Cada año mueren en el mundo 2,78 millones de personas por enfermedades o accidentes relacionados con el trabajo, lo que supone que cada hora pierden la vida por este motivo 317 personas, según la OIT. Se estima que estos accidentes y enfermedades laborales tienen un impacto anual de casi el 4% en el PIB mundial.
Con el objetivo de reducir estas cifras, la Organización Internacional de Normalización (ISO), de la que es el miembro español la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el estándar ISO 45001, la primera Norma internacional que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo eficaz, apostando por la mejora continua. Este documento está disponible en español, inglés y francés en la web de AENOR.
Se trata de un documento muy esperado, ya que ayudará a mejorar las condiciones de los trabajadores en todo el mundo, reduciendo el número de accidentes y enfermedades laborales. De hecho, en su elaboración han participado más de 100 expertos de 70 países, entre ellos de España a través de UNE. Con la publicación de la ISO 45001 culmina el trabajo realizado durante los últimos cinco años dentro del Comité internacional ISO/ PC 283.
La ISO 45001 está basada en referenciales ampliamente reconocidos, como OHSAS 18001; de hecho, la ISO 45001 recoge la mayoría de sus requisitos e incorpora nuevos, lo que se traduce en una serie de mejoras para las empresas.
Mejoras
Entre las principales mejoras, la ISO 45001 refuerza el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la estrategia general de negocio de las organizaciones, así como el liderazgo de la alta dirección. Además, pone más énfasis en el contexto en el que trabaja la organización y en la gestión de sus riesgos; no sólo limitado al efecto negativo de la incertidumbre, sino también para aprovechar el conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora del desempeño (oportunidades).
Asimismo presenta la estructura de alto nivel común con los documentos de gestión más empleados en el mundo, ISO 9001 (Calidad) e ISO 14001 (Medio Ambiente), con lo que las organizaciones ya certificadas en estos referenciales tendrán más fácil su implantación.
Además, se refuerza la demostración del cumplimiento de los requisitos legales y otros que la organización suscriba, así como el desarrollo de indicadores para demostrar la mejora continua. Igualmente, se enfatiza la participación de los trabajadores en todos los niveles de la organización. Esta norma incluye un Anexo con orientaciones para su uso.
Ventajas para las empresas
Entre otras ventajas, la aplicación de la ISO 45001 podría permitir a las empresas:
Disminuir la siniestralidad laboral
Aumentar la productividad, lo que se traduce en beneficios económicos
Reducir el absentismo laboral y la tasa de rotación del personal
Disminuir los incidentes adversos en el lugar del trabajo
Reducir el coste de las primas de seguros
Fomentar una cultura de salud y seguridad preventiva, implicando a los empleados para que desempeñen un papel activo
Facilitar el cumplimiento de con las obligaciones legales
Mejorar la imagen y reputación de las organizaciones
Incrementar la confianza de los empleados.
La norma, voluntaria, está destinada para aplicarse a cualquier organización independientemente de su tamaño, tipo o actividad y es certificable por una tercera parte independiente.
Anulación de OHSAS y plazos para la migración
La publicación de esta Norma anula el estándar OHSAS 18001, actualmente el más extendido para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, aplicándolo organizaciones de 130 países. En España, miles de empresas y organizaciones están certificadas conforme a OHSAS. Sólo con AENOR, el principal certificador, hay 1.165 organizaciones.
Las empresas certificadas conforme a este referencial dispondrán de un período de tres años, hasta marzo de 2021, para realizar la migración. La transición podrá realizarse durante la auditoría de renovación o seguimiento habitual o durante una auditoría extraordinaria específica con el objetivo de realizar dicha migración
La Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) celebró su Asamblea General Ordinaria el pasado 9 de marzo en Madrid. Participaron 73 empresarios de toda España, distribuidores, industriales y agentes de productos de la madera.
En el resumen del año 2017 actividades y proyectos realizados durante 2017, se destacaron las distintas áreas en las que AEIM desarrolla actividades y proyectos:
1. AREA DE PROMOCIÓN. En esta área destacó la traducción de dos vídeos que han tenido gran repercusión.
2. AREA AMBIENTAL. En la que cabe destacar todo lo relativo al cumplimiento del EUTR.
3. AREA DE INFORMACIÓN Y CONSULTORIA.
4. AREA INTERNACIONAL.
5. AREA CORPORATIVA E INSTITUCIONAL.
6. PÁGINA WEB, COMUNICACION, PRENSA y REDES SOCIALES.
7. OTROS ASUNTOS.
Además de aprobar la memoria de actividades y cuentas de 2017 y el plan de actividades y presupuesto para 2018, la Asamblea acordó renovar su Sistema de Diligencia Debida (SDD) (EUTR) para actualizarlo e incluir formalmente las nuevas medidas de mitigación de riesgos que ya vienen aplicándose en los últimos dos años.
