SPAX presenta sus últimas novedades en elementos de unión para madera en varias webinar, que se celebrarán en los siguientes días.
Lunes 18 de octubre a las 9:00 horas
Lunes 18 de octubre a las 15:00 horas
Lunes 18 de octubre a las 17:00 horas
Viernes 22 de octubre a las 9:00 horas
Viernes 22 de octubre a las 13:30 horas
Aunque se ha hecho esperar ya tenemos disponible el nuevo número de nuestra revista dedicada al LVL y al contrachapado. Si no es suscriptor tiene disponible su adquisición en nuestra web con un 10% de descuento hasta el próximo 30 de octubre.
Para ver los contenidos y la solicitud pinche en este enlace
El próximo número de la revista AITIM (septiembre-octubre) está dedicado monográficamente al CLT, que dará cuenta del crecimiento de este producto en España y en el mundo.
Interesados en mandar contenidos pueden contactar con e.peraza@aitim.es y a.bueno.serrano@gmail.com
Los barnices para exterior de MILESI han sido los elegidos por la empresa DesLegno srl de la zona de Caserta para la restauración de las ventanas del espléndido y lujoso Palazzo Spada de Roma.
Los técnicos de la empresa DesLegno han elegido un proceso de barnizado con los productos acrílicos para el exterior de la Gama Milesi, que garantizan la máxima protección de las ventanas contra los agentes atmosféricos y los rayos UV del sol.
El Palacio Spada (en italiano, Palazzo Spada) es un palacio que está situado en Roma (Italia), que alberga una gran colección de arte, la Galería Spada.
Se encuentra en el rione de Regola, concretamente en la Plaza Capo di Ferro, 13, con un jardín enfrente del Tíber, muy cerca del Palacio Farnesio. Es famoso por su fachada, y por la falsa perspectiva lograda por Borromini.
Fue originariamente construido en 1540 para el cardenal Girolamo Capodiferro. Bartolomeo Baronino, de Casale Monferrato, fue el arquitecto, mientras que Giulio Mazzoni y un equipo proporcionaron un lujoso trabajo de estuco dentro y fuera.
El palacio fue adquirido por el cardenal Spada en 1632. Encargó a Francesco Borromini que lo modificase para él, y fue Borromini quien creó la obra maestra de falsa perspectiva en trampantojo en el patio con arcos, en el que filas de columnas cada vez de menor tamaño y el suelo alzándose crean la ilusión óptica de una galería de 37 metros de largo, cuando es de 8 metros, con una escultura a tamaño natural detrás, cuando en realidad tiene sólo 60 centímetros de alto. Borromini fue ayudado en este truco de perspectiva por un matemático.
La decoración escultórica en estuco, de estilo manierista, que hay en la fachada frontal del palacio y la de su patio presenta esculturas en nichos y todo un botín de frutas y flores, grutescos y viñetas de mecanismos simbólicos en bajorrelieve entre las pequeñas ventanas enmarcadas de un entresuelo, la más rica fachada del cinquecento en Roma.
La Gama de Milesi de barnices acrílicos para el exterior, están formulados con resinas acrílicas muy elásticas que además contienen filtros ultravioleta para garantizar la resistencia al amarilleo.
Su rapidez de secado constituye la solución ideal para realizar procesos de exterior de máxima facilidad de aplicación tanto a nivel artesanal, como en instalaciones industriales.
Principales características:
Actualmente el uso de la madera estructural está creciendo considerablemente en nuestro país, fruto de los nuevos productos industrializados de madera técnica y los beneficios ambientales que supone su utilización para conseguir una construcción baja en carbono y de menor huella ecológica.
En este contexto, la Universidad de Granada, a través de la Unidad de la Madera de Andalucía (UIMA), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación y la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR ofrecen la primera edición del Diploma Oficial en Cálculo de Estructuras de Madera Aplicada a Proyectos.
El Diploma consta de 7.5 créditos y se imparte entre los meses de noviembre y diciembre de 2021 en formato mixto, con 15 horas de enseñanza online y 60 horas de sesiones presenciales, en horario de tarde los días entre semana y de mañana los sábados.
