NOTICIAS

  • 4 de octubre de 2011

    Tafibra organiza el primer concurso de fotografía “El bosque de tu vida”
    imagen_6936.jpg

    El objetivo del concurso es promover el Año Internacional de los Bosques que se celebra este año y de concienciar a la población de la importancia que tienen estas reservas forestales

    Tafibra pone en marcha su primer concurso de fotografía bajo el nombre “El bosque de tu vida”. El concurso tiene como objetivo concienciar a la población del valor que tienen las reservas forestales y de promover este Año Internacional de los Bosques.

    El tema principal de las fotografías participantes deben de ser los bosques en todas sus facetas: desde árboles hasta los animales que viven en ellos siendo un elemento imprescindible la presencia de un árbol en la composición.  El plazo del envío de materiales se podrá hacer desde el próximo 5 de octubre  hasta el próximo 5 de diciembre y se colgaran en una sección de la web maderaurbana.com que será habilitada para ello.

    Se galordonarán tres fotografías que recibirán los siguientes premios: una cámara Fujifilm sumergible para el primer premio, un marco digital Samsung para el segundo y un trípode Manfroto para el tercero. El fallo del jurado se dará a conocer a partir del 12 de diciembre.

    Pedro Figueira, director de Marketing Ibérico de Tafibra, explica que “en Tafibra conocemos la importancia de los árboles en nuestra vida diaria y queremos impulsar esta premisa al resto de la población. Además, el concurso de fotografía nos permitirá conocer la visión particular que cada participante tiene de los diferentes bosques y paisajes de España, uno de los países europeos con mayor superficie forestal”

    Las bases del concurso se pueden consultar en www.maderaurbana.com.

    Para más información contactar con:

    Edelman | Eugenia Llorca | 91 556 01 54| eugenia.llorca@edelman.com

  • 3 de octubre de 2011

    Secadero de madera 100 % solar
    imagen_6933.jpg

    La empresa Mendler en Heidenheim (Alemania) dedicada a la producción de madera para quemar, ha tomado esta limpia iniciativa en su recién estrenada nave para corte y secado de madera. A lo largo de tres silos se apilan más de 1.000 metros cúbicos de tacos de madera sobre un suelo donde discurre la distribución de secado de aire caliente. Grammer Solar ha instalado sobre su cubierta metálica 72 metros cuadrados de colectores solares de aire. Este aire puede llegar a alcanzar una calentamiento de hasta 40ºC con buena radiación e incluso se pueden alcanzar valores razonables de calentamiento con radiaciones bajas.
    El aire caliente va arrastrando poco a poco la humedad de la madera. La instalación funciona tanto en invierno como en verano y aprovecha durante este tiempo aproximadamente unos 45.000 kWh de la energía solar anual.
    La técnica de aire solar es apropiada especialmente para procesos de secado: el calentamiento directo en los colectores evita la transmisión de pérdidas energéticas y alcanza valores muy altos de eficiencia. Son sistemas muy sencillos de instalar incluso cuando hablamos de superficies muy grandes de colectores donde ni siquiera hay que contemplar dificultades técnicas adicionales. La congelación, evaporación o las fugas no se dan nunca en los colectores de aire. Por ello, estos sistemas solares funcionan a la perfección incluso tras largos periodos de paro y en condiciones extremas.
    Los materiales robustos garantizan que los colectores trabajarán perfectamente durantes decenios obteniendo atractivas cosechas solares cada año .Exceptuando el cambio de los filtros de entrada, el sistema de aire solar no tiene ningún tipo de mantenimeinto.

    Laura Tarín Celda
    Grammer Solar S.L.U
    C/Moro Zeit..11 -4E
    46001 Valencia
    Telef.: +34 9633 666 08
    Fax: +34 9633 666 06
    E-Mail: info@grammer-solar.es
    Web: www.grammer-solar.es

     

  • 3 de octubre de 2011

    Södra inaugura hoy su nuevo aserradero en Varo para aumentar su capacidad de producción
    imagen_6934.jpg
    Hoy será inaugurada por la ministro sueco de Comercio Ewa Björling la nueva instalación Södra Värö. A través de su subsidiaria Södra Timber, el Grupo Forestal Södra ha invertido mil millones de coronas suecas en un nuevo aserradero en Värö que ha sido trasladado desde Alemania. El nuevo aserradero es uno de los mayores y más modernos de Europa y representa una inversión que aumentará la competitividad en términos de mercado y de las materias primas. El aserradero ha creado nuevas oportunidades de empleo y también generará empleo en los sectores forestal y de transporte. El proyecto consistió en la sustitución de un aserradero existente en Värö, resultando un aumento de tres veces en la producción de Värö hasta 750.000 metros cúbicos.

    Parte de nuestro futuro
    Unos 200 invitados asistirán hoy a la ceremonia de inauguración, bajo el lema "una parte de nuestro futuro". Ewa Björling, oficiará la ceremonia. Junto con el Presidente de Södra Timber, Peter Nilsson, ella pondrá la última pieza de un rompecabezas gigante de madera que representa el aserradero. Simboliza el final de lo que era un proyecto de reubicación complicado, así como una pieza importante del rompecabezas de seguir adelante. Después de la ceremonia, todos los invitados participarán en una visita guiada por el nuevo aserradero.

    Aumento de la competitividad

    El objetivo del proyecto es asegurar que las operaciones del aserradero Södra permanecer a la vanguardia, la generación de rentabilidad a largo plazo y la capacidad de pagar a los propietarios de bosques. La inversión refuerza la clara ambición de Södra por convertirse en un actor internacional en la industria del aserrío. El mercado también se está moviendo hacia productos más estandarizados, algunos de los cuales requieren grandes volúmenes para ser competitivos en el largo plazo. En consecuencia, Södra necesitaba un aserradero de esta magnitud si quería competir por un lugar en el mercado del futuro.

    Período de construcción corto

    La planificación del proyecto y la construcción se llevó a cabo durante un período relativamente corto. La decisión de construir el aserradero fue tomada en marzo de 2010 y se realizó a través de la adquisición de maquinaria y el inventario de las instalaciones de la empresa alemana, el aserradero 
     del Grupo Klausner en Adelebsen, Alemania. El aserradero había estado en funcionamiento desde hace poco menos de un año hasta ese momento. Se trata de un proyecto colaborativo en el que Klausner ha sido el responsable del desmontaje, traslado y construcción de las instalaciones, así como la capacitación del personal. La mayoría de los edificios son nuevos y la construcción del aserradero comenzó en septiembre del año pasado. El 19 de mayo, se puso el primer registro en la línea de clasificación, y el primer registro de madera aserrada se realizó en la noche de San Juan. La producción en el viejo aserradero, que ahora cumplía de 40 años de edad, continuó en paralelo durante todo el período de construcción. El plan es que el nuevo aserradero produzca 750.000 metros cúbicos en tres turnos. La producción se concentra en la madera para construcción de pino y abeto.

    Instalación combinada que ofrece oportunidades únicas

    Una parte fundamental del proyecto es la ubicación del nuevo aserradero junto a la planta de celulosa Södra, la combinación con la planta de celulosa ofrece oportunidades únicas de coordinación entre las células de la Madera y Papel. La instalación combinada genera ventajas de costos en términos de energía, transporte de astillas de madera y gastos generales. El aserradero recibirá su suministro de energía desde la planta de celulosa y representan el 30 por ciento de las necesidades de la fábrica de astillas de madera. Otra ventaja es la proximidad a las líneas de ferrocarril, la autopista E6 Europea y el puerto de Varberg. En el aserradero se utilizan alrededor de 1,5 millones de metros cúbicos de madera a plena capacidad, lo que requiere una zona de recolección grande, de Skaraborg y Dalsland en el norte de Suecia a Oskarstrom en el sur. Debido a las grandes distancias, el transporte ferroviario se utilizará siempre que sea posible.

    "La inversión en Varo y la instalación combinada fortalece nuestra competitividad y capacidad de pago de la materia prima", dijo Peter Nilsson, Presidente de Södra 
    Madera .

    Para más información, póngase en contacto con:
    Peter Nilsson, Presidente de la Madera Södra, tel: +46 70 315 09 27
    Leif Broden, director general Södra Group, tel: +46 705 58 94 26
    Por Braconier, Director de Comunicaciones, tel: +46 70 534 51 66
  • 30 de septiembre de 2011

    Radiografía económica del sector de la madera. Víctor González en Emclaves 2011
    imagen_6928.jpg

    El 28 de septiembre tuvo lugar la VIª edición del Congreso Emclaves, que organiza Confemadera. A lo largo de todas las ponencias se repitió el tono pesimista respecto a la situación económica general, y particular de nuestro sector.

    Especial interés tuvo la presentación de Víctor González, en la actualidad profesor de la ETSIM (UPM) que durante muchos años ha trabajado en la multinacional Stora Enso, y por tanto, con un background importante en conocimiento del sector de la madera y sus hábitos comerciales.

    La presentación comenzó con datos generales comparando 2006 (año anterior a la crisis) y 2010 (ya en plena crisis).

    La Facturación total actual está en torno a 13.800 M€ cuando en 2006 se facturaban 23.000 M€.

    En la actualidad se da empleo a más de 154.000 personas cuando en 2006 se daba a más de

    230.000 personas.

    Se mantiene el alto nivel de fragmentación: más de 31.000 empresas, con una facturación media de 445.000 € en 2010 mientras en 2006 era de más de 37.000 empresas, con una facturación media de 600.000 €.

    El sector sigue siendo en su mayoría de empresas de pequeña dimensión (el 95% tiene menos de 20 empleados).

    El dato más significativo es que han desparecido en estos años el 13% de las empresas, es decir, hay 4.679 empresas menos, pero su descenso en cifra de negocio ha caído el 41,5% (9.794 M€/año menos) lo que confirma con datos esa sensación de que "no se sabe cómo están aguantando las empresas" con estas caídas tan bruscas de facturación.

  • 30 de septiembre de 2011

    Biesse estará en el Pabellón 3 Nivel 3 Stand C 31 de FIMMA (Valencia, 25-28 de octubre)
    imagen_6931.jpg

    Biesse, siempre atenta a la innovación para proveer respuestas dirigidas a las necesidades de sus clientes estará en FIMMA con sus estándares de calidad, acabado y diseño garantizados por las máquinas Made in Biesse

    Entre las muchas novedades en Fimma se mostrará la gama completa de los centros de trabajo con 5 ejes, dedicados a la elaboración sea del panel que del macizo con una variada oferta capaz de satisfacer tanto a la gran industria como a la pequeña y mediana empresa. Rover A 5 ejes, un centro de trabajo compacto y con prestaciones ideadas para la producción de muebles, puertas, ventanas y escaleras, que permite la mecanización de piezas con  formas complejas garantizando calidad y elevada precisión.

    Entre los centros de trabajo, gama que lidera Biesse, presentarán la nueva celda nesting Rover G 714  con aplicación automática de etiquetas.

    En el stand de Biesse Ibérica se encontrarán dos importantes novedades en el taladro desarrolladas por Bre.Ma. EKO 902 es un centro de trabajo que reúne todas las exigencias y demandas vigentes del mercado: calidad, precio y flexibilidad. Se trata de una máquina que trabaja just in time, ocupando un reducido espacio, y realizando el taladrado y pantografiado, ideal para la pequeña empresa que busca una máquina que sea el corazón flexible de su producción y liberar de carga a centros de trabajo saturados.

    EKO 902 será presentado con grupos a taladrar, pantografiar e inserción espinas garantizando la combinación  de flexibilidad y productividad al alcance de todos. Skipper V31 el nuevo taladro entry-level que une los conceptos de flexibilidad, productividad y reducción de los espacios, que confirma el liderazgo de Biesse en el taladrado.

    Gracias a la entrada de Viet en el Grupo Biesse, estará presente en Fimma la más alta tecnología en los procesos de calibrado, lijado, cepillo y pulido para la media y pequeña empresa hasta la gran industria.

    S2 323 es la lijadora calibradora propuesta para la media y pequeña empresa. Con tres bandas de trabajo, anchura y longitud de trabajo variable, versiones con cabezal fijo o móvil, la S2 323 de Viet concentra todo su potencial en el acabado, ofreciendo amplias posibilidades de personalización, con un cuidado especial durante todas las etapas de trabajo.

    Y las novedades no acaban aquí. Con el nuevo modelo SEKTOR 450,  Selco ha completado el proceso de renovación de su gama de seccionadoras con una línea de corte, ofreciendo al mercado un producto simple, fiable y extremadamente rentable.

    El diseño cubre varias áreas de la máquina, con el objetivo de mejorar  las prestaciones y la calidad, manteniendo un elevado nivel de fiabilidad que ha caracterizado los anteriores modelos.

    Por tales razones la bancada y el prensor han sido rediseñados y fortalecidos, incrementando drásticamente la eficiencia de la aspiración para satisfacer normativas cada vez más restrictivas. 

    También estas seccionadoras, entre los muchos opcionales disponibles que permiten  personalizar la máquina con base a las necesidades de cada uno, pueden ser equipadas con la mesa a velo de aire en correspondencia de la bancada y la mesa elevadora integrada para compensar las ineficiencias ligadas a la carga frontal y sin las dimensiones propias de una máquina con carga automática.

    Los visitantes también podrán apreciar la elevada calidad de canteado de la gama Edge,  la canteadora STREAM B1 8.0 es la solución que resuelve brillantemente la exigencia de máxima flexibilidad en los tamaños y en las elaboraciones. La introducción del panel se efectúa a través de un dispositivo FOSTER de carga paneles a escuadra. El FOSTER está compuesto por un empujador trasero con tope de escuadrados, puede mantener una cadencia de 16 ciclos/minuto.

    La oferta de canteadoras presentada en Fimma se completa con Akron 440 HDI, con el nuevo control touch screen HDI es la línea de canteadoras monolaterales automáticas para exigencias productivas que solicitan compactibilidad y flexibilidad, ofreciendo posibilidad de personalización según las exigencias del cliente. 

    La interfaz Sintra LT es fácil de programar respaldada por la gráfica con alta resolución, de un Hardware NetBook con Windows Xp, puerto de red, USB y memorias estáticas. 

    Muchas de las funciones adoptadas por las canteadoras de franja superior, con grupos rectificadores y redondeadores, son disponibles con costes competitivos sobre las máquinas compactas y ergonómicas.

    Una posición relevante ocupan las soluciones software desarrolladas por Biesse entre las cuales señalamos BiesseNest y BiesseCabinet.

    Por último, habrá un espacio dedicado a la producción de otros materiales, donde presentaremos el centro de trabajo de Intermac Master 33 para la producción de vidrio, piedra y materiales sintéticos. Master 33 representa la última evolución Intermac en el mundo de los centros de trabajo de 3 ejes y se dirige a las empresas que quieren diversificar su producción con materiales alternativos y con una  inversión limitada. 

    La posibilidad de equipar Master 33 con un cuarto eje aumenta aún más la flexibilidad de estos centros de trabajo y los vuelve ideales para adaptarse a las necesidades productivas más variadas. El control de la máquina se produce mediante un PC comercial Windows para garantizar completa conectividad y mayor sencillez de uso por parte del operario.

  • 30 de septiembre de 2011

    La realidad virtual como herramienta de marketing: el uso de las imágenes 3D en catálogos
    imagen_6932.jpg

    OBJETIVOS DE LA JORNADA

    A través de los procesos modelado, texturizado, iluminación y renderizado se consiguen IMÁGENES tan REALES como las obtenidas mediante la fotografía tradicional y digital, pero con una serie de VENTAJAS adicionales: Comodidad, adaptabilidad, rapidez, creatividad sin límites y reducción de costes, entre otras las siguientes: 

    ·         Identificar las ventajas de la fotografía 3D frente a la tradicional y digital.

    ·         Conocer el proceso de generación 3D para muebles.

    ·         Generar nuevas aplicaciones en comunicación visual.

     

    DIRIGIDO A:

     Gerentes, directivos y responsables de Marketing en empresas fabricantes de muebles y complementos.

    - Profesionales del diseño industrial

     

    PROGRAMA 

    11h15.- LA IMAGEN 3D EN LA ELABORACIÓN DE CATÁLOGOS COMERCIALES

    · D. Imanol Guesalaga Gerente de Otzarreta Comunicación.

    · D. Dani Nicolau, Responsable de Cread

    12h30.- LA IMAGEN 3D EN EL PROCESO DE VENTA AL CLIENTE FINAL

    · D. Víctor Gentile   Microcad Software

    INSCRIPCIÓN

    - La asistencia es gratuita pero resulta imprescindible la inscripción así como su confirmación posterior. Aforo limitado.

