Rehabilitación de la cubierta de la Iglesia de San José con el Sistema de impermeabilización de tejados: Onduline® Bajo Teja DRS
El Sistema Onduline® Bajo Teja DRS es una solución ligera, ideal para rehabilitación de tejados, que asegura la total impermeabilización y microventilación en cubierta con 30 años de garantía.
Onduline®, empresa especializada en sistemas ligeros de impermeabilización y aislamiento para cubierta inclinada, ha colaborado en la rehabilitación del tejado de la Iglesia de San José, sita en la capital vizcaína.
La Iglesia de San José pertenece a la orden de los Agustinos, quienes promovieron su construcción a principios del siglo XX, con motivo de su regreso a Bilbao tras haber sido expulsados con motivo de la primera guerra carlista. La obra fue encargada en 1906 al arquitecto José María Basterra, reconocido autor de la arquitectura religiosa de la época en Bizkaia y alrededores. La financiación necesaria para la realización este costoso proyecto contó con el apoyo de José Rufino Olaso y su mujer Florencia de Sopelana, quienes además de ceder los terrenos de su emplazamiento, subvencionaron la cimentación del edificio y las criptas en las que fueron enterrados como contrapartida por la ayuda económica aportada.
Los trabajos de construcción del edificio culminaron en 1918, aunque el levantamiento de la torre no finalizó hasta 1932. El estilo arquitectónico predominante en todo el templo se enmarca en la fase final del neomedievalismo vizcaíno, destacando su marcado carácter neogótico en combinación con ciertos detalles neorrománticos y una torre de estilo más bien eclecticista. Desde el exterior, la Iglesia de San José destaca por su fuerte verticalidad e imponente presencia. Por el interior, se estructura en planta de cruz latina, recibiendo una gran cantidad de luz gracias a las numerosas y extraordinarias vidrieras de la casa Maumejean que permiten disfrutar de su estilizada belleza y ornamentación neogótica.
El proyecto de rehabilitación del tejado de la Iglesia se enmarca en un gran proyecto de restauración integral que afecta a toda la envolvente y parte del interior del edificio. La promoción de las obras ha sido desarrollada por la orden de los Agustinos de Bilbao, siendo encargada la redacción y el control de ejecución del proyecto al estudio de arquitectura bilbaíno SG2A, dirigido por el arquitecto Julio Sans Gutiérrez. La ejecución de las tareas de rehabilitación ha sido adjudicada a la empresa TEUSA, especialista en restauración de edificios.
La rehabilitación de la cubierta de la iglesia ha requerido de una actuación integral, actuando desde la estructura, debido a las filtraciones y humedades existentes como consecuencia de la filtración de agua producida entre la teja cerámica plana alicantina original. Las tareas han afectado a una superficie total aproximada de 1.100 m2, en la que se ha dotado de impermeabilización al tejado con el sistema Onduline Bajo Teja, siendo instalado por la empresa especializada en el montaje de cubiertas y tejados: Montenor.
La rehabilitación de la cubierta ha constado de varias fases de trabajo. En primer lugar, se ha retirado toda la teja cerámica plana alicantina originalmente recibida con mortero, para proceder al saneamiento del soporte y de la estructura de madera. Ha sido preciso sustituir determinados elementos estructurales que habían sufrido importantes desperfectos como consecuencia de la humedad y las filtraciones para garantizar la estabilidad del tejado. Puesto que el espacio interior del bajo cubierta no es habitable, no se ha dotado de ningún elemento aislante, por lo que ha sido suficiente con reparar la estructura original y sustituir las tablas de madera deterioradas para mantener un soporte saneado y listo para impermeabilizar.
En una segunda fase, con el soporte de madera ya recuperado, se ha procedido a la impermeabilización del tejado con el sistema Onduline Bajo Teja DRS. Se trata de un sistema que se aplica directamente al soporte de la cubierta por medio de fijación mecánica, asegurando una sujeción segura y una total impermeabilización en cubierta, incluso en bajas pendientes. En este caso, al ser un soporte de madera, se han utilizado tirafondos para madera, atravesando las placas siempre por la parte alta de las ondas. Puesto que la cobertura final del tejado se compone de teja cerámica plana alicantina, se debe instalar sobre las placas Onduline Bajo Teja el correspondiente entrastrelado para la correcta instalación de las tejas.
El modelo de placa Onduline Bajo Teja DRS utilizado es el BT-50, un modelo de alta resistencia al pisado que permite transitar sobre la cubierta y colocar los rastreles para la posterior sujeción de la teja. En un primer paso, las placas impermeables Onduline Bajo Teja se fijan al soporte atravesándose por la parte alta de las ondas, para, posteriormente, replantear y fijar el rastrel atravesando rastrel y placas bajo teja hasta llegar al soporte. Además de garantizar la total impermeabilización del tejado, gracias a su formato ondulado, el sistema Onduline Bajo Teja mantiene un doble tiro de microventilación en toda la cubierta, lo cual evita la formación de humedades por condensación, permitiendo respirar al soporte de madera y mantener el espacio bajo teja con la ventilación necesaria para evitar la absorción de humedad y alargar así la vida del tejado en general.
Otra de las ventajas que aporta la impermeabilización de cubierta con el sistema Onduline Bajo Teja es que una vez son instaladas las placas sobre el soporte, la protección impermeable de la cubierta ya está asegurada, por lo que se puede ir ejecutando el tejado por fases, despreocupándose de que se produzca cualquier tipo de filtración.
Por último, una vez que la impermeabilización del tejado ya está instalada, se procede a la distribución y colocación de las tejas sobre esta. La instalación de las tejas cerámicas planas alicantinas se realiza de forma muy rápida y fácil gracias a los listones de PVC colocados sobre las placas Onduline Bajo Teja. Las tejas se apoyan y encajan directamente sobre los listones de PVC gracias a las patillas que tienen en su parte trasera inferior. Además de encajarse sobre los listones, se refuerza la sujeción de tejas mediante el pegado entre piezas y entre teja-listón, con masilla de poliuretano onduflex. De esta forma se consigue un pegado elástico entre los elementos de la cobertura que asegura la estabilidad del conjunto y permite absorber los movimientos que puedan producirse por contracción y dilatación, sin romperse. La ejecución de remates de cumbrera, limas, etc. se realiza de forma tradicional, rematándose las juntas entre placas con cinta de butilo autoadhesiva y transpirable, y utilizando piezas metálicas de zinc para el remate de baberos, limahoyas o encuentros con elementos verticales.
El resultado final de la rehabilitación del tejado de la Iglesia de San José es una cubierta ligera de madera, totalmente impermeabilizada y ventilada, que cuenta con la garantía de 30 años en impermeabilización que concede la firma Onduline a su sistema bajo teja.
Dentro de la Feria LIGNA 2019 se celebra el estreno del foro LIGNA.Forum, una plataforma en la que los expertos presentan temas centrales y contenidos de especial interés para la industria maderera. El programa del evento está estructurado según bloques temáticos: desde „Processing of Plastics and Composites“ hasta "Construcciones de madera" y "BauBuche, el haya para la construcción", pasando por "Smart Surface Technology", "Integrated Woodworking - Customized Solutions" y "Procesado de piezas aditivas".
Del lunes 27 al jueves 30 de mayo, expertos y ponentes de alto nivel van a hablar sobre los diferentes temas en ponencias de 20 minutos de duración, que se van desarrollar en el Pabellón 11 con horario de 11:00 a 13:00 horas y 14:00 a 16:00 horas. Por otra parte, se va a ofrecer una serie de conferencias y presentaciones sobre actuales temas de investigación. El idioma de las presentaciones es el alemán o el inglés.
El foro arranca el lunes por la mañana con el tema del procesado de materiales plásticos y composites. El bloque „Processing of Plastics and Composites“ abarca una serie de conferencias centradas en los desafíos del mecanizado con arranque de viruta de la madera y los compuestos de fibra, así como las similitudes y diferencias en el diseño y los requisitos de los respectivos procesos. Además del diseño de las herramientas, la atención se centra aquí en los requisitos de calidad de las piezas. Entre los demás temas tratados cabe mencionar el mecanizado de composites (construcción ligera), el desarrollo de utillajes de sujeción multifuncionales fabricados por impresión 3D para componentes delgados de plástico reforzado con fibras (PRF), así como equipos CNC y sistemas de herramientas. Los asistentes al foro pueden ponerse al día sobre las posibilidades de conseguir un resultado deseado utilizando sistemas de mecanizado adecuados, técnicas de sujeción apropiadas y un software adaptado, así como sobre el mantenimiento predictivo para engranajes de taladrado controlables o el mecanizado de CFRP con herramientas de diamante. La gestión eficiente y segura de los polvos y virutas producidos durante el mecanizado de plásticos y compuestos de fibras es otro de los temas tratados en esta sección.
El bloque de la tarde del lunes está dedicado al tema de las técnicas de superficies. "Smart Surface Technology" proporcionará información sobre la impresión digital industrial en paneles de madera y la impresión digital de alta definición para la industria de derivados de madera, suelos y muebles.
Los participantes del foro aprenderán cómo se pueden implementar estas tecnologías y qué ventajas ofrecen, al tiempo que conocerán los factores que impulsan la transformación digital de la industria maderera, en particular la impresión digital directa, abriendo perspectivas totalmente nuevas para la decoración de la madera.
Ya se trate de nuevas experiencias táctiles en superficies 3D de madera, procesos industriales y tecnologías de rectificado y acabado de superficies talladas en 3D o sistemas de pintura equipados con robots y prensas de membrana, todos estos procesos sirven para producir superficies creativas: los acabados con efectos 3D que simulan superficies ondulares, cepilladas a mano, estructuradas o aserradas, son capaces de transmitir sensaciones táctiles y visuales originales. Otro bloque de conferencias gira en torno al acabado industrial de superficies con HotCoating y las nuevas áreas de aplicación relacionadas que ofrecen soluciones innovadoras y económicas para los productos. ¿Cómo conseguir un acabado perfecto de alto brillo o la pulverización ideal de la aplicación para evitar problemas de recubrimiento de la madera? - aquí también el LIGNA.Forum tiene las respuestas. Cómo llegar de la especificación y verificación del producto hasta la calificación del proceso y qué utilidad pueden tener los reglamentos de la Asociación alemana de ingenieros industriales (VDI) en el proceso, es otro tema que los participantes del foro pueden profundizar en una conferencia de la Universidad de Ciencias Aplicadas Ostwestfalen-Lippe.
El ciclo de conferencias sobre „Integrated Woodworking – Customized Solutions“, inspirado en uno de los temas centrales de LIGNA 2019, promete proporcionar no solamente soluciones para una mejor gestión de los riesgos en el proceso de planificación y construcción, sino también nuevos impulsos para la fijación segura de las cargas en la industria maderera, así como nuevas perspectivas y soluciones para el procesado de la madera en red. También se esperan con impaciencia las presentaciones sobre la digitalización del sector maderero, tanto a escala industrial como a nivel de pymes. Los ponentes en esta sección son profesionales del sector e investigadores. La conferencia de la firma Siempelkamp sobre la digitalización desde el punto de vista de un proveedor de sistemas completos será asimismo de gran interés. Big Data, industria 4.0 y la fábrica digital tienen un denominador común: el uso inteligente de los datos medidos y registrados en las instalaciones. La conferencia trata sobre el estado actual de las técnicas inteligentes de control de procesos y el modelado de procesos, presentando las últimas tendencias, incluida la realización de una planta de fabricación de derivados con capacidad de auto-optimización.
Gracias a la alta resistencia y rigidez de esta madera, el haya para la construcción es también un tema importante en LIGNA, ya que permite realizar construcciones delgadas para cargas elevadas y grandes luces. La emergencia de nuevas dimensiones en el ámbito de la construcción en madera, las construcciones híbridas inteligentes con maderas de haya multilaminares chapadas y el ensamblaje mecánico del haya de construcción son los aspectos tratados en esta sección, además de los requisitos generales, características especiales y soluciones, así como las oportunidades y riesgos del recubrimiento de productos de haya de construcción.
En el Pabellón 11, las escuelas de maestría, escuelas técnicas superiores, politécnicas y universidades presentarán sus últimos resultados y conocimientos del mundo de la ciencia, investigación y desarrollo, así como las posibilidades de formación y perfeccionamiento profesionales. El jueves por la tarde, las universidades mostrarán su creatividad y su trabajo de investigación de alta calidad en el Campus, donde van a hablar sobre temas como la tectónica textil para la construcción en madera, las posibilidades para el uso industrial de la madera de palma aceitera y el funcionamiento seguro de las máquinas para trabajar la madera, con especial énfasis en las pruebas de polvo. Además de otorgar nuevos impulsos en materia de protección y seguridad laboral, el Instituto Fraunhofer de tecnología de la producción y automatización (IPA) informará sobre nuevos desarrollos para la recogida de virutas y polvos y presentará soluciones para una recogida de virutas de alto rendimiento y reducido consumo energético en el procesado de derivados de madera y plásticos reforzados con fibras en instalaciones de 3 y 5 ejes.
Quien quiera entender y conocer los nuevos productos y aplicaciones, soluciones y desafíos del sector, así como obtener exhaustivos conocimientos de experto directamente de la mano de los profesionales, no debe perderse el ciclo de conferencias del LIGNA.Forum en el Pabellón 11.
Entre los patrocinadores de LIGNA.Forum figuran las empresas Dietrich's Datenverarbeitungsgesellschaft für Handel und Produktion AG, de Neubiberg (Alemania), H.B. Fuller Europe GmbH, de Zúrich (Suiza), el grupo Homag Group AG, de Schopfloch (Alemania) y SCM Group S.p.A., de Rímini (Italia).
El programa detallado de las conferencias se puede consultar en https://www.ligna.de/de/messe-programm/events/ligna.forum/.
Para mas información sobre LIGNA visitar www.ligna.de
Como ya es tradicional en los últimos años, y con motivo del Día Internacional del libro, el 23 de abril, AITIM ofrecerá durante esta semana y hasta el 30 de abril, sustanciosas rebajas en sus publicaciones.
Estas ofertas llegan en algunos libros al 70%.
Puede echarse un rápido vistazo a la página http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php donde aparecen los títulos clasificados por temas. El descuento aparece al pasar el cursor sobre la imagen del libro.
Su precio rebajado aparece pinchando en la imagen del libro. Desde ahí se accede al carrito de la compra y a la pasarela de pago.
Ya prácticamente terminada y camino de la imprenta la revista nº 318 dedicada a las uniones en madera, ya se trabaja en el próximo número que se dedicará monográficamente a Soluciones acústicas en madera. Se incluirán temas de aislamiento (restaurantes, discotecas, oficinas), acondicionamiento acústico (auditorios y salas de concierto, bibliotecas), soluciones en estructuras (entramados, CLT), en carpintería (suelos, puertas, ventanas y fachadas), materiales aislantes (amortiguadores, membranas, juntas) y conceptos teóricos (música, ruido, reverberación).
Interesados en publicar pueden dirigirse a: e.peraza@aitim.es
El Comité Permanente del Sello de Calidad AITIM del 16 de Abril pasado, acordó conceder a la empresa a la empresa IMA, S.A. de Berantevilla (Álava), la certificación de su parquet texturizado de roble (Marca comercial Roble Authentic, con dimensiones 1.995 x 190 x 14 mm) uniéndose así al primer sello concedido a este producto, de MH Parquets.
La empresa IMA también ha recibido el Sello AITIM para una nueva especie, la Sucupira, que con estas nuevas certificaciones amplia su gama de sus productos certificados.
Como es sabido, los parquets texturizados (envejecidos) son tendencia en la decoración desde hace unos años. Los Sellos de Calidad de Tarima barnizada y de Parquet Multicapa Texturizados se crearon a petición de los fabricantes para cubrir la demanda de estos nuevos productos.