El Diploma se diseña a medida para capacitar a los alumnos en el cálculo de estructuras de madera, a través de una formación enfocada a proyectos en donde se presenta la teoría al tiempo que se desarrollan casos prácticos (forjados, estructuras en barras, estructuras de madera contralaminada y estructuras de entramado ligero), utilizando un software comercial (RFEM_Dulbal software).
Se estructura en 5 Módulos:
M1: Propiedades y Clasificación de la Madera (online, 5 h)
M2: Introducción al software de cálculo y forjados de madera (presencial, 20 h)
M3: Proyectos sismoresistentes (online, 10 h)
M4: Estructuras de barras (online, 20 h)
M5: Estructuras de CLT y estructuras de entramado ligero (presencial, 20 h)
Más información disponible en el folleto adjunto.
El enlace para matrícula en la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR es el siguiente:
https://escuelaposgrado.ugr.es/static/EP_Management/*/showCard/21/D/026
Esperamos que sea de su interés y agradecemos que comparta esta información entre sus contactos que puedan estar interesados.
El equipo de gestión y profesores del Diploma
Contacto: adime@ugr.es
EuroSkills es el Campeonato Vocacional Europeo, que se celebra cada dos años en uno de los 31 países miembros de WorldSkills Europe. No es un campeonato de aprendices, sino campeonatos para jóvenes profesionales que han finalizado su formación profesional.
EuroSkills 2021 se celebra en Graz, Austria, del 23 al 25 de septiembre de 2021. Las competiciones se llevarán a cabo en el “Schwarzl Freizeitzentrum”, una gran área alrededor de un lago cerca del Ciudad de Graz, mientras que la ceremonia de apertura y clausura se llevará a cabo en otro lugar.
La Semana Mundial de la Edificación Sostenible tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre de forma coordinada en los 70 GBC de todo el mundo. World Green Building Council (WorldGBC) organiza la duodécima edición de esta campaña, que este año quiere poner el foco en la necesidad de construir edificios resilientes con un enfoque holístico, que ayuden a acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garanticen edificios sostenibles para todos, en todas partes.
Calendario mundial de eventos
A lo largo de toda la semana se sucederán decenas de eventos en todo el mundo, una cifra que continúa creciendo, ya que el calendario sigue abierto. En la pasada edición, se celebraron cerca de 200 actividades con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de que el sector de la edificación diera un viraje completo hacia la sostenibilidad y la descarbonización del parque edificado.
Para este año, GBCe ha organizado su participación en una serie de encuentros, tanto virtuales como presenciales.
El primero de ellos será la Cumbre Virtual del proyecto BUILD UPON2, que tendrá lugar el lunes 20 de septiembre y será 100% online. Se trata de la conferencia de cierre del proyecto, que reunirá a cientos de líderes de la industria, el sector público y la sociedad civil. El acto se centrará en cómo los líderes pueden trabajar juntos para llevar a cabo la Ola de Renovación y el Green Deal de la UE. Ese mismo día, GBCe participará en la mesa redonda online sobre “Participación ciudadana para impulsar la transición energética”, organizada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Los siguientes eventos dentro de la World Green Building Week se celebrarán en el marco de la feria REBUILD2021, que tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre en IFEMA. En la mañana del miércoles 22 de septiembre se sucederán, en el Auditorium AEDAS Homes, tres interesantes actividades lideradas por GBCe. En primer lugar, la mesa redonda moderada por Bruno Sauer, director general de la entidad, sobre ODS y descarbonización. A continuación, se presentará el libro Edificios y salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas, elaborado por los nueve grupos de trabajo del foro Edificios y Salud, organizados por CGATE, AEICE y GBCe. Para concluir la mañana, se presentarán los avances del proyecto #BuildingLife, que está trazando a nivel europeo y en diez países, entre ellos España, la hoja de ruta para la descarbonización de los edificios en todo su ciclo de vida, con el fin de no agotar el presupuesto de carbono disponible para 2050.
En REBUILD2021, GBCe también participará el jueves por la tarde en la mesa redonda Net Zero y economía circular en industrialización.
Por último, también se incluirá en el marco de la World Green Building Week la mesa debate ¿De quién depende la demanda? Del debate a la acción para escalar la renovación de edificios, que tendrá lugar el 30 de septiembre. Esta mesa cierra el ciclo de la demanda de renovación de la edificación, dentro del Foro AÚNA, el foro de diálogo permanente y multilateral para impulsar la financiación sostenible en la rehabilitación del parque edificado.
La importancia de construir resiliencia
En esta 12ª edición de la World Green Building Week se ha decidido poner el foco en la necesidad de construir resiliencia, de ahí el lema escogido, #BuildingResilience. Esta perspectiva debe aplicarse en los 3 ejes de la sostenibilidad:
• #BuildingResilience para el cambio climático
Un entorno construido resiliente combate el cambio climático generando su propia energía limpia y asequible. También acelera la adaptación y la mitigación de los impactos del cambio climático en las zonas más vulnerables.
• #BuildingResilience para las personas
Las comunidades resilientes, con visión de futuro a largo plazo, proporcionan entornos saludables y un acceso más justo a infraestructuras sociales vitales.
• #BuildingResilience para las economías
Un entorno construido más resiliente asegura que la inversión sea más sólida, genere empleos verdes y refuerce las economías a través de una transición justa.
A nivel mundial, los edificios son responsables de casi el 40% de las emisiones de carbono y consumen el 50% de todos los materiales extraídos. Cuatro mil millones de personas son vulnerables a los riesgos climáticos y el 91% de la población mundial vive en zonas con contaminación atmosférica. Para 2050, se estima que el parque edificado se duplicará, lo que incrementará significativamente la demanda de recursos naturales y el impacto de nuestro sector.
Para responder a los retos ambientales, sociales y económicos y proteger a las personas, al planeta y a nuestras economías, debemos adoptar un enfoque holístico de la sostenibilidad. Debemos trabajar en pro de cambios sistémicos que aporten soluciones poderosas al cambio climático, mejoren la salud humana y la equidad e impulsen una economía circular y regenerativa.
Madrid, 14 de septiembre de 2021 – Hunter Douglas Architectural ha participado en la reforma de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores en Madrid con la instalación de un techo de madera maciza con un patrón lineal y con forma ondulada en la capilla. La renovación de este espacio fue un proyecto particular, no solo porque se produjo durante el confinamiento, sino por la singularidad del espacio: la capilla de una iglesia.
Esta capilla se encuentra en el interior de la residencia sacerdotal de San Pedro, que forma, con la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, un conjunto que data de 1902 y que pertenece a la Congregación de San Pedro Apóstol.
Un techo de madera ondulada hecho a medida
Para la renovación de la iglesia, el estudio de JGB Arquitectura buscaba una solución específica que integrase un nuevo sistema de iluminación y engrandeciera el edificio. Para ello, Hunter Douglas Architectural proporcionó 70 m2 de techo de rejilla en madera de pino europeo. Este producto, además de permitir un mayor rendimiento acústico y la integración del sistema de iluminación, se integra a la perfección con el espacio y participa en el simbolismo del mismo. En este sentido, Francisco Domínguez, director comercial de Hunter Douglas Architectural afirma: “Nos eligieron porque el arquitecto quería un techo de madera maciza con ondulaciones particulares, y éramos los únicos capaces de crearlo".
En cuanto al diseño, para desarrollar las ondulaciones deseadas por el arquitecto, Hunter Douglas Architectural creó tres tipos diferentes de curvas con rejillas formadas por listones de diferentes medidas que permitieron crear esta forma.
Este diseño cobra especial relevancia para la congregación ya que la madera de los bancos y la instalada en el techo simbolizan el viaje que realiza el hombre de la mano de Dios. La ondulación también recuerda las olas pintadas en una de las paredes y que representan una escena religiosa, en la que San Pedro es rescatado de morir ahogado por Jesús. La iluminación, así como la pintura blanca en algunas secciones de las paredes, aportan luz al lugar, haciendo referencia a la luz simbólica.
En cuanto al color de la madera, se ha empleado el mismo tono que la de los bancos y el atril para crear una mayor armonía con los colores presentes en las paredes que han sido repintadas.
