TimberTech, especialista en cubiertas de alta calidad y bajo mantenimiento AZEK® Building Products, continúa ofreciendo composites madera-plástico para el disfrute de la vida al aire libre. Esta vez, con el lanzamiento son dos nuevas medidas de ancho, amplio y estrecho, para la Colección Vintage®. Esta novedad brinda la oportunidad única de personalizar las cubiertas con tableros elegantes y tecnológicamente desarrollados, además de ampliar las opciones de diseño combinando tamaños, estilos y colores.
“Estamos entusiasmados por ser de los primeros en llevar a las cubiertas de exterior la versatilidad del diseño y las tendencias actuales de los suelos de interior”, dijo Jesse Singh, CEO de The AZEK Company. “El lanzamiento de nuestra anchura múltiple para cubiertas es una evolución fundamental para nuestra empresa y para la industria. Estamos dando a los clientes la opción de ir contra lo estipulado y de pensar más allá de las tablas tradicionales que no se diferencian del resto. Los contratistas, además, tienen ahora la oportunidad de ser más creativos a la vez que continúan ofreciendo un producto duradero y de calidad”, añade.
De textura marcada, ondulada, de bajo brillo y disponible en seis vigorosas tonalidades, la Colección Vintage de TimberTech AZEK está ahora disponible en tres medidas de ancho: estrecho, estándar y amplio. Mientras que las estrechas tablas de cubierta brindan una apariencia que evocan a paisajes costeros, las tablas de mayor amplitud recuerdan a las grandes casas de montaña. De esta forma, la mezcla de tamaños agrega una nueva dimensión a las cubiertas, aportando a las terrazas mayor dinamismo y versatilidad.Estas tres medidas de ancho se pueden utilizar para crear una amplia gama de diseños y patrones en una terraza, permitiendo conseguir desde un aspecto clásico y uniforme con tableros de un mismo tamaño, hasta diseños de espiga geométricamente complejos. De esta forma, con Timbertech®, se demuestra que los únicos límites para el diseño de cubiertas los establece la imaginación del diseñador y el propietario.
El Grupo Molduras, especializado en soluciones de madera maciza para interior y exterior, destacó en el exitoso FORUM HOLZBAU DE CONSTRUCCION CON MADERA, que se realizó por primera vez en nuestro país de la mano de la Universidad de Navarra, los pasados días 23 y 24 de mayo de 2019. En él se reunieron casi 400 participantes y 36 empresas líderes del sector.
Soluciones para acondicionamiento acústico en madera natural, revestimientos ignífugos con clasificación B-s1,d0, la madera termotratada, y soluciones decorativas en madera quemada, despertaron mucho interés entre los profesionales que visitaron nuestro stand.
En el evento pudimos disfrutar de grandes proyectos y ponentes de máxima relevancia internacional, abordando temas como “Madera: el material del s. XXI”, “Nuevos Horizontes para la construcción con madera”, “Proyectar y construir con madera”, “Madera y ciudad sostenible” y para terminar “Innovación y desarrollo”.
En paralelo a las ponencias, se celebró una exposición dónde Molduras del Noroeste junto con las empresas más importantes del sector, tanto a nivel nacional como internacional, pudieron mostrar los últimos avances en productos y técnicas de construcción con madera. El área expositiva sirvió de punto de encuentro e intercambio de conocimientos entre participantes y empresas, lo cual aúna añadir valor a los nuevos proyectos y garantizar su éxito. Una vez más, la madera como material indispensable para crear un modelo de construcción sostenible en el s. XXI.
idealista, el marketplace inmobiliario español, presentará en SIMA el segundo artista reconocido con el “Premio idealista de arte contemporáneo”, un galardón con el que quiere premiar el talento y la visión de jóvenes creadores y fomentar y apoyar la producción artística. Este año, el segundo “Premio idealista” ha recaído en el artista David Latorre (Huesca, 1973), que del 30 de mayo al 2 de junio presentará en el stand de idealista en SIMA, su proyecto “Arquitectura, Cuerpo e Indumentaria”.
La obra del artista David Latorre se centra en el estudio de los espacios como referentes socio-culturales. A través de sus fotografías, esculturas e instalaciones refleja su entorno más inmediato para hacer reflexionar al espectador sobre temas globales. Concretamente, desde el 2005, su trabajo de investigación parte de lugares en desuso, como edificios abandonados o deprimidos con el fin de preservar la memoria de los mismos. La mirada de David Latorre ayuda a descubrir nuevas visiones críticas y emocionales en torno a la arquitectura, la identidad y el patrimonio.
Con motivo del Premio idealista 2019, el artista presenta el proyecto “Arquitectura, Cuerpo e Indumentaria”, un recorrido que supone una relectura y apropiación del antiguo acuartelamiento de la Merced de Huesca en proceso de derribo y posterior abandono desde 2014. Latorre construye un relato donde a la arquitectura se le dota una connotación biológica al ser entendida como un cuerpo al que pasa por tres fases: unción, duelo y catarsis.
Esta muestra, comisariada por Elisa Hernando y coordinada por Arte Global, incluirá una serie de 6 fotografías, 2 esculturas y una intervención site–specific por el artista.
David Latorre (Huesca, 1973) vive y trabaja en Huesca. Licenciado y doctorando en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. David Latorre ha expuesto en numerosas museos e instituciones de prestigio como Museo IVAM, Valencia; Museu de Pollença, Islas Baleares; Parlamento Europeo. Bruxelles; Museu d´Art Modern de Tarragona. Tarragona; Casa de Velázquez. Madrid; entre otras. Su obra forma parte de colecciones importantes como Musée des Beaux-Arts, Villa Steinback, Francia; Museu d´Art Modern de Tarragona; Diputación Provincial de Cáceres; Fundación Michael Horbach, Alemania; Fundación Unicaja; Gobierno de Aragón, entre otras.
Premio idealista
idealista lleva años apoyando autores nacionales e internacionales y fomentando la producción artística de arte contemporáneo mediante la adquisición de obras de arte que reflejan el impacto de “lo urbanístico” en las vidas de las personas. Cuenta en su colección con piezas de autores como Panos Kokkinias (Atenas, Grecia, 1965), Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963), Maider López (San Sebastian, España, 1975), Olaf Breuning (Schaffhausen, Suiza, 1970) y Massimo Vitali (Como, Italia, 1944). Las obras participan de una ruta itinerante entre las oficinas que la compañía tiene en Barcelona, Lisboa, Madrid, Málaga y Milán. Para la creación del “Premio idealista”, y la coordinación del galardón en próximas ediciones, idealista ha seleccionado a Elisa Hernando, Directora de Arte Global, que ha comisariado la intervención que David Latorre realizará en SIMA.
Jordi Viñolas Prat
Director de la Escuela Politécnica Superior. Universidad Nebrija
Ángel Castillo Talavera
Directo del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC
Luis Vega Catalán
Subdirector General de Arquitectura y Edificación. Ministerio de Fomento
Revisión de la situación de la madera en relación con la reglamentación.
Por Luis Vega Catalán
Arquitecto. Ministerio de Fomento
Acciones del IETcc dirigidas a la evaluación de las prestaciones de los productos de madera y a la formación de profesionales.
Por Juan Queipo de Llano Moya.
Dr. Arquitecto. Instituto de Ciencias de la construcción Eduardo Torroja (IETcc)
Claves ambientales a lo largo del ciclo de vida de los edificios.
Por Gerardo Wadel Raina.
Dr. Arquitecto. Societat Orgànica.
Estado del arte e importancia del diseño en la durabilidad.
Por Juan I. Fernández-Golfín Seco.
Dr. Ingeniero de montes. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Productos actuales, normativa y evolución de los sistemas constructivos.
Por Francisco Arriaga Martitegui.
Dr. Arquitecto. Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Investigación sobre la utilización del CLT en clase de servicio 3.
Por Jorge Galván Rodríguez.
Dr. Ingeniero de Montes. Universidad Nebrija (UNNE)
Descripción del mundo de la protección y su utilización real en el mercado.
Por René Petit Martínez.
Ingeniero T. Forestal. Xylazel
Visión holística de la construcción teniendo en cuenta las tendencias futuras y su durabilidad.
Por Enrique Nuere Matauco.
Dr. Arquitecto. Taujel.
Demostración de grandes edificios que se pueden hacer con madera y sus ventajas.
Por Julen Pérez Santisteban.
Arquitecto. Waugh Thistleton Architects.
A continuación se servirá un vino español.
Inscripciones
http://actos.nebrija.es/36156/tickets/presente-y-futuro-de-la-madera-en-la-construccion.html
En la región la gran noticia en la región es que se ha informado que la Chilena Masisa vende los activos forestales de Forestal Argentina ( FASA-) y se reduce en Argentina. El grupo maderero se desprenderá de unas 54 mil ha de pinos y eucaliptus y se concentrará en la producción y venta de tableros para fabricar muebles. Luego de vender su fábrica a EGGER Masisa quedó con presencia en la Argentina a través de sus locales de fabricación y venta de tableros para muebles. Seguirá con eso. Para avanzar en este proceso contrató al banco UBS Investment Bank. En este contexto, Masisa precisó que los activos forestales en Chile consisten en 56.190 ha de uso forestal plantadas principalmente con pino, mientras que en Argentina corresponden a 54.398 ha plantadas con eucaliptus y pino. En 2014 Masisa ya había concretado la venta de 32.500 ha plantadas en las localidades chilenas de Temuco y Valdivia a la firma estadounidense Hancock por las que recibió u$s204 millones. Actualmente, la compañía posee siete complejos industriales de tableros distribuidos en Chile, Venezuela y México. Su capacidad instalada industrial llega a los 2.127.000 metros cúbicos anuales para la fabricación de tableros, Posee, además, una capacidad anual total de 212.000 metros cúbicos de madera aserrada. En el caso de Argentina, está en venta la firma Forestal Argentina, encargada del desarrollo de plantaciones forestales y que fue creada en 1996 con el fin de establecer, manejar, cosechar y administrar bosques que permitan producir madera a partir del cultivo de bosques implantados, y realizar inversiones en el sector forestal. Según trascendió Masisa espera concretar la venta de los activos forestales en Chile y Argentina en el segundo semestre de este año. Tras esto, solo mantendrá bosques en Venezuela, donde posee 40.000 ha propias, mientras que otras 107.000 ha las tiene en calidad de usufructo.
Fuente Ambito.com a través del Boletín Novedades Forestales
Ha comenzado la primera fase de Toca Madera, un certamen que nace con el objetivo de dar a conocer, nacional e internacionalmente, el talento de los jóvenes diseñadores de España, además de poner en valor un material tan noble como la madera.
“El reto responde a una de las necesidades más acuciantes del mundo, romper con la cultura del usar y tirar. El objetivo es diseñar objetos infinitos, objetos para legar, que aguanten en el tiempo en concepto y uso”, comentan desde la organización.
Este proyecto es producto de una colaboración internacional entre AHEC (American Hardwood Export Council) y AIDI (Asociación de Ingeniería en Diseño Industrial). Juntos han organizado una convocatoria dividida en cuatro fases, que ha comenzado el pasado día 13 de mayo de 2019 y terminará con una exposición de las propuestas durante el Madrid Design Festival 2020. Habrá una formación exclusiva, exposición a finales de septiembre, fabricación de los prototipos de los seis proyectos finalistas, y además, 5.000 euros en premios. Aquí te dejamos resumidas sus fases:
Todos los que quieran participar tendrán del 13 de mayo al 16 de junio de 2019 para inscribirse en la convocatoria y adjuntar un portfolio con 2 o 3 proyectos propios. Al finalizar el periodo de inscripción se seleccionarán entre 20 y 30 diseñadores para continuar en la segunda fase.
Del 19 de junio al 24 de septiembre, todos aquellos seleccionados tendrán tiempo para desarrollar un proyecto de diseño. Como recompensa por haber sido seleccionados, estos 20 a 30 participantes serán invitados a una formación exclusiva sobre madera y diseño, en Madrid.
Al ser la promoción, uno de los objetivos principales de la convocatoria, a finales de septiembre, principios de octubre, se hará una exposición de todos los proyectos entregados. A esta exposición abierta estarán invitados todos los participantes, profesionales del diseño, estudios, medios de comunicación etc. A lo largo de la gala se nombrarán los 6 proyectos finalistas.
Durante los siguientes meses, los 6 proyectos finalistas se llevarán a fabricar y los autores tendrán la oportunidad de trabajar con el carpintero en su prototipo.
En febrero 2020 será el Madrid Design Festival, donde tendrá lugar la exposición y gala final de todos los proyectos realizados a lo largo de la convocatoria.
Y el jurado está compuesto por Nacho Lavernia, de Lavernia&Cienfuegos; Antonio Serrano, de MadLab; Isabel Roig de BCD; Soledad Hernández, de DIMAD; María Fontes, de Nude; Marcelo Leslabay, de Experimenta; Pilar Marcos, de Diseño Interior; Izaskun Chinchilla, de Izaskun Chinchilla Arquitectos; y por parte de la organización, David Venables, de AHEC Europa y Alberto Vera de AIDI.
Nacida en 1849 con el nombre de Asociación de Arquitectos, ya Sociedad Central de Arquitectos a partir de 1850, esta entidad que intentaba superar el aislamiento individual del arquitecto, agrupando a los profesionales para la defensa de sus intereses comunes como un órgano de relación e intercambio independiente de la Academia, institución que todavía agrupaba corporativamente al colectivo, dio en 1874 uno de sus más tempranos frutos con la creación de la primera publicación de prensa arquitectónica de la que hay noticia en España, el Boletín de la Sociedad Central de Arquitectos. Su evolución fue compleja y estuvo llena de avatares, con frecuentes cambios de denominación, algunas soluciones de continuidad y convenios con editores de otras publicaciones especializadas que habían ido surgiendo años más tarde, caso del Resumen de Arquitectura o Arquitectura y Construcción.
Todos sus contenidos se encuentran disponibles en el siguiente enlace
http://www.coam.org/es/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100-anios
En el curso 2012-13, el Departamento de Madera del IES San José de Badajoz decidió organizar el I Concurso Nacional Fotográfico de Estudiantes de Formación Profesional de Madera y Mueble "IES SAN JOSÉ" de Badajoz, en el que se busca fomentar la participación de los alumnos de la familia profesional Madera, mueble y corcho que, al mismo tiempo, están interesados en la fotografía. En este año se celebraba la séptima edición y resultó ganador, el alumno de 2º Curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Carpintería y mueble del Institut Escola Industrial de Sabadell, Kevin Linares Sintes. La fotografía ganadora del certamen de 2019 fue la imagen titulada Wood Knot.
En palabras de Kevin: creo que la principal razón por la que me decidí participar en este concurso fue porque soy un gran aficionado a la fotografía y además, este concurso está relacionado con la carpintería, que es también, una de mis aficiones favoritas. Kevin creyó que era una buena oportunidad conjugar estas dos grandes técnicas que tanto le gustan: la fotografía y la carpintería.
El alumno de 2º Curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y amueblamiento, Carlos Castillejos Reyes, quedó en 3ª posición con la fotografía A punta de lanza.
Los que NO SON SUSCRIPTORES de la revista AITIM pero les interese este número en particular dedicado a Uniones para madera, pueden adquirirlo temporalmente con un 10% de descuento.
El contenido del número puede verse en el enlace siguiente donde además pueden encargarlo:
https://infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=325&claseact=publicaciones
O bien pueden contactar con Carla Rosales: carla@aitim.es
ULTIMOS DÍAS PARA APUNTARSE.
Los próximos 23 y 24 de mayo de 2019 se va a celebrar en el Palacio de Congresos Baluarte (Pamplona) el 1er Fórum Internacional de Construcción con Madera, organizado por la plataforma internacional Forum Holzbau, en colaboración con la Cátedra Madera de la Universidad de Navarra.
La madera es un material con muchísimas cualidades y ventajas, que está experimentando un desarrollo enorme en todo el mundo y sobre el cual, sin embargo, todavía en España hay mucho desconocimiento.
Se trata de un congreso centrado en cuestiones técnicas y prácticas, enfocadas al mundo profesional. En paralelo a un programa de conferencias a cargo de los principales expertos internacionales en la materia, se celebra una exposición de las empresas líderes del sector, donde se pueden conocer y mostrar los últimos avances en productos y técnicas. Además, la noche del jueves 23 se organiza una cena buffet que facilita el intercambio de contactos y la creación de sinergias entre todos los participantes.
Estimados amigos, | |||||||||||||
En colaboración de AITIM con el equipo de DEUTSCHE MESSE en España nos complace invitarles a visitar LIGNA, la feria de referencia para toda la cadena del procesado de la madera, desde su producción hasta su procesamiento y transformación industrial. La próxima edición tendrá lugar del 27 al 31 de Mayo en Hannover, Alemania, ocupando unos 130.000m2 en 10 pabellones y un espacio al aire libre.
Conozcan las nuevas tecnologías y la última maquinaría para la industria de madera presentadas en 7 categorías de la exposición: maquinaría y herramientas, tecnología de superficies, fabricación de materiales de madera, tecnología aserradora, energía de madera, componentes y automatización, tecnología forestal. LIGNA 2019 se centrará en tres temas principales: 'Carpintería integrada - soluciones personalizadas', 'Tecnologías inteligentes de superficie' y como tema principal del Wood Industry Summit, la cumbre de la industria de madera, 'Acceso a recursos y tecnologías'. La exposición será acompañada de un amplio programa de eventos y conferencias. ¡Formen parte del encuentro principal del sector a nivel global! En el siguiente enlace pueden obtener sus entradas personalizadas, solo haría falta registrarse como visitante invitado: (código: 6w7ey ): https://www.ligna.de/ticketregistration?6w7ey
A continuación pueden encontrar más información sobre LIGNA 2019:
|
Se muestran 25 resultados de un total de 4365.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 Siguiente >