La delegación de Santiago de Compostela (A Coruña) de Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), ya está dando pleno servicio a la zona noroeste peninsular.
La nueva sede está formada por un equipo de siete personas y liderada por José Sánchez Penas, mientras que Luis Carballo y Manuel López configuran el equipo comercial. El nuevo equipo, cuyos miembros disponen de una larga trayectoria profesional en el sector, ofrece un servicio más cercano y más ágil a los clientes gallegos, que hasta ahora eran atendidos desde la delegación vasca de Vitoria (Álava).
La delegación en Santiago de Gabarró cuenta también con un showroom profesional, tanto para interioristas y arquitectos como para profesionales y prescriptores, en el que la compañía muestra su amplia gama de productos comercializados.
La inversión de Gabarró en estas nuevas instalaciones, de 6.200 m², supera los 800.000€, además de contar con un amplio stock para dar servicio a los industriales y almacenes de Galicia.
Toda la Comunidad ha quedado cubierta por rutas de reparto: la ubicación de la nueva delegación en Santiago de Compostela es estratégica por sus buenas comunicaciones tanto hacia Vigo como hacia A Coruña, permitiendo ofrecer un servicio directo a todo el mercado gallego.
Con esta nueva sede, ubicada en el Polígono del Tambre de Santiago de Compostela, Gabarró consolida su fase de expansión nacional y tiene como objetivo acceder a la innovadora industria alrededor del mercado de retail y contract ubicada en esta región.
Gabarró ha aumentado así su competitividad y capacidad de dar el mejor servicio a sus clientes, ya que puede proveer de una amplia gama de productos a todos los puntos del territorio nacional en tan solo 24-48 horas.
Tras más de 60 años trabajando en el sector de la madera, el pasado día 26 de Febrero ha fallecido en Vitoria uno de los pioneros en España en la fabricación y diseño del parquet. JUAN ROMAN ALDAMA fundador de Parquet Roman S.L.. Toda una vida de dedicación y profesionalidad con el mundo del pavimento de madera, que marcó una trayectoria de la que sus empleados y amigos se sienten orgullosos.
La Galería Galería Marita Segovia está en C/ Lagasca 7, Madrid (915759257/639169207 ) L -V: 10:00-14:00/16:30-20:30 y S: 10:00-14:00
Miércoles 7 de marzo de 2018.
9:30 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria. Tres de Noviembre, 38, 39010 Santander
Acto inaugural de la II Semana Cántabra de la Madera.
Exmo. Presidente de Cantabria , Sr. D. Miguel Ángel Revilla
10:00—17:00
PEFC. Curso de formación "Estrategias de Branding, Marketing y Ventas para la comercialización de productos forestales sostenibles”.
16:00— 18:30
Taller de Innovación. Diseñar ambientes y fabricar en 3D. Teowin 9.0.
Con la colaboración deL Colegio Oficial Diseñadores Interior/Decoradores Cantabria/CODIDCAN) y Teowin Guipuzcoa
Jueves 8 de marzo de 2018.
10:00— 17:00 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria.
Jornada del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MAPAMA.
El Inventario de las Masas Productivas del Norte Peninsular. Una herramienta al servicio del sector forestal.
Viernes 9 de marzo de 2018.
09:30 — 12:00 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria.
SESIÓN EMPRESARIAL : Innovación y crecimiento en la PYME. Experiencias de Innovación y Crecimiento en pequeñas y medianas empresas.
Sábado 10 de marzo de 2018
13:00— 17:00 Hotel Hoyuela, Santander
Asamblea General de ACEMM .
Conferencia La Certificación Forestal PEFC Y FSC. CERNA, Ingeniería Ambiental
Lunes 12 de marzo de 2018
8:30— 13:00 Visita de estudiantes a una explotación Forestal.
16:00— 19:00 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria. Tres de Noviembre, 38, 39010 Santander
Los Debates de El Diario Montañés. Industria Forestal: Sector estratégico para Cantabria.
Martes 13 de marzo de 2018.
13:00 Facultad CC. Económicas y Empresariales Aula 7 (planta 0)
Catedra PYME presentación estudio y coloquio : El Sector de fabricación de muebles en España. Situación para la industria 4.0.
17:00— 19:00 En las instalaciones de CEOE-CEPYME Cantabria.
Charla-coloquio: La construcción pasiva.
Con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cantabria
Miércoles, 14 de marzo de 2018
09:00 — 14:00 Visita empresarios a una Explotación Forestal y a un Aserradero.
El próximo miércoles se celebra el quinto encuentro en Finsa21. Una ocasión para vernos y hablar sobre arquitectura. En este encuentro, los arquitectos que componen el estudio padilla nicás –Francisco José Padilla y Juan Manuel Nicás– nos hablarán de tres edificios de carácter industrial que han terminado recientemente, y de cómo es posible dar una respuesta coherente y diferenciada a cada uno a través del estudio de la envolvente; presentación que han titulado: “3 intervenciones superficiales”.
Y como ya es habitual, después de la exposición, se tendrá la oportunidad de charlar y relajarse en torno a una bebida y unos pinchos.
Presentación estudio padilla nicás: miércoles 7 de marzo de 2018 a las 19:00 h. Espacio Finsa21. C/Maudes, 21, 28003 Madrid.
