El próximo 31 de Marzo a las 13:00 horas, en el edificio “La Alhóndiga” en la Plaza Santa Ana de Zamora, la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), entidad sin ánimo de lucro que representa a los propietarios forestales de la región, celebrará su decimo octava subasta de madera de chopo, la primera de este año 2016.
Durante el año 2015 se llevaron a cabo dos subastas de madera de chopo organizadas por (FAFCYLE), habiéndose adjudicado un total de 17.740 m³ a un precio de 961.889 euros.
En esta ocasión se subastarán un total de 20.000 m3 de madera de chopo procedentes de Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Zamora, que se traducen en 38.114 árboles con un valor de salida de 951.484 € aproximadamente.
FAFCYLE es, desde su primera subasta en 2005, pionera en la organización de un evento de estas características en el sector forestal privado de España. Con ello la Federación apuesta por un mercado transparente y organizado a través de la cual se consiga movilizar la madera de chopo atendiendo a una gestión sostenible, responsable, adecuada y conjunta. FAFCYLE da garantías y seguridad al propietario privado.
El éxito obtenido desde el inicio con esta fórmula de aprovechamiento forestal en el ámbito privado, la venta conjunta de este producto garantizado por las Asociaciones de Propietarios Privados de la Región, se traduce en un beneficio claro para el propietario, siendo un 11,6 %.el incremento medio de la adjudicación de los lotes subastados.
Los lotes aparecen detallados en el “Plan de Aprovechamientos Maderables de FAFCYLE 2016” que se adjunta con esta convocatoria. Todos los árboles que van a subastarse han pasado unos criterios de selección homogéneos, de tal forma que predominan los chopos entre 13 y 17 años, con un fuste recto, cilíndrico y podados hasta los 6 metros.
Una vez adjudicados los lotes el rematante procederá al pago del importe total de la adjudicación del lote al propietario antes de que finalice el mes de Octubre de 2016, y en todo caso, en su totalidad antes de comenzar la corta. El apeo y saca de la madera así como la eliminación de los restos de la corta se concretarán antes del 31 de Diciembre de 2016.
El chopo es una especie de crecimiento rápido, dentro de las especies forestales, excelente para la elaboración de chapas de madera, tablero, etc… y muy utilizada en la industria. Tiene un alto potencial medioambiental ya que absorbe 12t/hectárea al año de CO2, hasta que alcanza la edad de corta, momento en que disminuye su capacidad de absorción y es cortado para su aprovechamiento y sustituido por una nueva plantación que realizará la misma función ambiental.
FAFCYLE es la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León, representa a las Asociaciones Forestales de la Comunidad (una por provincia) que cuentan con unos 6.000 asociados con 500.000 has. Está integrada en COSE, Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, que aglutina a todas las asociaciones forestales de cada comunidad autónoma y lleva casi treinta años representando y dando voz a los selvicultores españoles.
El Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD) organiza los próximos días 30 y 31 de marzo, los V Encuentros Online de Innovación en Madera, Meeting Point Lignum. A través de webinars, los profesionales podrán compartir, en tiempo real, sus experiencias en construcción sostenible y uso de la madera. El punto de encuentro será a través del portal www.meetingpointlignum.com y el objetivo es que se puedan seguir las ponencias desde cualquier lugar. El tema principal sobre el que versarán estas intervenciones es la importancia del trabajo del arquitecto al servicio de la sociedad. Para ello, los profesionales de esta edición están especializados en materia de rehabilitación, con el fin de señalar la importancia de esta disciplina ante los cambios que ha experimentado la sociedad. Los Encuentros comenzarán el 30 de marzo con la intervención de Emilio Rodríguez Blanco, profesor y miembro del pARQc (proyecto Arquitectura y Ciudad, de la Universidad de A Coruña), galardonado en el año 2014 por la Fundación Juana de Vega por la buena conjunción empleada en una casa de Oroso, de la calidad ambiental y el empleo de materiales de bajo coste. Su ponencia podrá seguirse a las 12:00 horas. El mismo día, a las 16:00 horas, será el turno de Mauro Lomba, fiel defensor de los materiales naturales y quien ha destacado en varias intervenciones, la importancia de volver al uso de la madera en la construcción. El 31 de marzo serán las arquitectas de K2c, Carmen García y Carmen Rey, las encargadas de comenzar las Jornadas, a las 12:00 horas, haciendo un recorrido por sus obras más emblemáticas en las que la madera ha jugado un papel destacado. K2c Arquitectas han rehabilitado, recientemente, el santuario de Muxía. Las arquitectas destacan por su gran defensa de materiales reciclados y sistemas renovables que garanticen una utilización racional de los recursos disponibles.
Finalmente, el 31 de marzo, a las 16:00 horas, cerrará las Jornadas el arquitecto Antonio Pernas, que destaca por proyectos que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, integrándose perfectamente en el entorno en el que se encuentran. Para participar en estos encuentros, únicamente hay que conectarse a las horas indicadas a través de la web señalada anteriormente. Éstas podrán consultarse a posteriori siempre que se desee. Se trata de conseguir crear un foro de conocimiento en el que se ofrezcan soluciones sostenibles y se muestren nuevos modelos de construcción en madera. Esta iniciativa, que cuenta con cerca de 10.000 seguidores online, está patrocinada por las empresas del proyecto Lignum Facile, proyecto liderado por el CMD y red profesional de conocimiento integrada por empresas pioneras en innovación y diseño en madera, que trata de dar soluciones técnicas sobre el uso de la madera en la edificación, así como por empresas del sector. Las empresas que forman parte de Lignum Facile son Molduras del Noroeste, Grupo Losán, Laminados Villapol, Portadeza y Senssia; empresas asociadas al CMD y patrocinadora del evento, Maderas Besteiro, y empresa no asociada, Rothoblaas. El CMD apuesta por la innovación, el diseño, la internacionalización y nuevas fórmulas de comunicación El Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia pretende, con la organización de la quinta edición de estas Jornadas, continuar trabajando estrechamente con los prescriptores, ofreciendo una opción cercana y útil, con el objetivo de compartir inquietudes y nuevos proyectos. La innovación, el diseño y la internacionalización son las premisas básicas sobre las que se sustentan las empresas del CMD, incorporando nuevas fórmulas de comunicación que les permita entablar nuevas y exitosas relaciones con otros sectores.
Acaba de salir la última revista de AITIM, que es el primer numero del año 2016.
Se trata de un monográfico dedicado a la rehabilitación con madera.
Son 15 proyectos firmados por sus arquitectos y divididos en 3 grupos: sobreelevaciones en edificios ya existentes, estructuras de madera de diverso tipo que sustituyen a otras dañadas e intervención en estructuras de madera del Patrimonio.
Las estructuras descritas son de todo tipo: CLT, entramados, losas, estructuras mixtas, refuerzos, etc.
El precio es de 10 € + gastos.
Toda la información AQUÍ
Porque el sector forestal de la madera debe adaptarse a las aceleradas evoluciones del contexto demográfico, climático, sociológico y económico, la 25ª edición de Forexpo quiere destacar las innovaciones que irrigan todos los compartimentos de sus actividades, garantizando su competitividad y los buenos resultados de sus actores.
El tema de la innovación será ilustrado a través de la exposición de materiales y demostraciones en el bosque y en los stands de los expositores del sector y presentado en debates, coloquios y eventos de estas jornadas. Se “hablará” también de innovación, con testimonios de actores y de prospectiva, de técnicas de gestión, de anticipación, de mercados, de herramientas de prevención de riesgos, etc.
Un espacio que ha demostrado su utilidad
Durante tres días, del 15 al 17 de junio, la manifestación encontrará por tercera vez el espacio de 70 hectáreas alrededor del aeródromo de Mimizan. En una anilla de más de 3 kilómetros se distribuirán los stands de los expositores, una amplia arena de presentación en 5 zonas (trabajo del suelo y repoblación, tala mecanizada, transporte de maderas cortas, transporte de maderas largas y circuito dedicado a los vehículos 4x4) y todos los servicios.
Una imagen de pino marítimo
Los organizadores de Forexpo querían una imagen que encarnase esta innovación: l’Atelier d’Agencement, empresa girondina implantada en Mérignac, concibió y realizó un mapamundi de madera de 89 cm de diámetro.
Porque Forexpo está implantada en el corazón del macizo de las Landas de Gascuña, se realizó esta esfera símbolo en pino marítimo.
En madera maciza, habría pesado cerca de 200 kg. Solo pesa unos cincuenta porque se trata de una bola enteramente vaciada mediante control digital de 5 ejes. Realizada en medium a base de pino marítimo, su revestimiento representa un verdadero ejercicio de ebanistería.
TEOWIN, software modular desarrollado por la empresa SIMSA se presenta del 9 al 12 de marzo en la Feria M&M de Bogotá (Colombia) tras haberlo hecho en Fimma Maderalia ( 2-5 Febrero).
SIMSA, con sede en Barcelona pero con vocación nacional e internacional, fue pionera en el desarrollo de software para el diseño de ambientes 3D. Es capaz de gestionar toda la fábrica y coordinar todos los pedidos, incluso los muebles especiales. Es probablemente el ERP más completo y especializado del mercado.
Una de las grandes novedades de Teowin 9.0 es el módulo de exportación al nuevo motor gráfico, que tiene capacidad de poder navegar a tiempo real y en calidad ‘render’, es decir, 100% fotorealística.
Además Teowin potencia la presentación de proyectos gracias a la opción ‘Day&Night’, que incorpora interesantes efectos de iluminación, que resume en 1 minuto las 24 horas del día .
La empresa ha comenzado el año sumándose a la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP).
Al frente de este pequeño aunque muy profesional taller ubicado en Noez (Toledo) se encuentra Gonzalo Torija, joven empresario que ha apostado por ofrecer a sus clientes el conocimiento y la experiencia atesorados en la empresa. "En vez de crecer y convertirnos en otro fabricante más, con nuestras colecciones propias y grandes series de producto, hemos preferido ponernos a disposición de nuestro cliente para resolverle problemas relacionados con el pavimento de madera -explica-. Restauramos tarimas y fabricamos suelos muy especiales, incluso descatalogados. Estamos abiertos a realizar cualquier trabajo, por especial o difícil que sea".
PARKOL (www.tarimasparkol.es) fabrica cualquier tipo de suelo de madera: mosaico, dama, tablilla, tradicional... Y tiene su propia línea de acabado, para aplicar barniz, aceite, colores, etc.
FEIM - Federación Española de Industrias de la Madera
Hileras, 17 – 1º C - 28013 Madrid - Tel.: 91-5478943
Felder lanza al mercado un modelo de escuadradora excepcional.
La nueva FELDER K940 X-Motion JF60 Edition se presenta en este mes de Marzo para conmemorar en 60 aniversario del fabricante Austriaco.
Se trata de un modelo de altísimas prestaciones con un precio realmente espectacular de lanzamiento válido durante el 2016.
La apuesta de la casa Felder por incorporar al mercado la máxima tecnología y prestaciones al precio más ajustado responde a la gran solicitud de máquinas semi-automáticas que el grupo está experimentando.
Se trata de una máquina de gran robustez que toma como base dos máquinas ya existentes en la gama del grupo. Por un lado el chasis, carro desplazable y bandera de la K940S y por otro la protección superior y panel de control a la altura de los ojos de la Format-4 Kappa 400X-Motion.
Robustez Felder con automatización de Format-4, una combinación espectacular.
Algunas características son:
- 3 ejes controlados y compensados
- Panel de control X-Motion
- Altura de corte de 133 mm, disco de 400mm
- Carro desplazable 3200 mm
- Corte paralelo 1250mm
- Infinidad de opcionales a elección del cliente
Durante este año 2016 se van a editar varios números monográficos de la revista AITIM dedicados a temas específicos. Los interesados en publicar proyectos realizados, artículos de investigación, etc. pueden dirigirse a e.peraza@aitim.es
Estos monográficos son los siguientes:
Revista nº 300 (marzo-abril) Tableros contrachapados (construcción, mobiliario, interiorismo, carpintería, encofrados, etc.)
Revista nº 301 (mayo-junio) Rehabilitación II (completa el número 299 con más proyectos que no pudieron entrar en el tomo I por falta de espacio)
Revista nº 302 (julio-agosto) Paneles sandwich
Revista nº 303 (septiembre-octubre) Locales y oficinas con soluciones en madera
Revista n1 304 (noviembre-diciembre) POR CONFIRMAR. Tableros de partículas y de fibras en la carpintería y construcción
Más de 600 escolares de educación secundaria y educación especial de toda Galicia participaron, esta mañana, en la charla-multiconferencia O monte é a nosa vida, promovida por Confemadera Galicia, para celebrar el Día Mundial del árbol que se conmemorará el próximo 21 de marzo y que este ano coincide con las vacaciones de Semana Santa en los centros de educación.
El objetivo de esta iniciativa es despertar entre los más jóvenes la conciencia forestal sensibilizándoles sobre el valor medioambiental, social y económico que representa el monte para Galicia.
La charla, que tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) en Santiago, fue retransmitida por videoconferencia a 10 centros educativos de educación secundaria: Colegio San José – Hermanas Carmelitas de A Guarda, IES Carlos Casares de Viana do Bolo, CPR Padre Feijóo Zorelle de Ourense, IES Nº 1 de A Estrada, CPR Divina Pastora de Ourense, CPI Cova Terreña de Baiona, IES Milladoiro de Ames, IES Antonio Fraguas de Santiago, CPR Nuestra Señora del Carmen de Finisterre y CPI Padrenda Crespos de Padrenda (Ourense), 2 centros de educación especial (CEE Terra de Ferrol de Ferrol y CEE O Pedroso de Santiago). De forma presencial, la charla fue seguida por los alumnos del IES Eduardo Pondal de Santiago de Compostela.
Ana Oróns, secretaria general de Confemadera Galicia, agradeció la gran acogida de la iniciativa por parte de los centros y destacó la “arraigada vocación forestal de nuestra comunidad”. Oróns animó a los escolares a conocer la riqueza medioambiental que albergan los más de 2 millones de hectáreas que ocupan los montes de Galicia y a descubrir la importancia de nuestro patrimonio forestal, porque “es el primer paso para defenderlo”.
O monte é a nosa vida
La campaña O monte é a nosa vida, axúdanos a coidalo nació hace nueve años para sensibilizar a la sociedad gallega del patrimonio forestal gallego. Desde hace cinco años, la iniciativa se dirige a los alumnos de educación secundaria y educación especial de Galicia.
Además de las charlas divulgativas, la campaña incluye el concurso escolar de fotografía, dibujo y vídeo ‘O monte é a nosa vida’ para alumnos de ESO y educación especial, y que permanece activo en su edición 2015-2016 hasta el próximo 11 de abril. Las bases e información general del concurso se pueden descargar de la página www.confemaderagalicia.es.
Las nuevas bisagras de MACO presentan formatos de tamaño similar al programa de doble cazoleta DT130, pero con mayor capacidad de peso en balconeras.
· Anchos de canal de herraje de 260 a 1.650 mm.
· Altos de canal de herraje de 270 hasta 2.600 mm.
· Ventanas hasta 130 kg de peso de hoja.
· Balconeras hasta 160 kg de peso de hoja.
· Diagrama de aplicación independiente.
· Profundidad de la cazoleta de 8 mm.
· Embellecedor de soporte compás con control integrado de correcta posición de perno.
· Agujero para lubricación integrado en bisagra angular a canal.
MACO, en la Frontale Fensterbau
MACO será empresa expositora en la feria Frontale Fensterbau, que se celebrará en Nüremberg del 16 al 19 de marzo.
Se trata de la feria más importante de Europa del sector de los cerramientos. “Entendemos este evento como el lugar apropiado para analizar cómo se va a desarrollar nuestro mundo en los próximos años, ver las novedades, las tendencias y sobre todos tener la posibilidad de visitar a todos los fabricantes en un lugar donde todos nos presentamos con unos medios y dimensiones que no tienen igual en ninguna feria de otro país -afirma Xabier Landa, Director de MACO HERRAJES, S.L.-; en la Fensterbau no exponen las filiales de cada país, exponen las fabricas directamente”.
En el caso de estar interesado en visitar la Fensterbau, pueden ponerse en contacto con MACO HERRAJES, S.L., quien les proporcionará entradas de acceso gratuito.
MACO expondrá sus novedades en el Hall 1/ Stand 347 de la Frontale Fensterbau.
http://www.maco-herrajes.es
http://www.frontale.de
AGROBROKER Se funda en 1991, con el objeto de comercializar productos y servicios relacionados con la agricultura y ganadería en Antequera.
En 1994 se potencia la división de equipamientos hípicos, especializándose en instalaciones, y creando la marca LE GALOP para los artículos de hípica.
En 1.998 se introducen nuevas líneas de negocio, fundamentalmente productos de madera tratada, seleccionando y creando una importante red de proveedores del centro y norte de Europa (Bélgica, Suecia, Noruega, Finlandia, Eslovenia, Letonia, Italia, Francia, Reino Unido, China, …)
En 2.002 se crea la marca FORESTGREEN para comercializar los productos de madera tratada, y se abren 5 tiendas de venta al público en la Costa del Sol.
En 2.004 se produce un importante cambio estratégico, mediante el cual se unifican las sociedades AGROBROKER Y FORESTGREEN, se amplia el capital social hasta 245.000 €, se modernizan las instalaciones centrales y se incorporan nuevos recursos a la organización, creándose LA RED DE DISTRIBUCIÓN, LA RED DE INSTALADORES HOMOLOGADOS Y EL DEPARTAMENTO TÉCNICO.
El sector forestal español desea que los Bosques sean un instrumento realmente eficaz para mitigar los efectos del cambio climático, y que así se refleje en todas nuestras políticas. Así ha quedado patente en la jornada celebrada ayer en el Instituto de la Ingeniería de España, titulada “Bosques,... ¿Para qué?”
En la inauguración del evento Valvanera Ulargui, Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, calificaba los Acuerdos de París como “un éxito internacional, ya que garantiza un desarrollo bajo en carbono”, y recordaba que “la silvicultura formará parte de la solución del problema”.
Cristina García Díaz, en representación de la Oficina Española de Cambio Climático (O.E.C.C.), recordó que el objetivo esencial es evitar que el incremento de la temperatura media global del planeta supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, y hacer esfuerzos adicionales para intentar no superar los 1,5ºC. “Los bosques desempeñan un papel relevante en este objetivo -ha asegurado-, el artículo 5 de los Acuerdos reconoce las funciones de los bosques y la gestión forestal sostenible”.
Pero el Foro de Bosques y Cambio Climático, califica como “insuficientes” estos Acuerdos.
“No sólo se han de tener en cuenta objetivos de reducción de emisiones y políticas energéticas -opina Patricia Gómez Agrela, gerente de COSE -Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España- y vicepresidenta del Foro de Bosques y Cambio Climático-. Los bosques han de tener aún más peso en este escenario. Aunque han tenido un reconocimiento en el artículo 5 de los Acuerdos, el cual aborda materias como la conservación, los sumideros de carbono, la mitigación del cambio climático y una adaptación en la gestión integral, se nos queda corto. Urge activar mecanismos que articulen medidas concretas que lleguen al territorio y sus gestores . Hasta que no se desarrollen los protocolos, que entrarán en vigor en 2020, no nos llegará nada. Mientras tanto, el cambio climático avanza. Y nosotros necesitamos actuar ya”.
El Foro de Bosques y Cambio Climático
El Foro de Bosques y Cambio Climático se creó en 2005, con el objetivo de potenciar la contribución de los bosques españoles a la mitigación del cambio climático y a garantizar su conservación y desarrollo sostenible, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Está constituido por propietarios forestales, empresas, industrias, investigadores, colegios profesionales y Universidad; todos ellos relacionados con el sector forestal.
“Necesitamos unas políticas eficaces que se puedan ejecutar de inmediato y en conjunto -dijo tajante la vicepresidenta del Foro-. Con todos los actores implicados; desde los propietarios forestales, hasta el final de la cadena, pasando por la Administración y la Sociedad. Con incentivos positivos, inversiones a la gestión forestal sostenible y a las infraestructuras en los montes, con el fin de dinamizar el sector forestal y el entorno rural”.
Del bosque depende el sustento de 1.600 millones de personas tan solo en Europa. El bosque contribuye de una forma esencial al crecimiento económico y a la mitigación del cambio climático. Desempeña un papel fundamental para nuestra vida y nuestra subsistencia. Y forma parte de las raíces de nuestras tradiciones y nuestras culturas.
“Necesitamos a los bosques tanto como ellos nos necesitan a nosotros -afirma Patricia Gómez Agrela-, porque llevan siglos suministrando materias primas como la madera, biomasa y productos forestales no maderables, y prestándonos unos servicios ambientales y unas funciones protectoras que son imprescindibles:
- Frenan la erosión y la desertificación del suelo (sin suelo no tendríamos agricultura ni ganadería)
- Regulan el ciclo hidrológico y el clima
- Albergan ecosistemas para la biodiversidad (son su reserva)
- Mitigan el cambio climático, con su capacidad de sumidero de carbono (el carbono se almacena en el bosque, y es secuestrado por los productos forestales, de madera y derivados)
- Sustituye a los combustibles fósiles por recursos renovables
- Son embalses naturales que regulan las avenidas catastróficas.
Los bosques necesitan una gestión activa y adaptativa, para mantenerse y proteger su salud. Frente al riesgo de incendios, la sequía y el aumento de la temperatura, de insectos, plagas y enfermedades. “Tenemos que prepararlos frente a las catástrofes naturales que puedan avecinarse”, afirma Patricia Gómez.
Para el Foro de Bosques y Cambio Climático, la selvicultura desempeña un papel crucial en la acción por el clima. Y se necesita una nueva gestión forestal, adecuada para mantener y mejorar el almacenamiento de carbono.
FORO DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMATICO:
http://www.fbycc.org/
COSE:
www.selvicultor.net
En el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del 12.02,2016 se han publicado los Documentos de Evaluación Europeos (1) que pueden llevar el marcado CE indicado en el Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC).
(1) DEE, en sus siglas en español, que se corresponden con EAD, siglas en inglés de European Assessment Document
Los productos que dispongan de norma armonizada deberán llevar de forma obligatoria su correspondiente marcado CE en las fechas que se indiquen en el DOUE.
Los productos que no dispongan de norma armonizada, pero para los que se haya aprobado su correspondiente DEE podrán llevar de forma “voluntaria” su correspondiente marcado CE a partir de la fecha en que se publiquen en el DOUE.
Referencia Título del DEE
130002-00-0304 Elemento de madera sólido. Elemento estructural para edificios constituido por paneles de madera unidos por clavijas
130005-00-0304 Elemento superficial de madera maciza para uso como elemento estructural en edificios
130010-00-0304 Madera laminada encolada de frondosa. Madera de haya microlaminada encolada para uso estructural
130012-00-0304 Madera estructural clasificada por su resistencia. Troncos escuadrados con gemas. Castaño
130022-00-0304 Troncos de madera monolíticos o laminados para muros y vigas
130033-00-0603 Clavos y tornillos para clavar planchas en estructuras de madera
350005-00-1104 Productos intumescentes para usos como sellante y protección frente al fuego
Nota:
Los documentos de evaluación europeos (EAD) son adoptados en inglés por la Organización Europea para la Evaluación Técnica (EOTA). La Comisión Europea no se hace responsable de la exactitud de los títulos que le haya proporcionado la EOTA para su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
La publicación de las referencias de los documentos de evaluación europeos en el Diario Oficial de la Unión Europea no significa que los documentos de evaluación europeos estén disponibles en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
La Organización Europea para la Evaluación Técnica (http://www.eota.eu) deberá encargarse de que el documento de evaluación europeo esté disponible por medios electrónicos conforme a lo dispuesto en el anexo II, punto 8, del Reglamento (UE) n.o 305/2011.
La presente lista sustituye a todas las anteriormente publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea. La Comisión Europea se encarga de la actualización de la presente lista.
La provincia de Quebec recientemente ha hecho cambios normativos recientemente para permitir la construcción de edificios con estructura de madera de hasta 12 plantas. FPInnovations ha desarrollado la guía técnica que da soporte a esta normativa y que se ha incorporado al Código Técnico de la Edificación de Québec (RBQ).
Este documento está disponible gratuitamente en francés e inglés en los siguientes enlaces:
y
https://www.rbq.gouv.qc.ca/en/building/different-and-equivalent-measures/guide-for-mass-timber.html?utm_source=Promo&utm_medium=Divers&utm_campaign=Bois&cHash=5c2a2cf
Con fecha de febrero de 2016 AENOR ha publicado la versión en castellano de la norma europea UNE-EN 16351 “Estructuras de madera. Madera contralaminada. Requisitos”. Se trata como su nombre indica de la norma europea de producto de los tableros contralaminados (su acrónimo en castellano será MCL), de los que se puede decir que han sido el producto “estrella” de la construcción con madera de los últimos 10 años en España, como lo fuera en su momento (años 80/90) la madera laminada. En el boletín de AITIM se da cuenta a través de numerosos artículos de construcciones con MCL que encuentra sus aplicaciones más frecuentes en la edificación de vivienda residencial particular y en edificios de varias alturas, así como en numerosas edificaciones colectivas de los más diversos usos: hoteles, colegios, bodegas, restauración de edificios etc.
Se trata de una “norma armonizada” y como tal comparte la estructura de este tipo de normas siendo por tanto la norma que da acceso al marcado CE de este producto.
Esta norma cierra en cierto modo una “trilogía” sobre productos estructurales laminados encolados y/o empalmados. Las otras dos normas de esta serie son:
- UNE-EN 14080 “Estructuras de madera. Madera laminada y madera maciza encolada. Requisitos”, la primera de la serie y publicada en diciembre de 2013, y
- UNE-EN 15497 “Madera maciza estructural con empalmes por unión dentada. Requisitos de prestación y requisitos mínimos de fabricación”.
En un próximo boletín del boletín AITIM se publicará un artículo más detallado sobre los contenidos de la norma.
El Salón de Actos del Instituto de la Ingeniería de España (calle General Arrando, 38, en Madrid), acogerá el próximo 1 de Marzo una “Jornada de Bosques y Cambio Climático”, en la cual se abordará la interrelación entre los Acuerdos de París y los Bosques.
El Programa puede consultarse AQUÍ
Se muestran 25 resultados de un total de 3869.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 Siguiente >