NOTICIAS

  • 11 de octubre de 2017

    Balance final:más visitantes y de mayor calidad para la feria Hábitat de Valencia
    imagen_8927.jpg

    El certamen, que celebró su última edición del 19 al 22 del pasado mes de septiembre, recibió finalmente un total de 23.174 visitas de profesionales tanto nacionales como extranjeros, lo que supera ampliamente las previsiones más optimistas y marca un punto de inflexión en un certamen que este año logró triplicar su dimensión en su regreso a las fechas naturales de septiembre. Esta evolución de Feria Hábitat Valencia ha sido ratificada por una cifra final de visitas que supone un sustancial incremento respecto a la cifra de visitantes propios registrado en la edición de 2016, cuando Hábitat aún se celebró en febrero de forma conjunta con Cevisama y FIMMA – Maderalia. 


    Visitantes extranjeros de 51 países

    Respecto a la procedencia de los profesionales que visitaron hace escasamente dos semanas Feria Hábitat Valencia, destaca el alto grado de internacionalidad ya que el 18 % de estos visitantes procedían del extranjero y de un amplio abanico de países, concretamente de 51 mercados diferentes. 

    En este sentido, el 40% de estos profesionales extranjeros llegaron de países de la Unión Europea mientras que Europa del Este se consolida como la segunda gran zona de procedencia del visitante internacional del hábitat con un 17% de los extranjeros acreditados en la feria. Le sigue, con un 14% del total los visitantes procedentes de Latinoamérica, Asia (10%), Norte de África (9%) y Norteamérica y Oriente Medio con un 6% y 4% respectivamente. 

    En cuanto al visitante nacional, la Comunitat Valenciana, Cataluña y Madrid agrupan prácticamente la mitad de los profesionales españoles que acudieron a Hábitat, con un 31%, 14% y 12% respectivamente sobre el total de los visitantes españoles. A continuación destacaron, por este orden, los profesionales procedentes de Murcia, Andalucía, Euskadi, Baleares, Aragón, Castilla La Mancha y Galicia. 


    Tiendas y prescriptores, los perfiles mayoritarios

    En cuanto a los perfiles profesionales de los visitantes de la feria destacan especialmente dos: el de los profesionales de la distribución (tiendas de muebles de venta al público) y la figura del prescriptor (arquitecto, decorador y diseñador) más relacionada con el ámbito del proyecto y del segmento del contract. 

    Ambos, con un 37% y 21% representan el grueso de los visitantes de Hábitat aunque también tienen una representación muy destacada el colectivo de los agentes comerciales (12% del total), grupos de compra (12%), mayoristas-importadores (10%) y profesionales de la construcción y/o promotores (8%).  A estos colectivos habría que añadir otros no estrictamente profesionales pero que sí que tienen una amplia repercusión en la feria como el de los estudiantes de diseño, que hicieron de la zona del Salón nude y Ágora nude su espacio preferido, así como el de los periodistas y profesionales de la comunicación. De hecho, en su última edición, Hábitat acreditó a 253 periodistas de 16 países diferentes. 


    La cita en 2018: del 18 al 21 de septiembre

    Una vez cerrada con éxito la edición de este año, el equipo de Hábitat se encuentra ya trabajando de pleno en la próxima convocatoria, para la que ya hay fijada la fecha. En este sentido, Feria Hábitat Valencia 2018 se celebrará del martes 18 al viernes 21 de septiembre de 2018, con lo que volverá a repetir formato, ubicación y posicionamiento en el calendario ferial que tan buenos resultados ha dado este año.

  • 10 de octubre de 2017

    Iº Congreso sobre Economía Forestal 30 XI-1 XII (Cantabria)
    imagen_8924.jpg
    Un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales y  que cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander.
    La inscripción es gratuita hasta completar aforo y puede hacerse desde la web del congreso. https://www.congresobioeconomiaforestal.es/
  • 10 de octubre de 2017

    Gabarró presenta EGGER PRO 2018-2020, la nueva colección de suelos EGGER los días 19 y 25 de octubre en Madrid y Barcelona
    imagen_8925.jpg
    Gabarró organiza dos Jornadas de Presentación en exclusiva a nivel nacional, de la nueva colección de suelos TPU y laminados EGGER PRO 2018-2020, de la marca líder mundial EGGER, destinada a Clientes, Prescriptores y a Prensa Especializada.

    Las presentaciones oficiales a las publicaciones y portales sectoriales (Decoración, Arquitectura, Hostelería, etc.), se realizarán en Madrid y Barcelona los próximos 19 y 25 de octubre, respectivamente.

    Se ruega a todos los periodistas interesados en acudir, que confirmen su asistencia lo antes posible para reservar su plaza.

    Durante la Jornada de Madrid, Gabarró también presentará novedades de producto de la marca de madera termotratada Lunawood y del solid surface HI-MACS®by LG Hausys.

     

    ·       Madrid, jueves 19 de Octubre, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)

    C/. Hortaleza, 63, 28004 Madrid

    11:00 horas: presentación HI-MACS®

    12:30 horas: presentación Lunawood

    17:00 horas: presentación EGGER

     

    ·       Barcelona, miércoles 25 de Octubre, El Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona (CCM)

    Pl. Comercial, 12, 08003 Barcelona

    16:30 horas: presentación EGGER

    info@singularpress.com 

  • 9 de octubre de 2017

    IV Semana de la madera de Cataluña del 19 al 29 de octubre
    imagen_8923.jpg

    La #SFC da representatividad y visibilidad a todas las profesiones ligadas a la madera, a su producción, transformación, distribución, instalación, diseño, formación, mantenimiento o restauración, etc.

    Diversas webs dan cuenta de las distintas actividades. Son estas:

    www.setmanadelafusta.net 

    www.fustaconstructiva.cat

    www.gremifustaimoble.cat 

  • 5 de octubre de 2017

    App de Felder Group para maquinaria para la madera
    imagen_8918.jpg
    El mundo entero de las máquinas para la madera del grupo Felder está en el bolsillo de cualquier empresa gracias a la nueva aplicación con provechosas y útiles herramientas para el mundo de la carpintería en el teléfono móvil o tablet.
    Gratis en la tienda de Apple Store y en Google Play.

  • 4 de octubre de 2017

    Anticuable: vigas, puertas, ventanas, tableros y muebles de madera recuperada
    imagen_8919.jpg

    Hay algo especial en algunas piezas, y en el caso de la madera, es  la textura y la belleza que produce el paso del tiempo.

    En Anticuable.com ven el potencial de la madera vieja y piensan que esas maderas tienen la posibilidad de vivir una segunda oportunidad.

    Para ello a veces las recuperan quitándoles clavos y restos de obra para ofrecer la elegancia que hay detrás de esas vigas y otras veces solo las limpiamos para aquellos clientes que las quieren tal cual, con sus grietas y defectos.

    Vigas que una vez soportaron la robusta estructura de una casa antigua vuelven para seguir ofreciendo todo su potencial no solo decorativo sino también estructural.

    En anticuable se encuentran piezas distintas y singulares que le darán un toque especial a la casa.

    No solo vigas sino también puertas, ventanas, tableros y muebles que han pertenecido a otras épocas y que están disponibles para darles esa merecida oportunidad en tus proyectos y diseños.

    Telf: 654 080 428

     

    www.anticuable.com 

  • 4 de octubre de 2017

    Jornadas sobre el RIPCI, organizadas por Tecnifuego y CEPREVEN
    imagen_8921.jpg

    TECNIFUEGO-AESPI y CEPREVEN han organizado conjuntamente una serie de jornadas informativas para dar a conocer y debatir sobre las principales novedades del nuevo Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, RIPCI, en diversas ciudades de las Comunidades Autónomas.

    Esta primera serie de jornadas serán: el 19 de octubre, en San Sebastián; 24 de octubre, en Valencia; 7 de noviembre, en Sevilla; 14 de noviembre, en Santiago y Valladolid (fecha por confirmar).

    Las jornadas tendrán una estructura similar. Comenzarán con la inauguración y presentación por parte de una autoridad local o autonómica y las ponencias siguientes: “Consecuencias para el sector de protección contra incendios (PCI) del RIPCI”, impartida por Francisco Herranz, director técnico de TECNIFUEGO-AESPI; el “Impacto del RIPCI en la protección contra incendios”, por Jon Michelena, director general de CEPREVEN; “Instalaciones: Coexistencia de versiones de las normas: La futura norma 23500-17”, por Carlos Luján, coordinador grupo de trabajo 23500; y “RIPCI mucho más de lo que se aprecia a simple vista”, por Miguel Vidueira, director técnico de CEPREVEN.

  • 3 de octubre de 2017

    Termitas y carcomas lideran las estadísticas de plagas en Asturias
    imagen_8922.jpg

    Los xilófagos, más comúnmente conocidos como termitas o carcoma, lideran el ranking de plagas más extendidas en Asturias, con un 34% de los avisos registrados por la compañía especialista en proveer servicios de Higiene Ambiental, Rentokil Initial. Este 34% de llamadas por problemas en mobiliario y estructuras a causa de insectos de la madera sitúa a esta Comunidad muy por encima de la media nacional, cifrada en un 16%, y supone un crecimiento de 5 puntos más que el año pasado. “No es un dato extraño el incremento de este tipo de plaga en Asturias” declara Jacinto Díez, director de comunicación de Rentokil Initial. “Son tipos de insectos que actúan en el interior de la madera y en muchas ocasiones se detectan cuando los daños son ya evidentes, pequeños orificios de salida en muebles o estructuras de madera, rodapiés que se "desintegran" al pasar el cepillo al barrer o puertas y ventanas que se descuadran y cierran mal. Esos síntomas podrían ser los primeros avisos de una grave infestación”.

    Le siguen, según el orden de esta particular radiografía de las plagas asturianas, los roedores, con un 16% de avistamientos; la cifra se encuentra escrupulosamente ligada a la escasez de lluvias registradas en el año y que provoca la proliferación y salida al exterior de ratas y ratones. En tercer lugar, las cucarachas, con un 13%, por debajo de la media nacional, y en cuarta posición las avispas, las cuales, con un 7%, son un problema mayor en localidades como Doiras, Villayón, Valdés, Navia, El Franco, Tapia de Casariego, Castropol y Vegadeo, con nidos perfectamente construidos en alerones de tejados y casas. Dentro de las plagas de avispas, es destacable la aparición cada vez más frecuente de la avispa asiática, una especie invasora muy común en toda la zona norte de España y si hablamos de Asturias, concretamente en su parte occidental.

    La presencia de una plaga, sea del tipo que sea, supone enfrentarse a un problema de higiene y salud ya que son vectores transmisores de enfermedades diversas. “No es conveniente enfrentarse solo o con remedios caseros a una infestación de las descritas en el panorama de plagas asturiano”. Para Rentokil Initial a través de su portavoz, Jacinto Díez, “la carcoma porque no se detecta fácilmente pero otras incidencias como avispas, ratas o cucarachas, es mejor recurrir a servicios profesionales que evalúen el daño y mejor forma de abordarlo en términos de seguridad y garantía”.

  • 29 de septiembre de 2017

    El precio de la vivienda sube en España un 2,3% en el 3er trimestre
    imagen_8917.jpg

    El precio de la vivienda usada en España marca un incremento del 2,3% durante el tercer trimestre de 2017. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.590 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación anual, el aumento es del 3,7%.

    Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el mercado inmobiliario, tanto en venta como en alquiler, se mueve por expectativas. La caída en la tasa de desempleo y la mejora económica están directamente relacionadas con el alza de los precios del sector. El optimismo ha vuelto al mercado y los precios suben de forma generalizada en todo el territorio. Sin embargo, tal y como llevamos advirtiendo desde hace más de un año, la normalización se está produciendo a dos velocidades, y mientras ya hay municipios como Palma que marcan precios máximos, en otras localidades aún se siguen registrando caídas”.

    Encinar asegura que “la previsión para los próximos meses es continuista con el momento actual: 2017 se cerrará con más operaciones de compraventa cerradas que en el año anterior y un aumento en la concesión de hipotecas. También es de esperar que crezcan los visados de obra nueva, porque existen grandes zonas y áreas urbanas con stock muy limitado o inexistente”.

    Aunque la tendencia en los precios se mantiene al alza, para Encinar “nada hace presagiar una nueva burbuja inmobiliaria. Estamos aún lejos de los niveles alcanzados en 2007 y las entidades financieras son ahora más cautas a la hora de facilitar créditos”.

     

    Comunidades Autónomas

    Todas las comunidades registran precios más elevados que los que tuvieron en primavera, aunque las diferencias entre los ritmos de subida son notables. El mayor incremento se ha producido en Baleares, donde las expectativas de los propietarios han crecido un 7,6%. Le siguen Catalunya (3,4%), Madrid (2,7%) y Murcia (2,4%). Las menores subidas, en cambio, se han registrado en Galicia y Asturias, con sendas subidas del 0,1%. Les siguen las subidas de Cantabria y Castilla y León (0,5% en ambos casos).

    Euskadi (2.511 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. Le sigue la Comunidad de Madrid (2.479 euros/m2). Por debajo se encuentran Baleares (2.383 euros/m2) y Catalunya (2.030 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (934 euros/m2), Extremadura (943 euros/m2) y Murcia (1.057 euros/m2), las comunidades más económicas.
  • 27 de septiembre de 2017

    Finsa revoluciona la visión del proceso industrial desde el diseño en London Design Fair
    imagen_8912.jpg

    El proceso como parte de los factores definitorios del diseño. Esta es la filosofía que Finsa plasmó en su propuesta expositiva Finsa by Envisions. Wood in process en London Design Fair, un evento que en su quince aniversario situó a la capital de Reino Unido como epicentro del diseño de interiores y la arquitectura.

    Finsa participó por primera vez como expositor en dicho festival con la intención de recoger ideas e inspiración para incorporar a las superficies decorativas productos y propuestas de combinaciones de diseños actuales y con estilo; y por otra otra parte, con la motivación de estrechar lazos con profesionales del sector de las tendencias de interiores. Estas pretensiones continúan el énfasis de Finsa en identificarse con las vanguardias del diseño y del interiorismo, para cuyos colectivos destina sus soluciones industriales.

    La compañía cumplió este doble objetivo gracias a la muestra expositiva Finsa by Envisions. Wood in process. El proyecto consiste en un trabajo colaborativo con el colectivo de diseñadores holandeses Envisions, y ofrece una revisión creativa e innovadora del proceso industrial de creación de productos derivados de la madera. Para ello, Envisions se centra ante todo en las posibilidades de uso del material, con la pretensión de que su análisis artístico derive en nuevas alternativas industriales.

    Esta exposición, surgida tras una inmersión del colectivo holandés en una de las fábricas de Finsa, fue exhibida con gran éxito mediático y de público en el presitigoso Salone del Mobile de Milán en el presente año. Ante la buena acogida que ha recibido en ambos encuentros clave del diseño internacional, Finsa y Envisions darán continuidad a la itinerancia de la muestra en los siguientes acontecimientos en los que tengan presencia.

    London Design Festival

    London Design Fair, encuentro profesional realizado en el espacio Old Truman Brewery, y que finalizó este domingo, formó parte de London Design Festival, un festival anual de diseño que implica a distintos escenarios de la ciudad durante casi quince días. La feria, en la que se expuso Finsa by Envisions. Wood in process, acogió a 450 expositores de 29 países, y constituye un hito por reunir exposiciones, diseñadores, marcas y galerías en una misma localización. Esta oportunidad de confluir con profesionales de distintos ámbitos representa un marco de trabajo para asentar las tendencias y formular nuevas opciones en el sector.

    Sobre Finsa

    En FINSA confluyen la tradición innovadora con la transformación de la madera, y un profundo respeto al paisaje que la ha visto crecer. Pionera en la producción de tablero aglomerado y MDF en la Península Ibérica, actualmente tiene más de 12 centros de producción y 18 delegaciones comerciales que permiten dar servicio en más de 83 países en todo el mundo. Su amplia gama de productos está presente en el día a día de las personas, formando parte de su entorno más apreciado. FINSA comparte con Envisions la pasión por la innovación y el diseño, y a través de su experimentación e inspiración descubre nuevas e infinitas posibilidades de sus materiales. 

  • 27 de septiembre de 2017

    Weinig presenta una nueva solución CNC para la fabricación de muebles y estantes
    imagen_8913.jpg

    Weinig amplía su sistema CNC Conturex con una nueva solución para la fabricación de muebles y estantes.

    El equipo C 125 Vario Furniture se basa en la tecnología acreditada y patentada de las mesas de pinzas y combina una máxima capacidad de producción con una perfecta flexibilidad. Este desarrollo más reciente está concebido como equipo para piezas dobles con una tecnología especial de pinzas individuales. Siguiendo esta concepción, el C 125 Vario Furniture dispone de alimentación y descarga paralelas. Por consiguiente, en la fabricación de muebles se consigue un rendimiento de dos piezas por minuto. En el mecanizado de piezas curvas y complejas, dos cabezales de cinco ejes interpolantes garantizan máxima flexibilidad. El pulmón grande de piezas para una cantidad máxima de 240 piezas crea las condiciones para una producción larga sin operadores. La integración en el Weinig Solid Wood Work Flow (WF) permite el desarrollo dinámico y con optimización de tiempo real de los procesos. La concepción se basa en una solución global de software que abarca todo el proceso, desde la idea hasta las piezas de trabajo terminadas. Además de la ventaja de disponer de un registro de datos uniforme para todos los procesos de fabricación y la periferia completa, el WF abarca la identificación de piezas a través de diferentes procedimientos, la administración de los datos de herramientas, incluyendo una interfaz para cabezales angulares y la monitorización mediante aplicación y variantes de ordenadores de escritorio. Gracias a su arquitectura digital global, el WF es ideal para realizar puestas en marcha virtuales.

    Uno de los aspectos más destacados del C 125 Vario Furniture es el nuevo sistema CAM de Weinig. Se trata de un sistema CAD/CAM 3D que, en el futuro, podrá integrarse en cualquier Conturex.  Entre las muchas características destacadas se cuenta la programación rápida y sencilla. El sistema CAM de Weinig, basado en geometría, ofrece, además, un programa de dibujo completo con órdenes inteligentes. Respalda todos los formatos CAD habituales como dxf, dwg, solid, stl, rhino o parasolid. A diferencia de los sistemas convencionales que no permiten el procesamiento de superficies tridimensionales, el CAM de Weinig lleva integrada la interpolación 3D de cinco ejes. Entre las muchas ventajas para el cliente se incluye también el alto grado de seguridad debido a la simulación incluso de lotes muy pequeños, el manejo sencillo mediante la programación de macros y la estructura modular, de 2D hasta la interpolación en 3D. Además de todo esto, el sistema CAM de Weinig incrementa considerablemente la flexibilidad.  A diferencia de otros sistemas comparables, la instalación se realiza en la oficina. Michael Hemmerich, jefe de producto comenta: «No se trata solo de una tendencia técnica general, sino de un factor absolutamente consecuente, dado que el Conturex constituye una máquina de fabricación completamente automatizada».

    El C 125 Vario Furniture de Weinig representa un nuevo hito en el desarrollo del sistema Conturex. Sin embargo, los ingenieros ya están pensando de cara al futuro: su objetivo a largo plazo para la nueva fase es poder ofrecer soluciones individuales de automatización para las más variadas aplicaciones en el sector de la fabricación de muebles. 

  • 27 de septiembre de 2017

    Llega a España, UNDICI, el primer parquet grabado realizado por Listone Giordano en colaboracion con InkiostroBianco Lab.
    imagen_8914.jpg

    La madera se convierte en arte gracias a un design exclusivo y totalmente personalizable que regala vida al suelo creando algo de unico, especial y original. El laser se mueve como un moderno lapiz entre las lineas del parquet variando los temas y permitiendo al ambiente de transformarse en belleza estetica sin iguales.

    Para conocer los detalles sobre el producto, planear entrevistas y recibir otros materiales, contactar  con nosotros escribiendo a press@ghenos.net o llamando al numero 672295752.

    También puede usarse como revestimiento de paredes. 

    Más imágenes en https://es.pinterest.com/eperaza1431/pavimentos-de-madera/ 

  • 27 de septiembre de 2017

    Cursos de construcción de casas y cabañas de troncos en Argentina
    imagen_8915.jpg

    El INTA concordia tiene subido a su web las imágenes e información que se emplean en los cursos que dicta en distintas partes del país y el exterior para distintos niveles de audiencia (operarios – escuelas técnicas y profesionales)   . Se basan en el material generado en el marco del Centro de Desarrollo Foresto Industrial CEDEFI donde actúan en conjunto INTA – INTI- UTN Grupo Estudios en Madera GEMA, UCU Grupo Construcción en Madera GECOMA, el IMFER (Cámara Maderera de Entre Ríos) y otros, contando con el soporte del instituto de enseñanza EMOICQ, de Quebec, Canadá, el mayor Instituto de Construcción de Canadá y posiblemente del mundo. Se pueden bajar libremente  de:

     

    Curso de construcción en madera de alta prestación para profesionales. Bs As 2017

    http://inta.gob.ar/documentos/curso-para-profesionales-sobre-construccion-en-madera-sustentable-con-alta-prestacion-inta-buenos-aires-2017

    Taller teórico-práctico de construcción en madera con alta prestación para escuelas técnicas: http://inta.gob.ar/documentos/taller-teorico-practico-de-construccion-en-madera-con-alta-prestacion-para-escuelas-tecnicas

    Taller teórico-práctico de construcción en madera con alta prestación, para capataces de obra- Concordia 2016 http://inta.gob.ar/documentos/taller-teorico-practico-de-construccion-en-madera-con-alta-prestacion-para-capataces-de-obra-concordia-2016

    Empleo de troncos de raleo de eucalipto para construcción de cabañas

    http://inta.gob.ar/documentos/empleo-de-troncos-de-eucalipto-para-construccion-de-cabanas

    mayores informes: Ing. Fta. Martín Sánchez Acosta INTA Concordia.

  • 27 de septiembre de 2017

    Recuperación del pavimento del Gran Teatre del Liceu de Barcelona
    imagen_8916.jpg

    Entre el 16 y el 29 de Agosto hemos trabajado en la Sala Foyer del Gran Teatre del Liceu de Barcelona.


    El Foyer es un nuevo espacio situado bajo la platea de la Sala, polivalente y equipada con los más modernos medios audiovisuales y una excepcional acústica. Permite hacer espectáculos de pequeño formato, presentaciones, conferencias y todas las propuestas que se pueda imaginar.

     

    Es por tanto la Sala más “castigada” del Liceu con alto tránsito de personas y materiales por sus constantes cambios como espacio multifuncional.

     

    El Liceu ha confiado en los excelentes profesionales de Gabriparket y en un producto ignífugo de calaidad contrastada y Certificada con una resistencia al desgaste excepcional como es Transit Plus Satinado.

     

    Sobre una madera de Ipe, en una superficie de 511 mts2 se han aplicado 1 capa de fondo Hidrofond + 2 capas de Transit Plus Satinado.

     

    Seguiremos colaborando con nuestros productos en base agua aportando un nuevo concepto de habitat sostenible para proteger éste maravilloso espacio de la cultura.

  • 26 de septiembre de 2017

    Encuentros entre arquitectos organizados por Tectónica en el espacio Finsa21
    imagen_8908.jpg
    En el curso 2017-2018 Tectónica organiza una serie de encuentros entre arquitectos a través de los que extraer enseñanzas de los proyectos de un selecto grupo de profesionales.
    El tema en torno al que se organizan las intervenciones es ESPACIO Y MATERIA.
    En estos encuentros los equipos de arquitectos invitados hablarán sobre sus proyectos, dibujarán sobre ellos, reflexionarán en torno a ellos y en compañía de los asistentes se dialogará sobre arquitectura.
    Los primeros arquitectos invitados son María José de Blas y Rubén Picado, del estudio PICADO-DE BLAS Arquitectos, quienes recientemente han intervenido sobre obras realizadas por maestros modernos: el proyecto para el Mayte Commodore de Gutiérrez Soto (1945) o la reforma de un dúplex en Torres Blancas de Sáenz de Oíza (1969) estarán sobre el tablero en esta ocasión.
    El espacio Finsa21 facilita estos encuentros, que dadas las dimensiones y carácter del espacio serán más una reunión de amigos. De hecho, tras la exposición, la conversación se alargará con un pequeño aperitivo.
    La asistencia es gratuita, previa inscripción
    El evento también se podrá seguir en directo a través de Facebook Live en la página de Finsa21
  • 26 de septiembre de 2017

    Conexión by Finsa, una exposición sobre las conexiones la cadena de valor de la madera del 4 al 15 octubre
    imagen_8911.jpg
    Conexión by Finsa es una exposición sobre las conexiones que tenemos con la cadena de valor de la madera, que se podrá visitar en el Museo Centro Gaiás de la Cidade de la Cultura entre el miércoles 04/10 y el domingo 15/10.

    La exposición cuenta con un evento bajo el mismo nombre con profesionales del mundo creativo contemporáneo, que se celebrará el 11 de octubre, y en el que participarán:

    José Santiso: empresario, restaurador y productor ecológico, dueño del restaurante Fogar do Santiso https://www.fogardosantiso.es/

    Antonio V. García-Serrano: diseñador de realidad virtual en la empresa Zakato. http://web.zakato.com/

    Fuco Reyes: fotógrafo artístico https://fucoreyes.es/

    Fermín González Blanco. Arquitecto, diseñador del sistema Lupo, un juego educativo-constructivo. http://sistemalupo.ferminblanco.com/

    Luis Gil y Cristina Nieto: arquitectos y creadores del proyecto de recuperación de mobiliario UnDo ReDo http://undoredo.es/

    LAR Legido: performer e investigador sonoro https://larlegido.jimdo.com/
     

    HORARIOS...

    EXPOSICIÓN: Martes a Domingo de 10h a 20h (Abierto a todo el público)

     

     

    EVENTO: Miércoles 11 de octubre, a partir de las 18:45h (evento bajo invitación) 
  • 25 de septiembre de 2017

    Jornada de Puertas Abiertas de Pemade el 29 de septiembre
    imagen_8906.jpg
    La Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural de la USC (PEMADE) organiza una Jornada de Puertas Abiertas que se celebrará el próximo viernes 29 de septiembre, con motivo de la inauguración de la Cubierta reticular de láminas de madera Gallega, y la reciente acreditación ENAC del Laboratorio para realización de ensayos con madera estructural
  • 22 de septiembre de 2017

    Rehabilitación del Parador de Toledo con el sistema SATE de Cubierta Onduline®
    imagen_8902.jpg

    El SATE de cubierta Onduline® es una solución técnica ideal para la rehabilitación energética de cubiertas inclinadas compuestas por superficies continuas como: forjados de hormigón, cerámicos o de madera. Este innovador sistema mejora la eficiencia energética del edificio, además de crear una cubierta totalmente impermeabilizada y ventilada con 30 años de garantía.

    La empresa multinacional Onduline®, líder en sistemas ligeros de impermeabilización y aislamiento para cubierta inclinada, ha participado en la rehabilitación del acogedor Parador de Toledo con su sistema de rehabilitación energética de tejados: el SATE de Cubierta Onduline®.

    Este extraordinario Parador, inaugurado en 1965, se emplaza sobre un privilegiado cerro al sur de Toledo, en la zona conocida como Cigarrales, ofreciendo unas excepcionales vistas de la ciudad patrimonio de la humanidad.

    La configuración del complejo, se basa en una construcción de dos plantas extendidas de típico estilo toledano, con grandes porches y soleras que armonizan con la arquitectura típica de la zona de los Cigarrales. Su cubierta de teja árabe, mantiene, al igual que el interior, la esencia tradicional de composición rectangular y alargada que se consuma con la regional combinación de piedra y madera.

    La rehabilitación del tejado, que ha afectado a una superficie total de unos 3.900 m2, ha sido adjudicada y ejecutada por la empresa constructora Proviser Ibérica. El proyecto técnico, redactado por el arquitecto Juan Carlos Cifuentes, ha tenido en cuenta la reparación integral del tejado, así como su mejora de eficiencia energética y estanqueidad.

    Debido al importante deterioro que presentaba la cubierta, se hacía necesario instalar un sistema ligero que garantizase la impermeabilización y el aislamiento en cubierta, tiendo además que ser muy rápido de instalar dado el corto plazo de ejecución existente. El sistema SATE de Cubierta Ondulin ha sido la solución constructiva escogida para la rehabilitación del tejado, por su rápida aplicación directamente sobre el forjado, permitiendo dotar fácilmente al tejado de un aislamiento continuo y garantizando la estanqueidad por 30 años.

    Las tareas de reparación del tejado han constado de diferentes fases y actuaciones debido a las distintas composiciones existentes entre unas y otras zonas de cubierta. En general, se han retirado y aprovechado la mayor parte de tejas posibles para su reutilización como tejas cobija.

    Una vez retirada la teja, se ha procedido al saneado y regularización de los distintos tipos de forjado de cubierta. En algunas zonas el tejado constaba de solera de hormigón, en otros de rasilla cerámica con capa de compresión y en la zona de porches se asentaba sobre una estructura de pares de madera las bovedillas de yeso y rasilla con capa de compresión.

    En todas las zonas se ha optado por la misma solución; se ha aplicado una capa de compresión nueva con malla de gallinero, recuperando la planimetría de la cubierta y formando un soporte resistente sobre el que instalar el SATE de Cubierta Onduline®.

    La instalación del SATE de Cubierta Onduline® es muy rápida y sencilla gracias a la aplicación directa sobre el soporte del medio panel sándwich ONDUTHERM BASIC. Este medio panel sándwich proporciona el aislamiento de cubierta, manteniendo un espesor constante con rotura de puente térmico gracias a la unión macho-hembra presente en el aislamiento del panel. Los paneles ONDUTHERM BASIC se apoyan directamente sobre el soporte, en este caso la capa de compresión, fijándose mecánicamente con el clavo taco Onduline®.

    ONDUTHERM BASIC es un medio panel sándwich de madera para cubierta que proporciona, en un solo paso, tanto el aislamiento térmico y acústico necesario como el soporte transitable y resistente para la instalación de la impermeabilización bajo teja.

    En este proyecto, ha sido suficiente instalar un espesor aislante de 4 cm para cumplir con las exigencias técnicas, aunque los paneles sándwich ONDUTHERM se pueden fabricar con aislamientos de hasta 20 cm de espesor.

    Una vez se ha instalado el medio panel sándwich, se procede a la impermeabilización del tejado con el sistema Onduline® Bajo Teja DRS. Habitualmente, la instalación de los paneles e impermeabilización se realiza por fases, dejando totalmente protegida las zonas rehabilitadas. La colocación de las placas bajo teja sobre los paneles sándwich de madera es muy rápida y segura, gracias a la ligereza y flexibilidad de las placas asfálticas Onduline® y al sistema de fijación mecánica directa sobre los paneles sándwich de cubierta.

    El Sistema Onduline® Bajo Teja garantiza la total impermeabilización y ventilación del tejado.

    Además, gracias a la nueva tecnología DRS, ahora las placas Onduline® Bajo Teja cuentan con una doble impregnación de resina, que les confiere una mayor resistencia contra la humedad y con un Solape de seguridad, que mejora la estanqueidad del sistema y facilita su instalación.

    De entre las diversas ventajas que aporta la instalación de las placas bajo teja Onduline®, cabe destacar, además de su alta resistencia e impermeabilidad con 30 años de garantía, la plantilla que ofrece para la colocación de las tejas curvas, favoreciendo incluso la retención natural de estas gracias a la rugosidad y formato onda-plano de estas placas asfálticas bajo teja.

    Una vez instaladas las placas Onduline® Bajo Teja DRS, en este caso el modelo de placa utilizado ha sido el BT-150 PLUS que ofrece una gran resistencia al pisado, se procede al replanteo y colocación de la teja cerámica curva. Las tejas recuperadas han sido recibidas de forma tradicional con mortero de cemento y cal. En cambio, para el pegado de las tejas nuevas instaladas como canales, se ha utilizado gancho y espuma de poliuretano especial para pegado de tejas.

    Gracias la recuperación de la teja original se dota al tejado de una estética tradicional, obteniendo como resultado final de la rehabilitación del tejado: una cubierta totalmente renovada y muy duradera, con 30 años de garantía en impermeabilización bajo teja y 20 años en aislamiento.

  • 22 de septiembre de 2017

    Ulises Mérida crea bolsos con madera de nogal
    imagen_8905.jpg

    El diseñador de moda Ulises Mérida ha creado una colección de bolsos en colaboración con Woodna, marca dedicada a la producción y comercialización de artículos de moda y decoración en madera noble española de primera calidad, procedente de recursos forestales sostenibles.

    Con una geometría limpia y esencial, los bolsos son piezas unisex y de diseño atemporal. Los diferentes modelos destacan por llevar una base en nogal, una madera robusta, dura y homogénea, parda y con un elegante veteado. Woodna ha hecho especial hincapié en utilizar madera de nogal procedente de bosques plantados en España.

    Al tacto, las pieles de los bolsos resultan blandos, suaves y ligeros. Se trata de dos tipos de pieles, una, de curtición vegetal, viene tratada con taninos naturales, aceites y grasas de origen biológico, obtenidos de las cortezas, maderas, hojas y frutos.  La otra ha sido elaborada en piel de serraje, para poder lograr unos coloridos más intensos y brillantes. Ambas pieles harán que el bolso adquieran con el uso un “sabor especial”.

    Las asas son intercambiables y de diferentes tamaños, lo cual hace de ellos unas piezas de gran versatilidad.

    Con objeto de conseguir una mayor limpieza visual en el bolsos, han sido eliminados del proceso de producción casi todos los elementos de unión visibles (costuras, pespuntes, tornillos).

    Ulises Mérida ha dicho estar “encantado con haber podido desarrollar este proyecto tan especial con Woodna; para mí es esencial poder compartir el respeto por la tradición, que es lo que garantiza la calidad del producto”. Por su parte, Majo Vergara se muestra muy satisfecha ya que “Ulises ha mostrado una gran sensibilidad a la hora de entender nuestros valores. En todos los procesos de fabricación de los bolsos, desde las piezas de madera, las pieles y el montaje, la mano de cada uno de los artesanos queda impresa en cada uno de los ellos”.  

    Según la directora creativa de complementos de Woodna, “ha sido un placer aportar nuestro expertise en cuanto a ayudar a Ulises a potenciar las propiedades inherentes de cada material que compone el bolso. El resultado es una exquisita colección con una geometría limpia y esencial, en la que la sencillez del diseño y su versatilidad permite a cada cliente disfrutarlo según su propia interpretación”.

    www.woodna.es

    www.ulisesmerida.com

  • 21 de septiembre de 2017

    Onduline® lanza al mercado el nuevo panel sándwich ONDUTHERM con aislamiento ecológico de fibra de madera
    imagen_8901.jpg

    Se trata de un innovador material aislante de alta calidad que proporciona una excelente protección térmica y acústica, siendo además muy respetuoso con el medio ambiente y por tanto ideal para la bioconstrucción.

    La empresa multinacional Onduline®, líder en sistemas ligeros de impermeabilización y aislamiento para cubierta inclinada, es uno de los principales fabricantes nacionales de panel sándwich de madera para cubierta; el panel sándwich ONDUTHERM.

    Desde su fundación en España, el objetivo de Onduline® es evolucionar para la obtención de nuevos productos y sistemas completos de cubierta que aporten verdadero confort a sus usuarios. Además, el compromiso ecológico es una prioridad para la compañía, habiendo demostrado su esfuerzo con la reciente obtención de una EPD Global, convirtiéndose en la primera empresa de su sector en obtenerla.

    Firme a su apuesta por las soluciones responsables con el medio ambiente, Onduline® acaba de lanzar al mercado un nuevo panel sándwich para cubierta dotado de un aislamiento ecológico de fibra de madera. Se trata de un tablero aislante de alta calidad y prestaciones, obtenido de la Silvicultura sostenible de la Selva Negra alemana, con sello Natureplus® de calidad, ideal para la bioconstrucción de cubiertas en todo tipo de viviendas y edificios.

    El Panel Sándwich ONDUTHERM con aislamiento de fibra de madera proporciona una protección ecológica frente al frío y calor, destacando por las siguientes propiedades:
    Una elevada capacidad calorífica específica y por tanto una extraordinaria eficiencia frente al calor estival gracias al desfase en la transmisión de calor desde el exterior hacia el interior del edificio.

    • Un reducido coeficiente de transmisión térmica, que aporta un calor agradable, evitando la pérdida de calor y la entrada de frio hacia el interior de la vivienda con el consiguiente ahorro económico en gasto de calefacción.
    • Su apertura a la difusión de vapor y capacidad regularizadora de humedad, que le permite absorber y expeler hasta un 15% de su volumen, sin perder su capacidad aislante, lo cual se transmite en un ambiente interior agradable.
    • Una excelente protección frente al ruido, por su estructura de poro abierto y densidad blanda, están capacitados para cumplir las altas exigencias actuales de aislamiento acústico, tanto al ruido de impacto como aéreo.


    Además de las citadas prestaciones que aporta el aislamiento en fibra de madera, el panel sándwich de madera ONDUTHERM ofrece las siguientes ventajas respecto a los sistemas tradicionales de cubierta:

    • Ligereza:  Evita sobrecargar la estructura, factor ideal en rehabilitación y en obra nueva por el ahorro en estructura. Seguridad de utilización, manejo y puesta en obra.
    • Rapidez: Se realiza una cubierta totalmente en seco, evitando esperas por fraguados, siendo posible instalar 100 m2 de cubierta en un solo día por una cuadrilla de operarios.
    • Fácil instalación: Facilita enormemente la instalación de grandes espesores de aislamiento a la vez que se dota del acabado estético interior deseado, todo en un solo paso.


    En definitiva, la rapidez y facilidad con la que se coloca el panel sándwich ONDUTHERM, permite, junto con el ahorro en estructura y la mejora en el ahorro energético de la cubierta que este sistema resulte económico frente a las soluciones tradicionalmente empleadas.

  • 21 de septiembre de 2017

    Itinerario forestal de la Diputación de Barcelona en reconocimiento a la labor de Joaquín Diéguez, fundador de CEDRIA
    imagen_8904.jpg
    CEDRIA, fabricante especialista en soluciones de avanzada tecnología para el cuidado y protección de la madera, ha visto reconocida la relevante labor que Joaquín Martín Diéguez, su fundador, llevó a cabo en los albores del actual Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny.
    Durante su etapa profesional como Jefe del Servicio Forestal de la Diputación de Barcelona, el Ingeniero de Montes Joaquín Diéguez impulsó, durante los años sesenta del siglo XX, la creación de un mosaico de plantaciones forestales que constituyen lo que llamó Silvetum del Montseny. El objetivo del Silvetum fue facilitar el estudio y divulgación de especies forestales propias de las regiones climáticas mediterráneas, centro y norte-europeas. En la actualidad, en la zona de Fontmartina del Parque Natural del Montseny pueden contemplarse algunas de estas especies.
    El Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny cuenta desde finales de julio pasado con un nuevo itinerario forestal, denominado Itinerario Forestal de Fontmartina, que transcurre por una parte del Silvetum diseñado por Joaquín Martín.  

    Acto inaugural
    Durante el acto inaugural se rindió homenaje público a Joaquín Martín, se descubrió una placa al inicio del itinerario que explica su labor en el Parque y se procedió a diversos parlamentos. Entre los presentes se dieron cita, además de su viuda, hijos y familiares, el diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Girona, Lluís Costabella, el alcalde de Fogars de Montclús, Albert Rovira, Ramon Espinach, Jefe de la Oficina Técnica de Parques Naturales y la directora del Parque Natural del Montseny, Joana Barber.

    El itinerario Forestal de Fontmartina
    Se trata de un itinerario singular que va descubriendo diversas especies arbóreas, como cedros, abetos, álamos, castaños y pinos, entre otros, plantadas hace más de cincuenta años por los Servicios Forestales de la Diputación de Barcelona siguiendo una corriente de pensamiento muy presente en la época. El itinerario, de unos 4,5 km, comienza en las Feixes del Vilar, donde se observan plantaciones de cedro del Himalaya, abeto de Douglas y cedro del Atlas. Más adelante encontramos encinares con castaños, y hacia la Font de les Hortes hay bosque de ribera con especies como álamos, alisos con algunos cerezos y nogales, entre otros.
    En los encinares observaremos plazas carboneras que recuerdan la importante industria del carbón que se desarrolló en el macizo del Montseny. El sendero continúa entre plantaciones forestales de pino marítimo y pino albar o pino silvestre, y una perchada de castaño.
    En la llanura del Coll destaca la plantación de abeto de Douglas, conocido también como pino de Oregón, con alerce y cedros. Después de un encinar con pino piñonero se encuentran algunos ejemplares de pino ponderosa. El itinerario termina en el punto de partida, después de disfrutar de algunos castaños centenarios.

    Más información y visita en:
    http://itineraris-senyalitzats.diba.cat/routes/view/itinerario-forestal-de-fontmartina?&lang=es_ES
  • 20 de septiembre de 2017

    HABITAT’17 (mueble, iluminación y decoración) arranca con fuerza en Valencia
    imagen_8898.jpg

    Feria Hábitat Valencia ha arrancado esta mañana con fuerza. El regreso de la tradicional feria del mueble, iluminación y decoración a sus tradicionales fechas de septiembre y un escaparate de más de 400 firmas y marcas europeas han animado a los visitantes y compradores, que han comenzado a llenar los pasillos de los cuatro pabellones de Feria Valencia desde primeras horas de la mañana.  Un ambiente de negocio que, según reconocían los propios expositores, invita al optimismo.

    En este sentido, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha encabezado la representación institucional en un acto oficial de inauguración al que también ha asistido, entre otros, el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, el alcalde de València y presidente del Patronato de Feria Valencia, Joan Ribó y el presidente de Feria Valencia, Jose Vicente González. Todos ellos han destacado el potencial y dinamismo del sector del mueble y se han congratulado que Hábitat vuelva a ser “el gran referente y escaparate internacional” del mueble español.

    Durante la inauguración, Feria Valencia ha reconocido la trayectoria de la firma valenciana Mariner, que ha estado presente ininterrumpidamente en Feria Valencia durante los cien años de su existencia. El empresario Mario Mariner ha recibido el galardón conmemorativo de manos del presidente Puig.


    Amplia oferta e intensa agenda de actividades

    La cita presenta un escaparate de 404 firmas y marcas expositoras, de las cuales un 21% son extranjeras procedentes de Alemania, Corea del Sur, Eslovenia, Italia, Malasia, México, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, República Checa y Turquía. La participación foránea más numerosa se sitúa en Portugal e Italia con 39 y 11 expositores respectivamente. La participación española se ha incrementado con la presencia de forma singular de firmas de mueble moderno, contemporáneo y juvenil que se suman a las marcas líderes en el ámbito del diseño, vanguardia y alta decoración. Todo ello se estructurará en una superficie expositiva de más de 45.000 metros cuadrados brutos, lo que se traduce en que se ha triplicado el área expositiva que ocuparán los stands respecto a la última edición.

    Durante el día de ayer se ha iniciado la intensa agenda de actividades como charlas sobre distintos modelos de negocio como el ‘vente – privee’, la iluminación eco-saludable o conferencias como el del afamado arquitecto argentino Diego Gronda y el encuentro con el diseñador chino Ben Wu. Mañana, Hábitat tiene previsto acoger las conferencias ‘estrella’ de los diseñadores premios nacionales de Diseño Mario Ruiz y Miguel Milá así como la presentación de la plataforma de venta on-line ‘lightingspain.com’ e iniciativas como el del Congreso Hábitat 2017 y el Consejo del Mueble de España.

  • 20 de septiembre de 2017

    AEIM evalúa los riesgos de la madera importada (EUTR) de Brasil
    imagen_8899.jpg

    En la última reunión de Junta Directiva de AEIM (Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera) celebrada el 15 de septiembre, se aprobó el informe final relativo a la evaluación de riesgos (EUTR. Sistema de Diligencia Debida de AEIM) sobre Brasil.

    Dicho informe ha sido elaborado por el “Comité de expertos” designado en la pasada Asamblea General, celebrada en marzo de este año.

    El informe, referido a la madera tropical aserrada, se centra en el análisis de la documentación oficial que debe requerirse para acreditar el origen legal de la madera, según las exigencias del Reglamento Europeo de la Madera (EUTR) y en consonancia con el Sistema de Diligencia Debida (SDD) que se han comprometido seguir las empresas asociadas en  AEIM.

    En el mismo se analiza, de manera rigurosa, la documentación oficial que acredita el origen legal de la madera, distinguiendo las diferentes zonas o estados de Brasil. En concreto:

     

    – Zona de Pará.

    – Región de Matto Grosso.

    – Otros estados, excepto para las zonas anteriores.

    Además, el control de la legalidad que ampara la documentación, cubre toda la cadena de suministro desde el bosque hasta el embarque para exportación.

    En el SDD de AEIM, (que puede consultarse en la Página Web www.maderalegal.info), Brasil figura como país de alto riesgo (en cuanto a madera tropical), por lo que este informe resultaba de gran relevancia, según el compromiso formalizado por todas las empresas asociadas en cuanto a la acreditación de la estricta legalidad del origen de las importaciones de productos de madera.

    Además, es preciso tener en cuenta que Brasil es el segundo proveedor a España de madera tropical aserrada, después de Camerún.

    Los principales productos de madera tropical que Brasil exportó a España en 2016 fueron los siguientes:

    – Madera aserrada:  10.310 m3 por un importe de 6.142 (mil) Euros.

    – Suelos de madera: 4.590 m3 (3.834 (mil) Euros).

    – Tablero contrachapado: 5.542 m3 (1.994 (mil) Euros.

    Este informe sigue la línea del realizado el año pasado sobre Camerún y que fue acogido muy favorablemente, por parte, tanto de las empresas asociadas, como de la Autoridad Competente (EUTR) española.

    Reseñar también que este informe queda integrado en el Sistema de Diligencia Debida (SDD), EUTR de AEIM, para uso exclusivo de las empresas asociadas. Dicho sistema se va actualizando periódicamente.

     

    En el informe se subraya el esfuerzo que está realizando el IBAMA (Instituto Brasileño de Medio Ambiente) y los notables avances que se están consiguiendo, con el lanzamiento oficial del “Sistema Nacional de Control de Origen de productos forestales” (SINAFLOR).  Se trata de un procedimiento tecnológico que va a permitir que el órgano de control ambiental haga un rastreo de toda la cadena productiva de la madera, desde su extracción en la selva hasta la llegada a las serrerías, aportando más transparencia al proceso y mejorando el trabajo de fiscalización de los agentes forestales.

  • 18 de septiembre de 2017

    Interesante vídeo sobre la industria de tableros de madera
    imagen_8895.jpg

    A base de dibujos animados se explica cómo es la fabricación de tableros de madera beneficia al medioambientales al formar parte del nuevo concepto de economía circulae. Se titula Circular by design. Ha sido realizado por la Asociación europea de fabricantes de tableros de madera.

    Se puede visualizar en http://europanels.org/upload/59ba8befa4170.mp4 o en el Youtube de AITIM (enlace en la página www.aitim.es)

  • 15 de septiembre de 2017

    IX Jornadas de Arquitectura y Diseño en Santiago de Compostela
    imagen_8894.jpg
    El Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD) inauguró esta mañana, en la Ciudad de la Cultura, las IX Jornadas de Arquitectura y Diseño, que se celebran cada dos años, y tratan de ser un punto de encuentro para la reflexión, el intercambio y la generación de nuevas ideas. En el acto de inauguración estuvieron presentes el presidente del CMD, José Manuel iglesias, el director del Instituto Galego de Promoción Económica, Juan Cividanes, el decano del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, Antonio Maroño, y el director de la Escuela de Arquitectura da Coruña, Fernando Agrasar. Como ponentes participaron Xabier Rilo y Ricardo Tubío, ingenieros en Diseño Industrial y fundadores de Cenlitrosmetrocadrado; José Antonio Vázquez, arquitecto y uno de los fundadores de Estudio Nómada; Vicente Cambra, subdirector de I+D de AITEX y Project Manager proyecto WORTH, y Montserrat Rodríguez, técnico de GAIN CIS Madeira y coordinadora del proyecto Design4Innovation. En estas intervenciones se puso de manifiesto la importancia que tiene el diseño para dar valor al producto final, quedando patente que el buen diseño es aquel que pasa desapercibido. Además, el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia, quien ya incorporó a su nombre oficial el diseño como instrumento fundamental para el futuro de las empresas asociadas, se posicionó en estas Jornadas como la herramienta para favorecer la colaboración entre el mundo industrial y el del diseño. En esta línea, se presentaron casos de éxito y programas europeos que facilitarán dichas colaboraciones. Al término de la jornada de mañana, se celebró una mesa redonda con los profesionales anteriores y moderada por Elías Cueto, arquitecto y doctor por la ETSAC de la Universidad da Coruña, a la que se incorporaron Ana Hermida, directora Comercial y de Marketing de Muebles Hermida, y Tania Pichel, arquitecta, responsable Departamento Técnico Molduras del Noroeste. En el transcurso del debate profesional se puso de manifiesto que Galicia cuenta con loas mejores condiciones en cuanto a materia prima pero que no termina de materializarse en el producto. Por ello, se hizo un llamamiento a que las empresas incorporen el diseño como eslabón fundamental en el proceso productivo. Finalmente, los profesionales del sector auguraron un futuro prometedor a la madera como material de diseño en el camino iniciado hacia una sociedad y futuro sostenible, remarcando que se trata del material que mejor se adapta a estas premisas.


Maderamen 350