89 han sido los proyectos recibidos para participar en los Premios Egurtek 2016 , 6º Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera que se celebrará los día 20/21 de octubre próximos. Egurtek es un foro de encuentro del sector de arquitectura y la construcción en madera, único en la Península Ibérica.
Un jurado compuesto por expertos en el campo de la arquitectura, el diseño, la fabricación y la madera de entidades como el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, la Universidasd del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea, Baskegur-Asociación de la Madera de Euskadi, INFOEDITA, el Grupo de comunicación profesional, Tabuenca y Leache Arquitectos, Bilbao-Bizkaia Design & Creativity Council y el Colegio de Decoradores/Diseñadores de Bizkaia será quien decida los ganadores de las diversas modalidades presentadas.
En concreto, se han presentado 46 proyectos de edificación, 20 de diseño, 18 de madera local y 5 de publicación. Para poder conocer esas propuestas se llevara a cabo una exposición en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN), en Bilbao que se inaugurará el 10 de junio y donde se dará a conocer los ganadores.
La ceremonia de entrega de premios se celebrará en Bilbao Exhibition Centre, el día 21 de octubre durante la celebración de EGURTEK.
Estos premios se celebran desde 2012, en los cuales Bilbao Exhibition Centre y el Colegio Oficial de Arquitectos Vascos Navarro, junto con el patrocinio del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, premian las obras de arquitectura en madera más destacadas con un doble objetivo: potenciar el debate en torno al uso de este material dentro del colectivo profesional, y hacer visible ante la sociedad, las experiencias desarrolladas en este ámbito en distintos países del mundo.
El jurado valora en la modalidad de edificación la excelencia en los elementos básicos del diseño desde una concepción global, dándole especial importancia a la adaptación a la función del proyecto y factores como los medioambientales, técnicos, urbanísticos y de integración en el territorio y económicos.
En esta la tercera edición de los premios Egurtek se suma la categoría publicaciones, destinada a distinguir la difusión del uso de la madera en construcción desde los medios de comunicación.
Destacar que, con el objetivo de promocionar este certamen, Egurtek dispondrá de un stand en la feria de Nantes Carrefour Du Bois, en junio.
Más información en: http://egurtek.bilbaoexhibitioncentre.com/
La Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Fomento ha renovado y ampliado el reconocimiento a la Marca N de AENOR en el Registro General de Distintivos de Calidad del Código Técnico de la Edificación (CTE). Esta renovación permite consolidar a los certificados de AENOR como una herramienta demostrativa del cumplimiento de las exigencias básicas del Código. La Marca N se convirtió en el año 2012 en la primera certificación incluida en este distintivo.
La Marca N es referente de calidad en productos de construcción, siendo la marca de calidad con mayor número de reconocimientos del Ministerio de Fomento. Esta certificación indica que los productos que llevan la Marca N cumplen con los requisitos de calidad y seguridad recogidos en las normas técnicas, teniendo la certeza de que el producto es apto para la función para la que ha sido diseñado.
En esta ocasión, el reconocimiento se ha ampliado a tres nuevas familias de productos de la construcción (tubos de cobre y materiales de aportación, impermeabilizantes bituminosos y materiales cerámicos), con lo que en conjunto ya son 16 las familias incluidas bajo el alcance de este distintivo:
Ventajas
El reconocimiento de la Marca N de AENOR supone que sea posible realizar el control de recepción de los productos suministrados en obra mediante distintivos de calidad. De esta forma, la Dirección Facultativa de la obra se asegura que el producto que entra en su obra cumple con los requisitos reglamentarios que le sean de aplicación. Además, cuenta con la certeza de que el producto ha sido verificado previamente, por una entidad de reconocido prestigio, con el fin de determinar su cumplimiento con los requisitos mínimos que los Documentos Básicos del CTE le exigen.
Asimismo, el empleo de productos con certificado AENOR reconocido por la Administración permite la reducción de los tiempos de ejecución de las obras, al no ser necesario realizar los controles de recepción preceptivos.
En este sentido, la Marca AENOR también es Distintivo Oficialmente reconocido (D.O.R.), a efectos de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE), para los siguientes productos: hormigón preparado en central, acero para armaduras pasivas y activas, armaduras pasivas empleadas en la ejecución de la estructura e instalación del sistema de aplicación del pretensado.
Actualmente cerca de 20.000 productos de la construcción certificados bajo la Marca N de AENOR, fabricados en más de 750 centros de producción, se benefician de los distintos reconocimientos del Ministerio de Fomento. Están a disposición de la Dirección Facultativa con el fin de inferir un grado de calidad superior a sus obras de construcción
Del 19 al 21 de enero de 2017 Bilbao Exhibition Centre acogerá por primera vez Bilbao Mueble, la feria profesional del hábitat de Bizkaia 2017, que busca convertirse en una plataforma de encuentro donde presentar todas las novedades relacionadas con el sector y realizar nuevos contactos para negocios futuros.
Este certamen será estrictamente profesional, ya que la actividad de los visitantes estará estrechamente ligada al comercio, la distribución, el interiorismo y la venta al por mayor, entre otros. Dentro del perfil del visitante se englobarán tiendas de muebles y de decoración, estudios de interiorismo, grupos de compra de mobiliario de hogar y decoración, cadenas de tiendas, grandes superficies y otros establecimientos que trabajen el amueblamiento y otras soluciones de decoración interior.
Por otra parte, la mayoría de los profesionales que acudan a la feria provendrán principalmente de la zona norte del país, aunque también se espera una importante afluencia desde otras zonas de España.
La villa de Bilbao ha sido elegida principalmente por el tejido empresarial que le rodea, su excelente ubicación en la cordillera cantábrica y sus cómodos accesos, lo que le convierte en una localización ideal para celebrar esta feria.
Este evento contará con la colaboración de Cecobi, Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia, Amubi, Asociación de Comercio del Mueble de Bizkaia y Coddb, Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Bizkaia.
Para más información: http://www.bilbaomueble.com/
La próxima edición de EXPOBOIS PARIS, tendrá lugar del 22 al 25 de Noviembre en el recinto ferial de Paris Villepinte, donde se mostraran todas las tecnologías del futuro para los profesionales del trabajo de la madera.
En EXPOBOIS, las máquinas están equipadas con pantallas táctiles y se pueden adaptar a las necesidades del usuario. En el programa: demostraciones en vivo de tecnologías que combinan alta eficiencia y un diseño fácil de usar, de esta forma dominar las tecnologías más avanzadas para el trabajo de la madera es más fácil ahora que nunca.
Pueden encontrar esta información ampliada en www.expobois.fr
El pasado 12 deabril tuvo lugar, en la FERIA DE MADRID, la firma del acuerdo entre IFEMA y AFAMOUR, Asociación Nacional de Mobiliario Urbano y Fabricantes de Parques Infantiles, por el que la próxima edición de la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA 2016, que se celebrará los días 15 al 17 de junio, acogerá un nuevo espacio conocido como el Showroom del Mobiliario Urbano, destinado a mostrar la innovación y sostenibilidad en el ámbito del mobiliario y equipamiento urbano. Firmaron el acuerdo, por parte de IFEMA su Presidente Ejecutivo, Luís Eduardo Cortés, y su Director General, Fermín Lucas, y por parte de AFAMOUR, su Presidenta Miren Jiménez Azpilicueta.
La nueva área y la propia feria TECMA forman parte del FORO DE SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES SOSTENIBLES, FSMS, integrado también por la quinta Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, el 2º Salón de la Limpieza e Higiene Profesional, ESCLEAN, el segundo ENVIFOOD Meeting Point, punto de encuentro del Medio Ambiente y la industria de la alimentación desarrollado con FIAB.por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas FIAB y el espacio de debate FORO DE LAS CIUDADES.
Dirigido a los visitantes de TECMA 2016, el Showroom del Mobiliario Urbano estará orientado a dar a conocer al sector profesional, al ámbito municipal e institucional, y a la sociedad en general, la innovación del sector primando la sostenibilidad económica, ambiental y social.
En el Showroom, se mostrará una selección de productos realizada por empresas asociadas a AFAMOUR, con los productos que destaquen por su innovación y sostenibilidad ambiental.
El concepto y lo que incluye este espacio comprenderá varias áreas. El Showroom Innovación, constituye la zona de exposición temática y estará reservada a empresas asociadas a AFAMOUR con el objetivo de mostrar productos que cumplan con los requisitos de innovación y calidad que definen el área. Asimismo, se ha contemplado la posibilidad de que otras empresas no asociadas puedan estar presentes. El Espacio de Networking es un área de encuentro y de negocio entre expositores y potenciales compradores del sector. En el Espacio de AFAMOUR, la asociación informará sobre el Showroom.
Premiar el Diseño
Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles, ha convocado la cuarta edición del Premio al Diseño AFAMOUR, dirigido a los diseñadores noveles y a las empresas que confían en la integración del diseño de un equipamiento urbano para áreas de juego como elemento innovador y de competitividad de las pymes.
Se establecen dos categorías: al mejor diseño de equipamiento urbano para áreas de juego presentado por una empresa, y al mejor diseño de un diseñador novel, que no ejerza ni haya ejercido profesionalmente la actividad del diseño. El proyecto tendrá función lúdica o auxiliar, ya sea un elemento único, una gama completa o un sistema modular de juego. Además deberá cumplir con las Normativas de Accesibilidad y Seguridad exigidas.
Con respecto a la categoría de empresas, el concurso está abierto a todas las empresas con sede social en España que fabriquen equipamiento urbano para áreas de juego, sean o no asociados de AFAMOUR. Las empresas podrán presentar productos comercializados desde el 1 de Enero de 2014, o que lo vayan a ser hasta fin del 2016 y que no hayan sido presentados en anteriores convocatorias del Premio AFAMOUR al Diseño.
En cuanto a la categoría diseñador novel, los jóvenes diseñadores noveles podrán presentarse a título individual o colectivo, siempre que el grupo esté integrado por un máximo de 4 personas. El proyecto presentado tiene que ser inédito y no premiado en ningún otro certamen.
La compañía líder en distribución de madera, tableros y tarimas Gabarró Hermanos S.A. (www.gabarro.com), realiza una jornada de puertas abiertas, con motivo de la inauguración de su nuevo Showroom y la reciente ampliación de las instalaciones de su sede en Fuenlabrada (Madrid).
Los asistentes podrán conocer las últimas novedades en diseño de madera y tableros, tanto para proyectos de interiorismo como para establecimientos comerciales y hoteleros.
PROGRAMA
10:00h
Desayuno
11:00 a 13:00h
Visita guiada al Showroom. Presentación de las últimas novedades de producto
13:00 a 14:00h
Inauguración con discursos de:
D. Ramón Gabarró (presidente de Gabarró),
D. Ángel Martín Presidente de AFAMID (Asociación de Empresarios de las Industrias del Mueble, Carpintería y Afines de la Comunidad de Madrid) y
D. Manuel Robles (alcalde de Fuenlabrada) que descubrirá una placa conmemorativa
14:00 a 15:00h
Buffet degustación
15:00 a 18:00h
Visita guiada al Showroom. Presentación de las últimas novedades de producto
18:00h
Cata de vino y sorteo de 2 tablets entre los asistentes que confirmen su asistencia y rellenen el formulario de la invitación a través de www.eventbrite.com
DÍA: miércoles, 11 de mayo
LUGAR: Calle Flores del Sil, 2, nave 3. Pol. Ind Cobo Calleja 28947 Fuenlabrada (Madrid)
LAT.: 40.2678; LON.: -3.7408 O
El número de infestaciones por chinches en la Comunidad de Madrid ha aumentado considerablemente durante 2015 con un 19% de las plagas sufridas en la zona. Así lo refleja el IV Observatorio Regional de Plagaselaborado porRentokil Initial, compañía especialista en proveer servicios de Higiene Ambiental, creado a partir de una muestra de 9.900 consultas recogidas entre las 24.000 llamadas que recibió durante el año pasado.
Este notable ascenso en el número de avisos recibidos en la Comunidad de Madrid por la presencia de plagas de chinches es muy significativo, ya que supera con bastante diferencia los problemas ocasionados por esta plaga en el conjunto de España (11%). Por este motivo, Madrid se posiciona como la Comunidad Autónoma que más infestaciones por chinches registra en todo el territorio nacional.
En este sentido, el DIRCOM de la compañía, Jacinto Díez, asegura queel aumento de plagas de chinches en las grandes ciudades como Madrid se explica porque las migraciones se han incrementado en los últimos años y cada vez se producen más viajes nacionales e internacionales entre la población, además del intercambio de mercancía; una actividad habitual en los grandes centros de población que se relaciona directamente con las plagas de chinches.
De todos modos, el incremento protagonizado por las chinches no les ha servido para ocupar el primer puesto en Madrid del particular ranking elaborado por Rentokil Initial. Por cuarto año consecutivo, las cucarachasocupan la primera posición aglutinando el 34% de las infestaciones en 2015. Una tasa por encima de la que se registró en la misma Comunidad el año pasado (32,4%), pero paradójicamente un punto por debajo de la media nacional de este curso (35%).
Otro dato sorprendente es que la tercera posición de la tabla lo ocupan aquellas plagas englobadas bajo el nombre de “otros”, las cuales suman el 13% de los registros. Mientras que los roedoresse sitúan en el cuarto puesto de la lista con un total del 11% de las plagas, una cifra que ha aumentado respecto a la alcanzada en 2014, año en el que acumulaban el 8,7% de las infestaciones.
Ante la presencia de una plaga, la mejor solución es acudir a un profesional para que evalúe y trate adecuadamente el problema ante el menor síntoma de infestación. Estamos hablando no sólo de controlar a unos huéspedes indeseados, sino de cuidar y preservar nuestro bienestar porque muchas de las plagas pueden tener consecuencias dañinas para nuestra salud, concluye Jacinto Díez, DIRCOM de Rentokil Initial España, señalando la importancia que tiene la prevención de plagas, así como un eficiente servicio de Higiene Ambiental a la hora de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Con cierto retraso publicamos la dolorosa noticia del fallecimiento el pasado lunes 2 de mayo de José Luis Fernández-Cabo, uno de los más conocidos calculistas de estructuras de madera, entre otras muchas cosas. Desde hace unos tres años sufría de un cáncer que no trascendió hasta la noticia de su muerte.
Destacamos de su trayectoria profesional algunos datos interesantes: terminó Arquitectura en diciembre de 1989. Pasó un año de ampliación de estudios en el Illinois Institute of Technology de Chicago (obra, recordemos, de Mies van der Rohe). Doctor en arquitectura en 1998, comienza a ejercer como arquitecto y consultor de estructuras hasta 2004. Desde el curso 1996-97 comienza a dar clases en el Dpto. de Estructuras de la ETS de Arquitectura de Madrid, trabajo que siguió ejerciendo hasta unos dos meses antes de fallecer. Desde 2004 era responsable del Laboratorio de Estructuras de la ETSAM, que pasó durante estos años de ser un espacio sin uso a un laboratorio mucho mejor dotado y que está sirviendo de apoyo a la investigación.
Muy cercano al mundo de las estructuras de madera, realizó en su momento, una de las obras más espectaculares con LVL en cuanto a dimensiones: el voladizo de 30 metros de luz del Centro de Interpretación de Ataria (Vitoria) de 2011. Recomendó la tesis doctoral de María Isabel Gómez Sánchez sobre las estructuras de madera en los Tratados de Arquitectura , que fue publicada por AITIM a instancias suyas.
El pasado 5 de febrero ejerció como presidente del tribunal de la tesis doctoral de Miguel Nevado. Las palabras de José Luis cerrando dicho acto constituyeron un interesante resumen de la evolución y estado del arte en el ámbito académico de la madera estructural, hasta ahora escasa y que requiere de nuevos valores que recojan el testigo de José Luis.
Persona docta y experta, destacó por su gran sencillez y cercanía, virtudes no demasiado frecuentes en el ámbito del binomio Arquitectura-Universidad.
Descanse en paz.
Formica Group lanza su renovada Colección Formica® Doors, que ofrece a arquitectos y diseñadores las más variadas propuestas y soluciones prácticas para puertas interiores.
La colección comprende 186 referencias, incluyendo un amplio número de nuevos diseños, texturas y colores que satisfacen las más exigentes necesidades y se adaptan a cualquier ambiente. Como principales novedades, destacar la introducción de 27 diseños, 30 colores en acabado superficial Linewood™ y 3 superficies magnéticas; todo ello se suma a los 120 colores, 45 maderas y 18 fantasías que ya existían.
Amplia variedad de medidas
La variedad de formatos disponibles proporciona a los arquitectos y diseñadores la libertad y flexibilidad de poder combinar puertas estándar o puertas especiales, según sean las necesidades de cada proyecto. La Colección Formica® Doors incluye diseños de puertas para cualquier espacio, desde oficinas o comercios, a hospitales o centros educativos, donde a menudo se requieren puertas más anchas y altas.
La colección está disponible en 4 formatos: 2150x950mm, 2350x0950mm, 2350x1300mm, y 3050x1300mm.
Propiedades únicas
Las propiedades inherentes del laminado de alta presión Formica® garantizan una extrema resistencia a las manchas, impactos, arañazos y la humedad; es un material fácil de mantener, higiénico, y que cuenta con el certificado de sostenibilidad de FSC. El resultado son puertas de cuidado diseño y extrema durabilidad, una solución alternativa a otros materiales.
Tocar madera
En respuesta a la era digital, existe una clara tendencia en el diseño interior actual hacia un retorno a materiales más simples y básicos, diseños biofílicos, que buscan su inspiración en la naturaleza. Una tendencia que se recoge en la nueva Colección Formica® Doors.
Colores pastel y diseños minimalistas
En línea con la vuelta a la naturaleza, los diseños ecológicos también están en boga. Así, la colección propone maderas cálidas que se yuxtaponen con tonos y diseños terrosos para crear entornos orgánicos.
La Colección Formica® Doors introduce también el servicio Younique® by Formica Group, mediante el cual es posible customizar y crear tu propio diseño de puerta personalizada, incluyendo cualquier motivo gráfico o imagen.
Puertas magnéticas
Algo más que una puerta? Sí, también una superficie magnética. La nueva colección introduce tres diseños de puertas magnéticas, ente ellas Diamond Black, añadiendo un componente desenfadado a la vez que práctico, en línea con los laminados decorativos de última generación.
El laminado magnético Formica® no sólo ofrece un efecto magnético, sino que también permite la escritura sobre su superficie.
Resistencia al fuego
La Colección Formica® Door cumple con las normativas más estrictas de resistencia al fuego. El diseño, la fabricación, la calidad, el control y la trazabilidad de la colección ha sido debidamente probada y contrastada, contando con el certificado BWF – Certifire.
Más información en https://es.pinterest.com/eperaza1431/puertas-de-madera/
El Comité de dirección del sello de calidad AITIM ha otorgado los sellos de calidad 1-130 a diversas hojas de puertas planas de Aliusporta.
También ha otorgado a la empresa el sello de calidad 16-15 a su fabricación de unidad de puerta completa (incluye hoja, cerco y herrajes).
Aliusporta está situada en Lalín (Pontevedra) y fabrica puertas de madera de gama alta.
RothoBlaas avanza hacia el futuro de la construcción con su sistema de herrajes X-Rad
El próximo 9 de Junio, de 9,00 a 15,00 horas en el Aula Master, Edificio 3, de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona (Campus Nord, Calle de Jordi Girona, 1), RothoBlaas invita a la presentación de X-RAD.
Una oportunidad única, ya que se contará con la presencia de ingenieros Rothoblaas y se tendrá la posibilidad de ver en directo la instalación de este sistema en un laboratorio de ensayos.
En los últimos años la empresa multinacionál italiana Rothoblaas ha desarrollado un nuevo conector para edificios en altura construidos con CLT, que representa una verdadera revolución en el sector de la construcción en madera. X-RAD, el nuevo sistema de conexión para edificios en altura con estructura de CLT, abre nuevas fronteras a la construcción con madera, permitiendo construir rascacielos de madera, lo que con sistemas tradicionales sería impensable. De hecho el herraje ha sido galardonado con premios internacionales como el prestigioso “European Forest Based Sector” Schweighofer Prize 2015.
X-RAD permite la transferencia de solicitaciones de tracción y de cortadura muy elevadas en los encuentros en ángulo de los paneles CLT. Gracias a la concentración de uniones y fijaciones en los bordes y esquinas de los paneles, se puede prescindir del uso de entramados lineales, evitando así el aplastamiento trqansversal de la fibra de la madera. Además simplifica las operaciones en obra, asegurando un montaje rápido y preciso.
X-RAD se compone de 3 partes que trabajan al unísono para obtener juntas con la máxima prestación mecánica, térmica y acústica:
X-ONE conector universal para paneles de CLT;
X-PLATE gama completa de placas de conexión;
X-SEAL sistema complementario para la estanqueidad al aire y aislamiento termo-acústico.
X-ONE es el componente principal del sistema X-RAD, pensado y optimizado para aprovechar al máximo los recursos mecánicos del CLT. Puede utilizarse dentro del sistema completo X-RAD para edificios en altura y en todas las aplicaciones que requieren la transferencia de esfuerzos elevados. X-PLATE permite montar en obra los paneles de CLT. Los espesores de panel conectables varían entre 100 y 160 mm. X-SEAL es un cierre pre-perfilado de polietileno que se adapta a la morfología de los componentes X-ONE y X-PLATE. X-SEAL garantiza la estanqueidad al aire y al viento, reduce la transmisión de las vibraciones acústicas por vía aérea y atenúa el puente térmico puntual.
Para descubrir más sobre este revolucionario sistema visite: www.rothoblaas.com
La empresa, especializada en construcción modular sostenible y de alta eficiencia energética ARQUIMA (www.arquima.net) ha abierto una oficina técnico-comercial en la calle Duque de Fernán Núñez de Madrid.
ARQUIMA trabaja en el segmento de la construcción sostenible mediante un sistema constructivo modular con estructura de madera que le permite fabricar cualquier tipo de proyecto de edificación, desde viviendas unifamiliares de una sola planta hasta edificios en altura para cualquier tipo de uso.
En 2015 ha construido en Barcelona, unedificio plurifamiliar en altura de España con estructura de entramado ligero de madera certificado con 4 hojas VERDE.
Actualmente trabaja en un hotel de 16 habitaciones en la Costa Brava realizado con su sistema constructivo, fabricado en su sede central de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), y montado en una semana.
También trabaja en varios proyectos de mayor envergadura, como equipamientos educativos, hospitales y resorts, además de numerosos proyectos residenciales.
Desarrollada para ofrecer una gran estabilidad lateral y para dejar un espacio amplio para las aberturas de la fachada, la solución del panel Steel Strong-Wall™ de Simpson Strong-Tie™ hace posible la evolución de las construcciones con armazón de madera. Por su carácter innovador, propicia una enorme libertad arquitectónica.
El estudio sobre las subastas públicas y privadas de madera de los montes españoles publicadas en el primer trimestre de 2016 realizado por Maderea arroja que sólo de enero a marzo se licitaron más de medio millón de metros cúbicos de madera de nuestros montes en nuestro país, lo que equivaldría a llenar 6.930 trailers o lo que es lo mismo, con todo esta madera se podría construir un sendero de un metro de ancho que rodease 1,5 veces nuestro Planeta.
El valor de salida de la madera licitada en este periodo ha ascendido a un total de 16,3 millones de euros. Sin embargo, la plataforma digital Maderea estima que el valor final ha podido suponer para la economía española más de 21 millones de euros en estos tres meses.
El ranking de provincias y comunidades con más madera subastada lo encabeza Segovia que en este primer trimestre ha acumulado 33 subastas por un total de 88.644 metros cúbicos de madera. “Si dividiéramos la cantidad de madera licitada en esta provincia en estos tres meses, el resultado sería que cada día se trasportarían 12 eurotrailers llenos”, explica Isabel Mª Llorente, ingeniera forestal y fundadora de Maderea. La materia prima salió al mercado por una cuantía de 2,5 millones de euros.
En segundo puesto se encuentra Cantabria, que con los 62.862 metros cúbicos subastados en esta comunidad se podrían llenar un total de 786 trailers. El valor de salida en las pujas superó los 1,6 millones de euros.
Después de Segovia y Cantabria, Teruel fue la tercera provincia con más subastas de madera, 23 en el primer trimestre del año con 20.176 metros cúbicos de madera. La cuantía total por la que salieron las licitaciones alcanzó los 762.855 euros.
España, con 18,4 millones de hectáreas, es el segundo país de la Unión Europea con mayor superficie arbórea. La industria forestal y de la madera son de gran importancia para la economía española. En este sentido, desde Maderea advierten de que “esta industria sustenta a miles de empresas y de que su labor es muy importante, ya que si no se consume madera, los montes se abandonan”.
Precisamente el aprovechamiento forestal es uno de los principales motores de este sector. La Ley de Montes, regula esta práctica, permitiendo sacar a subasta pública la explotación de los montes y las empresas pujen para cortar la madera.
Para facilitar el acceso a esta información a las empresas interesadas del sector, Maderea unifica todas las subastas, tanto públicas como privadas que son publicadas a nivel nacional: http://www.maderea.es/subastas.
Tabla de datos informe 1º trimestre subastas de madera en España
Los insectos de la madera -conocidos también como xilófagos- son el primer problema de plagas en Navarra, causando el 31% de las infestaciones y relegando a las cucarachas a la segunda posición del particular ranking elaborado por Rentokil Initial. Así lo refleja el IV Observatorio Regional de Plagasde la compañía especialista en proveer servicios de Higiene Ambiental, creado a partir de una muestra de 9.900 consultas recogidas entre las 24.000 llamadas que recibió durante el año pasado.
Las infestaciones por xilófagos han sufrido un gran aumento en 2015 respecto al año anterior. La plaga de termitas y carcoma se situó en el 13,6% durante el año 2014 (por debajo de la por entonces media española, 14,41%) y en el año 2015 la cifra ascendió hasta el 31% en Navarra.
Según estos resultados, es una de las Comunidades Autónomas en la que la presencia de xilófagos supera a la media nacional, tasada en un 18%. En este sentido, Jacinto Díez (DIRCOM de Rentokil Initial España) explica cuál es uno de los motivos que ha llevado a registrar este alto número de incidencias por xilófagos en esta zona: Los xilófagos, que son pequeños insectos que se alimentan de la madera, son muy difíciles de localizar, tanto por su minúsculo tamaño como por el modo en el que actúan, comiéndose la madera desde el interior. El registro de plagas provocadas por estos insectos indica que la población va conociendo mejor los indicios que muestran su presencia en las estructuras de madera, como son agujeros en el mobiliario, sonido de madera hueca o incluso el mal cierre de puertas o ventanas. De modo que nosotros, como expertos en control de plagas, podemos actuar antes y evitar consecuencias mayores e irreversibles en el maderamen de nuestras edificaciones.
Otro dato sorprendente es que las cucarachas han pasado de ser el primer problema de plagas en esta zona de la geografía española durante 2014 (22,7% de las infestaciones) a caer al segundo puesto de la tabla (22%). A pesar de que el número de infestaciones no se ha reducido considerablemente, esta pérdida de posición en la tabla se debe al fuerte incremento de los xilófagos en la zona.
Los que también han visto mermada su presencia son las aves. Concretamente, han pasado de aglutinar el 9,1% de las infestaciones en 2014 al 8% en 2015. Sin embargo, esta leve disminución no ha sido suficiente para evitar que Navarra se sitúe como la Comunidad Autónoma que más sufre esta plaga en España junto a Castilla-La Mancha (16%).
Ante la presencia de una plaga, la mejor solución es acudir a un profesional para que evalúe y trate adecuadamente el problema ante el menor síntoma de infestación. Estamos hablando no sólo de controlar a unos huéspedes indeseados, sino de cuidar y preservar nuestro bienestar porque muchas de las plagas pueden tener consecuencias dañinas para nuestra salud, concluye Jacinto Díez, DIRCOM de Rentokil Initial España, señalando la importancia que tiene la prevención de plagas, así como un eficiente servicio de Higiene Ambiental a la hora de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
España cuenta con un rico patrimonio arquitectónico en el que la madera juega un papel importante en cubiertas y forjados. Las intervenciones de refuerzo que se diseñan y se construyen tienen que combinar de la mejor manera posible factores tales como la mejor respuesta sísmica o el mejor aislamiento acústico, aumento de la resistencia y rigidez de la estructura, junto con el respeto a los principios de la restauración arquitectónica (compatibilidad de materiales, reversibilidad y no invasividad) de la intervención.
Consciente de su papel de innovador en la construcción con madera y sensible a las cuestiones de la sostenibilidad y protección del patrimonio arquitectónico, Rothoblaas ha desarrollado unos sistemas específicos para la recuperación de las estructuras existentes, mediante refuerzos tanto de tipo madera-madera como de tipo madera-hormigón. Soluciones tecnológicamente avanzadas que incluyen una amplia gama de conectores de elevada resistencia y rigidez, láminas protectoras, aislantes, adhesivos y otros accesorios. Un portfolio que se complementa con un software de cálculo para simplificar el trabajo del proyectista junto con el know-how del departamento técnico de Rothoblaas, un servicio de asistencia y asesoramiento profesional que la multinacional italiana pone a disposición de técnicos y empresas.
Para obtener más información sobre productos y servicios Rothoblaas dedicados a la rehabilitación estructural visiten la pagina web www.rothoblaas.com o escribir a iberica@rothoblaas.com.
Hernani y San Sebastián junto con la participación de la Fundación ORONA acogen del 13 al 15 de abril las jornadas sobre la sabiduría y el saber sobre la madera. Ha tomado la palabra Mari Jose Barriola, ingeniero agrónomo, profesora y responsable del área de la madera en TKNIKA para presentar el proyecto documental GUtik ZURA. En la presentación se encontraba presente Ernst Zücher, reconocido profesor e investigador suizo, ponente en las jordanas sobre la madera.
El documental Gutik ZURA pretende socializar la importancia que ha tenido la madera en nuestra sociedad. “Siendo un elemento enraizado en nuestra cultura, es parte de nuestro imaginario, nuestra identidad se ve reflejada en él y hoy en día está perdiendo el lugar y presencia que se merece.”
El proyecto que cuenta con las ayudas del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y las diputaciones de Bizkaia , Alava y Gipuzkoa, ha iniciado una nueva campaña de crowfunding y financiación colectiva. “Si la idea del principio era hacer una pequeña pieza audiovisual, ahora se ha convertido en un proyecto que va más allá de nuestras fronteras y pretendemos llegar a cines y a festivales internacionales.” Para ello, Barriola ha remarcado que será muy importante la ayuda de todos para llegar a realizar una pieza con contenido único y de calidad óptima. “Los vascos debemos mucho al bosque, siempre hemos sido una civilización cercana a la montaña y tenemos una profunda unión con la madera.”
Durante un mes han puesto en marcha la campaña #NireHazia para recabar fondos para el documental. En la página webwww.vkm.is/gutikzura cada persona va a poder poner su semilla de 10, 20, 35 o 50 euros. Las ayudas de 100, 300 y 1000 euros están dirigidas a colectivos y empresas. Cualquiera que sea la cantidad, todas las ayudas tienen en común la plantación de un árbol en alguno de los bosques quemados de Navarra, Bizkaia o Gipuzkoa, los cuales podrán ser geolocalizados por la persona que haya colaborado, y sabrá exactamente donde se encuentra su árbol.
Como todos los años AITIM se une al celebración del día internacional del libro con la oferta de todos los libros a 15 € (excepto los dos recientes de Cálculo de estructuras por ser coedición con los autores).
La oferta es válida durante lso dos últimas semanas del mes de abril.
Más información AQUI
La nueva norma en 16034 define los requisitos para puertas peatonales, industriales, comerciales, de garajes y ventanas practicables con características de resistencia al fuego y/o control humo (en adelante denominado “producto”). La norma está disponible en el organismo nacional de normalización, AENOR.
Esta Norma europea armonizada para puertas cumple con los requisitos que exige el Reglamento de los Productos de Construcción (RPC), vigente desde julio de 2013.
Según el RPC todos los productos de construcción, que se comercializan en el mercado con la intención de convertirse en partes permanentes de una construcción, deben permitir a las obras de construcción cumplir los siguientes requisitos básicos: resistencia mecánica y estabilidad , seguridad en caso de incendio, higiene, salud y medio ambiente, seguridad y accesibilidad en el uso, protección contra el ruido, economía energética y aislamiento térmico.
Esta nueva norma europea armonizada* de producto EN 16034 se aplicará a nivel nacional por los organismos de normalización nacionales (UNE EN 16034). Esta norma sustituye a normas o reglamentos nacionales que entren en conflicto, y deben ser retiradas a lo sumo cuando el periodo de coexistencia finalice, pasados 3 años desde la fecha de publicación.
MARCADO CE
El marcado CE para los productos afectados por la norma EN 16034 es obligatorio. Dentro del período de coexistencia los fabricantes pueden utilizar el sistema europeo (marcado CE) en caso de que se haya cumplido el procedimiento correcto o conservar el sistema nacional.
Ha sido publicado en el DOUE y en el BOE un período de coexistencia de 3 años, que comenzará el 1/9/2016 y terminará el 1/9/2019.
Los fabricantes marcarán sus productos con la etiqueta CE si están afectados por la norma de producto. El marcado CE acorde a la EN 16034 declara las características cortafuegos y de control de humos relevantes para puertas y ventanas practicables.
Así, el producto recibe su marcado CE sólo al final del proceso de diseño y control, que consiste en: Ensayos iniciales de tipo (EIT), Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo (EXAP), Informe de clasificación, Control producción fabrica, etc.
CLASIFICACIONES DE FUEGO Y HUMO RELEVANTES
Por último, es importante resaltar la serie de normas EN 13501, que especifica el procedimiento para la clasificación de los productos de acuerdo a las siguientes características de prestación:
E Integridad
I Aislamiento térmico
W Radiación
C Cierre automático
S Estanquidad ante el humo
Este informe de clasificación sustituirá todos los documentos nacionales de homologación y certificación actuales.
Para acceder al documento completo y traducido:
www.tecnifuego-aespi.org
Se muestran 25 resultados de un total de 3932.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 Siguiente >