El Director de PEMADE ofreció al conselleiro y los asistentes a la visita técnica una explicación detallada de la actividad educativa y de I + D + i que aquí se desarrolla.
Guaita destacó el éxito del Master de PEMADE en Ingeniería de Madera Estructural, un postgrado que, en sus ya siete ediciones, ha ofrecido una capacitación especializada a más de 200 ingenieros y arquitectos de toda España y el extranjero que completaron esta formación de postgrado. PEMADE participa en los programas europeos Life Lugo + Biodinámica, liderados por el Ayuntamiento de Lugo y en el marco de lo que se levantará en el barrio lucense de A Garaballa el edificio “Impulso Verde”, "la primera estructura de altura hecha exclusivamente de madera de coníferas de Galicia”.
El proyecto Life EcoTimberCell es otro programa europeo desarrollado en PEMADE, destinado al desarrollo de productos estructurales de madera para todo tipo de edificios con capacidad de reducir las cantidades de CO2 emitidas en la producción de materiales, así como el almacenamiento de carbono en el propio edificio.
Las posibilidades técnicas y científicas ofrecidas por el laboratorio de PEMADE capitalizaron gran parte de la información transferida por Manuel Guaita al Conselleiro Francisco Conde, quien tuvo la oportunidad de visualizar en vivo algunos de los experimentos sobre los cálculos de resistencia estructural de la madera en los que trabaja su equipo técnico-científico, en uno de los tres laboratorios acreditados en España por ENAC para realizar ensayos estructurales de madera.
Asistieron al evento, entre otras personalidades, el director de XERA, José Ignacio Lema; el Vicerrector de Investigación e Innovación de la USC, Vicente Pérez Muñuzuri; Tomás Cuesta, Director de la EPS de Ingeniería de la USC, y Elvira López Mosquera, Adjunta a la Vicerrectoría de Coordinación del Campus de Lugo para Investigación, Transferencia e Innovación.
También participaron en esta visita técnica a las instalaciones de PEMADE, profesores, investigadores y personal del campus de Lugo, así como una amplia representación política, que incluía al delegado de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, y también a representantes de la industria forestal, la Administración y también docentes e investigadores de otras universidades con las que colabora PEMADE.
La gama Medfloor Line con 15 diseños de vanguardia en diferentes tonalidades es adecuada tanto para uso residencial como para el sector Contract. Hay que recalcar su rápida y fácil instalación gracias al sistema click, uno de los más fáciles, resistentes y eficaces del mercado.
Medfloor Line está pensada para adaptarse a las necesidades del profesional y a los gustos del cliente final, tanto a nivel estético como técnico. Es de fácil limpieza y mantenimiento y dispone de un tratamiento antiestático según la norma EN1815, que reduce las descargas electroestáticas. Además, cuenta con una baja emisión de Formaldehído E1.
Se trata de un suelo laminado muy resistente al rayado, al desgaste producido por su uso y a la decoloración causada por la luz solar. Aún así, puede repararse fácilmente substituyendo las lamas en caso de rotura.
Medfloor Line Stream Nature
La colección Medfloor Line Stream Nature es la última novedad de la gama. Tiene un gran nivel de autenticidad y aspecto natural gracias a sus 4 lados biselados y a los poros sincronizados que reproducen fielmente las características másnaturales del roble.
Sus 5 diseños (Roble Misuri, Roble Niágara, Roble Yucón, Roble Misisipi, Roble Grande) son agradables, vanguardistas y naturales, dando a la colección Medfloor Line las cualidades necesarias para satisfacer todas las exigencias decorativas. Son de fácil instalación puesto que llevan incorporado el click 5G, uno de los sistemas más fáciles, resistentes y eficaces del mercado.
Comercializada en lamas de 1285 x 192 x 8mm., esta colección de última generación esmuy adecuada para usos comerciales intensos y para espacios Contract, ya que dispone de máxima resistencia y de larga durabilidad (clase de uso 33, nivel de desgaste a la abrasión AC5, no se decolora con la luz solar y lleva un soporte de bajo hinchamiento).
Medfloor Line Stream
La gama Medfloor Line Stream cuenta con 10 referencias con acabados veteados irregulares, discontinuos y efectos de madera aserrada: Roble Oder, Roble Roine, Roble Po, Roble Ebro, Roble Támesis, Roble Duero, Roble Tiber, Roble Loira, Roble Ródano y Haya Ume. Estos diseños permiten crear espacios estéticos y confortables.
Comercializada en un formato de 1200 x 189 x 8 mm todas sus referencias tienen una clase de uso 33 apta para usos domésticos y comerciales intensos, un nivel de desgaste a la abrasión AC5 y un soporte de bajo hinchamiento, por lo que son ideales para sectores públicos con mucho tránsito de personas como zonas comerciales, edificios públicos y/o para equipamiento hostelero.
Sus diferentes diseños cuentan con certificación al fuego Bf1-S1 y una garantía de 20 años en uso residencial y 10 años en uso comercial.
El próximo número de la revista AITIM está dedicado a uniones para madera: ensambles tradicionales, uniones metálicas, fijaciones, adhesivos, ...
Se admiten artículos tanto de productos y sistemas como de realizaciones o proyectos donde las uniones tengan un papel protagonista.
Interesados drigirse a e.peraza@aitim.es
Desde la Junta directiva de AEIM se ha considerado oportuno dedicar la jornada de este año a este tema ya que, en comparación con otros materiales, la madera tiene una importancia crucial en la construcción sostenible y en la nueva era de la bioeconomía circular.
Los productos de madera procedentes de una gestión forestal sostenible ofrecen a los arquitectos, diseñadores y constructores numerosas ventajas ambientales sobre otros materiales tradicionales de construcción. La madera puede y debe ser usada, a menudo, como sustituto de materiales como el acero, el aluminio, el hormigón o los plásticos, mucho más contaminantes y que requieren grandes cantidades de energía para su producción.
Cada metro cúbico de madera usado como sustituto de otros materiales de construcción, reduce las emisiones de C02 a la atmósfera en una media de 1.1 toneladas de C02 (IPCC. UN Intergovermental Panel on Climate Change. 2000. IPCC Assessment Report).
El consumo responsable de madera contribuye al crecimiento de los bosques y por lo tanto a paliar el cambio climático. Los bosques son importantes reservas de carbono, que absorben durante su crecimiento CO2 de la atmósfera.
Además, según remarca el presidente de AEIM, Carles Alberch, “considerando todos los factores de su ciclo de vida, la madera, procedente de bosques sostenibles, es natural y renovable”.
Es el único material común de construcción (junto con el corcho y algunos productos de fibras naturales) que posee dichas características.
La jornada se celebrará en Madrid, en el hotel NH Príncipe de Vergara (C/ Príncipe de Vergara, 92) el jueves 7 de marzo, 2019.
El programa de la jornada es el siguiente:
16,30 h. Liliana Marsán. Responsable de “El Observatorio Cetelem”. Dirección de Marca, Comunicación y Calidad. “Tendencias del consumo en hábitat para este año”.
17,15 h. Preguntas y comentarios.
17,30 h. Ignacio Lechón. Arquitecto. ÁBATON. Arquitectura&Promoción. “Los tres cerditos”.
18,15 h. Preguntas y comentarios. Fin de la jornada.
La asistencia es gratuita previa inscripción en la página web de AEIM: www.aeim.org
AEIM agradece la colaboración de las siguientes empresas y entidades en la organización de la jornada:
SONAE ARAUCO
PORT DE BAYONNE
FIMMA MADERALIA
AMERICAN SOFTWOODS
ÁBATON. Arquitectura&Promoción
CETELEM
MADERA SOSTENIBLE
Para más información:
AEIM
Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera
Promovemos la madera para un mundo más sostenible y saludable
El próximo 26 de febrero comienza el ciclo “ArquiTech” organizado por Trespa, que consistirá en 6 conferencias realizadas de Febrero a Julio de este año.
Tendrá lugar en el Trespa Design Centre en el centro de Barcelona (c/ de la Ribera 5).
Tras la buena acogida de los ciclos de conferencias organizados hasta la fecha en el Trespa Design Centre, este año hemos decidido crear un ciclo más especializado de jornadas técnicas sobre distintas temáticas siempre relacionadas con la envolvente del edificio.
Las conferencias tratarán los siguientes temas:
• Madera y Construcción
• Eficiencia Energética en la Construcción
• El Balcón: Soluciones Constructivas
• BIM en la envolvente
• Sostenibilidad y Certificación Ambiental
• Protecciones solares y eficiencia.
Las jornadas estarán concentradas en una mañana desde las 09:45h hasta el mediodía donde se realizarán cinco ponencias de carácter técnico. Asistencia es completamente gratuita y se apreciará confirmación de asistencia por tdc.barcelona@trespa.com.
La jornada incluirá un coffeebreak con picapica a media mañana.
En esta primera jornada del ciclo ArquiTech contamos con los siguientes ponencias;
Joaquín Monton de AITIM&UPC sobre la Prefabricación con madera en la construcción de viviendas en altura. Una nueva vida para la madera.
Robert Roch i Sunyé – PEFC sobre la Certificación PEFC Garantía de Madera Sostenible y de Origen Seguro.
Micheel Wassouf de Energiehaus sobre Passivhaus y Madera
José Antonio González de Arquima sobre Construcción y Ejecución de Edificios con Madera
Fernando Corona de Trespa sobre La envolvente sostenible
Se ruega confirmar la asistencia a tdc.barcelona@trespa.com
Más de una década y una inversión superior a los 10 millones de euros costará erradicar la plaga de termitas que ha afectado a más de un centenar de viviendas en los municipios de Tacoronte y Valle Guerra (La Laguna), e incluso en algunos puntos al sur de Tenerife (Arona).
La culpable de esta situación es la Reticulitermes flavipes, una de las termitas más dañinas del planeta, proveniente de Estados Unidos, y más conocida como termita americana. Una voraz especie invasora que se está haciendo fuerte en las islas Canarias.
En cuanto a la incidencia actual de esta plaga invasora, basta con remarcar que más de 100 viviendas tacoronteras ya han tenido que ser tratadas contra estas termitas, pero también se ha documentado su voraz presencia en postes de señalización, árboles de la zona y en un viñedo de muestra existente en un vivero norteño.
La termita subterránea tiene una gran capacidad de destrucción y puede acceder a zonas donde otras no pueden, de ahí que sea un insecto tan dañino. Otra de sus características es que forman colonias que se expanden por túneles de barro. Estos túneles hacen a la vez de conexión entre diferentes lugares, lo que facilita su desplazamiento y propagación. Asimismo, el factor humano influye en cuanto a que puede ser dispersada de manera no intencionada, por ejemplo, a través de la venta de árboles.
Nueva norma UNE 56418:2016
Esta nueva norma regula el protocolo de actuación en cascos urbanos afectados por termitas subterráneas que deberán seguir las administraciones públicas, organizaciones y empresas de control de plagas. Así, La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), ha colaborado en la redacción de la norma, elaborada por el Comité Técnico de AENOR AEN/CTN 56 Madera y Corcho.
Su objetivo es sistematizar las intervenciones de control de plagas de xilófagos tanto en edificio como en entornos de núcleos urbanos. La normativa “se presenta como una recomendación de protocolo de actuación a seguir por las administraciones públicas, organizaciones y empresas de tratamientos en el caso de que un conjunto de edificaciones (cascos históricos, cascos urbanos, barrios, urbanizaciones, etc.) se vea afectado por un ataque de termitas subterráneas”, resume la directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, Milagros Fernández de Lezeta.
I Congreso de EXPOCIDA-MADERA 2019 en Bilbao
Como resultado de la preocupación de ANECPLA por este tema surge EXPOCIDA-Madera 2019, la primera edición de un congreso que abordará, desde distintos enfoques y perspectivas, el mundo de la madera, sus usos y aplicaciones y los retos que este material plantea al sector. Organizado por ANECPLA, en colaboración con ASEPLA-Euskadi, esta primera edición de EXPOCIDA-Madera tendrá lugar en el Bizkaia Aretoa de Bilbao los próximos días 7 y 8 de marzo y en él se darán cita un buen número de expertos que expondrán las nuevas alternativas a los tratamientos químicos antixilófagos tradicionales que existen, a día de hoy, además de abordar los métodos existentes en el diagnóstico y elaboración de informes patológicos.
Otro de los temas de actualidad que el Congreso abordará será la presencia de termitas en el patrimonio arquitectónico, cómo esta circunstancia causa pérdidas anuales de gran envergadura -cifradas en millones de euros- y cómo puede plantearse la intervención de los expertos en gestión de plagas, tanto en el momento de la detección como desde un punto de vista preventivo.
Sobre la base de la información obtenida de sus empresas miembros y las asociaciones nacionales, la Federación Europea de la Industria del Parquet, FEP, estima que las cifras globales de consumo de la Industria Europea del Parquet para el año 2018 se han reducido moderadamente en un poco menos del 2%. Este porcentaje debe considerarse como un pronóstico preliminar y es el resultado de las mejores estimaciones discutidas con los representantes de los países miembros en la reciente reunión de la Junta de FEP celebrada en la feria BAU en Munich. La FEP desea enfatizar que éste, es un primer pronóstico sujeto a variaciones, anticipándose a los datos completos que se comunicarán en la Asamblea General anual de la FEP a mediados de junio en Lisboa, Portugal.
Después de tres años de crecimiento moderado o estabilización, y pese a un buen comienzo del año, las cifras de consumo de parquet en Europa bajaron para 2018, por lo que se prevé una caída cercana al 2% para todo el año.
Como se vio en el pasado, los resultados muestran cierta variación de un país a otro. La contracción del mercado se debe principalmente a la disminución del consumo de parquet observado en Alemania, Suiza y el mercado nórdico (Dinamarca, Finlandia y Noruega) en su conjunto. El mercado nórdico sigue siendo volátil, con diferencias regionales que reflejan la evolución de la actividad de construcción residencial. Así mismo, Francia y Benelux también están reportando caídas en el consumo.
Por el contrario, el mercado del parquet continúa mejorando en Austria, Italia y Polonia, mientras que se mantiene estable en España y Suecia.
La Junta Directiva de la FEP teme que las tendencias negativas continúen en los países afectados, a principios del año 2019. Los directivos de esta industria también recalcan la competencia aún dura de los suelos "similares a la madera", especialmente de LVT.
Por otro lado, la Federación celebra el creciente reconocimiento por parte de las autoridades de la UE, de la contribución positiva de los productos de madera, incluido el parquet, para combatir el cambio climático y apoyar la economía circular, la bioeconomía circular y la sostenibilidad. El parquet es y sigue siendo el único piso de madera real que permite traer la naturaleza a casa y construir un futuro mejor.
Un complemento interesante de la completa gama de productos para ventana de Carpintería Irastorza es la barandilla intgrada. Esta innovación, que fue presentada en la pasada edición de Egurtek 2018. El hueco permite disponer de una mayor superficie de vidrio y por tanto mayor visibilidad hacia el exterior ya que elimina el antepecho, si se desea.
Esta solución posibilita hacer ventanales grandes, también a lo ancho generando una balconera sencilla, fácil de limpiar y de estética minimalista al evitar las rejas en el exterior que requieren resolver detalles constructivos a veces engorrosos.
El “círculo” de esta ventana se cierra con la persiana que protege todo el hueco en conjunto.
Más información:
https://www.carpinteriairastorza.es
El mayor fabricante de esquís del mundo, ATOMIC, está modernizando su producción, confiando en el CNC de alta tecnología y las soluciones de automatización FORMAT-4 de última generación de FELDER-GROUP. Este interesante vídeo lo muestra.
https://www.youtube.com/watch?v=qyd8DE2xT08
La diseñadora María Lafuente presentó en el marco de la Mercedes Benz Fashion Week su última colección inspirada en la naturaleza, cultura, artesanía textil y arquitectura tailandesas. Con un estilo retro futurista, la colección llamada Fah-Pratan (Un regalo del cielo), mostró el lado más sostenible de la moda al incluir tejidos elaborados por Textil Santanderina con fibras de origen forestal que cuentan con la certificación PEFC. Estas fibras proceden de bosques que han sido gestionados de forma sostenible respetando rigurosos criterios ambientales, sociales y económicos. Las prendas también incluían seda de origen tailandés y piezas con reciclado de neumático para el calzado.
El desfile, que tuvo lugar en el NH Eurobuilding de Madrid, comenzó y terminó con la actuación en directo de Danza Down, Asociación que trabaja para la integración de las personas con discapacidad intelectual a través de la danza. El empoderamiento de la mujer también estuvo presente en esta colección ya que para confeccionar las prendas Lafuente eligió a las mujeres de la Asociación Lal La Buya, una organización que trabaja con mujeres en riesgo de exclusión social; las mujeres de la Fundación Real de la Seda en Tailandia fueron las encargadas de producir la seda; y la lana de Feltai, que procede de oveja de raza Xalda de gran valor medio ambiental y cultural, fue trabajada por mujeres artesanas de Asturias.
El desfile se enmarca dentro del proyecto Forests For Fashion que está desarrollando PEFC España para promover la bioeconomía y una moda más ética y sostenible y cuenta con la colaboración de la sección de bosques y madera de UNECE/FAO, Textil Santanderina, María Lafuente y Gobierno de Cantabria.
Los próximos días 23 y 24 de mayo de 2019 se va a celebrar en Pamplona el 1er Forum Internacional de Construcción con Madera, organizado por la plataforma FORUM HOLZBAU, en colaboración con la Cátedra Madera de la Universidad de Navarra.
FORUM HOLZBAU es una plataforma internacional que promueve el desarrollo de la construcción con madera en todo el mundo.
Desde hace 24 años organiza en Garmisch (Alemania) un congreso de referencia a nivel mundial para la construcción con madera, cuya calidad científica y técnica está avalada por cinco universidades de referencia a nivel mundial, como son: THS Rosenheim y TU Munich (Alemania), BFH Biel (Suiza), Universidad Aalto (Finlandia), TU Wien (Austria), UNBC Prince George (Canadá). Es uno de los congresos más grandes y relevantes sobre construcción con madera, con más de 1.800 participantes de todo el mundo.
Además del congreso central de Alemania, se celebran anualmente congresos organizados por Forum Holzbau en otros países europeos como Francia, Italia, Suecia/Noruega, Reino Unido, Polonia… a los que ahora se quiere incorporar España como respuesta al creciente interés que la construcción con madera despierta en nuestro país.
Se trata de un congreso centrado eminentemente en cuestiones técnicas y prácticas, enfocadas al mundo profesional. En paralelo a un programa de conferencias a cargo de ponentes de máxima relevancia internacional, se celebra una exposición donde las empresas pueden conocer y mostrar los últimos avances en productos y técnicas del sector
Se adjunta un breve dossier explicativo donde se explican ver las opciones de participación para las empresas.
Información:
info@forum-maderaconstruccion.com
info@baumad.com
Ibán Carpintero
+34 910 41 95 17/ +34 616 44 72 01
La llamada del bosque muestra obras de artistas imprescindibles del Arte Contemporáneo como Anselm Kiefer, David Hockney, Christo and Jeanne-Claude, Richard Deacon, Magdalena Jetelová, David Nash, Gerhard Richter o Robert Longo; la exposición supone también un recorrido por la Historia del Arte y por la significación del bosque desde finales del siglo XIX, con obras de artistas fundamentales de las vanguardias como Alfred Sisley, Max Ernst, Ernst Ludwig Kirchner, Paula Modersohn-Becker, Max Liebermann o Camille Pisarro. La llamada del bosque nos permitirá reencontrarnos con una parte indispensable de nuestro pasado como sociedad y resignificar el bosque como una indispensable garantía de futuro.
http://www.museowurth.es/forest_fascination.html
Los detectores iónicos de humo (DIH), están aún presentes en multitud de instalaciones de detección de incendios, protegiendo todo tipo de establecimientos, edificios, e industrias. Los DIH están siendo sustituidos por otros detectores de tecnología más actual y libres de componentes radiactivos.
Los DIH que se han comercializado en España hasta la fecha, tienen como fuente radiactiva más habitual el Americio-214, que es un emisor alfa, por lo que su riesgo radiactivo se derivaría de su posible inhalación o ingestión, no teniendo problemas de irradiación externa.
Estos detectores, cuando permanecen como elementos activos, no suponen ningún riesgo para la salud pública, ya que su encapsulado ofrece una total garantía de contención de las radiaciones ionizantes que pudieran emitir, tal y como queda reflejado en el certificado de homologación que posee cada modelo de detector.
El problema surge cuando, debido a obras de remodelación o derribo, estos detectores son extraídos de la instalación y depositados en almacenes sin control en los que no se garantice su integridad, y en los que no se impida que puedan ser manipulados de forma maliciosa. Estos detectores, una vez fuera de la instalación, pierden su homologación y tal y como indica su etiquetado, deben ser devueltos de forma inmediata al fabricante o gestionados por empresas autorizadas.
El decking es la solución para los pavimentos al exterior que embellece muchos ambientes como, piscinas, spas, terrazas, embarcaderos, desde la construcción privada hasta grandes obras públicas.
Para estas grandes superficies de madera es fundamental elegir un producto que sea fácil de aplicar y de renovar, ofreciendo protección contra los rayos UV, agentes atmosféricos y biológicos, además del desgaste (tráfico de personas) revalorizando estéticamente la madera.
Milesi ha formulado Hydrocrom Lasur XWC5AA1, específico para decks que proporciona a las superficies de madera una protección especial, nutriendo la madera para que se mantenga intacta y no se vuelva gris, además de tener una excelente resistencia al desgaste y al frecuente tráfico de personas.
El uso de materias primas de última generación en su formulación, lo convierte en un producto con una excelente resistencia a la permeabilidad dinámica, que es la capacidad del film de limitar la absorción del agua hacia la madera y al mismo tiempo facilitar la salida del vapor de agua de la madera hacia la superficie, evitando aquellos defectos directos o indirectos que perjudiquen la resistencia de la durabilidad del revestimiento.
Hydrocrom Lasur XWC5AA1 es “un único producto que se aplica en 3 manos”, tiene propiedades antideslizantes, no forma película, no se agrieta ni se descama, lo que permite un fácil mantenimiento pudiendo aplicar otra capa encima sin la necesidad de lijar.
Protege las maderas horizontales de la humedad y de la formación de hongos. A su vez, evita los daños provocados por los rayos UV, ya que contiene filtros solares de última generación.
Las acciones protectivas de Hydrocrom Lasur XWC5AA1 actúan en dos fases:
Este producto es específico para pavimentos de madera como el Ipé, Cumarú, … expuestos al exterior, los llamados “decks”, escaleras, bordes de piscina, recubrimiento de fachadas,y también para otros elementos expuestos al exterior como muebles de exterior, casas de madera (tipo chalet, cabañas, cobertizos de jardín), elementos estructurales externos, etc.
TEST DE RESISTENCIA. Resistencia a líquidos retención de suciedad. El producto ha demostrado una excelente resistencia a las pruebas de líquidos fríos y en particular a las cremas de protección solar y en contacto con la piel, además no retiene la suciedad.
Resistencia a los líquidos fríos - UNI EN 12720:2013.
Determinación de la superficie a retener la suciedad - UNI 9300:2015.
WIKI-EN71/3 Norma europea de migración de metales pesados. Los test llevados a cabo por el instituto alemán WKI han demostrado que XWC5AA1 cumple con la norma EN71/3, respetando los límites de migración metales pesados
GAMA DE COLORES
La posibilidad de colores es ilimitada, desde los tonos de madera tradicionales de la Línea Nature, pasando por las nuevas propuestas de colores de la Línea Orient y los colores de moda de la Línea Winter (tonalidades grises) y la Línea Galaxy (colores metálicos).
MANTENIMIENTO Y RENOVACIÓN. El mantenimiento y renovación se lleva a cabo muy fácilmente, no se requiere lijar, basta aplicar una capa de XWC5AA1/Color sobre la superficie bien limpiada periódicamente para mantener un nivel de protección siempre óptimo o cuando sea necesario para una renovación completa.
PROCESO DE APLICACIÓN. Hydrocrom Lasur XWC5AA1 se puede realizar en cualquier color deseado. Tiene una buena resistencia al desgaste por el tránsito de personas, efecto natural, para coníferas resinosas, coníferas no resinosas, maderas exóticas, coníferas resinosas tratadas químicamente o térmicamente, maderas exóticas tratadas químicamente o térmicamente. Aplicable a brocha, rodillo manual, máquina de impregnación automática y secado a temperatura ambiente.
Hydrocrom Lasur XWC5AA1 se caracteriza por las siguientes ventajas:
FINSA, fabricante de tableros de madera y otros productos estará presente durante el Madrid Design Festival en dos localizaciones de lujo: las oficinas de Finsa21 (Calle de Maudes, 21, Madrid), donde se realizarán talleres y charlas que próximamente anunciarán, y el espacio Ephimera, donde se podrá disfrutar de #FinsaByEnvisions (Calle de Sandoval, 3, Madrid).
Del 7 al 17 de febrero se podrá disfrutar de la exposición Wood in progress, en la calle Sandoval 3.
La exposición Finsa by Envisions: Wood in progress, que representa las confluencias entre diseño e industria, llega por primera vez a España dentro de la programación de Madrid Design Festival, evento de referencia del sector del que Finsa es empresa patrocinadora. Dentro de este patrocinio se incluye esta exposición, que podrá verse entre el 7 y el 17 de febrero en el Espacio Ephimera, y una serie de charlas alrededor del diseño en el espacio de innovación Finsa21.
Tras estar presente en el Salone del Mobile de Milán, la London Design Fair o la Dutch Design Week, la exposición Finsa by Envisions: Wood in progress llega por primera vez a España para mostrar la segunda parte del trabajo experimental de seis diseñadores del colectivo holandés Envisions sobre el proceso creativo en el entorno industrial.
Esta propuesta se articula por medio de una experiencia inmersiva dispuesta por los artistas sobre tableros de madera técnica de Finsa en grandes dimensiones. La idea expresada por el colectivo radica en focalizarse en el proceso, y no en el producto. Esta alianza entre Finsa y Envisions comenzó en 2017 y aspira a transformar el proceso industrial de la empresa y el desarrollo creativo del colectivo holandés en una suerte de work in progress que toma forma de exposiciones artísticas.
Eventos sobre diseño en Finsa21
Como complemento a la exposición, el espacio de innovación y creación en torno a la madera técnica Finsa21 acoge cuatro eventos alrededor del diseño y la arquitectura, en el afán de la compañía de ofrecer soluciones decorativas y de consultoría a sus clientes.
La programación abarca del 12 y el 26 de febrero y constará de charlas y una jornada de puertas abiertas para dar a conocer este espacio que ofrece asesoramiento a profesionales en la capital española desde 2015.
Finsa: sostenibilidad, innovación y diseño
Finsa atesora más de ochenta años innovando en soluciones en madera. Cuenta con 3.200 empleados, doce plantas productivas cercanas a los puertos de carga, seis almacenes y dieciocho delegaciones comerciales propias que le permiten tener presencia en más de ochenta países.
En cuanto a su relación con el diseño, Finsa edita desde 2012 un Trendbook que se convierte en una guía de inspiración para arquitectos y diseñadores, aportando las líneas básicas en relación a los materiales y las tendencias de los espacios que habitaremos en los años siguientes. El Trendbook 2018-2019 fue realizado en colaboración con Colour Hive, prestigiosa agencia de tendencias londinense. Nuevamente, en él se señalan los factores clave que enmarcan el contexto del desarrollo y aplicación de las superficies decorativas.
[DATOS SOBRE LA EXPOSICIÓN FINSA BY ENVISIONS]
Finsa by Envisions: Wood in progress
Fechas: 7 – 17 de febrero de 2018
Espacio Ephimera. Calle Sandoval, 3 (Metros Bilbao, San Bernardo, Quevedo)
Visitas guiadas todos los días a las 18:30
Encuentro con la prensa:
14 de febrero de 2019
17:00 – 22:00
PAZO DE LIS SPORT HORSES, se dedica a la venta de caballos y foals de salto en toda Europa. El centro dispone de unas magníficas instalaciones, diseñadas para albergar y entrenar solo una veintena de caballos de competición en condiciones óptimas de salud y seguridad.
MOLDURAS DEL NOROESTE ha participado en la construcción de este moderno centro ecuestre ubicado en la localidad pontevedresa de Silleda.
Los arquitectos, Zara Villaverde Pena y Jose Luis Rodríguez González, han seleccionado madera maciza tratada para exterior Clase de Uso IV para el revestimiento de las fachadas. Dicho revestimiento, en formato listón, además de presentar un fuerte componente estético en la configuración de las fachadas, está diseñado estratégicamente para controlar la luz natural, y evitar posibles deslumbramientos que puedan interferir de forma negativa en las actividades que se desarrollan en su interior.
Los listones fueron fabricados en madera maciza de pino silvestre, en Molduras del Noroeste, y tratados en profundidad en autoclave mediante ciclos de vacío-presión-vacío, garantizando su durabilidad y los requisitos mínimos de calidad de acuerdo a las exigencias de la normativa vigente.
Molduras del Noroeste cuenta con una amplia gama de revestimientos, fachadas y listones tratados para exterior (Clase de Uso IV) con una garantía de tratamiento de quince años. Todos estos productos disponen de Sello de Calidad de Aitim para madera tratada Clase de Uso IV, y certificado de tratamiento.
Se ha utilizado madera certificada PEFC, procedente de bosques con Gestión Sostenible, la empresa suministradora dispone de Gestión Ambiental certificada, y todos sus productos son respetuosos con el medio Ambiente.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y la Dirección General del Catastro han firmado un acuerdo de colaboración por el cual los distintos Colegios, que así lo decidan, pasarán a ser puntos de información catastral facilitando, con las restricciones propias de los datos protegidos, la situación sobre los inmuebles existentes en el Catastro.
Este convenio permitirá que cerca de 55.000 profesionales colegiados puedan obtener por medios electrónicos datos catastrales más precisos para la conclusión de sus trabajos (redacción de proyectos, informes, dictámenes, alteraciones inmobiliarias, etc.) trasladando con ello al ciudadano una mejora en la seguridad jurídica.
“Con este acuerdo los arquitectos técnicos dispondrán de cartografía catastral digital permanentemente actualizada y georreferenciada, consiguiendo con ello una agilización en la aportación de una información más fiable y transparente para el ciudadano”, ha señalado Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
Por su parte, los distintos colegios pondrán a disposición de Catastro la documentación gráfica digital disponible de los inmuebles objeto de trabajados realizados, una vez finalizados los mismos.
Además de con la Dirección General de Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda, el CGATE también colabora con Fomento facilitando el número de visados de obra nueva y rehabilitación que recopila de los distintos Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Contacto de Prensa
Helena Platas
comunicacion@arquitectura-tecnica.com
636788570
La industria y el conocimiento, en definitiva, los mayores expertos en rociadores automáticos del mundo, se darán cita en Madrid el próximo 27 de marzo, en un congreso técnico donde se aportarán las claves de la tecnología y el futuro de este sistema centenario de seguridad contra incendios.
El congreso “Fire Sprinkler Europe, Madrid 2019” está organizado por la Asociación Europea de Rociadores, EFSN (European Sprinkler Fire Network), en colaboración con TECNIFUEGO, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios.
El congreso se desarrollará el miércoles 27 de marzo de 2019, en el hotel NH Collection Eurobuilding, y acogerá a cerca de 330 delegados de 23 países. Con un ambicioso programa técnico, incluirá ponencias sobre los nuevos estándares de calidad, la situación de la investigación y las nuevas tecnologías, además de novedades sobre la aplicación de estos sistemas de detección y extinción.
Rosa Pérez Riesco
gabinete.prensa@tecnifuego-aespi.org
Se muestran 25 resultados de un total de 4280.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 Siguiente >