NOTICIAS

  • 21 de marzo de 2025

    ROCKWOOL presenta la nueva gama Rocktop: Innovación, Eficiencia y Seguridad en aislamiento bajo forjado
    imagen_11145.jpg
    ROCKWOOL, líder mundial en soluciones de aislamiento, lanza la nueva gama Rocktop, diseñada para mejorar el aislamiento térmico y acústico, y garantizar la máxima seguridad frente a incendios gracias al uso de lana de roca, un material no combustible. Estos paneles están pensados para su instalación en bajo forjados en contacto con el exterior, así como en espacios no habitables como techos de parkings, garajes, locales comerciales y vestíbulos, 
     
    En un mundo donde la sostenibilidad y la seguridad son clave, optar por materiales no combustibles en los edificios es una decisión inteligente. No solo mejora la protección contra incendios, sino que también reduce los costos de mantenimiento y seguros, garantizando mayor tranquilidad y eficiencia.
     
    Más eficiencia y confort con la tecnología NyRock®
    Gracias a la innovadora tecnología NyRock®, desarrollada por ROCKWOOL, los nuevos paneles Rocktop Plus y Rocktop Plus vn ofrecen un rendimiento térmico excepcional con el mínimo espesor. Esto significa que los edificios pierden menos calor en invierno y se mantienen más frescos en verano, sin reducir el espacio útil, lo que los hace más eficientes al minimizar el consumo energético. 
     
    Además de sus prestaciones térmicas, destacan por su seguridad frente al fuego, ya que la lana de roca es un material no combustible, con clasificación Euroclase A1, lo que significa que no contribuye a la propagación de un incendio. Esto los convierte en una opción ideal para espacios donde la seguridad es fundamental, como parkings o zonas con cargadores eléctricos.
     
    Otro de los grandes beneficios es que la gama Rocktop mejora significativamente el aislamiento acústico de los edificios, reduciendo la propagación del ruido entre espacios habitables y no habitables. Esto es especialmente útil en viviendas situadas sobre garajes o locales comerciales, ya que disminuye los sonidos molestos y crea ambientes más tranquilos.
     
    Rocktop no solo destaca por sus prestaciones térmicas, acústicas y de seguridad, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Fabricado con materiales reciclables, cuenta con certificaciones ambientales como Eurofins, LEED y BREEAM, que avalan su b
    ajo impacto ecológico y su contribución a la construcción de edificios más sostenibles y saludables. 
    ROCKWOOL refuerza esta firme apuesta medioambiental con su programa Rockcycle®, una iniciativa que permite recuperar y reciclar los residuos de lana de roca generados durante la instalación, minimizando el impacto ambiental y promoviendo una economía más circular en el sector de la construcción.
    Por tanto, con esta nueva gama, ROCKWOOL reafirma su compromiso con la constante innovación, el confort y la sostenibilidad en el sector del aislamiento, ofreciendo soluciones que mejoran la calidad de vida y la seguridad en los edificios.


  • 20 de marzo de 2025

    Arbentia: automatización del ciclo de vida del proyecto con IA
    imagen_11143.jpg
    El sector de la construcción enfrenta un escenario cada vez más complejo. El incremento en los costes de materiales, la escasez de mano de obra cualificada y la presión por cumplir plazos ajustados obligan a las empresas a replantear sus estrategias de gestión. A esto se suma la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad en un entorno donde cualquier desviación puede significar grandes pérdidas.
    “Ante estos desafíos, la tecnología ha emergido como la clave para transformar la gestión de proyectos”, señala Iago Oro, director de la división de proyectos de ARBENTIA. “La integración de soluciones digitales permite optimizar cada etapa del proceso constructivo, desde la planificación y la gestión financiera hasta el control en tiempo real de la ejecución. Gracias a innovaciones como la automatización, la inteligencia artificial y la movilidad, las empresas pueden anticiparse a problemas, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en datos actualizados”.

    Desde la adjudicación del contrato hasta la finalización de la obra, la automatización de procesos reduce los errores humanos y mejora la eficiencia operativa. El sistema ERP permite la creación de estructuras de proyectos con analíticas predefinidas, la planificación de hitos clave y la generación de informes de seguimiento en tiempo real. Además, la inteligencia artificial aplicada a este sistema facilita la identificación de riesgos, optimización de flujos de trabajo y generación de alertas en base a patrones históricos y datos en tiempo real.
  • 20 de marzo de 2025

    idealista: hay más de 20.000 viviendas okupadas a la venta en España
    imagen_11144.jpg
    En idealista acaban de publicar un nuevo estudio que analiza por primera vez el volumen de viviendas okupadas que se encuentran en el mercado de venta en España, tanto en números absolutos como en relación al resto de la oferta en el mercado. El estudio cuenta con datos nacionales, de cada provincia y capital española. He aquí los puntos más interesantes:

    • Hay más de 20.000 viviendas sin posesión en venta en idealista
    • En la ciudad de Girona el 8,8% de las viviendas en venta están okupadas, seguido por el 5,5% de Murcia y el 4,7% de Sevilla.
    • Logroño es la capital donde el peso de las viviendas okupadas en el mercado es menor: solo el 0,2%
    • En número absolutos, Barcelona y Madrid son las ciudades con un mayor número de viviendas sin posesión en el mercado de venta
  • 19 de marzo de 2025

    PEFC España lanza del Concurso de Buenas Prácticas en Bioeconomía Forestal
    imagen_11140.jpg
    PEFC España lanza del Concurso de Buenas Prácticas en Bioeconomía Forestal, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques, cuyo objetivo es recopilar iniciativas y experiencias de todo el territorio nacional que puedan replicarse en otras áreas.

    Buscamos propuestas del ámbito forestal que generen empleo en las zonas rurales, incentiven el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y la innovación, fomenten la bioeconomía circular e impulsen el territorio. El concurso está abierto a personas y entidades que trabajen en esta dirección y la recepción de propuestas estará disponible hasta el 15 de junio de 2025.

    Las propuestas que mejor se ajusten a los criterios de selección ligados a la bioeconomía forestal y con el fin de difundir su éxito, serán recogidas en un Manual de Buenas Prácticas y se les dará una visibilidad destacada a través de entrevistas, publicaciones y noticias, enmarcado en el proyecto Bosque Modelo Palencia, un proyecto que cuenta con el apoyo de  la Fundación Biodiversidad y el MITECO en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

    Además, entre todas las propuestas presentadas, se sorteará un lote de productos certificados PEFC compuesto por loncheados ibéricos de Fuente La Virgen y un bote de Miel Muria que se anunciará el 15 de septiembre de 2025.

    ¿Crees que tu propuesta encaja?
    Envíanosla a través del siguiente formulario:
    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSelZyFh26aUfa3pMwCh9tuC9ueQC-_MVdMKpUzcLxnMmPL6Gg/viewform?pli=1 

    Bosque Modelo Palencia, trabajando desde el territorio 
    El objetivo del proyecto es dinamizar el territorio del Bosque Modelo de Palencia, que abarca 91 municipios situados entre el Parque Natural Montaña Palentina y el Camino de Santiago. Para ello, se están implementando una serie de iniciativas enfocadas en el desarrollo integral de la bioeconomía forestal municipal. La finalidad es aprovechar el potencial de los recursos naturales y fortalecer, así como diversificar, los recursos endógenos, tanto naturales como culturales, para generar industria y servicios de manera sostenible.

    Asimismo, el proyecto busca la activación del territorio a través de la implicación de los ayuntamientos y de la ciudadanía en su conjunto, proporcionándoles conocimientos, herramientas y actuaciones innovadoras que puedan ser altamente transferibles y replicables.

    Para alcanzar estos objetivos, se está evaluando el potencial de los recursos forestales a nivel municipal, promoviendo su ordenación mediante la planificación y certificación forestal. La participación de la población local es clave en este proceso, fomentando espacios de diálogo inclusivos donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. A través de estas reflexiones estratégicas, se identifican oportunidades en los diferentes recursos que ofrece el monte. Además, se están impulsando acciones demostrativas en el territorio, como la creación de un Parque Micológico, garantizando que los beneficios generados sean accesibles para toda la comunidad.
     
    Socios y financiación 
    El proyecto Bosque Modelo Palencia (BMP) cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. El presupuesto total del proyecto es de 1.173.190,40€.
  • 19 de marzo de 2025

    Se acerca el plazo límite para enviar los resúmenes al congreso sobre construcción con madera LIGNOMAD 25
    imagen_11141.jpg
    El evento sobre construcción con madera y otros materiales lignocelulósicos se celebrará los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 en Granada, España.
    El congreso está organizado por la red Lignomad, el laboratorio UIMA de la Universidad de Granada y el proyecto LIFE Wood for Future

    El evento pretende abordar aspectos científicos, técnicos, constructivos y arquitectónicos relacionados con la madera, sus derivados y otros materiales naturales, así como dar a conocer el trabajo desarrollado por sus miembros y colaboradores.

    Contará con la participación de destacados investigadores, arquitectos, ingenieros, constructores, fabricantes y otros profesionales que compartirán su visión y experiencia sobre el uso de estos materiales en el sector de la construcción.

    Empresas destacadas del sector, como Arquima, Iberolam Timber&Technology, Egoin Wood Group, PEFC, Cadwork y Hundegger participarán como expositores, presentando sus productos y servicios. El congreso cuenta con el patrocinio de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como de las empresas Lignumtech y Finsa, la Cátedra Cívitas de Sostenibilidad de la Universidad de Granada y el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada. 

    La organización invita a otras empresas e instituciones a sumarse como expositoras o patrocinadoras del evento. Puede descargar el dossier de patrocinio en la web del congreso:

    https://www.lignomad.com/lignomad-25

    Bajo el modelo de sala única y área expositiva de empresas, poster y networking, el congreso se celebrará en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Granada, ubicada en el histórico barrio del Realejo, a los pies de la Alhambra. 

    Las dos ediciones anteriores se celebraron con gran éxito en Barcelona y Santiago de Compostela en 2017 y 2019 respectivamente, congresos que supusieron un revulsivo para la construcción con madera en Catalunya y Galicia, así como en el conjunto del estado. Esta vez, la red Lignomad ha apostado por Andalucía, con el objetivo de dinamizar e impulsar la construcción con madera en el sur de España. 

    El congreso se organiza en dos jornadas intensas de charlas científicas, posters y charlas técnicas de las empresas expositoras durante los días 24 y 25 de septiembre. Las charlas principales correrán a cargo de Francisco Arriaga (Universidad Politécnica de Madrid), María Pilar Giraldo (INCAFUST - CTFC), Luis Alfonso Basterra (Universidad de Valladolid) y Jorge Blasco, arquitecto del Estudi m103 de Barcelona y profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya. 

    El día 26 el congreso realizará un tour con diversas visitas técnicas entre las provincias de Granada y Málaga, que se iniciará con la visita al Laboratorio de la Unidad de Investigación de la Madera Estructural de Andalucía, ubicado en el nuevo Campus UGRSostenible en la Azucarera de San Isidro, una antigua fábrica de azúcar adquirida por a Universidad de Granada. La visita incluirá también las obras del Centro de Visitantes del recientemente declarado Parque Nacional Sierra de las Nieves en Málaga. 

    El Congreso estará dividido en varias áreas temáticas: Caracterización de especies de madera, Estructuras de madera y sistemas constructivos, Técnicas de evaluación y diagnosis de estructuras de madera, Biocomposites basados en materiales lignocelulósicos, Prestaciones de materiales naturales, Comportamiento frente al fuego, Durabilidad, Uso de la madera y otros materiales naturales en el sector de la construcción, Proyectos arquitectónicos, la Rehabilitación de estructuras de madera. tratamiento, mantenimiento y conservación preventiva de estructuras de madera

    La organización del congreso le invita a participar mediante una comunicación relacionada con las áreas temáticas del evento. Toda la información y la plantilla para la presentación de resúmenes están disponibles en el sitio web oficial: LIGNOMAD 25.

    Los resúmenes deben enviarse, usando la plantilla correspondiente, a la dirección de correo electrónico:

    info@lignomad.com

    Los interesados en asistir a esta nueva edición del congreso pueden realizar su inscripción de forma anticipada con descuento en este enlace:

    https://granada.congresoseci.com/lignomad25

    Más información sobre el congreso, puede encontrarla en nuestra web:
    https://www.lignomad.com/lignomad-25

  • 19 de marzo de 2025

    China ECODESIGN, exposicion en Madrid
    imagen_11142.jpg
    El Centro Cultural de China en Madrid, en colaboración con la Fundación de Arte Contemporáneo de Beijing, presenta la exposición «CHINA ECO DESIGN», una muestra que pone en valor la innovación y la creatividad como motores fundamentales para un desarrollo sostenible.

    La noción de “armonía entre la naturaleza y el hombre” ha sido durante milenios el núcleo de la filosofía china. Hoy, esa misma idea inspira una fusión entre la creatividad de las nuevas generaciones y el compromiso con el desarrollo sostenible, abriendo constantemente nuevas puertas para la cooperación cultural y el entendimiento global. Desde el ámbito individual hasta el colectivo, el consenso sobre la importancia del desarrollo sostenible se presenta como uno de los pilares fundamentales para la construcción de un futuro lleno de paz y prosperidad.

    La gira mundial de la exposición «CHINA ECO DESIGN» comenzó en octubre de 2023 en la sede de las Naciones Unidas. En noviembre de 2024, dio inicio a su recorrido europeo en Berlín, Alemania, y en marzo de 2025 llega al Centro Cultural de China en Madrid. La muestra incluye 26 proyectos y 81 piezas de diseño desarrolladas en los últimos cinco años, procedentes de 10 provincias y regiones autónomas de China. Estos trabajos narran cómo la nueva generación de diseñadores sostenibles y las instituciones de vanguardia han integrado la estética oriental tanto en la vida cotidiana como en la construcción de una comunidad más consciente y responsable.

    Los autores de las obras y proyectos presentados son jóvenes creativos que buscan la excelencia. Entre ellos, encontramos trabajadores de empresas sociales, universidades, fundaciones, ONGs, museos, administración pública, plataformas de comercio electrónico, además de creadores de contenido digital, diseñadores, comisarios y artistas independientes.

    La exposición aborda múltiples temas relevantes, como la revitalización rural, el uso de materiales reciclados, la co-creación ecológica, las terapias naturales, la educación sostenible, la diversidad cultural, y la creatividad de las minorías étnicas y de la mujer. «CHINA ECO DESIGN» se alinea estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, abarcando cuestiones globales como ciudades sostenibles, consumo y producción responsables, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, crecimiento económico e innovación industrial.

    Con esta exposición, se busca invitar a la juventud de España y China a colaborar e intercambiar ideas en el ámbito del diseño sostenible, impulsando un compromiso conjunto con la acción y la construcción de un futuro más sostenible para todos.
     
    DATOS 
    Plazo: del 5 de marzo al 17 de mayo de 2025
    Horario: M–V 11:30-14:00h, 17:30-20:30h, S 11:30-14:00h
    Lugar: Centro Cultural de China en Madrid (General Pardiñas, 73)
    Entrada: Gratuita.
    Visita guiada: 14,20, 27 de marzo a las 18:30h, duración media hora. 
     
  • 18 de marzo de 2025

    Benito realiza las ventanas de la Facultad de Derecho del CEU y estrena web
    imagen_11137.jpg

    Benito Sistemas, carpintería industrializada de Navia (Asturias) está realizando las ventanas del nuevo edificio de la Facultad de Derecho del CEU San Pablo en Madrid. Son más de 250 ventanas de gran tamaño.

    La nueva instalación albergará a cerca de 1.200 estudiantes de grado, 300 de postgrado y 150 profesores. El proyecto es obra del estudio Sánchez González, de Madrid.

    Benito es titular del sello de calidad AITIM para ventasnas de madera. 

    Precisamente en estos días presenta su nueva página web donde muestra sus proyectos más recientes:

    https://www.benitosistemas.es/es/ 

  • 18 de marzo de 2025

    JRS Industria de Mobiliário, nuevo sello de calidad AITIM portugués para Puertas Planas
    imagen_11138.jpg

    El Comité Permanente del Sello de Calidad AITIM, tras el estudio de los correspondientes informes ha acordado la concesión del SCA de:

    1-135 de Hojas de Puertas Planas a la empresa JRS Industria de Mobiliário Lda., de Carregal do Sal (Portugal), para sus tipos con alma llena de partículas y alma de poliestireno con paramentos de tableros MDF de diferentes espesores.

  • 18 de marzo de 2025

    SUPERPAN obtiene dos nuevos sellos de calidad AITIM
    imagen_11139.jpg

    El Comité Permanente del Sello de Calidad AITIM, tras el estudio de los correspondientes informes ha acordado la concesión del SCA de:

    24-04-10 A y B de tableros de partículas estructurales de alta prestación para utilización en ambiente húmedo (P5) melaminizados con baja emisión de formaldehído (E1) y reacción al fuego mejorada de 38 mm para su utilización en suelos: Clase Bfl-s1 y - en paredes y techos: Clase B-s2, d0; a la empresa LUSO FINSA, de Nelas (Portugal). La denominación comercial de estos tableros es “SUPERPAN TECH H P5 E-Z DECOR B ANTIDESLIZANTE GRIS I”

    24-04-5 A de tableros de partículas estructurales de alta prestación para utilización en ambiente seco (P6) melaminizados con baja emisión de formaldehído (E1) y reacción al fuego mejorada para su utilización en suelos: Clase Bfl-s1 y en paredes y techos: Clase B-s2, d0; a la empresa LUSO FINSA, de Nelas (Portugal). La denominación comercial de estos tableros es “SUPERPAN TECH P6 E-Z DECOR B ANTIDESLIZANTE GRIS I”

  • 14 de marzo de 2025

    ¡Visiten LIGNA 2025!
    imagen_11134.jpg
    En colaboración con la delegación de Deutsche Messe en España, les invitamos a visitar LIGNA, la feria más importante de transformación de la madera, que celebrará su 50 Aniversario del 26 al 30 de mayo de 2025 en Hannover, Alemania. 

    ¡Regístrense ahora para obtener su entrada gratuita! 
     
    En ella más de 1.380 empresas > ver Exhibitors presentarán sus productos, herramientas, maquinarias para el procesado de madera, así como tecnologías, materiales, soluciones y productos afines estructurados en 7 categorías de exposición: maquinaría y herramientas, tecnología de superficies, fabricación de materiales de madera, tecnología aserradora, energía de madera, componentes y automatización, tecnología forestal > ver Topics:
     
    Como feria comercial líder, LIGNA 2025 no solo abarcará toda la cadena de valor de la industria de la madera y de su procesamiento, sino que también servirá como impulso para el desarrollo de la industria abordando tres temas principales: Connectivity, Sustainable Production y Engineered Wood > ver Focus topics:
     
    Todos los servicios para los visitantes están disponibles en la web > Ver Visitors:
     
    En breve el programa de conferencias también estará disponible > Ver Conference:

    Agencias de viajes colaboradoras:
    - VIAXES BEIRA. Tel: 981120660. WA: 669850046. Email: felix@viaxesbeira.com
    - VIAJES MATCH. Tel: 934577407. Email: elias@viajesmatch.es

    ¡Nos vemos en Hannover!  

  • 14 de marzo de 2025

    Aprovisionamiento de madera y trazabilidad (Jornada AEIM en Madrid)
    imagen_11136.jpg
    AEIM -Asociación Española del Comercio de Industria de la Madera- reunió a más de un centenar de profesionales del sector en una jornada en una mesa redonda donde el foco fue el reglamento EUDR contra la deforestación que se activará el 30 de diciembre de 2025.
    La trazabilidad de la madera es un factor clave en toda la cadena de valor. 
    Por otro lado “el exceso de regulación y la burocracia siguen siendo obstáculos significativos para la competitividad y la innovación en la Unión Europea (Almudena García, Presidenta de AEIM) que obliga a elevar la carga administrativa de las empresas y reduce su productividad”.
    En este escenario, la Comisión Europea ha presentado el paquete «omnibus» para intentar simplificar y armonizar la normativa de sostenibilidad empresarial. “Desde AEIM estamos trabajando intensamente para que las empresas estén preparadas para cumplir con el EUDR -concluyó en su saludo Almudena García-. Confiamos en que la trazabilidad suponga un impulso decisivo para la promoción de la madera como material sostenible, clave para combatir el cambio climático y la deforestación”.

    La madera es un recurso clave en la transición hacia una economía más sostenible. Por su capacidad de almacenamiento de carbono y por tratarse de un recurso renovable. Ante la creciente preocupación por la deforestación, la Unión Europea ha endurecido los requisitos para su comercialización, con el reglamento EUDR.
    El EUDR obliga a las empresas del sector mostrar la trazabilidad hasta su origen forestal, incluyendo datos de geolocalización. Aunque promueve la sostenibilidad y refuerza la confianza en el sector, también plantea retos en cuanto a burocracia, costes y disponibilidad de materia prima. Especialmente a las pymes …

    Laura Alberch, Vicepresidenta de AEIM, fue la encargada de moderar la mesa redonda, cuyos invitados eran tres expertos en el mercado de la madera quienes, además, son personalidades muy relevantes actualmente en nuestro sector.

    “Desde que apareció el EUDR, la certificación forestal y las superficies forestales certificadas han progresado en el sector de la madera tropical. Es una herramienta que desvela la trazabilidad y requiere una gestión sostenible, lo cual equivale a no deforestación -expresó Benoît Jobbé-Duval, Director de la ATIBT (Asociación Técnica Internacional de la Madera Tropical)-. Si nos preocupa el EUDR es porque es muy disuasivo. El EUTR no lo era. Pero si hemos hecho todos los pasos de EUTR, el EUDR es un paso más, aunque ciertamente es muy complejo”.

    “El nuevo marco regulatorio tiene que ser un estímulo, un incentivo y también un elemento de concienciación, un acelerante para que esas políticas de mercado se conviertan en un estándar -opina Pablo Figueroa, Presidente de la EPF (Federación Europea del Panel)-. Un nuevo marco regulatorio o el riesgo de sanciones vienen a acelerar los cambios en las empresas. Sin que sea la forma óptima de conseguirlo, suele ser bastante eficaz. Hay algo que tenemos que hacer obligatoriamente, y nos ponemos a ello”.

    “A escala nacional no se ha conseguido que la certificación forestal sea una herramienta válida para garantizar la trazabilidad -apostilló Pablo Sabín: Director de la Fundación Cesefor-. Observo que, tal como se está desarrollando el EUDR, el reglamento y las certificaciones vigentes no van a converger. No hay sinergia entre ambas. Si EUDR establece una mayor seguridad sobre el origen de la madera y su trazabilidad, una parte del valor que aportaba la certificación se pierde”.

    AEIM agradece a las empresas y organizaciones siguientes su colaboración para la organización y celebración de esta jornada: American Softwoods, Finsa, ATIBT, Cesefor, FIMMA + Maderalia, AHEC y Sonae Arauco. Y por supuesto, la asistencia a las 120 personas inscritas en el evento.

  • 13 de marzo de 2025

    Webinar: La madera en la construcción industrializada. Capítulo 7: 13 de marzo
    imagen_11131.jpg
    El jueves 13 de marzo (17.30 horas): La madera en la construcción industrializada
    La industrialización con madera está presente en la construcción, incluso antes de que se desarrollara la industria como tal. En los últimos años ha tenido un auge debido por un lado al renacido interés por la industrialización de la construcción y por otro, al avance en el desarrollo de lo que se conoce como madera técnica o engineered wood. 
     
    En el Maderaula Webinar nº7 analizaremos estos últimos avances, tanto en productos, como en sistemas de construcción industrializada en madera, junto a Pablo Saiz (Woodea), Myriam Durana Duque (American LH), Franz Thorsten (Homag), José Luis Mateo (Quatrotablas). Modera Irene Jimeno (Toca Madera Sounds Wood)

    INSCRIPCIONES:
  • 13 de marzo de 2025

    Consulta pública de los proyectos de norma UNE de Gestión Forestal Sostenible de España (hasta el 12 de abril)
    imagen_11132.jpg
     
    Se inicia la consulta pública de los proyectos de norma UNE de Gestión Forestal Sostenible de España 
     
    Hasta el 1 de abril de 2025 será posible realizar comentarios y propuestas de cambios para los proyectos de norma UNE de Gestión Forestal Sostenible
    12/03/2025

    El 12 de marzo de 2025 ha sido publicada en el BOE la resolución por la que se someten a información pública los proyectos de norma UNE de Gestión Forestal Sostenible PNE 162.001 de Vocabulario, Terminología y Definiciones y PNE 162.002 de Criterios e Indicadores, que modifican las normas aprobadas en 2023.  
     
    A partir de esta publicación y durante los próximos 20 días naturales, hasta el 1 de abril de 2025, estará abierto el proceso de consulta pública. Durante este periodo, cualquier persona interesada en la gestión forestal sostenible podrá acceder a los proyectos y aportar sugerencias o propuestas de mejora a través del siguiente enlace https://srp.une.org/

     

     
    Tu opinión es importante, ¡PARTICIPA!

    Si deseas solicitar más información: secretariaCTN162@pefc.es
  • 13 de marzo de 2025

    Innovación, BIM y el futuro de la construcción en REBUILD 2025
    imagen_11135.jpg
    La transformación del sector de la edificación es una realidad imparable. En REBUILD 2025 (23 - 25 abril I IFEMA Madrid), evento líder en el sector de la edificación, la digitalización, el BIM y la Inteligencia Artificial serán los protagonistas de una edición donde exploraremos cómo estas tecnologías están redefiniendo el diseño, la construcción y la gestión de proyectos.

    Desde el impacto del BIM en la gestión energética hasta la conexión entre industria y edificación con BIM-to-Factory, pasando por la incursión de la Inteligencia Artificial en los procesos constructivos, reuniremos a los líderes y expertos que están marcando el futuro del sector AECO.

    Más de 700 expertos nacionales e internacionales compartirán su visión en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde se abordarán las claves para avanzar hacia la digitalización del sector. Un espacio de conocimiento e innovación en el que se analizarán temas como:

    Parámetros críticos para el bienestar en edificación
    Agentes autónomos IA en el sector inmobiliario
    ¿Ya se utiliza BIM en la obra? ¿Qué falta?
    BIM Platforms
    BIM + IA aplicada a la productividad. BIM en Diseño y Producción
    BIM para grandes infraestructuras
    Fuksas Arquitecto: De NEOM y Korea a Madrid
    Plan BIM España, Año 2
    Digital Building Permits + Building Digital Twins

  • 13 de marzo de 2025

    FIMMA + Maderalia impulsa el primer evento ‘networking’ de construcción con madera 26-27 Matadero (Madrid)
    imagen_11133.jpg
    El encuentro se celebrará los próximos 26 y 27 de marzo en Madrid y cuenta con la organización de Club Madera y Cesefor. 
     
    Se trata de un evento en el que confluirán la arquitectura y el urbanismo, la cadena de valor de la construcción con madera, el ámbito instutcional, así como el mundo del emprendimiento y la inversión.
     
    FIMMA + Maderalia se suma al primer evento networking de la construcción industrializada con madera, que tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo en Madrid (Matadero). Se trata del único foro abierto a la participación que permite a los asistentes reunirse, de manera organizada y eficiente, con empresas y entidades líderes en el sector.
     
    Una cita organizada desde Club Madera, iniciativa impulsada desde Cesefor, con el objetivo de conformar una comunidad activa de agentes del sector donde se fomente la colaboración profesional y se favorezca la creación de sinergias empresariales que repercutan a su vez positivamente en la cadena de valor de la construcción industrializada con madera, desde el bosque hasta el edificio.
     
    Fimma + Maderalia, la cita bianual de referencia para profesionales de la instalación, prescriptores, industria del mueble, decoradores, carpinteros, interioristas y arquitectos, da continuidad de esta manera a su presencia en grandes eventos del sector como antesala a su próxima edición en noviembre 2026.
     
    Precisamente la anterior, la de 2024, sirvió como plataforma de presentación de Club Madera, que organizó un Congreso sobre construcción con madera industrializada y varias demostraciones en vivo, entre otras actividades. La participación de Fimma + Maderalia en el evento networking del sector en Madrid, que impulsa Club Madera, reafirma la estrecha colaboración entre ambas entidades.
     
    Más de 30 empresas y entidades de referencia, pertenecientes a toda la cadena de valor de la industria de la construcción con madera, desde el bosque hasta el edificio, han confirmado ya su participación en el primer evento speed networking de la construcción con madera, entre ellas Finsa, Egoin, Medgón o Ufil. Además, contará con dos organizaciones impulsoras: FIMMA + Maderalia y Caja Rural de Soria.
     
    Los asistentes a este foro tendrán la oportunidad de reunirse con un amplio abanico de empresas del sector, como fabricantes de CLT y vigas laminadas, de madera estructural y KVH, de tableros y madera termotratada, así como fabricantes y suministradores de productos aplicados a este modelo constructivo  (productos tecnológicos, aislamientos, tornillería, herrajes, etc…).
    Espacio de confluencia intersectorial
     
    El speed networking meeting de la construcción con madera unirá en un mismo espacio los ámbitos del urbanismo y la arquitectura, la industria de la construcción con madera, las instituciones y el mundo de la inversión y el emprendimiento. El evento constará de 3 módulos diferenciados con inscripción independiente: Arquitectura y Urbanismo, Suministro de Productos y Servicios e Impulso al Emprendimiento.
     
    Cada uno de los bloques incluye ponencias inspiradoras y presentaciones donde se pondrán en común experiencias de éxito. Así, la apertura correrá a cargo de Juan Velayos, inversor inmobiliario fundador y CEO de JV20 Investment y Advisory y CEO de Treehood. El estudio de arquitectura holandés OZ presentará el proyecto Boogiewood, actualmente en ejecución y que contempla la construcción de 700 viviendas en CLT en una antigua zona industrial de La Haya.
     
    El evento incluye también la ponencia de Octavi Uyà, cofounder y director general de  Woodea. Además, contará con la intervención de Alfredo Fernández Ríos, Director de la Agencia  Gallega de la Industria Forestal (XERA) y contará con la ponencia del profesor italiano Ario Ceccotti, uno de los mayores expertos internacionales en CLT.
     
    Beneficios para los participantes
     
    El evento está abierto a todos aquellos profesionales de la construcción (arquitectos, urbanistas, ingenieros, constructores, técnicos, promotores o prescriptores) así como apasionados del mundo de la madera (carpinteros, montadores o estudiantes de ramas relacionadas con el ámbito forestal) que tienen por objetivo crecer en el ámbito de la construcción industrializada con madera, un sector en auge.
     
    Las personas interesadas podrán adquirir su entrada para cada uno de los bloques de forma separada. El precio de la inscripción a cada uno de los bloques es de 35 euros, incluyendo catering y café. Existen descuentos para quienes quieran asistir a más de un bloque: 60 euros entrada a dos bloques y 75 a los tres módulos del evento. También desde la organización se facilita alojamiento a precio asequible cercano a la sede del evento.
     
    Programa 
    DÍA 1 /
    26 marzo 2025
    BLOQUE 1 /
    Arquitectura y Urbanismo 
    Comienza a las 14:45 y termina a las 21,30

    PROGRAMA
    • Registro
    • Bienvenida
    • Apertura: Juan Velayos (JV20)
    • Ponencia inspiradora: Presentación del proyecto Boogiewood (Países Bajos)
    • Explicación de las dinámicas
    • Speed meeting
    • Catering
    • Speed chating
    • Fin de la jornada
    • Cena Networking

    DÍA 2 /
    27 marzo 2025
    BLOQUE 2 / Suministro de Productos y Servicios
    Comienza a las 8:30 y termina a las 14,00

    PROGRAMA
    • Registro
    • Bienvenida
    • Ponencia inaugural: Alfredo Fernández Ríos (Xera)
    • Ponencia inspiradora: Ario Ceccotti
    • Explicación de las dinámicas
    • Speed meeting
    • Catering
    • Speed chating
    • Fin de la jornada

    DÍA 2 /
    27 marzo 2025
    BLOQUE 3 / Impulso al Emprendimiento
    Empieza a las 15:00 y termina a las 20:30

    PROGRAMA
    • Registro
    • Bienvenida
    • Ponencia inaugural: Diputación de Málaga
    • Ponencia inspiradora: Octavi Uyà (Woodea)
    • Explicación de las dinámicas
    • Speed meeting
    • Catering
    • Speed chating

    Las inscripciones, con plazas limitadas por cada bloque, están abiertas en la web  del evento. https://clubmaderameeting.com
     

  • 12 de marzo de 2025

    FOREXPO 2025: aforo completo
    imagen_11130.jpg
    La 27ª edición de FOREXPO regresa a Mimizan del 18 al 20 de junio de 2025 con un programa enriquecido. Esta cita ineludible del sector forestal amplía sus horizontes integrando a toda la industria de la madera. A partir de ahora, además de los profesionales de la silvicultura y la explotación forestal, el salón también se dirige a constructores, arquitectos y otros expertos en la materia. Otro punto destacado de esta edición: el regreso de las conferencias y mesas redondas, ausentes en 2021 por motivos sanitarios.
     
    La industria de la madera, un sector que atrae 
    A partir de 2025, FOREXPO se convertirá en la feria de referencia para todo el sector forestal-maderero. Este evento europeo, apoyado por profesionales del sector forestal, incluye ahora el procesamiento de la madera, lo que supone una importante novedad. Esta apertura se refleja también en el perfil de los visitantes, que se va ampliando a nuevas profesiones como arquitectos y constructores. Para apoyar esta dinámica, FOREXPO presenta un nuevo logotipo, símbolo de su expansión y ambición renovada.
    En FOREXPO 2025 se organizarán visitas a empresas del sector. Las visitas organizadas por la Oficina Interprofesional de Turismo de Mimizan se realizarán el martes 17, miércoles 18 y jueves 19 de junio (el listado de visitas está en la web de Forexpo). 
    Para registrarse: service.educatif@mimizan-tourisme.com
    o de Patricia +33 (0)5 58 09 91 15

    FOREXPO es internacional 
    El espectáculo también estará marcado por la llegada de varias delegaciones extranjeras encabezadas por Interco Nouvelle-Aquitaine, la Agencia de Cooperación Internacional de Nueva Aquitania. Para la ocasión, estarán presentes investigadores, académicos y también silvicultores. Se espera que estén presentes una veintena de nacionalidades como Alemania, Austria, Canadá, Italia, Suecia o incluso Brasil e India. 
    De hecho, para esta 27ª edición, FOREXPO confirma su influencia internacional con la participación de 17 nacionalidades. Además de los países europeos ya presentes en ediciones anteriores, la edición de 2025 marca una apertura sin precedentes con, por primera vez, la presencia de Brasil e India. Esta creciente representación demuestra el creciente atractivo de la feria y su papel central en los intercambios dentro del sector forestal-maderero a escala mundial.

    El primer concurso maderero nacional 
    FOREXPO 2025 acogerá por primera vez un concurso maderero nacional, que mostrará los conocimientos y las habilidades técnicas de los futuros profesionales del sector. Esta competición reunirá a más de 10 equipos procedentes de 9 centros de formación repartidos por todo el territorio, en particular en Provenza-Alpes-Costa Azul, Borgoña-Franco Condado, Gran Este, Centro-Valle del Loira y Nueva Aquitania.
    Las pruebas se desarrollarán a lo largo de los tres días de feria. La gran final tendrá lugar el viernes por la mañana, antes de que se entregue el primer premio el viernes por la tarde.
    Este concurso está abierto a todos los estudiantes, aprendices y adultos en formación de establecimientos especializados en profesiones forestales y de carpintería. Su objetivo es promover las habilidades de las generaciones más jóvenes y fortalecer su integración en el mundo profesional.
    El evento cuenta con el apoyo de los fabricantes, que proporcionarán equipos de última generación para permitir a los candidatos competir en condiciones óptimas. Esta primera competencia maderera nacional promete ser un punto culminante de FOREXPO 2025, ilustrando el compromiso de la feria con la capacitación y la innovación en el sector forestal-maderero.

    Cuando el arte se encuentra con la madera 
    FP BOIS, empresa emblemática de Mimizan, transforma su recinto industrial en un espacio de expresión artística con la creación de la Maison Félix Plantier. Este proyecto comenzó con la exposición Retratos de familia, en colaboración con el pintor Frédéric Blaimont, destacando a los colaboradores a través de más de treinta pinturas. En 2025, durante FOREXPO, los retratos seleccionados por los empleados se imprimirán en lonas gigantes para cubrir las fachadas exteriores de la fábrica. Al integrar el arte en su patrimonio industrial, FP BOIS afirma su compromiso con la innovación, la creatividad y los valores humanos.
    Durante la feria será posible visitar el showroom de la exposición. Ofrece así una inmersión única en el mundo de FP Bois, donde la producción industrial se codea con obras de arte monumentales. 
    Por último, en el corazón de FOREXPO tendrá lugar una startup village, organizada por Xylofutur (a través de su servicio La WoodTech), para destacar todas las empresas innovadoras en el sector forestal y de la madera. Habrá menos de diez startups listas para presentar sus productos y también se organizarán presentaciones periódicas para hablar más sobre la innovación en el sector de la madera.

    FOREXPO, creada en 1962, se celebra desde 2012 en el corazón de las Landas de Gascuña, en Mimizan.
    Algunas cifras (2021):
    383 expositores
    36.500 m² de espacio expositivo en un terreno de 70 ha
    25.361 visitantes
    23 países representados
  • 11 de marzo de 2025

    Tensapaneles de CLT, de Eurotec
    imagen_11059.jpg

    Tensapaneles

    Tensapaneles, la herramienta esencial para el montaje de paneles CLT

    En una construcción con madera, los herrajes metálicos que conectan las distintas piezas de madera entre sí necesitan que estas estén posicionadas con un alto grado de precisión. Los paneles de madera contralaminada, unidos mediante unión a tope por ej., deben encontrarse juntos de forma pareja y sin espacios intermedios para poder lograr un montaje de calidad.

    El Tensapaneles de Eurotec, con 700mm de apertura  total, es una herramienta de carpintería indispensable en obra para poder lograr este objetivo. El mismo permite alinear los componentes de madera de forma rápida y sencilla, sin importar el ángulo de encuentro entre ellos.

    Características:

    7. Ganchos forjados en estampa

    8. Con husillo y carraca, para un manejo óptimo y liviano

    9. Sin agrietamiento de la madera al atornillar

    10. Selector sentido horario-antihorario

    11. Ideal para lugares de difícil acceso, como p. ej. techos abuhardillados

    12. Permite realizar uniones con ángulos complicados

     

    Paso a paso de utilización:

    13. Ajustar la apertura del Tirapaneles según las piezas que se deseen alinear.

    14. Atornillar por lo menos dos tornillos en cada pieza con la ayuda de un atornillador eléctrico.

    15. Seleccionar el modo de cierre en la carraca.

    16. Girar la carraca para arriba y para abajo para acercar y alinear ambas piezas de madera.

    17. Luego de comprobar el correcto alineado, desatornillar la herramienta de ambas piezas de madera para poder quitarla.

    18. ¡Hecho!

    Video de Instagram: https://www.instagram.com/p/CAIovvJoBan/?igshid=ZmUwZmJhYzgwMQ==


     

  • 11 de marzo de 2025

    Ya disponible la revista AITIM dedicada a los premios AMAD 2024
    imagen_11109.jpg

    Ya está disponible la revista dedicada a los proyectos premiados en el Concurso AMAD 2024.

    En este número se desarrollan con bastante amplitud los 3 proyectos premiados y los 4 accésit. En el siguiente se incluirán otros proyectos seleccionados.

    En breve se comunicará la fecha de la gala de entrega de premios donde habrá una presentación de los proyectos ganadores por parte de sus autores, además de alguna intervención complementaria más y un cóctel final. Como ya se comunicó, este año ha sufrido un retraso por imponderables de última hora.

    Los que no sean suscriptores pueden solicitar ya ejemplares a carla@aitim.es o en la página web de AITIM: https://infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=420&claseact=publicaciones. Durante marco se puede obtener con un 10% de descuento.

    Lógicamente los premiados recibirán ejemplares gratuitos. 

    SUMARIO

     

    El sumario del número es el siguiente:

    PROYECTOS PREMIADOS

    INTERIORISMO PREMIO

    Costas + Pedrós Arquitectos

    Reforma de la sede de la Autoridad Portuaria de A Coruña

    OBRA NUEVA PREMIO

    Rojo - Fernández Shaw Arquitectos

    Pabellón-Biblioteca en el Runnymede College de Madrid 

    OBRA NUEVA ACCESITS

    MADC & Partners

    Biblioteca de los mil soles en Madrid 

    Taller básico de arquitectura + MRM arquitectos

    39 viviendas de alquiler social en Pamplona

    REHABILITACIÓN PREMIO

    Consorcio de la Ciudad de Toledo y colaboradores

    Regeneración urbana del Corral de Don Diego (Toledo)

    REHABILITACIÓN ACCESITS

    Eduardo Marsal Moyano (Grupo Braud) y Mónica González Rey + David Landínez González-Valcárcel (LANDÍNEZ+REY arquitectos)

    Castillo de Puñoenrostro (Madrid)

    Iago Seara Morales y Juan Orozco Corredoira

    rehabilitación del Pabellón Martín Pinario” en la Plaza de la Inmaculada de A Coruña  

  • 10 de marzo de 2025

    Premios de Arquitectura en madera CESUGA-Pino de Galicia Edición 2025
    imagen_11127.jpg
    CATEGORÍAS
    OBRA NUEVA
    REFORMA
    REHABILITACIÓN
    PREMIO ESPECIAL MARCA PINO DE GALICIA
     
    OBJETIVOS:
    El Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA) impulsa, en colaboración con la Marca de Garantía Pino de Galicia, la tercera edición del PREMIO
    ARQUITECTURA EN MADERA CESUGA-PINO DE GALICIA, con el que se distinguirá a los mejores proyectos de arquitectura que utilicen la madera como material preferente para su ejecución y realizados en cualquier punto de la península ibérica.
     
    Esta nueva edición convoca a aquellas actuaciones llevadas a cabo en España y Portugal en el período comprendido entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025. Su objetivo principal es poner en valor las posibilidades de la construcción con madera como recurso natural, renovable, reciclable y sostenible.
    Para ello, el premio -en el que sobre todo se valorarán la sensibilidad en el diseño de las propuestas, el rigor de su composición arquitectónica y la durabilidad- establece cuatro categorías de premios: obra nueva, rehabilitación o reforma, diseño de producto y pequeña escala (como mobiliario o innovación en el diseño de marca) y un galardón especial para aquellos proyectos realizados con madera local, bajo la marca de calidad Pino de Galicia.

    Calendario
    Las candidaturas deben presentarse de forma online antes de las 10:00 horas del 30 de abril de 2025, mediante el envío de un correo electrónico (premiospinodegalicia@cesuga.com), adjuntando la documentación a presentar.
    La comunicación del fallo del jurado se dará a conocer el 23 de mayo de 2025.

    Premios
    La entrega de galardones, que no conllevan dotación económica, tendrá lugar en la en “O
    Encontro”, foro económico, político y social que desde 2021 organiza CESUGA y que se celebrará en el mes de julio en A Toxa (Pontevedra).
    Se editará un libro conmemorativo, en el que figurarán todas las obras destacadas por los miembros del jurado, tanto las premiadas como aquellas que reciban una mención de honor.

    DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
    Según las bases del concurso, los participantes deben presentar una memoria, dos paneles resumen y un documento con datos técnicos, todos ellos en formato PDF.
    En el caso de la memoria, formato A4, debe incluirse la siguiente información:
    -Memoria de arquitectura: extensión comprendida entre las 750- 800 palabras
    -Memoria de sostenibilidad: extensión comprendida entre las 750-800 palabras, donde se traten temas como aislamiento, marca de calidad, trazabilidad forestal, ventilación o consumo de energía
    -Memoria de la presencia de madera en la obra: extensión comprendida entre las 750-800 palabras
    En el caso de los dos paneles resumen, en tamaño DIN A1, debe incluirse como mínimo la siguiente información:
    -Cinco fotografías del proyecto
    -Plano de situación y emplazamiento
    -Planos que definan suficientemente el proyecto
    -Sección constructiva, detallando memoria de materiales utilizados e incluyendo referencia explícita a marca y/o fabricante
    En el caso del documento con datos técnicos, en tamaño DINA4, deben indicarse los siguientes datos:
    -Localización, promotor/a, constructor/a, autores del proyecto y dirección de obra, superficie, presupuesto, fecha de inicio y terminación. Para los participantes en la categoría premio especial Marca de calidad Pino de Galicia, referencia expresa a la empresa calificada. Se deberán especificar las características de la estructura en madera, cuando proceda, en memorias, detalles y en imágenes.
     
    Ni las memorias ni los paneles incluirán los datos de sus autores, pero sí reflejarán la categoría a la que se presenta el proyecto en la parte superior derecha de cada panel A1.
    Tamaño máximo de los paneles 10Mb, y tamaño máximo de fotografías de 2Mb.
    Podrán participar un máximo de dos obras por arquitecto o estudio en cada una de las cuatro categorías.
    El plazo de presentación de toda esta documentación termina el 30 de abril de 2025 a las
    10:00 A.M.
     

    JURADO:
    PRESIDENTE
    D. Venancio Salcines Cristal, Presidente de Pino de Galicia y Presidente del Consejo Rector de Cesuga
    VICEPRESIDENTA
    Dª. Silvia Blanco Agüeira, directora del Grado de Arquitectura de Cesuga
    SECRETARIO
    D. David Lorenzo Fouz, secretario de la marca de garantía Pino de Galicia
    VOCALES:
    D. Anna Noguera Nieto, fundadora del estudio de arquitectura AAN
    D. Luis Gil Pita, arquitecto en Gil Pita-Nieto Peñamaría arquitectos
    D. Juanjo Otero y Dª. Cecilia Muiños, fundadores de MOL Arquitectura
    Dª. Cristina Ezcurra y Dª Cristina Ouzande, fundadoras estudio Ezcurra & Ouzande
    D. Alberto Alonso, director de Veredes, arquitectura y divulgación
    El Jurado, una vez constituido, analizará la documentación de los trabajos presentados, efectuando una selección de aquellas obras que considere acreedoras de otorgar los premios en cada una de las categorías.
    El jurado se reserva el derecho a clasificarlas de nuevo en alguna de las categorías.
    Asimismo, el Jurado solicitará de los autores la ampliación de la documentación que estime pertinente para la adecuada comprensión de la obra, notificándolo al autor/autora.
    Los premios no podrán declararse desiertos.
    Para las deliberaciones del Jurado será necesaria la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros, contando siempre con la asistencia de la vicepresidenta y del secretario.
    Se consideran incompatibles para acceder a los premios los miembros del Jurado, así como sus socios profesionales, y familiares.
    Se realizarán comunicados y notas de prensa de los proyectos galardonados, que además serán publicados entre los principales medios de comunicación especializados en Arquitectura (prensa, radio, televisión, audiovisuales…).

    SECRETARÍA TÉCNICA:
    Toda la correspondencia se mantendrá a través del correo habilitado, a través del cual se podrán realizar consultas hasta el 30 de abril de 2025, a las 10:00 AM:
    premiospinodegalicia@cesuga.com
    Más información en la web: https://cesuga.com/premio-pino-de-galicia/


    ACEPTACIÓN DEL LAS BASES:
    CESUGA y PINO DE GALICIA tendrán la potestad de reproducir total o parcialmente las propuestas presentadas. Todo el material presentado en las diferentes categorías se podrá utilizar en exposiciones, muestras o en difusión en distintos medios de comunicación. La participación en este certamen implica la aceptación de estas bases. La decisión del jurado será inapelable y su veredicto se publicará en la web web www. pinodegalicia.gal y https://cesuga.com/premio-pino-de-galicia/ una vez celebrada la entrega de premios. 
  • 10 de marzo de 2025

    El método constructivo industrializado con madera de ARQUIMA genera un gran interés en Granada
    imagen_11128.jpg
    El sistema constructivo industrializado con madera de ARQUIMA ha generado un gran interés en Granada.
    La semana pasada, la compañía pionera en Construcción Industrializada con madera presentó sus soluciones en diferentes asociaciones e instituciones de la ciudad de Granada. Sistemas avanzados de construcción que consiguen una alta eficiencia energética, un rápido retorno de la inversión y la máxima sostenibilidad gracias al uso de materiales naturales como la madera.
    El pasado miércoles, 5 de marzo, Stefano Carlo Ascione, Passivhaus Designer y Director de Marketing de ARQUIMA, ofreció la conferencia ‘Construcción industrializada con entramado ligero de madera: evolución y sistemas’, en la UGR (Universidad de Granada) dentro del Máster Universitario de Estructuras.

    El mismo miércoles, por la tarde, José Antonio González, fundador y gerente de ARQUIMA,  y Ana Carvajal, delegada de ARQUIMA en Andalucía, dieron una ponencia dentro de la ‘Jornada Construcción Industrializada con madera: sistemas industrializados y realidades de la construcción eficiente y sostenible’, en la sede de la ACP Granada (Asociación de Constructores y Promotores de Granada).
    Según José Antonio González: “Los promotores se benefician de la industrialización con madera gracias al control total en el proceso de fabricación, que garantiza certidumbre y precios estables”.

    Asimismo, el jueves día 6,  Ana Carvajal y José Antonio González lideraron una Jornada Técnica presencial en el COAG (Colegio Oficial de Arquitectos de Granada) con la misma temática. Un evento dirigido a los profesionales interesados en liderar la transición hacia una arquitectura más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. 
    “En Andalucía, los precios de la construcción con madera ya son comparables a los de la construcción convencional, sumando la primera un gran valor añadido en eficiencia energética y bajo impacto ambiental”, apuntó Ana Carvajal.

  • 10 de marzo de 2025

    La Fundación del Día del Árbol y la FAO nombran a 210 'Ciudades Tree' del Mundo que han batido el récord de las más arboladas del mundo (16 españolas)
    imagen_11129.jpg

    La Fundación del Día del Árbol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han reconocido a 210 comunidades como Ciudades de los Árboles del Mundo 2024.

    El programa conjunto contribuye a la iniciativa Ciudades Verdes de la FAO, concebida para fortalecer la infraestructura verde en las comunidades urbanas y rurales.

    Este año marca el mayor número de ciudades jamás honradas desde que comenzó el programa Tree Cities of the World en 2018, que celebra a las ciudades y pueblos que aprovechan la silvicultura urbana para mejorar la habitabilidad y la sostenibilidad de su área local.

    “Las ciudades reconocidas para 2024 están liderando con el ejemplo al proporcionar espacios verdes e infraestructura que ayudan a definir un sentido de lugar y bienestar donde las personas viven, trabajan, juegan y aprenden”, dijo Zhimin Wu, Director de la División Forestal de la FAO.

    “Cuando se planifican adecuadamente, los espacios verdes y la infraestructura pueden mitigar el riesgo de desastres naturales, contribuir a las estrategias de adaptación al cambio climático, mejorar la cohesión social y hacer que las ciudades sean más seguras y resilientes”.

    “Tree Cities of the World es más que un programa de reconocimiento. Es un movimiento global de rápido crecimiento que transforma la forma en que las comunidades ven y valoran su bosque urbano. Va más allá de las fronteras, conectando a organizadores apasionados e incansables plantadores de árboles, y uniéndolos bajo la misión compartida de hacer que las comunidades de nuestro mundo sean lugares más saludables para vivir”, dijo Sophie Plitt, directora de programas de la Fundación Arbor Day.

    “Esta clase récord de 2024 es un testimonio del poder de los árboles en todos los rincones del mundo y estamos emocionados de honrar a estas ciudades y su importante trabajo”.

    Veinticuatro países, seis continentes

    Las 210 Ciudades Árbol del Mundo de este año representan a 24 países y seis continentes. El programa Ciudades Árbol del Mundo incluye comunidades con una población de entre 1.500 y 12 millones de personas. A nivel mundial, más de 134 millones de personas viven en las Ciudades Árbol del Mundo, hablando 37 idiomas principales.

    Al obtener reconocimiento a través del programa, muchos municipios han obtenido un mayor financiamiento para el manejo forestal comunitario, acceso a una red mundial única de profesionales de la silvicultura urbana y un mayor apoyo local para el crecimiento del dosel.

    “En 2024, la ciudad de Toronto plantó más de 130,000 árboles, gestionó más de 1,000 hectáreas de áreas verdes naturales e hizo avances significativos para lograr una distribución equitativa del bosque urbano en nuestra diversa ciudad”, dijo Teresa Bosco, Gerente de Política y Planificación Forestal de Toronto, Canadá.

    “Estamos encantados de formar parte de una creciente red global de ciudades reconocidas por su dedicación a la construcción de bosques urbanos fuertes y resilientes y por ser líderes en administración, asignación de recursos e innovación”.

    A través del programa, encontramos una oportunidad para unificar diversos colectivos, aquellos que promueven árboles patrimoniales, paletas de plantas nativas y reforestación urbana, para trabajar juntos con el gobierno”, dijo Emmanuel Bolaños Bautista, subdirector del Departamento de Áreas Protegidas y Valor Ambiental de Puebla, México.

    “El aprendizaje y el intercambio de experiencias nos permiten aprender también de los grandes actores”, dijo Juan Pablo Díaz Laska, Secretario de Medio Ambiente de Tocancipá, Colombia. “Somos un lugar pequeño, pero nos esforzamos por crear espacios verdes y replicar proyectos exitosos”.

    Para obtener el reconocimiento de Tree Cities of the World, una ciudad debe cumplir con cinco estándares básicos: establecer la responsabilidad por el cuidado de los árboles; promulgar una ley o política que rija la gestión de los árboles y los bosques; mantener una evaluación actualizada de los recursos arbóreos locales; asignar recursos para un plan de manejo de árboles; y realizar una celebración anual de los árboles para educar a los residentes locales.

     

    Estas son las 16 ciudades españolas distinguidas.

    Alcalá de Henares • Aranjuez • Barcelona Metropolitan Area • Carmona • Cieza • Inca • Las Rozas de Madrid • Madrid • Majadahonda • Málaga • Onda • Rivas-Vaciamadrid • Salamanca • San Cristóbal de La Laguna • Tres Cantos • Valencia

    En 2024 se han plantado  57 480 árboles urbanos. 

     

  • 7 de marzo de 2025

    La empresa riojana SPIGO triunfa en Big 5 Construct Saudí con su stand de soluciones acústicas en madera
    imagen_11121.jpg
    La empresa Riojana Spigogroup, especializada en soluciones acústicas en madera para la construcción, ha logrado un gran éxito con su stand en la feria Big 5 Construct Saudi, celebrada del 24 al 27 de febrero en Arabia Saudí.
    El año 2025 está siendo particularmente importante para la empresa, que ha elegido la feria Big 5 Construct Saudi para presentar “Signature Spanish Wood”, su nuevo claim que refuerza la identidad y valores de la empresa a nivel global. Esta nueva propuesta nace con el objetivo de acercar la marca España a los mercados internacionales, posicionando nuestros productos como sinónimo de excelencia y prestigio en el sector de soluciones acústicas en madera.
    Durante la feria, responsables del departamento de exportación de Spigo, acompañados de representantes locales, presentaron al público especializado sus principales soluciones acústicas en madera de las marcas Spigoacustic, Spigotec, Spigoline y Spigoplank.

    The Big 5 Construct Saudi es uno de los eventos más importantes para los sectores de la construcción y edificación en Arabia Saudí, reuniendo a cerca de 1.500 expositores internacionales.
    El balance desde el stand 4A26 de Spigo, ubicado en el Pabellón del ICEX España, es altamente positivo. Según Rubén Carbonero, Director de Exportación de Spigo, “Big 5 Construct Saudi 2025 era una gran oportunidad para ampliar nuestra cartera de contactos, dar a conocer las novedades de nuestros catálogos y consolidar nuestro negocio internacional en la región”.
    Con esta acción comercial, Spigogroup, una de las principales empresas españolas en exportación de materiales de construcción, refuerza su presencia en el mercado internacional, especialmente en Oriente Medio, donde lleva décadas suministrando revestimientos y paneles acústicos de madera para importantes proyectos, como la Doha Modern Indian School de Qatar, el residencial Al Dahil de Doha, el salón de actos del Ministerio de Urbanismo de Qatar y el impresionante interior del Auditorio KSA de la Saudi Press Agency en Riad.
     
    MÁS INFORMACIÓN: 
    marketing@spigogroup.com
    Lara Oliván - Directora de Marketing
    941 244 777 / 628 20 00 74
  • 7 de marzo de 2025

    Presentación de la herramienta MadExter 2.0 en el Instituto Torroja
    imagen_11122.jpg

    El pasado 27 de febrero se presentó la segunda versión de la Calculadora MadExter, que corrió a cargo de su director, el Profesor de investigación en el Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC, Juan Ignacio Fernández-Golfin. MadExter es una línea de investigación que se lleva a cabo en el seno de la Unidad de Bioconstrucción (integrada por el Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC y la Universidad de Córdoba), en la que se viene trabajando ininterrumpidamente desde el año 2008.

    La herramienta, basada en Excell, ayuda al prescriptor a tomar decisiones sobre el empleo de la madera al exterior.

    Incorpora factores como la ubicación y la severidad climática del edificio para establecer la clase de servicio y la clase de uso, lo que, junto con la vida útil esperada conducirá a la lección de especie y su tratamiento.

    La herramienta incorpora toda la literatura técnic relacionada (normas, CTE, Eudorcódigos, etc.) para que el usuario no tenga que buscarla por su cuenta y pierda tiempo.

    L calculadora puede descargarse gratuitamente en la página web de Maderia:

    https://maderia.org/proyectos/mad-exter 

    La presentación y explicación de la Calculadora  se puede visualizar en el siguienteENLACE


  • 7 de marzo de 2025

    Nuevo sello de Calidad AITIM de puertas planas: para la empresa CERMOTEC
    imagen_11123.jpg

    En la última reunión del Sello de Calidad AITIM, celebrada el pasado 26 de febrero se ha concedido el sello de calidad 1-134 a la empresa Cermotec ubicada en Consuegra (Toledo).

    El certificado se aplica a 3 tipos estructurales que incorporan alma de poliestireno expandido (EPS), de tableros de partículas con distintas composiciones y paramentos de MDF.

  • 7 de marzo de 2025

    Mesa redonda AEIM: Mercados de aprovisionamiento maderas y derivados trazabilidad, EUDR…
    imagen_11125.jpg

    El pasado 6 de marzo tuvo lugar en Madrid la mesa redonda promovida por AEIM en la cual los principales actores del sector de la madera, representados por Pablo Figueroa, presidente de la EPF (European Panel Federation), Benoît Jobbé-Duval director de la ATIBT.(Association Technique Internationale des Bois Tropicaux) y Pablo Sabín director de la Fundación CESEFOR discutieron y respondieron a las principales dudas del sector maderero.


     Una de las principales dudas y cuestiones a resolver era como afectaría el EUDR a las empresas del sector. Los ponentes coincidieron en que el EUDR es una carga administrativa a mayores para las empresas y que para su implementación es necesaria la digitalización, tanto del sector como de la administración pública. Los ponentes hicieron hincapié en los constantes retrasos generados por la falta de digitalización de la administración pública, que no es resolutiva frente a la grande y mediana industria que ya ha hecho “los deberes” para digitalizarse e incorporar el EUDR mientras que la pequeña empresa, que es mayoritaria en España y especialmente en nuestro sector, no recibe el mismo apoyo ni atención.


    Para implantar el EUDR como algo beneficioso para la industria es necesario que administración pública e industria vayan de la mano y hagan una labor de concienciación con la ciudadanía, pero también de los técnicos, arquitectos e ingenieros que prescriben el material, para que la filosofía que se trata de adoptar, vaya también asociada a la acción. Saber es hacer.



Maderamen 350