EUROTEC, ya está en el mercado español de la madera estructural y se ha presentado oficialmente en FIMMA-MADERALIA
Llega a nuestro país un proveedor de tornilleria, que idealiza y desarrolla sus productos en la sede en Hagen (Germany): Eurotec es un proveedor, entre otras cosas, de materiales de fijación para la construcción de madera. En la sede de Hagen produce tornillos, especialmente para la ingeniería. Además produce piezas de moldeo por inyección para el sector de las terrazas, como nuestros pedestales adjustables.
Para otros productos colabora con socios, bien calificados y auditados. Todos sus productos estan producidos segun sus especificaciones, y por gran parte tienen ETAs.
Eurotec produce en Alemania desde el 2013 en su planta de producción en la sede de Hagen una parte de la gama de la tornilleria, las medidas orientadas a los profesionales de la construccion de madera, que utilizan diametros y longitudes largos (a partir de 120 mm hasta 1000mm). En concreto, la tornilleria fabricada es tornilleria muy tecnica y con alta complejidad en su fabricación. A partir del principio del 2017, Eurotec ademas de una parte de tornillos, produce tambien piezas de moldeo por inyección, de hecho los pedestales de la línea PRO para las construcciones de terrazas. En esta linea, la empresa sigue expandiendo la producción en Alemania, y ya ha acabado la construcción de una nueva planta de fabricación, siempre en Hagen.
Lo hace de la mejor forma posible, con un especialista de las técnicas de fijacion que el mercado ya conoce muy bien por su experiencia de más de un decenio en este sector, Alessio Genovese, quien tiene la responsabilidad de desarrollar el éxito de EUROTEC en la Península Ibérica, junto a su hermano Nicola Genovese.
Para contactar con Eurotec en la peninsula Iberica los contactos son los siguientes
Alessio 650619441 - Mail: a.genovese@eurotec.team
Nicola 650970381 - Mail: n.genovese@eurotec.team
Rothoblaas es una multinacional italiana que ha hecho de la innovación tecnológica su misión, convirtiéndose en pocos años en líder de las tecnologías para las construcciones de madera y para la seguridad. Gracias a su vasta de gama y a una red capilar técnicamente preparada, se ha dedicado a transferir este know-how a todos sus clientes, proponiéndose como socio principal para el desarrollo y la innovación de productos y técnicas de construcción. Todo esto contribuye a una nueva cultura de la construcción sostenible, orientada a aumentar el confort de la vivienda y a reducir las emisiones de CO2.
La Guía te ayudará a valorizar tus entornos exteriores con muchas soluciones nuevas e ideas para tu espacio al aire libre. La durabilidad de una terraza de madera depende tanto de la correcta elección de la materia prima como de la atención a los detalles constructivos. En general, hay que evitar el contacto directo de la madera con la base y es fundamental interponer una distancia entre las tablas y los listones con el fin de garantizar la ventilación y evitar el estancamiento del agua, que provocaría un rápido deterioro de la terraza. También es importante utilizar conectores adecuados, que permitan que la estructura siga los movimientos naturales de la madera. Utilizando soportes regulables es posible evitar el contacto directo con el agua y corregir las irregularidades de la base de una forma sencilla y rápida. Si el uso de los soportes regulables no fuera posible debido a la falta de espacio, se recomienda nivelar la base; si en cambio no es necesario corregir las irregularidades de la base se puede utilizar un tapete antivibración. Con las soluciones Rothoblaas para la subestructura es posible realizar una terraza sobre cualquier base rígida. El uso de una subestructura de aluminio permite que la estructura alcance excelentes niveles de durabilidad. Si la terraza está realizada en el suelo, se recomienda utilizar una lámina antirraíces para evitar el crecimiento de vegetación no deseada. La elección del tipo de fijación depende sobre todo del resultado estético requerido y del tipo de obra que se desea realizar.
Descarga el catalogo aquí y descubre los productos.
Se trata de un taller y una senda en torno a la MADERA y SUS USOS, reconocimiento y características de este material imprescindible en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.
La actividad es gratuita, y se desarrollara en el municipio de Puebla de la Sierra el sábado 10 de Mayo de 2018.
Se puede reservar plaza desde el día 1 de Marzo, siendo imprescindible reserva previa en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, en el teléfono 91 869 70 58.
De entre la gama de productos para el exterior de Gabarró para esta temporada, destaca la novedad de suelo tecnológico Urban Deck Top Duo, el composite recubierto de madera y polímeros con una gran durabilidad en exteriores. El diseño reversible, color teka e ipé, de esta novedosa tarima tecnológica encapsulada permite realizar creativas soluciones.
El nuevo catálogo de Gabarró incluye productos de sus marcas propias Wood Deck y Urban Deck, de las marcas con soluciones para exteriores que distribuye en exclusiva en España, Lunawood® y MACS® by LG Hausys, así como de las marcas Timbertech, UPM Profi y Polyrey.
Gabarró ofrece un amplio abanico de posibilidades para los profesionales que trabajan en instalaciones de exterior y en el diseño de terrazas o jardines con soluciones recomendadas para su uso en la intemperie. Las marcas Lunawood®, Polyrey y HI-MACS® by LG Hausys también posibilitan el revestimiento de fachadas exteriores.
MADERA
El catálogo incluye una detallada descripción e imágenes de todas las especies de madera, tanto para interiores como para exteriores, comercializadas por Gabarró, una de las gamas de madera más amplias del mercado nacional.
El portofolio hace referencia a las tablas de madera gris envejecida para proyectos con estilo rústico y vintage, comercializadas por Gabarró. Para conseguir este efecto envejecido la madera, ya aserrada y sin cepillar, se expone durante más de un año a la intemperie para que el sol, los rayos ultravioletas (UV), el viento, la lluvia y la humedad la oxiden de manera natural, consiguiendo un color grisáceo o plateado, sin necesidad de utilizar ningún tipo de colorante o producto químico para teñirla de manera artificial.
MADERA MECANIZADA
Madera de pino y abeto termotratada
La madera de Lunawood® es ideal para construcciones en madera y puede usarse en infinidad de aplicaciones para exterior, dependiendo del tratamiento al cual sea sometida: revestimientos de fachadas, suelos, vallas, terrazas, barreras anti-ruido, mobiliario de jardín e incluso cubiertas y bordes de piscinas. Soluciones constructivas respetuosas con el medio ambiente, naturales y sin ningún tipo de aditivo químico, sostenibles y con un envejecimiento natural y atractivo a pesar del paso de los años.
Lunawood® somete a la madera a un ciclo combinado en el que se alternan temperaturas y diferentes grados de humedad. Este tratamiento térmico intensivo transforma la estructura y las propiedades de la madera, que reduce en un 50% la tendencia natural a doblarse, hincharse o encogerse en condiciones de humedad.
En cuanto a madera mecanizada, elnuevo catálogo también incluye diferentes productos como tarima de madera, listones de cantos romos de madera tropical, rastreles de madera tropical, listones de madera de abeto y pino,listones y rastreles de madera depino norte, vigas laminadas de abeto encolado, machihembrados, perfiles madera de pino norte,redondos y estacas de pino, traviesas de pino, todos ellos pensadoscomo soluciones para diseño de exteriores.
SUELOS DE MADERA Y TECNOLÓGICOS
Tarima de madera para exterior
Wood-Deck, la marca de tarima de madera maciza de exterior propia de Gabarró, dispone de una amplia gama de especies seleccionadas de gran solidez y durabilidad y todas resistentes a la intemperie. Sus perfiles en Castaño cuentan con una gran aceptación, ya que destacan por ser productos de proximidad y sumamente sostenibles. Su instalación habitual es con grapas.
Tarima tecnológica
La firma de tarima tecnológica Timbertech ofrece soluciones de alta calidad, bajo mantenimiento y larga duración, ya que mantienen su color y belleza durante años sin necesidad de pintar, tintar o sellar además de ser resistentes al moho. Este producto consta de una garantía 25 años para aplicaciones residenciales.
UPM ProFi es el elegante sistema de tarima, distribuida por Gabarró, fabricada a partir de un compuesto de celulosa y polipropileno innovador y ecológico. Apenas necesita mantenimiento y mantiene su fantástico aspecto a pesar del paso del tiempo. Su sistema de instalación es fácil y rápido.
Las marcas propias de Gabarró Urban Deck, Urban Deck Plus y la novedosa Urban Deck Top Duo, son la solución perfecta para espacios exteriores que requieren sensaciones cálidas y refrescantes. Una alternativa inteligente, sostenible y económica a las maderas tropicales. Urban Deck y Urban Deck Plus disponen de estructura alveolar que aporta ligereza y una gran resistencia, así como la capacidad de autoventilación constante evitando el sobrecalentamiento por la acción solar.
La estructura de Urban Deck Top Duo, con los últimos avances en tarimas tecnológicas,es semi-maciza tubular, dándole mayor resistencia sin restar capacidad de autoventilación. Su acabado reversible, color teka e ipé, permite realizar crativos diseños combinados.
Los productos Urban Deck Plus y Urban Deck Top Duo son tarimas encapsuladas, lo que las convierte en materiales anti-manchas y que no se decoloran por la exposición a la intemperie.Con gran durabilidad en el exterior y con una garantía de 10 años son tarimas de estética agradable, capaces de encajar en los espacios exteriores más exigentes.
TABLEROS Y OTROS PRODUCTOS
Compacto exterior para fachadas
El panel laminado HPL (alta presión) es un revestimiento polivalente, robusto e higiénico que puede aplicarse sobre cualquier tipo de soporte (madera, metal, mineral, alveolar…). Fabricado a base de papel (65%) y resina termoestable (35%), es resistente a disolventes, agrietamientos, golpes y grafitis. De fácil mantenimiento y con una alta resistencia a los rayos UV, es también ignífugo, hidrófugo e imputrescible, cualidades que lo convierten en ideal para exteriores (fachadas, puertas, revestimientos murales…) y para entornos muy expuestos: comercio, hostelería, oficinas, educación, salud, etc.
La empresa austriaca fabricante de maquinaria para la madera ha obtenido un gran éxito comercial en la feria FIMMA 2018 celebrada en Valencia hace tres semanas.
De su actividad en la misma han editado el siguiente vídeo:
http://web.inxmail.com/felder/html_mail.jsp?params=67527+torstenfischerartisan%40yahoo.de+3+000cvvy0000bs000000000000dcesogbLa empresa SPIT SAS, especialista en fijación para construcción, ofrece una gama completa de sistemas de fijación respondiendo a todas las aplicaciones: clavado a pólvora y gas, fijaciones de plástico, métalo-plásticas, metálicas, fijaciones químicas, atornilladores, martillos percutores, brocas, equipamiento de perforación, corte y pulido con diamante…
Fabrican y comercializan dos grandes marcas, líderes y con años de historia en el mercado: SPIT para el hormigón y el acero y PASLODE para la madera, ambas destinadas a los profesionales de la construcción.
Tras más de 65 años, SPIT ha adquirido una experiencia reconocida en los profesionales de la fijación en obras en toda Europa y el mundo.
La empresa forma parte del grupo norte americano ITW (Illinois Tool Works) desde el año 1986. El grupo factura 14,6M$ y cotiza en la bolsa de New York (NYSE: ITW) Compuesto por 7 segmentos de negocio, incluyendo el de Construcción al que pertenece SPIT y que representa el 12% de la cifra de negocios a nivel global del Grupo. La plataforma europea del segmento Construcción cuenta con 15 unidades industriales, de las que destaca la sede en Bourg-lès-Valence, alrededor de la cual se sitúan otras 4 unidades industriales.
SPIT cuenta con una red a escala global y se beneficia de las sinergias con las otras unidades del grupo ITW para la innovación, el I+D, la compra y la comercialización de sus productos.
La división construcción de ITW emplea a casi 100 personas en España, divididas entre la unidad industrial de Burgos, que cuenta con más de 17.000m2 y es centro de referencia en la fabricación de clavos para el sector de la madera, y las oficinas comerciales de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) desde donde se atienden distintos mercados, especialmente el peninsular. En España los productos SPIT PASLODE los comercializa SPIT SAS BU IBERIA, que emplea a 450 personas en Francia. La facturación de SPIT SAS es de más de 170 millones de euros en 2017 y dispone de un capital social de 24.472.000€. Por su parte, la división de construcción en Europa tiene una facturación que supera los 550M€ en 2017.
SPIT, una empresa precursora en las soluciones de fijación
Para SPIT todo empieza en 1951 en la población francesa de Bourg-lès-Valence, al sur de Lyon. Un ingeniero inventa la primera herramienta de fijación que usa la energía de la pólvora para fijar sin esfuerzo. Esta fijación rápida sobre hormigón y acero constituye una alternativa al mortero y remachado usados en la época. SPIT se convierte en un precursor en soluciones de fijación. La historia de SPIT se basa en algo muy simple: haber reemplazado una operación manual por una operación automática con la invención del clavado a pólvora. Fue una revolución en el mundo de la construcción. La palabra “SPITAR” se ha llegado a adoptar en el lenguaje profesional para referirse a la fijación mediante clavado.
Una vez más Milesi ha colaborado en un proyecto donde la comodidad y la vanguardia te conectan con la naturaleza. Un diseño realizado por la firma Premium Box y el Licenciado arquitecto D. Pedro Sandoval Rivera.
Premium Box, es una firma que ofrece soluciones modulares en el ámbito Habitacional y Comercial, utilizando Contenedores Marítimos para el desarrollo de proyectos, minimizando la huella de carbono.
Si enumeráramos los elementos que marcan la visión del confort en el siglo XXI, este refugio creado en Melipilla. Chile los reuniría todos. Empezando por una ubicación privilegiada –en una zona rodeada de bosque– y el uso de maderas y barnices de primera calidad, con un diseño exclusivo que la convierte, en palabras de su arquitecto, D. Pedro Sandoval Rivera, «una obra de arte donde residir».
La construcción en madera está viviendo una expansión sin precedentes durante los últimos años. Desde la aparición del hormigón, su uso había decaído enormemente, especialmente en Europa. Sin embargo la aparición de nuevas técnicas, el desarrollo de las maderas industriales y la preocupación por el medio ambiente están haciendo de la construcción con madera una alternativa real con igual o más prestaciones que el acero o el cemento.
LA ELECCIÓN DEL ACABADO “NATURAL WOOD” DE MILESI
Premium Box, para proteger la madera de los agentes externos, sin modificar las características estéticas y respetando la belleza natural de la madera, además de su resistencia sin afectar su aspecto, consultó a MILESI que propuso para este proyecto un nuevo acabado al agua de la Línea Hydrocrom “Natural Wood”.
El uso de materias primas de última generación en su formulación, lo convierte en un producto con una excelente resistencia a la permeabilidad dinámica, que es la capacidad del film de limitar la absorción del agua hacia la madera y al mismo tiempo facilitar la salida del vapor de agua de la madera hacia la superficie, evitando aquellos defectos directos o indirectos que perjudiquen la resistencia de la durabilidad del barniz.
El acabado de la Línea Hydrocrom “Natural Wood” utilizado en las fachadas de madera se diferencia por las siguientes propiedades:
Permeabilidad dinámica.
Acabado microporoso, dejando respirar a la madera barnizada.
Efecto estético natural a poro abierto.
Acabado hidrófugo, repele el agua y la humedad.
Protege contra el polvo. Tecnología Easy Clean.
Contiene filtros UV de tamaño nanométrico.
Mayor durabilidad.
De fácil mantenimiento.
A diferencia de otros procesos la Línea Hydrocrom permite la conservación del aspecto original de la madera, ralentizando el proceso de fotodegradación y deformación de la madera.
El proyecto, un trabajo de espíritu racionalista de la empresa de decoración de alta gama Premium Box, que ha buscado la integración absoluta en la naturaleza. Así, un depurado refugio de volumen horizontal, sólido y acogedor a la vez, donde sea un lugar diáfano y cálido cuya fachada de madera lo abre cien por cien al paisaje.
Con ocasión de su Asamblea General 2018, la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM), organiza una Mesa Redonda sobre el tema: “Madera modificada en fachadas: Uso adecuado en España”. Se celebrará en Madrid (Hotel NH Principe de Vergara) el 8 de Marzo a las 16:30 horas.
La madera modificada abre la posibilidad de nuevos usos de este material en fachadas y exteriores en general y está suscitando mucho interés entre arquitectos y usuarios. Para responder a este interés, AEIM organiza esta Mesa Redonda.
¿Qué es la madera modificada?
¿Para qué usos es apta?
¿Cómo influye la climatología y el diseño constructivo?
¿Qué protección y mantenimiento exige?
Estas y otras cuestiones se plantearán en la Mesa Redonda.
Contará con la participación de arquitectos y técnicos con experiencia en la materia.
Federico Sáez Baos: Arquitecto.
Fernando del Río: Gabarró Hermanos, S.A (Director Zona Centro)
Juan Ignacio Fernández Golfin: Director del CIFOR. INIA.
José Enrique Peraza: Arquitecto, Secretario General de AITIM.
Moderará la Mesa Redonda Carles Alberch. Presidente de AEIM.
Además se repartirá los asistentes la nueva publicación de AEIM sobre fachadas de madera.
La asistencia es gratuita, previa inscripción a través de la Web de AEIM
http://www.aeim.org/index.php/2018/02/23/mesaredondamaderamodificada/
AEIM agradece la colaboración en el evento de las siguientes entidades:
Sonae Arauco
American Softwoods
Fimma Maderalia
Inia
Madera Sostenible
Aitim
Para más información:
AEIM
Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera
www.aeim.org - aeim@aeim.org
Desde el presente año, la multinacional danesa ROCKWOOL es empresa asociada a AITIM.
ROCKWOOL, como es sabido, está especializada en la producción de soluciones de aislamiento a base de lana de roca.
Al asociarse, la compañía busca un acercamiento al sector de la construcción con madera y al concepto de las casas “pasivas”, cuyo objetivo es la construcción de viviendas con una demanda energética mínima y un confort térmico máximo, disponiendo de una envolvente de gran aislamiento y ausencia de puentes térmicos. ROCKWOOL ofrece a través de su web un buscador de objetos BIM y diversas apps, entre las que se encuentran una calculadora de espesores de aislamiento para obra nueva y rehabilitación, una calculadora de material del sistema REDart y un colouring tool, que permiten diseñar el aislamiento útil para la construcción con madera.
Las Guías de instalación REDIn, REDAir y REDArt, descargables desde su página web http://rockwool.es , son perfectamente aplicables a la construcción con madera.
La web dispone también de una amplia e interesante biblioteca con detalles constructivos en formato autocad para aplicación en madera: cubiertas, elementos estructurales, etc
Los productos de aislamiento ROCKWOOL son interesantes también como soluciones para mejorar el aislamiento acústico en entramado ligero y CLT y para trasdosados de construcción tradicional (muros exteriores, tabiques, medianeras y techos).
En el marco de la feria Maderalia, Patricia Gómez Agrela, gerente de COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España), ofreció la conferencia titulada: “Medidas para la dinamización de la gestión del monte: Fiscalidad y otros aspectos”, en la que destacó la importancia de que la sociedad reconozca la labor de quienes gestionan estos territorios.
Todos conocen lo que es un agricultor y un ganadero pero… ¿saben qué es un selvicultor?
Siendo más del doble que los agricultores en número y ocupando el 67% de la superficie forestal española, esta palabra no se encuentra en la legislación española actual. “Carecemos de una definición para este colectivo de gran importancia por su labor de cuidar y mantener los montes a través de la gestión forestal que realizan –reclamó la ponente-. Nuestro lema es gestionar para conservar”.
“El sector forestal es estratégico, pues los montes pueden dar respuestas a muchas necesidades de la sociedad actual, como pueden ser el cambio climático, la sequía, los incendios y el despoblamiento rural. Somos la clave para generar economía en las zonas rurales pero, para ello, creemos que es necesario que se ponga en valor la figura del selvicultor activo, que se diseñen políticas con visión integradora del territorio y se apliquen medidas eficaces con dotación económica suficiente”, matizó la gerente de COSE.
Somos ricos en tierra y recursos. Con más de un 50% de territorio ocupado por el monte, España es un país forestal, pero ese enorme potencial está infrautilizado. Las existencias de madera en el monte aumentan por encima de los 50 millones de metros cúbicos por año y la superficie forestal avanza cada año en torno a las 190.000 hectáreas. Sin embargo, la madera no se corta y se acumula en nuestros montes, junto con otros muchos recursos. “Necesitamos políticas de compras responsable y medidas que promuevan el consumo de productos forestales provenientes de bosques gestionados de forma sostenible –afirmó Patricia Gómez-. Es mucho mejor comprar una silla de madera que una de plástico, por ejemplo, ya que si esa madera es local (recurso de proximidad) estamos contribuyendo a crear empleo en entornos rurales y dar un uso al monte, lo que evitaría su abandono (riesgo de incendios y plagas) y tendríamos masas forestales en mejor estado de conservación”.
A su juicio “hay que dejar de ver el monte como un museo y descubrirlo como un motor económico y fuente de recursos gestionables (no se agotan porque se planifican y están en constante crecimiento)”. Muchos municipios forestales podrían obtener riqueza del aprovechamiento de sus montes. En Europa somos el segundo país con mayor superficie forestal sólo por detrás de Suecia. Sin embargo, “el nivel de aprovechamiento es muy inferior a la producción de nuestros montes y revertir esta tendencia es crucial para el medio rural”.
Por otra parte, los bosques juegan un papel relevante en la mitigación, adaptación y planificación de escenarios de futuro frente al cambio climático. Su capacidad como sumideros de carbono es esencial para la supervivencia del planeta.
Como fábrica de recursos renovables, es crucial para la descarbonización de la economía y para caminar hacia la bioeconomía; esa cuyos productos son de origen natural, e ir sustituyendo paulatinamente a los de origen fósil o altamente contaminantes en sus procesos de elaboración o transformación. En este sentido el aprovechamiento energético de la biomasa forestal es fundamental para disminuir la carga combustible de nuestros montes (hay un gran stock de carbono) y generar un desarrollo empresarial a la vez que prevenimos incendios. “La bioconstrucción nos ayudará a tener casas de madera más eficientes energéticamente, más cálidas y saludables que las construidas con cemento y ladrillo, que permitan nuevos diseños con menos impacto visual y ambiental”.
FISCALIDAD AMBIENTAL Y LUCHA CONTRA EL ABANDONO DE LOS MONTES
Los incentivos fiscales son la herramienta más eficaz para estimular una actividad y atraer inversiones, “por eso defendemos nuestra propuesta e implantación de deducciones en el Impuesto de Sociedades o en el IRPF para inversiones productivas o para actuaciones consideradas de interés general en los montes, de titulares de fincas forestales en estimación directa (siempre que se tenga en ambos casos un Instrumento de Planificación Forestal aprobado por la Administración competente en la materia), así como la eliminación de la exclusión del régimen de estimación objetiva en el IRPF para los propietarios forestales que realicen otras actividades económicas en régimen de estimación directa”, explicó Patricia Gómez.
El impacto económico que supondría para la administración pública la aplicación de estas medidas de bonificación sería un retorno positivo para las arcas públicas, vía ingresos de IRPF por las nuevas contrataciones, IS e IVA por incremento de facturación al generar más actividad, cotizaciones a la seguridad social y ahorro en prestaciones por desempleo.
Todo ello además de los beneficios ambientales generados para toda la sociedad, porque un bosque bien cuidado (que es lo que fomenta el paquete fiscal propuesto) reduce el riesgo de incendio y minimiza por tanto los costes económicos de extinción. Reduce también el riesgo de aparición de plagas y enfermedades, favorece en su entorno el desarrollo de actividades económicas complementarias a la forestal y también las explotaciones económicas alrededor suyo de carácter turístico (servicios de alojamiento, hostelería, y otras actividades turísticas accesorias), cuya recaudación fiscal se incrementará al hacerlo la actividad.
COSE
COSE es la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España. Una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal con más de 30 años de trabajo en el fomento del asociacionismo forestal y compromiso con la gestión sostenible de los montes. Nació con vocación de aglutinar a los selvicultores de todo el territorio español ante la necesidad de estar organizados y tener capacidad de respuesta ante los grandes retos de la política forestal y de la sociedad actual. Hoy es reconocido como un interlocutor válido y da representación al 67% de la superficie forestal española que supone la propiedad privada (es decir, 2/3 de la superficie forestal es privada y el 1/3 restante es pública).
El fin principal de COSE es promover el desarrollo sostenible de los ecosistemas forestales de forma que éstos produzcan un beneficio continuo para las generaciones actuales, siempre que se mantenga su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras, prevenir la contaminación y promover la participación de la sociedad en la defensa del medio natural y la biodiversidad.
“El asociacionismo forestal es necesario para la vertebración del territorio forestal”, concluyó la gerente de COSE.
El Grupo Dimoldura, empresa líder en España en la fabricación de puertas y molduras, ha participado en la 38ª Feria Fimma-Maderalia, que se celebró la pasada semana con gran éxito de participación en Feria de Valencia. El evento, una de las citas más importantes para profesionales del sector de la madera, carpintería y decoración, contó con 487 expositores dispersos por más de 58.000 m2 de exposición que recibieron a los casi 36.000 visitantes profesionales y más de 2.000 visitantes extranjeros, unos datos que sugieren según la organización de la feria que el mercado vuelve a estar en alza para un sector que recupera el pulso económico.
El Grupo Dimoldura recibió en su stand una gran afluencia de visitas nacionales e internacionales, con las que intercambiaron opiniones y analizaron las novedades de sus productos y servicios. Además, la compañía aprovechó el encuentro empresarial para presentar su nuevo catálogo de la serie de puertas laminadas de 2018 y un paquete de ayudas comerciales consistente en el desarrollo, diseño e impresión de folletos personalizados sin coste para sus distribuidores. Y como novedad, Dimoldura presentó una nueva plataforma de venta online, exclusiva para distribuidores, con un servicio express –en un máximo de 7 días laborables– para el piso a piso con entrega directa a sus clientes.
Buena organización interna, líneas de producto bien definidas por fábricas, niveles de calidad altos y una gama de producto adaptada a la demanda
El objetivo de Dimoldura en esta feria ha sido darse a conocer como un grupo de empresas que trabaja conjuntamente para satisfacer las necesidades de sus clientes. “El rápido crecimiento y la incorporación de nuestras fábricas con marcas reconocidas en el sector ha hecho que tengamos que trabajar y adaptar nuestra imagen corporativa y estrategia comercial de una manera alineada en un corto espacio de tiempo” –indican representantes de la compañía–.
Actualmente y después de este esfuerzo, Dimoldura ya dispone de una buena organización interna, líneas de producto bien definidas por fábricas, niveles de calidad altos en fabricación y una gama de producto adaptada a la demanda actual y futura. “Con estas bases, podemos enfocarnos en nuestra filosofía de colaboración con los clientes, ofreciendo no sólo producto y servicio, sino valor añadido con soporte en áreas de marketing y comunicación y poniendo a su alcance herramientas de venta. Nuestro principal objetivo no es vender producto, sino que nuestros clientes puedan generar negocio para crecer juntos” –explican–.
Dimoldura nace en 1996 como fabricante especializado en molduras, aunque sus propietarios ya estaban en el sector desde mucho antes. En pocos años, amplía su catálogo de productos e introduce las puertas gracias a la adquisición de Puertas Carsal (Etxarren Arakil, Navarra) en 2014, Portadeza (Lalín, Pontevedra) en 2015 y Puertas Dimara (Quintanar de la Orden, Toledo) en 2017, constituyendo así Grupo Dimoldura.
Presentación audiovisual del Grupo Dimoldura:
https://www.youtube.com/watch?v=nqmyaOha8WA&feature=youtu.be
Más de 1.000 profesionales han pasado por el stand de Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), el distribuidor líder a nivel nacional de madera aserrada, suelos de madera y tecnológicos, tableros y la piedra acrílica HI-MACS® by LG Hausys, en la edición de Maderalia 2018, celebrada la pasada semana en Valencia.
La presente edición de la Feria Internacional de Materiales y Componentes para Mueble, Carpintería y Decoración ha superado todas las expectativas, con un incremento estimado de visitantes profesionales del 19% respecto a la edición de 2016, lo que supone más de 35.000 personas según datos de la organización. Este incremento, que muestra los signos de recuperación del sector, ha supuesto una media de 250 visitas por día en el stand de Gabarró, que se han interesado por la selección de novedades y productos estrella de la compañía:
-Baubuche Panel, un material de madera microlaminada de haya de extraordinaria calidad. Sus laminas verticalesse obtienen a partir de maderas frondosas, lo que les proporciona una resistencia y una estética excepcionales. De agradable sonoridad, suave al tacto y de fácil conservación, su madera procede de bosques gestionados de manera sostenible y certificada conforme a PEFC.
-Los suelos vinílicos Adore Floors, comercializados en exclusiva por Gabarró a nivel nacional, disponen de diseños con tonos y texturas de la madera de roble para crear espacios e interiorismos acogedores y 100% resistentes la humedad. Ideales para cocinas y baños en el ámbito doméstico e idóneos para instalaciones de uso comercial y para la hostelería.
-Ultra-Thermoforming de HI-MACS® by LG Hausys, también de distribución exclusiva en España. Un material que cuenta con un 30% más de capacidad de termoformabilidad, contribuyendo a una mayor flexibilidad (permite reducir el radio mínimo de 50 mm. a 18 mm.) y que puede adoptar múltiples formas. También se aprovechó para dar a conocer los nuevos colores de la colección 2018.
-LUNAWOOD® THERMOWOOD, la madera sostenible transformada por métodos naturales, solo a través de calor y vapor. Un material resistente a la intemperie, estable a nivel dimensional gracias a su bajo nivel de humedad, útil tanto para interiores como para exteriores y en todo tipo de clima, resistente a la degradación, no tóxico, libre de resinas y aislante térmico. Un producto, fácil de mecanizar y de instalar.
-Colección Egger Pro Laminate, diseños de vanguardia que pueden instalarse en todos los ambientes, incluso en cocinas y baños gracias a la gama Aqua+. Suelos laminados formados por 4 capas: capa resistente a la abrasión, diseño decorativo, soporte central HDF y Aqua+ fabricado en fibras de madera natural y el contrabalanceo.
-Colección Gamela 2019, la marca propia de Gabarró con la gama más extensa del mercado de melaminas y suelos laminados. 185 diseños y más de 1.000 referencias de soluciones en imitaciones de madera, fantasía y colores lisos.
Sobre Gabarró
Gabarró pone a disposición de sus clientes una amplia gama de madera aserrada y mecanizada, suelos de madera y tecnológicos y una gran variedad de tableros de diversas características, productos de gran calidad y de marcas de referencia.
Además, acompaña esta distribución con el mejor servicio: dispone de un gran stock permanente en sus 75.000 m2 de almacenes situados en Sabadell, Polinyà, Gavà (Barcelona), Fuenlabrada (Madrid), Vitoria (Álava), Benifaió (Valencia), Málaga y ahora Santiago de Compostela (A Coruña) que le permiten dar un ágil servicio a toda la Península.
Gabarró distribuye en exclusiva para España, la piedra acrílica HI-MACS® by LG Hausys, la madera termotratada LUNAWOOD®, el suelo vinílico ADORE y el parquet flotante KARELIA.
También comercializa sus propias marcas como Medfloor, Urban Deck, Gamela y Wood-Deck, y distribuye productos de otras marcas líderes como Egger Pro, Egger Panneux, Polyrey, TimberTech, Finsa, UPM, Garnica, Peladeau, Sonae Arauco, entre otras.
Los más de 100 años de experiencia de Gabarró se concretizan en un experto equipo de más de 140 profesionales al servicio de todos sus clientes.
Para más información:
El presidente de AEIM, Carles Alberch, presentó el pasado jueves en Maderalia la nueva publicación de la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera sobre “Fachadas de Madera”.
La presentación congregó a casi un centenar de empresarios del sector, quienes valoraron muy positivamente la iniciativa.
Un momento que el presidente de AEIM aprovechó para recalcar que “en Europa tienen muy claro y en marcha la formación y promoción de todo lo relacionado con el mundo de la madera; algo para lo que también trabajamos en España desde hace un tiempo”.
La nueva publicación de AEIM se centra en las fachadas de madera. Comienza con una presentación y se divide en los siguientes capítulos:
ñ Productos de madera para fachadas
ñ Durabilidad de las fachadas de madera
ñ Acabado y mantenimiento de las fachadas de madera
ñ Modificación térmica abre nuevas oportunidades para la madera de frondosas estadounidenses, normativa sobre fachadas de madera y proyectos
En el final de la publicación figura el Directorio de las Empresas que están Asociadas en AEIM.
En la revista aparecen fotografías de proyectos que han sido cedidas por empresas asociadas como López Pigueiras, Maderas J. Redondo, Gabarró Hermanos, Söder Timber, Grupo Siero, Grupo Gámiz, Yubero y Belmonte, Maderas Cuesta y Top Timber.
Para finalizar la presentación, Carles Alberch destacó el éxito de AEIM en la feria y lo que ésta supone de positivo para el sector de la madera en España.
A continuación del acto, la Asociación invitó a los asistentes a un vino español.
Las personas interesadas en adquirir la nueva publicación de AEIM y anteriores, pueden dirigirse a la Asociación vía email
Para más información:
AEIM
Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera
Promovemos la madera para un mundo más sostenible y saludable
El Grupo Dimoldura presentará en la feria Fimma-Maderalia, que se celebrará en Feria de Valencia del 6 al 9 de febrero, su nuevo catálogo de la serie de puertas laminadas de 2018. Desde su stand (Hall B2, Stand N3-P6 – I137), la compañía expondrá las variedades del catálogo y las últimas novedades en productos y servicios.
Los visitantes podrán ver en exposición los nuevos diseños de puertas laminadas, cinco modelos ya existentes y nueve propuestas nuevas con diseños modernos y atractivos. “Los nuevos materiales marcarán las nuevas tendencias en diseño de interiores de los próximos años, con infinidad de posibilidades en variedad de modelos con ranuras y con inserciones de aluminio. Las puertas laminadas están aquí para quedarse” –explican responsables de la firma–.
También en la feria se expondrán puertas de impresión digital, lacadas, y puertas técnicas. Se expondrán cinco nuevos modelos de impresión digital, puertas caracterizadas por su bajo coste y que el Grupo Dimoldura quiere dotar de más estilo y modernidad en sus diseños. Además, todas las novedades, se publican con un paquete de ayudas comerciales y de comunicación exclusivas para los distribuidores de Dimoldura.
La evolución de la tendencia en puertas de madera, lacadas y laminadas ha sido muy pronunciada en los últimos años. Según Dimoldura, la venta de puertas se ha transformado, pasando de vender casi todo en puerta con madera natural a vender lacado blanco. “Ahora la tendencia está volviendo a cambiar y se está introduciendo la puerta laminada con fuerza, una variedad sin limitaciones en diseños y con unas propiedades muy ventajosas respecto a otros tipos de materiales” –señalan–.
Los responsables del grupo explican que las pu
ertas laminadas presentan una serie de ventajas en cuanto a su fabricación y acabado, al igual que sucede con el suelo laminado. El producto tiene mayor dureza y resistencia al rayado, es resistente al contacto con el agua y las altas temperaturas, dispone de un tacto con sensación natural de madera, acabado mate, no se decolora, y tiene una gran durabilidad, todas ellas características destacadas con respecto a otro tipo de puertas de madera o lacadas. “Ofrecemos diseños diferentes y adaptados a las tendencias de suelo y decoración, con colores y maderas que se adaptan al estilo elegido” –destacan–.
Zimara, especialista en puerta laminada
Dimoldura nace en 1996 como fabricante especializado en molduras, aunque sus propietarios ya estaban en el sector desde mucho antes. En pocos años, amplía su catálogo de productos e introduce las puertas gracias a la adquisición de Puertas Carsal (Etxarren Arakil, Navarra) en 2014, Portadeza (Lalín, Pontevedra) en 2015 y Puertas Dimara (Quintanar de la Orden, Toledo) en 2017, constituyendo así Grupo Dimoldura.
Dimara es la empresa del grupo especializada en puertas laminadas, además de fabricar puertas de madera y en block desde 2004. Con unas instalaciones muy avanzadas que disponen de más de 25.000 m², ofrece a sus clientes una amplia gama, variedad de productos de calidad y un servicio con alto valor añadido. Presenta productos con diseños propios y exclusivos para adelantarse a las tendencias más inmediatas, factibles y reales. Dimara se esfuerza día a día con pasión por su trabajo, con el objetivo de ofrecer un producto de calidad, innovador y comprometido con el medio ambiente.
La feria FIMMA-Maderalia es una de las citas más importantes del sector de la madera, carpintería y decoración a nivel nacional y un encuentro de referencia para profesionales de la instalación, prescriptores, industria del mueble, decoradores, carpinteriores, interioristas y arquitectos.
Se muestran 25 resultados de un total de 3987.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente >