Desde hace unos años los edificios de madera se consideran soluciones de alto rendimiento desde el punto de vista estructural y energético. Con el avance de la tecnología estos edificios también demuestran características mejoradas de durabilidad y confort. Rothoblaas ha estudiado últimamente estas dos últimas peculiaridades de los edificios de madera, y ha desarrollado una gama completa de productos, rica en nuevas soluciones para aumentar sensiblemente su rendimiento, satisfaciendo así los más estrictos requisitos de las normas europeas.
La durabilidad de los edificios que se construyen en seco, en particular de los edificios de madera, depende del buen diseño constructivo y de la elección y adecuada aplicación de productos altamente eficaces.
Por esta razón Rothoblaas presenta en su catálogo una amplia oferta de membranas monolíticas y cintas de sellado, eficaces en las más adversas condiciones de aplicación. La calidad de los materiales se traduce en confort dentro de los edificios. Por eso, la multinacional italiana de la zona alpina, ha elegido soluciones con baja emisión de sustancias nocivas, aumentando así la calidad del aire interior.
El nuevo catálogo "Membranas y cintas sellantes para construcción con madera" contiene fichas técnicas completas de cada producto, claras indicaciones de instalación y decenas de detalles constructivos que facilitan, tanto la fase de diseño como la de aplicación, las mejores soluciones para cada tipología constructiva y zona climática.
Un instrumento completo, intuitivo en la consulta, y agradable a la lectura, que da amplia cabida a solucionar problemas concretos, un instrumento de trabajo indispensable para el diseñador y para el carpintero.
Para descargar el catálogo y estar siempre actualizados sobre las novedades de la empresa se puede visitar www.rothoblaas.com
El Centro Comercial Xanadú situado en la Comunidad de Madrid ha elegido de nuevo productos DEVA para sus instalaciones. En combinación con otros pavimentos se tratan 2.500 mts2 de madera instalada en zonas comunes con altísimo tránsito.
Se trata de un sistema que combina un barniz UV ultravioleta AQUADEVA INSTANT con un secado por reacción química “in situ” mediante máquina con luz UV, transportable, de fácil manejo y con peso inferior a 10 y 15 kgs según elección, manual ó automática.
El sistema está especialmente diseñado para Pavimentos en los que se requiere un mínimo tiempo de espera para su uso: Viviendas, tiendas, teatros, cines, restaurantes, polideportivos, hoteles, etc. proporcionando una dureza extraordinaria y una excelente resistencia al desgaste. Mediante éste sistema se consigue al instante el endurecimiento del barniz que de otra manera mediante el método tradicional tardaría varios dias, así mismo, la madera queda protegida al momento de arañazos y a los productos químicos de uso domésticos.
El sistema de curado con barniz INSTANT de poliuretano en base agua no desprende ozono y con muy bajo contenido VOC cumple todas las normas medioambientales. El producto se presenta con aspecto transparente natural en brillo, satinado y mate. Otra ventaja fundamental es el ahorro de tiempo en el proceso de barnizado ya que reduce la aplicación de 3 capas a muy pocas horas y ofrece la posibilidad de colocar los muebles unos minutos después de acabado el proceso sin necesidad de esperas costosas, así mismo es compatible con tintes DEVA y con futuros tratamientos de re-barnizado.
Con AQUADEVA INSTANT SYSTEM se puede acceder a la demanda creciente de un nuevo sector dentro de los pavimentos de madera que requiere de calidad con procesos de ejecución rápidos y curado con dureza instantánea.
Solo unos minutos despues de la aplicación de la última capa, los clientes y visitantes de Xanadú pueden disfrutar de sus suelos de madera completamente endurecidos.
Más imágnes en https://es.pinterest.com/eperaza1431/pavimentos-de-madera-socios-de-aitim/
La veterana empresa dedicada a las casas móviles modulares a base de madera se ha lanzado al segmento de las viviendas de consumo de energía casi nulo a través de la certificación Passivhaus, la cual se encuentra en su fase final de implantación.
La propia directora de Passivhaus Formación, Anne Vogt, hizo una interesante presentación que será subida en unos días al canal youtube de AITIM.
Está previsto que la casa-prototipo se instale en la zona de exposiciones de la empresa y quede monitorizaeda de forma permanente y expuesta de forma permanente en una página web específica.
El jueves 1 de diciembre tuvo lugar una interesante presentación en primicia ante un nutrido grupo de arquitectos y los primeros compradores, un matrimonio madrileño.
Las distintas empresas suministradoras de productos (ISOVER, ISO ChemieWeber, Zehnder, Deceuninck) hicieron una breve presentación de sus productos específicos para casas pasivas a pie de obra, en la nave de fabricación y ante el prototipo o casa-piloto.
Por parte de ABS intervinieron su Director técnico, Santiago Muelas y el arquitecto técnico de la empresa Álvaro Martínez de Marcos.
Como viene siendo tradicional en los últimos años, AITIM ofrece una atractiva oferta en venta de publicaciones.
Todos los libros se venden a 15 € desde el 1 de diciembre de 2016 hasta el 5 de enero 2017 a excepción de dos libros de cálculo de estructuras que son una coedición con los autores.
Los libros y publicaciones de precio inferior a 15 € tiene también descuentos adicionales.
Más información y pedidos en el siguiente enlace:
http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php
El Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD) ha inaugurado esta mañana la cuarta edición de las Jornadas de Rehabilitación en Madera, MásMadera que se celebrarán durante dos días en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. En el acto de inauguración estuvieron presentes el presidente del CMD, José Manuel Iglesias, el director xeral do Instituto Galego de Vivenda e Solo, Heriberto García, el concelleiro de Espazos Cidadáns, Dereito á Vivenda e Mobilidade do Concello de Santiago, Jorge Duarte, y el decano del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), Antonio Maroño. En la edición de este año se ha tratado de poner en valor aquellas obras que han servido de revulsivo en una época en la que la construcción sufrió una de sus peores crisis. La rehabilitación se alzó como una esperanza para resistir esta delicada situación. Según indicó el presidente del CMD, en esta lucha, tanto la industria como los prescriptores contaron con un aliado excepcional, la madera, que es el que mejor encarna los conceptos de sostenibilidad y la economía circular. Como dato, sólo los bosques gallegos reciclan un 20% de todo el CO2 generado en España. Cerca de 100 arquitectos se dan cita en esta cuarta edición Cerca de 100 arquitectos participan en estas Jornadas que han conseguido posicionarse en los últimos años como uno de los referentes en esta materia a nivel gallego. Profesionales de la talla de Alfonso Penela, Juan Creus y Covadonga Carrasco, Arrokabe Arquitectos o el estudio ZC Arquitectura compartirán con los asistentes las soluciones técnicas en madera que han empleado en algunas de sus obras. Uno de los puntos fuertes es la visita a la casa que alberga el viejo claustro de Santa María Salomé, en la rúa Nova, donde los participantes podrán comprobar, in situ, el trabajo que se está llevando a cabo en un proyecto de interés cultural y artístico. La obra, que ha tenido que ser paralizada por el hallazgo de restos arqueológicos, será explicada por el responsable de la intervención, Ricardo Sáez.
En la Jornada del viernes, el catalizador de Belvís y una intervención en la rúa de San Pedro, las dos obras de Arrokabe Arquitectos, serán las protagonistas de las visitas. Los arquitectos Óscar e Iván Andrés expondrán a los participantes las diferentes intervenciones que se realizaron en estos conjuntos. La parte más técnica de las Jornadas la pondrán Manuel Guaita, catedrático de la USC y director de la Plataforma de Ingeniería Estructural de la Madera, PEMADE, quien realizará una serie de reflexiones sobre la asignación de la clase resistente a la madera en rehabilitación. Por su parte, Manuel Touza, ingeniero de Montes GAIN-CIS Madeira, expondrá ejemplos de técnicas de intervención en edificios antiguos con estructura de madera en Galicia. El Cluster se encuentra esperanzado e ilusionado ante las nuevas oportunidades Esta cuarta edición de las Jornadas de Rehabilitación llega en una época en la que las empresas del Cluster se sienten ilusionadas y esperanzadas respecto a su futuro, tras superar una época complicada motivada por la crisis global. Tras el anuncio de la Axencia da Industria Forestal de Galicia, así como de las declaraciones del presidente de la Xunta de Galicia en las que afirma que nos encontramos ante “la legislatura del sector primario”, las empresas del Cluster están convencidas que estos factores repercutirán positivamente en el sector de la madera. Se trata de un impulso para las empresas del sector que ven, de este modo, reconocido el esfuerzo realizado durante los años de crisis y quienes apostaron siempre por generar riqueza y empleo para la comunidad. La rehabilitación en madera continúa alzándose como el gran revulsivo para el sector de la construcción, cuidando el patrimonio que ya tenemos, y trabajando en colaboración y unión todos los agentes que forman parte del proceso constructivo.
La empresa especializada en construcción modular ARQUIMA (www.arquima.net) abre una oficina técnico-comercial en la ciudad de Granada.
La delegación andaluza, liderada por la arquitecta Ana Carvajal y ubicada en la Avenida Andalucía de Granada, dará a conocer los proyectos de ARQUIMA, basados en la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente y la eficiencia energética, tanto a clientes particulares como a profesionales y prescriptores del sector de la arquitectura de la zona sur del país.
Ana Carvajal (Granada, 1973) es Arquitecta Superior por la Universidad de Granada, Máster en Urbanismo y Gestión Inmobiliaria y Máster en Arquitectura Sostenible. Ana, que también es socia fundadora del Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía y socia de la Plataforma de Edificación Passivhaus, comparte la visión y los objetivos de ARQUIMA en el desarrollo de una arquitectura de calidad y respetuosa con el medio ambiente.
Con esta nueva apertura, ARQUIMA aumenta su versatilidad, gracias a un equipo técnico multidisciplinar, que ofrece servicios arquitectónicos completos: desde el diseño del proyecto hasta la construcción de la vivienda o edificio “llave en mano”.
Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), compañía líder en distribución de madera, tableros y tarimas, valora de manera muy positiva su participación en la última edición de InteriHOTEL, la feria especializada en interiorismo de hoteles, que ha reunido en Barcelona a más de 5.000 profesionales del sector.
La sexta edición del marketplace para el equipamiento de interiores de hoteles y el mayor escaparate del sur de Europa sobre diseño hotelero, con más de 4.000 metros cuadrados de exposición, ha contado con un público muy exclusivo y especializado dispuesto a conocer las últimas tendencias decorativas.
Muchos hoteleros, arquitectos e interioristas se han acercado al stand de Gabarró, dentro del espacio “Materials & Tech Area”, donde han podido ver en exclusiva el lanzamiento de Regent, el nuevo producto del principal fabricante mundial de suelos vinílicos Adore Floors y los originales diseños de la piedra acrílica de HI-MACS® by LG Hausys, marcas de las que Gabarró es distribuidor oficial en nuestro país, y conocer sus propiedades, características y ventajas para poder aplicarlos o recomendarlos a sus proyectos Contract.
Regent de Adore Floors es una colección de suelo vinílico de lujo de alto rendimiento destinado a uso residencial y comercial. Ocho diseños flexibles que combinan la durabilidad y la impermeabilidad de un núcleo compuesto de bambú (BPC) con una capa superior de vinilo de alta calidad. Suelos que combinan la tecnología más avanzada con un diseño de lo más actual y que representan una hermosa solución para los espacios interiores más exigentes.
Comercializado en lamas de 1220 x 181 x 7 mm, los suelos de esta colección son de fácil instalación y mantenimiento. Con una garantía de 10 años para uso comercial y garantía de 25 años para uso residencial, poseen una característica muy importante para la industria hotelera: su insonoridad y su alta resistencia a los impactos, lo que ofrece un plus de confortabilidad.
Los prescriptores que han pasado por el stand de Gabarró en InteriHOTEL también han tenido el privilegio de conocer la piedra acrílica natural de última generación de HI-MACS® by LG Hausys: el solid surface preferido por los arquitectos internacionales para crear soluciones integradas. Un material versátil que permite ser moldeado y adquirir curvaturas y formas diversas.
A través de un proceso progresivo de calentamiento termoplástico, este novedoso material abre un sinfín de posibilidades a los diseñadores para la creación de espacios exclusivos de diseño de interiores tridimensionales para sectores como el de la hostelería.
La piedra acrílica natural de HI-MACS®, disponible en una gama de 96 colores, es un material higiénico, resistente al agua, no poroso, sostenible, resistente a los rayos UV, ignífugo y de fácil mantenimiento. Sus piezas pueden unirse con juntas imperceptibles, lo que lo convierte en un excelente material creativo capaz de plasmar cualquier idea con líneas de estética moderna y perfectamente armónicas.
Del taller de carpintería a la industria: BRANDT y HOMAG responden a cualquier necesidad en el chapeado del canto. Para el canteado extremadamente preciso, para todos aquellos que buscan una aplicación flexible de colas PUR o EVA, para lograr canto con junta cero mediante aire caliente o para quienes acaban sus muebles con diferentes materiales. El Grupo HOMAG ofrece todas las soluciones, con máquinas de varios formatos; desde las más pequeñas hasta las más grandes.
BRANDT Highflex 1440 incorpora una cinta de presión superior
Highflex 1440 es una máquina altamente automatizada, incluso en su versión estándar, lo cual agiliza un restablecimiento rápido y una fácil reproducción de los resultados en operaciones precedentes.
Esta aplacadora de cantos de BRANDT permite realizar una producción continua, manteniendo una calidad óptima del pegamento, gracias a su unidad de encolado de fusión rápida.
Una interesante novedad de esta máquina es la correa de presión superior, la cual garantiza una presión total de contacto, ideal para el canteado de piezas con superficies sensibles. Esta correa en V es una innovación importante en esta categoría de rendimiento, y asegura un transporte óptimo de la pieza a través de la máquina.
KDF 860: Colas PUR o EVA, o unión cero con airTec
Es la máquina perfecta para los clientes más exigentes. Dotada con herramienta de corte y rascador, servomotores para el procesamiento de esquinas y automatización completa de todas las unidades.
Para posicionar piezas grandes y pesada, una mesa de amortiguación de aire se encuentra en la entrada de la máquina.
KDF 860 destaca por su flexibilidad en el trabajo y porque garantiza bordes resistentes al calor y al agua, logrando juntas perfectas con cola PUR en cocinas, baños o laboratorios. La unidad de aplicación de cola A34 destaca por su limpieza simple y cambio rápido de pegamento.
Naturalmente, si el cliente lo prefiere es posible incorporar la unidad airTec para la fabricación de la junta cero perfecta. Esto ofrece a los usuarios la libertad de elegir entre aplacar el canto utilizando aire caliente o bien mediante la aplicación tradicional de pegamento (PUR o EVA) con el uso de un rodillo.
KAL 370 profiLine: Individualidad y economía
El rendimiento y los grupos de procesado del canteado pueden configurarse libremente en la KAL 370 profiLine. Estas máquina permite a los productores de muebles disponer cada vez de una mayor variedad de material, tal como requiere el mercado. Todas las chapeadoras de cantos de la serie ProfiLine se caracterizan por su tecnología innovadora, alta calidad en el acabado y, además, porque generan buenos resultados en términos de economía.
La serie ofrece velocidades de alimentación de 20, 25 y 30 m / min, así como una alta flexibilidad en la fabricación, si se requiere.
Unidad de corte de perfil FK31 powerTrim
Además de un encolado profesional, la alta calidad del canto también requiere un acabado de primera. Aquí es donde la unidad de corte del perfil cobra protagonismo. HOMAG presenta la unidad de recorte de perfil FK31 powerTrim. El accionamiento con motores lineales modernos permite una secuencia de movimiento controlada para recortar el canto, incluso a lo largo de la superficie de pieza estrechas.
La masa reducida y la compensación de la fuerza centrífuga garantizan un movimiento estable de las herramientas de recorte alrededor de la pieza de trabajo. Los momentos de inercia también se reducen, debido a la disposición de la herramienta de recorte y el rodillo de trazado en un solo eje. Esto da lugar a una serie de beneficios, incluyendo un alto nivel de estabilidad estructural y una guía fiable de la herramienta de rastreo y recorte. Otros beneficios: El trazado electrónico genera una fuerza de trazado constante sobre el contorno completo, independientemente de la velocidad y la aceleración. De esta forma, se evita el deterioro como resultado del desgaste mecánico de algún componente.
Para minimizar los tiempos de puesta a punto y mejorar la productividad, la propia máquina efectúa varios procesos automáticos en la unidad de corte de perfil FK31 powerTrim: Ajuste en tres radios y chaflanes diferentes, ajuste del diámetro del rodillo de trazado o ajuste de la fuerza de trazado y velocidad, entre otros.
Compensación del espesor de los bordes, para una producción eficaz
Para garantizar el máximo nivel de calidad de procesado del borde del tablero, la chapeadora ProfiLine KAL 370 puede equiparse con compensación de espesor de borde. Un dispositivo que mide el espesor de los bordes una vez por cada pieza de trabajo y realiza automáticamente la corrección vertical y horizontal en la unidad de recorte múltiple MF21, en la unidad de corte de perfil FK31 powerTrim y en la unidad multi-rascador MN21.
Todo ello rápidamente, preciso, controlado por programa y con un alto grado de precisión en caso de repetición.
La precisión comienza con el alimentador de las piezas
La KAL 370 profiLine mejora aún más, si cabe, si le acompaña el EZ14; un sistema de alimentación de piezas que guía las piezas de trabajo de forma automática y precisa hacia la chapeadora de cantos. No se requiere un corte paralelo ni un ángulo preciso. Las piezas de trabajo se alimentan en la dirección longitudinal y transversal, con un ángulo definido con precisión. El EZ14 es ideal para piezas de diferentes dimensiones, es decir, para el procesado de lotes de tamaño 1.
Mayor calidad a través de la visualización orientada
KAL 370 profiLine está equipada con powerTouch, el innovador e intuitivo sistema operativo de HOMAG Group. Las actualizaciones de software mejoran la calidad y ahorran tiempo, ya que ayudan a los operadores a alimentar correctamente las piezas de trabajo y el canto.
Por ejemplo, respecto al área de alimentación, powerTouch permite una visualización gráfica de la posición de transporte o procesado requerida tras la identificación de la pieza de trabajo. Esto permite evitar fallos cuando se suministran manualmente piezas de trabajo en celdas de producción automatizadas.
Aplicación móvil ServiceBoard
Para estar preparado para todo, KAL 370 profiLine puede equiparse con la aplicación móvil ServiceBoard. Los diagnósticos de vídeo en vivo, las notificaciones de servicio en línea o la tienda de recambios en línea eParts ofrecen una asistencia rápida en caso de incidencias, lo que ahorra costes.
El Grupo Weinig concluyó con buen resultado las InTech, sus tradicionales jornadas técnicas. Cerca de 1.000 clientes de 32 países aceptaron la invitación para acudir a Tauberbischofsheim y obtener informaciones y propuestas para sus proyectos de nuevas inversiones. En más de 4.000 m², Weinig presentó su gama completa para la cadena de creación de valor en el mecanizado de la madera maciza, subrayando su posición de liderazgo con sus tecnologías W4.0 Digital en cara a la temática del futuro, la llamada «Industria 4.0». Para todo el grupo se vendieron 30 equipos y sistemas, con lo que los nuevos pedidos superaron claramente los de las últimas jornadas técnicas del año 2014. En la rueda de prensa en la víspera de las jornadas técnicas, Wolfgang Pöschl, presidente de la junta directiva, informó además sobre la buena evolución del grupo Weinig.
También en esta 22a versión de las InTech, la combinación de demostraciones en vivo con las informaciones orientadas en la práctica, tan apreciada por los clientes, tuvo un papel central. El tema central giraba alrededor de la digitalización de la producción, donde Weinig ha desarrollado una cartera completa de soluciones. La gama abarca desde el «System Plus» para el cepillado y perfilado, pasando por el «OptiPal» para el corte hasta el «Fencon» y la «tecnología con ordenador central» para la fabricación de ventanas. Otros aspectos centrales fueron la monitorización de las máquinas y el mantenimiento pro-activo, temas que quedan reflejados en la innovadora aplicación «Service-App» de Weinig. Además, con el software «Millvision», el grupo dispone de una solución eficiente para la fabricación de muebles. Con su «taller inteligente», la compañía del grupo Holz-Her ofrece además una propuesta atractiva en el área del corte de los derivados de la madera. Todos estos sistemas apuntan a la «máxima transparencia de los procesos», según afirmaba Gregor Baumbusch, director de ventas en la junta directiva. El tema global consiste en «alcanzar mejoras en cuanto a costes, disponibilidad y recursos para los clientes, manteniendo el manejo lo más simple posible». En una conferencia paralela, el profesor Hube explicó las exigencias que se presentan en la operación con la Industria 4.0, una intervención que encontró gran interés del público en todos los días de las jornadas técnicas. «Los datos son el motor del siglo XXI», manifestó el profesor de economía. Según el catedrático, esta evolución no solo afecta a los componentes de la tecnología de fabricación sino a todos los procesos en la empresa. Su recomendación fue que se analizara en primer lugar, si la empresa está preparada para esta gran tarea, antes de iniciar los primeros proyectos piloto.
Además del tema central de la «digitalización de la producción», el interés de los visitantes de las InTech 2016 giraba sobre todo alrededor de las áreas de productos para el cepillado y perfilado. En este contexto se firmaron varios pedidos para la Powermat 2400, una moldurera automática. Varios pedidos se registraron además en el «Classic Shop» de Weinig con su amplia gama de maquinaria usada. Muy bien frecuentadas fueron las presentaciones de Weinig Concept, reflejando el éxito de sus soluciones integrales completas en el mercado. Entre las numerosas novedades en las jornadas técicas figuran el sistema de corte OptiCut S60 wflex+ para el corte de largos y anchos en una misma pasada, así como la prensa encoladora ProfiPress T Next Generation y el proceso del fresado de contornos por las cuatro caras. Con esta novedad, Weinig traslada una de las típicas aplicaciones del centro de mecanizado a la perfiladora. Además, los visitantes pudieron observar algunos sistemas en plena acción, listos para la entrega a los clientes, incluyendo por primera vez la fabricación de muebles en un sistema Conturex. Esta demostración de instalaciones complejas fue posible porque las salas de montaje se integraron en la superficie de exposición. «La gran y única oportunidad que ofrecen las jornadas InTech», señalaba Wolfgang Pöschl.
El presidente de la junta directiva había atendido a las preguntas de 30 representantes de la prensa especializada en la tradicional rueda de prensa en la víspera de las jornadas técnicas, junto con Gregor Baumbusch, director de ventas, Gerald Schmidt, director financiero y los directores de las áreas de productos. Un tema central fueron las cifras del negocio. En este respecto, se prevé que el grupo facturará este año 380 millones de euros, con lo que el líder mundial en el sector de los equipos y sistemas para el mecanizado de la madera maciza y derivados de la madera incrementará la facturación en un 6% sobre el ejercicio anterior. «En general es una evolución agradable que, vista a fecha de hoy, continuará durante el próximo ejercicio», concluyó Wolfgang Pöschl.
Hace 25 años que Rothoblaas acompaña a proyectistas y carpinteros que trabajan en el sector de la construcción con madera. La difusión de la cultura de la madera en este sector, paralelamente a la difusión de Rothoblaas en todo el mundo, ha llevado a la multinacional alpina a enfrentarse con las más variadas técnicas constructivas, estimulando al equipo técnico de la empresa hacia una mayor atención por los nuevos sistemas para que éstos sean capaces de mejorar la calidad de los edificios en cualquier sistema constructivo y clima.
Con esta filosofía, se ha acaba de presentar el nuevo catálogo Timber Frame, dedicado a los mejores productos Rothoblaas para la seguridad estática y sísmica, la acústica y el confort de edificios con estructura de madera. Como es ya costumbre en la empresa, el catálogo no es sólo una galería de productos sino un manual técnico de aplicación que permite encontrar individualizadamente soluciones de elevada eficacia.
En esta publicación multilingüe, los sistemas propuestos están subdivididos según la tipología constructiva para la cual han sido desarrollados: entramado pesado, entramado ligero y SIP, tratando las distintas fases constructivas habituales, desde la cimentación con hormigón hasta la cubierta. La apuesta de Rothoblaas por proponer soluciones específicas satisface las exigencias de los clientes, cada vez más especializados y competentes dentro de este segmento de mercado. Otra apuesta importante ha sido presentar diversas combinaciones de productos, formando parte de soluciones concretas más complejas de comprobada validez tanto desde el punto de vista estructural como de calidad del edificio.
Para descargar el catálogo y estar siempre actualizados sobre las novedades de la empresa, ir al siguiente enlace www.rothoblaas.com
Confemadera Galicia pedirá a la Asamblea de Unemadera, mañana viernes, el apoyo del sector al MAGRAMA en la negociación con el Standing Commitee del Consejo de Europa para evitar que se declare el pino Radiata y el eucalipto Glóbulus como especies “invasoras”.
El presidente de Confemadera Galicia, Elier Ojea, alertó del peligro que supone entrar en “una guerra de especies” para defender la sostenibilidad, “hoy son unas y mañana pueden ser otras” e insistió en que el verdadero debate debería centrarse en promover una “gestión forestal sostenible donde se promueve la diversidad de especies” y “la ordenación del monte”.
El Standing Commitee del Consejo de Europa que se reúne en Estrasburgo del 15 al 18 de noviembre quiere aprobar un Código de Conducta sobre los bosques cultivados y los árboles alóctonos (vegetal que se encuentra en un destino diferente al de su origen) en el que se declaran como especies invasoras al Pinus Radiata y al Eucaliptus Glóbulus sin que se conozcan los informes técnicos para esta decisión. Este código, dirigido a los 47 estados del Consejo de Europa, pretende promover directrices para el uso sostenible de las especies arbóreas exóticas en los bosques cultivados y reducir el impacto negativo del uso de árboles alógenos invasores.
El MAGRAMA ha presentado alegaciones a este Código de Conducta en las que solicita la eliminación del término “invasor” para las especies citadas. Confemadera Galicia y la Asociación Forestal de Galicia ya solicitaron a la Consellería do Medio Rural que exija la misma modificación en el Código de Conducta. Otras Comunidades Autónomas como País Vasco ya han mostrado preocupación por este tema, así como la Unión de Selvicultores del Sur de Europa que considera la propuesta “carente de cualquier base científica”.
Especies de gran valor para Galicia
El pino y el eucalipto son dos de las especies más abundantes en los montes gallegos. Según el IV Inventario Forestal Nacional, las formaciones forestales arboladas en el monte gallego se reparten del siguiente modo: coníferas puras (Pinus Pinaster, Radia y Sylvestri) 30,6% de la superficie forestal arbolada, eucaliptales (Glóbulus y Nitens) 20,3%, especies de producción en mezcla con frondosas autóctonas (pino, eucalipto, roble, castaño) 17,7% y frondosas puras (Quercus Robur y Pyrenaica, Castanae Sativa o Betula) 29,32%.
Para la industria, el pino y el eucalipto representa la principal materia prima para las fábricas. En 2015, de los 8,2 millones de cortas realizadas en el monte el 50% fueron de eucalipto y el 42,5% de pino.
Los próximos días 1 y 2 de diciembre el Cluster de la madera de Galicia organiza la cuarta edición de las Jornadas de Rehabilitación en Madera, másmadera, que se centrarán en casos de éxito tras la época convulsa que ha vivido el sector en los últimos años.
Para ello, se contará con ponentes de la talla de Alfonso Penela, Creus e Carrasco, Arrokabe Arquitectos, Juan Zaballa y Daniel Guisande, Manuel Guaita (Pemade) y Mauel Touza (GAIN-CIS Madeira). Además, se podrá visitar con los responsables de obra, algunas de las rehabilitaciones más emblemáticas de la ciudad de Compostela.
El programa y más información se puede consultar en el siguiente enlace: http://clustermadeira.com/el-cmd-organiza-las-iv-jornadas-de-rehabilitacion-masmadera-poniendo-en-valor-casos-de-exito-de-los-ultimos-anos/
La compañía especializada en construcción modular sostenible ARQUIMA (www.arquima.net) y la empresa referente en Europa en producción de tablero contrachapado de chopo GARNICA (www.garnica.one) colaborarán juntas en diversos proyectos.
A través del presente acuerdo de colaboración, la compañía ARQUIMA utilizará el sistema G-BRICK para la fabricación y montaje de las envolventes de los edificios contratados por sus clientes.
Los paneles sándwich estructurales auto-portantes G-BRICK están compuestos por un alma de aislante térmico de poliestireno extruido (XPS) de 10 cm. de espesor y dos tableros contrachapados de madera Duraply de 12 mm. Estos paneles presentan una adecuada resistencia tanto a compresión y pandeo como a flexión, de manera especial ante esfuerzos horizontales, gracias a que actúan como un diafragma en su propio plano. La unión de paneles dispuestos ortogonalmente entre sí formando una caja da como resultado un conjunto ligero y de gran rigidez, capaz de vencer todas las solicitaciones a que se vea sometida la estructura.
Las uniones entre paneles se realizan mediante chavetas de madera insertadas en el alma del panel y atornilladas entre sí.
Las estructuras de cubiertas se construyen con el mismo panel tipo sándwich G-BRICK, apoyados en fachadas. Las uniones de paneles y los nudos se resuelven con auxiliares de madera de pino tratada en autoclave para protección contra hongos y humedad.
En comparación con la construcción tradicional, este sistema es mucho más respetuoso con el medio ambiente, reduce de manera significativa los plazos de ejecución y ofrece soluciones de gran eficiencia energética, mediante un gran aislamiento térmico y hermeticidad, que lo convierte en ideal para proyectos Passivhaus.
Sobre ARQUIMA
Con dilatada experiencia en el mercado nacional y en proceso de expansión internacional, ARQUIMA fue pionera en Construcción Sostenible y se adelantó al cambio desarrollando un sistema constructivo modular con estructura de madera que le permite fabricar cualquier tipo de proyecto de edificación, desde viviendas unifamiliares de una sola planta hasta edificios en altura para cualquier tipo de uso.
En 2015 construyó, en Barcelona, el primer edificio plurifamiliar en altura de España con estructura de entramado ligero de madera, que fue certificado por el Green Building Council con 4 hojas VERDES, siendo uno de los edificios más sostenibles de Barcelona.
Este año ARQUIMA ha abierto una delegación técnico-comercial en Madrid y, en estos momentos, trabaja en varios proyectos de gran envergadura, como equipamientos educativos y resorts, además de numerosos proyectos residenciales.
Sobre GARNICA
GARNICA es líder europeo en producción de tablero contrachapado de chopo con más de 175 millones de € de ventas al año.
La compañía, creada en 1941 en La Rioja, ha cumplido 75 años de antigüedad y distribuye sus productos en más de 40 países de todo el mundo.
GARNICA cuenta con cinco fábricas y más de 750 empleados.
Para más información:
250 escolares de educación secundaria y educación especial de toda Galicia participaron, esta mañana, en la charla-multiconferencia O monte é a nosa vida, promovida por Confemadera Galicia, con el objetivo de despertar entre los más jóvenes la conciencia forestal sensibilizándoles sobre el valor medioambiental, social y económico que representa el monte para Galicia.
La charla, que tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) en Santiago, fue retransmitida por videoconferencia a los centros CPR San José-Carmelitas (A Guarda), Colexio Fundación Educere-PP Somascos (A Guarda), Colegio Padre Feijoo- Zorelle (Ourense), I.E.S. de Arzúa, IES Mestre Landín de Marín y CEE O Pedroso de Santiago de Compostela.
Como novedad este año, participaron también alumnos del ciclo de Formación Profesional ‘Gestión forestal y del medio natural’ del IES de Arzúa, interesados en conocer desde dentro una actividad divulgativa en materia medioambiental y forestal.
Todos los centros participaron en el desarrollo de la charla a través del chat, mediante el cual enviaron preguntas acerca de la deforestación de la tierra, los incendios, o las zonas más interesantes para recoger setas este otoño, entre otras preguntas.
O monte é a nosa vida
La campaña O monte é a nosa vida, axúdanos a coidalo nació hace nueve años para sensibilizar a la sociedad gallega del patrimonio forestal gallego. Desde hace cinco años, la iniciativa se dirige a los alumnos de educación secundaria y educación especial de Galicia.
Además de las charlas divulgativas, la campaña incluye el concurso escolar de fotografía, dibujo y vídeo ‘O monte é a nosa vida’ para alumnos de ESO y educación especial, y que permanece activo en su edición 2016-2017 hasta el 21 de abril de 2017. Las bases e información general del concurso se pueden descargar de la página www.confemaderagalicia.es.
Desde el curso 2011-2012 la campaña ‘O monte é a nosa vida’ ha registrado 913 participaciones en el concurso escolar (participaciones individuales y colectivas por cursos) y 56 charlas divulgativas en las que han participado 2.587 alumnos/as.
La compañía líder en distribución de madera, tableros y tarimas, Gabarró Hermanos (www.gabarro.com) participará en la próxima edición de InteriHOTEL, la feria especializada en interiorismo de hoteles, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), del 23 al 25 de este mes de noviembre.
La quinta edición del marketplace para el equipamiento de interiores de hoteles y el mayor escaparate de España sobre diseño hotelero, contará con un espacio para presentar materiales y tecnologías, el “Materials & Tech Area” donde, en los stands 05 y 06, Gabarró mostrará los diseños más vanguardistas de las marcas Adore Floors, fabricante principal a nivel mundial de suelos vinílicos, así como del fabricante de piedra acrílica HI-MACS® by LG Hausys, de las que es distribuidor oficial en nuestro país.
El personal de Gabarró ofrecerá información técnica a arquitectos e interioristas especializados sobre las propiedades, características y ventajas de los productos expuestos, para facilitar la prescripción en sus proyectos Contract.
Los visitantes tendrán el privilegio de ver el lanzamiento en exclusiva del nuevo producto de Adore Floors, los suelos flexibles de núcleo estructural y a prueba de agua Regent: un suelo vinílico de lujo de alto rendimiento destinado a uso residencial y comercial. Ocho diseños que combinan la durabilidad y la impermeabilidad de un núcleo compuesto de bambú (BPC) con una capa superior de vinilo de alta calidad. El resultado es una resistente y hermosa solución para los espacios interiores más exigentes. Un suelo excepcional para espacios vanguardistas.
Comercializado enlamas de 1220 x 181 x 7 mm, los suelos Regent son de fácil instalación, fácil mantenimiento, insonoros, de alta resistencia a los impactos y disponen de una garantía de 10 años para uso comercial y garantía de 25 años para uso residencial.
Suelos que combinan la tecnología más avanzada con un diseño de lo más actual.
Los asistentes a InteriHOTEL también podrán apreciaren el stand de Gabarró la piedra acrílica natural de última generación de HI-MACS® by LG Hausys, el solid surface preferido por los arquitectos internacionales. Un material versátil que permite ser moldeado y adquirir curvaturas y formas diversas.
A través de un proceso progresivo de calentamiento termoplástico, este novedoso material abre un sinfín de posibilidades a los diseñadores para la creación de espacios exclusivos de diseño de interiores tridimensionales parael sector de la hostelería, entre otros.
La piedra acrílica natural de HI-MACS®, disponible en una gama de 96 colores,es un material higiénico, resistente al agua, no poroso, sostenible, resistente a los rayos UV e ignífugo. Sus piezas pueden unirse con juntas imperceptibles, lo que lo convierte en un excelente material creativo capaz de plasmar cualquier idea con líneas de estética moderna y perfectamente armónicas.
Sobre Gabarró
Con sede central en Sabadell (Barcelona) y delegaciones en Polinyà y Gavà (Barcelona), Benifaió (Valencia), Vitoria (Álava) y Fuenlabrada (Madrid), Gabarró Hermanos, S.A. dispone de 67.000m² de instalaciones y almacenes.
Con una plantilla de 130 profesionales, comercializa, desde 1907, una amplia gama de madera aserrada y mecanizada, suelos de madera y tecnológicos y todo tipo de tableros y mantiene una política de respeto y compromiso con el medio ambiente.
Gabarró, que también apuesta por la formación de sus colaboradores y por la innovación, ha abierto recientemente una delegación en Málaga (Andalucía).
Para más información:
www.gabarro.com
InteriHOTEL: Materials & Tech Area (stands 05 y 06)
Para más información de Prensa:
SINGULAR PRESS
Montse Avellaneda
Tels. 93 711 73 39 / 644 16 22 18
E-mail : info@singularpress.com
Desde siempre, los fabricantes y vendedores de productos con una alta masa térmica (hormigón, piedra…) han utilizado el concepto de inercia térmica como argumento de venta indiscutible para la “construcción pesada”, pero qué ocurre con las casas de madera? Este post lo explica perfectamente:
Crece con fuerza y vuelve a ocupar un importante papel en la construcción.
ASOMA -Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera Aluminio-, ha participado en dos grandes eventos de la arquitectura y la construccion de este otoño: EGURTEK en Bilbao, y VETECO en Madrid.
Han sido muchos los arquitectos y prescriptores de proyectos los que han pasado por el stand de la Asociación, buscando asesoramiento e información, e incluso solicitando presupuestos concretos que los miembros de ASOMA ya están elaborando para ellos.
La ventana de madera está volviendo a crecer con fuerza y a ocupar un importante papel en la construcción. Esto es debido en gran parte a los avances tecnológicos que permiten dotar a la madera de una mayor estabilidad dimensional (madera laminada) así como a una creciente conciencia medioambiental (madera de proximidad y certificada FSC/PEFC) y la entrada en vigor del certificado energético.
¿Por qué elegir ventanas de madera?
Las ventanas de madera tienen propiedades únicas, permiten acabados y alcanzan niveles de aislamiento y durabilidad que cubren cualquier necesidad constructiva.
A nivel estético, ningún material ofrece la belleza de la madera.
La tecnología actual permite que las ventanas de madera sólo requieran un mantenimiento normal; una limpieza regular, como la que precisa cualquier material expuesto al exterior.
Frente al fuego, la madera presenta una resistencia sin igual, y no emite gases tóxicos ni se derrite como otros materiales.
La madera es un material ecológico, natural, sostenible, reciclable y saludable. Empleando madera en la construcción contribuimos a amortiguar el cambio climático, ya que los árboles y los productos de madera almacenan carbono. Con una ventana de madera ahorramos emitir a la atmósfera más de cien kilogramos de CO2.
Usar madera significa conservar el monte. La madera se extrae de forma sostenible, y el bosque rejuvenece, reduciéndose el riesgo de plagas e incendios.
Numerosos estudios demuestran los beneficios para nuestra salud que conlleva vivir y trabajar en espacios donde hay madera. En efecto, se reduce el riesgo de enfermedades como el reúma, mejora el bienestar emocional y físico, incluso el sueño... Además, la madera reduce la presencia de gas radón en las estancia.Rentokil Initial, empresa especialista en servicios de Higiene Ambiental, a través de su división de decoración con plantas Ambius, ha lanzado sus nuevas propuestas de creación de espacios y entornos corporativos navideños.
Árboles de diferentes tamaños, formas, colores, iluminados o no y adaptables a todos los espacios son algunas de las propuestas de este año, así como flores de Pascua y otras plantas y decoraciones a medida basadas en el espíritu navideño. El servicio, con entrega, instalación y retirada todo en uno, puede completarse con una fragancia corporativa de las muchas que Ambius incluye en su catálogo, como por ejemplo el olor a árbol de navidad o galletas recién horneadas.
Las propuestas de decoración ambiental de Ambius están en sintonía con las nuevas tendencias de marketing experiencial. Una tendencia cada vez más extendida en los establecimientos y que guarda una estrecha relación con el confort para con el cliente. Estudios recientes, coinciden en señalar cómo el consumidor realiza sus compras a partir de las emociones o sensaciones creadas a través de campañas publicitarias previas y la propia experiencia en el momento de las mismas. La experiencia del cliente o usuario de una instalación (higiene, decoración, calidad ambiental,…) puede mejorar la percepción y fidelizar al usuario. No se trata tan solo de generar un ambiente agradable, sino de favorecer la decisión de compra y crear una imagen de marca.
Por esta razón, la división comercial de Ambius de Rentokil Initial acerca, con el servicio de alquiler de árboles y motivos navideños, el espíritu de la Navidad a cualquier espacio
El Comité Europeo de Normalización - CEN informa (carta de fecha 2016.10.28) que el periodo para el marcado CE de la norma EN 16034 se inicia a partir del 01.11.2016 y que el periodo de coexistencia finaliza el 01.11.2019.
Así mismo informa en dicha carta que por el momento solamente se puede poner el marcado CE para los productos indicados en las normas:
- EN 14351-1 (puertas peatonales de exterior)
- EN 13241-1 (puertas industriales, comerciales, de garaje y portones)
En relación con las puertas de interior (prEN14351-2), que son las que afectan de forma significativa a las puertas de madera, no se puede todavía poner el marcado CE hasta que se aprueba su norma armonizada que está en fase de borrador.
El comunicado del CEN está disponible para las empresas asociadas que lo soliciten.
Notas:
- UNE EN 16034 “Puertas peatonales, industriales, comerciales, de garaje y ventanas practicables. Norma de producto, características de prestación. Características de resistencia al fuego y/o control de humo”.
- UNE-EN 14351-1:2006+A1:2011 “Ventanas y puertas. Norma de producto, características de prestación. Parte 1: Ventanas y puertas exteriores peatonales sin características de resistencia al fuego y/o control de humo”.
- UNE-EN 13241-1:2006+A2:2016 “Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Norma de producto. Parte 1: Productos sin características de resistencia al fuego o control de humos).
- prEN 14351-2. “Ventanas y puertas. Norma de producto, características de prestación. Parte 2: Puertas peatonales de interior sin características de resistencia al fuego y/o control de humo.
La próxima revista AITIM, que corresponde a los meses de noviembre/diciembre 2016 está dedicado a los tableros de partículas y MDF.
Junto a información general sobre estos productos, usos, tipos, acabados, etc. hay un apartado para ejemplos de aplicación y diseño con estos productos.
Interesados en publicar pueden dirigirse a e.peraza@aitim.es
Ya se encuentra disponible la última revista AITIM dedicada a la madera en locales comerciales.
Para los que no son son suscriptores, la revista se vende durante este mes a precio de suscriptor: 10 €.
Su índice es el siguiente:
ÍNDICE
Editorial Rehabilitación: Piensa global. Actúa local
OFICINAS
Reforma de la sede de la Sociedad Española de Medicina Interna
José Manuel Castro Vázquez. Arquitecto
Transformación de una vivienda en oficina en el Ensanche de Pamplona (Navarra)
Boa Arquitectos
Renovación del bufete Serrallé Abogados de Sevilla
Gubia Arquitectos
TIENDAS
Reforma de local para la tienda Sneakers “Five”
Pablo Ríos, Arquitecto de interiores y Moncho Rey, Arquitecto
Reforma de local para la tienda PH Sistemas
Moncho Rey, Arquitecto y Pablo Ríos, Arquitecto de interiores
La madera en los locales comerciales de Valencia
Javier Galiana Sellés (grado en Fundamentos de Arquitectura) y Gracia López Patiño, Arquitecta
CENTROS SOCIALES
CLT, un sistema sencillo y rápido en el centro social de Espejo (Navarra)
Nerea Otaduy y Ricardo Aristizábal. O + A Arquitectos
COLEGIOS
Fachada de madera acetilada en el Colegio Oak House School de Barcelona Justo Orgaz e Ignacio Capapé. Arquitectos. Trasbordo Arquitectura
Edificio de educación infantil y guardería (haurreskola) en Zaldívar (Vizcaya)
Patxi Gastaminza, Jose Javier Uranga, Itziar Modrego y Jesus Etxeberria. Arquitectos
RESTAURANTES
Alcofee. Cadena de tiendas de café Take away. Reformas
Alejandro Fernández Vázquez. Arquitecto
Restaurante Molleu en San Vicente del Raspeig (Alicante). Rehabilitación
Ángel Rocamora. Arquitecto
Posito pesquero Restaurante Virgen del Carmen. Santa Pola (Alicante). Rehabilitación
José Amorós Gonzálvez, Luis Rubiato Brotons y Patricia Navarro Mazón. Arquitectos
Café concierto Riquela en Santiago de Compostela. Reforma
Andrés Patiño Eirín y José Manuel Gallego Fernández. Arquitectos
Letras a la taza. Librería cultural en Tudela (Navarra). Reforma
Daniel López Córdoba y Arturo Llorente Navarro. Arquitectos
CLÍNICAS DENTALES
Clínicas dentales González Baquero (Madrid) y Manrique + Pedraza (Valladolid)
Andrés Hernández Alonso. Arquitecto
Clínica dental Abascal (Valladolid)
Pablo Guillén Llanos. Arquitecto
Interesados: http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=301&claseact=publicaciones
Del 12 al 15 de septiembre de 2017 tendrá lugar el 20º Simposio de NDT en madera en Madison, Wi, USA. Ya está operativa la página web:
Se muestran 25 resultados de un total de 3814.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 Siguiente >