NOTICIAS

  • 18 de septiembre de 2009

    Se busca Director Aserradero Industrial en Argentina
    imagen_6273.jpg

    Multinacional española en pleno proceso de expansión. Centra su actividad en la producción intensiva de maderas nobles de alta calidad y en la explotación sostenible de masas forestales maduras.

    Se busca Director Aserradero Industrial en Argentina

    Para dirección de planta industrial de aserrado y secado. El proyecto, perteneciente a Compañía española multinacional, se desarrolla en  Argentina, con domicilio en la Ciudad de Salta. El candidato deberá residir durante al menos 3 años en dicha ciudad.

    Se busca profesional del sector con experiencia y actitud para enfrentarse a nuevos retos. Participará en el diseño de los nuevos aserraderos y en la posterior dirección de las mismas, con una producción estimada de 50.000 m3 de madera. Imprescindible conocimiento del sector del aserrado y experiencia demostrable en el mismo.

     

    Se ofrece salario + bonus por objetivos, dietas y gastos de residencia durante todo el periodo.

    Interesados mandar CV con pretensiones económicas a seleccioncandidatos1@gmail.com

  • 18 de septiembre de 2009

    Se prohibe el uso de cajas de madera para la pesca en el Puerto de Vigo
    imagen_6292.jpg

    La industria gallega de la madera, representada por Fearmaga (Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Madera de Galicia), la Asociación Gallega de Monte Industria, el Cluster da Madeira de Galicia y la FECEG (Federación de Empresas de Carpintería y Ebanistería de Galicia), denuncia públicamente el veto al que están siendo sometidas las cajas de madera, después de una decisión de la XuntadeGalicia.

    Desde antes del verano, esta industria se ha enfrentado a la prohibición taxativa en el uso de las cajas de madera en la pesca. “Esta prohibición que comenzó en el Puerto de Vigo se hará extensiva en el resto de los puertos gallegos. Se trata del único caso del que tenemos conocimiento en España e, incluso, en Europa. Desde el mismo momento en el que se conoció la prohibición, desde la industria de la madera hemos solicitado mantener un encuentro con la administración autonómica para aclarar los motivos de tal decisión. Sin embargo no hemos obtenido respuesta”, indica Ana Oróns, secretaria general de Fearmaga.

     

    Iniciodelconflicto

    En el mes de junio, el Puerto de Vigo envió una instrucción interna en la que se prohibía el uso de las cajas de madera para la pesca en sus instalaciones. Se amparapara ello en un reglamento de la Unión Europea del año 2004 en el que en ninguno de sus párrafos se prohíbe el uso de la madera como material. Dicho reglamento establece los requisitos que deben cumplir los materiale sempleados en los recipientes y equipos que estén en contacto con los productos de la pesca. Así, estipula que el tipo de contenedores utilizados para expedir, almacenar o transportar productos de la pesca frescos, preparados sin embalar y almacenados con hielo, deberán evitar que el agua de fusión permanezca en contacto con los productos. Requisito que cumple la madera.

    En este reglamento únicamente se menciona la obligatoriedad del uso de materiales impermeables en el caso de envasado y embalado de los productos de lasca frescos que se almacenen en hielo y que se comercialicen en venta al por mayor. Ana Hornos considera que “la Autoridad Portuaria y la Xunta de Galicia deciden prohibir el uso de las cajas de madera de manera generalizada con el fin de evitar hacer inspecciones que velen por el cumplimiento de la normativa”.

     

    Cierredeempresasydestruccióndeempleo

    Esta prohibición taxativa impuesta por la administración autonómica va a suponer el cierre de 16 empresas gallegas que se dedican exclusivamente a la fabricación de cajas de madera destinadas a la pesca, con un volumen anual de 23 millones de euros y que dan empleo directo a 235 trabajadores. Además de manera indirecta, se verán afectadas 75 empresas gallegas (aserraderos y rematantes) y los propietarios de montes, que dejarán de ingresar 2,4 millones de euros anuales por la venta de la materia prima.

    La caja de madera para la conserva de pescado es un invento gallego que se lleva fabricando desde hace más de cinco siglos.

     

    Apoyo de la Mesa de la Madera y de las principales cofradías gallegas

    Ante esta decisión unilateral, la industria de la madera recuerda que el pasado mes de julio recibió el respaldo mediante una declaración de apoyo de la Mesa de la Madera en la que están presentes industria, propietarios y administración autonómica (ConselleríadeMedioRural).

    Las principales cofradías gallegas han mostrado su solidaridad afirmando que prefieren los envases de madera como material natural, higiénico, ecológico, tradicional e ideal para la industria agroalimentaria. Está científicamente demostrado que la madera es el material idóneo para la industria agroalimentaria, puesto que su porosidad le confiere propiedades antibacterianas, sus características naturales proporcionan unas condiciones de vida menos favorables para las bacterias que otros materiales y el envase es de un solo uso por lo que no es reutilizable. Además la madera transpira, lo que mejora la conservación del producto.

     

    rpontes@torresycarrera.comlrodriguez@torresycarrera.com
  • 17 de septiembre de 2009

