Anuncio de concurso (proyectos construidos y planes maestros)
Sitio: webhttp://medsworkshop.com/supportbeirut
Organizadores: Taller Red Urbana / MEDS
Fecha limite de registro: 01 de marzo de 2021 11:59 PM
Fecha límite de presentación: 01 de marzo de 2021 11:59 PM
Lugar de eventos: Beirut, Líbano
Precio: Gratis
Pese a que el acuerdo del Brexit es muy reciente, y es necesario ver con detalle las implicaciones del acuerdo logrado, la afectación sobre la validez de los ETAs y sus correspondientes marcados CE son las que se explican a continuación. A medida que se vayan consolidando las nuevas condiciones relativas a la certificación de los productos de construcción en el Reino Unido, el ITeC seguirá informando con la máxima puntualidad posible.
Estos ETAs y marcados CE dejarán de ser válidos a partir del 1 de enero de 2021. Con el fin de conservar sus ETAs y marcados CE, los fabricantes deben solicitar la transferencia de su ETA y de su marcado CE a un organismo de la EOTA y a un organismo notificado (en los casos bajo los sistemas 2+, 1 y 1+), establecidos en la Unión Europea.
Puede consultar más información acerca de la transferencia de los ETAs a organismos establecidos en la UE en este enlace.
Desde el ITeC podemos transferir un ETA emitido por un organismo del Reino Unido, a petición del fabricante titular del ETA, sea cual sea la familia de productos, dado que el ITeC está autorizado para todas las áreas de productos del Reglamento de productos de la construcción 305/2011.
Tras el Brexit el Reino Unido abandonará el sistema armonizado europeo, y por lo tanto los ETAs y marcados CE dejarán de ser instrumentos válidos para comercializar productos en el mercado interior del Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, aunque para este último caso pueden existir algunas especificidades diferenciadas respecto del caso general de Gran Bretaña).
Esto no ocurrirá hasta el 1 de enero de 2022. Durante el año 2021 los ETAs y marcados CE seguirán siendo válidos, y dejarán de serlo el 1/01/2022. A partir de entonces el Reino Unido exigirá sus nuevas certificaciones nacionales, emitidas por organismos establecidos en el Reino Unido y que estén acreditados bajo los criterios y mecanismos de acreditación nacionales.
Desde el ITeC iremos informando a nuestros clientes que estén interesados en comercializar sus productos en el mercado del Reino Unido, a medida que estas nuevas exigencias se vayan conociendo durante el año 2021, con el fin de facilitarles la transferencia de sus expedientes de ETAs y marcados CE hacia los nuevos mecanismos nacionales que se establezcan en el Reino Unido.
Con cierto retraso debido a las peculiares características del número se encuentra disponible el número 326 de la revista AITIM dedicado a los mejores proyectos de arquitectura en madera Tomo I.
Este primer tomo recoge a los arquitectos o estudios con clasificación alfabética (A-C).
El siguiente tomo recogerá el resto de seleccionados a los que se les comunicará oportunamente.
En este número aparecen proyectos de los siguientes arquitectos o estudios:
Abalo-Alonso Arquitectos
Ansede-Quintans Arquitectos
Arrokabe Arquitectos
Asbuilt Arquitectura
Bueso Inchausti Arquitectos
Castro Eva María + Eeg Arquitectos
Castroferro Arquitectos
Corral Corral, Alberto. Arquitecto
El número se vende temporalmente con un 10% de descuento, en el siguiente ENLACE .
ANECPLA celebra EXPOCIDA MADERA 2021, la cita bienal más relevante sobre protección de la madera y el control integrado de organismos xilófagos, en una edición innovadora que se celebrará íntegramente de forma virtual, aprovechando las ventajas que las nuevas tecnologías nos ofrecen.
"Los días 10 y 11 de Marzo de 2021 celebraremos esta nueva edición que se dirige a todos aquellos profesionales del sector del control de plagas, así como también de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura y la restauración, que deseen acceder a los conocimientos más actuales y los tratamientos más novedosos y efectivos para llevar a cabo de forma eficiente aspectos clave como la mejor prevención, el mantenimiento, el control de plagas y la conservación de la madera.
Sin duda, tenemos en marcha la edición más especial del Congreso y la más abierta a la participación de todos los profesionales del Sector.
CON LA PLATAFORMA MÁS AVANZADA PARA CONGRESOS ONLINE
Inscríbete y benefíciate de un Programa completo de 2 días"
KLH dispone de un nuevo documento de Evaluación Técnica Europea, ETE - 06/0138 (en inglés European Technical Assesment - ETA-06/0138) que le permite el Marcado CE de la madera contralaminada fabricada tanto en su planta ubicada en Teufenbach-Katsch (KLH Massivholz GmbH) como en su nueva fábrica ubicada en Bad St. Leonhard (KLH Massivholz Wiesenau GmbH).
La nueva fábrica - KLH Massivholz Wiesenau GmbH - se puede considerar como una fábrica hermana de la anterior - KLH Massivholz GmbH - que fue la primera en construirse y que ostenta el Sello de Calidad AITIM desde 2007.
Ambas fábricas producen el mismo producto “KLH® - CLT” que tiene una gran implantación en España. Las dimensiones de los paneles de madera contralaminada que fabrican alcanzan anchuras de hasta 3.500 mm con un espesor máximo de 360 mm.
La nueva fábrica ubicada en Bad St. Leonhard dispone actualmente de los siguientes certificados y documentos:
- Evaluación Técnica Europea - ETE - 06/0138 (*) emitido por el organismo austriaco notificado Österreichisches Institur für Bautechnik - OIB (Austrian Institute of Construction Engineering)
- Declaración de Prestaciones (DoP) emitido por KLH
- Certificado de Constancia de las Prestaciones (marcado CE) emitido por el organismo austriaco notificado Holzforschung Austria.
- Certificación de Gestión de la Calidad de acuerdo con la norma ISO 9001 emitido por TÜV Austria.
- Certificación de Gestión Ambiental de acuerdo con la norma ISO 14001 emitido por TÜV Austria.
- Certificación Forestal PEFC y FSC emitido por Holzforschung Austria
- Declaración Ambiental de Producto – DAP (**) emitido por Studiengemeinschaft Holzleimbau
- Licencia Nordic Ecolabel emitido por Ecolabelling Sweden
(*) en inglés European Technical Assesment – ETA - 06/0138
(**) en inglés Environmental Product Declaration – EPD
Con la nueva solicitud del Sello AITIM KLH aspira a ampliar el nivel de certificación a su segunda planta de producción para hacerlo equivalente al que dispone su fábrica de Teufenbach-Katsch.
El Sello de Calidad AITIM - SCA certifica el cumplimiento de los requisitos de fabricación especificados en la norma europea de madera contralaminada –EN 16351. Los trámites y trabajos para la obtención del SCA, inspección de la fábrica y ensayos de producto en laboratorios acreditados, ya se han iniciado. Se espera que finalicen lo antes posible teniendo en cuenta los posibles problemas que pudiera provocar la incidencia del corona virus.
Esta nueva fábrica viene a demostrar que la madera contralaminada - CLT es un producto de gran aceptación tanto en el mercado español como en el europeo y norteamericano donde está rompiendo todos los moldes tanto de la construcción con madera como de la tradicional.
Se celebrarán distintas ediciones de la formación online dirigida a auditores cualificados, evaluadores y responsables de la toma de decisión sobre las novedades en la normativa de Cadena de Custodia de productos forestales y arbóreos, Uso de Marcas PEFC y Requisitos para Organismos de Certificación de Cadena de Custodia PEFC.
El pasado diciembre de 2020, durante los días 14 y 15, tuvieron lugar las clases de la primera edición del curso de actualización de la formación en Cadena de Custodia PEFC. Los próximos encuentros tendrán lugar el 28 y 29 de enero y el 4 y 5 de marzo de 2021.
El objetivo de esta formación es garantizar que todos los participantes conozcan en profundidad las novedades en las normas PEFC ST 2001:2020 Reglas de Uso de Marcas PEFC, PEFC ST 2002:2020 Cadena de Custodia de productos forestales y arbóreos y PEFC ST 2003:2020 Requisitos para Organismos de Certificación de Cadena de Custodia PEFC, así como en la interpretación de sus requisitos.
Este programa de formación da respuesta al requisito de que los auditores, revisores y responsables de certificación de Cadena de Custodia PEFC participen en una formación reconocida por PEFC cada dos años, así como cada vez que se apruebe una nueva edición de la normativa de Cadena de Custodia y Uso de Marcas. Permitirá a las entidades certificadoras contar con auditores formados para auditar a las empresas frente a la versión 2020 de las normas de Cadena de Custodia y Marcas PEFC.
Para completar la formación los participantes deben asistir a las clases, revisar los casos prácticos asignados y superar la evaluación de conocimientos online, posteriormente recibirán un certificado de formación reconocido por PEFC Internacional y se incorporarán al Registro global de Auditores, Revisores y Responsables de la certificación de Cadena de Custodia PEFC.
Para obtener más información, dirígete a las siguientes direcciones de email:
Marta Salvador, directora técnica (msalvador@pefc.es) y/o Pablo Narváez, responsable de Cadena de Custodia y desarrollo de marca (pablonarvaez@pefc.es).
OFERTAS ESPECIALES en nuestras tarimas y ventajas de
comprar directamente en fábrica.
MADERA DE JATOBA
Aprovecha la oportunidad de adquirir madera de Jatoba a un precio inmejorable. Ideal para suelos. Sigue sin pasar de moda el color rojizo de esta madera. Con los nuevos barnices queda un tono matizado y visualmente encerado. Muy dura y con el proceso de secado que realizamos en fábrica, muy estable. Una madera muy versátil y clasificada desde medianamente durable hasta muy durable frente a la acción de los hongos y las termitas.
MADERA DE PINO LANDA
Si tienes en mente un proyecto con el que conseguir espacios cálidos, la madera Pino Landa es muy apreciada en decoración por su color, ya sea al natural, teñida o barnizada. Queda ideal para su colocación en espiga y Punta Hungría, dando al espacio un toque clásico y elegante. Si quieres algo más moderno, su colocación a la larga queda espectacular, incluso mezclando anchos. Aprovecha la oferta de este mes para adquirir toda la cantidad que necesites de este material.
ESPECIALISTAS EN PINO MELIS VIEJO EN ANCHOS ESPECIALES
En Jesús del Ser llevamos más de 40 años dedicados a la transformación y tratamiento de todo tipo de maderas. Todos nuestros trabajos son de FABRICACIÓN NACIONAL.
Ponemos a tu disposición un EQUIPO DE EXPERTOS para asesorarte en tus proyectos en cuanto a sistemas de instalación, maderas, funcionamiento de las mismas con los diferentes sistemas de calefacción radiante…
Además, disponemos de un amplio almacén para poder realizar ENTREGAS INMEDIATAS de maderas.
Hasta el próximo 8 de enero 2021 (prorrogable hasta el 10 de enero) tienen lugar las tradicionales ofertas navideñas de libros y revistas monográficas de AITIM.
Dependiendo de las publicaciones hay descuentos de hasta el 60%.
Para ver los libros y realizar la compra entrar en OFERTAS DE NAVIDAD 2020
Para tener más información dirigirse a Carla Rosales: carla@aitim.es
IVM Chemicals se ha sumado al Programa de la Unión Europea con el Proyecto Life BioPaint para desarrollar barnices UV para madera con materias primas bio-renovables, para cuya producción se prevé una reducción anual del 30% de las emisiones de CO2, calculado sobre la evaluación del Life Cycle Assestment de sus procesos actuales.
