Abierta la inscripción para la 6ª edición del Máster que responde a la necesidad de formar especialistas en el emergente sector de la construcción en madera.
Nuestra sociedad apuesta firmemente por la madera como motor económico y base de la transición hacia la construcción sostenible. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU lleva 5 años apostando por la formación de profesionales con un perfil técnico capaces de dar respuesta a la creciente demanda de especialistas.
El posgrado, cuya docencia se imparte entre septiembre y junio, está dirigido a profesionales del mundo de la arquitectura y la ingeniería principalmente, por competencia profesional, y a personas con interés en la madera que quieran profundizar en el conocimiento de este campo. El máster cuenta con los más prestigiosos docentes en el sector y combina teoría, práctica, contacto con expertos, visitas a centros tecnológicos, obras y empresas y las herramientas más avanzadas de diseño y cálculo.
Tras el periodo de docencia el alumnado finaliza su Trabajo de Fin de Master, que se defiende en el mes de enero del año siguiente. La organización del master recibe periódicamente ofertas de empleo que se circulan al alumnado y puede mediar con empresas del sector para la suscripción de contratos de prácticas.
Siendo la madera el material de referencia en la nueva industria de la construcción sostenible, el conocimiento de las técnicas que permiten el diseño, cálculo y construcción con este material se presenta como requisito imprescindible para los creadores de la arquitectura del futuro. La nueva industria de la construcción, los estudios de arquitectura, ingenierías de cálculo, consultorías y empresas constructoras requieren de personal altamente cualificado y formado en estas disciplinas.
El máster, de 60 créditos, se estructura en 2 cursos de especialización de 30 créditos cada uno. La matrícula tiene un coste de 2700 euros.
Las clases se imparten en castellano, en horarios compatibles con el ejercicio profesional, en la propia Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU, en Donostia-San Sebastián.
Contacto:
Josemi Rico 657712374
ARQUIMA empresa especializada en construcción pasiva industrializada, presenta su último proyecto construido: un edificio altamente sostenible para la comisaría de la Policía Local de Olesa de Montserrat (Barcelona), un edificio de unos 600 m2, en dos plantas, que cuenta con una alta calificación energética.
Cada vez hay más Administraciones Públicas que tienen un papel proactivo respecto a la edificación verde y que dan ejemplo de ello a la hora de construir sus propias instalaciones.
En los últimos años el Ayuntamiento de Olesa ha realizado una gran apuesta para que sus edificios públicos sean cada vez más eficientes. Uno de los requisitos base a la hora de licitar el proyecto fue que el edificio obtuviera calificación energética muy alta a la vez que redujera al máximo su huella de carbono. El edificio ganador, diseñado por el arquitecto Adrià Calvo de la promotora especializada en este tipo de proyectos Territori 24, está construido íntegramente en madera y con materiales sostenibles.
En idealista acaban de publicar un estudio que analiza los 100 municipios con mayor demanda de venta y sus precios durante el primer trimestre. Te adelanto los puntos más interesantes:
La periferia de Madrid y las grandes capitales encabezan la demanda para comprar casa.
AQUÍ se puede ver el estudio completo
Buscando ciudades más sostenibles hoy se ven en el mundo múltiples fachadas verdes, con unas soluciones diversas que aportan a mejorar el aire, descender la temperatura de la ciudad y embellecer los edificios. Una de las propuestas para hacerlas más eficientes en nuestros países de Latam, la hace Susel Biondi, de Poggione + Biondi Arquitectos, con el uso de plantas trepadoras, enredaderas o colgantes, para reducir el esfuerzo técnico de ubicación y riego en alturas, dándole a las edificaciones, coberturas vegetales que se mantienen bien con el tiempo, con un riego sencillo y mucho menos mantenimiento que una fachada verde, en la que las plantas se ven forzadas a crecer en planos verticales.
En grandes ciudades, donde se han implantado las fachadas vegetales, se ha demostrado la ventaja de ciertas plantas trepadoras y enredaderas, que requieren un menor esfuerzo de mantenimiento y ubicación, así como de un sistema de riego especializado, con los mismos beneficios que ofrecen los jardines verticales.
Y es que estas fachadas verdes, han empezado a ser vitales para las ciudades y sus empeños sostenibles, en la medida en que contribuyen al descenso de la temperatura, mejoran la calidad de aire, refrescan los ambientes y atraen una cantidad de bio diversidad tan beneficiosa como los pájaros o las abejas.
Además, ocupan menos espacio y son ligeras en comparación a otros sistemas, disminuyendo el peso para las edificaciones. Incluso, apoyan el empeño de la necesidad de tener, como lo sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo menos 10 a 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.
“Al usar enredaderas en las envolventes de los edificios, ya sea en muros o cubiertas, podemos tener grandes ahorros de mantenimiento, y al mismo tiempo esa capa de plantas ayuda al acondicionamiento térmico del interior de la edificación, al generar sombra y aislamiento adicional. Además, filtran el aire, atraen especies de insectos y aves, y pueden aprovechar el agua de la lluvia para su riego”, asegura Susel Biondi, una de las expertas que estará en Construverde el 8 y 9 de junio en el Cubo de Colsubsidio.
Ventajas comparativas
Las fachadas vegetales con plantas trepadoras mediante mecanismos de sujeción, no requieren ningún apoyo adicional, pero además, ahorran espacio en la ciudad, mejoran la calidad del aire de la edificación, así como el bienestar de las personas que viven en ella, son perfecto aislamiento térmico y acústico, absorben la radiación solar, protegen de las lluvias y radiación ultravioleta, y además le dan una visual bella y acogedora a la construcción.
En las opciones para crear efectos estéticos y naturales están el uso de:
Plantas trepadoras. sólo requieren de alguna superficie a la cual adherirse para ir subiendo.
Plantas enredaderas. requieren guías como cables o mallas para poder enredarse y crecer en torno a ellas.
Plantas colgantes. Donde se pueden utilizar macetas en el techo o balcones, para que ellas crezcan hacia abajo.
El riego de estas plantas será más fácil y centralizado, y para ser más sostenible debería provenir de agua lluvia recolectada o derivada de canales o canaletas que la recojan de los techos. Todo dependerá también del tipo de clima que se maneje, aprovechando también especies nativas que no solo son más resistentes, sino que inclusive requieren menor riego para mantenerse.
Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone anualmente reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades que proponen nuevos usos colectivos fortaleciendo la idea de comunidad en el espacio público. Este año tuvo lugar del 27 de abril al 2 de may0.
Garnica ha vuelto a estar presente un año más con una donación de alrededor de 550 tableros contrachapados.
Este año Concéntrico ha vuelto a estar presente también en Madrid, donde, con la colaboración de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se pudieron ver algunos de estos proyectos en Jardines de Nuevos Ministerios: PUL Piscina Urbana de Logroño de meii estudio, Clara Torregrosa y Gabriel Millán; y Pabellón de seda de Paloma Cañizares, el primer proyecto de las telas armadas.
Se muestran 25 resultados de un total de 3987.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente >