Del 12 al 15 de septiembre de 2017 tendrá lugar el 20º Simposio de NDT en madera en Madison, Wi, USA. Ya está operativa la página web:
Norma UNE 23740-1 requisitos de instalación, uso y mantenimiento
Comité de Puertas Cortafuego. TECNIFUEGO-AESPI. La norma UNE 23740-1:2016 Seguridad contra incendios. Elementos de cerramiento de huecos. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento. Parte 1: Puertas cortafuego establece los requisitos para la instalación, uso y mantenimiento de las puertas cortafuego, que son parte fundamental de la protección contra incendios del edificio. Esta norma también describe la documentación que debe acompañar a la puerta, así como los requisitos normativos que deben cumplir sus componentes.
La misión de una puerta cortafuego es compartimentar, retardar la progresión del incendio, permitir la evacuación segura, y facilitar el rescate y la extinción.
Para conseguirlo, una puerta cortafuego debe ser resistente al fuego, poderse abrir fácilmente para permitir la evacuación, y estar cerrada en el momento del contacto con el fuego. Y la única forma de garantizar que una puerta cortafuego puede cumplir su misión es realizando una correcta instalación y un mantenimiento periódico, siempre por personal formado y experto, y debidamente acreditado. Al mismo tiempo, la puerta debe usarse adecuadamente.
Para más información: www.tecnifuego-aespi.org
Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), presenta la colección de suelos ultracompactos Design + de EGGER Laminate Flooring.
Esta gama de suelos ultramodernos de fibras de madera natural, con superficie TPU (termo poliuretano y polivalente) son 100% resistentes al agua y no contienen PVC. Los suelos EGGER Design +, de alta resistencia al rayado, también son ultrarobustos, ya que cuentan con la innovadora tecnología Dual Seal, un tablero de soporte de UWF (Ultra Wood Fiber Board) de alta densidad y doble sellado, que evita que se hinchen con la humedad y que los convierte en ideales para cocinas y baños.
Con diseño de alta calidad Self Repair, disponen de efecto único y de función de memoria. Si se produce una deformación, como por ejemplo la marca causada por un mueble, la superficie recuerda su estructura original y se auto-restaura en un corto período de tiempo.
Con un grosor de 5 mm., su composición es de un 70% de madera y el resto de poliuretano termoplástico, un material robusto y con una estructura molecular especial elástica en superficie, de bajas emisiones e inodoro. Los suelos EGGER Design +, con superficies de larga duración, son resistentes a la luz y no sufren ningún tipo de decoloración con el paso del tiempo.
La colección Design + también es ultraversátil ya que es ideal para zonas muy transitadas, tanto comerciales como de uso privado, y a nivel de superficie dispone de diferentes tipos de acabados: Native (poros de madera natural con bandas aserradas); Stone (relieve de piedra natural) y Rustic (aspecto de madera cepillada).
Su aplicación también es variable ya que podemos realizar una instalación flotante con anclaje tipo click o pegada en toda la superficie.
Con una garantía de 25 años de garantía en uso doméstico y 5 años en uso comercial, el formato large de sus lamas (1295 x 243 mm.) convierte a esta colección en idónea para espacios amplios y abiertos.
La colección EGGER Design+, que será presentada en Construtec (Madrid, 23-25 octubre), no solo destaca por su atractivo aspecto y su confortabilidad, sino que también posee un fácil mantenimiento.
Los suelos laminados EGGER Flooring son productos de madera en los que se emplea principalmente madera industrial y de desecho certificada por el PEFC, así como aglutinantes ecológicos. No contienen PVC y son reciclables en su totalidad. Además se caracterizan por su alto rendimiento medioambiental sobre muchos otros suelos y azulejos cerámicos y son ideales para hoteles y espacios contract.
Sobre Gabarró
Con sede central en Sabadell (Barcelona) y delegaciones en Polinyà y Gavà (Barcelona), Benifaió (Valencia), Vitoria (Álava) y Fuenlabrada (Madrid), Gabarró Hermanos, S.A. dispone de 67.000 m² de instalaciones y almacenes.
Con una plantilla de 130 profesionales, comercializa, desde 1907, una amplia gama de madera aserrada y mecanizada, suelos de madera y tecnológicos y todo tipo de tableros y mantiene una política de respeto y compromiso con el medio ambiente.
Gabarró, que también apuesta por la formación de sus colaboradores y por la innovación, abrirá en breve una delegación en Málaga (Andalucía).
Durante el mes de Octubre se está celebrando en Catalunya la Setmana de la Fusta, el acontecimiento más importante del clúster de la madera i el mueble en Catalunya. Celebrado por primera vez en 2014 y organizada por el Gremio de la Madera y el Mueble, este acontecimiento está repleto de actividades relacionadas con la madera y su entorno (bosque, arquitectura, hábitat, diseño, herramientas y maquinaria), con la vocación de promover un proyecto llamado “Projecte Sector Fusta” que servirá para reactivar el sector y retomar la posición que se merece.
Felder Group, ha participado en varios eventos, entre ellos con el patrocinio del Networking de la Madera, el Mueble i el Hábitat y las jornadas Escuela-Empresa, ambos celebrados en la sede de Fomento del Trabajo, en Barcelona, el día 18 de Octubre.
Durante estos eventos Lluis Biosca Minguell, Director Comercial del grupo en nuestro país, expuso la visión del mercado actual y como ven desde la casa austriaca los retos del futuro. Gracias a la gran implicación con el sector de la madera y a los estudios de mercado extensivos que realiza la firma austriaca, cuentan con información relevante de las necesidades y tendencias futuras de sus clientes.
. El informe que la plataforma digital para el fomento del mercado nacional de la madera, Maderea, elabora de forma trimestral acerca de las licitaciones de madera en España, arroja que de julio a septiembre se subastaron un total de 505.247 metros cúbicos de esta materia prima, un 63% menos respecto al volumen de la madera licitada en el trimestre anterior. Un descenso acusado que se debe principalmente a la caída de la actividad laboral durante los meses de verano.
Desde Maderea se estima que el valor final ha podido suponer para la economía española una inyección de en torno a 16,3 millones de euros, impuestos incluidos. Una cifra muy por debajo de la tendencia creciente de los anteriores periodos al reducirse en un 60% el valor de la madera subastada con respecto al trimestre anterior.
En cuanto al valor de salida de la madera licitada fue de 10.344.284 euros, impuestos no incluidos, por lo que la estimación del precio final es de un 30% más respecto al valor inicial.
La provincia de Lugo ha sido la que más madera ha subastado con 88.163 metros cúbicos que supusieron para la economía de esta región más de 1,7 millones de euros.
La segunda provincia con mayor volumen de madera subastada de julio a septiembre fue Orense con 80.051 metros cúbicos licitados por un valor que rozó también los 1,7 millones de euros.
En tercer lugar en el último trimestre se subastó en Soria madera por valor de más de 1 millón de euros. Sin embargo en cuanto a volumen de materia prima, Navarra ocupa el tercer puesto con 45.698 metros cúbicos pero con un valor muy inferior a la de la provincia castellanoleonés ya que las subastas generaron 714.935 euros.
Las especies de madera más subastadas de julio a septiembre fueron haya, eucalipto, pino radiata o insigne, pino laricio, chopo, pino silvestre y pino pinaster.
“Los aprovechamientos de madera generan beneficios en las comunidades, empleo, sostienen un tejido industrial de gran potencial como es el de la industria de la madera y por supuesto garantizan el cuidado del monte y previenen incendios y plagas reinvirtiendo en el propio cuidado y mantenimiento del monte”, sostiene Isabel María Llorente, cofundadora de Maderea.
España, con 18,4 millones de hectáreas de montes, es el segundo país de la Unión Europea con mayor superficie forestal.
La Ley de Montes recoge la opción de sacar a subasta pública la explotación de los montes, que se licite y que las empresas interesadas opten al aprovechamiento forestal para cortar la madera.
El objetivo de Maderea es facilitar el acceso a esta información a todos los interesados del sector, unificando todas las subastas publicadas de madera en pie a nivel nacional.
*A continuación detallamos algunos datos del informe trimestral (julio-septiembre 2016) de licitaciones de madera:
RANKING PROVINCIAS POR VALOR DE LA MADERA SUBASTADA
Provincia | Valor total madera subastada |
Lugo | 1.708.982€ |
Orense | 1.690.414€ |
Soria | 1.000.929€ |
Álava | 810.858€ |
Navarra | 714.935€ |
Cantabria | 707.632€ |
Vizcaya | 652.142€ |
Asturias | 448.795€ |
Huelva | 396.392€ |
Segovia | 390.005€ |
RANKING PROVINCIAS POR VOLUMEN DE MADERA SUBASTADA
Provincia | Total de madera subastada |
Lugo | 88.163m3 |
Orense | 80.051m3 |
Navarra | 45.698m3 |
Soria | 39.738m3 |
Vizcaya | 30.350m3 |
Cantabria | 28.707m3 |
Asturias | 19.625m3 |
Huelva | 18.061m3 |
Álava | 17.857m3 |
Burgos | 17.485m3 |
Sobre Maderea
Maderea surge en septiembre de 2015 con el objetivo de fomentar el mercado de madera nacional y ayudar a las empresas del sector a optimizar sus servicios.
Esta plataforma digital ofrece la única alerta unificada de subastas de madera en pie en España. Revisan y publican diariamente las licitaciones públicas de madera en pie de todo el país.
Además, Maderea se convierte en un punto de encuentro entre clientes y proveedores ya que cualquier empresa inscrita además puede publicar demandas de productos y así recibir varios presupuestos minimizando el esfuerzo. También cuenta con un servicio de grupaje en logística.
Más información:
Verónica Ruiz
veronica@eliromerocomunicacion.com
665.998.189
Expertos y empresas punteras del sector de la madera se reunirán los próximos 20 y 21 de octubre en Bilbao Exhibition Centre con motivo de la celebración de Egurtek, 6º Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera, que cuenta con la colaboración del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco. Sensibilizar sobre el uso de un material sostenible e informar sobre sus posibilidades de aplicación para potenciar el intercambio comercial son los principales objetivo del Foro, cuyo programa congresual y de jornadas técnicas permitirá a los asistentes explorar las múltiples perspectivas que las exigencias de equilibrio ambiental, económico y social demandan a la arquitectura actual.
En el Congreso mostrarán sus trabajos más sobresalientes arquitectos e ingenieros muy prestigiosos de distintos países, entre ellos, el japonés Shigeru Ban, Premio Pritzker 2014. Ban ha adquirido reconocimiento internacional por sus soluciones arquitectónicas realizadas de forma altruista en respuesta a problemas humanitarios y su mirada innovadora hacia la estructura y los materiales poco convencionales.
Además, participarán otros distinguidos profesionales como el canadiense Michael Green, defensor de la necesidad de utilizar la madera en la construcción de edificios de grandes dimensiones, el finlandés Anssi Lassila, creador de Puukuokka, el primer gran edificio de apartamentos de ocho pisos de madera en Finlandia, el rumano Tudor Radulescu, artífice del arco en madera que cubre la Iglesia de la Orden de las Carmelitas Descalzas de Snagov, y el austriaco Juri Troy, quien mostrará su espectacular trabajo conocido como “Casa bajo los robles”.
En el ámbito nacional cabe subrayar la presencia de ponentes como Fernando Tabuenca y Fermín Leache, ganadores del Premio Egurtek-Edificación 2014 por su trabajo la “Casa del Condestable”. También trasladará un análisis de sus experiencias el arquitecto vitoriano Gorka Elorza, interesado en eco-arquitectura, innovación y sostenibilidad, rehabilitación y accesibilidad en sus obras como la vivienda unifamiliar aislada que construyó en Guadalix de la Sierra, en Madrid. Y por último, Jordi Fargas, arquitecto catalán, que en 2011 proyectó una “casa pasiva” a partir de elementos prefabricados de madera, consiguiendo una máxima rapidez de construcción con un mínimo consumo energético, y Mónica Rivera y Emiliano López, quienes buscan respuestas específicas para la realidad de cada proyecto, poniendo énfasis en el valor de lo cotidiano, la intervención discreta y arraigada al entorno, y la claridad constructiva.
Por su parte, las Jornadas Técnicas de Egurtek se estructurarán en torno a tres grandes bloques: “Construcción y diseño sostenible” y “Bosque y Madera”, en la jornada del jueves, y “Formación”, en la del viernes. En ellas se abordarán temas de máxima actualidad como los de “Construcción passivhaus en Euskadi”, “Certificaciones medioambientales”, “Bioeconomía en el sur de Europa”, “Materiales termoconformables, otras posibilidades de ebanistería”, “La influencia del mercado mundial en la madera del sur de Europa” o “Proyectos de investigación en los bosques del País Vasco”, entre otros.
AMPLIACIÓN DEL ÁREA EXPOSITIVA
Egurtek ha ampliado este año su área expositiva de forma notable. Más de 50 firmas mostrarán en ella productos y servicios relacionados con la construcción en madera, entre otros, estudios de arquitectura, casas de madera, tratamientos para la madera, construcción sostenible, revistas y asociaciones, ingenierías y decoración, madera para la construcción, software de estructuras, importadores de madera, elementos y materiales.
Austria y Canadá tendrán una presencia destacada en Egurtek. La Oficina Comercial de Austria en España ha organizado la participación de nueve empresas y entidades, algunas de ellas con dilatada experiencia en el mercado nacional, y otras interesadas en iniciar ahora su andadura en él, de la mano de distribuidores y representantes. La industria austriaca de la madera exporta el 66% de su producción, especialmente a los países de la Unión Europea. Por su parte, el Workshop Euskadi-Canadá atraerá al certamen a distintas entidades procedentes del país norteamericano, líder en el comercio mundial de productos forestales. Los profesionales asistentes al Foro podrán conocer más de cerca a estas compañías, su actividad y objetivos, en el “Market Point”, un nuevo espacio donde las firmas expositoras realizarán breves presentaciones comerciales.
WORKSHOP EUSKADI-CANADÁ
Por segunda vez consecutiva, Egurtek acogerá el “Workshop Euskadi-Canadá”, cuyo objetivo es reforzar las oportunidades de cooperación en el ámbito de las tecnologías forestales sostenibles e innovadoras. Esta iniciativa, que se celebrará el jueves día 20, recibe el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco. Los programas de cooperación tecnológica con Canadá de EUREKA y EUROSTARS, la sanidad forestal, los servicios y productos avanzados del Plan estratégico de la madera en el País Vasco o el reglamento de la Unión Europea sobre la comercialización de la madera serán algunos de los contenidos que se analizarán y debatirán a lo largo de la mañana.
Representantes de empresas y organismos oficiales de ambos países como el Embajador de Canadá en España y su agregado comercial, el Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, así como altos cargos del Consejo Canadiense de Ministros Forestales, NEIKER-Tecnalia, CDTI-Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, AEIM-Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera, HAZI-Desarrollo Rural, Litoral y Alimentario, y EGOIN, entre otros, estarán presentes en este destacado encuentro de carácter institucional, con el fin de compartir experiencias y estrechar lazos comerciales.
PUBLICACIONES, NUEVA CATEGORÍA DE LOS PREMIOS EGURTEK
EGURTEK premiará los mejores trabajos sobre arquitectura y diseño realizados con madera en “Edificación”, “Diseño”, “Madera Local (Basque Quality)” y “Publicaciones” en una ceremonia que se celebrará el viernes, día 21. De este modo, a la tercera edición de los galardones se suma una nueva categoría destinada a distinguir la difusión del uso de la madera en construcción desde los medios de comunicación, tanto gráficos, como impresos, audio-visuales o digitales.
En el apartado de Edificación, el premio ha recaído en la “Casa do Medio”, rehabilitación de vivienda unifamiliar en Santiago de Compostela llevada a cabo por Arrokabe Arquitectos, mientras que en Diseño en Madera, la merecedora del premio ha sido la “Valla peatonal Bilbao” de los arquitectos y diseñadores Disaro. Por su parte, la “Habilitación de Museo en el Astillero Ondartxo” de Lekuona Arquitectura ha resultado ganadora en Madera Local (Basque Quality) y la revista Arquitectura y Madera, perteneciente a Esinal Ediciones, se ha impuesto a otros medios por su permanencia, continuidad y calidad en Publicaciones.
En el Jurado de los Premios han participado expertos de reconocido prestigio en el campo de la arquitectura, el diseño, la fabricación y la madera de entidades como el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Baskegur-Asociación de la Madera de Euskadi, Infoedita-Grupo de comunicación profesional, Tabuenca y Leache Arquitectos, Bilbao-Bizkaia Design & Creativity Council y el Colegio de Decoradores y Diseñadores de Bizkaia.
Por último, Egurtek acogerá también la entrega de los Premios del Concurso fotoPARQUET, organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP) con el fin de promocionar el valor de los suelos de madera como la opción más ecológica, saludable, rentable y duradera. La asociación ha recibido más de doscientas fotografías, de las cuales se ha hecho una preselección de cincuenta imágenes, entre las que el jurado seleccionará las dos mejores.
La inauguración oficial de Egurtek, que tendrá lugar el jueves 20, a las 09:30 horas, estará presidida por Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco.
La Península Ibérica presume de una larga tradición en la construcción de edificios y estructuras de madera. La madurez del sector permite y estimula el desarrollo constante de productos nuevos y eficientes. Los instrumentos para el diseño y el cálculo, cada vez más precisos, permiten elaborar proyectos extremadamente complejos de manera rápida y eficaz.
Los instrumentos a disposición del proyectista para relacionarse con los numerosos interlocutores que intervienen en el proyecto y en obra es el diseño: cuanto más exacto es, mayor es la capacidad de prever situaciones críticas ( y corregirlas) y mayor también la conformidad al proyecto original. Tablas de diseño llenas de detalles constructivos definidos y multidisciplinares (es decir tablas en la que se encuentran sobrepuestas soluciones estructurales, instalaciones, energía, estanqueidad al aire e impermeabilización), son muchas veces complejas de producir.
Recurrir a librerías completas realizadas por el mismo productor de los sistemas elegidos, puede ser la solución en términos de calidad y eficiencia, ya que permite redactar un proyecto extremadamente preciso y por lo tanto utilizable durante todas las fases de la obra.
El proyectista, para redactar esas tablas de detalles completas y precisas, puede recurrir a la experiencia de los mismos partner productores de sistemas, evaluando en primer lugar la calidad de los componentes, pero también la disponibilidad de su documentación técnica, certificados, resultados de ensayo e instrucciones de instalación.
En presencia de tablas de detalles es más fácil asegurar la calidad del trabajo realizado gracias a la posibilidad de hacer valoraciones interdisciplinarias sobre el comportamiento de los sistemas, una estimación de costes (y de tiempo) más precisa y a la capacidad de recomendaciones de instalación claras para los operadores.
Rothoblaas en su página web www.rothoblaas.com pone gratuitamente a disposición librerías con más de 200 detalles constructivos relacionados con las soluciones que desarrolla y propone, para favorecer así las máximas prestaciones estructurales, térmicas, acústicas, de estanqueidad al aire y de durabilidad.
Las ventanas instaladas en la rehabilitación se han fabricado con madera laminada de pino proveniente de Bosques Gestionados Sosteniblemente (GFS). Se han equipado con cristales de SAINT-GOBAIN Planitherm XN con intercalario WARM EDGE de bajas perdidas y gas Argón, dando el conjunto una Uh de 1,3 W/m2ºK, buscando reducir las perdidas termicas y máximizar el ahorro energético.
Las ventanas se han instalado con el nuevo sistema que permite conseguir un mantenimiento casi nulo, un perfil de recubrimiento de aluminio en la solera del marco y en la parte inferior de la hoja.
La instalación de las ventanas se ha realizado directamente a obra mediante bandas de estanqueidad ISO-BLOCO ONE de AIS AVUÁ, cintas multifunción certificadas como componente Passiv Haus por el instituto Passiv Haus, que garantizan máxima hermeticidad y reducir las perdidas que se producen entre la junta que se genera entre la pared y la ventana de madera.
Con motivo de la festividad de San Francisco de Asís, patrón de los Ingenieros de Montes, el pasado 4 de octubre se celebró en la ETSI de Montes el tradicional acto conmemorativo, presidido por el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid.
En dicho acto se dio comienzo al nuevo curso académico y se hizo entrega de diversas distinciones, entre las que destacan las entregadas a los alumnos recién titulados. Por otro lado, también se hizo entrega de la distinción de Ingeniero de Montes de Honor, reservada a personas que, sin haber estudiado la titulación, han destacado por la labor realizada en relación a la profesión de Ingeniero de Montes.
Este año, el sector de la construcción con madera en España celebra el merecido nombramiento de Francisco Arriaga Martitegui como Ingeniero de Montes de Honor. Francisco Arriaga es Doctor Arquitecto y Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y ha desarrollado una ingente labor docente e investigadora en la ETSI de Montes de Madrid. El Grupo de Investigación de la UPM "Construcción con Madera" que lidera, se ha destacado en los últimos años a nivel nacional e internacional por sus avances y publicaciones de carácter científico. A nivel docente y divulgativo, sus publicaciones sobre Estructuras de Madera se han convertido en el referente obligado en Universidades y Escuelas. Su trayectoria sigue la estela iniciada hace años por los Ingenieros de Montes y Catedráticos César Peraza Oramas y Ramón Argüelles Álvarez. Lo que hoy se conoce y se disfruta en España sobre construcción con madera se debe y se agradece en gran medida a Francisco Arriaga.
AITIM estará presente con estand propio en los dos próximos eventos a celebrar en octubre dedicados a la construcción, en Bilbao y Madrid.
Como es habitual en este tipo de ferias mostrará sus últimas publicaciones entre los que destacan sus últimos monográficos: casas de madera y eficiencia energética, tableros contrachapados, rehabilitación I y II, y paneles sandwichque se venderán con oferta.
También se pòdrán encontrar sus manuales más conocidos, especialmente del campo de la construcción y estructuras de madera que son los motivos centrales de estas ferias.
Invitaciones Egurtek Pinche aqui
Invitaciones Construtec con el codigo CO160000045XV Pinche aqui
Medoc Natural Genius nace del lápiz de Michele De Lucchi y Philippe Nigro. Su original e inconfundible forma trapezoidal se inspira en conicidad de los troncos de los árboles. Al mismo tiempo, el diseño de Medoc crea una continuidad visual con las viejas tablas de "cuando aún se solía no rectificar las lamas para no desperdiciar la madera inútilmente”. El corte de sierra irregular en la superficie (o en sierra de cinta) elegido por los proyectistas, exalta los efectos de luz, las sensaciones matéricas y el carácter tridimensional del roble francés Listone Giordano. Las tonalidades cromáticas obtenidas mediante tratamientos naturales con aceite le dan al roble el aspecto de una madera vivida, simulando los efectos de una exposición a los elementos climáticos.
Para más info:
Ghénos Comunication Spain
Davide Bonetti
672295752
Carrer Sant Pere d’Abanto 10 - Barcelona
press@ghenos.net
davide.bonetti@ghenos.net
Más imágenes en https://es.pinterest.com/eperaza1431/pavimentos-de-madera/
|
La Inscripción Es para aquellos profesionales en activo del ámbito de la Arquitectura e Ingeniería. Su acreditación incluye: |
|
EXPERIENCIAS CEDRIA, una colección de entrevistas monográficas a personajes relevantes del mundo de la arquitectura, el diseño, la docencia, la innovación, la industria o la creatividad, cuyo objetivo es ofrecer inspiración, hablar de cambio, impulsar nuevos avances y descubrir las posibilidades presentes y futuras de la madera a través de las singulares experiencias y conocimientos de cada uno de los entrevistados.
EXPERIENCIAS CEDRIA es una publicación digital periódica de carácter gratuito. Todas las ediciones están disponibles en SAVIA, el blog de CEDRIA.
Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre, la escuela de RothoBlaas, Rothoschool, impartirá el primer curso dedicado al confort en una vivienda de madera. Rothoschool ya ha realizado diversos cursos de formación para el mercado ibérico, centrándose principalmente en dar a conocer la gran variedad de soluciones en las conexiones para edificios de madera, fruto de la investigación realizada por RothoBlaas, hoy, después de una intensa actividad de investigación en colaboración con muchas universidades italianas y europeas, ofrece un curso completamente nuevo, con docentes y contenidos nuevos.
El primer día del curso se tratarán los conceptos de física de la construcción que están en la base del estudio del confort de los edificios. También se analizará en detalle cómo estos conceptos encuentran aplicación en los edificios de madera, cuáles son los sistemas mayormente utilizados, cuál es su compatibilidad con los sistemas constructivos y cuáles son las medidas prácticas importantes para alcanzar el mejor resultado en obra.
El segundo día se dedicará al análisis específico de los detalles constructivos de un edificio pasivo. La interacción entre elecciones estructurales (de aislamiento térmico y de impermeabilización), se estudiará con detalle cada nudo principal del edificio de madera, para presentar a los participantes una amplia gama de posibilidades a que hacer referencia. Por la tarde se presentarán los resultados de las últimas investigaciones, conducida por Rothoblaas, en el campo de los sistemas para los edificios de madera, y se visitará una empresa productora de edificios de madera.
El tercer día los participantes estarán ocupados sólo por la mañana, profundizando en el aislamiento acústico: tras recordar los conceptos de transmisión del sonido, se abordará en concreto el tema del aislamiento acústico en los edificios de CLT (analizando las pruebas conducidas por Rothoblaas sobre el comportamiento acústico de muchos tipos de sistemas de conexión en combinación con muchos tipos de perfiles fonoaislantes).
El curso está pensado para proyectistas sensibilizados con la eficiencia energética y el confort de la vivienda en los edificios de madera, con una atención particular a las viviendas plurifamiliares en contexto urbano, que se están difundiendo muy rápidamente y que presentan problemáticas (la acústica es un ejemplo) muy diferentes con respecto a los más clásicos edificios en madera, unifamiliares o plurifamiliares, que se encuentran en contextos más aislados.
Para descubrir más sobre el curso pulse aqui o escribe a alessio.genovese@rothoblaas.comGabarró Hermanos (www.gabarro.com), especializada en distribución de madera, tableros y tarimas, ha anunciado su participación en la próxima edición de Construtec, el mayor evento de Europa sobre Construcción y Energía, que se celebrará en la Feria de Madrid del 25 al 28 de octubre, con 170 expositores y 8.000 m² de exposición.
Gabarró llevará a este Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas las últimas novedades de EGGER Flooring y de Lunawood®. (Pabellón 7 /estand 7A 03)
De los suelos laminados EGGER Laminate Flooring, la novedad más significativa son los diseños ultracompactos Design+. Suelos de diseño de alta calidad Self Repair con efecto único y función de memoria. Cuando se produce una deformación, como la marca causada por un mueble, la superficie recuerda su estructura original y se auto-restaura en un corto período de tiempo.
Con un grosor de tan solo 5 mm. , 25 años de garantía en uso doméstico y 5 en uso comercial y la innovadora tecnología Dual Seal (con obturaciones por ambos lados), los suelos EGGER Design+ también ofrecen una alta resistencia a la humedad.
Su composición es de un 70% de madera y el resto es de poliuretano termoplástico, un material robusto y con una estructura molecular especial elástica en superficie, de bajas emisiones e inodoro. Los suelos EGGER Design+ son resistentes a la luz y no sufren decoloración con el paso de los años.
Los diseños Aqua+, resistentes al agua y a la humedad gracias a la reducción del comportamiento por hinchamiento del material base del laminado, también estará presentes en Construtec.
Comercializados en medidas 1291 x 327 x 8 mm., los suelos EGGER Aqua+ tienen una garantía por golpes y abrasión de 5 años en uso comercial. La tecnología Aqua+ también posibilita la instalación de suelos laminados en cocinas y baños ya que están protegidos por una superficie antideslizante y van revestidos con los últimos diseños de madera.
Los suelos laminados EGGER Flooring son productos de madera en los que se emplea principalmente madera industrial y de desecho certificada por el PEFC, así como aglutinantes ecológicos. No contienen PVC y son reciclables en su totalidad. Además se caracterizan por su alto rendimiento medioambiental sobre muchos otros suelos y azulejos cerámicos. Son ideales para hoteles y espacios contract y están indicados para zonas húmedas que no excedan al 60%.
Los pavimentos laminados no solo destacan por su atractivo aspecto y su confortabilidad, sino que poseen una alta calidad y un fácil mantenimiento.
Gabarró también presentará en Construtec las últimas novedades de la marca de tarima termotradada finlandesa Lunawood®, que distribuye en exclusiva en España, como Luna Sunday, una tarima con una ligera forma de arca para facilitar la expulsión del agua de lluvia, acelerando así el proceso de secado.
La tarima Luna Sunday está recomendada tanto para espacios interiores (decoración, suelos, revestimientos o saunas) como para exteriores (paneles, terrazas, patios, mobiliario de jardín e incluso cubiertas y bordes de piscinas), por su alta resistencia a la humedad, lo que la convierte en un producto ideal para establecimientos del canal Horeca.
Lunawood® es un material moderno, flexible, orgánico y estéticamente atractivo que permite a los arquitectos y diseñadores desarrollar soluciones constructivas creativas, sostenible e innovadoras.
Todos los productos de Lunawood® son naturales y disponen del certificado internacional PEFC® (Programme for Endorsement of Forest Certification Schemes), características que los convierten en maderas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Sobre Gabarró
Con sede central en Sabadell (Barcelona) y delegaciones en Polinyà y Gavà (Barcelona), Benifaió (Valencia), Vitoria (Álava) y Fuenlabrada (Madrid), Gabarró Hermanos, S.A. dispone de 67.000 m² de instalaciones y almacenes.
Con una plantilla de 130 profesionales, comercializa, desde 1907, una amplia gama de madera aserrada y mecanizada, suelos de madera y tecnológicos y todo tipo de tableros y mantiene una política de respeto y compromiso con el medio ambiente.
Gabarró, que también apuesta por la formación de sus colaboradores y por la innovación, abrirá en breve una delegación en Málaga (Andalucía).
Para más información:
Construtec: Pabellón 7 (estand 7A 03)
Egurtek 2016, Foro de arquitectura y construcción en madera, tendrá lugar en Bilbao Exhibition Centre los días 20 y 21 de octubre próximos, con una selección de Ponentes muy interesantes, enfocado a la construcción en madera. A destacar las ponencias Shigeru Ban (Japón), premio Pritzer, Michael Green (Canada), Anssi Lassila (Finlandia), Jury Troy (Austria), Tudor Radulescu (Rumanía) y otros de relevancia. Además tendrán lugar Jornadas Técnicas: donde se debatirán temas relacionados con el sector de la madera, y una Zona Expo con más de 50 empresas expositoras, Premios Egurtek: se podrán ver los 88 paneles presentados y los 4 ganadores de los III Premios Egurtek y otras actividades.
El acceso a este interesante foro es gratuito para los profesionales de la arquitectura, previa inscripción en el siguiente enlace:
Según la compañía especializada en distribución de madera, tableros y tarimas, Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), la madera en su gama de tonos más naturales, marcará tendencia en 2017.
La protagonista absoluta será la madera agrisada por el tiempo, como el roble y el castaño, que disponen de una larga durabilidad. Maderas que lucen sus imperfecciones y que potencian sus betas y sus rugosidades.
Para conseguir este efecto envejecido la madera, ya aserrada y sin cepillar, se expone durante más de un año a la intemperie para que el sol, los rayos ultravioletas (UV), el viento, la lluvia y la humedad la oxiden de manera natural, consiguiendo un color grisáceo o plateado, sin necesidad de utilizar ningún tipo de colorante o producto químico para teñirla de manera artificial.
Gabarró comercializa madera agrisada de manera natural de roble y castaño, en lamas de unos 26 mm. de grueso y en anchos variados.
Su aplicación es apta para revestimientos tanto interiores como exteriores y sus acabados son ideales para decorar locales comerciales, establecimientos del canal Horeca o viviendas particulares que opten por un estilo decorativo rústico o vintage. También es una opción a tener en muy cuenta en Interiorismo a la hora de escoger suelos y pavimentos.
Sobre Gabarró
Con sede central en Sabadell (Barcelona) y delegaciones en Polinyà y Gavà (Barcelona), Benifaió (Valencia), Fuenlabrada (Madrid) y Vitoria (Álava), Gabarró Hermanos, S.A. dispone de 67.000 m² de instalaciones y almacenes.
Con una plantilla de 110 profesionales, comercializa, desde 1907, una amplia gama de madera aserrada y mecanizada, suelos de madera y tecnológicos y todo tipo de tableros y mantiene una política de respeto y compromiso con el medio ambiente.
Gabarró, que también apuesta por la formación de sus colaboradores y por la innovación, inaugurará próximamente su primera delegación en Andalucía: un almacén de 2.500 m2 y 100 m2 de showroom en Málaga capital.
Lico, empresa suiza especializada en suelos naturales de altas prestaciones como el corcho, linóleo, madera y minerales, aumenta su capacidad de producción con una nueva línea de pintado de corcho, con alta calidad de impresión, alta velocidad y mayor flexibilidad gracias al fabricante español de equipos Barberán..
Además todo el proceso se realiza en una sola pasada de máquina (Single-Pass) lo cual supone un salto cualitativo que permite al fabricante adaptarse rápidamente a las demandas de los clientes. Le ofrece la capacidad de imprimir cualquier diseño rápidamente, en una sola pasada con una gran calidad de impresión y alta velocidad.
El fabricante suizo, que ya contaba con maquinaria HotCoating de Barberán en su producción, completa el proceso productivo del suelo de corcho con la nueva línea de impresión digital.
Un proceso que incluye un tratamiento anti-abrasión y desgaste aplicado con las líneas de HotCoating de Barberán con el que se consigue la máxima dureza y resistencia. Un sistema, de calidad probada, que Lico utiliza desde hace varios años en sus instalaciones de Müstair.
La línea Jetmaster 630 especialmente diseñada para corcho, imprime en CMYK con tintas de curado UV, 3 tamaños de gota y 4 niveles de gris, cuenta con un módulo para la aplicación de primer y tiene un ancho de impresión máximo de 630 mm con una mínima separación entre paneles. Alta resolución a una velocidad de 55 m/min.
www.jetmasterseries.com
www.barberan.com
www.lico.ch
La tesis resume un importante trabajo de investigación aplicado a un mejor análisis y ajuste de la información obtenida a partir de técnicas no destructivas en madera estructural, y especialmente en técnicas basadas en la propagación de ondas sónicas y ultrasónicas.
El estudio ha permitido la intercomparación de varios métodos y equipos de medida y la obtención de factores de ajuste con parámetros como la humedad de la madera, la longitud de la pieza o la posición de los sensores.
El fin último de esta investigación es avanzar en la homogeneización de los resultados obtenidos por diferentes grupos de investigación y permitir su integración conjunta en una base de datos nacional. También se pretende incrementar la información disponible para establecer una metodología de consenso en los trabajos con técnicas no destructivas dentro del campo de la madera.
Aunque aún queda camino por recorrer son sin duda pasos previos que podrían permitir la creación de una norma nacional para el uso de técnicas no destructivas en madera.
Oskar Huidobro, es Director Comercial de CARPINTERIA LLODIANA, y releva en el cargo a Francisco Javier Torrero, gerente de TORINCO, S.L.
ASOMA tiene como objetivo defender e informar sobre las ventanas de madera, mostrando que tienen capacidad para cubrir cualquier necesidad constructiva y mejorar las prestaciones de los edificios. La ventana de madera actual está dotada de un nivel de diseño y calidad que erradica las ya pasadas preocupaciones de los arquitectos cuando prescriben este tipo de cerramiento, y del cliente final cuando lo coloca en su hogar.
ASOMA ha definido un plan de marketing para el próximo año, centrado en informar y dar a conocer las ventajas de prescribir la ventana de madera. A corto plazo, entre otras muchas acciones, la Asociación ha confirmado su asistencia a ferias próximas en el calendario, como son VETECO y EGURTEK.
www.asomatealaventana.org
Rothoblaas es una multinacional italiana originaria de la región alpina, líder en el desarrollo y la provisión de soluciones de alto contenido tecnológico para la construcción.
Con la especialización en el mercado de la carpintería de madera y una gama completa de productos y soluciones, es el socio ideal para quien proyecta y construye con madera.
Con una amplia gama de programas de formación en varios idiomas, enriquecidos por la presencia de ponentes internacionales, un servicio técnico exclusivo y un sitio web con documentación especializada, software de cálculo y detalles de fabricación, está a su lado cada día.
En su nuevo catálogo, que se puede descargar desde la pagina web www.rothoblaas.com, se encuentra una vasta elección de soluciones para el acceso, el tránsito y el desempeño de operaciones en la cubierta en plena seguridad: líneas de vida, puntos de anclaje, equipos de protección colectiva (EPC), equipos de protección individual (EPI), accesorios para el acceso que permiten asegurar cualquier tipología de trabajo en altura y también en espacios cerrados.
Rothoblaas ofrece un servicio de asistencia técnica especializada y una red capilar de asesores en el territorio siempre a su disposición, para asegurar un soporte técnico completo y competente durante el diseño, la realización y el mantenimiento de las instalaciones de seguridad, dado que, proyectar un sistema anti-caída significa respetar y garantizar al utilizador final una total seguridad de acceso a la cubierta, con los respectivos puntos de anclaje, para los trabajos de mantenimiento.
En un proyecto, las referencias normativas son extremadamente importantes, empezando con el acceso seguro a la cubierta y asegurando la cubierta misma. Luego se examina el comportamiento de los sistemas de fijación para la elección e instalación de los sistemas de protección anti-caída más adecuados, sin perder de vista la relación calidad / precio.
El conocimiento acerca del uso de los EPI’s contra las caídas desde altura es un elemento importante a desarrollar para un óptimo posicionamiento de los dispositivos de anclaje, permitiendo y garantizando de esta manera un funcionamiento correcto del sistema anti-caída.
Para más información consulte la pagina web www.rothoblaas.com o escriba a alessio.genovese@rothoblaas.com
Los próximos días 10 y 11 de octubre se realizará este seminario sobre Accesibilidad y seguridad de utilización que dirige el Instituto dentro de los Cursos Avanzados Eduardo Torroja 2016 en el Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja y que lleva por título:
Seminario 5: Accesibilidad y seguridad de utilización
I. El reto en accesibilidad: la mejora de lo construido
II. Diseño de entornos seguros y accesibles
Se cuenta con la participación del Ministerio de Fomento, administraciones públicas, administradores de fincas, representantes de los principales movimientos asociativos, investigadores y expertos relacionados con este área de conocimiento. De la misma forma que el año pasado pudimos conocer la experiencia francesa, este año Carol Thomas y Caroline Lewis explicarán el modelo británico, pionero en Europa, en relación con la exigencia de adaptación a las condiciones de accesibilidad de entornos y edificios "susceptibles de ajustes razonables". Asimismo se debatirá sobre los nuevos retos y oportunidades en la mejora de nuestro entorno existente y de nuestras ciudades desde la perspectiva de la accesibilidad y de la seguridad.
Toda la información se puede encontrar en el programa del seminario:
http://www.ietcc.csic.es/files/FilesRoge/aaa%20files2016/2016_programaSeminario5_presencial.pdf
Más información:
http://www.ietcc.csic.es/index.php/es/actualidad/actividades-y-cursos/cursos-avanzados-eduardo-torroja
Inscripciones:
secretaria.CA@ietcc.csic.es
El nuevo centro, ubicado en el Polígono Industrial Santa Teresa de la ciudad de Málaga, dará cobertura a toda Andalucía y contará con 2000 m² de almacén y con un showroom de 100 m², con las últimas novedades de los productos que distribuye la empresa.
La delegación estará liderada por Alberto Roca, profesional de larga trayectoria en el sector y en la empresa Gabarró, que dirigirá un equipo comercial que cubrirá Málaga y las provincias adyacentes.
En la actualidad Gabarró dispone de dos comerciales en activo en la Comunidad de Andalucía y el resto del equipo se incorporará próximamente a la delegación andaluza, que dará servicio a las distribuciones a nivel nacional de Hi-Macs LG, Lunawood®, Adore Floors y Karelia.
Sobre Gabarró
Con sede central en Sabadell (Barcelona) y delegaciones en Polinyà y Gavà (Barcelona), Benifaió (Valencia), Fuenlabrada (Madrid) y Vitoria (Álava), Gabarró Hermanos, S.A. dispone de 67.000 m² de instalaciones y almacenes.
Con una plantilla de 110 profesionales, comercializa, desde 1907, una amplia gama de madera aserrada y mecanizada, suelos de madera y tecnológicos y todo tipo de tableros y mantiene una política de respeto y compromiso con el medio ambiente.
Gabarró, que también apuesta por la formación de sus colaboradores y por la innovación, inauguró en mayo la ampliación de sus instalaciones en Fuenlabrada (Madrid).
Para más información:
Se muestran 25 resultados de un total de 3815.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 Siguiente >