En idealista acaban de publicar un estudio analizando el número de establecimientos hoteleros que hay a la venta en dicha plataforma en cada CCAA y provincia:
838 hoteles se encuentran anunciados en todo España, casi la mitad en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana
El volumen anunciado en los últimos tres meses es un 5% más elevado que en el mismo periodo de hace un año
Puedes ver el análisis completo: AQUÍ
Casi terminado el segundo número del año se "abre la veda" para presentar trabajos para el número dedicado a Madera y patrimonio que incluye trabajos artísticos, de restauración y de rehabilitación de obras de arte en sentido amplio (soportes de madera, escultura, carpintería y estructuras).
Interesados contactar con e.peraza@aitim.es
Evento de referencia del sur de Europa para la industria de los Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos para la Industria de la Edificación.nDesde la prescripción a la instalación, ePower&Building pone el foco en potenciar y difundir el mensaje e importancia de la cadena global y transversal de la industria de la edificación; desde su fase inicial, el diseño del proyecto, hasta su ejecución y construcción; así como el mantenimiento y la futura reforma y rehabilitación.
Construtec vuelve a poner su foco en la Sostenibilidad, la Innovación y la Tecnología y se convierte en una plataforma comercial al servicio de todos los profesionales aportándoles NOTORIEDAD, ENGAGEMENT, SALES LEADS y FIDELIZACIÓN con los operadores de la industria de la edificación de todo el mundo.
Junto con CONSTRUTEC convivirán BIMEXPO, la feria europea líder en Servicios, Networking, Conocimientos y Soluciones BIM y ARCHISTONE, Salón Internacional para la Arquitectura en piedra focalizándose en soluciones con piedra natural para la Arquitectura y Edificación.
Se desarrolla bajo el paraguas de ePower&Building con el lema “Integración y Negocio. Construyendo el Futuro” una convocatoria que recoge todas las soluciones para el ciclo de vida de la Edificación
Construtec aglutina los siguientes sectores:
Los ejes temáticos girarán sobre la sostenibilidad, la Innovación y la Tecnología poniendo en valor el edificio en todo su ciclo de vida de la Edificación (diseño, proyecto, ejecución, construcción, habitabilidad, mantenimiento, eficiencia y rehabilitación).
Una mayor oferta de productos orientados a concienciar a todos los profesionales de la necesidad de alcanzar una construcción más sostenible, inteligente y conectada enfocándose en las Tecnologías digitales al servicio de la Transformación digital y potenciando sectores como la eficiencia energética, nuevos materiales ecológicos, sellos y certificaciones … tomando así conciencia ecológica en la Arquitectura y los Proyectos.
La integración en ePower&Building, uno de los principales eventos europeos que reúne todas las Soluciones para el ciclo de vida de la Edificación , y el conjunto de sectores y ámbitos relacionados con todo el proceso de la edificación (VETECO, BIMEXPO, MATELEC, ARCHISTONE, MATELEC LIGHTING) multiplica las sinergias y oportunidades de negocio para expositores, como para visitantes profesionales: Arquitectos, Constructoras y Promotoras, Fabricantes, instaladores, taller, Distribuidores, Almacenes, Mayoristas, Ingenierías, Proyectistas, Interioristas, Proveedor Industria, Sector Terciario, Administradores de Fincas, Otros Profesionales de la Construcción.
Construtec se plantea como el mejor escenario en el que fomentar las relaciones prescriptivas y comerciales para establecer marcos de negocios transparentes, accesibles y competitivos, un evento lleno de conocimiento y experiencias para transformar la comunicación en Leads comerciales.
En idealista acabamos de lanzar una información sobre los 22 pueblos españoles de menos de 5.000 habitantes que generan más interés para comprar una vivienda entre extranjeros que entre nacionales. Te adelanto alguno de los puntos más interesantes:
Puedes ver el análisis completo :
Asociación Nacional de Empresas de Protección de la Madera, ha editado una Guía de recomendaciones técnicas para proteger la madera.
Ante la inexistencia de una norma al respecto, que ANEPROMA está reclamando y promoviendo, la Asociación ha editado esta guía, que aporta una interesante relación de soluciones prácticas para el mantenimiento, en relación al paso del tiempo, e incluye consejos y recomendaciones de cómo llevar a cabo la recuperación de los productos de madera, para interior y exterior.
La guía pretende ser el primer documento específico dirigido al cliente final y al técnico, para que de forma fácil y visual, se pueda decidir por el tratamiento adecuado a llevar a cabo, siendo consciente de la frecuencia de ejecución.“ANEPROMA realiza y publica estas recomendaciones de tratamiento para la madera, en función de la especie y ubicación a la que estará sometida durante su vida útil o en uso”, explica José Miguel Solís, secretario general de la Asociación.La Gúa puede descargarse AQUÍ .
Con el cambio de paradigma en la construcción hacia los edificios de muy bajo consumo energético las necesidades de calefacción varían notablemente. Incluso en los climas más fríos ya no es necesario, en la mayor parte de los casos, disponer de una gran potencia de disipación. Este hecho abre la puerta a reconsiderar soluciones de suelos de madera con recubrimientos que hasta ahora no eran recomendables por las normas (Resistencia térmica superficial superior a 0,15 m2K/W).
Para abordar esta problemática, por la iniciativa de Maderia Sociedad Española de la Madera, en el marco del proyecto Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible y con la colaboración de UPONOR promotor de la parte experimental, se inició una investigación participada por el Dr. Enrique Ángel Rodríguez Jara y el Dr. Álvaro Ruiz-Pardo de la Universidad de Cádiz, la Dra. Marta Conde García de Universidad de Córdoba y el Dr. José Antonio Tenorio Ríos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC.
En este Seminario Torroja los ponentes invitados explicarán las claves de este interesante tema y los resultados obtenidos.
Enrique Ángel Rodriguez Jara y Alvaro Ruiz Pardo son Dres. Ingenieros industriales pertenecientes al Departamento Máquinas y Motores Térmicos de la Escuela Superior de Ingeniería ESI de la Universidad de Cádiz.l seminario se podrá seguir tanto presencialmente como en streaming a través del canal de Youtube del Instituto (Instituto Torroja Tv)
Enlace al canal de youtube para seguimiento online.
AEIM (Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera) y AITIM (Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera y el corcho), formalizaron el pasado 26 de mayo la renovación del acuerdo de colaboración. Los Secretarios Generales de ambas organizaciones, Alberto Romero y José Enrique Peraza rubricaron la firma de dicho acuerdo, que se centra principalmente en las áreas de asistencia técnica, formación y publicaciones.
En este área el convenio contempla que AITIM ofrezca una gran variedad de servicios en el área técnica, tales como:
Por lo que respecta a formación, el convenio recién renovado contempla la participación de AITIM en los cursos de formación bonificada que AEIM inició el año pasado para sus empresas asociadas. En concreto, AITIM desarrolló el contenido del curso básico: Normativa técnica y fitosanitaria en el comercio y la industria de la madera y derivados. Con el siguiente temario:
En este año 2022 AITIM va a elaborar dos cursos de formación online. El primero comenzará el próximo 8 de junio y versará sobre pavimentos de madera. Consta de los siguientes 8 módulos:
Para el segundo semestre del año está previsto que tenga lugar un curso sobre productos de madera para uso estructural.
Otro de los aspectos destacados del convenio AEIM/AITIM es todo lo referente a la colaboración en las publicaciones que edita AEIM. Así AITIM colaboró en la “Guía básica sobre calidad y certificación en el comercio y la industria de la madera” (Monográfico núm. 5). Como continuación de dicha colaboración, este año AITIM ha colaborado en el monográfico de AEIM núm 6: “Maderas Comerciales”. En concreto en todo los relativo a la información técnica que se incluye en las 72 fichas de maderas comerciales.
El Secretario General de AEIM, Alberto Romero, ha manifestado que para el sector de la madera resulta crucial la colaboración entre organizaciones de empresarios e institutos tecnológicos. La promoción del uso de la madera se apoya en las extraordinarias cualidades de este material, no sólo desde el punto de vista ambiental sino técnico.
Para más información:
aeim@aeim.org
Sus objetivos: Unidad, eficacia y consolidar la Asociación como referente en el sector de la sostenibilidad. Usar madera tratada ayuda a luchar contra el cambio climático.
Yolada Laffontan, gerente de IMPREGNA, empresa centenaria especializada en el tratamiento e impregnación de madera, ha sido nombrada presidenta de ANEPROMA, la Asociación Nacional de Empresas de Protección de la Madera.
ANEPROMA es una Asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, cuyo fin es unir a los profesionales implicados en la protección de la madera y sus derivados, para defender los intereses del uso de la madera en todos los ámbitos; desde las infraestructuras al mobiliario, pasando por la construcción, la rehabilitación, la decoración, etc.
La Asociación aglutina actualmente a más de 100 empresas productoras y transformadoras, así como directamente implicadas en la conservación y protección de la madera y sus derivados, y cuyo fin último es establecer un control de calidad óptimo y diferencial de todos los productos finales realizados con madera que están en el mercado.
“Trabajamos por los intereses de nuestros asociados, pero también por los de todo el sector de la madera, porque sólo desde el respeto al medio ambiente, tratando la madera con rigor y avalados por certificaciones y sellos profesionales, es posible garantizar la durabilidad de los elementos y espacios realizados con madera, y la sostenibilidad de nuestra actividad y lo más importante, aumentar la vida útil del material contribuyendo a una huella de carbono más negativa y por ende, que ayude a luchar contra el cambio climático”, defiende la presidenta de ANEPROMA.
Unidad, eficacia y liderazgo, esto es, consolidarse como la referencia en el sector para las buenas prácticas en la protección de la madera, son los principales valores y ejes de la misión de ANEPROMA en el sector de la madera en España. A la vez, la Asociación aspira a progresar en nuevas facetas como la digitalización en el trabajo y la internacionalización en los mercados.
“Nuestra vocación es ser un motor que permita un mejor posicionamiento e imagen de la madera en la sociedad, y que la gestión del tratamiento de la madera sea reconocida e inherente a su transformación y uso, en favor de un amplio sector industrial y de un material tan singular como es la madera”, remarca Yolanda Laffontan.
Entre las acciones más recientes de ANEPROMA destacan la edición de sendas guías sobre cómo “Utilizar madera tratada ayuda a combatir el cambio climático” y “Conoce a fondo el tratamiento necesario para la madera según su clase de uso”; ambas documentos imprescindibles para reforzar y consolidar una industria moderna, responsable y competitiva de cara a un futuro en el que abunden espacios con madera tratada, para ser vividos y disfrutados.
IMPREGNA es también desde hace poco miembro asociado a AITIM.
Se muestran 25 resultados de un total de 3987.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente >