Lico, empresa suiza especializada en suelos naturales de altas prestaciones como el corcho, linóleo, madera y minerales, aumenta su capacidad de producción con una nueva línea de pintado de corcho, con alta calidad de impresión, alta velocidad y mayor flexibilidad gracias al fabricante español de equipos Barberán..
Además todo el proceso se realiza en una sola pasada de máquina (Single-Pass) lo cual supone un salto cualitativo que permite al fabricante adaptarse rápidamente a las demandas de los clientes. Le ofrece la capacidad de imprimir cualquier diseño rápidamente, en una sola pasada con una gran calidad de impresión y alta velocidad.
El fabricante suizo, que ya contaba con maquinaria HotCoating de Barberán en su producción, completa el proceso productivo del suelo de corcho con la nueva línea de impresión digital.
Un proceso que incluye un tratamiento anti-abrasión y desgaste aplicado con las líneas de HotCoating de Barberán con el que se consigue la máxima dureza y resistencia. Un sistema, de calidad probada, que Lico utiliza desde hace varios años en sus instalaciones de Müstair.
La línea Jetmaster 630 especialmente diseñada para corcho, imprime en CMYK con tintas de curado UV, 3 tamaños de gota y 4 niveles de gris, cuenta con un módulo para la aplicación de primer y tiene un ancho de impresión máximo de 630 mm con una mínima separación entre paneles. Alta resolución a una velocidad de 55 m/min.
www.jetmasterseries.com
www.barberan.com
www.lico.ch
La tesis resume un importante trabajo de investigación aplicado a un mejor análisis y ajuste de la información obtenida a partir de técnicas no destructivas en madera estructural, y especialmente en técnicas basadas en la propagación de ondas sónicas y ultrasónicas.
El estudio ha permitido la intercomparación de varios métodos y equipos de medida y la obtención de factores de ajuste con parámetros como la humedad de la madera, la longitud de la pieza o la posición de los sensores.
El fin último de esta investigación es avanzar en la homogeneización de los resultados obtenidos por diferentes grupos de investigación y permitir su integración conjunta en una base de datos nacional. También se pretende incrementar la información disponible para establecer una metodología de consenso en los trabajos con técnicas no destructivas dentro del campo de la madera.
Aunque aún queda camino por recorrer son sin duda pasos previos que podrían permitir la creación de una norma nacional para el uso de técnicas no destructivas en madera.
Oskar Huidobro, es Director Comercial de CARPINTERIA LLODIANA, y releva en el cargo a Francisco Javier Torrero, gerente de TORINCO, S.L.
ASOMA tiene como objetivo defender e informar sobre las ventanas de madera, mostrando que tienen capacidad para cubrir cualquier necesidad constructiva y mejorar las prestaciones de los edificios. La ventana de madera actual está dotada de un nivel de diseño y calidad que erradica las ya pasadas preocupaciones de los arquitectos cuando prescriben este tipo de cerramiento, y del cliente final cuando lo coloca en su hogar.
ASOMA ha definido un plan de marketing para el próximo año, centrado en informar y dar a conocer las ventajas de prescribir la ventana de madera. A corto plazo, entre otras muchas acciones, la Asociación ha confirmado su asistencia a ferias próximas en el calendario, como son VETECO y EGURTEK.
www.asomatealaventana.org
Rothoblaas es una multinacional italiana originaria de la región alpina, líder en el desarrollo y la provisión de soluciones de alto contenido tecnológico para la construcción.
Con la especialización en el mercado de la carpintería de madera y una gama completa de productos y soluciones, es el socio ideal para quien proyecta y construye con madera.
Con una amplia gama de programas de formación en varios idiomas, enriquecidos por la presencia de ponentes internacionales, un servicio técnico exclusivo y un sitio web con documentación especializada, software de cálculo y detalles de fabricación, está a su lado cada día.
En su nuevo catálogo, que se puede descargar desde la pagina web www.rothoblaas.com, se encuentra una vasta elección de soluciones para el acceso, el tránsito y el desempeño de operaciones en la cubierta en plena seguridad: líneas de vida, puntos de anclaje, equipos de protección colectiva (EPC), equipos de protección individual (EPI), accesorios para el acceso que permiten asegurar cualquier tipología de trabajo en altura y también en espacios cerrados.
Rothoblaas ofrece un servicio de asistencia técnica especializada y una red capilar de asesores en el territorio siempre a su disposición, para asegurar un soporte técnico completo y competente durante el diseño, la realización y el mantenimiento de las instalaciones de seguridad, dado que, proyectar un sistema anti-caída significa respetar y garantizar al utilizador final una total seguridad de acceso a la cubierta, con los respectivos puntos de anclaje, para los trabajos de mantenimiento.
En un proyecto, las referencias normativas son extremadamente importantes, empezando con el acceso seguro a la cubierta y asegurando la cubierta misma. Luego se examina el comportamiento de los sistemas de fijación para la elección e instalación de los sistemas de protección anti-caída más adecuados, sin perder de vista la relación calidad / precio.
El conocimiento acerca del uso de los EPI’s contra las caídas desde altura es un elemento importante a desarrollar para un óptimo posicionamiento de los dispositivos de anclaje, permitiendo y garantizando de esta manera un funcionamiento correcto del sistema anti-caída.
Para más información consulte la pagina web www.rothoblaas.com o escriba a alessio.genovese@rothoblaas.com
Los próximos días 10 y 11 de octubre se realizará este seminario sobre Accesibilidad y seguridad de utilización que dirige el Instituto dentro de los Cursos Avanzados Eduardo Torroja 2016 en el Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja y que lleva por título:
Seminario 5: Accesibilidad y seguridad de utilización
I. El reto en accesibilidad: la mejora de lo construido
II. Diseño de entornos seguros y accesibles
Se cuenta con la participación del Ministerio de Fomento, administraciones públicas, administradores de fincas, representantes de los principales movimientos asociativos, investigadores y expertos relacionados con este área de conocimiento. De la misma forma que el año pasado pudimos conocer la experiencia francesa, este año Carol Thomas y Caroline Lewis explicarán el modelo británico, pionero en Europa, en relación con la exigencia de adaptación a las condiciones de accesibilidad de entornos y edificios "susceptibles de ajustes razonables". Asimismo se debatirá sobre los nuevos retos y oportunidades en la mejora de nuestro entorno existente y de nuestras ciudades desde la perspectiva de la accesibilidad y de la seguridad.
Toda la información se puede encontrar en el programa del seminario:
http://www.ietcc.csic.es/files/FilesRoge/aaa%20files2016/2016_programaSeminario5_presencial.pdf
Más información:
http://www.ietcc.csic.es/index.php/es/actualidad/actividades-y-cursos/cursos-avanzados-eduardo-torroja
Inscripciones:
secretaria.CA@ietcc.csic.es
El nuevo centro, ubicado en el Polígono Industrial Santa Teresa de la ciudad de Málaga, dará cobertura a toda Andalucía y contará con 2000 m² de almacén y con un showroom de 100 m², con las últimas novedades de los productos que distribuye la empresa.
La delegación estará liderada por Alberto Roca, profesional de larga trayectoria en el sector y en la empresa Gabarró, que dirigirá un equipo comercial que cubrirá Málaga y las provincias adyacentes.
En la actualidad Gabarró dispone de dos comerciales en activo en la Comunidad de Andalucía y el resto del equipo se incorporará próximamente a la delegación andaluza, que dará servicio a las distribuciones a nivel nacional de Hi-Macs LG, Lunawood®, Adore Floors y Karelia.
Sobre Gabarró
Con sede central en Sabadell (Barcelona) y delegaciones en Polinyà y Gavà (Barcelona), Benifaió (Valencia), Fuenlabrada (Madrid) y Vitoria (Álava), Gabarró Hermanos, S.A. dispone de 67.000 m² de instalaciones y almacenes.
Con una plantilla de 110 profesionales, comercializa, desde 1907, una amplia gama de madera aserrada y mecanizada, suelos de madera y tecnológicos y todo tipo de tableros y mantiene una política de respeto y compromiso con el medio ambiente.
Gabarró, que también apuesta por la formación de sus colaboradores y por la innovación, inauguró en mayo la ampliación de sus instalaciones en Fuenlabrada (Madrid).
Para más información:
Invitaciones para Construtec 2016.
Ya estas disponibles las invitaciones para Arquitectos a través de nuestra web para la feria de Construtec 2016, para ello pinche en el siguiente enlace:
Es indispensable utilizar el código gratuito cuando se lo soliciten. Para más facilidad utilicen la opción de copiar y pegar. Codigo CO160000011CA
Ponemos a disposición de todos los profecionales de la Madera Invitaciones para la próxima feria de Construtec
INVITACIÓN PROFESIONAL
Cortesía de: A.I.T.I.M.
Visítenos en el Stand: 7A11
Descargue aquí su Pase de Visitante Profesional
CÓDIGO: CO160000045XV
Es indispensable introducir el código gratuito cuando se lo soliciten. Para mas facilidad utilicen la opción de copiar y pegar.
Organizado por Subdireccion General de Silvicultura y Montes, José Manuel Jaquotot, Guillermo Fdez. Centeno, Antonio Fdez. de Tejada, José Brotons y con la colaboración de Alberto Romero (AEIM), Kontxi Garcia / Reyes Urbizu (Baskegur), Leticia Calvo (NepCon), Irene Carrascon (AENOR), Gonzalo Anguita (FSC) y Marta Salvador (PEFC) la jornada desarrollará el siguiente programa.
09:00 09:10
Presentación del curso
09:10 09:30
Introducción al curso. Antecedentes y Normativa aplicable.
09:30 10:00
Reglamento FLEGT. Importaciones madera y productos de madera de países con Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA)
10:00 10:30
Importadores nacionales, exigencias del reglamento. Análisis de riesgos por países.
11:00 11:45
Aplicación práctica de un Sistema de Diligencia Debida.
11:45 12:30
Obligaciones de Agentes y Comerciantes. Declaración responsable.
Controles a realizar en el marco del Plan Nacional de Control.
12:30 13:30
Entidades supervisión. NepCon. AENOR.
13:30 14:30
Importancia de la Certificación en el marco del EUTR. PEFC
Importancia de la Certificación en el marco del EUTR. FSC
Dirigido a:
Propietarios forestales, responsables de las industrias de transformación de la madera, y otros profesionales o asociaciones involucrados en el mercado de la madera y productos de la madera
Objetivos
Informar de las obligaciones derivadas de la normativa comunitaria y española en el marco del Reglamento de la madera (Reglamento (UE) nº995/2010), así como del Real Decreto 1088/2015 para asegurar la legalidad de la comercialización de la madera y productos de la madera, con el fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos exigidos en esta normativa.
Difundir los requerimientos de control para los propietarios forestales y los responsables de la industria de transformación de la madera
Presentación de un Sistema de Diligencia Debida. Utilización y dudas.
Posibilidades existentes en cuanto a la mitigación de riesgos por parte de las Entidades de Supervisión así como los procesos de certificación.
Inscripciones
http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/formacion/2016_32_Jornada_EUTR_Propietarios_forestales_industria_madera.aspx
Jueves, 15 de septiembre de 2016
Sede la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal c/ Gran Vía de San Francisco 4 - 6 (Madrid).
La Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP) ha organizado un concurso de fotografía para promocionar, exhibir y defender los suelos de madera auténtica.
Con fotoPARQUET se pretende que cualquier persona pueda aportar al concurso una fotografía de un pavimento de madera, con la única premisa de que se trate de un suelo de madera auténtica. La Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP) quiere así contrarrestar la influencia que sobre el consumidor tienen los suelos cerámicos, vinílicos o sintéticos que, curiosamente imitan a la madera sistemáticamente.
El reto: Madera auténtica
Así de sencillo. El participante en el concurso sólo tiene que mostrar su pavimento de madera de una forma especial, interesante, original, impactante... Atinar con un buen título para su obra, y subirla a la web www.suelosdepelicula.com
La mejor foto obtendrá un premio de 350 euros. Habrá también un premio de 200 euros para el subcampeón. Los premios se comunicarán y entregarán en el transcurso de EGURTEK, Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera, que se celebrará los próximos días 20 y 21 de octubre.
Suelos de película
La Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP) puso en marcha el año pasado el proyecto “Suelos de Película” (www.suelosdepelicula.com), como complemento y apoyo a la campaña de promoción y divulgación de la marca RealWood. Un sello, promovido por la Federación Europea de la Industria del Parquet (FEP), concebido para potenciar el uso de suelos 100% de madera y diferenciarlos de los demás. Los objetivos de este proyecto son:
El parquet bien fabricado, bien acabado y bien colocado es un auténtico SUELO DE PELICULA
Los pavimentos de madera son resistentes, duraderos y confortables.
Promoción del parquet
fotoPARQUET es la continuación del concurso de vídeos “Suelos de Película”, celebrado con éxito el año pasado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet, en colaboración con la Federación Europea de Industrias del Parquet (FEP). “Pensamos que con la fotografía animaremos a muchas más personas a participar en el concurso, cuya principal finalidad es recordar a los consumidores que un suelo de madera en su hogar, en su lugar de trabajo o en los edificios públicos es la opción más ecológica, saludable, rentable y duradera entre todas las posibles”, señala Angela Herranz, coordinadora del proyecto.
"Frente a los pavimentos que imitan la madera y confunden sistemáticamente al consumidor, queremos llegar a todas y cada una de las personas y advertirles que sólo la MADERA AUTENTICA es MADERA. Lo demás, es otra cosa”, concluye Javier Hervás, Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP).
Las bases del concurso se pueden consultar en www.suelosdepelicula.com
Más información en anfparquet@gmail.com
El próximo número de la revista AITIM se dedica a locales comerciales, oficinas y usos similares, con madera.
Todavía se pueden mandar originales.
Éste es el Índice actual AQUÍ
Interesados en publicar, dirigirse a e.peraza@aitim.es
Acaba de salir el último número de la revista AITIM dedicado monográficamente a paneles sándwich.
Como en ocasiones anteriores, durante el primer mes posterior a la salida se puede adquirir al precio de suscriptor (10 €). Posteriormente a 12 €.
Más información y solicitudes en este enlace
http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=300&claseact=publicaciones
Rothoblaas es una empresa innovadora en todas sus expresiones: no sólo en sus productos, sino también en la manera de presentarlos y en la atención al cliente. Sin duda uno de los instrumentos más innovadores en la presentación de soluciones desarrolladas por Rothoblaas es su primer “Smartbook” sobre productos para la hermeticidad. No es un catálogo, ni un portfolio, ni un folleto, sino un instrumento que une lo mejor de los tres.
Más que un catálogo, es un cuaderno de apuntes lleno de competencia, dedicado a todos los profesionales de la estanqueidad al aire en el sector de la vivienda. Las introducciones iniciales ilustran con simplicidad el mundo de los productos para la hermeticidad, permitiendo situar enseguida el artículo justo para cada material, nudo o sistema constructivo, lo que se completa con claras instrucciones paso a paso para el correcto sellado de puntos singulares, como las chimeneas o las ventanas de techo. Todas las soluciones de Rothoblaas se presentan con una ficha que contiene los datos más importantes, como el comportamiento sobre los distintos tipos de soportes, la aplicabilidad al interior o al exterior del cerramiento del edificio y las temperaturas óptimas de instalación y trabajo. Se trata también el tema de los VOC (Volatile Organic Compounds), enfatizando la ausencia de disolventes en la mayoría de los artículos.
Las soluciones que Rothoblaas proporciona para la estanqueidad al aire se extienden desde las cintas acrílicas, idóneas para superficies regulares, hasta los selladores butílicos, caracterizados por una elevada elasticidad y capacidad de adhesión a superficies porosas o irregulares; desde las cintas en tejído- sin trama- enfoscables, hasta los perfiles en EPDM o en espuma poliuretánica expansiva; desde los selladores de punto clavo hasta los selladores químicos, para concluir con una gama de accesorios para el sellado de tuberías, instalaciones eléctricas y otros elementos pasantes. Una gama completa reunida en un instrumento innovador que se puede llevar en el bolsillo para encontrar siempre la solución adecuada a cada necesidad.
Para profundizar el conocimiento de los productos para estanqueidad al aire o para descargar gratuitamente el “Smartbook” visite: www.rothoblaas.com
Durante 50 años, la empresa de ingeniería mecánica HOLZMA ha incorporado y sumado calidad y precisión a la tecnología del corte del panel.
Esta historia de éxito comenzó con la fundación de HOLZMA en 1966 y se propulsó con su incorporación al Grupo HOMAG, en 1987. Sucesivos avances técnicos han impulsado el rápido crecimiento de la compañía. Hoy en día, se ha alcanzado la conexión en red del cliente con HOLZMA, de manera que puede adaptar de una forma óptima e inmediata las innovaciones técnicas que la firma alemana genera cada año, con el objetivo de alcanzar procesos de producción altamente eficientes.
HOLZMA ofrece a sus clientes todo esto desde una sola fuente, lo que permite que todo sea coordinado de manera individual y flexible desde el principio. Ser un miembro del Grupo HOMAG contribuye a hacer esto posible.
“Somos seccionadores del panel”
“Somos seccionadores del panel” (“We are Panel Dividing”) resume cinco décadas de HOLZMA. También es el lema de las celebraciones del aniversario.
El corazón de la empresa son las personas: Desde 1966 hasta la actualidad, generaciones de empleados altamente cualificados ha sido quienes, con sus ideas y habilidades, han llevado a HOLZMA de ser, literalmente, una “compañía de garaje” a alcanzar su vigente posición como líder del mercado mundial en tecnología de seccionado del panel.
Actualmente 420 personas trabajan en la sede de la empresa en Calw-Holzbronn, en la región alemana de Suabia. A ello hay que sumar los empleados cualificados en otras bases de producción como Barcelona, Shanghai, Sao Paulo y Bangalore.
Los inicios: Coraje y espíritu empresarial
La historia comenzó con Erwin Jenkner, fundador de HOLZMA. Destacaban en su personalidad su creatividad excepcional, gran coraje y el espíritu empresarial.
HOLZMA era un nombre muy conocido entre los fabricantes de ventanas (taladros, fresadoras, insertadoras de herrajes...), pero todavía no para las sierras.
La primera máquina entraba en producción en 1965. Fue fabricada por PFLUKA en Ofterdingen, aunque ya fue vendida bajo el nombre de HOLZMA. El primer éxito internacional llegó con una serie de 26 modelos, de los cuales fueron construidos varios miles.
En 1967 llegó el gran día: Erwin Jenkner optó por emprender una producción propia en un garaje de autobuses y, con la ayuda de sólo dos empleados, construyó la primera sierra horizontal con una unidad de sierra que corría bajo la mesa. El modelo servía principalmente para cortar madera maciza. Ya estaba equipado con una unidad de accionamiento hidráulico, aunque todavía carecía de barra de presión.
Crecimiento rápido
Cuando se hizo evidente una demanda creciente de sierras capaces de cortar madera aglomerada recubierta con melamina, Erwin Jenkner promovió la construcción de una nueva generación de la sierra seccionadora. Detlef Jenkner, hijo del fundador de la empresa, fue el responsable de esta operación. Estaba estudiando ingeniería mecánica en Constanza en aquel momento, y se ocupó del diseño de los prototipos. Finalmente, se unió oficialmente a la empresa en 1969, lo que aumentó el número de empleados a seis.
Luego, en 1970, se incorporó a la máquina la barra de presión y la valla lateral controlada electrónicamente. A partir de entonces, todas las sierras HOLZMA han sido equipadas con sistemas de ajuste horizontal y vertical del material a cortar.
La empresa creció rápidamente. Los propietarios decidieron comprar una parcela en las proximidades de Holzbronn y construir allí la nueva sede. Después de más de un año de construcción, la empresa se trasladó desde Gechingen a Holzbronn, en 1971. En la nueva ubicación, ocho empleados producían sierras seccionadoras para el mercado mundial, en una planta de 1.500 m². Hoy la sede de HOLZMA en Holzbronn cuenta con un área de producción de 30.000 m².
La internacionalización: Clave del progreso
La compañía estaba alcanzando tasas de crecimiento anual entre el 10 y el 30 por ciento. La tasa de cobertura se elevó a un 90 por ciento y para mediados de la década de los setenta HOLZMA ya suministraba máquinas a clientes en Australia, América del Norte y el Lejano Oriente.
Cuando a finales de los años 70 el uso de tableros de aglomerado y MDF aumentó fuertemente en América del Norte, HOLZMA, con una plantilla de 130 empleados, decidió dar el gran salto a través del Atlántico. Esto llevó a la fundación de HOLZMA EE.UU., Ventas y Servicio, en Gastonia, Carolina del Norte, en 1981. El mercado de exportación a EE.UU. se hizo más y más importante. HOLZMA ya suministraba más máquinas a los EE.UU. que al mercado alemán.
La compañía independiente HOLZMA EE.UU. no existe hoy en día. Fue absorbida por la empresa comercial STILES que, a su vez, se sumo como miembro del Grupo HOMAG en el año 2015.
Con HOMAG Group: Líder del mercado mundial
En 1986 el Grupo HOMAG estaba buscando un especialista en sierras horizontales de paneles. HOLZMA aprovechó esta oportunidad para seguir creciendo y, con sus 220 empleados, se incorporó al Grupo en 1987. Inicialmente HOMAG Group tomó el 51 por ciento de las acciones de la compañía, pero en la actualidad es propietaria del 100 por ciento.
Apenas tres años después de la incorporación al Grupo HOMAG, HOLZMA prácticamente había duplicado su capacidad de produccón y se ha estableció como líder destacado del mercado mundial de las sierras seccionadoras de tableros. La marca HOLZMA ha mantenido esta posición hasta nuestros días y continúa expandiendo su presencia global, apoyada en la red de ventas del Grupo, y con el desarrollo constante de su industria y tecnología.
Amplia cartera de soluciones: Desde la talla S hasta la XXL
Para cortar madera, plástico y muchos otros materiales en formato panel, los clientes tienen a HOLZMA, desde hace 50 años, una empresa que ha sido capaz de confeccionar una completa gama de sierras y soluciones que satisfacen las demandas específicas de la industria y la artesanía. Su evolución ha desembocado en una enorme flexibilidad en la configuración de las máquinas, que se extiende a través de toda la gama de productos. Independientemente de si se elige una sierra de nivel de entrada de la serie 1 ó 2 o una HOLZMA clásica de las series 3 ó 4, o un modelo a escala industrial de las series 5 ó 6, el cliente siempre se beneficiará de una máquina basada en una tecnología de vanguardia y un enorme potencial de personalización, gracias a un amplio listado de opcionales.
Como líder mundial en la tecnología de corte horizontal del tablero, HOLZMA piensa mucho más allá del proceso de corte. La producción moderna requiere de procesos eficientes, ergonómicas y sin uniones de la sierra a la tienda. En la era de la digitalización, la clave del éxito reside cada vez más en el software. La empresa de Suabia se dio cuenta pronto, y hoy en día ofrece dos de las soluciones de software más importantes para el corte de madera y materiales plásticos: su software de control de la máquina CADmatic y el software de optimización HOLZMA Cut Rite. Este paquete de soluciones se complementa con sistemas de manejo basados redes cada vez más inteligentes.
Los clientes de HOLZMA se benefician de esto hoy más que nunca, por ejemplo, trabajando con combinaciones de sierra con almacenamiento automático o sistemas completamente interconectados. En cualquiera de los casos, invierten en soluciones llave en mano de gran alcance que, coordinados con precisión, admiten módulos adicionales de acuerdo con el lema "Creciendo con el Grupo HOMAG".
Un futuro con nuevas ideas
El espíritu creativo siempre ha estado en HOLZMA, y es la clave de su éxito. Los numerosos inventos del fundador de la empresa y todas las generaciones posteriores, muchos de ellos patentados, son una evidencia de ello.
Un hito inicial, creado por el propio Erwin Jenkner, fue la introducción de las abrazaderas en la valla. Esta innovación técnica permitió un posicionamiento fiable de los libros de los paneles y el corte en dimensiones precisas de material delgado y ondulado. Hoy en día, las abrazaderas son una característica estándar en la tecnología del corte de panel en todo el mundo.
Erwin Jenkner fue también el “padre” de la sierra para el panel cuadrado, donde la longitud de corte es igual a la anchura de corte. La ventaja de esta idea radica en el diseño posterior de la mesa, en conjunción con las abrazaderas y una velocidad de corte superior, con la intervención de una única persona real. Este concepto se subestimó inicialmente por los competidores, pero posteriormente ganó el reconocimiento en todo el mundo.
Otra de las patentes internacionales del fundador de HOLZMA también estableció nuevos estándares tecnológicos. Se refería a la suspensión de la máquina, apoyada en los dos soportes del bastidor. Era tan simple como ingeniosa. Antes de la expiración de la patente hubo intentos para copiarla ilegalmente. Hoy en día, este principio de diseño es un estándar global.
Las innovaciones técnicas de esta excelencia e influencia no ocurren por casualidad. Son el resultado de una actitud inherente que está incrustada en los genes de HOLZMA, durante cinco décadas. Apertura de mente, curiosidad y el deseo de intercambiar experiencias y conocimientos con los clientes son los distintivos de esta actitud. En la práctica, esto significa que los expertos de HOLZMA realizan el seguimiento de las tendencias muy de cerca, y escuchan con atención a los clientes y a los profesionales experimentados, para responder más rápidamente que nadie y desarrollar las tecnologías adecuadas a los nuevos desafíos.Más de 65 patentes han sido concedidas a HOLZMA en los últimos diez años. Hay un claro objetivo detrás de todas estas innovaciones: la atención se centra siempre en la mejora de la calidad de fabricación y aumentar la flexibilidad y la eficiencia en el proceso de producción, teniendo en cuenta las necesidades del cliente. Los medios para lograr esto son la automatización, las máquinas en red y procesos que fluyen libremente; desde el almacén hasta el corte, a través de la oficina.
Un ejemplo de todo esto es el nuevo modelo HPS 320 FLEXTEC. Con él HOLZMA ha revolucionado el proceso de corte en la producción de tamaño de lote 1. La cabina de corte está diseñada a propósito para el procesamiento de paneles individuales, y constantemente redefine por completo el flujo de nuevas piezas. Son procesos y recortes ilimitados, totalmente automatizados. Asimismo, la HOLZMA HPP 300 MULTITEC ha abierto recientemente insospechadas posibilidades. Este nuevo desarrollo permite a los clientes realizar tres pasos de procesamiento en una sola máquina: aserrado, taladrado y enrutamiento. Es posible producir elementos listos para montar. Por ejemplo, para fachadas y paredes de separación en la construcción, o para la fabricación de encofrados de madera para hormigón.
Estas innovaciones se unen por otras, por ejemplo, la nueva tecnología HOLZMA DUSTEX, para mejorar significativamente la extracción del polvo, o soluciones inteligentes complementarias, tales como el sistema de asistencia para guiar al operario de la sierra de forma más intuitiva y fiable en las distintas fases de elaboración. HOLZMA observa que todavía hay un enorme potencial que debería, en el futuro, ser desarrollado para aumentar la eficiencia y la productividad, tanto en el sector del comercio como en la industria.
El equipo: “We are Panel Dividing”
Es bien sabido que detrás de una buena idea siempre hay mentes inteligentes. En HOLZMA, muchas buenas ideas surgen todos los días, generadas en un equipo único, donde los jóvenes que están empezando sus carreras trabajan en conjunto con colegas que atesoran mucha experiencia y están altamente cualificados, muchos de los cuales han estado con HOLZMA durante décadas. A ellos se unen regularmente nuevos especialistas externos, que proporcionan nuevas perspectivas y un nuevo impulso. Todo el mundo contribuye con su experiencia y know-how a desarrollar los productos y, por tanto, la empresa.
Todo ello mientras se lleva a cabo un ambioso programa de formación profesional: El medio millar de empleados de HOLZMA en Holzbronn incluye regularmente unos 40 aprendices y estudiantes en prácticas. La tasa actual es del orden del 10 por ciento. Esto ha hecho a la empresa merecedora del premio “Empresa de Aprendizaje A1”, de la Cámara de Comercio e Industria.
HOLZMA invierte mucho en formación y, así, en su propio futuro. La compañía tiene como objetivo mantener el mayor número posible de estos empleados jóvenes, después de haber completado con éxito su formación, con la intención de conseguir los trabajadores cualificados que tanto se necesitarán mañana. Esto allana el camino para el futuro. El equipo está el buen camino, bajo la bandera de "We are Panel Dividing”, y ya aguarda los retos del mañana.
HOLZMA Treff 2016
“50 años HOLZMA – Somos Seccionadores del Panel” es el lema del aniversario para la HOLZMA Treff 2016.
¿Qué podrán ver los visitantes de este año a la feria interna del especialista del Grupo HOMAG en máquinas seccionadoras de tableros? Habrá, por supuesto, una celebración, pero el objetivo principal, como siempre, serán los nuevos productos.
HOLZMA va a presentar, entre otras cosas, un nuevo sistema de asistencia al operario y el innovador module45, una unidad adicional que permite incorporar los cortes en bisel en las sierras HOLZMA.
El evento tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre de 2016.
Todos los días, de 09 a.m. a 5 p.m.
En Calw-Holzbronn
Jornada de Puertas Abiertas 2016
Tendrá lugar el domingo 25 de septiembre de 2016, de 10 a.m. a 4 p.m.
Las visitas a viviendas de lujo en idealista -las que están a la venta por encima de 1 millón de euros- han crecido un 78,8% desde 2013, el annus horribilis del sector inmobiliario español. Si en agosto de 2013 el 3,6% de las búsquedas que se realizaban en la plataforma inmobiliaria estaban relacionadas con el lujo, este año el porcentaje ha subido hasta el 4,2%.
En cuanto a la oferta, el precio medio de una vivienda de lujo en España se sitúa en casi los dos millones de euros (1.982.939€), un 6% más que en 2013. Igualmente también ha aumentado el porcentaje de viviendas de lujo frente al total: en 2013 el 2,3% de las viviendas anunciadas tenía un precio superior al millón de euros; en la actualidad esa tasa alcanza el 2,7% del total.
Cuatro provincias concentran el 75% de las viviendas con precios superiores al millón de euros: Madrid, Barcelona, Málaga y Baleares. El 87% de las viviendas cuentan con 4 o más habitaciones y el 65% tiene entre 200 m2 y 600 m2, aunque el tramo más frecuente es entre 200 m2 y 400 m2. Una de cada diez viviendas de lujo tiene un tamaño superior a los 900 m2.
Piscina, un “must”
El 60% de las viviendas por encima del millón de euros tiene piscina y es en Sotogrande (Cádiz) donde hay más probabilidades de que una vivienda cuente con ella: el 92,1% de las viviendas en venta la tiene. Le siguen Los Monteros (en Marbella) con el 89,8%, Jávea (86,5%), Sierra Blanca (en Marbella también) con el 80%, Castelldefels (Barcelona) con el 77,1%, Sitges (Barcelona) con el 70,2% y Montealina (en Pozuelo de Alarcón, Madrid) también con el 70,2%.
Los centros consolidados de las grandes ciudades representan la mayor concentración de viviendas de lujo sin piscina: sólo el 1% del valenciano barrio del Pla del Remei dispone de ella, por el 6,9% del distrito Salamanca de Madrid, el 27,1% de El Viso (también en Madrid), y en el distrito Sarrià Sant Gervasi de Barcelona (29,1%).
Precios. La variación de los precios de las viviendas de lujo desde el suelo de 2013 es diferente en función del punto geográfico en el que estén situadas. Los mercados costeros con reputación internacional son los que más han visto crecer sus precios: en Sotogrande los propietarios piden un 34,9% más por sus viviendas que en 2013. En la Vila de Eivissa el crecimiento ha sido del 27,3%, del 24% en Sant Feliu de Guixols (Girona), 21,8% en la urbanización marbellí de Sierra Blanca y del 18,2% en Los Monteros (también en Marbella). En Palma de Mallorca, por el contrario, los precios de las viviendas de lujo se han mantenido estables en los últimos 3 años (-0,8%), parecida situación a la vivida en el distrito Salamanca de Madrid (2,3%), La Moraleja (2,7%) y el barrio valenciano del Pla del Remei (2,9%).
Las zonas españolas donde hay más viviendas de lujo son cuatro conocidas urbanizaciones madrileñas: La Moraleja (el 97% de las viviendas en venta tiene un precio superior al millón), La Finca (96,9%), Montealina (89,6%) y El Viso (73,8%). Tras ellas se sitúa el barrio barcelonés de Pedralbes (62,9%).
Demanda. Las visitas a los anuncios de viviendas de lujo en idealista desde 2013 se han duplicado como mínimo en 12 de los 18 mercados analizados por idealista. El mayor incremento se ha producido en Sant Feliú de Guixols (279,8%), seguido por el municipio ibicenco de Sant Josep de Sa Talaia (177,3%), Palma de Mallorca (173,4%), Jávea (158,2%) y Sierra Blanca en Marbella (150,8%). Por el contrario, las menores subidas del interés se registran en las urbanizaciones madrileñas: La Finca (21,8%), Montealina (25,3%), La Moraleja (31,1%) y El Viso (46,3%).
Al igual que sucede con la oferta disponible, algunos mercados concentran el número de búsquedas de viviendas de lujo, mientras en otros su peso específico es más limitado. En La Moraleja el 95,6% de las visitas están por encima del millón de euros, mientras que en La Finca el porcentaje se incrementa hasta el 93,5%, o el 82,1% de Montealina. Por el contrario, en Palma de Mallorca solo el 5,2% de las visitas están por encima de esa cantidad, el 6,8% en Sant Feliu de Guixols, y el 10,4% en Jávea.
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el mercado de costa es diferente al de las grandes capitales. Las zonas costeras y las islas son un importante foco de atención para compradores extranjeros, principalmente europeos, rusos y árabes. En las grandes capitales como Madrid o Barcelona los compradores tienen un perfil más nacional o son grandes fortunas latinoamericanas. En ambos casos se trata de personas con un elevado poder adquisitivo que, en la mayoría de los casos, no necesitan financiarse para cerrar la operación y que muchas veces pagan al contado”.Para el encolado de la madera maciza, la mayoría de las empresas artesanales utiliza aún prensas a estrella o prensas de bastidor. Como alternativa, una solución con posibilidad de automatización como la PPL II 2500 de Weinig Dimter bien merece ser considerada.
Los factores "productividad" y "flexibilidad" determinan cada vez más el negocio diario en las empresas artesanales. A menudo, las tecnologías convencionales llegan a un punto crítico. Esto también aplica al encolado de laminas de madera maciza. La simplificación y la automatización de procesos permiten aumentar significativamente la eficiencia. Si bien los procedimientos de alta tecnología como el endurecimiento por alta frecuencia incrementan la calidad del producto final, deben ser vistos en términos de eficiencia económica. Y, desde luego, las condiciones espaciales en el taller desempeñan un papel importante. La prensa encoladora PPL II 2500 de Weinig Dimter se ha concebido especialmente para este contexto y ofrece además la ventaja de un manejo sencillo en la operación racional de un solo hombre. Se utiliza allí donde las prensas a estrella y de bastidor requieren un trabajo manual laborioso. Para ello, el diseño horizontal de la PPL II 2500 con banco de prensado horizontal es sustancialmente responsable. La carga complicada de diferentes niveles de trabajo como la que requieren las construcciones más antiguas se elimina. Por lo demás, no es necesario fijar ni inmovilizar las láminas individuales. En función de la etapa de expansión como versión particularmente compacta "Basic" o "Confort", la madera se coloca de manera sencilla mediante carga frontal o mesa de alimentación y se alimenta en el banco de prensado. El vaciado del banco de prensado se realiza automáticamente mediante un listón de descarga o una cinta transportadora. Para el manejo pueden utilizarse opcionalmente un mando a dos manos o bien una pantalla táctil. Para el encolado, y en función de las necesidades, se ofrecen diferentes métodos. La versión básica dispone de una encoladora con rodillo montada sobre una estación de encolado móvil. Un transporte de alimentación y salida accionado y sincronizado garantiza una aplicación uniforme de cola y evita su corrimiento. La velocidad de avance puede ajustarse y, con ello, adaptarse perfectamente al tiempo de trabajo y de ciclo. El encolado semiautomático constituye la primera etapa de una racionalización más amplia. La principal ventaja es la facilidad de manejo de las laminas mediante cinta transportadora. La aplicación exacta de cola resultante de ello garantiza una reducción del consumo de cola de hasta un 50 %. Opcionalmente, el banco de prensado puede cargarse mediante una cinta transportadora. Esto permite una alimentación y un vaciado simultáneos y proporciona un aumento de la capacidad de la máquina, especialmente en el funcionamiento en vías múltiples. En el extremo superior de las opciones de expansión está la aplicación automática de cola con formación final de capa completamente automática. Gracias a una presión uniforme es posible lograr una calidad de encolado particularmente buena en la prensa encoladora. La fijación de la capa de láminas se realiza mediante placas de presión que se insertan sencillamente en el banco de prensado. No se requiere una fijación mediante tornillos o elementos auxiliares similares. El descenso y la elevación del banco de prensado se lleva a cabo hidráulicamente. Un teclado con selectores permite activar y desactivar los cilindros de prensado por separado. El ciclo de prensado mínimo, en función de la madera y del tipo de cola es de 1 minuto.
La PPL II 2500 Comfort puede actualizarse con poco esfuerzo como prensa de alta frecuencia simple y eficiente. En función de la madera, la cola y el producto, la prensa puede producir hasta 400 m² de tableros de madera maciza por turno. La característica del endurecimiento inteligente con alta frecuencia (HF), es que aquí solo se calientan las juntas. La madera mantiene de este modo la temperatura y permanece libre de tensiones.
De manera estándar, la PPL II 2500 puede prensar tableros con una anchura de 1150 a 1350 mm y una longitud de 400 a 2500 mm en una sola pasada. El espesor de lámina a procesar es de 10 a 60 mm. Con el espesor opcional ofrecido de 90 mm, la fuerza de prensado máxima es de 240 kN. La conexión de aire comprimido requerida es de 6 – 8 bar y la conexión eléctrica, de 400 V/50 Hz.
La prensa encoladora Weinig Dimter alcanza un valor añadido máximo en los campos de aplicación más diversos. Se la utiliza en la fabricación de muebles así como en la producción de cocinas modulares, encimeras e interiores en general. También las escaleras, las puertas y los marcos pertenecen a los dominios de la prensa encoladora. Mediante las diferentes etapas de expansión, que incluyen la disciplina suprema del encolado con alta frecuencia, la prensa encoladora puede adaptarse estupendamente a las necesidades individuales.
En la última reunión del Comité del Sello de Calidad AITIM celebrada el pasado 20 de Julio se concedieron los siguientes nuevos Sellos de Calidad y nuevos certificados de productos:
HOJAS DE PUERTAS PLANAS
- Ratificar a la empresa ALIUSPORTA S.L. de Lalín (Pontevedra) la concesión del Sello de Calidad AITIM 1-130 concedido por el Comité Permanente para hojas de puertas planas.
- Ratificar a la empresa PUERTAS VALES, de Aranga (La Coruña) el certificado concedido por el Comité Permanente de las hojas de puertas fabricadas con alma de cartón alveolar.
- Conceder a la empresa MARCOS MARTINEZ MINGUELA S.A., de Iscar (Valladolid), el certificado para sus hojas de puertas fabricadas con alma llena de tablero de partículas extrusionado
UNIDAD DE HUECO DE PUERTA - BLOCK-PORTE
- Ratificar a la empresa ALIUSPORTA S.L. de Lalín (Pontevedra) la concesión del Sello de Calidad AITIM 16-15 concedido por el Comité Permanente para unidas de hueco de puerta de interior.
VENTANAS
Conceder a la empresa ACTIVIDADES DE CARPINTERÍA DE MADERA, S.L. de Griñón (Madrid), con Sello de Calidad AITIM V-65 la nueva certificación para un nuevo tipo de ventanas (Modelo Aire 12)
PAVIMENTOS DE MADERA
- Conceder a la empresa PAVIMENTOS ARRONDO, S.A., de Gabiria (Guipúzcoa), con Sello de Calidad AITIM 4-1-10, la certificación para el parquet de su fabricación de las características siguientes: Lamparquet Roble de 350 x 75 x 14 Calidad “O”
- Conceder a la empresa PAVIMENTOS ARRONDO, S.A., de Gabiria (Guipúzcoa), con Sello de Calidad AITIM 4-3-10, la certificación para su tarima de su fabricación de las características siguientes: Tarima Roble de - x 160 x 20 Calidad “O”
TABLEROS DERIVADOS DE LA MADERA
Conceder a la empresa LUSO-FINSA, de Nelas (Portugal) los siguientes Sellos de Calidad:
- nº 2-4-08 para su producción de tableros de partículas con bajo contenido en formaldehído con la denominación comercial “Superpan”.
- nº 2-4-09 para su producción de tableros de partículas con bajo contenido en formaldehído con la denominación comercial “Fimapan”.
- nº 2-5-07 para su producción de tableros de partículas con bajo contenido en formaldehído y baja hinchazón con la denominación comercial “Superpan”.
- nº 2-5-08 para su producción de tableros de partículas con bajo contenido en formaldehído, y baja hinchazón con la denominación comercial “Fimapan”.
- nº 2-6-03 para su producción de tableros de partículas resistentes a la humedad (P3) con bajo contenido en formaldehído
- nº 24-4-06 para su producción de tableros de partículas estructurales - P4 - con bajo contenido en formaldehído.
- nº 24-4-07 (P6-E) para su producción de tableros de partículas estructurales - P6 -con bajo contenido en formaldehído.
- nº 24-4-08 (P5-E) para su producción de tableros de partículas estructurales resistentes a la humedad (P5) con bajo contenido de formaldehído.
AZKUE (www.azkue.net) nace en 1933 en la localidad guipuzcoana de Azpeitia. La empresa logra posicionarse desde sus inicios como una marca de referencia en el sector del mobiliario con la venta de muebles realizados en madera maciza y trabajados a mano por expertos artesanos. En 1981 alcanza su liderazgo en el sector a través de su marca Nuevalínea. Las claves del éxito se basan en ofrecer de manera industrial una amplia gama de muebles con un diseño innovador así como una perfección exquisita en cada detalle.
El amplio conocimiento industrial del sector de la madera, y la experiencia adquirida durante más de 70 años permite a la empresa adentrarse en el mundo del parquet con la marca SURCO y del mobiliario juvenil con la marca KEEDS. Se consolida así, en 2015, como una gran empresa con una elevada sensibilidad por la madera como materia prima. Además, esta dilatada experiencia y sensibilidad hacia la materia prima, ha permitido desarrollar una exigente concienciación por el respeto medioambiental y un sólido compromiso de sostenibilidad del medio natural.
Ahora, con su marca SURCO como bandera, AZKUE ha decidido estar junto con todos los principales fabricantes de pavimentos de madera de España, en la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP), organización integrada en FEIM (Federación Española de Industrias de la Madera) y representante español en la FEP (Federación Europea de Industriales del Parquet), donde aportará su experiencia, conocimiento e ideas de futuro, en apoyo del sector de la madera en general, y del parquet en especial.
TreebooK es una librería/estantería portátil (pesa solo 6 kg) que se guarda en una bolsa de 44cm x 44cm x 14cm, cuyo montaje se realiza sin necesidad de herramientas en tan solo 2 minutos, también es adaptable para cada usuario, e incluso de diferentes funciones.
Podrá conocerla con mayor detalle en http://www.treebook.es y dispone de un video del montaje en:
https://youtu.be/MeGYzWiN3ng
TreebooK nació para solucionar el problema de espacio que tienen los estudiantes que estudian fuera de casa, ya que los pisos de estudiantes y residencias no estan debidamente equipados. Con la Librería TreebooK podrán llevarse su estantería portátil e instalarla donde residan y poder organizar sus libros durante el curso escolar, y una vez terminado, desmontarla en 2 minutos y poder llevársela de vuelta a casa. Todo ello sin tener que utilizar herramientas y que dicho montaje fuese verdaderamente sencillo, sin olvidar que debía ser a la vez ligero para el transporte.
TreebooK cumple satisfactoriamente todos estos requisitos, y además TreebooK por su estética y elegancia, tiene cabida en cualquier ambiente, por lo que creemos que puede ser un elemento decorativo a la vez que funcional relevante en cualquier hogar, oficina, sala de reuniones, etc.
La American Plywood Association APA acaba de presentar su última guía sobre uniones mecánicas para madera laminada. Con ella actualiza la anterior y recoge soluciones típicas recomendables para uniones en estructuras de madera laminada.
Es de descarga gratuita, previo registro. Más información en https://www.apawood.org/publication-search?q=t300&tid=1
La tarima tecnológica UMP ProFi Veranda específica para espacios exteriores, perteneciente a la gama de tarimas UPM ProFi Classic y distribuida por Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), presenta una apariencia de madera natural, con todas las ventajas de los suelos sintéticos.
Fabricada con fibras de celulosa sin lignina, UMP ProFi Veranda tiene la misma belleza y elegancia que las tarimas de madera auténticas. Con un mantenimiento mínimo y sin sufrir el “efecto de agrisado” típico de los suelos de madera o de madera y plástico, conserva un aspecto impecable a pesar del paso de los años. Parte de la belleza de las tarimas de madera natural se debe a la sutil mezcla de tonos y matices de color y a su originalidad, ya que no hay dos tablas iguales. Con una combinación similar de tonalidades naturales y vetas más oscuras esta tarima consigue el mismo efecto.
La tarima UMP ProFi Veranda, que se comercializa en color nogal de Brasil y en medidas de L 4m x A 140 mm x Al 25 mm, tiene un perfil de doble cara. Las vetas y las marcas oscuras de aspecto natural aparecen tanto en la superficie granulada de madera natural de una cara, como en la superficie de ranura estrecha de la otra. Su superficie cerrada ofrece una óptima resistencia a derrames y manchas.
Gracias a un proceso de producción en dos fases, que garantiza la protección total de las fibras, la textura de grano fino de UMP ProFi Veranda parece natural al tacto y no tiene peligro de astillarse. A diferencia de las tarinas tecnológicas tradicionales, de superficie con acabado cepillado, el polímero permanece intacto. El resultado es una resistencia excepcional a las inclemencias del tiempo y a los golpes.
La superficie especial de UMP ProFi Veranda protege las fibras de celulosa de la humedad, a la vez que le confiere buenas propiedades antideslizamiento, por lo que es ideal para zonas próximas a piscinas.
El 60% de fibras de celulosa y plástico de esta tarima proceden del reciclado de etiquetas autoadhesivas. Para garantizar un alto rendimiento también contiene polipropileno puro que, al no contiener aditivos tóxicos, no es nocivo para el medio ambiente. Esto lo convierte en un material reciclado y reciclable.
La tarima UMP ProFi Veranda es de fácil instalación, se corta con facilidad y no se necesitan herramientas especiales. El montaje puede realizarse sobre vigas de madera o bien sobre sus propias barras de apoyo.
ARQUIMA (www.arquima.net) ha sido escogida para fabricar y montar la fachada de un nuevo edificio del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud y Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona).
El edificio albergará el Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCB), en la zona hospitalaria y universitaria de Can Ruti.
La madera de alerce sin albura recubrirá con listones de gran formato, en sentido vertical, los 2.000 m² de fachada ventilada del edificio, diseñado por el estudio de arquitectura Calderon-Folch-Sarsanedas Arquitectes, S.L.P.
El cerramiento exterior del edificio estará compuesto por módulos prefabricados en taller, que incluirán desde el revestimiento interior hasta el revestimiento de fachada, y para su fabricación se utilizarán materiales sostenibles como la madera certificada, la celulosa, la fibra de madera o el fibro yeso. La envolvente del edificio le conferirá una gran estanqueidad al aire gracias a la lámina para vapor que recubrirá todo el interior de la envolvente, y una gran resistencia térmica gracias al importante espesor de aislamiento que incorporan los módulos prefabricados en sus cámaras.Principio del formularioFinal del formulario
El proyecto cumple la normativa UNE-EN 13051 de estanqueidad al agua.
Se muestran 25 resultados de un total de 3871.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 Siguiente >