forestal de Catalunya con la colaboración del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya y enmarcado en el proyecto InnovaBosc. Una iniciativa subvencionada por el programa de Proyectos Innovadores de acuerdo con la Orden TRE/337/2008 y patrocinado por el Servicio de Ocupación de Catalunya y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
El Observatorio de la biomasa reúne y facilita información técnica, actualizada y especializada sobre la biomasa forestal primaria para dar respuesta a todas aquellas dudas relacionadas con esta materia.
¿Qué es la biomasa? y, más concretamente, ¿qué es la biomasa forestal primaria? ¿Cuáles son los sistemas de transformación de la biomasa forestal primaria y sus aplicaciones energéticas? ¿Cómo es la logística y el aprovisionamiento de madera y de la astilla? ¿Cuál es el marco legal actual? ¿Qué ayudas hay en estos momentos? ¿Cuáles son las unidades de conversión y las principales características de las especies forestales utilizadas? ¿Cuáles son las ventajas de la biomasa forestal primaria? Son algunas de las cuestiones que se responden en este Observatorio de la biomasa que también ofrece un extenso glosario, acceso a documentación y un conjunto de experiencias reales.
En la página se encuentran los siguientes apartados:
- ventajas de la BF
- Unidades de conversión y especies
- Experiencias
- Legislación
- Documentación
- Glosario
www.observatoribiomassa.forestal.cat
El libro Construcción de estructuras de madera, del que es autor Luis-Alfonso Basterra Otero ha sido publicado por la Universidad de Valladolid y COACyLE-Va
La técnica de construcción con madera es una de las más antiguas que conocemos. Su supervivencia hasta la actualidad, de forma básicamente inalterada, nos demuestra su eficacia.
Sin embargo, en España, el uso de la madera en la construcción y, más concretamente, como material estructural se ha ido reduciendo progresivamente en los últimos treinta años hasta niveles anecdóticos. A ello han contribuido factores diversos como la prohibición expresa de su uso en estructuras contenida en las normas de diseño de viviendas de protección oficial de los años setenta, la ausencia de una normativa oficial de diseño y cálculo como han tenido el hormigón, el acero y los muros de fábrica, y un cierto estigma de material constructivo poco competente desde los puntos de vista mecánicos y de durabilidad. Todo ello ha provocado el barrido prácticamente total de la enseñanza de la técnica de la carpintería de armar en los planes de estudio de las carreras técnicas. Proceso que ha tenido su consecuencia funesta en la formación de las últimas generaciones de técnicos españoles de nivel universitario, así como, por razones paralelas, ha sucedido igualmente en los operarios especializados y muchas empresas del sector.
Este panorama puede cambiar a raíz de la promulgación y entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, que ya contempla a la madera en condiciones de igualdad frente a sus alternativas tradicionales y, aunque con un retraso notable frente a otros países de nuestro entorno que no han tenido ese “hueco técnico” al que nos hemos referido, el proceso debe avanzar rápidamente en la dirección correcta.
Además, el empleo de la madera en construcción se puede contemplar hoy como una estrategia de oposición al problema mundial del cambio climático dado que una de sus causas, la ingente producción de CO2 y el consiguiente avance del efecto invernadero, puede contrarrestarse empleando el material leñoso como un eficaz sumidero de dicho gas carbónico. Y mediante una gestión sostenible de los bosques la madera puede ser un recurso renovable y, por consiguiente, inagotable.
Se inicia esta serie de manuales abordando la construcción y el cálculo de las estructuras de madera, teniendo en consideración el Código Técnico de la Edificación, en especial sus Documentos Básicos DB-SE y DB-SE-M, que en España son actualmente las normativas de referencia. Desde una perspectiva orientada a la práctica profesional, y evitando tecnicismos no esenciales, se exponen las diferentes formas de uso de la madera como material estructural, abarcando desde sus versiones tradicionales o históricas hasta las más actuales, incluyendo la madera laminada, microlaminada LVL, tableros de virutas orientadas OSB, etc. También se estudian las patologías más frecuentes en el material, y los métodos y productos para su protección.Para el cálculo y comprobación de piezas se describe el sistema internacional de clases resistentes y las normas de clasificación visual. En base a ellas se estudian los métodos de estados límite que permiten validar una sección determinada. Se proponen ejercicios de autoaprendizaje y se incluye bibliografía especializada, enlaces de internet y un anexo terminológico específico de las estructuras de madera, con su equivalencia en inglés.
El jueves, día 18 de marzo, a las 19:30 h, el Colegio Oficial de Arquitectos (c/Santiago, 9, sótano) ha organizado la presentación del libro
Otros títulos de esta colección (en preparación): Restauración de estructuras de madera (2), Nuevas tecnologías en las estructuras de madera (3).
Tal como se avanzaba la semana pasada se falló el Concurso de Destrezas de Madera y Mueble-Madrid 2010. El Concurso se realizó el 5 de Marzo en el IES Virgen de la Paloma, de Madrid.
En el Concurso han participado 13 centros de la CAM (públicos y privados), 38 alumnos de todos los niveles de enseñanzas de madera (Ciclos Formativos, PCPI, PCPI Especial, ACE y UFIL) y más de 20 profesores.
Se contó, en la entrega de premios, con la participación de Fernando Izard (Subdirector General de Centros de Formación Profesional de la CAM).
El concurso ha sido patrocinado por cinco empresas privadas del sector de la madera.
Los organizadores del concurso (Profesores de la Familia Profesional de Madera y Mueble de la CAM), a la vista del éxito logrado, esperan mejorarlo, ampliarlo y repetirlo el próximo año.
El Ministerio de Vivienda está patrocinando algunas instalaciones de un evento llamado “Solar Decathlon” que ya lleva varias ediciones en EEUU y Madrid. Esta competición entre equipos universitarios de todo el mundo consiste en diseñar y construir viviendas energéticamente eficientes, que durante el mes de Junio estarán instaladas en la Villa Solar situada en los márgenes de del río Manzanares junto al Palacio Real en la ciudad de Madrid.
Tanto la propia competición, como las actividades paralelas que se organizan en torno a la misma, convierten a SOLAR DECATHLON EUROPE en un excelente escaparate tanto para los equipos universitarios que participan en el evento como para las empresas que de una u otra forma deciden mostrar su apoyo a la competición.
En la edición 2010 se presentan 20 universidades de todo el mundo, entre ellas, 4 españolas: las universidades politécnicas de Cataluña y Valencia y las Universidades de Valladolid y Sevilla. Las universidades participantes se componen de equipos de trabajo multidisciplinares. La competición Solar Decathlon Europe 2010 brinda a los estudiantes una experiencia de aprendizaje única, pasando de la teoría a la práctica en un campo de pruebas inigualable. Serán desafiados a utilizar su dinamismo y capacidad de innovación para diseñar y construir un vivienda de vivienda autosuficiente energéticamente, teniendo presente el equilibrio entre los aspectos arquitectónicos, de ingeniería, de confort y funcionamiento. Muchos de los proyectos se realizan en madera y están abiertos al patrocinio de las empresas suministradores de productos.
El Consorcio Escuela de la Madera de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (CEMER) ha presentado el 11 de marzo de 2010 en la Feria del Mueble de Andalucía (Mobiliaria) el Salón de Creación Joven (SI8DO), cuyo objetivo es “convertirse en una de las principales plataformas de lanzamiento para jóvenes profesionales del diseño y situar al mueble andaluz a la vanguardia de este ámbito”, según ha destacado la gerente de CEMER, María Teresa Arias. La primera edición de SI8DO, iniciativa conjunta entre el Consorcio Escuela de la Madera y el Palacio de Congresos de Sevilla (Fibes), coincidirá con la celebración de Mobiliaria 2012.
SI8DO ofrecerá a las nuevas promesas del diseño un espacio en el que podrán mostrar sus creaciones y contactar directamente con fabricantes y compradores. Los participantes, que podrán ser jóvenes recién titulados o que se encuentren cursando su último año de carrera, serán seleccionados por el comité de expertos de SI8DO en base a criterios relacionados con el desarrollo sostenible, la innovación, la creatividad y la calidad.
El comité de expertos de SI8DO estará formado por diseñadores, instituciones públicas y empresas. De hecho, este certamen cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla, la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Málaga, la Asociación Andaluza de Diseñadores, el Centro Tecnológico Andaluz de Diseño (Surgenia), la Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera), la Fundación Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble de Andalucía, la Unión de Empresarios de la Madera de Córdoba (Unemac) o la Asociación de Empresas de Madera Estructural de Andalucía, entre otras entidades.
Diseño y competitividad
El diseño desempeña actualmente un importante papel en la competitividad de las empresas y en la eficacia de las organizaciones. No en vano, “se trata de un factor cada vez más indispensable para el éxito y el crecimiento en general de las pymes andaluzas”, según afirma la gerente de CEMER, María Teresa Arias, quien subraya asimismo la importancia de que estas empresas “sean capaces de generar valor añadido por medio del diseño para afrontar con éxito los retos y exigencias del mercado, superando así los mecanismos de competencia que se basan únicamente en el precio”.
Con este proyecto, CEMER sigue potenciando su objetivo de crear cultura de diseño mediante la formación de nuevos profesionales. De hecho, el Consorcio posee desde hace cuatro años un departamento de diseño cuya creación responde a las necesidades concretas que demandan las empresas andaluzas del sector madera-mueble. Asimismo, CEMER ha incorporado una nueva especialidad de formación profesional para el empleo con el fin de formar a técnicos especialistas en diseño de mobiliario y dotar así a las empresas de personal cualificado en este ámbito.
CEMER, consorcio que fue creado por la Junta de Andalucía en 1994, se ha convertido hoy en día en un referente como centro especializado de Formación Profesional para el Empleo dedicado a impartir formación de calidad para el sector de la madera en Andalucía. CEMER ha sido elevado a la categoría de Centro de Referencia Nacional por parte del Consejo General de Formación Profesional, institución creada por los Ministerios de Trabajo e Inmigración y de Educación, compuesta por una red nacional de 25 centros públicos cuyo fin es ser una referencia para el conjunto del sistema de la Formación Profesional. Asimismo, el Consorcio ha sido reconocido como Centro Integrado de Formación por parte de la Junta de Andalucía, lo que también le convierte en uno de los cuatro primeros centros andaluces en obtener dicha denominación.
Para más información: gabinete de comunicación de CEMER
Pilar Mena / José Manuel Caro - 677 73 20 25
La Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles, AFAMOUR, hizo entrega del Premio AFAMOUR al Diseño 2010 el pasado 02 de marzo con motivo de la celebración de la feria sectorial ExpoAlcaldía en Feria Zaragoza. El acto de entrega de los mismos se realizó de manera conjunta con los premios del II Concurso de Áreas de Juego Infantiles “Columpios de oro, plata y bronce 2010” para municipios y entidades territoriales.
Este premio fue convocado el pasado mes de noviembre con el objetivo de reconocer, apoyar y difundir el esfuerzo de todas aquellas empresas fabricantes españolas que confían en el diseño de sus equipos de juego infantil como un valor fundamental de innovación.
El jurado, compuesto por profesionales destacados del mundo del diseño, de la comunicación y del sector empresarial del mobiliario como la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación (DDI), Asociación Española de Profesionales del Diseño (AEPD), Asociación Española de Parques y Jardines (AEPJP) y la Federación Española de Empresarios del Mueble (FEDERMUEBLE) entre otros, se reunió en el mes de enero para fallar las obras finalistas, siendo éstas:
§ AITOS proyecto presentado por la empresa Molder Disnova, por el uso de polietileno por proceso de rotomoldeo, gracias al cual se consiguen figuras tridimensionales más atractivas para los niños, evolucionando los típicos balancines en tablero.
§ FOREST de Parques Infantiles ISABA, por recuperar la naturaleza y la aventura como centro de juego, mediante un diseño modular y diferenciador.
§ GAMA BICHOS de Equipamientos para Entorno Urbano, por la temática de la gama, siendo ésta la de los insectos gigantes, y su atractivo diseño pensado para llamar la atención y estimular la imaginación del niño.
§ ZOOPARK de la empresa Mobipark, por su alta modularidad con un herraje único y un número de elementos muy reducido que permiten crear multitud de juegos diferentes.
Finalmente, la decisión del jurado fue otorgar el Premio AFAMOUR al Diseño ex aqueo a Parques Infantiles ISABA y a MOBIPARK basándose en criterios de originalidad, innovación, función lúdica y estética.
En palabras del Presidente de la Asociación, Javier Yoller Elburgo, “este premio evidencia que existe una industria cercana y local, que crea empleo y riqueza en nuestros pueblos y ciudades, que apuesta claramente por la innovación y el diseño, y que es capaz de competir en primera línea de mercado”.
FAMOUR, Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles, representa los intereses de este colectivo de empresas e integra en la actualidad a 32 de las empresas más representativas del sector que desarrollan su actividad empresarial en las diferentes Comunidades Autónomas. La Asociación se encarga de coordinar, representar, gestionar y defender lo intereses empresariales generales y comunes de los socios, así como la promoción, orientación y desarrollo de todo tipo de iniciativas, acciones y actividades que puedan redundar en beneficio de los asociados.
Para más información:
Almudena Reguera
Miriam Martínez
CONFEMADERA
Tel. 91 594 44 04
m.martinez@confemadera.esLa Asociación Regional de Empresarios de la Madera de Murcia (AREMA), con la colaboración de la Federación Española de Empresarios e Industriales del Mueble (FEDERMUEBLE) y el patrocinio del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), el Gobierno de la Región, y los fondos FEDER de la Unión Europea, organizan el “5º Congreso de Diseño e Innovación del Mueble y de la Madera”, que tendrá lugar el próximo 25 de mayo en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
Prestigiosos representantes del mundo del diseño, tanto diseñadores como empresas, así como expertos y analistas del mundo académico y de la Administración, serán los encargados de contrastar visiones y experiencias relacionadas con el diseño y la innovación en el sector.
Un año más Eduardo del Fraile, reconocido diseñador murciano premiado con un Laus de Oro y un Graphis Platinum Award, ha sido el encargado de diseñar la imagen oficial del “5º Congreso de Diseño e Innovación del Mueble y la Madera”. De este modo el Congreso se convierte en abanderado del diseño como herramienta clave en las estrategias empresariales en el sector del mueble y la madera.
Una de las novedades de este año es la creación de la campaña de comunicación “Encuentro de Futuro”, que a través de su página web, www.encuentrodefuturo.com ofrecerá toda la actualidad del Congreso mediante un blog, un espacio abierto y participativo donde se podrá encontrar información en tiempo real del Congreso, una plataforma de comunicación y promoción de ideas, así como información de todas las novedades y proyectos innovadores del sector del mueble y la madera. Además la actualidad del Congreso estará presente en las redes sociales más populares, fomentando de este modo la participación y colaboración de los usuarios.
El consumidor, retos y oportunidades, y cooperación y alianzas estratégicas son los tres bloques temáticos en los que se centrará la quinta edición del reconocido Congreso. Bajo estas temáticas se tratarán aspectos como la coyuntura económica actual, el consumidor, la ecoeficiencia, tendencias en el diseño, las oportunidades de la cooperación para las empresas, el acceso a los mercados internacionales, las alianzas estratégicas y los concursos públicos, entre otros. Para ello contará con la presentación de casos de éxito y la participación de un excepcional panel de ponentes expertos en sus respectivos campos.
Programa “5º Congreso Diseño e Innovación del Mueble y la Madera”
9:00-9:30h. Entrega de documentación
9:30-10:00h. Inauguración
10:00-10:30h. ¿Hasta cuando la cultura de la austeridad? ¿cuándo comienzan los cambios?
10:30-11:15h. ¿Dónde están los nuevos clientes? ¿Qué demandan?
11:15-11:45h. Café
11:45-12:30h. ¿Quién dijo miedo y no ocasión?. Un cambio de actitud y una actitud de cambio
12:30-13:15h. Cómo dar respuesta a demandas medioambientales y ecoeficientes
13:15-14:15h. Tendencias en diseño
14:15-16:15h. Almuerzo
16.15-17.00h. Los Concursos Públicos. Una oportunidad. Necesidad de cooperación
17:00-18:00h. Cómo acceder al mercado del contract internacional. La experiencia en contract internacional de un gabinete de arquitectura
18:00h-18:45h. Acceso a los mercados internacionales de forma colaborativa
18:45h. Clausura
El Congreso de Diseño nació en 2002 con carácter bianual y con la vocación de crear un espacio para la difusión de la cultura del diseño y la innovación promoviendo el debate y la reflexión sobre el futuro del sector con la participación de los empresarios, la Universidad, los profesionales y la Administración Pública.
AREMA representa a un sector que en Murcia cuenta con 1.530 empresas industriales pertenecientes a la madera y el mueble, de las que 1.057 se dedican a la fabricación de muebles. Estas empresas dan empleo a 11.437 trabajadores y generan una cifra de negocio anual de 875,4 millones de euros, de los que 633 millones corresponden a la fabricación de muebles y, el resto, 242,4 millones, a los demás subsectores de la madera. Estos datos constituyen un 3,7% del total de la cifra de negocio del sector en España.
Para más información:
Patricia Cuadrillero
AREMA
Tel. 968351349
Almudena Reguera / Miriam Martínez
CONFEMADERA
Tel. 91 594 44 04
El 14 de marzo de 2009 se produjo el relevo de Eugenio Perea como Director gerente de la empresa Holtza y Holtza Habitat, y esta semana se ha conocido oficialmente su salida de la empresa tras alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes. El nuevo Gerente, desde la fecha indicada, es Pedro Vesga Carasa. Perea llevaba al frente de la empresa desde su fundación en 1987 tras pasar por varias iniciativas profesionales, entre ellas la dirección del ZTB, una entidad vasca de promoción de la madera, hoy desaparecida.
Eugenio Perea es una figura muy conocida tanto en el sector de la madera como en el mundo de la construcción en general donde se ha distinguido por su talante emprendedor, su aprecio a este material y por su preocupación por los temas de calidad, siendo pionero en España en la certificación de la madera laminada.
En la actualidad ostentaba diversos cargos en instituciones del sector, entre ellos, presidente del Comité del Sello de Calidad AITIM y del proyecto Construir con Madera.
Dada su enorme experiencia y su juventud no sería descartable, y desde luego sería deseable, su vuelta al sector en cualquier iniciativa interesante.
Por otra parte, también en estas fechas se ha conocido el cese de José Ángel Tato, como Gerente de Zurtek, empresa también vasca, dedicada a la ingeniería y montaje de estructuras.
La revista O monte, en su número 52 de febrero 2010 da los siguientes precios orientativos a enero 2010.
MADERA DE SIERRA
PRECIOS EN CARGADERO DE CAMIÓN euros/m2
PINO GALLEGO Y PINO RADIATA
f 14 a 19 cm 26-31
f 20 a 29 cm 30-33
f > a 30 cm 33-46
EUCALIPTO
f > a 35 cm 38-43
CASTAÑO
f 14 a 19 cm 85-185
PRECIOS EN PARQUE DE FÁBRICA euros/m2
PINO GALLEGO Y PINO RADIATA
f 14 a 19 cm 32-37
f 20 a 29 cm 39-42
f > a 30 cm 33-46
EUCALIPTO
f > a 35 cm 46-53
ROBLE
f 14 a 19 cm 50-95
MADERA DE DESENROLLO O CHAPA
PRECIOS EN CARGADERO DE CAMIÓN euros/m2
PINO GALLEGO
Desenrollo 68
Chapa plana 110
EUCALIPTO
Desenrollo 44
Chapa plana 77
PRECIOS EN PARQUE DE FÁBRICA (euros/m2)
PINO GALLEGO
Desenrollo 77
Chapa plana 120
EUCALIPTO
Desenrollo 54
Chapa plana 87
IMaderas García Varona asistió a la feria MADE Expo de Milán iniciando así un ambicioso calendario de participación en ferias con la vista puesta en doblar las exportaciones de parqué macizo y promocionar la marca “SOLQUER”
En MADE Expo presentaron como novedad, un parquet de roble 100 % macizo de gran formato, en ancho de 200 mm y largos de hasta 7.00 (XXL). Además, expusieron la línea de acabados “SOLQUER HARDWAXOIL”.
La firma es pionera en España en ofrecer este sistema de acabado al aceite-cera.
VENTAJAS DE ACEITE-CERA SOLQUER HARDWAXOIL:
- Penetra en la madera protegiéndola desde dentro y fuera.
- No forma película.
- Forma una superficie protectora de poros abiertos.
- Pueden ser renovadas de forma sencilla y parcial.
- Sin roturas, exfoliación ni desconchado.
- Alta resistencia contra líquidos.
- Fácil cuidado.
Con este sistema de acabado, las superficies muestran un aspecto natural, se acentúa la textura natural de la madera y además, el cuidado y mantenimiento son muy sencillos.
Se presenta en varios colores: Azabache, Ambar, Onix, Nácar, también con sistema de resaltado de Veta, que le da un acabado muy acogedor.
Maderas García Varona cuenta con sedes en Santelices de Valdeporres y Villarcayo en la provincia de Burgos y Parbayón en Cantabria.
HeLa empresa ha programado participar en tres ferias europeas del sector maderero en este semestre:
- La primera cita con el mercado exterior fué en MadeExpo (Milano Architecttura Design Edilizia) de Milán, del 3 al 6 de Febrero.
- LLa segunda será EUROPARKET, especializada en parqué, madera y laminados, que se celebrará en la ciudad Belga de Kortrijk, será la segunda del año, del 25 al 27 de abril , Maderas García Varona tratará de entrar en un país en el que aún no se ha tejido una red de clientes.Para acabar el semestre, expondremos en el Carrefour International du Bois, en Nantes (Francia), donde acudimos por segundo año.
Más información: cecilia.gomez@garciavarona.com
Carretera Burgos - Santander Km 136
39612 Parbayon - Cantabria
Telefono 942 369 170 Fax 942 369 304
El Grupo GARNICA Plywood es líder europeo en la fabricación de tableros contrachapados. Desde el año 1995, tiene instalada una factoría en Valencia de Don Juan.
GARNICA Plywood realiza el ciclo completo del chopo, desde la producción de planta en vivero hasta la última fase de transformación de la madera en la fabricación de tablero contrachapado.
Con la experiencia en el cultivo del chopo hace de la empresa un Grupo multidisciplinar capaz de afrontar con éxito cualquier situación en el campo de la populicultura, llevando a cabo una gestión forestal sostenible.
Garnica ofrece la posibilidad de consorciar terrenos con el fin de maximizar la rentabilidad de las fincas, mediante la optimización del cultivo del chopo.
Actualmente el Grupo tiene consorciadas 1500 Ha de terreno en las márgenes del Duero y del Ebro. Durante esta campaña se van a repoblar unas 100 Ha en diferentes términos de la provincia de León. Mansilla de las mulas, Valencia de Don Juan….
En estos momentos se encuentra repoblando unos 12000 chopos en Valencia de Don Juan. Todos plantados a raíz profunda (alcanzando el nivel freático de verano) que en esta zona está alrededor 3,5 m. Los clones utilizados en la repoblación son los siguientes: Beaupre, Unal, Raspalje (clones interamericanos), A4A y AF2 (clones euramericanos), básicamente.
En una de las parcelas se va a realizar un campo de ensayo de clones de hasta 10 diferentes para seguir prosperando y continuar siendo pioneros en investigación.
RaquelP@GarnicaPlywood.com
www.garnicaplywood.com
El Consejero de Universidades Empresa e innovación de la Comunidad Autónoma de Murcia, ha presentado el pasado 25 de febrero el Plan Amuebla de ayuda al amueblamiento y el plan renove ventanas y carpintería exterior.
Estos planes son el resultado de las reuniones que Arema (Asociación de Empresarios de la Madera de la Región de Murcia) y un grupo de empresarios y entidades llevan manteniendo en los últimos meses.
El plan amuebla viene a representar un plan renove del mueble con la particularidad que se prima a los muebles que tienen reconocida su calidad. Supondrá una reducción desde un 15% a un 25%, en la compra de muebles si el mueble tiene acreditada su calidad, por su parte el descuento se hará en el propio comercio. Desde la Junta Directiva de Arema, se ha mostrado la satisfacción por haber podido influir en la introducción de esta medida en la comunidad autónoma, sin renunciar a las gestiones que está haciendo junto con la patronal estatal, para que lograr un plan renove nacional.
En palabras del presidente de Arema, Juan Manuel Ortiz, “Estos planes, van a suponer una auténtica inyección de moral en nuestras empresas y sin duda van a revitalizar el consumo, tan necesario para superar la crisis. Sin duda podemos decir que hoy en el sector estamos más esperanzados en el futuro”.
AREMA agrupa a más de 210 empresas, que emplean a 5.500 trabajadores, lo que representa más del 65% del total del sector madera-mueble en la Región de Murcia. Agrupa además al 75% del total de fábricas de muebles y tapicerías y al 50% de las carpinterías. En total, las empresas asociadas representan el 80% de la producción regional del sector y un 4,5% de la facturación global nacional.Diseño Internacional de Cocina estará presente en Feria Hábitat Valencia, del 28 de septiembre al 2 de octubre, con los Talleres I+D+i. Como plataforma comercial del sector de mueble de cocina, Diseño Internacional de Cocina pone en marcha este proyecto innovador, capitaneado por el Instituto Tecnológico del Mueble, AIDIMA, toda una garantía de rigor profesional y científico.
Los talleres consistirán en una serie de encuentros que se desarrollarán hasta el próximo mes de mayo, donde un grupo seleccionado de empresas del mueble y equipamiento de cocina tendrán la oportunidad de compartir y debatir con los principales restauradores nacionales sus ideas sobre como debe ser la cocina actual.
Con un formato de taller creativo, los Encuentros permitirán conocer cómo influye el modo de cocinar y la gastronomía de cada cocinero en el diseño de su cocina y de sus elementos. También se abordarán los aspectos sociales que entran en juego a la hora de sentarse a la mesa como punto de partida para integrar espacios de cocina con espacios de comedor pensando en la vida real.
“Estos Talleres suponen una nueva fórmula para esta convocatoria de periodicidad bienal ya que permiten mantener el contacto con las empresas objetivo de Diseño Internacional de Cocina -amueblamiento, equipamiento y decoración, bodega y outdoor Kitchen- y contribuye a la evolución del tejido industrial hacia un modelo de negocio orientado al usuario profesional y doméstico” señala Rafael Pérez, presidente de Diseño Internacional de Cocina.
Las ideas que surjan de los Talleres serán el punto de partida para que las empresas fabricantes realicen prototipos de cocina pensadas para el usuario actual, con criterios de calidad, creatividad, diseño y ergonomía y que serán expuestos en Feria Hábitat Valencia 2010.
Las líneas de investigación que marcarán la dinámica de los talleres son: la influencia del estilo de vida de los usuarios en el diseño de la cocina; la del modo de cocinar; la innovación a partir de los hábitos de los usuarios reales en la cocina y las oportunidades que surgen al integrar otros sectores en el mundo de la cocina.
La revista Nueva Construcción, en su número 22 de febrero a Mayo 2010 recoge en su artículo Rehabilitación energética, una inversión rentable, las conclusiones del proyecto Precost & e que ha pretendido evaluar la rentabilidad a medio plazo de la calificación energética que establece el CTE.
Este estudio ha sido dirigido por el arquitecto Justo García Navarro y ha contado con la financiación de la Fundación ASPRIMA, Gas Natural y las empresas UPONOR y Ursa-Pladur.
Se ha analizado un edificio de bloque de 143 viviendas en manzana cuadrada (4 orientaciones posibles) y cinco plantas, situado en Madrid . Se trata, por tanto, de un caso real. Se han analizado los materiales componentes y se ha evaluado cómo se podría modificar para que tuviese una mejor cualificación energética.
Los resultados son contundentes. Si se utiliza la combinación de elementos que consigue un edificio de cualificación E (la más baja) pase a ser B (la más alta) el ahorro anual de energía llega hasta un 76%, o lo que es lo mismo, 5,36 euros por metro cuadrado/año. Esto quiere decir que en una vivienda de 90 m2 se ahorrarían 482 euros anuales en luz y gas. En términos de presupuesto de materiales empleados entre uno y otro caso, la diferencia es de un 5-8%. Por lo tanto se desmitifica la creencia de que para ser eficiente hay que realizar una inversión que no compensa el ahorro. En términos de sostenibilidad ambiental, el ahorro en emisiones de CO2 es de casi 30 kg/m2 año. En términos tangibles sería necesario plantar 10 árboles cada año para compensar el exceso de emisiones de una vivienda tipo E frente a una de tipo B.
El diseño ideal para una mayor eficiencia energética debe combinar compacidad, orientación, aislamiento térmico y sistemas eficientes de producción de energía. En lo que se refiere a nuestro sector, esto afecta especialmente a las ventanas de madera.
El estudio ha tenido como objetivo instalar en la mentalidad de los promotores y compradores el concepto de eficiencia energética.
“AFCCM es el referente del mercado de las viviendas de madera en España, en el más amplio sentido de la palabra –define Víctor Ayllón-; en todos los estamentos, organismos, foros e instituciones, así como interlocutor imprescindible en los sectores de la Madera, y de la Construcción, en lo que se refiere a su parcela específica.”
¿Cuáles son las prioridades que se ha marcado la junta directiva que Vd. preside de cara al futuro inmediato de AFCCM?
Queremos incorporar al seno de la Asociación a todas aquellas empresas que, dedicadas a esta actividad, por la razón que sea no están entre sus miembros. Para ello no vamos a escatimar ningún esfuerzo, con el objetivo de incorporar al mayor número de empresas que sea posible.
Quisiera desde aquí hacer una llamada a la unidad, a la confianza, a la colaboración de los buenos profesionales de la construcción en madera a trabajar juntos por el bien del sector ,con el fin de que crezcamos, seamos más fuertes y tengamos la capacidad suficiente para gestionar nuestros intereses.
Acabamos de renovar por completo nuestra página web, y esperamos que sirva para mostrar la realidad del sector y para servir de cauce a las inquietudes que genera nuestro sector.
¿Cuáles son los principales problemas que padecen las empresas dedicadas en España a la construcción y fabricación de casas de madera?
A día de hoy, y habiendo superado graves problemas que en tiempos recientes pusieron en cuestión su propia supervivencia, las dificultades a día de hoy son las inherentes a cualquier empresa constructora; polarizadas en torno a los problemas de financiación. Asimismo, hay que destacar que la competencia desleal es muy fuerte en este sector.
¿Considera Vd. que AFCCM es correctamente escuchada y atendida en la Administración?
La más importante Asociación de Constructores de Casas de Madera de Estados Unidos quiso contactar recientemente con la realidad española del sector; solicitaron una entrevista con el Ministerio de la Vivienda, que les fue concedida con inusitada rapidez. Fuimos invitados a esa reunión, pero como meros comparsas, y supongo que para guardar las formas.
¿Consiguen sus clientes financiación para comprar su vivienda de madera?
Afortunadamente, en lo que se refiere a la concesión de préstamos hipotecarios para la construcción de una vivienda de madera, se ha conseguido el mismo tratamiento que para una casa de construcción tradicional, si bien es cierto que en algunos casos hay que vencer algunas reticencias o desconfianzas.
Otro problema son las actuaciones de algunos Ayuntamientos en algunas zonas de España, que todavía niegan la concesión de Licencias, tema que abordaremos en una entrevista que queremos mantener próximamente con el Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias.
¿Está técnicamente preparado el sector para ofrecer al consumidor productos acordes a nuevo Código Técnico de la Edificación?
La capacitación técnica de las empresas del sector que yo conozco es de un nivel alto, y la mayoría han demostrado su capacidad para acometer proyectos de envergadura, por lo que creo que en este sentido estamos a la altura.
Existe un primer nivel de profesionales que tienen una gran experiencia y que acumulan muchos años al servicio de las mismas empresas. Desafortunadamente, también hay un segundo escalón que deja bastante que desear, que se nutre esencialmente de la mano de obra procedente de la inmigración. Muchas de estas personan no cuentan con la formación adecuada, y acometen proyectos cuyo resultado final en muchos casos deja bastante que desear, contribuyendo con ello a crear una mala imagen del sector, y la desconfianza de mucha gente que, quizás por ello, vuelva la espalda definitivamente a la construcción en madera.
Ahí vamos a estar presentes de una forma muy activa. Queremos denunciar todos los casos de intrusismo profesional, así como las prácticas comerciales deshonestas.
¿Progresa la cultura de la construcción con madera en España?
Es cada vez mayor el número de personas que acuden a nuestras oficinas, en busca de una alternativa a la construcción tradicional, con más y mejor información sobre las ventajas que supone construir en madera, lo que se traduce en un desgaste menor para el fabricante-constructor a la hora de realzar las excelencias de una casa de madera. A nivel de conocimiento, en este sentido, el consumidor ha dado un gran paso hacia delante.
Para nosotros tendría una singular importancia que la Promoción Inmobiliaria importante diese por fin el paso de promover una urbanización específica de Casas de Madera.
¿Es hoy el precio el argumento principal para decantarse por una casa de madera?
Creo sinceramente que en la decisión de compra o construcción de una vivienda en madera prima no solamente el precio, que evidentemente es un factor, sino que también influyen en la decisión en mayor o menor medida, las destacadas prestaciones que proporciona una casa de madera frente a la construcción convencional.
Y las razones medioambientales, ¿tienen peso en la decisión de compra?
Desde luego. Un paso muy importante sería que las autoridades correspondientes se plantearan este tipo de construcción como un medio para ayudar a resolver algunos de los problemas medioambientales, y contribuir así a una posición más razonable frente al cambio climático.
¿Cuál ha sido el papel de AFCCM en el proyecto CONSTRUIR CON MADERA?
Creo sinceramente que en Construir con Madera hemos demostrado ser un miembro imprescindible. Hasta el momento se ha logrado alcanzar uno de los objetivos principales: la creación de unas guías que serán la referencia para técnicos, arquitectos y constructores a la hora de emplear la madera en sus proyectos. Cara al futuro, al sector le queda emprender la promoción de la construcción en madera entre las distintas administraciones y los consumidores.
Para concluir, ¿qué le transmitiría Vd. a aquellas personas que en este momento dudan entre adquirir una vivienda convencional o una de madera?
Les diría que, en el mundo más civilizado, más avanzado y más equipado tecnológicamente, y por tanto más rico, es donde más se construye en madera. Debe de haber algunas razones importantes para que eso sea así.
La evolución de este mercado será, con el tiempo, espectacular.
En la foto Víctor Ayllón, Presidente de AFCCM.
Más información: info@albura-comunicacion.com
Bona dispone de un nuevo sistema de tintes con el nombre de Bona Create, para suelos de madera aceitados o acabados. Una gama de 9 colores diferentes que pueden mezclarse para ofrecer un número ilimitado de tonalidades. Bona Create ha sido desarrollada de acuerdo a los criterios de sostenibilidad más vanguardistas, consiguiendo sacar el color deseado del suelo de madera, sin necesidad de correr con los gastos de instalación de uno nuevo.
Con el diseño de interiores mas moderno en consideración, Bona ha desarrollado un sistema de tintes que cubre todas las necesidades del cliente final. Bona Create es la respuesta para los clientes más exigentes que quieren renovar de forma moderna y natural la imagen de su suelo de madera con una fórmula fácil y de buenos resultado, dice Antonio López, Director Técnico de Bona Iberia.
El Nuevo Bona Create está disponible en 9 diferentes colores desde Tierra a Agua, pasando por Flora y Ambar. Todos los colores pueden ser mezclados entre sí, hasta encontrar el tono deseado. Estos colores ofrecen una apariencia muy natural, como si hubieran sido extraídos de la propia naturaleza.
Gracias a su amplio tiempo abierto Bona Create ofrece al profesional una aplicación relajada y la posibilidad de trabajar grandes superficies. Al no existir riesgo de superposición el resultado es una coloración uniforme de la madera..
Bona Create ha sido desarrollado pensando en la sostenibilidad y como consecuencia su bajo contenido en VOC. Esto le garantiza tanto al profesional como al propietario, un ambiente saludable y unas óptimas condiciones de trabajo. Además el ser parte de Bona System hace que Bona Create sea compatible con todos los aceites y barnices Bona..
Lo más destacado de Bona Create:
• Colores Modernos & Naturales
• Bajo contenido en VOC
• Coloración bonita y uniforme
• Resultados seguros
• Relajada aplicación gracias a su gran tiempo abierto.
• Libre de Cobalto
• Admite revestimiento de aceite o barniz
Para más información, por favor contactar con:
Antonio López, Director Técnico
e-mail: antonio.lopez@bona.com
El almacenista y distribuidor de productos de la madera vallisoletano BMC Maderas y Gescoinsa distribuye a partir de ahora a la firma italiana OIKOS. Se trata de un catálogo muy amplio de puertas enrasadas a la pared (rasomuro), sin cerco, en el que destacan los modelos de puertas acorazadas para uso interior. Son modelos con una gran variedad de colores, materiales, composiciones, acabados y dimensiones.
iDoor está disponible en diversas dimensiones y acabados, siempre con un elevado estándar técnico, antiefracción (clase 3), acústico(36 a 40 dB) y resistencia al fuego (EI30 a EI60).
Por su parte, la puerta Vela (en la imagen), es la primera puerta acorazada corredera y completa la línea Synua con sus sistemas de revestimiento Synua Wall System.
Puede solicitarse a la empresa el catálogo en versión digital.
El pasado 12 de febrero se ha celebrado una reunión preparatoria, en la sede central del Grupo Garnica Plywood en Logroño, organizada conjuntamente por responsables de USSE (Unión de Silvicultores del Sur de Europa) y de Pro-Populus (Asociación Europea de Promoción del Chopo).
Los participantes han sido:
- Inazio Martínez de Arano – USSE
- Pedro Garnica – PRO POPULUS / GARNICA PLYWOOD
- Bernard Mourlan – PRO POPULUS
- Eva Sevillano – FAFCYLE
- Gabriel Orradre – BOSQALIA
- Rubén García Pérez – SOMACYL
- José Antonio Martínez Guido – ASOC. FORESTAL DE LA RIOJA
- Eduardo García Márquez – COSE
- Guillermo Hernanz – GARNICA PLYWOOD
- Carlos Alvarez Cuevas – GARNICA PLYWOOD
El único punto del orden del día ha sido preparar el Primer Encuentro de Populicultores Europeos, que está previsto celebrarse en Valladolid el 9 de marzo. Así, se ha discutido sobre la disponibilidad y demanda actual de madera en Europa, y en concreto sobre la tendencia del consumo y de la producción de madera de chopo hasta 2020, así como la necesidad urgente de promover el cultivo del chopo para satisfacer las necesidades del mercado.
Las conclusiones y recomendaciones derivadas de esta reunión preparatoria se expondrán en Valladolid, durante el Encuentro de Populicultores Europeos del 9 de marzo.
Para este Encuentro se convocarán a los principales agentes del sector en Europa (administraciones locales y regionales, asociaciones forestales, asociaciones de populicultores, propietarios públicos y particulares de plantaciones de choperas, productores e industriales del sector de la madera de chopo, etc).
Tras el éxito cosechado por la Jornada de la Cocina, celebrada el pasado 27 de octubre en Ifema (Madrid), AMC ha repetido la experiencia en Córdoba, para acercar a las empresas todas las novedades del Sector en su conjunto y de la Asociación en particular.
La cita fue en la Sede de la Unión de Empresarios de la Madera de Córdoba, Unemac, y para su desarrollo AMC contó con la colaboración de las Asociaciones Sectoriales de Écija (AEMMCE) y de Jaén.
La Jornada, que gozó de una importante asistencia, contó con la presencia como ponente de D. Julio Domínguez, Gerente de AMC, quien a lo largo de la sesión trató temas de gran interés para el sector del Mueble de Cocina.
La primera presentación de la mañana versó sobre el Plan de Información Periódica para el Sector de la Cocina puesto en marcha por AMC. Éste va dirigido a fabricantes de muebles de cocina y mesas y sillas de cocina, y permite que las empresas del Sector puedan disponer de información útil para la toma de decisiones e imposible de conseguir por sus propios medios.
El Plan de Información Periódica consiste en la comparación de los datos de cada empresa participantes con el total del Sector para obtener una valiosa información de la evolución comparativa de cada empresa con el conjunto, tanto a nivel nacional como por Comunidades Autónomas y exportación. Los resultados del plan estadístico son enviados mensualmente a cada empresa de forma individualizada y confidencial y tienen un gran valor, puesto que facilitan y están dirigidos a la toma de decisiones.
La participación en este Plan, puesto en marcha y desarrollado por AMC, es totalmente gratuita para las empresas asociadas, pero por un precio muy reducido también es posible participar sin formar parte de la Asociación.
La Jornada continuó con una presentación centrada en el Salón Internacional de la Cocina Integral, SICI. En ella se explicaron en detalle las características de la Feria y las principales novedades que caracterizarán a su edición de 2010, la cual se celebrará entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre en el Recinto Ferial de Ifema (Madrid).
El Salón Internacional de la Cocina Integral está plenamente consolidado desde su primera edición como feria líder en el Sector de la Cocina en España. El grueso del sector acude a cada una de sus ediciones, lo cual la convierte en una cita ineludible para los fabricantes de Mobiliario de Cocina. Este año, además, el SICI viene cargado de novedades: nuevo diseño, nuevo concepto de stands, precios muy ajustados y una agenda cargada de actividades complementarias que sin duda aumentarán su atractivo.
Pese a las dificultades que viene atravesando la economía nacional, a fecha de hoy la lista de expositores del SICI no deja de crecer, habiendo ya confirmado su asistencia empresas muy destacadas que aportarán su excelente nivel y diseño como en ediciones anteriores. Se trata sin duda de un signo del optimismo y la revitalización del sector de la Cocina, de los cuales tanto AMC como la feria SICI formarán parte con gran ilusión.
Sin duda, un excelente barómetro para detectar cuáles son las empresas del sector de la Cocina que han sabido salir airosas de la difícil situación del pasado año es la de observar quiénes son los expositores de la próxima edición del SICI.
Se muestran 25 resultados de un total de 3861.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 Siguiente >