    Iª Conferencia Internacional de la madera como sumidero de carbono
    imagen_6289.jpg
    La Iª Conferencia Internacional de la madera como sumidero de carbono debatió este tema como preparación a los debates sobre la próxima Conferencia sobre el cambio climático de Copenhague, que debería conducir a un seguimiento de los acuerdos del Protocolo de Kioto. 
    La Conferencia, fue organizada en el contexto de la "madera en el desarrollo sostenible” del Road map 2010 de la CEI Bois. Se reunieron líderes de empresas del sector de la industria de la madera y la silvicultura, científicos de este campo, así como personas interesadas. Se han reunido más 
    de 100 participantes. La conferencia fue presidida por el Prof. Dr. Ir. Joris Van Acker del Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Universidad de Gante. 
    El programa giró en torno a tres temas principales: 
    - Aportación de la ciencia sobre la cantidad de carbono que se almacena en los productos de madera. 
    -Cómo se podría establecer un sistema de créditos de carbono sobre la base de esta evidencia científica de manera que sea beneficiosa para las industrias de la madera? 
    - Desarrollo de un plan de acción mundial en favor de los productos madereros a la conferencia COP 15 con todos los socios en la cadena de valor de la madera. 
    Los participantes acordaron unánimemente que los productos madereros actúan como depósitos de carbono y que esto debe ser reconocido en los futuros acuerdos internacionales sobre el cambio climático. 
    En este contexto, se extrajeron las siguientes conclusiones: 
    - los productos de madera son reservorios de carbono. Tienen un papel importante que desempeñar en la mejora de la eficacia de los sumideros forestales, tanto por la ampliación del período en el que el CO2 es capturado por los bosques y queda almacenados antes de ser liberado de nuevo a la atmósfera, y mediante el fomento de los bosques y promover su crecimiento.
    - Ningún otro material de uso común requiere de tan poca energía para producirse como la madera. La captura de CO2 de la atmósfera por parte de los árboles se combina con la del agua que sacan de la tierra y producen la materia orgánica. Gracias a la luz solar y la fotosíntesis, los árboles secuestran grandes cantidades de CO2 y lo almacenan en la madera. 
    - No sólo es la producción y transformación de la madera de alta eficiencia energética sino que la madera puede usarse a menudo para sustituir los materiales que requieren grandes cantidades de energía para ser producidos. En la mayoría de los casos la energía necesaria para el procesamiento y transporte de madera es mucho menor que la energía almacenada por la fotosíntesis en la madera. 
    - Los bosques con una gestión sostenible son sumideros de carbono más eficientes que los bosques que se dejan crecer al azar. Los árboles más jóvenes, en vigoroso crecimiento, absorben más CO2 que los árboles maduros, que eventualmente mueren y se pudren, volviendo su depósito de carbono a la atmósfera. La corta de árboles en el momento óptimo de los bosques gestionados de manera sostenible maximiza el secuestro de carbono potencial de los bosques. Además, la conservación del carbono en la madera dura toda la vida del producto. 
    Los participantes también discutieron propuestas como cómo podría tenerse en cuenta en el futuro esta cuestión se por parte de las autoridades políticas. 
    Como continuación de la conferencia, CEI-Bois desplegará una acción global a nivel nacional e internacional con el fin de que se reconozca a los productos de madera como almacenes de carbono de acuerdo con las directrices del Protocolo de Kioto. 
    Al concluir el seminario, el Presidente de CEI-Bois Mikael Eliasson, destacó: "El reconocimiento de la madera como sumidero de carbono en los productos de madera contribuye de forma importante a alcanzar los objetivos del Protocolo de Kyoto. Se ha estimado que un aumento del 4% anual en Europa de consumo de madera secuestran 150 millones de toneladas de CO2 más al año. " 
    El Presidente de la EPF Ladislao Dory hizo un llamamiento a las autoridades europeas para la inmediata adopción de medidas concretas: 
    "Las autoridades deben reducir las tarifas del IVA a los productos de madera por ser" productos respetuosos con Kyoto ", y estimular su consumo en las obras de renovación de sus hogares, etc " 
    El Presidente Honorario de EOS, Hans-Michael Offner declaróó: "La industria debería ser más pro-activa por la creación de un plan de acción europeo para la promoción de los productos madereros. 

    Todas las presentaciones están disponibles en la páágina WEB del Congreso: 
    www.cei-bois.org/frameset.html 
  • 17 de septiembre de 2009

    Convención Técnica de HOMAG 09
    imagen_6290.jpg
    La sede del Grupo HOMAG en Schopfloch (Alemania), será de nuevo el centro de la tecnología para la industria de la madera y el mueble a nivel mundial. La semana que viene, de 22 a 25 de septiembre, tendrá lugar la Convención Técnica de la prestigiosa firma germana, y miles de profesionales del ramo de todo el mundo se darán cita en torno a las novedades de HOMAG para el futuro.
    Se ofrece al visitante la oportunidad de contemplar en vivo los procesos de fabricación, y de dialogar con expertos de los departamentos de Diseño, Desarrollo y Servicio sobre aspectos de mecánica e ingeniería en general, o acerca de sus propias necesidades específicas.
    Este año, HOMAG tambiéén ofrecerá talleres diarios y conferencias sobre los temas "La tecnología láser en el proceso de canteado", el "Nuevo CNC Software woodWOP 6,0", y también sobre el tema de actualidad en boca de todos: "El ahorro de recursos y la mejora de la productividad".
    Uno de los aspectos más destacados en la Convención de este año será laserTec; un nuevo sistema de encolado y mecanizado del canto, presentado en mayo en la LIGNA de Hannover, que supera todas las aspiraciones anteriores en términos de calidad y de manipulación. Además, seráá posible visitar una planta de producción con esta tecnología en las instalaciones de un productor de muebles.
    La producción de componentes y elementos estructurales de mobiliario de alta gama alta, empleando células de producción, será otro elemento principal en la Convención: Varias células de producción realizarán demostraciones equipadas con sistemas de alimentación automática, equipos de cinco ejes, la unidad de encolado PowerEdge y el cuadro de posicionamiento automático; todos ellos elementos de úúltima generación, fruto del I+D+i de HOMAG.
    Los profesionales de la carpintería podrán observar en Schopfloch los nuevos centros de mecanizado VENTURE, el pórtico BMG 500 basado en la tecnología de 5 ejes o las prestaciones del nuevo material absorbente de vibraciones SORB TECH, que garantiza una precisión extrema en el acabado, superficies óptimas de la pieza de trabajo y más vida útil para la herramienta.
    También será cabeza de cartel en el campo del procesado de cantos la nueva serie AMBICION, otra innovación lanzada en la LIGNA del pasado mes de mayo. Cuando llega la hora de aplacar el canto, se aplican los siguientes principios: rápido restablecimiento a los diferentes perfiles de canto, gracias al cambio automático de herramientas, mayor productividad y mejor calidad. 
    HOMAG también mostraráá en su Convención de HOMAG las novedades en el segmento de servicios al cliente. Bastan unos ejemplos: 
    •• El nuevo software para el procesado CNC woodWOP 6.0; su sencillez de programación extrema y la mayor seguridad, gracias a las vistas en tres dimensiones de las piezas de trabajo. 
    •• Un programa de control mediante monitorización de posibles colisiones de piezas con componentes de la máquina. 
    •• Seguimiento y presentación de informes: adquisición sistemática y evaluación de los datos de la máquina para obtener una mayor productividad o un aumento de la produccióón.•• Paquetes de servicios especiales 
    •• Definición y pedidos de piezas de repuesto utilizando eParts. 
    •• HOMAG Ingenieríía, la gama completa de los proveedores de sistemas para la planificación profesional y la implementación.
    En la Convención Téécnica de HOMAG también se exhibe una serie de interesantes proyectos de interés actualmente en producción y en fase de rodaje. Por ejemplo, una línea integral de producción mediante el proceso completeLine, en la que la superficie y el canto están recubiertos y tratados en un único proceso de trabajo, ejemplos para producciones de lote 1 en diferentes categorías de rendimiento, el tamaño del lote 1 de producción con el nuevo Lasertec, innovadoras mááuinas de procesamiento estacionarias para la producción de muebles, o una célula de producción CNC para centros de producción de puertas y ventanas. 
    Con las primeras señales evidentes de un mercado revitalizado, HOMAG tiene todo listo en su Convención Anual, con optimismo, y a la espera de recibir una gran afluencia de visitantes; también desde fuera de Alemania. De hecho, HOMAG abre sus puertas y ofrece toda la información y asesoramiento necesarios a los industriales españoles que deseen asistir a esta exposición de tecnología y oportunidades.
     
    HOMAG Españña Maquinaria, S.A.
    Zona Industrial del Circuit
    c/ Del Rec Molinar
    08160 Montmelóó (Barcelona)
    Tel: 93 5799200
    Fax: 93 5799201
    www.homag-espana.com
  • 16 de septiembre de 2009

    Nueva gama de barnices UV al agua pata parquet
    imagen_6288.jpg

    El Grupo ICA de Civitanova Marche (Macerata), presenta una nueva gama de barnices UV al agua para parquet preacabado en fábrica macizo o multicapa con grandes  efectos estéticos por lo que se refiere a la imagen de diseño interior.  El Grupo ICA, gracias a su experiencia, ha desarrollado soluciones específicas para suelos de madera macizo multicapa.

    Los barnices para el parquet preacabado de la marca ICA, son muy dúctiles a nivel de aplicación, de aspecto natural y cálido.

    Cada vez más numerosas las solicitudes de acabados de poro abierto, que permiten al suelo mantener un aspecto natural y hacer que los ambientes sean sencillos y acogedores. Comprenden un primer UV al agua (UVA5022), un fondo UV al agua (UVA5340) y dos acabados UV al agua (UVA5346G10), con brocha o pulverizador, y UVA911, con rodillo) como alternativa a los barnices poliuretánicos a base de disolvente que poseen un elevado grado de emisiones nocivas a la atmósfera.

    El primer UV al agua (UVA5022) presenta una mayor adhesión respecto a análogos productos a base de disolvente, mientras los nuevos acabados UV al agua (UVA5346G10 y UVA911) ofrecen excelentes prestaciones en cuanto a uniformidad de opacidad y definición del poro. Estos nuevos productos al agua permiten, además, conferir al parquet un aspecto mucho más natural que los barnices 100% acrílicos, y pueden ser utilizados en combinación con tintes que dan un aspecto envejecido al roble.

    Los nuevos barnices para parquet preacabado de ICA pueden combinarse entre sí. Estas soluciones son sólo uno de los resultados de la constante actividad de investigación y desarrollo llevada a cabo por los laboratorios ICA.

    La filosofía ecológica forma parte del ADN del Grupo ICA desde 1983, año de nacimiento de los primeros barnices al agua de la sociedad marquesana. La elección de decantarse cada vez con más fuerza por los barnices al agua, ha sido la respuesta a la creciente sensibilización en los temas medio ambientales.

    Como es sabido los barnices UV son los que se ‘curan’  en fábrica mediante la utilización de rayos ultravioletas, un sistema muy rápido y eficaz de fijar el barniz que ha revolucionado la fabricación parquets preacatados en fábrica.

     

    Dirección Comunicación del Grupo ICA:

    Contact: Valentina Cesari

    Zona Ind.le A – Via S. Pertini, 52 

    62012 - Civitanova Marche (Macerata)

    Tel. +39 0733 8080 - Fax +39 0733 808140

    valentinacesari@icaspa.com

    www.icaspa.com

     

     

  • 15 de septiembre de 2009

    Tarima de roble envejecida con carácter mediterráneo
    imagen_6291.jpg

    Gabarró, siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias ha creado MEDfloor, una colección exclusiva para amantes de lo sencillo y lo natural.

    Cada suelo de madera, es único, tiene una historia, un carácter especial que nos distingue y que se enriquece con el paso del tiempo.....

    MEDFLOOR , consta de 2 colecciones:

    Colección ART: Tarima maciza de roble extremadamente envejecido, diferente innovador, seductor, sólo para amantes del arte y de lo singular. Con los nudos abiertos sin masillar, cantos rotos envejecidos, estructura cepillada, con micro bisel, lamas de 160 x 20 mm y largos de 50 a 200 cmts.

    6 Diseños exclusivos:

    · ROMA, CASABLANCA, IBIZA, BARCELONA, PALMA, CANNES.

    Colección OLD: Parquet flotante de estilo rústico-contemporáneo, nudo masillado, bisel redondo, medidas de las lamas: 190 x 14, 5 mm x 1820 mm de largo.

    4 diseños diferentes:

    · VENECIA, CADAQUES, MONACO, MIKONOS.

    Para más información del producto: GABARRO

    Teléfono de atención al cliente: Sabadell + 34 937 484 838  - Madrid + 34 902 266 660

    www.gabarro.com
  • 14 de septiembre de 2009

    Vicaima hará las puertas en el Resort Costa Esuri
    imagen_6286.jpg

    Vicaima, uno de los mayores fabricantes europeos de puertas de interior, ha sido la marca elegida para integrar la decoración de la Residencial Sea&Sun situada en el Resort Costa Esuri en Andalucía.

    Las puertas Dekordor® en wenge de Vicaima, integran el diseño contemporáneo del proyecto que cuenta con 280 viviendas. Además de las puertas, los armarios corredera, también con lo mismo acabado, valorizan el espacio creando ambientes singulares y elegantes.

     Con un aspecto visual muy parecido al de la madera natural, la colección Dekordor®, se caracteriza por la total uniformidad de tonalidades y texturas de los acabados. Disponible en varios revestimientos, en tonos claros o más marcados, esta colección proporciona espacios armoniosos y combina a la perfección con cualquier proyecto de interiorismo.

    Todos los modelos Dekordor® se producen con un acabado ecológico de gran calidad.

    Vicaima, líder en Portugal y uno de los mayores players europeos en la producción de puertas de interior, está integrada en el Grupo Vicaima, constituido bajo el holding Vicaima Maderas SGPS. Además de Portugal, la empresa está presente en España, Bélgica, Italia, Polonia, Reino Unido, la República de Irlanda, Emiratos Árabes y México. 

  • 14 de septiembre de 2009

    Nuevo presidente de la WEI
    imagen_6287.jpg

    Jorge Milne y Carmo ha sido nombrado Presidente del Instituto Europeo para la conservación de la madera por la Asamblea General del WEI, celebrada en Dresde el 3 de septiembre de 2009 para los próximos dos años.
    Sucede en el cargo al Dr. Patrick Corbat de Suiza, que había ocupado la presidencia durante los últimos cuatro años.
    En su función como Presidente del WEI, Carmo estará apoyado por el  Vice-Presidente Senior.

    Jorge Milne e Carmo, nacido el 23 de enero 1956  está casado y tiene 4 hijos.  
    Graduado por la Universidad de Bradford (Inglaterra) en Ciencias Empresariales (HB Tech.) Y MBA en la
    Bradford Management Centre durante 12 meses 1977/1978 trabajó en los productos Hickson, madera aserrada.

    En 1980 fundó A. Milne Carmo, SA (Portugal) siendo el director general a partir de esa fecha
    También ha sido fundador y es consejero delegado de las siguientes empresas:
    - Milne Carmo e Madeiras Tratadas (Portugal)
    - Carmo S.A. (Portugal)
    - Carmen Francia (Francia)
    - Carmo Iberia (España)
    - Carmo Estruturos (Portugal)
    - Carmo Brasil (Brasil)
    - Gripple Portugal (Portugal)
    Desde 1999 es miembro del Banco de Inversión Global (BIG).  

    Frederik.lauwaert @ Wei-ieo.org.  

  • 13 de septiembre de 2009

    Primer Salón del outlet residencial
    imagen_6285.jpg

    ALREDEDOR DE 40.000 VISITANTES EN EL PRIMER SALÓN DEL OUTLET RESIDENCIAL’09

    IFEMA hace un balance muy positivo de la primera edición del Salón del OUTLET RESIDENCIAL’09, que ayer domingo, 13 de septiembre, cerró sus puertas en la Feria de Madrid. Tanto la extraordinaria afluencia de público –alrededor de 40.000 personas visitaron la feria desde su apertura, el día 11-, como la buena impresión que esta convocatoria ha dejado entre las empresas y entidades financieras participantes, avalan el favorable balance alcanzado por este nuevo certamen de IFEMA.

    Según las declaraciones recogidas al término de la feria, la mayoría de los expositores coincidieron en calificar de satisfactorios los contactos realizados, así como el perfil de los visitantes, con un alto interés en la compra de viviendas. Todo ello hace prever que en los próximos días se cierren operaciones, muchas de ellas formalizadas en la misma feria.

    Es el caso, por ejemplo, de REYAL URBIS. Su director comercial, Ángel Cuervo, reconocía que en OUTLET RESIDENCIAL habían cerrado 10 ventas, cifra que esperan ver incrementarse considerablemente en los próximos días, gracias al más de medio millar de contactos realizados en el salón y, sobre todo, al perfil del visitante. Cuervo destacó que el hecho de que hubiera colas en los stands era el mejor síntoma de que el público que acudía tenía un interés real en comprar, apreciando la presencia de oportunidades.

    Esa misma valoración fue compartida por Pol Clota i Gou, portavoz del Área Inmobiliaria de CAIXA CATALUNYA, quien reconoció que los visitantes acudían con ideas muy claras de lo que buscaban en el certamen. El representante de CAIXA CATALUNYA afirmó que habían cumplido sobradamente sus expectativas, por lo que hizo un balance muy positivo de su presencia en este primer OUTLET RESIDENCIAL.

    Por su parte, ROAN valoró positivamente su participación el salón, en cuyo stand, según uno de sus responsables, Eduardo Heras, se atendieron a una media de alrededor de 300 potenciales clientes cada jornada de  las tres días que duró la feria. Aparte de la magnífica afluencia de público, el portavoz de ROAN destacó el grado de conocimiento del producto de los visitantes, así como la capacidad de decisión de los mismos. De hecho, esta empresa, que acudía al certamen con un producto muy adecuado al perfil de comprador al que se dirigía –pisos de entre 150.000 y 250.000 euros, ubicados en el centro y sur de Madrid-, tiene comprometidas ya ventas y visitas a viviendas para los días inmediatamente posteriores al cierre de la feria. El mismo día de la inauguración del salón, el pasado 11 de septiembre, ya habían vendido 3 pisos en Alicante.

    El balance de OUTLET RESIDENCIAL ha sido positivo, no sólo para las grandes empresas, sino también para otras firmas, que han tenido la oportunidad de impulsar sus ventas, rentabilizando así su participación en la feria. Es el caso del Grupo EUROINMOBILIARIA, que acudía al salón con una promoción, en Viveiro, Lugo, que tuvo una gran acogida  con  más de 600 potenciales clientes. De esos contactos, según reconocía uno de los responsables de la compañía, Luís Rodríguez, se espera que al menos un 5 por ciento se traduzcan en ventas.

    Tras el positivo balance de este primer Salón del OUTLET RESIDENCIAL’09, cuyas principales características –formato outlet y modelo sencillo de participación empresarial- confirman el acierto de este certamen, que se ha diseñado con una periodicidad trianual, acorde al momento actual del sector. En concreto, se han proyectado  las ediciones de 2010, que se desarrollarán del 19 al 21 de febrero, del 28 al 30 de mayo, y del 24 al 26 de septiembre.

    Madrid, 14 de septiembre de 2009.-  

    Más información de Prensa:

    Jefe de Prensa de OUTLET RESIDENCIAL: Jesús González, Telf. 34-91-722.50.95, Fax. 34-91-722.57.93, Correo electrónico: jesusg@ifema.es

  • 12 de septiembre de 2009

    FIMMA MADERALIA 09 mostrará en vivo una línea de fabricación de ventanas
    imagen_6277.jpg

    Con motivo de la celebración de su 34ª edición, la Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para la Madera (FIMMA) albergará paralelamente a su muestra expositiva una línea de fabricación de ventanas.

    Un innovador proyecto que permitirá a los profesionales del sector de la madera y su industria auxiliar acceder a un espacio único, reservado a las demostraciones en directo de los sistemas más avanzados en la fabricación de ventanas de madera. Un sector de actividad con un futuro prometedor, tal y como ha explicado Miguel Bixquert director de FIMMA-MADERALIA,

    Según él, “la construcción de edificios públicos y particulares así como la rehabilitación de viviendas demandan y requieren cerramientos de de alta calidad, con el fin de alcanzar la eficiencia energética que exige el Código Técnico de la edificación (CTE). En este sentido, las ventanas fabricadas en madera se perfilan como una de las mejores alternativas del mercado, y así lo vamos a mostrar este año en FIMMA con explicaciones in situ y experiencias en vivo”.

    En el nuevo proyecto participarán empresas expositoras  líderes en maquinaria, herramientas, software, madera certificada, productos químicos, herrajes y cristal.

    Por un parte, el visitante de la feria podrá observar un modo de fabricación con máquinas modernas y flexibles, capaces de realizar cualquier pedido del cliente final sin ningún tipo de limitación. Y por otro, con este proyecto se explicará al visitante la forma de organizar un taller y la logística necesaria para realizar un montaje moderno. Todo ello, con el objetivo de obtener una calidad óptima de las ventanas, además de mejorar la productividad y seguridad del proceso.

  • 11 de septiembre de 2009

    Mueble español: curso sobre conservación
    imagen_6276.jpg

    Organizado por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valencia, este curso tiene como objeto conocer e identificar las maderas , los estilos y los acabados superciciales que fueron utilizados en el mobiliario español y otras artes decorativas entre los siglos XVI y XX.

    El curso es tanto teórico como práctico.

    - En la parte teórica se analiza:

    a) la madera como soporte: generalidades, características de las especies empleadas; propiedades de la madera en relación a su empleo en muebles; métodos de identificación de la madera (características anatómicas que la facilitan)

    b) el mobiliario español y sus estilos: mueble macizo y chapado (elaboración, estructura y acabados); cortes de aserrado; historia del mobiliario; estilos españoles; factores de deterioro; métodos científicos de examen.

    - En la parte práctica, se realizarán ejercicios de identificación de maderas

    Los profesores son: Raquel Carreras Rivery, profesora titular de la cátedra regional de la UNESCO para la conservación del patrimonio (CRECI) y Teresa Alapont Millet, licenciada en Bellas Artes, especializada en restauración de obras de arte.

    Fecas: del 2 al 6 de noviembre de 2009

    Precio: 180 euros 

     

  • 10 de septiembre de 2009

    Firmas de 21 paísesde Europa y América se preparan para Expobioenergía’09
    imagen_6282.jpg

    Expobioenergía’09 reunirá, los días 21, 22 y 23 de octubre en Valladolid, a los principales agentes del sector de la bioenergía a nivel internacional. Del número total de expositores inscritos a fecha 31 de agosto, el 42% correspondía a empresas y marcas nuevas, que no han asistido a anteriores ediciones, un dato que aporta un mayor grado de novedad a la muestra.

    Finalmente serán 21 los países representados a través de las firmas que se darán cita en Expobioenergía’09. Los cerca de 15.000 visitantes profesionales que previsiblemente asistirán a la feria podrán conocer las novedades tecnológicas de empresas y marcas procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Honduras, Israel, Italia, México, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza y Uruguay.

    15.000 son también los metros cuadrados de superficie expositiva que Expobioenergía ha puesto a disposición de los expositores. Los organizadores se decantan, en esta cuarta edición, por el pabellón 4 de Feria de Valladolid, por tratarse de un espacio más amplio, moderno y con una superficie mayor en relación a los pabellones utilizados en pasadas ediciones.

    Respecto al número provisional de expositores, a fecha 31 de agosto los organizadores contaban casi 400 inscritos. El aspecto más llamativo de la cifra reside en el carácter novedoso que adquiere la feria al incorporar un 42% de empresas y marcas nuevas a la muestra. Precisamente, del conjunto de firmas que por primera vez tendrán representación en Expobioenergía’09 el 62 % llega de fuera de nuestras fronteras. La cifra sin duda es sintomática del crecimiento, especialmente significativo en la presente edición, del interés de las compañías del sector a nivel internacional.

     

    Sectores representados

    Por sectores de actividad, Expobioenergía’09 agrupará a empresas y marcas de los siguientes ámbitos: El sector de los Biocombustibles englobará proyectos y productos relacionados con cultivos energéticos agrícolas; tecnologías para el aprovechamiento de biomasa agrícola y de biomasa forestal; equipos para la trituración y astillado de biomasa agrícola y de madera; equipos para la producción de biocarburantes; equipos para la producción de biogás; equipos para la fabricación de pellets y briquetas; producción y distribución de pellets y astillas; almacenaje, selección y secado; plantas modulares de generación eléctrica y gasificación y torrefacción.

    En la categoría de Energía y Calor se encuadran estufas y chimeneas; calderas de uso doméstico; calderas y equipos industriales; district heatings y plantas de biomasa; cogeneración, trigeneración y climatización.

    En el ámbito de Servicios se incluyen ingenierías y consultorías; investigación y desarrollo energético; proyectos llave en mano; conductos y equipamiento auxiliar y medios de comunicación.

     

    María Castañeda Carvajal
    Comunicación · Media Relations

    Sede:
    Cesefor · Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León
    Castilla y Leon Wood & Forest Service Center
    Pol. Ind. Las Casas, calle C. Parcela 4.
    42005 Soria. Spain

    T. +34 975 239 670 · +34 975 212 453
    F. +34 975 239 677

    www.expobioenergia.com

  • 9 de septiembre de 2009

    Exposición de Formica en Beijing
    imagen_6275.jpg

    Formica Group ha organizado en Beijing una exitosa exposición colectiva bajo el título “Un-natural”, que ha reunido en el Beijing Center for the Arts a una selección de los diseñadores y arquitectos chinos más relevantes trabajando con productos Formica, comisariada por los creadores Bu Bing y  Sun Tian.

    La muestra es un claro ejemplo del profundo cambio experimentado en el diseño chino y su imparable evolución y modernidad, quedando muy atrás los días  en los que éste se limitaba a ser una mera copia de occidente. Este nuevo diseño y arquitectura, que superan la etiqueta de exóticos para cobrar una identidad propia, se engloban por supuesto en la profunda transformación cultural y económica acontecida en la sociedad china en los últimos 15 años, particularmente visible en gigantescas urbes como Beijing o Shanghai.

    “Un-natural” responde así mismo a una contradicción contemporánea: la fascinación por los materiales naturales y, de forma paralela, la necesidad de representarlos fidedignamente utilizando materiales sintéticos en sintonía con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad. 

    El reto planteado a cada creador era la concepción de una escultura o pieza de mobiliario original realizada en base a laminados Formica®. El resultado es sorprendente y abarca desde artísticas formas y estructuras abstractas a piezas más funcionales. Los laminados empleados en la concepción de las distintas obras han sido Formica® Compact, Surell® y ColorCore®, combinados en diversos colores y acabados.

    Los catorce arquitectos y diseñadores invitados a participar en la exposición se reparten entre los prestigiosos estudios Datrans, Deshaus, UAStudio, Urbanus, Scenic Architecture, Jiachun Architects, Mada, DnA, Atelier Z+, Atelier FCJZ, Standardarchitecture, junto a los creadores independientes Ding Yi, Bu Bing y Zheng Tsai-tung. Todos ellos desempeñan su actividad profesional en los Estados Unidos, Europa y la propia China.

    En un concepto similar, Formica Group organizó el pasado año en el Centro de Arte Contemporáneo Lois & Richard Rosenthal  de Cincinnati la exhibición FORM: Contemporary Architects at play en la que participaron prestigiosos diseñadores y arquitectos de la talla de Zaha Hadid, Peter Eisenman, Michael Graves, Thom Mayne, Bill Pedersen, Laurinda Spear, Bernard Tschumi, Jaime Vélez, Massimo Vignelli y Buzz Yudell.

     

    Formica Group es el principal fabricante, diseñador y distribuidor mundial de laminado decorativo y otros materiales de revestimiento para soluciones arquitectónicas, mobiliario y diseño de interiores. Emplea a nivel mundial a cerca  de 4.000 personas y cuenta con 11 plantas de producción en tres continentes. Su presencia en Asia es especialmente significativa, con tres plantas situadas en Taiwan, Tailandia y la propia China (en Qing Pu, Shanghai).

  • 8 de septiembre de 2009

    Feria Forestal Argentina
    imagen_6274.jpg

    La Feria Forestal Argentina (FFA) confirma el crecimiento vertiginoso que experimentó la muestra en los 5 años anteriores y la consolidación de un evento que ya se posiciona como el mayor a cielo abierto del sector en todo el territorio argentino.

    La FFA, que este año se realizará del 24 al 27 de septiembre en el Centro Parque del Conocimiento de Posadas, Provincia de Misiones, Argentina, se ubica en la región forestal por excelencia donde se produce más del 70 por ciento de la materia prima y concentra las industrias de base forestal, de celulosa y papel.

    Este año la FFA presentará un crecimiento aproximado del 20 por ciento  en superficie en relación al 2008, superando los 120.000 metros cuadrados y con más de 400 expositores distribuidos el área estática con stands cubiertos y descubiertos; un nuevo sector de productos manufacturados, además del Sector de Conocimiento donde se desarrollarán seminarios y charlas técnicas. En el Sector de Dinámica, en tanto, se realizarán demostraciones los fabricantes y vendedores de maquinarias. 

     

    novedadesforestales-bounces@concordia.com.ar 

  • 7 de septiembre de 2009

    Visita a la fábrica de casas de madera Baufritz
    imagen_6281.jpg

    La empresa alemana Baufritz, fabricante de casas de madera invita el 9 de octubre a una jornada de puertas abiertas para conocer sus instalaciones y los modelos de casas que fabrica. Hay vuelos directos desde Alicante y Reus (Tarragona) a  Memmingen (aeropuerto Múnich oeste) a menos de 15km de la fábrica de Baufritz en Erkheim con Ryan Air (www.ryanair.com).

    También hay disponibilidad de vuelos desde los principales aeropuertos españoles al aeropuerto internacional de  Múnich distante aproximadamente 80 minutos de la fabrica en Erkheim.

    Para reservar un hotel en Erkheim o en Memmingen se puede visitar la siguiente página web: www.booking.com

    La visita incluye lo siguiente:

    10.00 am: Recibimiento de bienvenida en la propia empresa y una introducción al Sistema Baufritz.

    10.15 hasta 12.30 am. Visita a la fábrica donde se pueden ver todas las fases de la fabricación de una vivienda.

    12.30 hasta 2.00 pm: Visita a las dos casas- muestra en las mismas instalaciones.

    2.00pm hasta 3.00pm: Comida en el restaurante de la empresa.

    3.00pm hasta 3.30pm: Descanso o charla informativa.

    3.30pm hasta 5.30pm: Visita a las salas de muestras de la fábrica.

    5.30pm hasta 7.00pm: Repaso del día, sesión de preguntas y despedida.

    Si se necesita que le  recojan en el aeropuerto, estación de tren o autobús o incluso en su hotel, se pueden indicar a la organización. E

    La coordinación del evento corre a cargo de la empresa Timber Frame Spain, que es su representante en España.

    jeremy@timberframeinspain.com 

    www.baufritz.de 

  • 6 de septiembre de 2009

    El alquiler de habitaciones crece frente al de pisos
    imagen_6279.jpg

    La oferta de habitaciones en alquiler ha aumentado un 67,2% en todo el territorio nacional durante el último año, hasta llegar a las 4.621, según un estudio de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. durante el mismo periodo de tiempo la demanda ha experimentado un crecimiento del 51,4%. en los últimos 6 meses se realizaron 1,1 millones de búsquedas de piso compartido a través de idealista.com

    Las grandes ciudades siguen siendo los puntos en los que se concentra la mayoría de las habitaciones disponibles. el principal mercado es el de Madrid, donde se encuentra el 63,4% de los anuncios. le siguen Barcelona (18,1%), Valencia (2,7%), Sevilla (1,5%), Málaga (1,1%), Valladolid (0,6%) y Alicante (0,6%)

    El perfil de quienes comparten piso se aleja ya del estereotipo de estudiantes. además de los mileuristas, divorciados y separados, en los últimos tiempos se han unido al grupo de habitantes de pisos compartidos las familias que ofertan una habitación con derecho a cocina para poder hacer frente a la cuota hipotecaria: el 2,6% de todos los anuncios del país.

    La mayoría de los pisos son mixtos, en un 47,4% de los pisos conviven ambos sexos, seguidos por viviendas compuestas únicamente por mujeres (32,3%) y por último aquellos en los que sólo viven hombres (20,2%)

    Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “las caídas del precio del alquiler no son suficientes para devolver al mercado del alquiler a las personas que se encontraban fuera del mismo. la incertidumbre económica, el desempleo y el endurecimiento del sector bancario a la hora de conceder los imprescindibles avales están provocando que cada vez más personas se decidan a compartir piso”

  • 6 de septiembre de 2009

    Coordinador de seguridad y salud en trabajos forestales
    imagen_6284.jpg

    La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) organiza por segundo año consecutivo el Curso: “COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS FORESTALES” de 100 horas de duración y con diploma acreditativo para los asistentes. El curso tendrá lugar del 15 de septiembre al 3 de octubre de 2009 en Zamora en el edificio “La Alhóndiga” (Plaza Santa Ana s/n) en horario de mañana y tarde  y está dirigido a empleados y desempleados que estén interesados en el tema.

     

    Para más información pueden ponerse en contacto con FAFCYLE (Eva Mangas) en el 980557772 o en el mail: evamangas@fafcyle.org. Hay límite de plazas, con lo que las solicitudes se atenderán por orden de inscripción. EL CURSO ES GRATUITO.

    El programa del curso es el siguiente:

    CONTENIDO

    DURACIÓN

    CARÁCTER

    DEL MÓDULO

    Prevención de Riesgos Laborales

    3h

    Teórico

    Normativa aplicable

    8h

    Teórico

    L.P.R.L

     

     

    Reglamentos y documentación auxiliar.

     

     

    Equipos y Herramientas

     

     

    Equipos de Protección Individual

     

     

    Maquinaria pesada

     

     

    Documentos básicos en prevención

    8h

    Teórico

    Plan de Prevención

     

     

    Plan de emergencia

     

     

    Evaluación de riesgos

     

     

    Información al trabajador

     

     

    Factores de Riesgo

    2h

    Teórico

    Factores físicos

     

     

    Factores biológicos

     

     

    Otros

     

     

    Trabajos selvícolas y de explotación.

    6h/24h

    Teórico/Práctico

    Trabajo con herramientas manuales

     

     

    Trabajo con motosierra

     

     

    Trabajo con desbrozadora

     

     

    Trabajo con pértigas

     

     

    Trabajos aéreos

     

     

    Trabajo con cables y cabestrantes

     

     

    Trabajo con máquinas pesadas

     

     

    EPIS

     

     

    Trabajos de repoblación

    8h/8h

    Teórico/Práctico

    Trabajo con herramientas manuales.

     

     

    Transporte de materiales

     

     

    Trabajo con maquinaria ligera

     

     

    Trabajo con maquinaria pesada

     

     

    EPIS

     

     

    Pequeñas Infraestructuras y obra civil

    2h/8h

    Teórico/Práctico

    Herramientas manuales

     

     

    Andamiajes

     

     

    Maquinaria asociada.

     

     

    EPIS

     

     

    Incendios forestales

    8h/8h

    Teórico/Práctico

    Trabajo con herramientas manuales

     

     

    La motosierra como herramienta de extinción.

     

     

    Transportes y desplazamientos.

     

     

    Medidas especiales

     

     

    EPIS

     

     

    La Gestión Integrada

    4h

    Teórico

    Sistemas de Certificación

     

     

    ISO - 9000

     

     

    ISO - 14000

     

     

    ISO - 18000

     

     

    Concienciación medio ambiental.

    6h

    Teórico

    TOTAL

    100

  • 4 de septiembre de 2009

    5º Congreso Forestal Español
    imagen_6272.jpg

    La 5ª edición del Congreso Forestal Español está haciendo un gran esfuerzo en conectar el sector forestal en su conjunto, en enlazar nuestras relaciones profesionales y fomentar sinergias, que permitan avanzar los próximos años, así como dirigirse a la sociedad. Ya hay más 710 profesionales inscritos que se reunirán en Ávila del 21 al 25 de septiembre. Entre ellos se encuentran ponentes invitados de muy alto nivel, que aportarán su amplio conocimiento y experiencia en el sector.

    Algunos detalles de contenidos:

     

    - Hay 724 aportaciones científicas aceptadas, de las que se presentarán 178 de forma oral durante las 28 sesiones en las que se desarrollarán las Mesas Temáticas y otras 450 en formato póster, distribuidas en otras 10 sesiones.


     

    - Se desarrollarán  22 mesas redondas y seminarios que abordarán los principales retos y temas de máxima actualidad.


     

    - Hay previstas 74 presentaciones dinámicas de entidades y empresas sobre proyectos innovadores en el sector.


     

    - Se celebrarán 9 visitas de campo a lugares muy interesantes de la Comunidad Castellano y Leonesa, para las que quedan muy pocas plazas libres. No está previsto duplicar ninguna ruta.


     

    - La exposición de empresas y entidades más representativas del sector para presentar sus productos y servicios más novedosos.


     

    - Y un Programa de actos abiertos a los ciudadanos de Ávila, que se celebrará de forma paralela al Congreso, englobados en la Semana Cultural Forestal. Incluirá demostraciones, exposiciones, cine, conciertos, programas de radio o actividades educativas, entre otras actividades.


    NOTA IMPORTANTE: El día 11 de septiembre finaliza el plazo de inscripción en el  5º Congreso Forestal Español. Para garantizar los servicios a todos los congresistas que asistan es necesario formalizarla en plazo, porque después no aseguramos su disponibilidad.    

  • 3 de septiembre de 2009

    Puertas serigrafiadas en un hotel de Sevilla
    imagen_6270.jpg

    El histórico hotel Gran Meliá Colón, de Sevilla, fundado hace 80 años con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 ha reabierto sus puertas tras cerca de dos años de profunda remodelación, y lo hace con un nuevo y rompedor diseño de interiorismo, obra del estudio de arquitectura e interiorismo Manzanares Interiores.

    Una de las plantas del edificio está dedicada a pintores universales como Velázquez, Valdés Leal, Murillo y Zurbarán, El Greco o Goya cuyos lienzos recubren las puertas de las habitaciones utilizando el laminado Formica Artwork. 

    Para que las reproducciones de las formas fueran absolutamente fidedignas al original, y de la máxima calidad, tanto el Museo del Prado como el Museo de Bellas Artes de Sevilla colaboraron en el proyecto asesorando y supervisando el resultado final de esta edición exclusiva. 

    La carpintería ha sido realizada por la empresa madrileña (Griñón concretamente) ACM, con sello de calidad AITIM

  • 2 de septiembre de 2009

    El proyecto “Transportar con Madera” renueva su página web
    imagen_6271.jpg

    El proyecto “Transportar con Madera”, que promueve el mayor uso de envases, embalajes y palets de madera ha renovado su página web www.transportarconmadera.com .

    Un diseño más moderno, una navegación más rápida y sencilla y nuevos contenidos son las claves del cambio. Como novedades de la web, la sección de descargas, donde los internautas podrán acceder a documentos de interés: boletines, presentaciones, etc. Ya se encuentran disponibles las ponencias de la jornada “Envases, embalajes y palets de madera. Una solución competitiva. Un ciclo de vida sostenible” celebrada durante la pasada feria Hispack en Barcelona, donde se abordaron temas como la sostenibilidad en los envases ó la normativa fitosanitaria NIMF-15, entre otros muchos.

    El objetivo de esta página web es continuar divulgando las ventajas de utilizar madera en nuestros envases, embalajes y palets: salud, cambio climático y reciclaje son las principales.

    El envase y embalaje de madera, al ser de un solo uso y fabricarse de acuerdo a buenas prácticas, unido a las propiedades naturales antibacterianas que posee la madera,  aseguran la protección e higiene en la distribución agroalimentaria. Además utilizando madera,  se contribuye a frenar el cambio climático. La madera de los envases y embalajes, que procede de plantaciones y bosques gestionados de manera sostenible, captura CO2, principal gas causante del calentamiento del planeta. Durante la vida útil del producto, el CO2 queda atrapado en la madera. Una vez terminado el ciclo de vida la madera es fácilmente reciclable, permaneciendo el CO2 fijado en el nuevo producto.

     

    De esta manera tan fácil, utilizando envases y embalajes de madera, una empresa puede reducir sus emisiones de CO2 y contribuir activamente a frenar el cambio climático.

  • 1 de septiembre de 2009

    6º edición de la feria del bricolage en VAlencia
    imagen_6283.jpg

    EUROBRICO, el Salón Profesional del Bricolaje, celebrará su próxima edición en otoño de 2010.

    Sin embargo, EUROBRICO no es ajeno a las dificultades empresariales por las que atraviesan sus expositores y visitantes. Por ello se ha realizado un gran esfuerzo para tratar de ayudar al sector en general, colaborando en la celebración de un nuevo evento único a nivel mundial de la mano de la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB), que actuará como revulsivo sectorial.

    ¿Qué es EUROBRICO MEETING POINT?

    EUROBRICO MEETING POINT, es un punto de encuentro sectorial que bajo el lema ‘Abriendo Camino’ organiza la ADFB con la colaboración de EUROBRICO. En dicho evento, además de poder escuchar a reconocidos profesionales del sector a nivel internacional, los asistentes tendrán la oportunidad de mantener una reunión con responsables de compras de las diferentes secciones (ferretería, decoración, jardinería, …) de cualquiera de los miembros que integran la ADFB.

    De momento se cuenta con firmas como AKÍ, ATB BRICOLAJE, BRICO GROUP, BRICOKING, BRICOR, BRICORAMA y LEROY MERLIN

  • 24 de agosto de 2009

    Lamas de madera aceitadas-enceradas
    imagen_6268.jpg

    LOS ACEITADOS ENCERADOS  DE INFINEO®

    Se trata de una lama de madera termo-estabilizada para interiorismo.

    Las lamas “aceitadas-enceradas” de la marca infinéo® son el resultado de la mejor combinación entre el acabado y el soporte. Son el fruto de una aplicación metódica en fábrica y permiten una decoración interior a la carta. Agradables, por su fino grano y su veteado natural realzado, estas lamas adquiere una estabilidad dimensional excepcional gracias a la termo-estabilización. Con ancho hasta 210 mm y 14 colores estándares, estos productos sutiles ofrecen un resultado contemporáneo de una finura sin igual.

    Las lamas INFINEO® están fabricadas por la empresa francesa SIVALBP, asociada a AITIM

  • 24 de agosto de 2009

    Nuello sello AITIM de puertas planas
    imagen_6269.jpg

    En la última reunión del Comité del Sello de Calidad AITIM, celebrado el 23 de julio de 2009, se concedió el sello de calidad nº 1-118 a la empresa Galepor, S.L. La empresa se denominó en un principio como Artepor y nace en el año 2000 en Villagarcía de Arosa por iniciativa de Silvestre Valiño, como una empresa dedicada a la producción de puertas macizas y prefabricadas, molduras y escaleras de madera.

    Desde 2005 Artepor dispone de una nave de 5 000 m2 en el Polígono Industrial de Mirallos, en Moraña. Su producción se distingue por su cuidado diseño. 

    Los datos de esta empresa son:

    Galepor. Pol. Ind. Mirallos, Nave 1 C.P. 36668 Santa Xusta - Moraña (Pontevedra)
    Tfno. 986 552 854 Fax 986 553 293
    www.artepor.com 
    puertas@artepor.com 
  • 17 de agosto de 2009

    Nueva página web de Forlady
    imagen_6267.jpg
    Con una clara inspiración funcional y con el objetivo de ser el lazo de comunicación entre la
    marca y sus clientes, Forlady presentó el pasado día 30 de junio de 2.009 su nueva web, en la que
    además de mostrar una imagen actualizada, el fabricante presentó sus últimos modelos con un
    abanico más extenso de soluciones para el amueblamiento de cocinas.
    La estructura de la web se ha simplificado para facilitar el acceso a las diferentes secciones, las
    cuales han sido renovadas y ampliadas, lo que permite desenvolverse por ella con gran facilidad.
    Aunque aún no está habilitado, la marca española prepara el acceso desde la misma página a un
    configurador denominado “Diseña tú cocina”, en el que podrán personalizarse con una gran variedad de
    acabados y demanera sencilla, ambientes previamente diseñados por el fabricante.
    Definitivamente un espacio más claro y práctico, que de forma continua irá actualizando sus contenidos
    con la incorporación de lasmásmodernas tendencias en acabados y soluciones para nuestras cocinas.
    Forlady es una marca de Móstoles Industrial y dispone del sello AITIM y de la marca N de muebles de cocina 
  • 13 de agosto de 2009

    El Cluster da Madeira de Galicia elabora una guía de buenas prácticas sobre embalaje
    imagen_6264.jpg
    El Cluster da Madera de Galicia ha llevado a cabo en colaboración con CIS Madeira y AIDIMA un estudio sobre las técnicas de embalaje y transporte de los productos de la madera con el objetivo mejorar los ciclos de distribución.
    De forma estimada, la mitad de las reclamaciones que los clientes efectúan a las empresas se deben al estado defectuoso de los productos como resultado de un embalaje o transporte incorrecto, y el proyecto Estudio de Mejora del Embalaje y Transporte- (E.M.E.TMadeira) trata de dar respuesta a esta problemática común de las empresas del sector.
    En este estudio, en el que han participado empresas de mobiliario del hogar, muebles de cocina y puertas de madera asociadas al Cluster da Madeira de Galicia, se han analizado los sistemas de embalaje y procedimientos utilizados en las empresas, así como las incidencias.
    El Cluster da Madeira de Galicia ha elaborado una guía de buenas prácticas sobre el embalaje de productos.
    La mitad de las reclamaciones de los clientes se deben al embalaje y transporte
    El correcto embalaje y transporte permite un incremento de la facturación de un 2,5% detectadas en el proceso de distribución de los productos.
    El CMA ha materializado los resultados de este trabajo en una guía de buenas prácticas en la que se proporcionan soluciones y métodos con el objetivo de reducir los costes debidos a incidencias del producto en el ciclo de distribución. El coste de estas incidencias para la industria implica gasto de reposición del producto, costes logísticos y administrativos relacionados, así como el perjuicio que supone la pérdida de fidelidad del clientes.
    Además, un correcto embalaje puede ayudar a las empresas a aumentar su competitividad, ya que las propuesta de mejora del embalaje permiten reducir los productos defectuosos en un 30%.
     
    El ciclo de la distribución 
    La distribución, constituye en las empresas de la segunda transformación de la madera, una pieza clave del proceso productivo. Lo que sucede con un producto en su distribución hasta llegar al consumidor final depende entre otros factores de su sistema de embalaje, el tipo de transporte así como el nivel de control de los mismo.
    Es necesario conocer el proceso, identificar las incidencias y riesgos a los que se exponen los productos en el ciclo de distribución y adecuar los materiales usados en su embalaje para garantizar su protección y minimizar los problemas ya que un envase diseñado correctamente protege el producto hasta su destino además de aportar valor añadido al mismo.
     
    Departamento de Comunicación: Rosa Pontes – Lorena Tenreiro 981 56 99 60 / 635 076 653


Maderamen 350