En concreto, esta renovación supone integrar en el SDD de los “informes de expertos” sobre los dos principales países exportadores a España de madera tropical aserrada: Camerún (informe finalizado en 2016) y Brasil (2017). Estos informes identifican la documentación oficial necesaria para acreditar la legalidad del origen de la madera en toda la cadena de suministro. Con respecto a Brasil, se destacaron los avances que se han producido en este último año en la informatización de los controles que realiza el IBAMA (Instituto Brasileño de Medio Ambiente) en la extracción de la madera.
Además, la Asamblea General también acordó la actualización del contrato tipo de compraventa de madera y productos derivados (formalizado en 2015 y diseñado especialmente para la importación desde zonas de riesgo no despreciable. Este contrato tipo es otro de los instrumentos importantes para la mitigación de riesgos dentro del SDD de AEIM.
Por lo que respecta a los mercados de aprovisionamiento de los distintos tipos de madera, los agentes asociados, destacaron lo siguiente:
CONÍFERAS NÓRDICAS:
La situación es de stocks muy bajos en origen y fuerte demanda en los mercados internacionales, especialmente en China, Sudeste Asiático, Estados Unidos, norte de Africa y Europa en general. De tal forma que la oferta para el mercado español es muy limitada. Todo esto llevará consigo aumento de precios y necesidad de pedidos con especificaciones completas.
MADERAS DE FRONDOSAS:
En frondosas europeas se destaca la fortaleza del roble, con mucha dificultad para conseguir las calidades altas. Los precios se prevén que suban. El fresno y el haya, con estabilidad.
Por lo que respecta a Estados Unidos, se prevén precios al alza, tanto para el roble blanco como el rojo, con mucha demanda desde China.
TROPICALES:
Se destaca la complicada situación en Camerún y los problemas y grandes retrasos en el puerto de Douala. En general se comenta que hay escasa e irregular oferta de madera tropical. Las especies más comerciales se muestran muy firmes en los precios. En cuanto a Brasil los stocks en los aserraderos están bajos y los precios se prevé que suban.
DEMANDA INTERNA DE MADERA Y TABLEROS
La Asamblea destacó que 2017 había sido en general un año satisfactorio. Nos encontramos en un entorno positivo de mercado, con buena actividad en la construcción, especialmente en obra nueva, si bien la obra pública se encuentra algo estancada. La rehabilitación todavía tiene mucho recorrido.
Esta situación hará que aumente la demanda de madera durante 2018. Tanto para construcción (encofrados), como carpintería y también para embalaje y palets.
Dentro de esta tendencia, el crecimiento en el consumo de tableros se estima que será superior al de la madera.
Para más información:
AEIM
Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera
El Gobierno acaba de anunciar ayudas al alquiler para jóvenes menores de 35 años, siempre que el importe de la renta sea inferior a los 900 euros mensuales en mercados como Madrid o Barcelona. A pesar de que pueda parecer una cantidad elevada, sólo afectará al 25% de todas las viviendas que se ofertan en la actualidad en Madrid y al 15% de las que lo hacen en Barcelona, según idealista. Se trata de 2.684 viviendas en la ciudad de Madrid y de 1.368 en Barcelona.
Más abajo encontrarás tablas con la distribución de estas viviendas en los distintos distritos de estas ciudades.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, "está bien que el Gobierno se preocupe por el mercado del alquiler, aunque el camino elegido no sea el más eficaz. Llama la atención que ahora el Partido Popular recupere medidas que se implantaron durante la etapa de Rodriguez Zapatero, y que tanto criticó entonces. Dar ayudas directamente a jóvenes menores de 35 años para alquilar una casa podría producir un aumento artificial del precio del alquiler en los tramos más bajos de precio. Además, perjudica gravemente a aquellas personas mayores de 35 años que no pueden acogerse a esta ayuda ya que no contarán con la 'extra' del Gobierno y se enfrentarán a una subida de precios provocada, precisamente, por esa ayuda gubernamental. En definitiva, es echar gasolina al fuego y dar dinero a unos inquilinos frente a otros.
El Gobierno debería haberse decantado por recuperar la desgravación fiscal del alquiler también para el inquilino, ya que permite que todos puedan disfrutar de esta ventaja y que tanto el inquilino como propietario declaren la existencia de un contrato de arrendamiento. En este sentido, la mejor manera de potenciar el mercado del alquiler es hacer lo que sea para aumentar la oferta: dar más cobertura jurídica a los propietarios para que se animen a poner sus casas en alquiler, colaborar con los ayuntamientos para que cedan suelo dotacional para la construcción de viviendas destinadas al alquiler en colaboración con la empresa privada o garantizando un entorno jurídico para que salgan al mercado miles de casas que aún están vacías".
Viviendas en alquiler por debajo de 900€ | |
Madrid distritos | Viviendas disponibles |
Arganzuela | 78 |
Barajas | 23 |
Carabanchel | 206 |
Centro | 470 |
Chamartín | 94 |
Chamberí | 180 |
Ciudad Lineal | 173 |
Fuencarral | 91 |
Hortaleza | 105 |
Latina | 131 |
Moncloa | 85 |
Moratalaz | 28 |
Puente de Vallecas | 135 |
Retiro | 50 |
Salamanca | 233 |
San Blas | 145 |
Tetuán | 233 |
Usera | 82 |
Vicálvaro | 18 |
Villa de Vallecas | 63 |
Villaverde | 61 |
Total | 2.460 |
Barcelona distritos | Viviendas disponibles |
Ciutat Vella | 327 |
Eixample | 306 |
Gràcia | 88 |
Horta Guinardó | 141 |
Les Corts | 37 |
Nou Barris | 83 |
Sant Andreu | 71 |
Sant Martí | 114 |
Sants-Montjuïc | 110 |
Sarrià-Sant Gervasi | 91 |
Total | 1.368 |
Dentro del mismo plan, el Gobierno ha anunciado una medida que recoge ayudas para la compra de vivienda a menores de 35 años, siempre que las viviendas tengan un precio inferior a los 100.000 euros y estén en municipios de menos de 5.000 habitantes. Desde idealista hemos analizado cuántas viviendas que hay en el mercado cumplen con este criterio y en qué provincias están. Te adjunto la nota de prensa y te adelanto alguno de los puntos más interesantes:
Como en años anteriores, AITIM oferta la suscripción a la revista por el precio especial de 40,-euros(iva incluido) para todos los arquitectos y arquitectos técnicos colegiados. Esta promoción incluye un libro de regalo de nuestra colección de arquitectura y sólo será válida para nuevas suscripciones.
La revista, de 80 páginas, está dedicada a obras en madera, productos, diseño, normativa, etc.
Con esta iniciativa AITIM pretende dar a conocer los productos y obras de sus socios y otras empresas en el campo de la madera en la construcción.
Las solicitudes pueden realizarse a través de la página web de AITIM en el siguiente enlace:http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=292&claseact=publicaciones
Para aquellos interesados ya está imprenta el próximo número de la Revista , un monográfico dedicado a los composites de madera al exterior (deckings y fachadas).
El curso analiza los riesgos relacionados con las caídas desde altura y las normas de referencia, profundizando para investigar las soluciones para las fijaciones en el sustrato, los datos específicos del montaje y enseña como completar los manuales correspondientes a la instalación de productos de seguridad. Se enseñarán los criterios de selección de acceso a la cubierta, el tipo de sistemas de protección anticaídas y fijación para optimizar costos/beneficios. Una parte del curso está dedicada al estudio y a la práctica de la instalación de líneas de vida y al uso de los EPI’s categoría 3 para prevenir caídas desde altura. Curso para instaladores cualificados de sistemas anticaídas RELATORES Dominik Paoli I
NFORMACIÓN costo por persona desde: 320 €
código curso: RSCAES
DÍA 1
INTRODUCCIÒN GENERAL AL TEMA DE SISTEMAS ANTICAÌDAS
Estadistìcas y sectores implicados
NORMA TECNICA EN 795:2012
Explicaciòn de la norma y diferencias con EN795:1996
EJEMPLOS DE TRABAJOS EN ALTURA
Analisis de las situaciònes y solucciònes
MANUALES DE LOS PRODUCTOS Ilustraciòn de los manuales y explicaciòn de la importancia de ellos
NORMA TECNICA CEN TS 16415:2013
Explicaciòn de la norma para anclajes multiusuario
EJEMPLOS DE PRODUCTOS Y SOLUCCIÒNES DISPONIBLES
Diferencias entre las tipologìas y su aplicaciònes
DOCUMENTACIÒN DE MONTAJE
Ilustraciòn de los documentos necesarios para una instalaciòn correcta
PRACTICA DE MONTAJE DE LOS SISTEMAS
Consejos y detalles de montaje correcto de los anclajes
DÍA 2
CONCEPTOS GENERALES DE PLANIFICACIÒN
Analisis de las informaciònes necesarias para una planificaciòn de sistemas anticaìdas
EJEMPLOS DE PLANIFICACIÒN
Ilustraciòn de las soluciònes posibles
PRACTICA DE PLANIFICACIÒN DE SISTEMAS ANTICAÌDAS
Workshop de planificaciòn y aplicaciòn a situaciones reales
INTRODUCIÒN A LOS EPIS DE TERCERA CATERGORÌA CONTRA LAS CAÌDAS DESDE ALTURA
Explicaciòn de las normas de referencia para los EPIs
PRACTICA CON EPIS DE TERCERA CATEGORIA
Uso de los EPIs en diferentes situaciones de trabajo
Aunque ha sido muy criticado en distintos foros, se presentó en el ePower&Building Summit (22-23 de noviembre 2017 en IFEMA Madrid) el primer ACV comparativo sobre ventanas de diversos materiales, que ha sido realizado por los doctores José María Baldasano Recio y Violeta Vargas de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Concretamente compara ventanas no homogéneas: de aluminio y pvc 4/16/4 con madera 4/12/4) con la consecuencia de que los resultados son negativos para la madera.
Los que deseen consultarlo pueden leerlo en el siguiente ENLACE .
La delegación de Santiago de Compostela (A Coruña) de Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), ya está dando pleno servicio a la zona noroeste peninsular.
La nueva sede está formada por un equipo de siete personas y liderada por José Sánchez Penas, mientras que Luis Carballo y Manuel López configuran el equipo comercial. El nuevo equipo, cuyos miembros disponen de una larga trayectoria profesional en el sector, ofrece un servicio más cercano y más ágil a los clientes gallegos, que hasta ahora eran atendidos desde la delegación vasca de Vitoria (Álava).
La delegación en Santiago de Gabarró cuenta también con un showroom profesional, tanto para interioristas y arquitectos como para profesionales y prescriptores, en el que la compañía muestra su amplia gama de productos comercializados.
La inversión de Gabarró en estas nuevas instalaciones, de 6.200 m², supera los 800.000€, además de contar con un amplio stock para dar servicio a los industriales y almacenes de Galicia.
Toda la Comunidad ha quedado cubierta por rutas de reparto: la ubicación de la nueva delegación en Santiago de Compostela es estratégica por sus buenas comunicaciones tanto hacia Vigo como hacia A Coruña, permitiendo ofrecer un servicio directo a todo el mercado gallego.
Con esta nueva sede, ubicada en el Polígono del Tambre de Santiago de Compostela, Gabarró consolida su fase de expansión nacional y tiene como objetivo acceder a la innovadora industria alrededor del mercado de retail y contract ubicada en esta región.
Gabarró ha aumentado así su competitividad y capacidad de dar el mejor servicio a sus clientes, ya que puede proveer de una amplia gama de productos a todos los puntos del territorio nacional en tan solo 24-48 horas.
Tras más de 60 años trabajando en el sector de la madera, el pasado día 26 de Febrero ha fallecido en Vitoria uno de los pioneros en España en la fabricación y diseño del parquet. JUAN ROMAN ALDAMA fundador de Parquet Roman S.L.. Toda una vida de dedicación y profesionalidad con el mundo del pavimento de madera, que marcó una trayectoria de la que sus empleados y amigos se sienten orgullosos.
La Galería Galería Marita Segovia está en C/ Lagasca 7, Madrid (915759257/639169207 ) L -V: 10:00-14:00/16:30-20:30 y S: 10:00-14:00
Miércoles 7 de marzo de 2018.
9:30 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria. Tres de Noviembre, 38, 39010 Santander
Acto inaugural de la II Semana Cántabra de la Madera.
Exmo. Presidente de Cantabria , Sr. D. Miguel Ángel Revilla
10:00—17:00
PEFC. Curso de formación "Estrategias de Branding, Marketing y Ventas para la comercialización de productos forestales sostenibles”.
16:00— 18:30
Taller de Innovación. Diseñar ambientes y fabricar en 3D. Teowin 9.0.
Con la colaboración deL Colegio Oficial Diseñadores Interior/Decoradores Cantabria/CODIDCAN) y Teowin Guipuzcoa
Jueves 8 de marzo de 2018.
10:00— 17:00 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria.
Jornada del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MAPAMA.
El Inventario de las Masas Productivas del Norte Peninsular. Una herramienta al servicio del sector forestal.
Viernes 9 de marzo de 2018.
09:30 — 12:00 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria.
SESIÓN EMPRESARIAL : Innovación y crecimiento en la PYME. Experiencias de Innovación y Crecimiento en pequeñas y medianas empresas.
Sábado 10 de marzo de 2018
13:00— 17:00 Hotel Hoyuela, Santander
Asamblea General de ACEMM .
Conferencia La Certificación Forestal PEFC Y FSC. CERNA, Ingeniería Ambiental
Lunes 12 de marzo de 2018
8:30— 13:00 Visita de estudiantes a una explotación Forestal.
16:00— 19:00 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria. Tres de Noviembre, 38, 39010 Santander
Los Debates de El Diario Montañés. Industria Forestal: Sector estratégico para Cantabria.
Martes 13 de marzo de 2018.
13:00 Facultad CC. Económicas y Empresariales Aula 7 (planta 0)
Catedra PYME presentación estudio y coloquio : El Sector de fabricación de muebles en España. Situación para la industria 4.0.
17:00— 19:00 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria.
Charla-coloquio: La construcción pasiva.
Con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cantabria
Miércoles, 14 de marzo de 2018
09:00 — 14:00 Visita empresarios a una Explotación Forestal y a un Aserradero.
El próximo miércoles se celebra el quinto encuentro en Finsa21. Una ocasión para vernos y hablar sobre arquitectura. En este encuentro, los arquitectos que componen el estudio padilla nicás –Francisco José Padilla y Juan Manuel Nicás– nos hablarán de tres edificios de carácter industrial que han terminado recientemente, y de cómo es posible dar una respuesta coherente y diferenciada a cada uno a través del estudio de la envolvente; presentación que han titulado: “3 intervenciones superficiales”.
Y como ya es habitual, después de la exposición, se tendrá la oportunidad de charlar y relajarse en torno a una bebida y unos pinchos.
Presentación estudio padilla nicás: miércoles 7 de marzo de 2018 a las 19:00 h. Espacio Finsa21. C/Maudes, 21, 28003 Madrid.
EUROTEC, ya está en el mercado español de la madera estructural y se ha presentado oficialmente en FIMMA-MADERALIA
Llega a nuestro país un proveedor de tornilleria, que idealiza y desarrolla sus productos en la sede en Hagen (Germany): Eurotec es un proveedor, entre otras cosas, de materiales de fijación para la construcción de madera. En la sede de Hagen produce tornillos, especialmente para la ingeniería. Además produce piezas de moldeo por inyección para el sector de las terrazas, como nuestros pedestales adjustables.
Para otros productos colabora con socios, bien calificados y auditados. Todos sus productos estan producidos segun sus especificaciones, y por gran parte tienen ETAs.
Eurotec produce en Alemania desde el 2013 en su planta de producción en la sede de Hagen una parte de la gama de la tornilleria, las medidas orientadas a los profesionales de la construccion de madera, que utilizan diametros y longitudes largos (a partir de 120 mm hasta 1000mm). En concreto, la tornilleria fabricada es tornilleria muy tecnica y con alta complejidad en su fabricación. A partir del principio del 2017, Eurotec ademas de una parte de tornillos, produce tambien piezas de moldeo por inyección, de hecho los pedestales de la línea PRO para las construcciones de terrazas. En esta linea, la empresa sigue expandiendo la producción en Alemania, y ya ha acabado la construcción de una nueva planta de fabricación, siempre en Hagen.
Lo hace de la mejor forma posible, con un especialista de las técnicas de fijacion que el mercado ya conoce muy bien por su experiencia de más de un decenio en este sector, Alessio Genovese, quien tiene la responsabilidad de desarrollar el éxito de EUROTEC en la Península Ibérica, junto a su hermano Nicola Genovese.
Para contactar con Eurotec en la peninsula Iberica los contactos son los siguientes
Alessio 650619441 - Mail: a.genovese@eurotec.team
Nicola 650970381 - Mail: n.genovese@eurotec.team
Rothoblaas es una multinacional italiana que ha hecho de la innovación tecnológica su misión, convirtiéndose en pocos años en líder de las tecnologías para las construcciones de madera y para la seguridad. Gracias a su vasta de gama y a una red capilar técnicamente preparada, se ha dedicado a transferir este know-how a todos sus clientes, proponiéndose como socio principal para el desarrollo y la innovación de productos y técnicas de construcción. Todo esto contribuye a una nueva cultura de la construcción sostenible, orientada a aumentar el confort de la vivienda y a reducir las emisiones de CO2.
La Guía te ayudará a valorizar tus entornos exteriores con muchas soluciones nuevas e ideas para tu espacio al aire libre. La durabilidad de una terraza de madera depende tanto de la correcta elección de la materia prima como de la atención a los detalles constructivos. En general, hay que evitar el contacto directo de la madera con la base y es fundamental interponer una distancia entre las tablas y los listones con el fin de garantizar la ventilación y evitar el estancamiento del agua, que provocaría un rápido deterioro de la terraza. También es importante utilizar conectores adecuados, que permitan que la estructura siga los movimientos naturales de la madera. Utilizando soportes regulables es posible evitar el contacto directo con el agua y corregir las irregularidades de la base de una forma sencilla y rápida. Si el uso de los soportes regulables no fuera posible debido a la falta de espacio, se recomienda nivelar la base; si en cambio no es necesario corregir las irregularidades de la base se puede utilizar un tapete antivibración. Con las soluciones Rothoblaas para la subestructura es posible realizar una terraza sobre cualquier base rígida. El uso de una subestructura de aluminio permite que la estructura alcance excelentes niveles de durabilidad. Si la terraza está realizada en el suelo, se recomienda utilizar una lámina antirraíces para evitar el crecimiento de vegetación no deseada. La elección del tipo de fijación depende sobre todo del resultado estético requerido y del tipo de obra que se desea realizar.
Descarga el catalogo aquí y descubre los productos.
Se trata de un taller y una senda en torno a la MADERA y SUS USOS, reconocimiento y características de este material imprescindible en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.
La actividad es gratuita, y se desarrollara en el municipio de Puebla de la Sierra el sábado 10 de Mayo de 2018.
Se puede reservar plaza desde el día 1 de Marzo, siendo imprescindible reserva previa en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, en el teléfono 91 869 70 58.
De entre la gama de productos para el exterior de Gabarró para esta temporada, destaca la novedad de suelo tecnológico Urban Deck Top Duo, el composite recubierto de madera y polímeros con una gran durabilidad en exteriores. El diseño reversible, color teka e ipé, de esta novedosa tarima tecnológica encapsulada permite realizar creativas soluciones.
El nuevo catálogo de Gabarró incluye productos de sus marcas propias Wood Deck y Urban Deck, de las marcas con soluciones para exteriores que distribuye en exclusiva en España, Lunawood® y MACS® by LG Hausys, así como de las marcas Timbertech, UPM Profi y Polyrey.
Gabarró ofrece un amplio abanico de posibilidades para los profesionales que trabajan en instalaciones de exterior y en el diseño de terrazas o jardines con soluciones recomendadas para su uso en la intemperie. Las marcas Lunawood®, Polyrey y HI-MACS® by LG Hausys también posibilitan el revestimiento de fachadas exteriores.
MADERA
El catálogo incluye una detallada descripción e imágenes de todas las especies de madera, tanto para interiores como para exteriores, comercializadas por Gabarró, una de las gamas de madera más amplias del mercado nacional.
El portofolio hace referencia a las tablas de madera gris envejecida para proyectos con estilo rústico y vintage, comercializadas por Gabarró. Para conseguir este efecto envejecido la madera, ya aserrada y sin cepillar, se expone durante más de un año a la intemperie para que el sol, los rayos ultravioletas (UV), el viento, la lluvia y la humedad la oxiden de manera natural, consiguiendo un color grisáceo o plateado, sin necesidad de utilizar ningún tipo de colorante o producto químico para teñirla de manera artificial.
MADERA MECANIZADA
Madera de pino y abeto termotratada
La madera de Lunawood® es ideal para construcciones en madera y puede usarse en infinidad de aplicaciones para exterior, dependiendo del tratamiento al cual sea sometida: revestimientos de fachadas, suelos, vallas, terrazas, barreras anti-ruido, mobiliario de jardín e incluso cubiertas y bordes de piscinas. Soluciones constructivas respetuosas con el medio ambiente, naturales y sin ningún tipo de aditivo químico, sostenibles y con un envejecimiento natural y atractivo a pesar del paso de los años.
Lunawood® somete a la madera a un ciclo combinado en el que se alternan temperaturas y diferentes grados de humedad. Este tratamiento térmico intensivo transforma la estructura y las propiedades de la madera, que reduce en un 50% la tendencia natural a doblarse, hincharse o encogerse en condiciones de humedad.
En cuanto a madera mecanizada, elnuevo catálogo también incluye diferentes productos como tarima de madera, listones de cantos romos de madera tropical, rastreles de madera tropical, listones de madera de abeto y pino,listones y rastreles de madera depino norte, vigas laminadas de abeto encolado, machihembrados, perfiles madera de pino norte,redondos y estacas de pino, traviesas de pino, todos ellos pensadoscomo soluciones para diseño de exteriores.
SUELOS DE MADERA Y TECNOLÓGICOS
Tarima de madera para exterior
Wood-Deck, la marca de tarima de madera maciza de exterior propia de Gabarró, dispone de una amplia gama de especies seleccionadas de gran solidez y durabilidad y todas resistentes a la intemperie. Sus perfiles en Castaño cuentan con una gran aceptación, ya que destacan por ser productos de proximidad y sumamente sostenibles. Su instalación habitual es con grapas.
Tarima tecnológica
La firma de tarima tecnológica Timbertech ofrece soluciones de alta calidad, bajo mantenimiento y larga duración, ya que mantienen su color y belleza durante años sin necesidad de pintar, tintar o sellar además de ser resistentes al moho. Este producto consta de una garantía 25 años para aplicaciones residenciales.
UPM ProFi es el elegante sistema de tarima, distribuida por Gabarró, fabricada a partir de un compuesto de celulosa y polipropileno innovador y ecológico. Apenas necesita mantenimiento y mantiene su fantástico aspecto a pesar del paso del tiempo. Su sistema de instalación es fácil y rápido.
Las marcas propias de Gabarró Urban Deck, Urban Deck Plus y la novedosa Urban Deck Top Duo, son la solución perfecta para espacios exteriores que requieren sensaciones cálidas y refrescantes. Una alternativa inteligente, sostenible y económica a las maderas tropicales. Urban Deck y Urban Deck Plus disponen de estructura alveolar que aporta ligereza y una gran resistencia, así como la capacidad de autoventilación constante evitando el sobrecalentamiento por la acción solar.
La estructura de Urban Deck Top Duo, con los últimos avances en tarimas tecnológicas,es semi-maciza tubular, dándole mayor resistencia sin restar capacidad de autoventilación. Su acabado reversible, color teka e ipé, permite realizar crativos diseños combinados.
Los productos Urban Deck Plus y Urban Deck Top Duo son tarimas encapsuladas, lo que las convierte en materiales anti-manchas y que no se decoloran por la exposición a la intemperie.Con gran durabilidad en el exterior y con una garantía de 10 años son tarimas de estética agradable, capaces de encajar en los espacios exteriores más exigentes.
TABLEROS Y OTROS PRODUCTOS
Compacto exterior para fachadas
El panel laminado HPL (alta presión) es un revestimiento polivalente, robusto e higiénico que puede aplicarse sobre cualquier tipo de soporte (madera, metal, mineral, alveolar…). Fabricado a base de papel (65%) y resina termoestable (35%), es resistente a disolventes, agrietamientos, golpes y grafitis. De fácil mantenimiento y con una alta resistencia a los rayos UV, es también ignífugo, hidrófugo e imputrescible, cualidades que lo convierten en ideal para exteriores (fachadas, puertas, revestimientos murales…) y para entornos muy expuestos: comercio, hostelería, oficinas, educación, salud, etc.
La empresa austriaca fabricante de maquinaria para la madera ha obtenido un gran éxito comercial en la feria FIMMA 2018 celebrada en Valencia hace tres semanas.
De su actividad en la misma han editado el siguiente vídeo:
http://web.inxmail.com/felder/html_mail.jsp?params=67527+torstenfischerartisan%40yahoo.de+3+000cvvy0000bs000000000000dcesogbLa empresa SPIT SAS, especialista en fijación para construcción, ofrece una gama completa de sistemas de fijación respondiendo a todas las aplicaciones: clavado a pólvora y gas, fijaciones de plástico, métalo-plásticas, metálicas, fijaciones químicas, atornilladores, martillos percutores, brocas, equipamiento de perforación, corte y pulido con diamante…
Fabrican y comercializan dos grandes marcas, líderes y con años de historia en el mercado: SPIT para el hormigón y el acero y PASLODE para la madera, ambas destinadas a los profesionales de la construcción.
Tras más de 65 años, SPIT ha adquirido una experiencia reconocida en los profesionales de la fijación en obras en toda Europa y el mundo.
La empresa forma parte del grupo norte americano ITW (Illinois Tool Works) desde el año 1986. El grupo factura 14,6M$ y cotiza en la bolsa de New York (NYSE: ITW) Compuesto por 7 segmentos de negocio, incluyendo el de Construcción al que pertenece SPIT y que representa el 12% de la cifra de negocios a nivel global del Grupo. La plataforma europea del segmento Construcción cuenta con 15 unidades industriales, de las que destaca la sede en Bourg-lès-Valence, alrededor de la cual se sitúan otras 4 unidades industriales.
SPIT cuenta con una red a escala global y se beneficia de las sinergias con las otras unidades del grupo ITW para la innovación, el I+D, la compra y la comercialización de sus productos.
La división construcción de ITW emplea a casi 100 personas en España, divididas entre la unidad industrial de Burgos, que cuenta con más de 17.000m2 y es centro de referencia en la fabricación de clavos para el sector de la madera, y las oficinas comerciales de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) desde donde se atienden distintos mercados, especialmente el peninsular. En España los productos SPIT PASLODE los comercializa SPIT SAS BU IBERIA, que emplea a 450 personas en Francia. La facturación de SPIT SAS es de más de 170 millones de euros en 2017 y dispone de un capital social de 24.472.000€. Por su parte, la división de construcción en Europa tiene una facturación que supera los 550M€ en 2017.
SPIT, una empresa precursora en las soluciones de fijación
Para SPIT todo empieza en 1951 en la población francesa de Bourg-lès-Valence, al sur de Lyon. Un ingeniero inventa la primera herramienta de fijación que usa la energía de la pólvora para fijar sin esfuerzo. Esta fijación rápida sobre hormigón y acero constituye una alternativa al mortero y remachado usados en la época. SPIT se convierte en un precursor en soluciones de fijación. La historia de SPIT se basa en algo muy simple: haber reemplazado una operación manual por una operación automática con la invención del clavado a pólvora. Fue una revolución en el mundo de la construcción. La palabra “SPITAR” se ha llegado a adoptar en el lenguaje profesional para referirse a la fijación mediante clavado.
Una vez más Milesi ha colaborado en un proyecto donde la comodidad y la vanguardia te conectan con la naturaleza. Un diseño realizado por la firma Premium Box y el Licenciado arquitecto D. Pedro Sandoval Rivera.
Premium Box, es una firma que ofrece soluciones modulares en el ámbito Habitacional y Comercial, utilizando Contenedores Marítimos para el desarrollo de proyectos, minimizando la huella de carbono.
Si enumeráramos los elementos que marcan la visión del confort en el siglo XXI, este refugio creado en Melipilla. Chile los reuniría todos. Empezando por una ubicación privilegiada –en una zona rodeada de bosque– y el uso de maderas y barnices de primera calidad, con un diseño exclusivo que la convierte, en palabras de su arquitecto, D. Pedro Sandoval Rivera, «una obra de arte donde residir».
La construcción en madera está viviendo una expansión sin precedentes durante los últimos años. Desde la aparición del hormigón, su uso había decaído enormemente, especialmente en Europa. Sin embargo la aparición de nuevas técnicas, el desarrollo de las maderas industriales y la preocupación por el medio ambiente están haciendo de la construcción con madera una alternativa real con igual o más prestaciones que el acero o el cemento.
LA ELECCIÓN DEL ACABADO “NATURAL WOOD” DE MILESI
Premium Box, para proteger la madera de los agentes externos, sin modificar las características estéticas y respetando la belleza natural de la madera, además de su resistencia sin afectar su aspecto, consultó a MILESI que propuso para este proyecto un nuevo acabado al agua de la Línea Hydrocrom “Natural Wood”.
El uso de materias primas de última generación en su formulación, lo convierte en un producto con una excelente resistencia a la permeabilidad dinámica, que es la capacidad del film de limitar la absorción del agua hacia la madera y al mismo tiempo facilitar la salida del vapor de agua de la madera hacia la superficie, evitando aquellos defectos directos o indirectos que perjudiquen la resistencia de la durabilidad del barniz.
El acabado de la Línea Hydrocrom “Natural Wood” utilizado en las fachadas de madera se diferencia por las siguientes propiedades:
Permeabilidad dinámica.
Acabado microporoso, dejando respirar a la madera barnizada.
Efecto estético natural a poro abierto.
Acabado hidrófugo, repele el agua y la humedad.
Protege contra el polvo. Tecnología Easy Clean.
Contiene filtros UV de tamaño nanométrico.
Mayor durabilidad.
De fácil mantenimiento.
A diferencia de otros procesos la Línea Hydrocrom permite la conservación del aspecto original de la madera, ralentizando el proceso de fotodegradación y deformación de la madera.
El proyecto, un trabajo de espíritu racionalista de la empresa de decoración de alta gama Premium Box, que ha buscado la integración absoluta en la naturaleza. Así, un depurado refugio de volumen horizontal, sólido y acogedor a la vez, donde sea un lugar diáfano y cálido cuya fachada de madera lo abre cien por cien al paisaje.
Con ocasión de su Asamblea General 2018, la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM), organiza una Mesa Redonda sobre el tema: “Madera modificada en fachadas: Uso adecuado en España”. Se celebrará en Madrid (Hotel NH Principe de Vergara) el 8 de Marzo a las 16:30 horas.
La madera modificada abre la posibilidad de nuevos usos de este material en fachadas y exteriores en general y está suscitando mucho interés entre arquitectos y usuarios. Para responder a este interés, AEIM organiza esta Mesa Redonda.
¿Qué es la madera modificada?
¿Para qué usos es apta?
¿Cómo influye la climatología y el diseño constructivo?
¿Qué protección y mantenimiento exige?
Estas y otras cuestiones se plantearán en la Mesa Redonda.
Contará con la participación de arquitectos y técnicos con experiencia en la materia.
Federico Sáez Baos: Arquitecto.
Fernando del Río: Gabarró Hermanos, S.A (Director Zona Centro)
Juan Ignacio Fernández Golfin: Director del CIFOR. INIA.
José Enrique Peraza: Arquitecto, Secretario General de AITIM.
Moderará la Mesa Redonda Carles Alberch. Presidente de AEIM.
Además se repartirá los asistentes la nueva publicación de AEIM sobre fachadas de madera.
La asistencia es gratuita, previa inscripción a través de la Web de AEIM
http://www.aeim.org/index.php/2018/02/23/mesaredondamaderamodificada/
AEIM agradece la colaboración en el evento de las siguientes entidades:
Sonae Arauco
American Softwoods
Fimma Maderalia
Inia
Madera Sostenible
Aitim
Para más información:
AEIM
Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera
www.aeim.org - aeim@aeim.org
Desde el presente año, la multinacional danesa ROCKWOOL es empresa asociada a AITIM.
ROCKWOOL, como es sabido, está especializada en la producción de soluciones de aislamiento a base de lana de roca.
Al asociarse, la compañía busca un acercamiento al sector de la construcción con madera y al concepto de las casas “pasivas”, cuyo objetivo es la construcción de viviendas con una demanda energética mínima y un confort térmico máximo, disponiendo de una envolvente de gran aislamiento y ausencia de puentes térmicos. ROCKWOOL ofrece a través de su web un buscador de objetos BIM y diversas apps, entre las que se encuentran una calculadora de espesores de aislamiento para obra nueva y rehabilitación, una calculadora de material del sistema REDart y un colouring tool, que permiten diseñar el aislamiento útil para la construcción con madera.
Las Guías de instalación REDIn, REDAir y REDArt, descargables desde su página web http://rockwool.es , son perfectamente aplicables a la construcción con madera.
La web dispone también de una amplia e interesante biblioteca con detalles constructivos en formato autocad para aplicación en madera: cubiertas, elementos estructurales, etc
Los productos de aislamiento ROCKWOOL son interesantes también como soluciones para mejorar el aislamiento acústico en entramado ligero y CLT y para trasdosados de construcción tradicional (muros exteriores, tabiques, medianeras y techos).
Se muestran 25 resultados de un total de 3871.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 Siguiente >