El Curso está organizado por la UPM
Matrícula:
Inscripción estándar: 550 euros, hasta agotar plazas.
Plazas limitadas, máximo 12 plazas. gi.consmadera@upm.es
Tel. 91 067 1565 / 9:00-14:00
Incluye:
Libro ‘Estructuras de Madera. Bases de Cálculo’. AITIM.
Descuentos en otras publiaciones AITIM.
Licencia Dlubal, completa y válida durante 1 año, ampliable 1 año.
Más información AQUÍ
Como se ha venido destacando en las últimas reuniones de la junta directiva de AEIM -Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera-, era difícilmente imaginable hace un año que el problema principal del sector durante este año pasado fuera el suministro de madera y derivados.
Precisamente por ello, AEIM ha organizado y convoca al sector a su tradicional jornada, previa a la Asamblea General, el día 24 de febrero por la tarde, centrada en “logística y comunicación”, con dos presentaciones a cargo de ponentes muy relevantes.
Así, en relación con el problema de logística y transporte, la primera presentación tendrá como título: “Perspectivas en el transporte marítimo de mercancías durante 2022”, a cargo de Pilar Parra, directora Corporativa de Puertos del Estado. Sin duda, un tema crucial para las empresas del sector.
En la segunda presentación, Christopher R. Smith, Fundador y CEO de BrandSmith, propone un título muy sugerente: “Comunicación y sostenibilidad. Alineando propósito, marca y estrategia para ganar en credibilidad y reputación”. Al respecto, el tema de la comunicación eficaz resulta hoy imprescindible para que se perciba realmente en la opinión pública que nuestro sector es realmente paradigma de sostenibilidad y clave en la descarbonización de la economía y la recuperación verde “PostCovid19”.
PROGRAMA DE LA JORNADA AEIM
24 de Febrero. Hotel NH. Principe de Vergara, 92 - MADRID
16:30 h.- Perspectivas en el transporte marítimo de mercancías durante 2022. Pilar Parra. Directora Corporativa de Puertos del Estado.
17:30 h.- Comunicación y sostenibilidad. Alineando propósito, marca y estrategia para ganar en credibilidad y reputación. Christopher R. Smith. Fundador y CEO de BrandSmith.
18:30 h.- Fin de la jornada.
A los asistentes se les entregará la nueva publicación de AEIM “Maderas Comerciales”. Monográfico AEIM. Núm.6.
La asistencia es gratuita previa inscripción en este ENLACE
Se acaba de completar laa actualización del programa de cálculo de fijaciones para estructuras de madera de HECO.
Durante los últimos años se han realizado amplias mejoras en el programa de cálculo como por ejemplo el cálculo de tornillos Multimonti en Mampostería.
En la actualización se han traducido todos los nuevos elementos al Español para obtener una mayor facilidad de utilización.
Si ya cuenta con el programa instalado, al abrirlo se debe clicar sobre la pestaña de “Actualizar”
Si desean instalar el programa les adjunto el Enlace para su descarga.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Los módulos del software de cálculo HECO®-HCS 4.0 permiten un diseño económico de su proyecto y ayudan al desempeño profesional en el trabajo en cuestión.
HECO ofrece a diseñadores, arquitectos, ingenieros civiles y artesanos una asistencia útil con el nuevo software de cálculo profesional HCS, versión 4.0, de forma gratuita.
HECO ofrece asistencia de diseño esencial con el software de cálculo HECO®-HCS 4.0. Las adiciones y mejoras constantes permiten a los usuarios calcular diversas fijaciones de anclajes, pasamanos, aislamiento sobre vigas y conexiones de madera en una pantalla fácil de usar de la rutina de trabajo diaria.
Una vez ingresados los datos del proyecto, el usuario recibe una evaluación simple que incluye una recomendación de tornillos (tipo de tornillo, dimensiones y cantidad requerida) y una indicación de la versión más económica en cuanto a tiempo y gastos.
Las páginas e impresiones de diseño claro que incluyen gráficos en 3D son válidas como diseño estático verificable y como base de cálculo para todos los clientes que desean que sus proyectos se calculen de manera confiable y sólida.
Todas las ventajas de un vistazo:
Escritorio intuitivo
Entrada de datos rápida y clara
Visualización del surtido completo
Conformidad con las normas actualizadas
Visualización detallada de resultados
La evaluación es fácil de entender.
Función de almacenamiento para cálculos
Cantidades requeridas incluyendo la referencia al artículo
Planificación eficiente del material requerido
Incremento económico
Enlace directo a videos útiles de aplicaciones en YouTube
Disponible en siete idiomas:
Inglés, francés, holandés, español, italiano y sueco
¡Ya disponible!
Cálculo según según DIN EN 1992-4:2019-04 implementado en HCS 4.0
Escrito originalmente en un sistema de edición ya obsoleto y con mala calidad visual se he mejorado recientemente ésta debido al interés del libro, escrito por Antonio Camacho en 1989.
En él se explican muchos aspectos de la madera en el sector naval, se describen oficios antiguos en riesgo de extinción a través de entrevistas a artesanos y se incluyen varios diccionarios temáticos del mundo naval.
Ver información detallada AQUÍ .
Todo ello con el lenguaje llano pero con gran base técnica del autor, perito forestal ya jubilado, pero con una gran experiencia y curiosidad por todos los productos y oficios de la madera.
Antonio Camacho es también autor de un Diccionario de la madera que es una verdadera joya de erudición y síntesis y que también se encuentra en el Catálogo de AITIM en versión PDF AQUÏ
Continúan las ofertas en libros de AITIM que se prolongarán hasta el 9 de enero de 2022.
Destacamos las revistas monográficas que actualizan los contenidos de los manuales clásicos.
Toda la información AQUÍ
Ya está disponible para su descarga la Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación, elaborada por la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, con el impulso y la coordinación de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Obtener AQUÍ
El pasado 15 de diciembre se cerró el plazo de admisión de proyectos para este Concurso que tiene como premio su publicación en la revista AITIM. Esperamos que el año próximo venga acompañado además de un premio en metálico de la mano de un patrocinador.
En esta edición se han presentado 16 estudios de los cuales dos mandan más de un proyecto y seis de ellos repiten de años anteriores.
En unos días se harán públicos los resultados pero cabe resaltar que el nivel arquitectónico y constructivo ha subido bastante respecto a ediciones anteriores. La documentación de la sostenibilidad sigue en cambio bastante baja lo que parece mostrar la complejidad de abordar estos temas, o pasar de la teoría a la práctica.
2021 ha sido un año complicado porque algunas obras se han paralizado ante la subida de precios de la madera sin embargo está claro que el sector de la construcción con madera tiene un buen futuro por delante.
Se muestran 25 resultados de un total de 4365.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 Siguiente >