Pese a que se trata de un proyecto realizado en un espacio inusual, la compañía ha proporcionado soluciones para techos y paredes en iglesias de todo el mundo. En España, Hunter Douglas ya suministró con anterioridad un techo de fieltro HeartFelt® para una iglesia en el barrio de Vallecas, en Madrid.
Sobre Hunter Douglas Architectural
Hunter Douglas Architectural es un fabricante líder en sistemas de techos arquitectónicos4 de septiembre de 2021.- Muchas grandes fortunas de todo el planeta tienen puestos los ojos sobre el mercado de lujo español, aquel con viviendas de más de 1 millón de euros. Aún así, hay algunos países en los que sus fortunas tienen un especial interés por las viviendas de lujo españolas: son principalmente alemanes, que acumulan el 18% de las búsquedas de inmuebles de lujo; británicos (11%), franceses (10%), estadounidenses (9%) y neerlandeses (7%), según un estudio publicado por idealista analizando la procedencia de las búsquedas de viviendas de más de un millón de euros.
El interés internacional por la vivienda de lujo se concentra principalmente en 10 provincias, que acumulan el 93% de las visitas a viviendas de más de un millón de euros que se producen en España.
El dato, segregado por provincias, muestra que Baleares es la zona favorita de los grandes patrimonios no españoles, ya que el 29% de las búsquedas de vivienda de lujo de los extranjeros se concentra en las islas. Los principales interesados de viviendas de lujo son alemanes (36% del total de búsquedas de extranjeros), británicos (11%), franceses (8%), neerlandeses (8%) y suecos (5%).
El ranking con las 10 provincias con más interés para los compradores de viviendas de alto standing sigue con Málaga, que copa el 16% de las búsquedas de lujo por extranjeros. Las nacionalidades con más interés por el lujo malagueño son la británica y sueca (12% en ambos casos), seguidos por los alemanes (9%), neerlandeses (8%) y estadounidenses (7%).
La tercera posición del ranking es para Madrid, con el 15% de las búsquedas. A pesar de que en la comunidad la distribución está muy repartida, EEUU es el país desde el que se produce la mayoría de visitas a viviendas de lujo en la Comunidad (18%), seguido por Reino Unido (9%), Francia (6%), México (5%) y Portugal (5%).
Barcelona ocupa la cuarta plaza con el 11% de las búsquedas de lujo por extranjeros. Las visitas desde EEUU son las más frecuentes (14%), seguidas de Alemania (9%), Reino Unido (9%), Francia (9%) y Países Bajos (5%).
El quinto lugar es para la provincia de Alicante, que acumula el 8% de las búsquedas de lujo que se producen en España por parte de extranjeros. Los neerlandeses son los más activos (15%), seguido por alemanes (14%), británicos (11%), franceses (10%) y suecos (6%).
A continuación, se sitúa Girona (4% de todas las búsquedas), donde los franceses son los más interesados (39%), seguidos por neerlandeses (13%), alemanes (10%), británicos (7%) y estadounidenses (6%).
La séptima y octava plaza del ranking son para las provincias canarias, que comparten un 3% de las búsquedas internacionales en cada una de ellas. En ambas la nacionalidad más interesada por sus viviendas de lujo es la alemana, con el 26% en el caso de Santa Cruz de Tenerife y el 24% en Las Palmas. Le siguen los británicos, con el 11% en ambas provincias isleñas; los italianos, con el 9% en ambos casos, y franceses, con el 8% también en las dos. Los polacos suponen la quinta nacionalidad que más lujo busca en Santa Cruz de Tenerife (6%), mientras que esa posición es para los suecos (6%) en Las Palmas.
Valencia supone el noveno mercado más interesante para estos compradores internacionales (2%). Las principales búsquedas internacionales de lujo en la provincia proceden de Francia (13%), EEUU (12%), Reino Unido (11%), Alemania (10%) y Países Bajos (8%).
El ranking se cierra con la provincia de Cádiz, con el 2% del total de búsquedas de lujo. Los británicos son los que más buscan allí (23%), seguido por alemanes (18%), estadounidenses (10%), franceses (8%) y neerlandeses (6%).
Fuente: idealista
Se muestran 25 resultados de un total de 4275.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 Siguiente >