Como ya sabéis, los próximos 1 y 2 de junio se va a celebrar en el Palacio de Congresos Baluarte (Pamplona), el 3er Fórum Internacional de Construcción con Madera, organizado por la plataforma FORUM HOLZBAU, en colaboración con la Cátedra Madera de la Universidad de Navarra.
En la zona expositiva van a estar presentes las empresas más importantes del sector, tanto a nivel nacional como internacional, pertenecientes a todos los ámbitos de la construcción madera. Allí podréis informaros ampliamente de todos sus productos y novedades.
Empresas especializadas en la fabricación de productos de construcción con madera binderholz, egoin, James Hardie Fermacell, Finsa, Gámiz, Hasslacher Norica Timber, KLH, Siero Lam, Pfeifer, Piveteau Bois, Mosser, Tabsal
Empresas centradas en la fijación y anclaje de las estructuras de madera Heco Schrauben, Klimas, Knapp, Rothoblass, Simpson Strong-Tie
Empresas dedicadas a materiales complementarios (aislamiento, estanqueidad,…) Biohaus, Gutex, Isocell, Knauf, Proclima, Riwega, Rockwool, Self, Steico, Wolf Bavaria
Maquinaria para el procesado de la madera Homag, Hundegger, Prebena, SCM
Empresas de software hsbcad, cadwork
Empresas de ingeniería, arquitectura y construcción Madergia, Wiehag
Más información e inscripciones en (aforo limitado)
Os informamos sobre el curso: "La madera como material. Curso básico sobre tecnología de la madera". Online de formación bonificable. Se celebrará del 6 al 29 de junio. Será impartido por el Dr. Juan Ignacio Fernández-Golfín. Profesor investigador en INIA (CSIC). Tiene una duración de 10 horas (en 6 módulos). Inscripciones hasta el 31 de mayo.
PROGRAMA DEL CURSO.
MÓDULO 1. Estructura de la madera y su efecto en las propiedades del material. 2 horas.
MÓDULO 2. La madera como material: Propiedades que definen al material y cómo agrupar las maderas en función de posibles usos. 2 horas.
MÓDULO 3. Durabilidad de la madera y derivados I. Variables incidentes y conceptos básicos, clases de uso y clases de servicio. 2 horas.
MÓDULO 4. Durabilidad de la madera II. Asignación de clases técnicas y clases de uso. 2 horas.
MÓDULO 5. Ejemplos el uso de la herramienta MADEXTER de asignación de clases de uso. 1 hora.
MÓDULO 6. Protección activa por tratamiento. Normativa de madera tratada y marcado CE. 1 hora.
Clasificación para paredes y techos. Norma UNE-EN 13501-1
| |
Clase | Interpretación
|
A1 | No combustible. Sin contribución al fuego |
A2 | No combustible. Sin contribución al fuego |
B | Combustible. Contribución muy limitada al fuego |
C | Combustible. Contribución limitada al fuego |
D | Combustible. Contribución media al fuego |
E | Combustible. Contribución alta al fuego |
F | Sin clasificar. Sin comportamiento determinado |
Indicadores adicionales de opacidad de humo | |
s1 | Producción baja de humos |
s2 | Producción media de humos |
s3 | Producción alta de humos |
Indicadores adicionales de caída de gotas/partículas | |
d0 | No se producen gotas / partículas |
d1 | Caída de gotas / partículas no inflamadas |
d2 | Caída de gotas / partículas inflamadas |
Comportamiento al fuego | Producción de humos | Gotas de llama |
B | S1 | d0 |
La última revista AITIM se dedica a iglesias de madera en los montes cárpatos de la frontera entre Polonia y Ucrania. Son iglesias construidas desde el siglo XV en adelante, en el mágico entorno de los bosques de esa región centroeuropea.
Son pequeñas joyas de arquitectura construidas completamente en madera sin el uso de clavos ni ningún elemento metálico.
La maestría que demostraron los carpinteros que las levantaron es una fuente inagotable de aprendizaje sobre los sistemas constructivos con madera: soluciones estructurales, de protección, de impermeabilización y de decoración que han demostrado una durabilidad centenaria.
De las iglesias descritas (unas 40) se recoge información de su estilo arquitectónico, distribución en planta, estructura, cubiertas, fachadas e interiorismo. Algunas de ellas han sido justamente declaradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Para ver los contenidos, una muestra y solicitarla (en las primeras dos semanas. con un 10% de descuento) clicar AQUÍ .
El número 339 mayo-junio 2023 de la revista AITIM se dedicará a las ingenierías de la madera. Un instrumento necesario y un paso obligado para proyectar estructuras de madera ya que generalmente se trata de construcciones prefabricadas que han de definirse con gran precisión.
La entrada de la ingeniería y el momento concreto condiciona el trabajo del arquitecto con sus ventajas e inconvenientes. La relación de las ingenierías con el diseño y cálculo de la estructura, las uniones, la fabricación, el software necesario así como el transporte junto con la instalación y montaje son también etapas donde puede intervenir.
Al ser un tema complejo se procurará dar una visión poliédrica de distintos profesionales.
Se admiten colaboraciones en estas materias así como ejemplos de proyectos concretos donde se han aplicado.
Interesados: contactar con e.peraza@aitim.es
En el tablero dedicado a REVESTIMIENTOS DE MADERA en el PINTEREST de AITIM HAY 4.188 imágenes aggrupadas en diferentes "tableros":
Corcho Fachadas
Corteza: Fachadas
Cubiertas de madera
Frisos y empanelados
Latas y ripias
Paja y brezo
Revestimientos de interior
Revestimientos de interior
Tabiquerías de madera
Techos (interior)
Techos (exterior)
Tejas de madera
Visite estos tableros en el siguiente ENLACE si necesita inspirarse con nuevas ideas para sus proyectos.
La plataforma Labolsadepapel ha creado el sello “Reutilízame - Recíclame”, un distintivo que nace con el objetivo de aunar dos recomendaciones: la reutilización de las bolsas de papel y su reciclaje en el contenedor azul.
Este distintivo ya está disponible en todas las bolsas de papel de nueva fabricación. El sector responde así al cumplimiento del Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, que obliga en el año 2025 a que los envases indiquen dónde deben depositarse para su reciclaje.
Nueve de cada diez consumidores reutilizan las bolsas de papel
La alta valoración por parte consumidores y comerciantes de los atributos medioambientales de la bolsa de papel -reutilizable, biodegradable, reciclable y renovable- se traduce en un uso creciente de estas bolsas en todo tipo de establecimientos comerciales.
Para el 90% de los consumidores la bolsa de papel se reafirma como transmisora de los valores de ecología sostenible y cuidado del medio ambiente.
Nueve de cada diez consumidores reutilizan las bolsas de papel, de media, tres veces: el 45% para volver a comprar, el 46% para llevar objetivos personales y un 56% para guardar enseres. Estos datos confirman que la bolsa de papel se ha consolidado como alternativa natural en los comercios españoles. El 65% de los comercios emplean bolsas de papel, respondiendo así a la demanda social, pues el 86% de los consumidores, si pueden escoger, eligen bolsas de papel.
Aun así, incluso si una bolsa de papel no llegase a entrar en el circuito del reciclado, se biodegrada en un periodo de entre dos y cinco meses sin dañar el medio ambiente.
La bolsa de papel es RESISTENCIA
Además de consolidarse como la alternativa natural, la bolsa de papel es resistente. Según un estudio del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), la bolsa de papel de formato pequeño con asas en supermercados (productos de alimentación) aguanta más de 12 kilos; para grandes almacenes y tiendas especializadas (producto textil y bazar), la bolsa mediana con asa puede cargar hasta más de 14 kilos; y para fruta y compra a granel, la bolsa de papel tipo sobre sin asa puede con 5 kilos o más si es de formato mediano o 2 kilos o más si es de formato pequeño.
Ya está cerrado el programa para el 3er Fórum Internacional de Construcción con Madera que se celebrará los próximos días 1 y 2 de junio de 2023 en Pamplona.
Podéis consultarlo aquí
El congreso empieza con el bloque “Madera: el material del s.XXI”, en el cual se expondrán los retos y las oportunidades que actualmente nos ofrece la madera como material constructivo. Para ello, el congreso cuenta con la participación de Salvador Ordoñez, de World Wood Future; Martin Ringner y Filip Francati, de Henning Larsen architects y Pol Cearra de WIEHAG; y Albino Angeli, ingeniero de XLAM dolomiti, que nos mostrará los problemas y soluciones adoptadas en edificios singulares de construcción con madera.
La tarde del jueves prosigue con el segundo bloque “Nuevos horizontes para la construcción con madera”. Con la experiencia y conocimiento de Cristina Ouzande de Ezcurra e Ouzande arquitectura; Roberto Modena, ingeniero de RUBNER y Albert Gil, arquitecto en Batlleiroig, daremos un repaso a construcciones de diversa tipología con madera, desde el uso sanitario hasta el de oficinas.
El jueves por la noche, tiene lugar una cena networking, donde intercambiar, en un ambiente relajado, impresiones, contactos y experiencias entre todos los participantes.
El viernes arranca con el bloque “Proyectar y construir con madera”, que abarcará desde las estrategias de diseño y puesta en obra con este material, hasta sistemas constructivos mixtos madera-hormigón o la revisión del Eurocódigo 5 en cuanto a la resistencia al fuego en las estructuras de madera. Alfredo Dias de la Universidad de Coimbra; Jorge Blasco, arquitecto y profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña y Alar Just de la Universidad Tecnológica de Tallin serán los profesionales expertos que nos explicarán estos temas.
Con el penúltimo bloque “Madera y ciudad sostenible” veremos varios ejemplos de construcción con madera aplicada al sector residencial, desde el punto de vista de distintos promotores. Grandes perfiles profesionales del sector como José María Quirós, delegado de industrialización de AEDAS homes; Luis Bencomo de B&O Gruppe y Daniel López del IMHAB (Instituto de Vivienda de Barcelona) nos transmitirán sus experiencias en este campo.
Por último, en el bloque 5 “Innovación y desarrollo” disfrutaremos de los trabajos de Antonio José Lara, arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y Alberto Barba, arquitecto de GROPYUS, una empresa que busca revolucionar el sector de la construcción. Ambos nos mostrarán ejemplos en los que las nuevas tecnologías han permitido alzar la construcción con madera a mayores niveles de excelencia y calidad.
Esta tercera edición cuenta con una novedad muy interesante. Fórum Madera organiza una visita a la mayor promoción de viviendas con madera de Navarra, que Nasuvinsa construye en Entremutilvas. Esta actividad se realizará el jueves por la mañana, como prólogo al tercero Fórum Internacional de Construcción con Madera. Las plazas son limitadas, y se cubrirán por orden de inscripción de los asistentes al evento.
No te lo pierdas… ¡nos vemos el 1 y 2 de junio en el Palacio de Congresos Baluarte!
ültima semana de ofertas del Día del libro 2023.
Las ofertas de libros varían entre el 20 y el 60% dpendiendo de los títulos.
Revistas monográficas recientes están al 50%
Revistas monográficas recientes en pdf se venden a 4,5 € .
No deje escapara estas ofertas que acaban el próximo viernes.
Se encuentran en este ENLACE .
Cualquier duda: carla@aitim.es
En el tablero de Complementos de moda de madera se encuentran imágenes de joyas, gafas, bolsos, relojes, bastones, zapatos, pajaritas de madera y mucho más.
Curiosidades e ideas interesantes con madera en este ENLACE .
Se muestran 25 resultados de un total de 3932.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 Siguiente >