    Tlf: 91 504 56 99

    Email: amc@amcocina.com

     

    LUGAR:

    Sala S 100E de IFEMA (Institución Ferial de Madrid) en Campo de las Naciones 

     

    ORGANIZAN:

     

    AMC, Otzarreta y Microcad Software 

     

  • 29 de septiembre de 2011

    110 años de Hasslacher, empresa austriaca que lleva varios años vendiendo madera aserrada y laminada en España
    imagen_6927.jpg

    Con motivo de su 110 aniversario de existencia, HASSLACHER NORICA TIMBER ha presentado su estrategia de empresa.

    “Podemos sentirnos orgullosos de estos 110 años de éxito y tenemos metas importantes para el futuro. En los últimos años hemos crecido en fortaleza y hemos ampliado nuestra gama de productos. Así, podemos presentarnos como suministradores de todos los productos de madera para la construcción” han sido las palabras de Chistoph Kulterer, propietario y presidente del consejo de dirección de HASSLACHER NORICA TIMBER con motivo de la celebración del 110 aniversario del grupo de empresas en la ciudad austríaca de Sachsenburg.

    El director general del grupo Dr. Dieter Kainz explicó la estrategia de la empresa: “Hace pocos meses hemos empezado en Stall/Mölltal la fabricación de madera contralaminada y solucionado exitosamente la continuidad de Buchacher Holzsystem GMBH. Nuestro objetivo estratégico es dar cada vez más valor añadido a la madera y sacar lo mejor de este material. Junto al desarrollo de sistemas de construir con madera, esta estrategia incluye los tableros derivados y la energía”.

    El festejo tuvo lugar en la fábrica de madera laminada de Sachsenburg, sede principal del grupo empresarial, con socios, clientes y los aproximadamente 900 empleados y empleadas de Hasslacher. El presidente del estado de Carintia Gerhard Dörfler remarcó en su discurso la importancia de la empresa para el estado federal: “HASSLACHER NORICA TIMBER es y ha sido durante 110 años un empleador importante y fiable en la región y fuera de nuestras fronteras”.

    El grupo HASSLACHER NORICA TIMBER cuenta con 7 establecimientos industriales en Austria, Eslovenia y Rusia y es una de las mayores empresas madereras de Austria. El abanico de productos incluye madera aserrada, productos cepillados, madera laminada, madera estructural empalmada, tableros de encofrado, pellets y bioenergía. En este año se ha añadido la madera contralaminada y los sistemas de construcción. La tasa de exportación es del 70%. Los principales mercados exteriores son Italia, Alemania, España, Eslovenia, Serbia, Oriente y Japón. La empresa, que hoy tiene en torno a 900 empleados, fue fundada en 1901 por Jakob Hasslacher y desde entonces es propiedad de la familia. En 2007 Christoph Kulterer, nieto del fundador, ha tomado de su padre Herbert Kulterer la dirección.

    HASSLACHER produce madera aserrada y madera laminada que comercializa en formato prefabricado y recientemente se ha lanzado al mercado del tablero contralaminado.

  • 29 de septiembre de 2011

    Jornadas sobre tablero contralaminado en el Instituto Torroja de Madrid, para arquitectos
    imagen_6926.jpg

    Bajo el título de Impulsos las jornadas se celebrarán los días 11 y 12 de noviembre (viernes y sábado) y tienen un coste de 500 euros. El programa es el siguiente.

    Viernes, 11 de noviembre 2011

     

    08:30Saludo y presentación
    09:00Beatriz González Rodrigo
    Características generales y oportunidades que ofrece el tablerocontralaminado en la construcción.
    10:00Gerhard Schickhofer
    CLT-Investigación y Desarrollo en la Universidad Politécnica de Graz (Austria), CLT-Herramienta para mediciones, Presentaciones/Novedades/Aplicaciones. En inglés.
    11:30Pausa de café
    12:00Manuel García Barbero
    Ejemplos selectos de arquitectura con tablero contralaminado.
    13:00Andreas Ringhofer
    Cargas extraordinarias⁄ terremotos. En inglés.
    14:30Almuerzo ligero
    15:00Albino Ángeli
    Sistemas de anclaje, utillaje, medios auxiliares.
    16:30Heinz Ferk 
    Física de la construcción y sus aspectos en la construcción masiva con madera: alor⁄ Humedad⁄ Ruido⁄ Detalles. En inglés.
    18:00Elia Terzi 
    Preparación de la logística de un proyecto con tablero contralaminado. Transporte especial, gestión de grúas, acopio de materiales.
    19:00Cuestiones y debate

     

    Sábado, 12 de noviembre 2011

    09:00Varios profesionales 
    Taller práctico. Descripción y correcta ejecución de detalles constructivos in situ.
    11:00Pausa de café
    11:30Joan Sabaté 
    El proyecto lima. Comparativa prestacional y ecológica de los sistemas constructivos convencionales respecto a la construcción con tablero contralaminado.
    13:30Cuestiones y debate

    Idioma: Las ponencias serán en castellano e inglés

     

    Más información:

    http://www.proholz.es/impulso-xlam-de-proholz/ 

  • 28 de septiembre de 2011

    Protec obtiene el Marcado CE para su sistema de contención de vehículos Naturprotec
    imagen_6925.jpg

    Este certificado es obligatorio para los sistema de contención que se colocan en las carreteras, por lo que era un paso necesario para poder comercializar la nueva barrera. La empresa comienza ahora el lanzamiento al mercado, tras muchos meses y esfuerzo en el desarrollo de este nuevo producto que se fabrica con Pino Radiata, entre quienes toman decisiones en el ámbito de la seguridad vial en carreteras para que usen barreras con madera en lugares que así lo requieran.

    Las ventajas que ofrecen las barreras de madera están: primero que como sistema de contención ha demostrado que funciona muy bien (los datos técnicos obtenidos en los ensayos de homologación han sido muy buenos), segundo que su impacto visual es mucho menor que una barrera de chapa galvanizada, integrándose mejor en el entorno, y tercero que se da un nuevo uso a la madera de los montes del País Vasco. Esto al margen de las ventajas ecológicas de la madera, un material naturalmente renovable.

    Naturprotec nace con el objetivo de integrar la barrera mejor en el entorno, con un impacto visual mucho menor que las de chapa galvanizada.

    El año 2.009 comienza un verdadero trabajo de investigación y desarrollo, y tras muchos cálculos, simulaciones, pruebas, prototipos, … y colaboración de personas ajenas a la empresa, se ha conseguido un sistema de contención apto para carreteras normales (nivel de contención N2) con un comportamiento excelente: anchura de trabajo W4 (<1,3 m) y Clase de severidad A (el mejor valor posible en cuanto a la severidad hacia los ocupantes del vehículo que sufre el accidente).

    El sistema de contención está formado por un poste metálico (similar al de las biondas metálicas) forrado de madera, separador, travesaño metálico forrado de dos medios rollizos. Este diseño  similar a la doble onda hace que se forme una zona central que es donde se produce el impacto, recogiendo el coche y guiándolo.

    Las pruebas de impacto se realizaron el mes de diciembre de 2.010. como indica la norma fueron dos: TB11 con un vehículo de 900 kg a 100 km/h con un ángulo de impacto de 20º y TB32 con un vehículo de 1.500 kg a 110 km/h con un ángulo de impacto de 20º. Los resultados, como se puede ver en el vídeo son excelentes, el sistema impide al vehículo salir de la carretera, disminuye la severidad del accidente y reconduce su trayectoria. Todo esto se mide en los ensayos habiéndose obtenido unos valores óptimos:

     

    TB11

    TB32

    Deflexión dinámica

    0,9 m

    1,1 m

    Anchura de trabajo

    1,0 m

    1,3 m

    Clase anchura de trabajo

    W3

    W4

    ASI

    0,70

    0,63

    THIV

    23,42

    23,39

    Clase de severidad

    A

    A

     

    En definitiva, se trata de un nuevo sistema de contención de vehículos con madera procedente de nuestros bosques gestionados de forma sostenible (con certificado PEFC) que aporta tanta seguridad como las barreras metálicas tradicionales pero integrándose mejor en el entorno, su propio medio.

     

    Más información: protec@protecmadera.com  

  • 27 de septiembre de 2011

    Eugen Decker, fabricante alemán de MLE con sello de calidad AITIM, inaugura una nueva planta de fabricación de contralaminado
    imagen_6924.jpg

    El próximo 14 de octubre el fabricante aleman de productos de madera encolados estructurales inaugurará unas nuevas instalaciones que completan las fábricas de madera laminada y dúos y tríos de que dispone en la actualidad.

