NOTICIAS

  • 16 de mayo de 2023

    Las principales empresas del sector estarán en el 3er FÓRUM INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN CON MADERA
    imagen_10576.jpg

    Como ya sabéis, los próximos 1 y 2 de junio se va a celebrar en el Palacio de Congresos Baluarte (Pamplona), el 3er Fórum Internacional de Construcción con Madera, organizado por la plataforma FORUM HOLZBAU, en colaboración con la Cátedra Madera de la Universidad de Navarra.

    En la zona expositiva van a estar presentes las empresas más importantes del sector, tanto a nivel nacional como internacional, pertenecientes a todos los ámbitos de la construcción madera. Allí podréis informaros ampliamente de todos sus productos y novedades.

    Empresas especializadas en la fabricación de productos de construcción con madera binderholz, egoin, James Hardie Fermacell, Finsa, Gámiz, Hasslacher Norica Timber, KLH, Siero Lam, Pfeifer, Piveteau Bois, Mosser, Tabsal

    Empresas centradas en la fijación y anclaje de las estructuras de madera Heco Schrauben, Klimas, Knapp, Rothoblass, Simpson Strong-Tie

    Empresas dedicadas a materiales complementarios (aislamiento, estanqueidad,…) Biohaus, Gutex, Isocell, Knauf, Proclima, Riwega, Rockwool, Self, Steico, Wolf Bavaria

    Maquinaria para el procesado de la madera Homag, Hundegger, Prebena, SCM

    Empresas de software hsbcad, cadwork

    Empresas de ingeniería, arquitectura y construcción Madergia, Wiehag

     

     

    Más información e inscripciones en (aforo limitado)

    www.forum-maderaconstruccion.com 

  • 16 de mayo de 2023

    Máster Construcción con Madera 2023-24, Universidad Politécnica de Madrid
    imagen_10578.jpg
    • Fundamentos del Máster 
    La madera se ha revelado claramente competitiva en un sector que consume ingentes cantidades de materias primas y produce un fuerte impacto. Unas prestaciones físicas y mecánicas muy eficientes, unos formatos idóneos para el diseño, la prefabricación, el transporte y el montaje, así como una sostenibilidad total e innata, han convertido a la madera en el material más reconocido del siglo XXI. Con conocimiento y experiencia podremos abordar los retos de la construcción con seguridad y eficiencia.
     
    • ¿A quién va dirigido el Máster?
    A profesionales técnicos de la arquitectura y la ingeniería, prescriptores, industriales, diseñadores, proyectistas y constructores, entre otros. Se requiere, al menos a nivel básico, una formación o experiencia previa en construcción y diseño estructural.
     
    • Duración y programa del Máster
    60 ECTS. Se desarrolla durante un curso académico, de octubre a septiembre, con clases teóricas, prácticas en laboratorio, visitas a obras, fábricas y empresas, de acuerdo con un programa modular con los que puedes configurar el Máster completo o titulaciones de experto en estructuras o en intervención, o especialista en sistemas constructivos con madera.
     
    • Perfil profesional del Máster 
    Los estudiantes y el profesorado son la principal garantía por su entusiasmo y profesionalidad. Para facilitar el seguimiento, el Máster se imparte en horario de tarde (miércoles, jueves o viernes, según el módulo). Las clases se imparten en modalidad síncrona (las clases presenciales se retransmitidas en directo a distancia). El grado de satisfacción y la inserción laboral son muy altos.
     
    MÁS INFORMACIÓN: https://masterconstruccionconmadera.es/
  • 12 de mayo de 2023

    Saint-gobain lanza el observatorio de la construcción sostenible y presenta los resultados de su primer barómetro
    imagen_10574.jpg
    Este año, Saint-Gobain ha lanzado el Observatorio de la Construcción Sostenible, que tiene como objetivo reunir a los principales actores de la industria de la construcción para promover el intercambio de conocimientos y acelerar la transformación del sector en todo el mundo.
     
    En este contexto, Saint-Gobain presenta los resultados del primer Barómetro Internacional de la Construcción Sostenible, un estudio realizado por el CSA Institute con profesionales del sector, funcionarios públicos, asociaciones y estudiantes.
    Más de 800 stakeholders de 10 países participaron en esta encuesta. Sus comentarios brindaron una instantánea del desarrollo de la construcción sostenible en todo el mundo e identificaron las expectativas, los impulsores y las tendencias necesarias para hacer de la construcción sostenible una referencia compartida.
     
    El Observatorio de Construcción Sostenible: escucha, informa y une
    Ante los desafíos climáticos, ambientales y demográficos, y en un momento en que la crisis energética hace urgentes los esfuerzos de renovación integral, una fuerte movilización del sector de la construcción puede conducir a una reducción drástica y sostenible de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionados con la vivienda y la construcción, preservando los recursos naturales no renovables y requieren a todos un hogar digno y confortable.
    “Saint-Gobain quiere ser un referente, tanto un creador de tendencias como una fuerza impulsora, para involucrar a todos los stakeholders en la transición del sector de la construcción. Para lograr este objetivo, Saint-Gobain ha creado el Observatorio de la Construcción Sostenible, con el Barómetro como componente clave. La buena noticia es que los primeros resultados muestran que la construcción sostenible es considerada una prioridad por todas las partes en las principales regiones del mundo. Pero observamos que no siempre se consideran todos los beneficios de la construcción sostenible y que el sector no siempre se comprende claramente. También identificamos los esfuerzos educativos que se deben realizar,
    El barómetro ofrece una visión general de la construcción sostenible en todo el mundoEsta encuesta fue realizada por el instituto de investigación CSA con más de 800 encuestados (profesionales, funcionarios públicos, asociaciones, estudiantes) de 10 países (Brasil, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, Sudáfrica, España, Reino Unido y EE. UU.). Sus respuestas nos ayudan a comprender cómo estos actores perciben la construcción sostenible en un contexto de lucha contra el calentamiento global, la necesidad de preservar los recursos naturales, la explosión demográfica y la creciente urbanización.
     
    •La construcción sostenible está reconocida a nivel mundial como un tema prioritario, aunque aún no definida de manera estandarizada
    El 88% de los encuestados dice conocer el concepto de construcción sostenible y el 97% cree que la implementación de edificios más sostenibles es una prioridad o importante.
    Sin embargo, la definición que dan se limita en su mayoría a cuestiones ambientales, sin tener en cuenta la dimensión social y humana, es decir, la salud o el bienestar y la comodidad de los ocupantes.
    En los países emergentes, particularmente en Sudáfrica e India, más afectados por los problemas climáticos y la rápida urbanización, la conciencia sobre la importancia de la construcción sostenible (construir rápido y bien desde el principio) es muy alta. Se aborda con una visión equilibrada, con un mayor reconocimiento del impacto sobre la salud y el bienestar.

    • Una realidad operativa que contrasta con una conciencia de la urgencia de actuar 
    Si bien la construcción se percibe mucho como un tema prioritario, es menos visible en el campo o en la toma de decisiones.
    Así, solo el 30% de los profesionales encuestados ya ha realizado proyectos que tienen en cuenta la construcción sostenible, mientras que el 63% de ellos dice que su implementación es una prioridad, y el 57% estima que más de la mitad de su actividad será en el campo de la construcción sostenible en los próximos cinco años.
    Si bien los estudiantes son los más convencidos de la urgencia de desarrollar una construcción sostenible, más de la mitad (55%) de ellos afirma que seguiría aceptando una oferta de trabajo en una empresa que no invierta en este sector. Surge la pregunta de qué palancas deben utilizar los públicos y privados para atraer a una generación joven que ya está comprometida y convencida de la urgencia de actuar.
    Para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible, los encuestados identifican tres impulsores principales
     
    • Competitividad de las soluciones
    Para el 70% de los encuestados, incluidos todos los perfiles, el coste percibido se considera como uno de los obstáculos para desarrollar una construcción sostenible. 
    Sin embargo, construir de forma sostenible no es más caro a medio o largo plazo. Si se considera todo el ciclo de vida, desde el diseño de un edificio hasta su renovación o demolición, las soluciones de construcción sostenible permiten no sólo concebir edificios muy bien aislados (ahorro directo en la factura energética), resistentes a los riesgos climáticos y modulares (posibilidad de multiplicar los usos de un mismo edificio a lo largo del tiempo), sino también reutilizar materiales. La construcción sostenible aporta también beneficios económicos y sociales por su impacto sobre el bienestar y el confort de los habitantes. Al mismo tiempo, la industrialización en curso de soluciones de construcción sostenible se traducirá en reducciones de precios a largo plazo.
    El sector financiero, los bancos y las aseguradoras podrían contribuir a un cambio positivo apoyando activamente a los iniciadores de reformas integrales, a los promotores de proyectos de renovación integral o de construcción nueva y sostenible.
     
    • Papel clave de la política pública
    El 44% de los encuestados cree que las instituciones públicas son los stakeholders más legítimos para avanzar en la construcción sostenible. Sin embargo, incluso hoy en día, la mayoría de los funcionarios electos nunca excluyen de los contratos públicos los proyectos que no tienen en cuenta los métodos de construcción sostenible.
    Para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible, el 52% de los estudiantes cita empresas privadas. En cuanto al papel de los funcionarios electos, solo el 22% de los estudiantes los percibidos como legítimos en el avance de la construcción sostenible.
    El 37 % de los encuestados cree que el aumento de los requisitos reglamentarios acelerará el uso de la construcción sostenible, lo que lo convierte en el segundo factor más importante identificado, después de la financiación.
     
    • Mejor apoyo a todos los stakeholders del sector 
    Una paradoja: el Barómetro revela una brecha entre la importancia otorgada al tema de la formación en técnicas de construcción sostenible, que parece indiscutible, y su especialización, que parece menos segura. Así, el 38% de los profesionales afirma no sentirse adecuadamente formado en construcción sostenible.
    El 61% de los estudiantes considera la falta de formación y cualificación de los profesionales como uno de los principales obstáculos para el desarrollo del sector. Este sentimiento es ampliamente compartido en los países emergentes: el 71 % de los encuestados de Sudáfrica, Brasil e India, frente al 50 % de los encuestados de Europa, Estados Unidos y Japón.

     
    ***Los hallazgos del Barómetro son una fuerte señal para todo el sector: la movilización colectiva es fundamental para liderar la transición hacia la construcción sostenible. Esta movilización requiere una clarificación de la definición de construcción sustentable, cambios regulatorios, voluntad política y compromiso de una cadena de valor que una a estudiantes, electos locales, líderes de proyectos, bancos y aseguradoras.
    El Observatorio de la Construcción Sostenible pretende poner en marcha este proceso. 
    Todos los hallazgos del Barómetro se pueden encontrar aquí
  • 12 de mayo de 2023

    Curso básico sobre tecnología de la madera ONLINE Bonificable
    imagen_10575.jpg

    Os informamos sobre el curso: "La madera como material. Curso básico sobre tecnología de la madera". Online de formación bonificable. Se celebrará del 6 al 29 de junio. Será impartido por el Dr. Juan Ignacio Fernández-Golfín. Profesor investigador en INIA (CSIC). Tiene una duración de  10 horas (en 6 módulos). Inscripciones hasta el 31 de mayo.

    PROGRAMA DEL CURSO.

    MÓDULO 1. Estructura de la madera y su efecto en las propiedades del material. 2 horas.

    MÓDULO 2. La madera como material: Propiedades que definen al material y cómo agrupar las maderas en función de posibles usos. 2 horas.

    MÓDULO 3. Durabilidad de la madera y derivados I. Variables incidentes y conceptos básicos, clases de uso y clases de servicio. 2 horas.

    MÓDULO 4. Durabilidad de la madera II. Asignación de clases técnicas y clases de uso. 2 horas.

    MÓDULO 5. Ejemplos el uso de la herramienta MADEXTER de asignación de clases de uso. 1 hora.

    MÓDULO 6. Protección activa por tratamiento. Normativa de madera tratada y marcado CE. 1 hora. 

     

    ACCESO A INSCRPCIONES 

  • 10 de mayo de 2023

    Estándares internacionales de garantía de origen legal de la madera y trazabilidad en los procesos: nuevo curso de FEARMAGA para aserrderos
    imagen_10572.jpg
    La Federación empresarial de aserraderos y rematantes de madera de Galicia – Fearmaga, ha puesto en marcha esta semana una nueva formación en ‘Métodos de gestión empresarial en el sector forestal’, en la que participan 15 profesionales en activo de la industria forestal-madera, con el objetivo facilitar la gestión de la actividad forestal.
     
    La formación está dividida en dos módulos diferenciados, pero complementarios entre si, en la que los alumnos participantes pueden realizar una de las partes o las dos, y con la que adquirirán conocimientos especializados en facturación y contratación. El módulo de facturación incluye formación con recomendaciones para evitar los errores más habituales. Por su parte, el módulo de contratación analiza los principales contratos de compraventa en el sector de la madera y recomendaciones específicas para suscribir acuerdos comerciales entre clientes y proveedores. Así como indicaciones para cumplir con la normativa legal que les es de aplicación y estándares internacionales de garantía de origen legal de la madera y de trazabilidad en los procesos.
     
    Con esta nueva formación Fearmaga ofrece a las empresas formación actualizada y prácticas en gestiones habituales para las empresas del sector. Consta de una duración total de 20 horas y se desarrolla de manera telemática durante dos semanas hasta el próximo 26 de mayo.
    El curso, que se incluye en el Plan de Formación 2023 de Fearmaga, está diseñado para dar respuesta a las necesidades formativas de las empresas de la industria forestal de Galicia y alcanzar una mayor profesionalización, productividad y competitividad del sector. Su objetivo es formar a los profesionales en cuestiones específicas demandadas por los propios trabajadores del sector para mejorar sus competencias y generar una filosofía de mejora continua, aumentando su motivación para avanzar en su cualificación y competencias profesionales.
  • 10 de mayo de 2023

    Impregnante al agua para deckings y fachadas con certificación europea de Reacción al Fuego, de MILESI
    imagen_10573.jpg
    El decking es la solución para los pavimentos al exterior que embellece muchos ambientes como: piscinas, spas, terrazas, embarcaderos, desde la construcción privada hasta grandes obras públicas.
    Para estas grandes superficies de madera es fundamental elegir un producto que sea fácil de aplicar y de renovar, ofreciendo protección contra los rayos UV, agentes atmosféricos y biológicos, además del desgaste (tráfico de personas) revalorizando estéticamente la madera.
     
    El Impregnante XWC5AA1 de la Serie XWC510x Color System es específico para pavimentos de madera como el Ipé, Cumarú, Teka, Iroko, expuestos al exterior, los llamados “decks”. Tambien para escaleras, bordes de piscina, muebles de exterior, casas de madera (tipo chalet, cabañas, cobertizos de jardín), recubrimiento de fachadas y otros elementos expuestos al exterior.
     
    Además, este producto está aconsejado por su gran durabilidad al exterior en las maderas termotratadas. La modificación térmica hace que la madera sea dimensionalmente estable y resistente a la intemperie sin necesidad de utilizar productos químicos. Estas características únicas han inspirado a arquitectos y diseñadores de todo el mundo en la creación de proyectos sorprendentes. Este tipo de madera termotratada es perfecta para fachadas, interiores y paisajismo en todos los climas.
     
    CERTIFICACIÓN DE REACCION AL FUEGO – EUROCLASES
    El Impregnante XWC5AA1 de la Serie XWC510x Color System, cumple con la Certificación de clasificación del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación, según la Norma EN 13501-1:2018.
    Ensayo realizado para el revestimiento de paredes y techos.
    En el siguiente cuadro se muestra la clasificación de la norma UNE-EN 13501 para clasificar la resistencia de un producto frente al fuego para los materiales de construcción (parades y techos)
     

    Clasificación para paredes y techos. Norma UNE-EN 13501-1

     

    Clase

                   Interpretación

     

    A1

    No combustible. Sin contribución al fuego

    A2

    No combustible. Sin contribución al fuego

    B

    Combustible. Contribución muy limitada al fuego

    C

    Combustible. Contribución limitada al fuego

    D

    Combustible. Contribución media al fuego

    E

    Combustible. Contribución alta al fuego

    F

    Sin clasificar. Sin comportamiento determinado

                                 Indicadores adicionales de opacidad de humo

    s1

    Producción baja de humos

    s2

    Producción media de humos

    s3

    Producción alta de humos

                                 Indicadores adicionales de caída de gotas/partículas

    d0

    No se producen gotas / partículas

    d1

    Caída de gotas / partículas no inflamadas

    d2

    Caída de gotas / partículas inflamadas

     

    En el caso de sistemas constructivos en los que se utiliza como soporte un tablero derivado de la madera, o madera maciza, la mejor clasificación posible es B-s1 d0 en el caso de revestimiento de paredes y techos.
    XWC5AA1 de la Serie XWC510x Color System, clasificación obtenida: 
     
    Comportamiento al fuego Producción de humos Gotas de llama 
     B S1 d0

  • 9 de mayo de 2023

    idealista: ¿cuánto valen todas las viviendas de España?
    imagen_10570.jpg
    En idealista acaban de publicar un nuevo estudio que valora el precio del parque de viviendas de España, CCAA, provincias y capitales, tanto en venta como en alquiler. Los puntos más interesantes:
     
    • El parque de viviendas de España está valorado en 4,5 billones de euros
    • La ciudad de Madrid alcanza los 471.000 millones de euros y Barcelona los 253.000 millones
    • Por comunidades, Cataluña es la que tiene un parque de mayor valor: más de 811.000 millones de euros
    • Si se alquilaran todas las viviendas del país, la renta ascendería a 21.000 millones mensuales

  • 9 de mayo de 2023

    Doble galardón para Finsa en los Interzum Awards
    imagen_10571.jpg
    Interzum, feria bienal de referencia en producción de mobiliario y diseño interior, se está realizando de forma presencial en esta semana tras el parón de 2019 provocado por el coronavirus. Dentro de su programación habitual, retoma los prestigosos premios Interzum Awards, pensados para poner en valor los productos más innovadores de la industria proveedora internacional de muebles e interiorismo. La organización ha decidido que dos de los productos reseñados sean Superpan Evo E-Z  y el tablero Infinite Tricoya Tex , de Finsa, empresa de soluciones en madera.
     
    Superpan Evo E-Z se trata de una nueva generación del  tablero Superpan desarrollado para aplicaciones de alta exigencia superficial (como cocinas, baños, oficinas...) en los que previamente solo se podía emplear MDF (y reduciendo considerablemente el peso de este). En cuanto a su composición, está formado en un porcentaje elevado por madera reciclada y se trata de un producto, a su vez, 100% reciclable. 
    Infinite Tricoya Tex, por su parte, es un tablero de fibras texturizado de alta durabilidad pensado para su uso en exteriores. Consiste en una evolución del tablero de alta estabilidad dimensional Infinite Tricoya, dotándolo de una textura en una de sus caras que amplía las posibilidades decorativas de este producto con acabados como veta de madera, estampados de fantasía o lineales. Además, permite ser lacado, barnizado o pintado.

    FINSA EN INTERZUM
    Después de 26 años sin asistir como expositor, Finsa presenta un stand de 327 m2 en el que propone un viaje que conecta la materia prima con la inspiración y la innovación, en un equilibrio perfecto entre parte técnica y diseño -las divisiones Tech y Design de la firma- donde las novedades en producto jugarán un papel fundamental.
    Por medio de esta propuesta de stand, la empresa pone en valor su papel como proveedor global de soluciones decorativas para el hábitat con su oferta de soluciones Tech, Design & Process. Esta arquitectura de negocio le permite ofrecer una de las gamas más completas del mercado, ya que sus productos admiten distintos procesados y complementos que suponen un valor diferencial añadido. 
    En Interzum Finsa lanza 41 novedades decorativas, un nuevo tablero “bio” y una selección de sus productos y servicios Tech & Design más singulares.
     
    FINSA: PRINCIPALES CIFRAS Y MAGNITUDES
    Desde 1931, Finsa desarrolla su actividad en el ámbito de la transformación industrial de la madera e innova en soluciones en madera técnica que dan respuesta a las necesidades del sector del interiorismo y del hábitat. La compañía fabrica y transforma productos derivados de la madera (tableros o madera técnica, superficies decorativas, suelo laminado y componentes para muebles) y de la madera maciza. Estas soluciones ofrecen distintas aplicaciones integrales: revestimientos, equipamientos y decorativos, fachadas, pavimentos, sistemas constructivos o equipamiento exterior.
    En la Península Ibérica, la compañía ha sido pionera en la fabricación de tableros de madera aglomerada y MDF. Las principales cifras y magnitudes de la empresa son las siguientes:
    3330 personas en plantilla.
    10 plantas productivas cercanas a los puertos de carga: España, Francia y Portugal.
    17 delegaciones comerciales repartidas en 11 países: España, Portugal, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Reino Unido, Holanda, Panamá, Oriente Medio y China.
    9 plataformas logísticas en diferentes puntos de Europa: España, Holanda, Irlanda, Francia, Reino Unido, Polonia y Portugal.
    ● Un departamento de exportaciones que trabaja con profesionales en más de 60 localizaciones internacionales.
    ● Facturación en 2021: 1119 millones de euros.

     
    Finsa cuenta con dos divisiones complementarias: el negocio químico (Foresa, dedicada a la creación de resinas y componentes químicos para innovar en procesos industriales internos y responder a necesidades de clientes) y el energético (Cogeneración del Noroeste, con cuatro plantas de cogeneración que aprovechan la energía térmica del proceso productivo y cuyo excedente energético se vende en el mercado de la energía). 

  • 8 de mayo de 2023

    CONCLUSIONES XII Meeting Point Lignum, Encuentros Online de Innovación en Madera
    imagen_10568.jpg
    Los pasados días 26 y 27 de abril, el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia celebró, con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica, la XII edición de Meeting Point Lignum, Encuentros Online de Innovación en Madera. Destacados profesionales de la arquitectura, trataron de poner el foco en la conciencia real de los beneficios de la madera en el entorno que se habita, así como todas las posibilidades que ofrece este material en cuando a versatilidad, creatividad y adaptabilidad a los diferentes entornos. Con más de 30.000 seguidores, esta cita se ha posicionado a lo largo de estos doce años, en un punto de encuentro para arquitectos, diseñadores y empresas del sector, contando con un archivo audiovisual de cerca de 50 ponencias didácticas de prescriptores de referencia a nivel nacional. 
     
    María Fandiño, Celestino Feijoo, müller.feijoo arquitectos y Buo Estudio han sido los estudios de arquitectura y paisaje encargados de acercarnos a algunas de sus obras más destacadas donde la madera tiene un papel fundamental y en las que queda patente la sensibilidad de estos profesionales por el material y su magistral empleo. En esta edición se ha trado de poner en valor la importancia de que arquitectura y paisaje vayan de la mano para poder crear espacios más sostenibles y conectados con los valores biofílicos, tal y como ha quedado reflejado en las explicaciones de los profesionales.
     
    Todas las charlas de estas doce ediciones se pueden consultar en la página de Meeting Point Lignum  o en la página de Youtube del CMD, contando con un espectacular archivo didáctico de profesionales explicando directamente sus obras e intervenciones.
     
    Gracias a Laminados Villapol, Molduras del Noroeste, Senssia, Wood is Wood, Grupo Siero y Homag por patrocinar este evento.
  • 8 de mayo de 2023

    5 días de programa: LIGNA.Stage es el nuevo centro de conocimiento de LIGNA.23
    imagen_10569.jpg
    Hannover: además de su pieza central, la exposición de maquinaria y equipos para trabajar y procesar la madera, LIGNA.23 también ofrece a sus visitantes un amplio programa de apoyo. Este año LIGNA.Stage celebrará su estreno en el Pabellón 12, Stand A16. En los cinco días de la feria, alrededor de 100 oradores presentarán un programa de presentaciones orientadas a aplicaciones y soluciones. Temáticamente, el programa aborda los temas de enfoque de LIGNA "Transformación de la carpintería", "Procesos de construcción prefabricados" y "Procesamiento de materiales ecológicos", así como los temas de interés especial "Reclutamiento y carreras" y "Sostenibilidad y economía circular".

    Transferencia de conocimiento en vivo y bajo demanda
    Las presentaciones de LIGNA.Stage se realizarán en alemán o inglés y se traducirán simultáneamente al otro idioma. Aquellos que no puedan estar presentes en el sitio o tengan que lidiar con conflictos de programación están de suerte: todas las conferencias se transmitirán en vivo a través del sitio web de LIGNA y seguirán estando disponibles a pedido después.

    El programa LIGNA.Stage  ya está disponible en línea.

    Ponente destacado en el LIGNA.Stage
    La inteligencia artificial está en boca de todos y es una verdadera palabra de moda de la digitalización. Pero, ¿qué posibilidades reales aporta la tecnología a la carpintería y al procesamiento de la madera? Patrick Freeman, director de tecnología del grupo en MiCROTEC, tiene muchos años de experiencia con el aprendizaje profundo y el aprendizaje automático. En su presentación, utilizará ejemplos para brindar una descripción general de cómo comenzó el desarrollo de Deep Learning en la industria de la madera y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para el desarrollo de la industria. (Jueves 18 de mayo, a las 14:20 horas)

    Matthias Schneider de la Universidad de Stuttgart presenta el "SmartLab for Wood". El "SmartLab" permite adquirir experiencia práctica con tecnologías de "conectividad" y muestra el potencial y las ventajas que ofrece la interconexión de plantas y máquinas de diferentes años de construcción y fabricantes. Esto incluye, por ejemplo, el desarrollo de aplicaciones para la recopilación y visualización de datos de procesos, máquinas y producción, así como la implementación de dispositivos portátiles (tabletas, teléfonos inteligentes) o gafas AR en la producción industrial. (lunes 15 de mayo, a las 10:40 horas)

    La presentación del Dr. Stefan Bockel, responsable de gestión de productos de WEINMANN Holzbausystemtechnik GmbH, describe la situación cambiante de la construcción con madera. Sobre la base de la tesis de maestría que supervisó en HBC Biberach titulada: "Desarrollo de edificios de varios pisos en la construcción de madera y su influencia en las empresas de construcción de madera en Alemania", presentará cómo el desarrollo constante en la prefabricación y la automatización apoya a las empresas industriales y también medianas empresas artesanales hacia una producción eficiente. (martes 16 de mayo, 14:30 h)

    Niki Karatza y el Prof. Andreas Heinzmann de holzbau.tech GmbH demuestran aplicaciones inteligentes de la robótica en la construcción con madera. Demostrarán en qué áreas de la construcción de madera la robótica de prefabricación se puede utilizar de manera segura en el proceso y qué desafíos deben tenerse en cuenta. (miércoles 17 de mayo, a las 13:40)

    El Prof. Dr. Matthias Zscheile y la Dra. Veronika Auer de la Universidad Técnica de Rosenheim proporcionarán una descripción general del potencial de las tecnologías de proceso para la bioeconomía. Explicarán los conceptos básicos sobre los que funciona la evaluación de la sostenibilidad de los productos a base de madera, como los materiales de construcción, y cómo el seguimiento constante identifica los pasos del proceso que necesitan mejoras. (Jueves 18 de mayo, a las 10 h)

    Jan Kurth, Asociación Alemana de la Industria del Mueble, habla sobre las consecuencias del Pacto Verde Europeo para la industria del mueble. Derivado de los requisitos europeos, presenta cambios y ajustes necesarios: Desde el desarrollo del producto y el proceso productivo hasta la reparación y reprocesamiento de productos usados, surgen diferentes campos de actuación. (miércoles 17 de mayo, a las 10 h)

    LIGNA | El mundo de la carpintería
    La feria comercial líder mundial con una gama global de herramientas, maquinaria y equipos para trabajar la madera y el procesamiento de la madera se llevará a cabo en Hannover del 15 al 19 de mayo de 2023.
     
  • 4 de mayo de 2023

    Gabarró presenta la actualización de su Catálogo Exterior 2023 con grandes novedades en sus productos estrella
    imagen_10567.jpg
    Gabarró, la compañía especializada a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, presenta su nuevo Catálogo de Exteriores 2023. Un portfolio actualizado que cuenta con una amplia variedad de maderas, productos y tarimas de exterior, ideales para poner a punto espacios exteriores, tanto a nivel residencial como del sector Contract, así como mobiliario urbano de cara a la temporada de verano.
    Entre las grandes novedades de sus gamas y productos estrella destacan el nuevo tratamiento ignífugo de la marca de madera termotratada Lunawood, las nuevas medidas de la tarima de bambú Dasso, así como novedades en listones de madera mecanizada de canto vivo y de canto romo, ideales para mobiliario urbano.
    Nuevo tratamiento ignífugo
    Una de las principales novedades del nuevo Catálogo es el nuevo tratamiento de protección contra el fuego que ofrece la gama de productos Lunawood Thermowood®, la marca de madera de pino y abeto termotratado que Gabarró distribuye en exclusiva en España.
    Este nuevo tratamiento ignífugo, sujeto al código Euro EN 13501, permite el uso de la madera Lunawood Thermowood® en edificios que requieren una clase de fuego B, ya que con este método de impregnación a presión los productos cumplen con la normativa requerida en las estructuras de fachada. Un nuevo servicio que amplía aún más las posibilidades de uso de la madera termotratada Lunawood en proyectos de Arquitectura Sostenible.
  • 3 de mayo de 2023

    Finsa presenta el equilibrio perfecto entre Tech & Design en su stand de la feria Interzum
    imagen_10566.jpg
    Interzum, feria bienal de referencia en producción de mobiliario y diseño interior, vuelve a realizarse de forma presencial (tras el parón de 2019) entre el 9 y el 12 de mayo en Colonia. Después de 26 años sin asistir como expositor, Finsa, empresa de soluciones en madera, presentará un stand de 327 m2 en el que propone un viaje que conecta la materia prima con la inspiración y la innovación, en un equilibrio perfecto entre parte técnica y diseño -las divisiones Tech y Design de la firma- donde las novedades en producto jugarán un papel fundamental.Por medio de esta propuesta de stand, Finsa pone en valor su papel como proveedor global de soluciones decorativas para el hábitat con su oferta de soluciones Tech, Design & Process. Esta arquitectura de negocio le permite ofrecer una de las gamas más completas del mercado, ya que sus productos admiten distintos procesados y complementos que suponen un valor diferencial añadido.Este carácter innovador de las soluciones de Finsa, algo que se aprecia en su stand, viene avalado por el reciente galardón a Finfloor XL Durable Roble Vera, dentro de los Premios de diseño Red Dot, uno de los más importantes del mundo y que reconoce la calidad e innovación en la creación de nuevos productos. La solución de suelo en madera destaca por sus altas propiedades decorativas que aseguran hasta 11m2 de información única sin repetición. 
     

    #CONNECTINGWOODBYFINSA: DEL ATELIER A LA GALERÍA DE ARTE
    El stand de Finsa (situado en el hall 5.2 F010 G019) se compone de dos partes diferenciadas pero conectadas al mismo tiempo: atelier y galería. Se trata de dos espacios visibles desde el exterior que simbolizan el viaje de la materia prima hasta convertirse en un producto aplicado con diferentes acabados decorativos, donde convergen la inspiración y la innovación.

    ZONA ATELIER: GAMAS TECH DE FINSA
    El atelier, una representación de un taller, muestra seis estaciones de trabajo clasificadas por familias de producto en las que Finsa aporta singularidad. En las siguientes mesas se disponen tanto las características técnicas y sus posibilidades como las certificaciones que ostentan cada una de estas familias:
    -Mesa Superpan: tablero reciclado y 100% reciclable con caras de fibra de madera e interior de partículas aglomeradas, perfecto para mobiliario e interiorismo por sus cualidades técnicas. Aporta una variedad de espesores y puede ser recubierto con multitud de opciones decorativas. En Interzum se presenta Superpan Evo E-Z, una nueva generación de tablero desarrollado para aplicaciones de alta exigencia superficial que además presentamos para competir en Interzum Awards, un galardón que valora los mejores productos de la industria proveedora internacional de muebles e interiorismo.
     
    -Mesa Infinite Tricoya: tablero de fibras de madera de gran durabilidad y estabilidad dimensional, apto para uso exterior. La tecnología patentada de madera acetilada permite crear este material higroscópico, que capta y cede humedad del ambiente sin apenas movimiento dimensional. Infinite Tricoya Tex será otro de los productos que postulamos a Interzum Awards.
    -Mesa tableros coloreados: paneles decorativos de fibras de madera coloreados de forma uniforme en toda su masa, fabricados con pigmentos en base acuosa y con una baja emisión de formaldehído. Su fácil mecanizado los hace idóneos para interiorismo, mobiliario y soluciones técnicas tales como elementos acústicos y molduras. 
    -Mesa de espesores y densidades: gama de tableros que abarcan espesores desde 1.8 mm a 85 mm y un amplio rango de densidades desde los productos mas ligeros, que reportan peso mínimo y máxima resistencia, a los compactos, de altas propiedades físico mecánicas para aplicaciones exigentes. 
    -Mesa de Ignífugos: todas las soluciones con certificación de reacción al fuego en cualquier tipo de soporte (partículas, Superpan, fibras, compactos o coloreados), con recubrimiento decorativo y pensadas para todos los espacios de concurrencia pública (hospitales, teatros, cines, hoteles, oficinas, colegios...).
    -Mesa Process: servicio industrial de transformación adaptado a las necesidades de los proyectos con el que se optimizan los procesos de cada cliente, entre los que se incluyen mecanización y soluciones especializadas para la cocina (módulos, encimeras y frentes).
     

    ZONA GALERÍA: 12 OBRAS DE ARTE A PARTIR DE 183 DECORATIVOS
    El siguiente paso en este viaje se encuentra en la galería, donde se unen tecnología y diseño para completar una experiencia sensorial. Esta zona pretende ser, además, un área donde charlar, compartir y disfrutar de las sensaciones que este territorio creativo evoca. En ella se exponen las siguientes doce piezas escultóricas, algunas de ellas colgantes y móviles, elaboradas con 183 soluciones en madera de distinto espesor, densidades y colores que se muestran en el atelier: 
    -Estanque conformado por Infinite Tricoya.
    -Photocall de distintos colores y acabados de las 41 novedades decorativas de Finsa Design.
    -Móvil de color a partir de unicolores de Gama Duo y piezas de Fibracolour E-Z. 
    -Pódium de paneles texturizados donde se muestran las posibilidades de las nueve texturas de esta familia, 2 de ellas, Flute y Pirámide, nuevas.
    -Pódium y móvil de acabados madera y materiales de las gamas Duo y Studio.
    -Pódium de rechapados con presencia de Fibraform, Finflex, Fibranatur, Superpan y Studio Natur.
    -Puzle de novedades en colores de Gama Duo.
    -Puzle de novedades en acanalados, la textura del momento para la que Finsa aporta soluciones en cuatro tipologías de producto: Studio, Studio Natur, Paneles Texturizados y mecanizados.
    -Puzle del acabado Bolero, novedad de acabado a registro de Studio.
    -Puzle de los acabados Fado y Blues, una pareja de texturas Studio, a registro y profunda, para crear un efecto total look.
    -Puzle de superficies mate y brillo, donde los acabados antihuella Ideal Matt, Technical Matt y Top Glass Matt dialogan con las texturas brillo de Ideal Glow y Top Glass Glow.
    -Puzle de acabados en madera, Atlas, Mesura, Boreal, Blues, Rock & Roll dan la bienvenida a la nueva textura Etna.
     
    41 NOVEDADES EN DISEÑOS Y ACABADOS
    Finsa aprovechará Interzum para lanzar un total de 41 novedades entre diseños y acabados, además de un nuevo tablero. Estas serán las innovaciones incorporadas a ocho de sus familias de producto: 
    En las superficies decorativas de Gama Duo se suman 13 diseños y la textura de madera Etna. En los texturizados de Gama Studio, 13 diseños y las texturas Bolero (acabado a registro) y Calypso (acabado profundo). Studio Natur, el tablero recubierto con chapa de madera, dispondrá de tres chapas nuevas de tipo acanalado. Technical Matt, la gama de acabado mate antihuella especialmente diseñada para un uso horizontal intensivo, ofrecerá el unicolor Sunset Terracota. Topglass, un tablero que simula el efecto óptico del vidrio, añadirá el color negro en dos acabados (Glow y Matt). Por último, las gamas texturizadas se actualizarán de la siguiente forma: cinco novedades en Infinite Tricoya Tex, dos en Fibracolour Tex y dos en Fibrapan Tex.
    En cuanto a la nueva incorporación a la oferta de tablero, Finsa presenta Fibrapan BIO. Es un tablero de fibras de madera de proximidad de bosques certificados PEFC y FSC. Está fabricado con adhesivos de origen 100% biológico obtenidos a partir de la corteza del propio árbol y con una parafina de origen vegetal. Dicho procedimiento permite obtener un tablero de madera compuesto por elementos naturales por encima del 99 %. Posee una gran estabilidad dimensional, es apto para aplicaciones en ambientes húmedos y se fabrica con resinas libres de formaldehído (NAF).

    FINSA: PRINCIPALES CIFRAS Y MAGNITUDES
    Desde 1931, Finsa desarrolla su actividad en el ámbito de la transformación industrial de la madera e innova en soluciones en madera técnica que dan respuesta a las necesidades del sector del interiorismo y del hábitat. La compañía fabrica y transforma productos derivados de la madera (tableros o madera técnica, superficies decorativas, suelo laminado y componentes para muebles) y de la madera maciza. Estas soluciones ofrecen distintas aplicaciones integrales: revestimientos, equipamientos y decorativos, fachadas, pavimentos, sistemas constructivos o equipamiento exterior.
    En la Península Ibérica, la compañía ha sido pionera en la fabricación de tableros de madera aglomerada y MDF. Las principales cifras y magnitudes de la empresa son las siguientes:
    ● 3330 personas en plantilla.
    ● 10 plantas productivas cercanas a los puertos de carga: España, Francia y Portugal.
    ● 17 delegaciones comerciales repartidas en 11 países: España, Portugal, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Reino Unido, Holanda, Panamá, Oriente Medio y China.
    ● 9 plataformas logísticas en diferentes puntos de Europa: España, Holanda, Irlanda, Francia, Reino Unido, Polonia y Portugal.
    ● Un departamento de exportaciones que trabaja con profesionales en más de 60 localizaciones internacionales.
    ● Facturación en 2021: 1119 millones de euros.

    Finsa cuenta con dos divisiones complementarias: el negocio químico (Foresa, dedicada a la creación de resinas y componentes químicos para innovar en procesos industriales internos y responder a necesidades de clientes) y el energético (Cogeneración del Noroeste, con cuatro plantas de cogeneración que aprovechan la energía térmica del proceso productivo y cuyo excedente energético se vende en el mercado de la energía). 
  • 29 de abril de 2023

    Balcones con madera. Revista descargable de Proholz
    imagen_10565.jpg
    El balcón como componente de la arquitectura actual es tan natural como complejo. En este número 86 de la revista Zuchsnitt, editada por Proholz (Austria) aparecen ejemplos exitosos para mostrar la variedad de aspectos de diseño e iluminar los desafíos estructurales de los balcones en la construcción de madera. Se pue encontrar en el siguiente ENLACE
  • 28 de abril de 2023

    Sigue aumentando el volumen de madera licitado de montes públicos, un 24,66% respecto al trimestre anterior
    imagen_10564.jpg
    Las especies en cabeza en el primer trimestre han sido: pino silvestre, pinaster y pino carrasco.
     
    Las subastas de madera de montes públicos en España han tenido un valor de salida al mercado de 21,2 millones de euros en el primer trimestre del año 2023. Esta cifra supone un descenso del 4,01% en cuanto al valor de la madera subastada respecto al trimestre anterior, según las cifras registradas por, Maderea, plataforma nacional para el fomento de la madera, donde recogen todos los datos de subastas de madera de montes públicos a nivel nacional. 
    Tal y como informa Maderea, se estima que el precio final de venta rondaría los 29,6 millones de euros, impuestos incluidos. Una estimación que parte de la base subastada calculando un aumento del precio final del 30% respecto al precio inicial publicado en la licitación. 
    Los aprovechamientos de madera en el territorio son cruciales puesto que permiten que se cumplan los planes de gestión y la sostenibilidad de los montes, lo que repercute en una mejora ambiental, social y económica.
    El volumen total de madera aprovechada de los montes españoles ha sido de 1.846.752,02 metros cúbicos, cifra que supone un aumento del 24,66% en el volumen de la madera subastada en comparación con el trimestre anterior. Estos valores muestran una disminución en cuanto al valor de la madera subastada durante el primer trimestre del 2023. Este descenso puede deberse a que la madera que sido subastada durante este primer trimestre del 2023 ha sido en su mayoría madera de pino que suele tener un menor precio en el mercado.
    Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2023, se han publicado un total de 227 licitaciones de aprovechamientos forestales maderables de los montes públicos españoles, cifra que supone un aumento del 31,21% respecto del trimestre anterior. 
    Durante el primer trimestre, la provincia con más licitaciones de madera ha sido Teruel, con un total de 30 subastas de madera de montes públicos, pero la provincia con mayor valor económico de las licitaciones ha sido Zamora que ha sacado al mercado madera por un valor de 8,5 millones de euros, que también ha sido la provincia que más volumen de madera ha sacado al mercado este primer trimestre. Sin embargo, en segundo lugar, atendiendo al número de subastas tenemos a Segovia con un total de 29 licitaciones, que tampoco coincide con el segundo lugar del valor económico, que es para la provincia de Burgos que ha sacado al mercado madera con un valor de salida de 4 millones de euros. 
    Las especies de madera más subastadas este primer trimestre de 2023 han sido en su mayoría de pino silvestre y el pino pinaster y ha habido un considerable descenso en la cantidad de subastas de chopo europeo.
    Para más información, puedes contactar con Maderea, estarán encantados de poder ayudarte.
  • 28 de abril de 2023

    Disponible la revista AITIM dedicada a iglesias de madera
    imagen_10560.jpg

    La última revista AITIM se dedica a iglesias de madera en los montes cárpatos de la frontera entre Polonia y Ucrania. Son iglesias construidas desde el siglo XV en adelante, en el mágico entorno de los bosques de esa región centroeuropea.

    Son pequeñas joyas de arquitectura construidas completamente en madera sin el uso de clavos ni ningún elemento metálico.

    La maestría que demostraron los carpinteros que las levantaron es una fuente inagotable de aprendizaje sobre los sistemas constructivos con madera: soluciones estructurales, de protección, de impermeabilización y de decoración que han demostrado una durabilidad centenaria.

    De las iglesias descritas (unas 40) se recoge información de su estilo arquitectónico, distribución en planta, estructura, cubiertas, fachadas e interiorismo. Algunas de ellas han sido justamente declaradas  Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

    Para ver los contenidos, una muestra y solicitarla (en las primeras dos semanas. con un 10% de descuento) clicar AQUÍ

  • 28 de abril de 2023

    Aprovechando que es ´puente´ en Madrid se prorrogan las rebajas de libros de AITIM hasta el 2 de mayo
    imagen_10561.jpg
    Las ofertas de libros varían entre el 20 y el 60% dpendiendo de los títulos.
    Revistas monográficas recientes están al 50%
    Revistas monográficas recientes en pdf se venden a 4,5 € .
    No deje escapara estas ofertas que acaban el próximo viernes.
    Se encuentran en este ENLACE .
    Cualquier duda: carla@aitim.es
  • 28 de abril de 2023

    Próxima revista AITIM: Ingenierías de la madera. Se admiten colaboraciones
    imagen_10562.jpg

    El número 339 mayo-junio 2023 de la revista AITIM se dedicará a las ingenierías de la madera. Un instrumento necesario y un paso obligado para proyectar estructuras de madera ya que generalmente se trata de construcciones prefabricadas que han de definirse con gran precisión.

    La entrada de la ingeniería y el momento concreto condiciona el trabajo del arquitecto con sus ventajas e inconvenientes. La relación de las ingenierías con el diseño y cálculo de la estructura, las uniones, la fabricación, el software necesario así como el transporte junto con la instalación y montaje son también etapas donde puede intervenir.

    Al ser un tema complejo se procurará dar una visión poliédrica de distintos profesionales.

    Se admiten colaboraciones en estas materias así como ejemplos de proyectos concretos donde se han aplicado.

    Interesados: contactar con e.peraza@aitim.es 

  • 28 de abril de 2023

    Más de 4000 imágenes de revestimientos de madera en el Pinterest de AITIM
    imagen_10563.jpg

    En el tablero dedicado a REVESTIMIENTOS DE MADERA en el PINTEREST de AITIM HAY 4.188 imágenes aggrupadas en diferentes "tableros": 

    Corcho Fachadas

    Corteza: Fachadas

    Cubiertas de madera 

    Frisos y empanelados 

    Latas y ripias

    Paja y brezo

    Revestimientos de interior 

    Revestimientos de interior

    Tabiquerías de madera 

    Techos (interior)

    Techos (exterior)

    Tejas de madera

    Visite estos tableros en el siguiente ENLACE  si necesita inspirarse con nuevas ideas para sus proyectos. 

  • 25 de abril de 2023

    Labolsadepapel lanza el sello Reutilízame-Recíclame
    imagen_10556.jpg

    La plataforma Labolsadepapel ha creado el sello “Reutilízame - Recíclame”, un distintivo que nace con el objetivo de aunar dos recomendaciones: la reutilización de las bolsas de papel y su reciclaje en el contenedor azul. 

    Este distintivo ya está disponible en todas las bolsas de papel de nueva fabricación. El sector responde así al cumplimiento del Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, que obliga en el año 2025 a que los envases indiquen dónde deben depositarse para su reciclaje. 

    Nueve de cada diez consumidores reutilizan las bolsas de papel 

    La alta valoración por parte consumidores y comerciantes de los atributos medioambientales de la bolsa de papel -reutilizable, biodegradable, reciclable y renovable- se traduce en un uso creciente de estas bolsas en todo tipo de establecimientos comerciales. 

    Para el 90% de los consumidores la bolsa de papel se reafirma como transmisora de los valores de ecología sostenible y cuidado del medio ambiente.

    Nueve de cada diez consumidores reutilizan las bolsas de papel, de media, tres veces: el 45% para volver a comprar, el 46% para llevar objetivos personales y un 56% para guardar enseres. Estos datos confirman que la bolsa de papel se ha consolidado como alternativa natural en los comercios españoles. El 65% de los comercios emplean bolsas de papel, respondiendo así a la demanda social, pues el 86% de los consumidores, si pueden escoger, eligen bolsas de papel.

    Aun así, incluso si una bolsa de papel no llegase a entrar en el circuito del reciclado, se biodegrada en un periodo de entre dos y cinco meses sin dañar el medio ambiente.

    La bolsa de papel es RESISTENCIA

    Además de consolidarse como la alternativa natural, la bolsa de papel es resistente. Según un estudio del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), la bolsa de papel de formato pequeño con asas en supermercados (productos de alimentación) aguanta más de 12 kilos; para grandes almacenes y tiendas especializadas (producto textil y bazar), la bolsa mediana con asa puede cargar hasta más de 14 kilos; y para fruta y compra a granel, la bolsa de papel tipo sobre sin asa puede con 5 kilos o más si es de formato mediano o 2 kilos o más si es de formato pequeño. 

  • 25 de abril de 2023

    Exoesqueletos para la industria forestal en Ligna 2023
    imagen_10557.jpg
    En el pabellón 33 de Ligna dedicado a la industria forestal “Materias primas - Silvicultura - Logística”, se presentan los trabajos de la NFL y la Universidad de Göttingen, que está probando un exoesqueleto diseñado para reducir la tensión ergonómica de la plantación. En la imagen: EXTRAFOR | Exoskeletons for forest works
    También en este mismo pabellón como se han plantado millones de árboles jóvenes en los últimos años para ayudar a desarrollar los bosques mixtos del mañana, el NLF también está probando un nuevo método de trabajo para el cuidado de los árboles utilizando un cortasetos alimentado por batería en un bastidor de transporte. Denominado “Niedersächsische Kulturpflegetechnik (Técnica de cultivo de Baja Sajonia)”, el método permite limpiar ergonómicamente las plantas jóvenes con un alto ritmo de avance del trabajo.
    Nuevos potenciales para la materia prima madera
    El cambio climático y el daño forestal actual plantean desafíos considerables para el clúster de silvicultura y madera. Al mismo tiempo, surgen nuevos potenciales para la materia prima madera en el contexto de la transformación hacia una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y climáticamente neutra.

  • 25 de abril de 2023

    3er Fórum Internacional de Construcción con Madera: 1 y 2 de junio en Pamplona
    imagen_10558.jpg

    Ya está cerrado el programa para el  3er Fórum Internacional de Construcción con Madera que se celebrará los próximos días 1 y 2 de junio de 2023 en Pamplona.

    Podéis consultarlo aquí  

    El congreso empieza con el bloque “Madera: el material del s.XXI”, en el cual se expondrán los retos y las oportunidades que actualmente nos ofrece la madera como material constructivo. Para ello, el congreso cuenta con la participación de Salvador Ordoñez, de World Wood Future; Martin Ringner y Filip Francati, de Henning Larsen architects y Pol Cearra de WIEHAG; y Albino Angeli, ingeniero de XLAM dolomiti, que nos mostrará los problemas y soluciones adoptadas en edificios singulares de construcción con madera.

    La tarde del jueves prosigue con el segundo bloque “Nuevos horizontes para la construcción con madera”. Con la experiencia y conocimiento de Cristina Ouzande de Ezcurra e Ouzande arquitectura; Roberto Modena, ingeniero de RUBNER y Albert Gil, arquitecto en Batlleiroig, daremos un repaso a construcciones de diversa tipología con madera, desde el uso sanitario hasta el de oficinas.

    El jueves por la noche, tiene lugar una cena networking, donde intercambiar, en un ambiente relajado, impresiones, contactos y experiencias entre todos los participantes.

    El viernes arranca con el bloque “Proyectar y construir con madera”, que abarcará desde las estrategias de diseño y puesta en obra con este material, hasta sistemas constructivos mixtos madera-hormigón o la revisión del Eurocódigo 5 en cuanto a la resistencia al fuego en las estructuras de madera. Alfredo Dias de la Universidad de Coimbra; Jorge Blasco, arquitecto y profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña y Alar Just de la Universidad Tecnológica de Tallin serán los profesionales expertos que nos explicarán estos temas.

    Con el penúltimo bloque “Madera y ciudad sostenible” veremos varios ejemplos de construcción con madera aplicada al sector residencial, desde el punto de vista de distintos promotores. Grandes perfiles profesionales del sector como José María Quirós, delegado de industrialización de AEDAS homes; Luis Bencomo de B&O Gruppe y Daniel López del IMHAB (Instituto de Vivienda de Barcelona) nos transmitirán sus experiencias en este campo.

    Por último, en el bloque 5 “Innovación y desarrollo” disfrutaremos de los trabajos de Antonio José Lara, arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y Alberto Barba, arquitecto de GROPYUS, una empresa que busca revolucionar el sector de la construcción. Ambos nos mostrarán ejemplos en los que las nuevas tecnologías han permitido alzar la construcción con madera a mayores niveles de excelencia y calidad.

    Esta tercera edición cuenta con una novedad muy interesante. Fórum Madera organiza una visita a la mayor promoción de viviendas con madera de Navarra, que Nasuvinsa construye en Entremutilvas. Esta actividad se realizará el jueves por la mañana, como prólogo al tercero Fórum Internacional de Construcción con Madera. Las plazas son limitadas, y se cubrirán por orden de inscripción de los asistentes al evento.

    No te lo pierdas… ¡nos vemos el 1 y 2 de junio en el Palacio de Congresos Baluarte!

  • 25 de abril de 2023

    El aluminio insiste en su sostenibilidad y crea la plataforma Casas Circulares
    imagen_10559.jpg
    Casas Circulares es la alianza público-privada impulsada por la Asociación Española del Aluminio (AEA) a la que se han sumado empresas y organizaciones empresariales como la patronal del metal CONFEMETAL, junto con diferentes instituciones y organismos. Es voluntad de la alianza que se sumen a ella otros sectores como el del vidrio o la madera. 
    Se trata de un proyecto que trata de aportar soluciones a la circularidad del parque de edificios a través de acciones de concienciación y difusión de buenas prácticas. El Plan de Acción de Economía Circular 2020 de la UE determina entre los cinco sectores prioritarios la construcción de edificios. Según datos de la Comisión Europea, el sector de la edificación utiliza alrededor de la 1/2 de todos los materiales extraídos, casi 1/2 de la energía consumida y 1/3 de toda el agua que se utiliza. Por otro lado, genera 1/3 del total de residuos. Lógicamente el aluminio hace hincapié en esta teórica capacidad de reutilización del material (en la práctica apenas se hace) sin mencionar los factores ecológicos en los que es muy negativo.
    La alianza Casas Circulares se ha presentado oficialmente el lunes 24 de abril, a las 10 h, en la Torre BBVA de Madrid. 
    La AEA sigue insistiendo en los valores de sostenibilidad del aluminio pese a sus negativas consecuencias en el medio ambiente ( Las minas de bauxita tienen un impacto ambiental muy grave al territorio)  y las emisiones y el gasto energético que supone su fabricación.
  • 24 de abril de 2023

    Última Semana Día del libro 2023 de AITIM: del 20 al 60% de descuento
    imagen_10553.jpg

    ültima semana de ofertas del Día del libro 2023.

    Las ofertas de libros varían entre el 20 y el 60% dpendiendo de los títulos.

    Revistas monográficas recientes están al 50%

    Revistas monográficas recientes en pdf se venden a 4,5 € .

    No deje escapara estas ofertas que acaban el próximo viernes.

    Se encuentran en este ENLACE .

    Cualquier duda: carla@aitim.es 

     

  • 21 de abril de 2023

    622 imágenes de complementos de moda de madera en el Pinterest de AITIM
    imagen_10554.jpg

    En el tablero de Complementos de moda de madera se encuentran imágenes de joyas, gafas, bolsos, relojes, bastones, zapatos, pajaritas de madera y mucho más.

    Curiosidades e ideas interesantes con madera en este ENLACE

  • 20 de abril de 2023

    Día Mundial de la Tierra 2023: la ATIBT reitera su compromiso de luchar contra la deforestación importada
    imagen_10551.jpg
    MADRID, 19 de abril de 2023 - Con casi un tercio de la superficie mundial deforestada víctima del comercio internacional, es evidente que la cuestión de la deforestación importada está en el centro de los problemas políticos y económicos mundiales. La ATIBT (Asociación Técnica Internacional de las Maderas Tropicales) es un actor histórico reconocido en el ámbito de la conservación de la biodiversidad. Su principal objetivo es luchar contra la deforestación promoviendo la preservación y restauración de los bosques tropicales, esenciales para reducir las emisiones de CO2. Mientras que la Unión Europea ha llegado a un acuerdo para prohibir la importación de productos que contribuyan a la deforestación (Reglamento de la UE sobre la deforestación) a partir del 6 de diciembre de 2022, la ATIBT, como colaboradora activa de este reglamento, recuerda en este Día Mundial de la Tierra todos los progresos realizados para reducir la deforestación y garantizar así a los ciudadanos que los productos que compran no afectan a los bosques de todo el mundo. 

    Desarrollar la gestión forestal sostenible para preservar el planeta 
    Los bosques, que desempeñan un papel vital en la lucha contra el cambio climático, absorben y almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. También albergan una notable biodiversidad, ya que contienen el 75% de todas las especies vivas en un hábitat rico en diversidad de comunidades indígenas, proporcionando ingresos a más de 1.600 millones de personas en todo el mundo. En cambio, la deforestación sigue representando el 11% [1] de las emisiones mundiales de GEI, el 29% de las cuales están relacionadas con la producción de bienes para el comercio internacional, y el resto procede de la demanda interna.
    Para ello, la ATIBT (Asociación Técnica Internacional de las Maderas Tropicales) se compromete con sus asociados a un consumo de “Deforestación Cero”, conciliando la protección del medio ambiente y el desarrollo económico. Así, la asociación desea establecer “certificados de impacto positivo” para una gestión forestal sostenible, medioambiental y social que contribuya a la conservación de la biodiversidad, además de los sistemas de certificación existentes como PEFC (PAFC en la cuenca del Congo) y FSC. La participación de la ATIBT también está en consonancia con la cumbre “One Forest” y las iniciativas anunciadas en marzo de 2023, como la puesta en marcha de la estrategia “10by30” destinada a crear 10 millones de empleos de aquí a 2030 en actividades relacionadas con la explotación sostenible de los bosques tropicales o la creación de un mecanismo de remuneración de los países ejemplares mediante “certificados de biodiversidad”.
    Francia, país pionero en la lucha contra la deforestación, reconoce estos sistemas de certificación FSC® & PEFC-PAFC como herramientas cruciales en la lucha contra la deforestación. El apoyo de la ATIBT a la certificación y la gestión sostenible de los bosques está, por tanto, en plena consonancia con la estrategia europea, ya que las certificaciones también están reconocidas como herramientas de análisis y reducción de riesgos por la Unión Europea.  
     
    Lucha contra la deforestación importada: una nueva normativa europea apoyada activamente por la ATIBT
    Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre 1990 y 2020 desaparecerán 420 millones de hectáreas de bosques, lo que representa alrededor del 10% de los bosques del mundo, que representa una superficie mayor que la de la Unión Europea (UE).
    Con el apoyo de Francia, primer país en aplicar una estrategia nacional de lucha contra la deforestación importada (SNDI), la Comisión Europea ha lanzado su proyecto de reglamento “deforestación cero” a partir de 2021 para poner fin a la deforestación global atribuible a la UE (identificada por el acrónimo RDUE: Reglamento de Deforestación de la Unión Europea). Este reglamento europeo es una oportunidad para demostrar la implicación de los actores de este sector a través de su compromiso con la certificación de la gestión forestal sostenible. 
    Este primer paso adelante condujo al acuerdo histórico a finales de 2022 sobre el reglamento contra la deforestación importada, que está en línea con el progreso de los reglamentos sobre el clima, la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Una primicia mundial, las empresas que deseen comercializar sus productos en la Unión Europea tendrán que demostrar que sus productos no han contribuido a la deforestación.
    En concreto, esta nueva normativa obliga a los operadores de la UE a:
     
    • Minimizar el riesgo de que productos procedentes de cadenas de suministro asociadas a la deforestación o la degradación forestal se comercialicen o exporten desde el mercado de la UE; 
    • Aumentar la demanda y el comercio de materias primas y productos legales y “libres de deforestación” en la UE.
    • “En este contexto, está claro que este reglamento es un verdadero paso adelante. Obligará a las empresas a implantar un sistema de Diligencia Debida para garantizar que los productos vendidos en la UE no proceden de la deforestación o de bosques degradados”. La ATIBT, que opera en la selva tropical de la cuenca del Congo, el segundo pulmón verde del planeta, cree que la gestión forestal sostenible es una de las mejores formas de luchar contra la deforestación. Como gestor del sector de la silvicultura tropical certificada, hemos desarrollado un programa Fair&Precious para aumentar el conocimiento y la visibilidad de las certificaciones de gestión forestal sostenible en los bosques tropicales. Creado hace 5 años, este programa fija 10 objetivos de sostenibilidad para los gestores forestales, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (mantenimiento de la biodiversidad, lucha contra la erosión y la caza furtiva, formación de los agentes de la industria maderera, etc.)”, subraya Benoît Jobbé-Duval, director general de la ATIBT.
    Aunque el reglamento entrará en vigor en 2023, es posible que el texto aún sea objeto de ajustes técnicos.

     
    Acerca de la ATIBT
    La Asociación Técnica Internacional de las Maderas Tropicales (ATIBT) se fundó en 1951, a petición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Al servicio de la industria de las maderas tropicales, desde el bosque hasta el consumidor final, la asociación desempeña un papel destacado en la ejecución de proyectos internacionales dedicados a la gestión sostenible y responsable de los bosques tropicales. También se posiciona como uno de los mejores referentes técnicos y científicos del recurso maderero tropical. Entre 2016 y 2019, la ATIBT ha experimentado un aumento de casi el 50% en el número de sus miembros, con lo que cuenta con más de 130 miembros. Además de los actores del sector de las “maderas tropicales africanas”, la ATIBT reúne a asociaciones profesionales estatales (República del Congo, República de Costa de Marfil, República Centroafricana), otras africanas (Gabón, Costa de Marfil, Camerún, RDC) y europeas, centros de investigación, consultoras, ONG (como WWF y la Fundación Príncipe Alberto II) y grandes empresas.
    Sites internet : www.atibt.org et www.fair-and-precious.org  



Maderamen 350