Los resultados del proyecto Life BioPaint se presentaron con un webinar dedicado a profesionales del sector, representantes de instituciones y la comunidad científica y de investigación.
Al centro de las intervenciones de nuestros ponentes, la visión de la sostenibilidad a 360° que ha dado como resultado un sistema de circuito cerrado totalmente automatizado que permitirá el desarrollo de barnices UV para madera con materias primas bio-renovables de origen vegetal no destinadas a la nutrición humana.
El proyecto Life BioPaint es un objetivo más logrado por el grupo IVM para contribuir a un futuro más sostenible.
virtual tour de la planta productiva
Los materiales de la presentación se compartirán en la web www.ivm-lifebiopaint.com
Las cabinas sanitarias de Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), la compañía líder a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, son la solución más higiénica y segura para espacios con altos estándares de limpieza e higiene.
Fabricadas con el compacto laminado HPL Reysipur de Polyrey, que se somete a un tratamiento antibacteriano, las cabinas sanitarias de Gabarró son higiénicas, fáciles de limpiar y desinfectar. Gracias a su material no poroso y antihongos, y al estar tratadas con Sanitized con iones de plata, se garantiza la destrucción del 99,9% de las bacterias, por lo que son especialmente recomendables para su instalación en espacios compartidos.
La línea de cabinas de Gabarró, posicionada en el mercado de equipamientos a nivel nacional, son una solución óptima para crear sencillas y rápidas distribuciones en proyectos hosteleros, en zonas de mucho tránsito de personaso que tienen posible contacto con el agua como hoteles, gimnasios, baños, duchas, vestuarios, piscinas de polideportivos, centros comerciales, centros educativos, hospitales, etc., en los que todas la precauciones son pocas para combatir la pandemia.
Las cabinas de Gabarró también ofrecen una gran calidad y durabilidad, ya que están fabricadas con el compacto laminado HPL REYSIPUR® de la prestigiosa marca Polyrey (www.polyrey.com), un material de resistencia extrema y con innumerables ventajas. Este material es resistente a la humedad, golpes, arañazos, productos químicos, agrietamiento, abrasión, rayado, calor o quemaduras de cigarrillos.
Esta durabilidad viene complementada por los herrajes de acero inoxidable AISI 304 o AISI 316, testados ante la corrosión según la norma UNE EN 1670:2007 y UNE EN 1670:2007/AC 2008, lo que garantiza su utilización en ambientes húmedos.
Gracias al servicio de mecanización de Gabarró Centro de Mecanizado (CNC) (www.gabarro.com/es/corte-mecanizacion) la compañía ofrece múltiples posibilidades a sus clientes para facilitar un proceso de instalación rápido y cómodo con las piezas cortadas a medida de manera previa.Su amplia experiencia y capacidad en la producción y mecanización de tableros, así como con la maquinaria más avanzada tecnológicamente ysus ocho almacenes distribuidos estratégicamentele permiten ofrecer el mejor servicio en toda la Península en 24-48horas.
Gabarró ofrece una amplia gama de unicolores y acabados. La colección está disponible en stock en los colores básicos de Polyrey (Blanc Menuires, Bleu Caraïbes, Pomme Verte, Rouge Cerise, Noir, Coquille d’Oeuf, Gris Tourterelle, Genêt, Gris Orage y Blanc Absolu), perotambién puede ser fabricada en otros colores bajo demanda, personalizando así todos los posibles diseños.
Según el INE, 3 millones de personas tuvieron que cesar el trabajo presencial de manera repentina, y pasar a trabajar en remoto durante la época de pandemia COVID-19 más dura, coincidiendo con el confinamiento en España. Hasta entonces, el teletrabajo no había tenido una gran implantación en España y las empresas improvisaron su adaptación a esta nueva forma. La actividad laboral desde casa demostró su gran utilidad y se reveló como una herramienta para la ansiada flexibilización y conciliación en nuestro país. Sin embargo, también ha destapado carencias que repercuten en el bienestar de los equipos y en la productividad de las organizaciones.
Las razones son claras. La oficina es uno de los puntos clave de la socialización de las personas y esto tiene unos beneficios conocidos para las empresas: el sentimiento de pertenencia al grupo aumenta el bienestar y el compromiso de los trabajadores. En el corto plazo, el trabajo desde casa puede ser suficiente para la continuidad de la actividad, pero a la larga, las organizaciones tienen muy complicada su supervivencia sin estos factores.
Las compañías líderes están incorporando esta perspectiva, entendiendo el espacio de trabajo como una de las herramientas críticas para seguir siendo competitivas. Es la palanca que fomenta la innovación y el crecimiento que solo se puede lograr cuando las personas trabajan juntas de manera efectiva, elevando su creatividad al máximo. Y los empleados coindicen: según una encuesta realizada por Gensler Research Institute en Estados Unidos y recogida por Steelcase, alrededor de un 90% de los trabajadores quiere volver a trabajar en una oficina.
Así lo revelan las investigaciones de Steelcase, compañía líder en la consultoría de espacios: “Las empresas tienen que tomar conciencia de que sus espacios de trabajo representan un activo esencial para su productividad, son el corazón de toda organización. Por ello, es necesario reinterpretarlos para convertirlos en espacios de cambio y de punto de encuentro de la creatividad y productividad”, asegura Alejandro Pociña, presidente de Steelcase Iberia.
El futuro del trabajo: flexibilidad para ser más productivos
El fin del trabajo en remoto, de manera generalizada, aún está por llegar. No está claro cuándo ni cómo se producirá, ni bajo qué medidas o protocolos concretos. Lo que sí es seguro es que el modelo de actividad presencial de las compañías deberá evolucionar hacia algo distinto del pasado.
En el largo plazo, las necesidades de las empresas pasan por reinventar los espacios de trabajo. La densidad de la oficina ya no será la prioridad, sino la capacidad de adaptarse fácilmente a posibles cambios económicos, climáticos o sanitario. Esto comienza por entender bien qué tipo de edificio hace falta, analizar sus instalaciones, y luego diseñarlo y acondicionarlo de manera que ayude a las personas a desarrollar todo su potencial creativo. Espacios que se expanden y se contraen, que ayudan a crear comunidad y promueven un sentido de pertenencia.
“Si el espacio de trabajo no se diseña pensando en las nuevas necesidades de la era post-Covid y en las personas que trabajan en él, respondiendo a sus necesidades de bienestar físico, emocional y cognitivo, entonces no cumplirá con su papel de contribuir a generar esas relaciones interpersonales que tanto estamos echando de menos en estos momentos ni servirá para garantizar la calidad del trabajo de nuestros empleados y colaboradores”, advierte el presidente de Steelcase Iberia.
Las ‘4P de la Productividad’ para volver a la oficina en 2021
Con todo, siguiendo las recomendaciones de los distintos expertos de Steelcase, los principios de diseño para este tipo de espacios se basan en 4 claves en torno al concepto productivity spaces, sobre el que pivota la compañía:
Proximidad: La proximidad persona-tecnología es fundamental para conseguir la incorporación de participantes remotos y la proximidad persona-espacio se basa en ofrecer una variedad de espacios que aporte la elección y control necesarios a lo largo del día.
Privacidad: Todas las formas de privacidad (acústica, visual, territorial e informativa) contribuyen a crear una sensación de comodidad y seguridad psicológica, ayudando a las personas a sentirse cómodas y libres para compartir ideas y exponer sus trabajos.
Posturas: Facilitar la adopción de varios tipos de posturas permite la realización de distintos modos de trabajo de manera más efectiva y contribuye a la salud y el bienestar.
Personalidad: Los espacios flexibles ayudan a configurar el tono de la marca y la cultura de una organización. Esa conexión con la identidad es un atractivo para los trabajadores.
Se muestran 25 resultados de un total de 4354.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 Siguiente >