    La empresa cuenta con 160 empleados y exporta el 90% de su producción. Los tableros contralaminados son el prodicto de mayor protección de la industria de la madera en la actualidad. Fueron introducidos en el protfolio de la empresa desde 2008 pero es desde junio de 2011 cuando han podido ofertarla en sus propias instalaciones.

    La capacidad de producción en este momento es de aproximadamente 3 casas unifamiliares por día con pizas mecanizadas en una nave independiente.

    En la jornada de inauguración, además de la bienvenida a cargo del presidente de la empresa, Eugen Decker, intervendrán el profesor Uwe Germerot de la Escuela de la madera de Biel (Suiza) hablando del Forum Construir con madera, Hartmut Hering del HH Conseil, de Francia, que hablará sobre tableros contralaminados, aplicaciones, fabricación y montaje y finalmente la presentación del proyecto, a cargo de Annete Decker.

    El acto finalizará con unas delicatessen culinarias.

    Eugen Decker dispone del Sello de calidad AITIM para Fabricación de madera laminada. 

  • 27 de septiembre de 2011

    El Grupo CARINBISA, fabricante aragonés de ventanas, se vuelca en la rehabilitación. Acaba de terminar el Ayuntamiento de Lleida
    imagen_6930.jpg
    El grupo CARINBISA, ha realizado la sustitución de ventanas en la fachada de la Rambla Ferran del
    Ayuntamiento de Lleida, dentro de una rehabilitación global realizada por Ecolleida s.l. Los trabajos se
    han realizado sin parar la actividad normal del ayuntamiento. 
    Estas ventanas se han fabricado en madera de pino silvestre laminado  y se han barnizado en tono nogal. La madera utilizada procede de bosques con gestión sostenible; y los barnices utilizados son en base agua, por lo que la actuación ha sido muy respetuosa con el medio ambiente.
    Los trabajos de sustitución han consistido en la eliminación de las hojas de las ventanas antiguas, y la colocación posterior de las ventanas de CARINBISA respetando en cada caso las características constructivas de las piezas originales, manteniendo las formas curvas y la distribución de los cristales.
    Las ventanas de CARINBISA se han equipado con doble acristalamiento con cámara y lunas
    laminares, mejorando en mucho las prestaciones del cerramiento, en torno a 39 dB de aislamiento a
    ruido aéreo. En este caso al dar la fachada a una calle con tráfico importante se ha tenido muy en cuenta
    la buena prestación acústica de las ventanas de madera aumentando mucho el confort para los usuarios.
    Además con esta sustitución de ventanas en el Ayuntamiento de Lleida, ha ayudado y ayudará a una
    reducción importante en la emisiones de CO2. Por un lado tenemos el ahorro energético durante la
    fase de uso de la ventana, ya que las ventanas de madera tienen los mínimos valores de transmisión
    térmica por estar fabricadas con material aislante por naturaleza y por otro lado nos encontramos que
    como los bosques son un sumidero de carbono, durante el proceso de fabricación la ventana de madera
    tiene una huella de carbono negativa. Este dato es muy importante porque al analizar el ciclo
    completo, fabricación + tiempo de vida, de la ventana nos encontramos que las emisiones globales para
    una ventana de madera son entre 3 y 15 veces menores que para las de cualquier otro material.
    Por lo que es la ventana CARINBISA es perfecta contra el cambio climático.
    De este modo en el Ayuntamiento de Lleida se ha ejecutado una buena acción de rehabilitación, mejorando considerablemente la habitabilidad del edificio de una forma perfectamente respetuosa con el medio ambiente.
    CARINBISA dispone del Sello de calidad AITIM 
  • 26 de septiembre de 2011

    Nuevas oficinas del fabricante de adhesivos para la industria, Quilosa, en Madrid
    imagen_6929.jpg
    Quilosa (Industrias Químicas Löwenberg, S.L.) se dedica a la fabricación de productos químicos-técnicos, colas y adhesivos fundamentalmente poniendo a disposición de sus clientes más de 500 productos entre los que, además de las colas y adhesivos, están presentes los selladores, productos para la decoración, lubricantes, recubrimientos, impermeabilizantes, y muchos más.
    Desde hace menos tiempo Quilosa ha trasladado al bricolador y al consumidor directo en general, su experiencia adquirida en el sector industrial, poniendo a su disposición una de las más amplias gamas de productos especializados presente en el mercado. 

    Quilosa estrena sus nuevas oficinas en el moderno centro Empresarial de Rivas Futura de Madrid; esta es nuestra nueva dirección y datos de contacto:

    QUILOSA – Selena Iberia

    Centro Empresarial Rivas Futura

    Calle Marie Curie, 19 – Planta 6.1

    28521 Rivas Vaciamadrid

    Madrid

    ·  Atención al cliente 902 02 18 02

    ·  Fax 91 499 97 96

    ·  Correo electrónico: attncliente@quilosa.es

     

  • 23 de septiembre de 2011

    I Semana Internacional del Contract en Galicia,
    imagen_6921.jpg
    La Federación de Empresas de Carpintería y Ebanistería de Galicia (Feceg), en colaboración con el CIS Madeira, pone en marcha la I Semana Internacional del Contract en Galicia, que se celebrará del 26 al 30 de septiembre en Ourense. El concepto contract hace referencia al equipamiento integral de decoración y amueblamiento para construcciones de uso colectivo (hoteles, establecimientos comerciales…).
    Arquitectos, diseñadores e interioristas de cinco países analizarán los mercados internacionales de interés del contract y las posibilidades de cooperación entre empresas españolas y europeas. Además, conocerán de primera mano las propuestas de contract de la industria gallega de la madera y el mueble.
    La I Semana Internacional del contract de Galicia cuenta con el respaldo de UNEX, la Asociación Empresarial del Hábitat, su Internacionalización y el Contract.
     
    Visita a la industria gallega de la madera y el mueble
    Con esta iniciativa se promueve un espacio de colaboración entre la industria de la madera y el mueble y los demás agentes de la cadena de valor del contract (prescriptores, operadores hoteleros, hosteleros, etc.).
    Los participantes podrán conocer, de primera mano, las propuestas de las empresas gallegas Pumade, Finsa, Industrias Cándido Hermida, Grupo Losan y Muebles Hermida, entre otros. De este modo, se pretende contribuir al establecimiento de redes internacionales de negocio para el desarrollo y la ejecución de proyectos en origen y en países de destino.
    Las empresas nacionales participantes corresponden a establecimientos hoteleros y sectores afines al hábitat y al contract (madera y mueble, piedra natural, revestimientos, iluminación, textil-hogar, descanso, artesanía, servicios, arquitectura, interiorismo, ingeniería, etc.).
     
    Prescriptores de referencia
    Entre los prescriptores que acudirán a esta cita destaca el arquitecto mexicano, Jorge Arditti, reconocido recientemente con un premio del CIDI (Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores). Estos premios son los más prestigiosos del diseño en Iberoamérica, reuniendo a 23 países de habla hispana y portuguesa y representando a 40.000 profesionales del interiorismo. Asimismo, entre los asistentes españoles destaca el arquitecto gallego Julio Touza, reconocido por sus trabajos en materia de rehabilitación y sus viviendas sostenibles.
     
    Confemadera - Galicia
    Feceg es una de las asociaciones que forman parte de Confemadera – Galicia, organización que aglutina a toda la industria de la madera y el mueble de Galicia. También están integradas las asociaciones Fearmaga, Monte Industria, Cluster da Madeira de Galicia. La industria de la madera y el mueble gallega es uno de los siete sectores estratégicos de Galicia que representa el 3,5% del PIB de la comunidad. Aglutina a más de 3.500 empresas gallegas con una facturación que supera los 1.700 millones de euros y genera cerca de 22.000 empleos directos y 50.000 indirectos.
     
    Departamento de comunicación:
    Rosa Pontes│ Laura Rodríguez
    686 037 314 │663 142 913
  • 23 de septiembre de 2011

    Presentación del libro La madera, una experiencia para los sentidos
    imagen_6923.jpg

    La Confederación Española de Empresarios de la Madera, CONFEMADERA, la Fundación Bancaja y el Instituto de Biomecánica (IBV) han presentado hoy en Valencia, en el marco de la Feria Hábitat, la guía ‘La Madera, una experiencia para los sentidos. Naturalmente, el mejor material para el hábitat del siglo XXI’, donde se recogen las características y ventajas que tiene la madera en el hábitat, el medio ambiente, la salud, la construcción y el diseño, entre otros aspectos, con la finalidad de ser una publicación de referencia para el consumidor.

    En esta guía, elaborada por el IBV con el apoyo de la Fundación Bancaja, se hace un recorrido por la aportación de la madera al estilo y las tendencias actuales, su respeto y contribución al medio ambiente, pasando por los beneficios que para la salud tiene esta materia prima, así como sus prestaciones técnicas y su contribución al desarrollo y el empleo, para terminar haciendo ‘un paseo por la historia’ donde la madera ha sido y sigue siendo un material imprescindible.

    El acto ha sido inaugurado por Francesc de Paula Pons, secretario general de CONFEMADERA; Juan Carlos Soriano, representante de Fundación Bancaja y Pedro Vera, director del IBV.

    El objetivo de esta publicación es proporcionar a los consumidores una información veraz y ajustada a la realidad sobre las ventajas que ofrece el uso de la madera en todos los ámbitos, y ayudar así a acabar con los falsos mitos existentes alrededor de este material.

    La guía, cuya presentación técnica ha realizado el director de Hábitat del IBV, Tomás Zamora, ofrece datos concretos, apoyados por instituciones internacionales, sobre aspectos tan conocidos de la madera como su contribución a la sostenibilidad del medio ambiente y al desarrollo social –como afirma la FAO, Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación-; o que es un excelente aliado para el bienestar, ya que los entornos con madera mejoran la calidad de vida y la salud y tienen efectos beneficiosos sobre el crecimiento y los estados de ánimo, como evidencia un estudio realizado  por el IBV para el proyecto ‘Vivir con Madera’.

    Según dicho estudio, la madera es, además, un buen corrector acústico y por ello mejora la calidad del sueño. Por otro lado presenta una baja conductividad térmica de la madera, por lo que protege del frío y el calor, así como de los cambios bruscos de temperatura.

    Con esta publicación el Instituto de Biomecánica, gracias al apoyo de Fundación Bancaja, continúa trabajando por la mejora de la calidad de vida sostenible de las personas, centrando su actividad en el desarrollo de productos y servicios que tengan en cuenta las características, necesidades y preferencias de los ciudadanos, para convertirlos en recursos capaces de mejorar su seguridad, salud y confort, de ahí su apuesta por la madera.

    Con la difusión de esta guía CONFEMADERA da un paso más en su labor de promoción de la madera en todos los ámbitos, con el objetivo de convertir este material en líder en interiorismo, decoración y construcción, formando e informando sobre sus propiedades y aplicaciones.

     

    Para más información:

    Almudena Reguera / Miriam Martínez                            

    CONFEMADERA                                                        

    Tel. 91 594 44 04                                                        

    a.reguera@confemadera.es                                                     

    m.martinez@confemadera.es

     

  • 22 de septiembre de 2011

    Jornada gratuita sobre PASSIVHAUS, Edificios de consumo de energía casi nulo en Madrid el 5 de octubre
    imagen_6918.jpg

    OBJETIVOS

    Desde hace décadas se viene intentando concienciar a la sociedad del agotamiento que están sufriendo las grandes fuentes energéticas existentes en nuestro planeta, como son el carbón, el petróleo o el gas. Con esta perspectiva se buscó una alternativa en aquellas fuentes energéticas denominadas renovables, como la energía eólica, solar o geotérmica.

    Ambas energías, en la actualidad, la una por su vida limitada y la otra por su actual elevado coste de implantación no resuelven el mayor problema que realmente se nos presenta en la actualidad: el elevado gasto energético y su consiguiente coste económico. Día a día, el nivel de consumo energético sigue aumentando y esto no ayuda en la actual situación de crisis económica existente.

    Por ello, es evidente llegar a la conclusión de que la energía más económica es aquella que no se gasta. Con este pretexto nace el concepto de Passivhaus, es decir, edificios de consumo casi nulo, que ponen en valor conceptos de gran proyección tales como el “negavatio” y la “hipoteca energética”. En esta jornada se realiza una introducción al concepto de Passivhaus, presentando comparativas y explicando finalmente los puntos importantes para alcanzar un consumo casi nulo en un edificio, situación importante ya que el 40% de la energía consumida en Europa corresponde a los edificios existentes.

    En este contexto, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía, la colaboración de la Plataforma de Edificación Passivhaus, y dentro de la campaña Madrid Ahorra con Energía, lleva a cabo la organización de esta jornada con el fin de dar a conocer este concepto ampliamente instalado en Europa, siendo la certificación Passivhaus de obligado cumplimiento en varias regiones y países, y representando la vanguardia en edificios de consumo de energía casi nulo (nearly Zero-Energy Buildings / nZEB). 

     

    PROGRAMA

    9,00 Recepción y entrega de documentación

    9,30Inauguración

    Ilma. Sra. Dña. Eva Piera Rojo Viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo COMUNIDAD DE MADRID

    9,45 Concepto Passivhaus

    D. Jesús Soto

    Vicepresidente PEP (PLATAFORMA EDIFICACIÓN PASSIVHAUS)

    10,15 Passivhaus en el Mediterráneo

    D. Rafael Royo

    Director AECTIR (AGENCIA ESPAÑOLA DE CERTIFICACIÓN DE TERMOGRAFÍA INFRARROJA)

    10,45  De la Cueva al estándar de Passivhaus: Ejemplo en Guadix

    Dña. Anne Vogt Delegación Comunidad de Madrid PEP (PLATAFORMA EDIFICACIÓN PASSIVHAUS)

    11,15 Descanso 

    11,45 El aislamiento como elemento importante en la concepción de un edificio pasivo

    D. Josep Solé Bonet European Sustainability & Technical Manager URSA INSULATION

    12,00 Ventilación de edificios terciarios mediante UTAS especialmente diseñadas

    D. Miguel Arbona Gerente MENERGA

    12,20 Soluciones técnicas para la humedad, el confort y el ahorro energético

    D. Ignacio Robles Responsable técnico de producto DUPONT 

    12,40 Sistema compuesto de aislamiento térmico para Passivhaus

    D. Manuel Martino Director Técnico STO

    13,00 Coloquio

    13,30 Conclusiones y Clausura

    Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas COMUNIDAD DE MADRID 

     

    LUGAR Y FECHA

    Salón de Actos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    C/ Torrelaguna, 73 - 28027 Madrid

    Metro L7: Barrio de la Concepción

    Autobuses Líneas : 53 - 122

    5 de octubre de 2011 

     

    CONFIRMACIÓN de ASISTENCIA

    www.fenercom.com, en el apartado información/formación

    (Se confirmará su inscripción a través de correo electrónico)

    Jornada gratuita 

  • 22 de septiembre de 2011

    La patronal de la madera en Galicia pide a los Grupos Políticos que se consulte al sector en los cambios legislativos
    imagen_6919.jpg
    El presidente de Confemadera – Galicia, Elier Ojea, y la secretaria general de esta Confederación, Ana Oróns, se reunieron esta mañana con el portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular de Galicia, Pedro Puy, para solicitar una mayor colaboración con el sector en el desarrollo de las iniciativas legislativas que afecten a toda la cadena de valor de la madera y el mueble de Galicia. En este encuentro también se analizaron los retos de futuro para esta industria, entre ellos, el suministro en cantidad y calidad de la materia prima, la certificación de la madera, la internacionalización de las empresas o la promoción del mueble y la madera. Con este encuentro finaliza una ronda de contactos institucionales impulsados por la directiva de Confemadera- Galicia con representantes de todas las fuerzas políticas en el Parlamento de Galicia que inició hace una semana con los diputados socialistas, José Luis Méndez Romeu y Sonia Verdes, y con el portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich. Confemadera – Galicia aglutina a toda la industria de la madera de Galicia, formada por Fearmaga, Monte Industria, el Cluster da Madeira de Galicia y Feceg. El 50% de la madera que se corta a nivel nacional procede de los montes gallegos. La industria del aserrado representa el 43% de la producción nacional, la de tablero el 33% y la pasta de papel el 35% del total español. Por último, la industria de carpintería y mueble representa el 8%. La industria de la madera y el mueble gallega es uno de los sectores estratégicos de Galicia que representa el 3,5% del PIB de la comunidad. Aglutina a más de 3.500 empresas gallegas que desarrollan alguna actividad a lo largo de toda la cadena de valor. Su facturación supera los 1.700 millones de euros y genera más de 21.000 empleos directos y 50.000 indirectos. Departamento de comunicación: Rosa Pontes│ Laura Rodríguez 686 037 314 │663 142 913
  • 22 de septiembre de 2011

    Seminario de construcción con madera en la Universidad de Navarra para arquitectos y aparejadores, 7 y 8 de octubre
    imagen_6920.jpg

    La madera ha acompañado al hombre a lo largo de la historia de la arquitectura. En la actualidad es reconocida como un material atractivo, durable y ecológico ¿Qué propiedades la hacen distinta? ¿Cómo diseñar con ella respetando sus características? ¿Cuáles son las posibilidades de futuro, los nuevos desarrollos? El presente seminario, impartido por uno de los mayores expertos a nivel mundial, responderá a estas preguntas.

    Profesor: Dr. A.J.M. Leijten - Departamento de Arquitectura, Edificación y Planeamiento. Technische Universiteit Eindhoven (Holanda)

    Dirigido a: Estudiantes de arquitectura, aparejadores y profesionales

    Idioma: Inglés.

    Fechas: 7 - 8 de octubre de 2011

    Lugar: Escuela de Arquitectura. Universidad de Navarra.

    Precio:
    Profesionales: 50 euros
    Miembros Alumni: 20 euros
    Estudiantes: 10 euros

    Organiza el Seminario la Cátedra Madera Gobierno de Navarra-Universidad de Navarra, junto con el sector de la madera de Navarra 

    Programa

    Viernes, 7 de octubre de 2011
    12.00
    Inauguración
     
     
    12.15
    Conferencia de presentación. Acceso libre.
    Madera. La construcción del futuro
     
     
    15.30
    Registro y entrega de documentación.
     
     
    16.00
    La madera y los bosques navarros.
     
     
    16.30
    Conceptos preliminares.
    ¿Por qué deberíamos talar más árboles?
    Las diferencias de la madera.
     
     
    18.00
    Descanso
     
     
    18.30
    Los enemigos de las estructuras de madera.
    Aprendiendo de los colapsos estructurales.
    La importancia de los detalles.
     
     
    Sábado, 8 de octubre de 2011
    10.00
    Productos europeos y códigos estructurales (Eurocódigo 5)
    Reglas de diseño simplificadas para el diseño estructural
     
     
    11.30
    Descanso
     
     
    12.00
    Aspectos de diseño y detalles.
    Las uniones en las estructuras de madera.

     

  • 21 de septiembre de 2011

    Augusto Cruzado construye viviendas sociales de madera en Perú
    imagen_6917.jpg

    Augusto Cruzado, que durante más de 20 años ha dirigido empresas relacionadas con las casas de madera en España, ha comenzado una nueva andadura en Perú, su país de origen, dedicándose a la construcción de viviendas sociales unifamiliares. En este mes de septiembre la nueva empresa ha entregado su primera vivienda que presenta las siguientes características:

     Estructura de madera con aislamiento termo acústico y barrera de vapor

    - Antisísmica

    - Cubierta con teja andina e impermeabilizante 

    - Cerramientos interior y exterior de fibrocemento

    - Falso techo con aislamiento

    - Instalación eléctrica punto a punto

    - Iluminación LED

    - Ventanas de aluminio con cristal gris

    - Sanitarios y grifería completo

    - Alicatado en zonas húmedas

    - Zócalo exterior para evitar manchas por lluvia

    - Ventilación para casos de fuga de gas

    - Pintura óleo mate

     

    presidente@construyasucasa.com.pe 

  • 20 de septiembre de 2011

    La Feria Maderalia de Valencia busca a los arquitectos y aparejadores
    imagen_6916.jpg

    Pasarela Syntesis y Nuevos Materiales

    Fimma-Maderalia y el Colegio de Diseñadores de Interior de la C.Valenciana presentan TE&MA. 

    Completando la oferta de TE&MA, FIMMA-MADERALIA mostrará en su 35ª edición el apartado Nuevos Materiales con las últimas novedades en suelos y tableros técnicos, melaminas alto brillo, madera laminada y estructural, chapas, cantos, nuevos materiales, composites, componentes para muebles de cocina y oficina, o lo último en colores, texturas y acabados.

    Una muestra que quedará expuesta junto al contenido de la Pasarela Syntesis, en la que se destacarán las innovaciones en nuevos materiales de los expositores del certamen Maderalia.

    Con la participación en 2011 de más de 850 firmas expositoras, las ferias Fimma-Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para la Madera y Maderalia-Feria Internacional de Proveedores del Sector Madera-Mueble se convertirán durante sus tres jornadas de celebración, del 25 al 28 de octubre, en el mayor escaparate de las propuestas más novedosas de la industria proveedora del sector madera-mueble. Junto a su área expositiva, las dos muestran albergarán un completo programa de actividades paralelas en el que destacará la organización de la jornada sobre “cómo vender más utilizando las nuevas tecnologías” en la que intervendrán altos directivos de Google, Facebook, Microsoft, IBM y Buy Vip (de Amazón).

  • 19 de septiembre de 2011

    Gabarró presenta la nueva colección floorline, de suelos laminados fabricados por EGGER
    imagen_6922.jpg

    Floorline muestra todas las posibilidades que ofrecen hoy los suelos laminados: "Authentic", "New Natural Style", "Vintage/Used" y "Materials" con un total de 60 modelos decorativos distribuidos en siete grupos de productos,.

    El aspecto más sobresaliente es la nueva estructura "Grand Canyon", que muestra un relieve perceptible en la superficie, con un efecto que hasta ahora no se había alcanzado en los suelos laminados. Una segunda innovación es el poro sincronizado ("Natural Pore"), que por primera vez se utiliza en diseños de dos lamas. En los productos Floorline, el aspecto de la madera es auténtico, como extraído de la naturaleza, las superficies resultan convincentes desde la perspectiva técnica: Las estructuras Vintage, Grand Canyon y Authentic cumplen los requisitos necesarios para pertenecer a la clase antideslizante R10.

    También aparecen los tonos grises y marrones tan de moda, con el carácter estructural de "Natural Pore" junto a acabados bastos, crudos y envejecidos Vintage.  "Los modelos decorativos exhiben huellas del uso y del paso del tiempo, con un estilo Vintage que se ajusta particularmente al mercado actual; esto no solo es válido para los suelos, sino para todo el diseño de interiores"

    NATURAL Y NEUTRO EN EMISIONES DE CO2

    La gestión sostenible de los bosques y la producción ecológica representan prioridades esenciales para EGGER fabricante de estos suelos que distribuye Gabarró. Todas las plantas de la empresa están certificadas de acuerdo con los sistemas PEFC o FSC. En sus establecimientos, EGGER promueve la fabricación integrada de productos de madera. Esto asegura un uso óptimo de la materia prima, desde la producción de madera y su utilización en la fabricación de productos hasta la combustión en las propias centrales de biomasa, con el fin de crear energía y generar electricidad.

    El cuidado y la protección por el medioambiente de EGGER también se reflejan en sus productos. Todos ellos están realizados con una materia prima renovable como la madera, son naturalmente neutros en emisiones de CO2 y, por lo tanto, resultan particularmente adecuados para el cuidado del medio ambiente.

     

    Para más información: GABARRO: Tel. Atención al cliente 937 484 838

    Madrid: 902 266 660 Valencia: 902 366 916

    ventas@gabarro.com  www.gabarro.com

     

  • 16 de septiembre de 2011

    Congreso Emclaves, organizado por Confemadera
    imagen_6913.jpg

    El próximo 28 de septiembre tendrá lugar el Congreso Emclaves, un lugar de encuentro en el que proporcionar claves para analizar el presente del sector de la madera y proponer estrategias para garantizar su futuro empresarial y competitivo.

    En tiempos como el actual es una necesidad vital para el sector de la madera tener un lugar de encuentro en el que reflexionar y dar respuesta a los retos que se le plantean a la industria, y de ofrecer a las empresas la información y las herramientas necesarias para hacer frente a los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos.

    El programa es el siguiente:

    09:00 a 09:30 h. Recepción de participantes.

    09:30 a 10:00 h. Inauguración y presentación.

    D. Jesús Candil. Director General de Industria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

    D. José María Lacasa. Secretario General de la CEOE.

    COYUNTURA ECONÓMICA Y PERSPECTIVAS

    10:00 a 10:45 h. Coyuntura económica y perspectivas

    • Evolución reciente de las principales economías.

    • Evolución reciente de la economía en la zona euro.

    • Evolución reciente de la economía española.

    • Situación de la economía española. Análisis comparativo con las economías de

    nuestro entorno.

    Ponente: D. José Luis Feito. Presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la

    CEOE.

    10:45 a 11:15 h. La construcción impulsada por el sol

    • La construcción con madera en Europa.

    • El nuevo consumidor.

    • Huella de carbono.

    • Innovaciones en construcción con madera.

    Ponente: D. Ohto Nuottamo. Senior Packaging Adviser Stora Enso Packaging BA.

    11:15 a 11:45 h. Pausa café

    11:45 a 12:45 h. El sector de la madera en España.

    • Factores de competitividad y perspectivas del sector.

    • Estrategias de distribución.

    Ponentes: D. Víctor González. Profesor de la Escuela de Ingeniería Forestal y del Medio

    Natural. Universidad Politécnica de Madrid.

    MERCADO Y PROMOCIÓN

    12:45 a 13:15 h. El Marketing en el sector de la madera.

    • Imagen y promoción sectorial.

    • La estrategia de promoción de las empresas.

    Ponente: D. Pepe Crespo. Director estratégico de Crespogomar.

    13:15 a 13:45 h. Nuevas formas de comunicación: del storytelling a las redes sociales.

    Ponente: Dña. Maite Felices. Communicology.

    13:45 a 14:15 h. El Medio Ambiente como clave de futuro.

    • Factores medioambientales de la madera y sus productos.

    • Percepción del factor medioambiental en la sociedad.

    • La “eco”‐promoción.

    Ponente: D. Luis Serrano Rubiera. Presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio

    Ambiente de la CEOE.

    14:15 a 14:30 CLAUSURA 

    Para inscribirse en el Congreso puede hacerlo en www.confemadera.es a través del siguiente enlace: http://www.confemadera.es/agenda/inscripcion?itemselected=2954

     

     

  • 16 de septiembre de 2011

    La crisis inmobiliaria lastra el impacto del CTE como generador de demanda de solar térmica
    imagen_6915.jpg
    El Código Técnico de la Edificación (CTE) generará una superficie real instalada de 3,4 millones de metros cuadrados de instalaciones solares térmicas en el periodo comprendido entre 2011 y 2020 y el segmento residencial será el más importante, según indica un informe del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) realizado por la consultora ECLAREON.
    El estudio estratégico denominado ‘Evaluación del potencial de la energía solar térmica y solar fotovoltaica derivado del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación 2011 – 2020’, que acaba de ser publicado por el IDAE, mide el impacto en el mercado solar térmico y solar fotovoltaico de dos de las principales exigencias recogidas en el CTE. Por un lado, incorporar la contribución solar mínima (30‐ 70%) aplicable a edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) y/o climatización de piscinas cubiertas (denominada HE4) y, por otro, la contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica para uso propio o suministro a la red (HE5). El informe basa sus estimaciones a futuro en la estimación oficial del INE de la evolución de la población en España, que dada la coyuntura económica prevé tenga una evolución muy pobre.
    El estudio estima que la industria solar térmica (ST) en España sumara 3,4 millones de metros cuadrados en el periodo 2011 – 2020, principalmente en viviendas unifamiliares y multifamiliares. Las provincias con mayor número de habitantes‐ Madrid, Barcelona y Valencia‐ serán las que más mercado solar térmico generarán. En cuanto a la energía solar fotovoltaica, se espera que el CTE genere 53MWp en el periodo mencionado, principalmente en instalaciones para hoteles, edificios administrativos y hospitales. Por ello, serán las zonas con mayor actividad turística las que más instalaciones fotovoltaicas generarán: Madrid, Barcelona, Baleares y Las Palmas de Gran Canaria.
    Como indica David Pérez, socio de ECLAREON, “nuestro estudio concluye que, si bien el CTE es el principal motor de generación de demanda para el mercado solar térmico, serán volúmenes claramente insuficientes y con crecimientos pobres para sostener la industria nacional, si atendemos a las previsiones del borrador del nuevo PER (Plan de Energías Renovables)”. En el caso de la energía solar fotovoltaica “el CTE contribuye de forma muy tímida a la generación de demanda, como ya descontaba el sector”, señala Pérez.
    Amenazas al potencial de la solar térmica
    El informe indica que las exenciones e incumplimientos del CTE rebajan el potencial del mercado solar térmico un 25% ‐ sin embargo casi no afecta a la fotovoltaica‐. Además, señala que el potencial de generación energética de la tecnología ST se ve amenazado por la falta de mantenimiento adecuado de las instalaciones – en el sector terciario el mantenimiento es habitual pero no así en las viviendas uni o multifamiliares y en especial en las segundas residencias‐ y por el desajuste entre producción y consumo, frecuente en el caso de las viviendas. En el 2020 sólo se aprovechará el 70% de la energía producida por el parque solar térmico español.
     
    media@eclareon.com www.eclareon.com 
  • 14 de septiembre de 2011

    Garnica Plywood presenta su nueva página web y un novedoso catálogo on-line
    imagen_6912.jpg

    Garnica Plywood, grupo español especializado en la producción de tableros contrachapados, estrena nueva Web 2.0 y lanza un novedoso catálogo online que permite acceder con un buscador semántico a toda su gama de productos, y contribuirá a mejorar el posicionamiento de la marca en Internet.

    Este sistema de tecnología semántica permite búsquedas más inteligentes y eficaces para acceder a sus nuevos productos de gama técnica “listos para montar”: paneles multisolución, premecanizados, diseñados para instalaciones en seco, Todo es posible. Sin limitaciones. Garnica Plywood ofrece una gran variedad de tableros con valor añadido, con todas las posibilidades decorativas y de diseño (rechapados en maderas finas, laminados HPL, mecanizados antireverberación, núcleos de absorción acústica, paneles ultraligeros, suelos técnicos, etc), en dimensiones de hasta 3100 x 1830mm. La Compañía desarrolla composiciones y acabados “ad hoc”, personalizados y adaptados a las necesidades de cada proyecto, de modo que cada prescriptor puede llegar a diseñar su propio panel.

    Además, GARNICA PLYWOOD ha completado su renovación tecnológica poniendo en marcha un ecosistema de comunidades virtuales especializadas, que incluye los siguientes espacios:

    ·   Populicultura: comunidad de populicultores (www.populicultura.com): Espacio público para todas aquellas personas o instituciones interesadas en el cultivo del chopo.

    ·   Soluciones integrales en contrachapado (http://garnicaplywood.net): comunidad privada destinada a prescriptores de la construcción/habilitación que trabajan con el contrachapado como solución constructiva (arquitectos, aparejadores, ingenieros de la construcción, interioristas, diseñadores…).

    ·    Sala de Prensa / Press Room (http://press.garnicaplywood.com): espacio abierto con toda la información corporativa de la empresa, notas de prensa, material fotográfico y apariciones en los medios más recientes.

    El diseño y desarrollo tanto del catálogo como de las comunidades virtuales corresponde a la empresa riojana gnoss.com, pionera en el campo de la tecnología semántica en España y responsable de proyectos como la comunidad pública del Ayuntamiento de Logroño -Logro-o.net- o la comunidad de creatividad educativa InEveryCREA (Grupo Santillana).

    El nuevo diseño de la web corporativa www.garnicaplywood.com ha sido realizado por Goodwill Comunicación en colaboración con Universosm.es

    Garnica Plywood es una compañía española creada en 1973 especializada en la producción de tableros contrachapados de chopo. Cuenta con más de 500 empleados, tiene cuatro plantas de fabricación y una producción de 200.000 metros cúbicos de madera al año. La compañía es la primera de su sector en Europa y exporta el 80% de su producción a 25 países.

    PARA  MÁS INFORMACIÓN: Javier Herreros GOODWILL COMUNICACIÓN TFNO. 91 576 82 20    jherreros@goodwill.es

  • 13 de septiembre de 2011

    Se presenta la colección de muebles Neorustic
    imagen_6910.jpg
    El martes, 20 de septiembre, se presenta en Valencia, en el local de Lluvias de Abril de la calle comedias 13
    de Valencia. Simple Rustic.
    Simple Rustic es una nueva marca basada en un estudio de como podría crearse un un nuevo concepto de lo rustico, un posible estilo neo rustico, pero con un toque contemporáneo.
    Los valores más importantes son una estética simple, elegante, sencillo, robusto, económico y práctico.
    En una colección formada por cuatro piezas que se ofrecen a precio de coste a través de la pagina web de:
    www.simplerustic.com
  • 13 de septiembre de 2011

    Presentación de la feria R+T 2012 (28-II-3.III Stuttgart, Alemania) dedicada a persianas, puertas, portones y protección solar
    imagen_6911.jpg

    El pasado 6 de septiembre se presentó en Barcelona, la feria R+T 2012, por parte de la Cámara de Comercio Alemana para España.

    El antiguo recinto ferial de Stuttgart como plataforma de presentación se quedó pequeño hace mucho tiempo por lo que la R+T se ha trasladado al nuevo recinto ferial de Stuttgart cerca del aeropuerto con una superficie de exposición disponible de 105.000 metros cuadrados brutos, doble de la actual. Por lo tanto, con motivo de la R+T 2009 fue posible saludar por primera vez a 747 expositores y a unos 57.300 visitantes, cifras nunca antes conseguidas. Y esta tendencia continuará también para la R+T 2012 que se celebrará entre el 28 de febrero y el 3 de marzo. Ya en mayo de 2011, se volvieron a inscribir gran parte de los expositores de 2009. Ya ha sido reservada más del 95% de la superficie de exposición disponible. Es por ello que la Messe Stuttgart espera otro crecimiento hasta alcanzar los 800 expositores procedentes de unos 40 países. Más de dos terceras partes serán extranjeros. Desde España ya se han inscrito 28 expositores, entre ellos empresas como Citel, Gimenez Ganga, S.A. Recasens y Sauleda. Además de la recuperación económica, se espera también un aumento en el número de visitantes, unos 60.000 procedentes de más de 100 países. La R+T está siendo respaldada por asociaciones de renombre como la Asociación federal de persianas y protección solar (BVRS), la Asociación federal de fabricantes de puertas (BVT), ambas, entidades colaboradoras y organizadoras de la feria, y la Asociación industrial para tejidos técnicos, persianas y protección solar (ITRS) que actúa también como entidad colaboradora.

     

    El mercado español para puertas/portones y barreras tiene mucho potencial de ampliación

    En tiempos de recuperación económica también aumenta la demanda de los productos de los expositores de la R+T. Actualmente sólo hay disponibles cifras del sector de portones (BVT). Y son sumamente positivas. La actual situación económica está siendo valorada de manera tan positiva como la anterior a la crisis económica. Desde verano de 2010 la producción ha podido incrementarse en un 2,8% y las ventas de 1,75 miles de millones de euros (+3,6 % en comparación con el año anterior). Esto se ha debido a la alta demanda de los sectores enfocados a la exportación de la industria procesadora como la construcción de vehículos y maquinaria, la química, la industria farmacéutica y electrónica a nivel nacional. Las actividades de exportación con un volumen de unos 350 millones de euros no llegaron a alcanzar del todo el nivel del año anterior (-1,4 %) pero también la demanda internacional ha vuelto a crecer fuertemente a lo largo del segundo semestre de 2010. El boom de exportación continúa en 2011: durante los primeros 6 meses la producción ha aumentado en un 11% hasta alcanzar los aproximadamente 150 millones de euros. En el ranking de los proveedores más importantes de puertas/portones y barreras de todo tipo, el sector de portones español lamentablemente no se encuentra entre los primeros quince. El valor de puertas/portones y barreras importadas correspondiente al año 2010 ha sido inferior a los 1,0 millones de euros. No obstante, la industria alemana de puertas/portones tampoco ha tenido demasiado éxito en el mercado español: las exportaciones alemanas alcanzaron tan solo los 3,5 millones de euros.  

    El amplio programa marco presenta las últimas innovaciones, tendencias y desarrollos

    El programa marco orientado a las necesidades de los usuarios en colaboración con asociaciones de renombre, institutos y expertos sectoriales completa la oferta expositiva. El día de los arquitectos y planificadores "The Art of Planning" es el foro para arquitectura y planificación integral. Con "Smart Interfaçades: el congreso sobre fachadas 2012", el día de los arquitectos y planificadores ofrece con motivo de la R+T 2012 una plataforma propia para un tema tan relevante para la arquitectura como es el diseño inteligente de las fachadas. En la actualidad, las fachadas tienen que cumplir con muchas exigencias ya que son la interfaz entre el interior y el exterior, entre la ciudad y el edificio, entre la generación de energía y su consumo. Por lo tanto, la fachada no solo es una envoltura estética y funcional del edificio sino que también ofrece una superficie de proyección para medidas publicitarias, convirtiéndose así en la "cara" inconfundible de cada edificio.

    Las obras maestras de la arquitectura, así como las últimas tendencias y los desarrollos de la investigación se centran en "Smart Interfaçades: el congreso sobre fachadas 2012". ¿Cómo será la fachada del futuro? ¿Cómo se podrán integrar temas como la sostenibilidad, los nuevos materiales y las tecnologías en las fachadas modernas? Estos serán los temas que tratarán los ponentes de renombre entre los que está el Prof. Dr. Ulrich Knaack de la Universidad Técnica (TU) de Delft de los Países Bajos que presentará la fachada como una interfaz entre el edificio y su entorno. Matthias Sauerbruch, de Sauerbruch Hutton, Berlín, se ocupará de las fachadas que respetan los recursos y a las fachadas innovadoras. El Dr. Jan Wurm de Arup Materials, también en Berlín, presentará Bionic Engineering y Matthias Schuler de Transsolar Stuttgart hablará sobre la ingeniería climática. Andreas Hild, de Hild und K, Múnich, demostrará cómo se puede someter a las fachadas a un rediseño actual. Heike Klussmann y Thorsten Klooster del grupo de investigación para artes plásticas de la Universidad de Kassel se dedican a los nuevo materiales y a las superficies funcionales que se encuentran disponibles para "smart surfaces". El título de trabajo de la intervención de Tim Edler de realities:united de Berlín es "Interacción: medios y puesta en escena" y versará sobre la luz, los medios y el movimiento. Además presentará proyectos realizados y tendencias actuales del sector. La duración de este congreso especializado es de un día y se celebrará el jueves día 1 de marzo de 2012. Este evento está dirigido a arquitectos e ingenieros de la construcción, pero también a estudiantes y demás interesados. El programa se completa con las acciones especiales dedicadas a los diseñadores de interiores e instaladores eléctricos.

    La exposición especial "Protección solar y automatización" del Instituto ift Rosenheim para ventanas y fachadas, puertas y portones, vidrio y materiales demostrará cómo se puede conseguir la interacción óptima entre la protección solar innovadora y los modernos acristalamientos. Esta se divide en cinco sectores: protección de calor para el verano con sistemas de generación de sombra interiores y exteriores; control inteligente de elementos de protección solar para la generación de sombra y orientación de la luz; integración de portones de funcionamiento automático en edificios; seguridad y eficiencia energética de portones automáticos (seguridad de uso y pérdidas mínimas de ventilación de portones de apertura rápida), así como información sobre los justificantes normativos necesarios para sistemas de protección solar y componentes de accionamiento automático en lo referente a la eficiencia energética y a la aptitud de uso. En este sentido, el paréntesis temático está representado por la automatización que es la que realmente optimiza la interacción entre el vidrio y la protección solar. Fabricantes de renombre presentarán sus productos, entre los que están las celosías textiles, la orientación de la luz diurna mediante una moderna protección solar, el portón de apertura rápida con buenas características de aislamiento térmico, el portón automático cuyo diseño está orientado hacia el diseño del edificio, el portón de seguridad con sistema automático y técnica de sensores para el ahorro energético y confort de mando, así como otros productos que se caracterizan por su sostenibilidad.      

    La ventaja del emplazamiento de Stuttgart

    El nuevo recinto ferial de Stuttgart no sólo es una de las plataformas de exposición más funcionales y modernas del mundo por su arquitectura, sino que también ofrece una excelente infraestructura de comunicación gracias a su ubicación justo al lado del aeropuerto de Stuttgart y a su enlace directo a la autopista A 8 que va de Múnich a Fráncfort, vía Stuttgart. Con el tren de cercanías (S-Bahn) se llega en tan sólo 25 minutos al centro de la ciudad y a la estación principal de Stuttgart.

    La R+T se abre del 28 de febrero al 3 de marzo de 2012 todos los días de 9:00 a 18:00 horas y el último día de la feria hasta las 17:00 horas. Información más detallada en: www.rt-expo.com.

     



Maderamen 350