Los suelos de madera, como indican las estadísticas, siguen teniendo una cuota significativa en el mercado. En muchos casos los productos finales se personalizan según las peticiones de los clientes, lo que exige a los fabricantes tener una gran flexibilidad en sus sistemas productivos y un contacto directo con los prescriptores.
Sellos de calidad AITIM para suelos
Actualmente dentro del Sello de Calidad AITIM se certifican los siguientes tipos de suelos de madera:
- parquet industrial
- parquet mosaico lamparquet
- tarima desnuda
- tarima barnizada
- tarima con reacción al fuego mejorada
- parquet multicapa
- parquet multicapa texturizado
Está en fase de estudio la creación de un Sello de Calidad de Instaladores de Suelos de Madera.
Durante este año se abordará, en un monográfico de la revista de AITIM el tema de los Suelos de Madera para Exterior.
Del 4 al 15 de julio, MARBELLA DESIGN llenará el Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de la ciudad malagueña con el trabajo de los interioristas y diseñadores más exitosos y prestigiosos del panorama nacional. Más de 40 personalidades del sector se acompañarán de las firmas más renombradas de la industria, para dar vida a diferentes espacios interiores con un claro objetivo: convertir el evento en toda una experiencia sensorial y artística para los visitantes, situándose como epicentro del mundo del interiorismo, la decoración y el diseño de lujo.
Para lograrlo, MARBELLA DESIGN ya cuenta con una nutrida lista de profesionales y firmas confirmadas, entre los que destacan los siguientes.
Erico Navazo + Villeroy & Bosch
Elegido por la revista AD como mejor interiorista de este año, Erico Navazo, sinónimo de elegancia y estilo, se vuelve a unir con Villeroy & Bosch para dar forma al que, sin duda, será uno de los espacios más esperados de MARBELLA DESIGN 2019.
Este prestigioso interiorista tiene el brutal don de crear estancias aparentemente sencillas a partir de una combinación perfecta de piezas dispares que bajo su batuta hablan siempre un mismo idioma.
La firma Villeroy & Bosch, uno de los fabricantes líderes en el sector de la cerámica, baño y wellness, menaje de mesa y cocina, avalará con sus productos de diseño el trabajo de Navazo convirtiéndose en un tándem de éxito asegurado.
Con cerca de dos décadas de experiencia, el estudio de Viteri Lapeña vuelca su alma en todos sus proyectos bajo la premisa, siempre, de que cada uno sea único e irrepetible. Un potente leitmotiv, garantía de calidad, personalidad y carácter, que descubriremos en el que, sin duda, será uno de sus trabajos más top en MARBELLA DESIGN.
Su espacio llega, además, de la mano de la firma Ramos y Cobos que, sin dejar de lado los avances y nuevas tecnologías en el diseño y la realización de su mobiliario a medida, siguen y veneran las técnicas manuales y más tradicionales. Emplean maderas nobles, resinas, cristal o acero, entre muchos materiales y, gracias a su filosofía, consiguen acabados exclusivos, además de conceptos únicos y creativos.
Marisa Gallo
Con más de veinte años de experiencia en el mundo del diseño, Marisa Gallo es sinónimo de singularidad y equilibrio, elegancia y atemporalidad. Atiende cada nuevo proyecto como algo único, prestándole una atención detallada y pormenorizada, no dejando ningún detalle al azar. Interiores delicados, cálidos y amables, donde el color y la luz juegan un papel fundamental. Toda una delicia para los sentidos de los amantes del mejor interiorismo.
Adriana Nicolau
La búsqueda de espacios acogedores con personalidad, dónde sólo entrar sientes estar en terreno conocido, es una de las máximas de sus proyectos. La prestigiosa interiorista logra moldear de esta forma las estancias en las que trabaja a través del uso de antigüedades y piezas de derribo, combinadas con otras contemporáneas y de diseño. Un cocktail arrebatador y de éxito asegurado.
Gastón y Daniel Málaga + ExintStudio
Con más de cien años de historia, Gastón y Daniela se ha ganado el derecho a ser considerada mucho más que una firma. Gracias a un inagotable espíritu innovador desde sus inicios en 1876, la reconocida casa ha sabido mantenerse a la vanguardia de la alta decoración textil. Gastón y Daniela bebe de las mejores técnicas y referencias de pasado y presente, convirtiéndose en valor seguro y firma embajadora de las últimas tendencias.
De su mano, en la próxima edición de MARBELLA DESIGN, se encontrará el equipo de ExintStudio, promesa del diseño cuyos trabajos se caracterizan por una frescura personal y única que se rodeará, seguro, de los mejores tejidos de Gastón y Daniela.
Jornadas Design for Life
Además de contar con una lista de interioristas y firmas del diseño de renombre, en esta edición de MARBELLA DESIGN se organizará, de nuevo, el ciclo de conferencias “Design for
Life” que, tras el éxito obtenido en la edición anterior, se celebrarán en esta ocasión el 13 de julio. En ellas, se debatirá, entre otros temas, sobre las últimas tendencias del diseño e interiorismo, tanto de dentro como fuera de nuestras fronteras, y se contará con la presencia de altas personalidades de la industria.
Sobre MARBELLA DESIGN – Quince días de Diseño e Interiorismo en Marbella. La mayor exposición internacional de Diseño e Interiorismo Internacional celebrada en España. Un espacio innovador, con un exclusivo proyecto, en el que más de 40 Interioristas, y galerías de diseño, reconocidos a nivel nacional e internacional, se dan cita para exponer sus últimos diseños más vanguardistas, colecciones y muebles de lujo.
Del 4 al 15 de julio 2019
Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de Marbella
Instagram: @marbelladesignfair
Facebook: www.facebook.com/marbelladesignfair/
LinkedIn: marbella-design
Twitter: @MarbellaDesignF
Medfloor es la marca propia de tarima multicapa de madera de Gabarró (www.gabarro.com), la compañía líder a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera y tecnológicos, tableros y la piedra acrílica HI-MACS® by LG Hausys.
Las diferentes colecciones de tarima de Medfloor (Raw, Old y Home), con un marcado carácter mediterráneo y creadas con exclusividad y distinción, son ideales para crear ambientes que inspiren y seduzcan tanto en ámbito residencial, comercial y también para el sector Contract. Tres colecciones para tres estilos.
Medfloor Raw
¡LA COLECCIÓN DE SUELOS UNICOS PARA ACABAR Y PERSONALIZAR!
Medfloor Raw es una tarima multicapa de madera de roble lista para personalizar. El objetivo básico de esta colección es que cada profesional pueda darle un toque original en función de los gustos de sus clientes, ofreciéndoles así un acabado exclusivo. Una colección con un suelo multicapa contrachapado de madera natural de roble sin acabado y con unión sin click, listos para ser combinados con cualquier tipo de acabado.
En este proyecto de reforma de un loft de 140 m2 en Barcelona, realizado por la empresa Fusolba, se ha optado por el estilo crudo de Medfloor Raw. Sus vetas y nudos visibles aportan naturalidad al entorno y combinan a la perfección con los elementos arquitectónicos del espacio abierto y con los tonos neutros de la estancia. En este caso, se ha colocado en el comedor con cocina tipo americana integrada, pero al ser una tarima cruda y sin barnizar, puede personalizarse y adaptarse a cualquier ambiente o estilo decorativo.
Medfloor Old
¡LA COLECCIÓN MÁS ATREVIDA CON RASGOS RÚSTICOS Y VINTAGE!
Medfloor Old es la colección de tarima de Medfloor de carácter más rústico, ya que todas sus referencias tienen nudos visibles y contraste entre las vetas. Diseños que aportan sensación de calidez al espacio, dándole un aspecto natural y vintage que permite múltiples combinaciones decorativas. Un pavimento multicapa de calidad Rústic Roble con nudos, compuesto por tres capas: la superior fabricada en madera de roble y la intermedia y la inferior en madera de coníferas.
Medfloor Home
¡EL ESTILO CLÁSICO!
Medfloor Home, la gama más clásica de tarima de Medfloor, es un revestimiento de suelo de madera natural de roble construido por un sándwich de tres capas encoladas entre sí. Para la colección, se seleccionan las piezas de madera de roble más limpias para combinarlas con distintos acabados, creando un aspecto más clásico y armonioso gracias a su superficie continua y con pocas variaciones de color.
Un producto con una excelente relación calidad-precio y que puede ser reparado en caso de necesidad, ya que lijado puede ser barnizado o aceitado de nuevo.
La colección tiene un buen envejecimiento, ya que con el tiempo el color va cambiando, dotando al suelo de carácter y personalidad.
El 1 de enero de 2019, el proceso de fabricación de piezas especiales de Simpson Strong-Tie recibió la certificación NF EN1090-2.
Esta normativa europea estipula los requisitos para todas las fijaciones y conexiones fuera del estándar, prescritos para estructuras de madera y estructuras metálicas.
La certificación NF EN1090-2 distingue todas las etapas del proceso de fabricación y los actores del servicio especial implicados.
Certifica, entre otras cosas, que la fabricación de elementos de acero soldado o acero inoxidable producidos por Simpson Strong-Tie cumple con los siguientes criterios:
- Control de la materia prima y trazabilidad.
- Cualificación de los soldadores.
- Cualificación de los procedimientos.
- Capacidad y calibración de las máquinas.
- Controles de calidad definidos y respetados.
Como resultado, todas las piezas estructurales que cumplen con los requisitos EXC2 y EXC3, fabricadas a medida en el taller de Simpson Strong-Tie, ahora pueden llevar el marcado CE 0836.
Quienes somos
Simpson Strong-Tie, experto mundial en conectores para madera, muestra conocimientos de alta calidad en conexiones y fijaciones para madera, hormigón y mampostería. Simpson Strong-Tie ofrece la gama más amplia del mercado. La compañía fabrica localmente y de manera responsable: en Francia y en sitios europeos, con un nivel de requisitos y una trazabilidad única.
Contactos
Para más detalles y para solicitar imágenes, no dude en ponerse en contacto con:
Gaëlle Maës - Asistente de marketing y comunicación - gmaes@strongtie.com - +33 (0) 2 51 28 44 27Los socios del proyecto ERASMUS+ FUTUREfacing se reúnen en ILVA para planificar la recta final del proyecto.
Los socios del proyecto educacional-formativo ERASMUS+ FUTUREfacing se reunieron recientemente en Valencia, en las instalaciones de ILVA, para diseñar y planificar el tramo final del proyecto, que finalizará con un importante evento de clausura en Santiago de Compostela los días 26 y 27 de Junio.
El proyecto ERASMUS+ FUTUREfacing tiene los siguientes objetivos: la realización de un manual técnico formativo-educacional sobre acabados para madera y revestimientos destinado a la enseñanza en centros de formación, la realización de una base de datos en acabados y barnices para madera y el desarrollo de un simulador virtual de aplicación de acabados para madera.
En la reunión del comité ejecutivo del proyecto, se aprobaron de forma unánime los manuales técnicos sobre acabados para madera y revestimientos realizados por FINSA e ILVA, los cuales ofrecen un excelente nivel formativo-educacional y se dio luz verde para la impresión de los mismos para presentarlos en el acto de Santiago que clausurará el proyecto.
Se aprovechó también el evento para mostrar en las instalaciones de ILVA el simulador virtual de barnizado para madera diseñado y realizado por el proyecto Erasmus+ FutureFacing a los alumnos de CIPFP de Catarroja (Valencia) con el objetivo de obtener las diferentes valoraciones a nivel de formación del funcionamiento del simulador virtual de aplicación de barnices para madera.
Video de presentación y tickets en http://fg.am/fg-en-ligna2019
Descubra las tecnologías del mañana en la feria más importante del mundo del trabajo en madera y experimente las innovaciones de felder y Format-4 en el Hall 13. Puede esperar trabajo puro en madera en 2,700 m²: Más de 100 máquinas, incluyendo todas las novedades, emocionantes demos en vivo y, por supuesto, expertos altamente competentes que le presentarán las tecnologías innovativas para descubrirle vías únicas para el perfecto trabajo de la madera.
> Nuevas seccionadoras y escuadradoras, como la Format-4 kappa 590 por ejemplo – la escuadradora para cortes en ángulo en todas direcciones con sistema pivotante doble de 92°.
> Innovadoras CNC and tecnologías de la productividad - consolas, extracción y posicionamiento de piezas de trabajo con gafas de realidad aumentada. Y el nuevo centro CNC profit H80 – la respuesta a la producción inteligente de muebles – corte, taladrado, fresado, pulido
> Nuestras soluciones de software, revolucionariamente distintas, rentable para todos los tamaños de negocio!
> Canteadoras para todos los niveles de inversión, en culaquier rango de rendimiento, advantEdge – zero-joint technology (sin juntas) asequible para cualquier negocio!
> Manipulación de material y tecnología de almacenes para incrementar su productividad
> Y a una rompedora innovación DEBUT MUNDIAL con LIVE-DEMO en LIGNA:
PCS – Preventive Contact System, Sistema Preventivo de Contacto, la revolucionaria tecnología de seguridad para escuadradoras. Creando absolutamente cero daños, lista para usar después de la liberación de seguridad al toque de un botón. Más info en: http://fg.am/pcs-eng
FELDER GROUP en Hall 13, su socio para el perfecto trabajo en madera.
S encuentra disponible la última revista AITIM dedicada a la Resistencia al fuego de las estructuras de madera donde se aborda toda esta problemática desde distintos puntos de vista.
Los NO suscriptores pueden adquirirla si lo desean en el enlace siguiente con un 10% de descuento:
http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=324&claseact=publicaciones
La revista analiza la resistencia al fuego de todos los sistemas constructivos con madera, incluídos los edificios de gran altura.
En enfoque ha sido lo más cercano posible a la arquitectura y a la construcción analizando con objetividad los pros y los contras en cada aplicación y su comparativa con el acero y el hormigón.
Bajo la acción del calor o la llama, el nuevo CEDRIA BARNIZ INTUMESCENTE B-19 en base agua desarrolla una espuma aislante y protectora de baja conductividad térmica que retrasa la acción destructiva del fuego sobre el soporte de madera y la formación de humos tóxicos y nocivos.
CEDRIA BARNIZ INTUMESCENTE B–19 al agua está certificado según norma EN 1363-1:2012, que garantiza una resistencia al fuego de 45 a 120 minutos en ensayos sobre madera. Su clasificación es válida para la protección de soportes de madera no tratados frente al fuego. Aplicando este producto se consigue la máxima clasificación de resistencia al fuego en madera, al cumplir los requisitos del CTE para elementos constructivos.
Ventajas y beneficios
Frente a otras opciones existentes y gracias a su innovadora formulación, CEDRIA BARNIZ INTUMESCENTE B-19 está exento de compuestos halogenados. De este modo, se evita la formación de gases tóxicos en caso de incendio.
Esta característica preservará la salud y la seguridad de las personas, un factor fundamental cuando hablamos de seguridad, en especial en espacios públicos.
Otra ventaja de uso es que con este barniz intumescente se ha reducido considerablemente la dosis con respecto a CEDRIA PINTURA INTUMESCENTE B-15. Dicho de otro modo, el CEDRIA BARNIZ INTUMESCENTE B-19 muestra un rendimiento de aplicación superior.
Acabado y usos
CEDRIA BARNIZ INTUMESCENTE B-19 ofrece un acabado incoloro de excelente transparencia que permite disfrutar del aspecto natural de la madera. Sin olor y con un secado entre 24 y 48 horas, la dureza máxima se obtiene a la semana de la aplicación.
CEDRIA BARNIZ INTUMESCENTE B-19 está indicado para interiores y exteriores con protección, y recomendado para vigas, pilares de madera y otros materiales. Para pavimentos con alto tránsito y cuando se deseen obtener altas prestaciones mecánicas y químicas, se aconseja aplicar un top-coat.
La empresa Greentec, de Qingdao, en la provincia de Shandong, ha comprado la primera impresora digital Single Pass Jetmaster de Barberán que se instalará en China. Los técnicos que manejarán la impresora se desplazaron a Barcelona para realizar un training con Barberán antes de que la línea embarcase.
La Jetmaster 1260 imprime con seis colores (CMYK, light cyan y light magenta), lo que permite una mayor gama cromática, con tintas UV, y tiene un ancho de 1260mm. La tecnología de impresión de JetMaster se basa en el concepto Single Pass, que permite imprimir imágenes digitales de forma directa sobre múltiples substratos gracias a la ausencia de contacto directo con la pieza. Esto le permite alcanzar velocidades de producción aptas a nivel industrial.
Con ella, Greentec hará principalmente paneles decorativos sobre distintos substratos, que serán suministrados con distintos tipos de acabado con la línea que también ha instalado Barberán y que permite acabados desde mates hasta altos brillos.
www.jetmasterseries.com · www.barberan.com
Barberán, empresa líder en maquinaria para el acabado de superficies, ha instalado la primera línea HPL en India. Stylam, con sede en Panchkula, es el mayor manufactor y exportador de HPL de Asia. Han añadido una línea de Barberán con una nueva capacidad: puede trabajar con paneles de un grosor de hasta 0’8mm. Hasta ahora, el grosor medio era de entre 10 y 15mm, por lo que esto es una innovación que marca un nuevo estándar y que ayudará a avanzar en la tecnología de laminación de HPL.
La maquinaria que Stylam ha incorporado a su sede cuenta con acabados de alto brillo y super mate. También procesa paneles para adecuarlos a uso exterior, haciéndolos altamente resistentes a condiciones exigentes de temperatura y humedad y la exposición solar, lo que los hace perfectos para aplicaciones como revestimiento de fachadas o mobiliario exterior.
La configuración de la línea incluye varios módulos que procuran una solución completa. Una MER-N-1600 aplica barniz para cubrir poros en el panel; una BRN-RR aplica encima una capa gruesa de barniz con un rodillo de alta precisión; y una BHG-1600-F aplica barnices UV de alto brillo a los paneles. Todos los módulos se conciben para encajar en una línea con una única velocidad y un mismo ancho de producción, y se orientan hacia la consecución de la máxima calidad mediante el uso de tecnología puntera. Cubren todos los aspectos de la producción: incluso la limpieza o el mantenimiento de la máquina se integran en el proceso.
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha creado la Comisión consultiva sobre Economía Circular, que nace con el objetivo de ser de utilidad para sus más de 40 entidades integrantes, focalizando iniciativas que pongan en valor el potencial de la Normalización como herramienta para facilitar la transición hacia el nuevo modelo económico.
Esta Comisión constituye una mesa de diálogo multisectorial y transversal entre los miembros de UNE y las Administraciones Públicas. Está integrada por más de 40 entidades entre las que se encuentran asociaciones españolas, cuatro Ministerios (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Ministerio de Fomento; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ministerio para la Transición Ecológica) y otras entidades relevantes.
La Comisión, que se reunirá dos veces al año, definirá la posición española en cuestiones de carácter técnico, estratégico y de gobierno de la Normalización en el ámbito de la economía circular, especialmente en lo relativo a la Estrategia Española de Economía Circular.
Durante la reunión de constitución de esta Comisión, que se celebró ayer en la sede de UNE, se puso de manifiesto la necesidad de identificar las normas existentes en relación con la economía circular y darles visibilidad como herramientas de ayuda a las organizaciones para afrontar este gran reto.
El modelo de economía circular admite distintos enfoques y medidas e incluye en su alcance a multitud de sectores. La relevancia actual de esta iniciativa, la oportunidad que representa para los diversos agentes implicados junto con el marcado carácter multisectorial y el potencial de la normalización para contribuir a sus objetivos son las bases que han llevado a los miembros de UNE a la creación de esta Comisión.
En la imagen, reunión de constitución de la Comisión consultiva de la Asociación Española de Normalización, UNE, sobre Economía Circular, celebrada ayer en la sede del organismo español de Normalización.
Un viaje, dos ferias:Interzum y Ligna 2019 - 1 viaje + 1 entrada = 2 ferias
Cada 2 años especialistas del mundo vienen a Alemania para asistir a las ferias comerciales más importantes para su industria: Interzum en Colonia y LIGNA en Hannover. Las dos ferias se organizan en una sucesión rápida para que los visitantes internacionales puedan asistir a ambas en un solo viaje. En 2019 no será diferente. Juntos, interzum y LIGNA proporcionarán una vez más una visión global de los materiales, las soluciones de diseño y las tecnologías actualmente disponibles para las industrias de carpintería, procesamiento de madera y muebles. Interzum y LIGNA son las ferias comerciales más importantes del mundo en sus respectivos sectores. Juntos, cubren un amplio espectro de temas de exhibición, que van desde la madera como material renovable hasta la tecnología de procesamiento y procesamiento de madera, hasta componentes para los sectores de acabado de interiores y muebles. Para los visitantes extranjeros, el momento de las dos ferias es ideal porque les permite participar en ambos eventos en un solo viaje, lo que es sumamente factible, dado que las ciudades anfitrionas, Colonia y Hannover, están a solo 300 kilómetros de distancia por carretera o Dos horas y media en tren. Se podrá comprar una entrada para Interzum o para Ligna y se podrá acceder a ambas ferias. Para más información pinche AQUI
El torneo está destinado a empresas y a startups (con la única limitación de no tener más de 50 trabajadores en plantilla) que desarrollen proyectos/productos/servicios vinculados a estos sectores y a su mundo empresarial.
Se pretende con ello y bajo el marco de la Feria Forestal Internacional “Asturforesta.
- Visibilizar emprendimientos innovadores en torno a la industria forestal y de la madera.
- Potenciar alianzas entre pymes del sector forestal maderero y startups/empresas innovadoras para la mejora de procesos o productos de valor agregado en sus industrias
- Generar un momento de conversación, aprendizaje y networking, sobre las oportunidades de innovación en la industria forestal maderera.
En el siguiente enlace
http://www.asturforesta.es/startup-4-wood-2/
se puede encontrar toda la información.
En la Asamblea General ordinaria de AITIM celebrada el 28 de marzo fue reelegido presidente Antoine Jobbé Duval.
Jobbé Duval es gerente de la empresa de tratamiento de maderas, EIFORSA.
Bilbaíno de nacimiento pero francés de nacionalidad reside desde hace muchos años en Bilbao y pertenece a una saga de madereros prolongada en varias generaciones. Ha sido presidente de la Cámara de Comercio Francesa y de la Asociación Europea de Protección de la madera WEI.
La empresa especializada a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera y tecnológicos, tableros y la piedra acrílica HI-MACS® by LG Hausys, presenta diferentes casos prácticos de su línea de cabinas sanitarias, posicionada en el mercado de equipamientos a nivel nacional.
Las cabinas sanitarias de Gabarró suponen una solución muy práctica y una mejora en los procesos de reforma o construcción, ya que sustituyen a las obras de albañilería y su montaje es rápido y fácil. Al tratarse de un producto ensamblado sobre fijaciones mecánicas, todos sus componentes puedenser reutilizados, recolocados o sustituidos con una funcionalidad máxima.
Discoteca en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Para este proyecto se realizaron un conjunto de cabinas sanitarias según el diseño de distribución del instalador y cortadas a medida previamente gracias al servicio de mecanización de Gabarró centro de mecanizado (CNC), que ofrece múltiples posibilidades a sus clientes (http://www.gabarro.com/es/corte-mecanizacion), para facilitar un proceso de instalación rápido y cómodo. Para llevar a cabo este proyecto en una discoteca, era muy importante que el material fuese resistente ya que es una zona con un gran tránsito de personas. Por ello, se ha optado por el compacto laminado HPL REYSIPUR® de la marca Polyrey (www.polyrey.com) en color G029 Gris Tourtelle.
Las cabinas sanitarias ofrecen una gran calidad y durabilidad, ya que están fabricadas con este material de gran resistencia a los golpes, arañazos, productos químicos, agrietamiento, abrasión, rayado, calor o quemaduras de cigarrillos, por lo que resulta ideal para entornos así.
El pack de cabinas de Gabarró incluye tanto los tableros como los herrajes, los cuales son de acero inoxidable AISI 304, testados frente a la corrosión según la norma UNE EN 1670:2007 y UNE EN 1670:2007/AC 2008, lo que garantiza su utilización en ambientes húmedos.
Baños en un colegio en Leioa (Vizcaya)
Para este proyecto de instalación de cabinas sanitarias en los baños de un centro educativo en Leioa (Vizcaya) se ha utilizado el color R036 Rouge Cerise, tanto en puertas como en las encimeras de los lavabos.
Las cabinas sanitarias de Gabarró son higiénicas, fáciles de limpiar y desinfectar. El compacto laminado HPL Reysipur de Polyrey está sometido a un tratamiento antibacteriano. Gracias a su material no poroso y antihongos y al estar tratadas con Sanitized con iones de plata, se garantiza la destrucción del 99,9% de las bacterias, por lo que son especialmente recomendables para entornos escolares.
Aseos en una oficina en Bermeo (País Vasco)
Para el equipamiento de los aseos de este edificio de oficinas de esta localidad del País Vasco también se ha optado por la instalación de cabinas sanitarias, fáciles de limpiar y desinfectar y resistentes a productos químicos. En referencia al diseño, se ha elegido el color B086 Bleu Caraïbes.
Gabarró ofrece una amplia gama de unicolores y acabados. La colección está disponible en stock en los colores básicos de Polyrey (Blanco Menuires, Blanco Megève, Azul Caribe, Cáscara de Huevo, Rojo Cereza, Gris Tórtola, Gris Acero y Negro), y puede ser fabricada en otros colores bajo demanda, personalizando así cada posible diseño.
Duchas Parque de Bomberos Terrassa (Barcelona)
El proyecto de Gabarró para el Parque de Bomberos de Terrassa (Barcelona) ha consistido en realizar dos cabinas de ducha en color C017 Coquille d’Oeuf. Las cabinas sanitarias de Gabarró destacan por su alta resistencia a la humedad, por lo que pueden ser instaladas sin preocupación en proyectos así ya que en este caso están en contacto directo con el agua y el vapor. Los herrajes, de acero inoxidable, también están pensados para espacios con estas características.
Las cabinas de Gabarró son una solución óptima para crear sencillas y rápidas distribuciones en zonas de mucho tránsito de personal o que tienen posible contacto con el agua (baños, duchas, vestuarios, piscinas de polideportivos, centros comerciales, centros educativos, hospitales, etc.)
Se muestran 25 resultados de un total de 3987.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente >