La Sociedad Belga de los Pinares de El Paular, empresa con más de 150 años de experiencia en la explotación, aserrado y comercialización de madera de PINO SILVESTRE procedente de sus pinares situados en la Sierra de Guadarrama, va a proceder a realizar una subasta de sus stocks de madera aserrada y almacenada el próximo día 27 de enero.
La empresa se encuentra en un proceso de modernización e inversión en su estructura productiva y tiene el propósito de acometer la renovación y adecuación de sus instalaciones, lo que requiere la evacuación de los stocks de madera, con vistas a facilitar este proceso.
El material objeto de subasta se trata de un lote único de 1.988 m3 de pino silvestre (certificado de origen El Paular).
Para consultar las condiciones detalladas de la subasta y/o para concertar visitas a los lotes, SA Belga pone a su disposición al departamento Comercial.
Contacto:
Juan Pablo Lecocq
Mov.: 687.767.315
Fijo: 91-869.10.40
e-mail: jplecocq@maderaspaular.com
Seguir la normativa en seguridad contra incendios es uno de los pilares donde se apoya el trabajo profesional del especialista, que dará lugar a una instalación segura, fiable y de calidad. Durante 2016 se han aprobado una serie de normas UNE-EN fundamentales para el sector de protección contra incendios. Por ello, desde TECNIFUEGO-AESPI hemos reunido la totalidad de normas aplicables para que se puedan consultar y conocer las que afectan a cada uno de los sistemas, tanto de protección activa como de pasiva. Todas estas normas pasarán a ser obligatorias una vez se actualicen los reglamentos y leyes que afectan al sector: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI), Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI) y Código Técnico de la Edificación (CTE). Desde Tecnifuego Aespi insistimos en la extrema necesidad que tiene el sector de disponer de una legislación actualizada que permita desarrollar este remarcable trabajo normativo.
Protección Activa. Sistemas y Equipos
UNE-EN 54-3:2016 Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 3: Dispositivos de alarma de incendios. Dispositivos acústicos.
UNE-EN 54-22:2016 Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 22: Detectores lineales de calor rearmables.
UNE-EN 12101-3:2016 Sistemas de control de humo y calor. Parte 3: Especificación para aireadores mecánicos de control de humo y calor (Ventiladores).
UNE-EN 12845:2016 Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento
UNE-EN 16712-1:2016 Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma Parte 1: Inductores PN 16.
UNE-EN 16712-2:2016 Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma. Parte 2: Tuberías de aspiración.
UNE-EN 16712-3:2016 Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma. Parte 3: Lanzas de mano de espuma de baja y media expansión PN 16.
Protección pasiva
UNE-EN 16733:2016 Ensayos de reacción al fuego para elementos de edificación. Determinación de la propensión de un producto de edificación para sufrir combustión continua sin llama.
UNE-EN 15882-2:2016 Extensión del campo de aplicación de los resultados de los ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 2: Compuertas cortafuego.
UNE-EN 15269-5:2016 Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 5: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas acristalados con marco metálico pivotantes y batientes y ventanas practicables.
UNE-EN 13381-1:2016 Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de los elementos estructurales. Parte 1: Membranas protectoras horizontales.
UNE-EN 13381-2:2016 Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de los elementos estructurales. Parte 2: Membranas protectoras verticales.
UNE-EN 13381-3:2016 Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 3: Protección aplicada a elementos de hormigón.
UNE-EN 13381-5:2016 Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 5: Protección aplicada a elementos mixtos de hormigón/chapa de acero perfilada.
UNE-EN 13381-9:2016 Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 9: Sistemas de protección contra el fuego aplicados a vigas de acero con aberturas en el alma.
UNE-EN 13823:2012+A1:2016 Ensayos de reacción al fuego de productos de construcción. Productos de construcción, excluyendo revestimientos de suelos, expuestos al ataque térmico provocado por un único objeto ardiendo.
UNE-EN 15269-2:2016 Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 2: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas pivotantes y batientes de acero
UNE-EN 15269-3:2016 Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 3: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas de madera pivotantes y batientes y ventanas practicables con estructura de madera.
UNE 23740-1:2016 Seguridad contra incendios. Elementos de cerramiento de huecos. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento. Parte 1: Puertas cortafuego.
UNE-EN 1365-1:2016 Resistencia al fuego de elementos portantes. Parte 1: Paredes.
UNE-EN 1365-2:2016 Ensayos de resistencia al fuego para elementos portantes. Parte 2: Suelos y cubiertas
UNE-EN 1366-1:2016 Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 1: Conductos de ventilación.
UNE-EN 1366-10:2016 Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 10: Compuertas de control de humos.
UNE-EN 1634-1:2016 Ensayos de resistencia al fuego y de control de humo de puertas y elementos de cerramiento de huecos, ventanas practicables y herrajes para la edificación. Parte 1: Ensayos de resistencia al fuego de puertas, elementos de cerramiento de huecos y ventanas practicables
Varias de las marcas de Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), compañía líder en distribución de madera, tableros y tarimas, estarán presentes en la edición de 2017 de la feria de los materiales de construcción por excelencia: PROMAT.
La presente edición del Salón Profesional de Materiales y Tecnología para Proyectos y Reformas (PROMAT) se celebrará, del 22 al 24 de febrero, en el Pabellón número 8 de Feria Valencia, en la capital de la Comunidad Valenciana. (Gabarró: N2 98 Stand 43)
PROMAT 2017 se celebra estratégicamente junto a los certámenes también especializados CEVISAMA y Espacio Cocina – SICI (20-24 febrero), con los que comparte sinergias en el ámbito del equipamiento del hogar. El objetivo es reunir al mayor número de proveedores y prescriptores que trabajan conjuntamente en cualquier proyecto constructivo, de reforma, de interiorismo o de contract.
El stand de Gabarró contará con las últimas novedades del parquet flotante de KARELIA, de la piedra acrílica HI-MACS® by LG Hausys, de su marca propia de suelos laminados Medfloor Line, de los suelos vinílicos de ADORE Floors y de los suelos laminados de EGGER Laminate Flooring.
La marca escandinava KARELIA, que dispone de una amplia gama de suelos de madera multicapa de alta calidad, llevará a PROMAT 2017 sus cálidos suelos de parquet flotante.
Sus elegantes diseños se adaptan a diferentes personalidades y estilos decorativos: desde el más clásico al más vanguardista. Suelos acogedores y luminosos clasificados en distintas colecciones: Impressio, Urban Soul, Light, Polar, Down, Libra, Spice, Earth y Midnight.
Los prescriptores y proveedores que pasen por el stand de Gabarró en PROMAT también tendrán el privilegio de conocer de primera mano la piedra acrílica natural de última generación de HI-MACS® by LG Hausys: el solid surface preferido por los arquitectos internacionales para crear soluciones integradas. Un material versátil que permite ser moldeado y adquirir curvaturas y formas diversas.
A través de un proceso progresivo de calentamiento termoplástico, este novedoso material abre un sinfín de posibilidades a los diseñadores para la creación de espacios exclusivos de diseño de interiores tridimensionales para sectores como el de la hostelería.
El stand de Gabarró también contará con muestras de su marca propia de suelos laminados Medfloor Line, en concreto de las colecciones Line Stream y Line Crest.
Todas las referencias de la colección Medfloor Stream son de clase de uso 33, aptas para usos domésticos y comerciales intensos, tienen propiedades ignífugas e hidrófugas y una alta resistencia al desgaste AC5, por lo que son ideales para el sector hotelero.
Por su parte, las referencias de la colección Medfloor Crest son de clase de uso 32, aptas para uso doméstico intenso y uso medio en ámbitos comerciales y su nivel de desgate a la abrasión es AC4. Disponen de una garantía de 5 años para uso comercial y de 15 años para uso doméstico y su sistema de instalación clic es uno de los más fáciles, resistentes y eficaces del mercado.
ADORE Floors expondrá en PROMAT 2017 sus nuevos suelos flexibles de núcleo estructural y a prueba de agua ADORE Regent: un suelo vinílico de alto rendimiento destinado a uso residencial y comercial. Ocho diseños que combinan la durabilidad y la impermeabilidad de un núcleo compuesto de bambú (BPC) con una capa superior de vinilo de alta calidad. Resistentes y hermosas soluciones para los espacios interiores más exigentes. Un suelo flotante con manta de subsuelo incorporada que reduce el sonido además de facilitar una rápida instalación.
Por su parte, EGGER Laminate Flooring, estará presente en PROMAT 2017 con su colección de suelos laminados Aqua+, resistentes al agua y a la humedad gracias a la reducción del comportamiento por hinchamiento del material base del laminado.
Comercializados en medidas 1291 x 327 x 8 mm., los suelos EGGER Aqua+ tienen una garantía por golpes y abrasión de 5 años en uso comercial. La tecnología Aqua+ también posibilita la instalación de suelos laminados en cocinas y baños ya que están protegidos por una superficie antideslizante y van revestidos con los últimos diseños en madera.
La pasada semana, del 2 al 5 de enero, la compañía líder en distribución de madera, tableros y tarimas Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), celebró su convención anual de ventas sobre el ejercicio 2016, en esta ocasión en el Hotel Exe Parc del Vallès, en el municipio de Cerdanyola del Vallès (Barcelona).
A las Jornadas asistieron todos los comerciales y todos los responsables de las diferentes delegaciones que Gabarró tiene repartidas por la geografía española.
El evento también contó con la presencia de representantes de varias de las marcas distribuidas en España por Gabarró, como KARELIA, LUNAWOOD y ADORE Floors, que han participado de manera activa en la convención, formando a los asistentes y explicando tanto las características técnicas de cada producto, como las particularidades de cada material para una correcta instalación.
Por parte de la marca finlandesa de suelos de madera multicapa de alta calidad KARELIA, la formación estuvo a cargo del Manager de Exportación Andreas Berge y de Anna-Maija Saastamionen.
La Directora de Exportación de LUNAWOOD, Ulla Viitasalo, fue la responsable de formar a los asistentes por parte de la marca escandinava de madera de pino y abeto termotratada.
Los suelos vinílicos de ADORE Floors, el principal fabricante a nivel mundial de suelos vinílicos con sistema clic (Vinyl ClickFloor), ofrecieron su formación a través de su Representante Regional de Ventas, Nigel Freeman.
El miércoles día 4, la convención contó con la presencia de la Consultora de gestión estratégica del capital humano en innovación, transformación y digitalización de personas y organizaciones, Eva Collado.
La conferenciante, Diplomada en Relaciones Laborales y Máster en Dirección de Recursos Humanos, posee una experiencia de más de veinte años en la Gestión del Capital Humano en diferentes empresas y organizaciones tanto nacionales como internacionales.
Collado, que ofreció un interesante speech sobre “Motivación y productividad” y analizó la relación entre productividad y tiempo, apuntó que: “la gestión del tiempo y la efectividad en nuestro trabajo y equipos es imprescindible para llevar al éxito a las empresas del siglo XXI”.
Espacio Cocina SICI ha confirmado ya la participación de más de un centenar de firmas nacionales e internacionales en su próxima edición del 20 al 24 de febrero en Feria Valencia.
La cita, que cuenta con el apoyo de la patronal española del sector AMC, tiene ya cerrada la participación de 107 firmas y marcas expositoras, lo que supone que, a falta aún de dos meses para su celebración, el salón registre ya un crecimiento en su oferta del 25% respecto a su última edición.
Se trata de las principales firmas españolas de diversos segmentos y marcas internacionales de referencia, por lo que la cita de Feria Valencia se consolida también como un escaparate internacional de primer orden.
Un escaparate de las mejores marcas
El avance de firmas y marcas expositoras, que ya está disponible en la web oficial del certamen, refleja el amplio apoyo y soporte empresarial a la principal cita profesional del que se celebra en nuestro país. En el ámbito del mueble de cocina estarán presentes Xey, Dica, Mobalco, Antalia, Pino Cocinas & Baños, Delta Cocinas o Faro. Destaca también el grupo italiano Snaidero y marcas transalpinas como FGF Mobili o MAB. También estarán presentes firmas como Ergo Kit, Mobilco – Cocinas Ecológicas, Zona Cocinas, Hobaca y Magama, junto a empresas especializadas en sillas y mesas para la cocina como Discalsa, la italiana Target Point y Bailén.
En el segmento de encimeras estarán marcas como Dupont, Dekton, Silestone, Sensa, Neolith – The Size, Compac, Sapienstone, Corian, LG – Hi Macs o en porcelánico Inalco o la italiana Graniti Fiandre. A ellas se suman Adama / Equs o Arbe Stolanic / Elegance Rak.
Otro segmento con una gran presencia en Espacio Cocina SICI será el de los electrodomésticos y campanas, con expositores como Barazza, Bora, Cobain, De Dietrich, Frigicoll, Ilve, Liebherr, Smeg, Elica, Pando – Inoxpan, Fulgor Milano o Frecan. También asistirán las firmas Bertomeu / Activa, la italiana Sub Zero, Texelman / Lacanche y La Sommeliere.
Y en el ámbito de fregaderos, grifería y complementos estarán firmas como Dake, Elleci, Naber, Blanco, Veravent, Andemen, Cucine Oggi, Pyramis, Tecsyair, Poalgi, Qubo Badis o Gabarró, al igual que el sector menaje, en el que destacarán firmas como Tescoma.
Completarán el escaparate una importante representación de firmas de servicios tecnológicos y software como 2020, Benidorm Software, Innoplus, Kitchen Draw, Siscom, Virtualkitchen o Winner Design.
Espacio Cocina – SICI está ultimando una agenda de actividades paralelas a la oferta comercial y que abordará aspectos como las nuevas tendencias en las cocinas, el papel de la cocina en el hogar, el nuevo modelo de negocio de las tiendas de cocina, el diseño en el sector, casos de éxito o ‘showcooking’ en directo de reputados cocineros. La cita se celebrará del 20 al 24 del próximo mes de febrero en el Pabellón 6 de Feria Valencia.
Espacio Cocina SICI se celebra conjuntamente con Cevisama y el salón de materialesPROMAT.
Cosentino y Pino Cocinas & Baños se unen para lanzar el concurso “Cocinas bellas y funcionales para el mundo de la discapacidad”, cuyo objetivo es poner el foco de atención, dentro del universo de la cocina, en las necesidades concretas que tienen las personas discapacitadas para poder cubrir sus expectativas como clientes.
Cosentino y Pino Cocinas & Baños buscan aquellos proyectos que, realizados entre el 1 enero de 2015 y el 10 de febrero de 2017, hagan una reflexión sobre este tema y muestren cómo todos los elementos de una cocina (muebles, encimeras, electrodomésticos…) pueden cumplir con las necesidades específicas de alguna o algunas disfuncionalidades físicas o intelectuales.
Dirigido a profesionales del diseño, la arquitectura o la decoración, el periodo de entrega de candidaturas está comprendido entre el 10 de enero y el 10 de febrero de 2017. El fallo del jurado tendrá lugar el 13 de febrero de 2017.
Conoce toda la información en:
Cosentino News Blog: Concurso “Cocinas bellas y funcionales para el mundo de la discapacidad”
Varias de las marcas que representa Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), compañía líder en distribución de madera, tableros y tarimas, han confirmado su participación en la 4ª edición de la feria internacional de revestimientos de suelos DOMOTEX y en la feria internacional de arquitectura y materiales de construcción BAU 2017.
La presente edición de DOMOTEX, que se celebra en el Centro de Exposiciones de Hannover (Alemania) del 14 al 17 de enero, contará con la participación de la marca de parquet flotante KARELIA y la de suelos vinílicos ADORE. DOMOTEX es la feria principal y punto de encuentro más importante de Europa para la industria de los pavimentos, en el que expositores nacionales e internacionales, profesionales de los sectores de la arquitectura y diseño de interiores, presentarán las últimas tendencias y productos a los casi 40.000 visitantes que visitan anualmente esta feria.
KARELIA, que dispone de amplia gama de suelos de madera multicapa de alta calidad, llevará a DOMOTEX 2017 sus cálidos, elegantes, acogedores, luminosos suelos de parquet flotante.Suelos adaptables a diferentes personalidades y estilos decorativos, desde el más clásico al más vanguardista clasificados en distintas colecciones: Impressio, Urban Soul, Light, Polar, Down, Libra, Spice, Earth y Midnight.
ADORE FLOORS sorprenderá en DOMOTEX 2017 con sus nuevos suelos flexibles de núcleo estructural y a prueba de agua Regent: un suelo vinílico de alto rendimiento destinado a uso residencial y comercial. Ocho diseños que combinan la durabilidad y la impermeabilidad de un núcleo compuesto de bambú (BPC) con una capa superior de vinilo de alta calidad. Resistentes y hermosas soluciones para los espacios interiores más exigentes. Un suelo flotante con manta de subsuelo incorporada que reduce el sonido además de facilitar una rápida instalación.
Comercializado en lamas de 1220 x 181 x 7 mm, los suelos Regent son antibacterianos y microbianos, con un fácil mantenimiento, insonoros, de alta resistencia a los impactos y disponen de una garantía de 10 años para uso comercial y garantía de 25 años para uso residencial.
BAU 2017, que se celebra en la Feria de Munich (Alemania) del 16 al 21 de enero, contará con la participación de la marca líder en suelos laminados EGGER Laminate Flooring. La feria bianual BAU, representa el acontecimiento más importante de arquitectura y materiales de construcción de Europa y cuenta con más de 230.000 visitantes.
La novedad más significativa de EGGER Laminate Flooring para esta edición de BAU serán los diseños ultracompactos Design+. Suelos de diseño de alta calidad Self Repair con efecto único y función de memoria. Cuando se produce una deformación, como la marca causada por un mueble, la superficie recuerda su estructura original y se auto-restaura en un corto período de tiempo.
Con un grosor de tan solo 5 mm., 25 años de garantía en uso doméstico y 5 en uso comercial y la innovadora tecnología Dual Seal (con obturaciones por ambos lados), los suelos EGGER Design+ también ofrecen una alta resistencia a la humedad, son resistentes a la luz y no sufren decoloración con el paso de los años.
La certificación de los muebles de cocina se realizan en el Comité CTC-009 “Muebles de cocina y tableros” de AENOR cuya Secretaría ostenta AITIM.
El comité está compuesto por 11 vocales (además del secretario), 3 representantes de los fabricantes, dos de la administración y cuatro de las entidades de evaluación (laboratorios y empresas auditoras).
Actualmente hay 107 modelos de mobiliario de cocina certificados entre las empresas titulares de la marca.
El comité se reúne normalmente dos veces al año para examinar los resultados de la inspección a fábrica, auditoría y ensayos.
Las auditorías de seguimiento del sistema de la calidad son bienales.
Desde hace más de un año ha comenzado a aplicarse en el seguimiento la nueva norma de muebles de cocina (UNE 56875) que sustituye a las tres anteriores siendo la actual versión más práctica y asequible a las empresas, alejada de la realización repetitiva y sistemática de ensayos.
Más información en la Secretaría del Comité: g.medina@aitim.es y en la página web de AENOR
http://www.aenor.es/AENOR/certificacion/calidad/calidad_producto_muebles_cocina.asp#.WHdjhtThBiw
Pinterest es un red social de imágenes que se comparten entre profesionales o interesados por productos concretos. Es un muy utilizada por arquitectos, aparejadores y amantes del diseño, que la emplean como herramienta de trabajo o disfrute: para coger ideas.
AITIM dispone de su Pinterest particular con más de 20 000 imágenes organizado en 147 tableros (los tableros son grupos temáticos.
El tablero de muebles de cocina tiene más de 600 imágenes. No son imágenes de catálogos sino de proyectos concretos de casas particulares y son una fuente de inspiración para los amantes del género o los profesionales del mueble de cocina.
Este es el enlace donde se pueden ver las imágenes
Ya se han superado las 20 000 imágenes en la red social Pinterest.
Se trata de imágenes que pretenden ser útiles para proyectar con madera o diseñar elementos de madera valiendose de ejemplos prácticos.
El Pinterest de AITIM está organizado en 144 tableros temáticos ordenados alfabéticamente.
Algunos de los tableros que tienen más imágenes son los siguientes:
Estrecturas de madera (en distintos tableros) 2029
Escaleras de madera 1857
Tableros contrachapados 1160
Puertas 987
Ventanas de madera 958
Fachadas de madera 659
Revestimientos interiores Paredes 557
Muebles de cocina 586
Para entrar y echar un vistazo lo más sencillo es entrar en la pagina web de AITIM y pinchar en el icono P que se encuentra junto a las otras redes sociales. No hace falta tener instalado Pinterest para visualizarla. Se pueden ignorar las sugerencias de instalarlo o navegar a través de facebook.
Debido a las fiestas navideñas el numero 304 de la revista saldrá a finales de enero.
Se trata de un interesantísimo número dedicado a tableros de partículas y MDF donde se ha hecho un gran esfuerzo de ordenación y aclaración de la gran cantidad de productos que existen en el mercado.
El primer número del año 2017 está dedicado a Ventanas de madera y se encuentra en avanzado estado de desarrollo. Va a ser también muy interesante.
Para facilitar las compras de libros con la oferta navideña se admitirán las solicitudes de última hora dode figuren los precios rebajados. Mientras el sistema lo permita, la compra será vàlida.
La próxima oferta será en abril, coincidiendo con el día internacional del libro pero de más corta duración
Las plagas de xilófagos –termitas y carcoma- son las que más padecen los cántabros, causando el 29% de las infestaciones y liderando así en la zona el particular ranking elaborado por Rentokil Initial. Así lo refleja el IV Observatorio Regional de Plagas de la compañía especialista en proveer servicios de Higiene Ambiental, creado a partir de una muestra de 9.900 consultas recogidas entre las 24.000 llamadas que recibió durante el año pasado.
Los insectos de la madera intensificaron su presencia en 2015 siendo la primera causa de infestación en Cantabria (29%). Las condiciones de humedad de la zona y el uso de la madera en la construcción de edificios explican en cierta medida esta cifra.
En este sentido, Jacinto Díez (DIRCOM de Rentokil Initial España) explica cuál es uno de los motivos que ha llevado a registrar este alto número de incidencias por xilófagos en esta zona: Los xilófagos, que son pequeños insectos que se alimentan de la madera, son muy difíciles de localizar, tanto por su minúsculo tamaño como por el modo en el que actúan, comiéndose la madera desde el interior. El registro de plagas provocadas por estos insectos indica que la población va conociendo mejor los indicios que muestran su presencia en las estructuras de madera, como son agujeros en el mobiliario, sonido de madera hueca o incluso el mal cierre de puertas o ventanas. De modo que nosotros, como expertos en control de plagas, podemos actuar antes y evitar consecuencias mayores e irreversibles en la madera de nuestras edificaciones.
La segunda posición del ranking de Rentokil Initial lo ocupan las cucarachas, con un total del 20% de alertas recibidas. Un porcentaje inferior al que aglutinan los xilófagos en la comunidad, pero que sin embargo, ha duplicado su presencia en la región (55%), con respecto al año anterior (11,1% o lo que es lo mismo, 9 puntos por debajo).
Las infestaciones por chinches se sitúan en el tercer puesto de la tabla. Concretamente, han supuesto el 11% de los registros en cuanto a plagas se refiere en dicha Comunidad Autónoma.
Ante la presencia de una plaga, la mejor solución es acudir a un profesional para que evalúe y trate adecuadamente el problema ante el menor síntoma de infestación. Estamos hablando no sólo de controlar a unos huéspedes indeseados, sino de cuidar y preservar nuestro bienestar porque muchas de las plagas pueden tener consecuencias dañinas para nuestra salud, concluye Jacinto Díez, DIRCOM de Rentokil Initial España, señalando la importancia que tiene la prevención de plagas, así como un eficiente servicio de Higiene Ambiental a la hora de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
El Máster en Ingeniería de la Madera Estructural del Campus Terra de la USC, que cuenta con el patrocinio de Confemadera Galicia, premió a los alumnos María Portela, Francisco Javier Ávalos y Mariano González, en el acto de clausura y entrega de premios a los proyectos fin de máster que tuvo lugar el viernes 16 de diciembre en la Escuela Politécnica de Lugo.
Un total de 29 estudiantes presentaron 17 proyectos en los que incluyeron propuestas de actuaciones y construcción en madera y una aplicación informática para facilitar el cálculo de uniones en este material.
Recuperando el Camino de las estrellas, primer premio
El primer premio fue para María Portela, ingeniera forestal que diseñó una pasarela peatonal en el Camino de Santiago a su paso por Portomarín (Lugo) bajo el título ‘Recuperando el camino de las estrellas’. El diseño es una propuesta de pasarela peatonal para O Regato das Torres y permite la acogida masiva de peregrinos, mantiene la relación ambiental con el espacio teniendo en cuenta la historia y tradición locales.
El segundo premiado, Francisco Javier Ávalos, es arquitecto técnico por la Universidad de Granada y presentó “Embark Forest School Classroom”. Un edificio de planta circular construido en madera y materiales reciclados locales para albergar una escuela forestal en Escocia. Utilizando madera en rollo de pequeño diámetro y una estructura recíproca como cubierta, esta propuesta supone una apuesta por la construcción sostenible.
El tercer premio recayó en una aplicación informática de cálculo de uniones de madera en la nube con el título “Woodcalc”, creada por Mariano González Sanz un ingeniero de montes segoviano. Woodcalc facilita el cálculo de estructuras en madera, en concreto, las uniones tradicionales de madera con fijación tipo clavija, embarbillados y apoyos con entalladuras, entre otros.
El presidente de Confemadera Galicia, Elier Ojea, destacó durante su intervención la fructífera colaboración que el sector de la madera ha mantenido con este máster y defendió que “el sector debe seguir apoyando iniciativas como ésta”. Agradeció el esfuerzo y la dedicación de la USC, del equipo directivo del máster y del panel de profesores que lo han convertido en “el único en España por sus características”. Por último, animó a los alumnos a “seguir apostando por la madera”, deseándoles que los conocimientos obtenidos les ofrezcan “nuevas oportunidades en su trayectoria profesional en la arquitectura sostenible”.
El acto contó con la participación de Andrés Barreiro, vicerrector de Desarrollo Científico y Tecnológico del Campus de Lugo, Alfonso Lozano, presidente del jurado de los Premios Proyecto fin de Máster y Manuel Guaita, director del Máster.
224 profesionales recibieron formación especializada en madera estructural
Desde el año 2009, 224 alumnos han finalizado el Máster en Ingeniería de la Madera Estructural del Campus Terra de la USC. Se trata de profesionales de la arquitectura, ingenieros técnicos forestales, ingenieros en edificación o topografía, así como estudiantes procedentes de Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, Andalucía, Portugal y Ecuador.
El Máster, único en España por sus contenidos formativos, cuenta con 62 profesores de perfil académico, investigador y profesional que proceden de las Universidades de Santiago de Compostela, Politécnica de Madrid, Vigo, Valladolid, A Coruña, Oviedo y Extremadura. El programa incluye profesorado internacional de las Universidades de Campiñas (Brasil) y Trento (Italia).
Los alumnos profundizan en temas como la producción de madera, selvicultura y gestión forestal sostenible, las propiedades tecnológicas de la madera, su clasificado y caracterización. También se abordan el cálculo de estructuras, el ahorro energético o la bioconstrucción. El programa incluye prácticas de laboratorio, visitas a obras singulares y un proyecto final de carrera. Finalizado el máster se pueden inscribir en el registro de Especialistas en Madera Estructural que les pone en contacto con empresas.
Un premio de 10.000€ que se repartirá entre los tres primeros diseños, que se aplicarán en proyectos de Architecture sans Frontières
Desde FINSA hemos convocado recientemente el International Finsa Award for students of Architecture and Design, una competición que cuenta con la participación de universidades de todo el mundo. El objetivo del concurso es que los futuros profesionales de la Arquitectura y el Diseño exploren y rediseñen el uso de la madera y otros productos ecológicos y reciclables en la construcción.
El jurado está formado por cinco arquitectos internacionales con gran influencia en su país: Simon Allford, socio de Allford Hall Monaghan Morris (AHMM) en Londres y ganador del prestigioso RIBA Stirling Prize; Pedro Feduchi, doctor en Arquitectura por la ETSAM de Madrid; Berta Willisch, arquitecta y promotora inmobiliaria en Avery Hall Invest en Nueva York; Fernando Márquez, arquitecto y director de la prestigiosa revista española ‘El Croquis’; y Xavier Codina, arquitecto afincado en Barcelona y miembro de Architecture sans Frontières.
ifa.finsa.com
Del 12 al 16 de diciembre, la compañía especializada en distribución de madera, tableros y tarimas, Gabarró Hermanos (www.gabarro.com) ha recibido un curso intensivo sobre el sistema para clasificación por calidades de la madera de frondosas de Estados Unidos.
El curso organizado por la American Hardwood Export Council (www.americanhardwood.org) contó con un profesor de lujo, Dana Spessert, Inspector Jefe de la NHLA National Hardwood Lumber Association (www.nhla.com), organización estadounidense encargada de velar por el cumplimiento y mantener al día las reglas de clasificación.
Los cursos para los responsables de Gabarró se realizaron en sus delegaciones de Polinyà (Barcelona) y Fuenlabrada (Madrid).
Tras los años de crisis, en España existe un renovado interés por la madera de frondosas estadounidenses. Durante el primer semestre de 2016, las cifras de importación de madera aserrada han crecido un 9,32%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 24.472 m3.
Para Ramón Gabarró, Director General de Gabarró Hermanos, “este tipo de formación es fundamental, ya que nos permite conocer las peculiaridades de este producto natural, nos otorga una mayor profesionalidad ante nuestros clientes y permite distinguirnos de nuestros competidores”.
Dana Spessert apuntó que “el conocimiento de las reglas de clasificación es básico para saber lo que se puede obtener en el mercado y poder dar así la respuesta más apropiada a las necesidades de los clientes”.
Según David Venables, Director Europeo de AHEC, “entender y saber utilizar el sistema de clasificación por calidades de la madera aserrada de frondosas estadounidenses es esencial en el mercado ya que es el lenguaje común que manejan comprador y vendedor, importador y exportador, para acordar sus transacciones comerciales”.
La jornada tuvo un carácter eminentemente práctico en la que, tras una breve introducción a las especies y a la industria de la madera de frondosas de Estados Unidos a cargo de Mike Snow, Director General de AHEC y de una exposición por parte de Rocío Pérez-Iñigo, de AHEC Europa, sobre los resultados de “El Taller de los Sueños”, la última actividad de AHEC en España, Dana Spessert explicó los principios básicos del sistema de clasificación. El curso se complementó con una clasificaron práctica de madera aserrada, en sendos almacenes, por parte de los asistentes.
La American Hardwood Export Council (AHEC) es la principal asociación de la industria de la madera de frondosas de los Estados Unidos en el mercado internacional y representa a las empresas exportadoras y a todas las principales asociaciones comerciales estadounidenses de productos de madera de frondosas. AHEC centra su actividad en proporcionar al mercado de la madera (arquitectos, diseñadores, importadores y consumidores) información sobre esta amplia gama de especies, productos y sus fuentes de suministro.
ASOMA, la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera-Aluminio, convocó el pasado día 15 de diciembre a los fabricantes de ventanas de madera de toda España a celebrar un Encuentro en las instalaciones de AKZO NOBEL WFA en Barcelona.
Al evento asistieron más de cincuenta personas y una treintena de empresas del sector. En el evento se analizaron datos del mercado como la caída de los salarios, la tendencia de recuperación del sector, cambios en los hábitos como la reducción de existencias de materias primas en fábrica y ya que el principal medio de búsqueda de información es internet, se analizaron datos de búsqueda y qué información encuentra un cliente que busca ventanas de madera por internet. En este punto debatieron acerca de los ataques que la ventana de madera sufre sistemáticamente por parte de sus competidores, con muchas afirmaciones falsas, así como se echa en falta una mayor actividad en la red por parte de los fabricantes de ventanas de madera que pueda contrarrestarlo.
“Existe una campaña latente, activa y directa contra la ventana de madera, dirigida al cliente final, que se lleva a cabo principalmente a través de internet”, denuncia Isabel Ll., Gerente de ASOMA.
Los fabricantes de ventanas de madera debatieron acerca de las acciones prioritarias para promover el consumo de ventanas de madera, así como para informar objetivamente sobre las ventanas de madera a prescriptores y público final. Este colectivo se plantea la posibilidad de acometer diferentes actividades de forma conjunta de promoción y divulgación.
ASOMA ofreció a todos los asistentes al Encuentro además del Análisis del mercado y la situación del sector de la ventana de madera, un informe sobre las tendencias de este sector en Europa, gracias a los contactos generados con otras asociaciones europeas de fabricantes de ventanas.
Finalmente José Luis Rivero, responsable de las ventas de SIKKENS en España y Portugal, presentó el sistema DURAFLEX, que alarga la durabilidad de las ventanas de madera, lo cual supone una ventaja compettitiva de este producto frente a otros materiales, y la Garantía Europea LONG LIFE 12 AÑOS; basada la calidad del producto y su diseño, y apoyada en una herramienta on line que refleja la durabilidad de cada obra y proyecto sin necesidad de mantenimiento, para que el fabricante refuerce su argumentario comercial y el arquitecto se anime y convenza de las ventajas que comporta prescribir ventana de madera.
AITIM inaugura su canal de Youtube con estos tres vídeos sobre el apasionante mundo de las casas pasivas modulares de madera grabados el pasado 1 de diciembre en la fábrica de casas móviles de madera ABS en Azuqueca (Guadalajara). Como se verá son vídeos grabados in situ, con la frescura y las limitaciones del "directo".
Con este prototipo de casa certificada por Passivhaus la empresa comienza una interesante andadura que pretende mejorar sustancialmente la imagen de este tipo de edificios sobre los que existen todavía ciertos prejuicios.
En enero de 2017 la casa estará terminada y se expondrá al público a través de internet mediante una página web donde todas sus variables se encontrarán monitorizadas.
La fábrica ya tiene el primer pedido de una casa pasiva mucho mayor que este prototipo y espera que la demanda crezca de manera importante en los próximos meses.
Aquí se pueden ver los vídeos https://www.youtube.com/channel/UC7o3gGBUauHc7TSmsHThySw
y ésta es la página web de la empresa http://www.abs.es/
Confemadera Galicia ha presentado en CPR Padre Feijóo Zorelle (Ourense) la novena edición del concurso escolar O monte é a nosa vida, axúdanos a coidalo.
Esta iniciativa, que promueve Confemadera Galicia, premiará los trabajos de alumnos de educación secundaria y educación especial que mejor reflejen la riqueza medioambiental, social y económica del monte gallego.
El alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, participó en la presentación de esta campaña que ya conoce de cerca de su anterior etapa como conselleiro de Cultura, Educación e Deporte de la Xunta de Galicia. Vázquez visitó la exposición de trabajos ganadores de la edición anterior y animó a los alumnos/as ourensanos a participar en la nueva edición del concurso.
Por su parte, Elier Ojea, presidente de Confemadera Galicia, explicó que la presentación en Ourense es un reconocimiento a la intensa actividad del centro Padre Feijóo Zorelle en el concurso y en las charlas divulgativas, felicitándolos por su implicación en la formación medioambiental. También recordó a los más jóvenes que nuestros montes están ahí para todos los gallegos y que “deben aprender a conocer sus valores y a descubrir todas las oportunidades de futuro que les pueden ofrecer”.
La campaña acaba de recibir el premio que Aproema 2016 por su esfuerzo en difundir la riqueza medioambiental, social y económica de montes gallegos.
Premios concurso escolar y charlas informativas
O monte é a nosa vida, axúdanos a coidalo nació en 2007 con el objetivo de sensibilizar a la sociedad gallega de la importancia del monte para Galicia. Desde el 2011, han participado en las charlas más de 2.500 alumnos y se han presentado al concurso escolar más de 900 trabajos individuales y colectivos de centros de las cuatro provincias gallegas.
El concurso premia con 300 euros el mejor trabajo colectivo en las categorías de artístico o audiovisual y con 150 euros trabajos individuales en modalidades similares. A petición de los colegios, se articuló una categoría para los centros de educación especial con un premio de 300 euros para cada modalidad.
Esta campaña se incluye en el Plan Proxecta de la Consellería de Educación, en el programa ‘Montentérate – O monte é a nosa vida’, de manera que los centros participantes cuentan además con una categoría especial en el concurso escolar de Confemadera Galicia.
Además, se realizan charlas informativas que se imparten en los centros de toda Galicia o por videoconferencia, gracias a la colaboración con el Centro de Supercomputación de Galicia. La última charla tuvo lugar el pasado mes de noviembre, en la que participaron 250 alumnos conectados desde 6 centros educativos.
Si desea conocer el estado de su pedido puede contactar con Carla Rosales en carla@aitim.es o por teléfono 915 425 864.
El gris es el color neutro y equilibrado por excelencia, entre el blanco y el negro. Aunque suele asociarse a sentimientos como la melancolía, también significa orden, es decir, simboliza la responsabilidad, la constancia y la disciplina. Además, se le relaciona con la inteligencia. El gris transmite calma, tranquilidad, serenidad, organización, elegancia y categoría. Sin embargo su preciado valor actual reside en una percepción de color vanguardista, innovador, elegante y cargado de estilo y buen gusto.
En 2015 nació una fusión que en 2016 ha empezado a consolidarse: el color gris y el estilo vintage. El futuro es brillante para esta fusión estilística identificativa ya del siglo XXI.
Tendencia al alza
La conjunción “vintage” y “gris” es una tendencia al alza que se acentuará en 2017 y 2018 y que tiene visos de mantenerse por unos cuantos años más entre nosotros.
La madera agrisada por el efecto “paso del tiempo” se consigue por procedimientos naturales o artificiales. Los primeros consisten en exponer la madera aserrada y sin cepillar durante más de un año a la intemperie para que el sol, los rayos ultravioletas (UV), el viento, la lluvia y la humedad la oxiden de manera natural, consiguiendo un color grisáceo o plateado. Los segundos recurren a productos como CEDRIA PACÍFICO, una novedosa y exitosa gama de lasures al agua, respetuosos con el medioambiente, con tres sugerentes tonos de gris dentro de su carta de hasta seis colores: Gris Piedra, Gris Plata y Gris Pacífico.
CEDRIA Pacífico
Una formulación con una mayor concentración de ingredientes activos de última generación, consigue que las maderas nuevas tratadas con CEDRIA PACÍFICO muestren un bello aspecto envejecido y plateado, muy decorativo, que hará las delicias de quienes buscan protección y largos ciclos de mantenimiento junto a un acabado muy exclusivo.
La estructura microporosa del lasur CEDRIA PACÍFICO forma una pátina natural semi mate que respeta y resalta el aspecto natural de la veta de la madera, permite que la madera respire y la protege de las condiciones de intemperie más agresivas, cuando esta se expone al exterior.
Una sola capa basta para proporcionar a la madera protección de larga duración y un acabado perfecto. Con filtros solares reforzados, hidrófugo, transpirable y regulador de la humedad, CEDRIA PACÍFICO es apto para todo tipo de maderas, incluso resinosas, en exposición horizontal y vertical.
Sus principales usos se encuentran en la protección y el acabado de pérgolas, tarimas, puertas, ventanas, mobiliario y otros elementos de madera en general. Sin olor y de fácil aplicación a pincel, rodillo, esponja o pistola, por su composición al agua, este producto es respetuoso con el medioambiente y la limpieza de los útiles se realiza con agua
Desde hace unos años los edificios de madera se consideran soluciones de alto rendimiento desde el punto de vista estructural y energético. Con el avance de la tecnología estos edificios también demuestran características mejoradas de durabilidad y confort. Rothoblaas ha estudiado últimamente estas dos últimas peculiaridades de los edificios de madera, y ha desarrollado una gama completa de productos, rica en nuevas soluciones para aumentar sensiblemente su rendimiento, satisfaciendo así los más estrictos requisitos de las normas europeas.
La durabilidad de los edificios que se construyen en seco, en particular de los edificios de madera, depende del buen diseño constructivo y de la elección y adecuada aplicación de productos altamente eficaces.
Por esta razón Rothoblaas presenta en su catálogo una amplia oferta de membranas monolíticas y cintas de sellado, eficaces en las más adversas condiciones de aplicación. La calidad de los materiales se traduce en confort dentro de los edificios. Por eso, la multinacional italiana de la zona alpina, ha elegido soluciones con baja emisión de sustancias nocivas, aumentando así la calidad del aire interior.
El nuevo catálogo "Membranas y cintas sellantes para construcción con madera" contiene fichas técnicas completas de cada producto, claras indicaciones de instalación y decenas de detalles constructivos que facilitan, tanto la fase de diseño como la de aplicación, las mejores soluciones para cada tipología constructiva y zona climática.
Un instrumento completo, intuitivo en la consulta, y agradable a la lectura, que da amplia cabida a solucionar problemas concretos, un instrumento de trabajo indispensable para el diseñador y para el carpintero.
Para descargar el catálogo y estar siempre actualizados sobre las novedades de la empresa se puede visitar www.rothoblaas.com
El Centro Comercial Xanadú situado en la Comunidad de Madrid ha elegido de nuevo productos DEVA para sus instalaciones. En combinación con otros pavimentos se tratan 2.500 mts2 de madera instalada en zonas comunes con altísimo tránsito.
Se trata de un sistema que combina un barniz UV ultravioleta AQUADEVA INSTANT con un secado por reacción química “in situ” mediante máquina con luz UV, transportable, de fácil manejo y con peso inferior a 10 y 15 kgs según elección, manual ó automática.
El sistema está especialmente diseñado para Pavimentos en los que se requiere un mínimo tiempo de espera para su uso: Viviendas, tiendas, teatros, cines, restaurantes, polideportivos, hoteles, etc. proporcionando una dureza extraordinaria y una excelente resistencia al desgaste. Mediante éste sistema se consigue al instante el endurecimiento del barniz que de otra manera mediante el método tradicional tardaría varios dias, así mismo, la madera queda protegida al momento de arañazos y a los productos químicos de uso domésticos.
El sistema de curado con barniz INSTANT de poliuretano en base agua no desprende ozono y con muy bajo contenido VOC cumple todas las normas medioambientales. El producto se presenta con aspecto transparente natural en brillo, satinado y mate. Otra ventaja fundamental es el ahorro de tiempo en el proceso de barnizado ya que reduce la aplicación de 3 capas a muy pocas horas y ofrece la posibilidad de colocar los muebles unos minutos después de acabado el proceso sin necesidad de esperas costosas, así mismo es compatible con tintes DEVA y con futuros tratamientos de re-barnizado.
Con AQUADEVA INSTANT SYSTEM se puede acceder a la demanda creciente de un nuevo sector dentro de los pavimentos de madera que requiere de calidad con procesos de ejecución rápidos y curado con dureza instantánea.
Solo unos minutos despues de la aplicación de la última capa, los clientes y visitantes de Xanadú pueden disfrutar de sus suelos de madera completamente endurecidos.
Más imágnes en https://es.pinterest.com/eperaza1431/pavimentos-de-madera-socios-de-aitim/
Se muestran 25 resultados de un total de 3987.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente >