Aitim estará presente en CONSTRUTEC 22 (IFEMA Madrid 15-18Noviembre ) en el stand 8E22 (pabellón 8) donde podrá adquirir sus publicaciones con descuentos muy ventajosos, además de informar sobre el resto de los servicios que prestan a las empresas dentro del sector de la madera en la construcción .
Si no tiene invitación para CONSTRUTEC 2022 pónganse en contacto con nosotros, enviándonos un email a informame@aitim.es y le remitiremos un código para descargar la invitación electrónica gratuita.
El resto de entradas se pueden obtener en el siguiente enlace https://www.ifema.es/construtec/entradas
¿Que es Construtec?
Evento de referencia del sur de Europa para la industria de los Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos para la Industria de la Edificación. Desde la prescripción a la instalación, ePower&Building pone el foco en potenciar y difundir el mensaje e importancia de la cadena global y transversal de la industria de la edificación; desde su fase inicial, el diseño del proyecto, hasta su ejecución y construcción; así como el mantenimiento y la futura reforma y rehabilitación.
Junto con CONSTRUTEC convivirán BIMEXPO, la feria europea líder en Servicios, Networking, Conocimientos y Soluciones BIM ARCHISTONE, Salón Internacional para la Arquitectura en piedra focalizándose en soluciones con piedra natural para la Arquitectura y Edificación y VETECO, Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar.
PROGRAMA
MARTES 8 NOV.2022
Acreditaciones
Inauguración
Mario Beltrán
Potencial de los bosques cat alanes para la producción de madera de calidad y mader a estructural: gestión forestal sostenible y multifuncional.
Roser Maneja
La estrategia de la Bioeconomía de Catalunya EBC2030. Hacia un nuevo paradigma forestal.
Pausa Café/Networking
Eduardo Rojas
El impulso al uso de los biomat eriales en la construcción: oportunidades y riesgos.
Mesa Redonda Forestal
Participantes: Lídia Guitart, Sergi Sebastia, Cristina Montserrat,
Miquel Segarra. Moderadora: Míriam Piqué.
Lunch, Networking,
Actividades Congreso y Visita Feria
Marcel Vilches
Desarrollo de madera laminada cruzada con especies mediterráneas.
Javier Estevez
Sistema Estructural ecoeficiente mixto: madera y hormigón..
Adrià Vilajoana
Savasco-Poctefa: prototipaje con biomateriales, transitando hacia la descarbonización y una economía cir cular.
Jordi Mitjans
Construcción de bajo impacto ambiental en edificios de altura.
Pablo Guindos
Avances de ingeniería estructural con madera en Chile para construir edificios de mediana y gr an altura.
Inauguración Exposición Toquemos Madera
MIÉRCOLES 9 NOV.2022
Acreditaciones
Vicente Guallart
Edificios en madera.
José Manuel Villanueva
Sostenibildad de impacto.
Riccardo Zanella
Soluciones ligeras.
Pausa Café/Networking
Mesa Redonda de Industria
Participantes: Aitor Iturralde, Sergi Enric, Xavier Guitó, José Antonio González y Unai Gorroño.
Moderador: Ignasi Caus.
Alfonso Basterra
Nuevas tendencias en la construcción en altura con estructuras de madera.
Andrew Waugh
Let the wood do the work.
Mesa Redonda Construcción. Clausura
Participantes: Miquel Vilaró, Pilar Giraldo, Ana Lacasta, IgnasiCaus, Míriam Piqué, P ere Linares, Laia Haurie y
Emma Sebastia. Moderador: Jorge Blasco.
El V Congreso Fusta Constructiva, organizado por el Gremio de la Madera y el Mueble de Cataluña y que se celebrará el 8 y 9 de noviembre en el Hub Disseny Barcelona, contará con una alta participación nacional de profesionales del sector y con dos grandes voces a nivel internacional: el arquitecto londinense Andrew Waugh y el ingeniero chileno Pablo Guindos.
El londinense Andrew Waugh, fundador del despacho de arquitectura de Londres Waugh Thistleton Architects, es reconocido internacionalmente por sus innovadoras aportaciones a la arquitectura y por haber proyectado el edificio más alto de Europa con estructura de madera. En el año 2010 fue galardonado con la medalla del presidente de RIBA (Royal Institute of British Architects) por su trabajo sobre la viabilidad y práctica de estructuras de madera para edificios de gran altura. Con participación en numerosas publicaciones extranjeras, actualmente es un solicitado conferenciante internacional que nos eclipsará con la conferencia “‘Let the wood do the work’”.
El segundo gran ponente internacional es Pablo Guindos, doctor en Ingeniería de la Madera. Actualmente es investigador principal en el Centro de Excelencia CENAMAD y director ejecutivo de la CUMBRE UC. Con amplia experiencia en educación, es también académico de Ingeniería Civil del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica y del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el Congreso, con 4 bloques que integrarán el acontecimiento -forestal, industrial, de materiales e innovación, y construcción-, participarán también ponentes de referencia de todo el país, como:
• Alfonso Basterra, catedrático de construcciones Arquitectónicas a la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid
• Jordi Mitjans, cofundador de Arqbag
• Roser Maneja, directora adjunta de investigación del Centre de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC)
• Eduardo Rojas, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
• Javier Estévez, catedrático de Estructures ETSA A Coruña
• Mario Beltrán, ingeniero forestal y jefe de grupo en CTFC
• Míriam Piqué, doctora en Ciencias Forestales e ingeniera forestal • Marcel Vilches, experto en tecnología de la madera e investigador
• Adrià Vilajoana, arquitecto y cofundador del despacho de arquitectura cooperativo Arqbag
• Vicente Guallart, fundador del Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya y director de Valldaura Labs.
• José Manuel Villanueva, cofundador de Privalia y de 011h.
Esta quinta edición cuenta con el respaldo de las principales empresas del sector: Arquima, CTFC, Decustik, Egoin, Gilabert, HOMAG, LIGNOMAD, MACUSA, MAUSA, MeCakim, SCM Group, Sebastia, TallFusta y Vive la Madera. Colaboran también el HUB Disseny Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
CIFRAS DE PINTEREST A 30 DE OCTUBRE 2022
En este momento en la Aplicación Pinterest de AITIM hay más de 67.000 imágenes siendo los principales temas los siguientes.
Tableros principales | Nº de imágenes | Nº de subtableros |
Arte y artesanía | 1.802 | 28 |
Casas de madera | 737 | 7 |
Chapas de madera | 559 | 1 |
CLT | 548 | 3 |
Complementos y moda | 618 | 5 |
Escaleras de madera | 5.336 | 18 |
Especies de maderas | 9.640 | 307 |
Estructuras de madera | 7.469 | 39 |
Iglesias de madera | 5.197 | 18 |
Madera al exterior | 1.240 | 19 |
Muebles | 4.424 | 13 |
Obra civil con madera | 1.099 | 16 |
Puertas de madera | 4.033 | 23 |
Revestimientos | 4.955 | 12 |
Socios AITIM | 3.577 | 126 |
Tableros | 2.750 | 49 |
Tecnología de la madera | 2.542 | 49 |
Transporte | 1.303 | 6 |
Ventanas | 3.787 | 33 |
El Pinterest de AITIM tiene como objetivo dar ideas a los prescriptores para las distintas aplicaciones de la madera. Las imágenes son de libra acceso pero no son propiedad de AITIM. Están simplemente reseñadas.
Los socios de AITIM interesados en enviarimágenes de sus obras instalaciones pueden dirigirse a: m.bermudez@aitim.es
Para entrar en el pinterest de AITIM puede pincharse el logo en su página de entrada o en el siguiente ENLACE
En el siguiente enlace de Archdaily se explica muy bien:
Esta revista se ocupa de temas en torno a la arqueología de la madera, a su recuperación y protección.El SUMARIO es el siguiente:
Ante la próxima y esperada llegada de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los programas de ayuda a la rehabilitación, AEA -la Asociación Española del Aluminio que representa a más de 600 empresas del sector vuelve a insistir en que el aluminio es y será un material clave para la Economía Circular, lo cual no deja de ser sorprendente.
Está claro que el aluminio es un gran material y sus ventanas funcionan muy bien pero alabar su sostenibilidad solo es acertado en cuanto a su reciclabilidad, que la propia AEA reconoce que, en el caso de ventanas no es el caso (sí -parece- que se hace en automoción y latas de bebidas). En el caso de que se hiciera, la enorme cantidad de energía necesaria para producirlo, al reciclar el aluminio se reduciría al 5% ¿Por qué no se hace? No se explica. Por el alto valor de la chatarra de aluminio según AEA y porque todavía se están desarrollando las nuevas plantas que puedan producir fracciones de aluminio de gran pureza adecuadas para refundirlas en nuevos tochos de extrusión, con un aporte mínimo de aluminio primario. Cuando estas plantas existan serán "viables para la producción de perfiles de ventanas con un alto contenido reciclado”.
Pero "el suministro de marcos de ventanas con alto contenido de material reciclado está limitado por la disponibilidad de chatarra, que es insuficiente para satisfacer la demanda actual".
La gran pregunta es ¿Por qué se sigue produciendo aluminio primario, si el aluminio es totalmente reciclable? Porque tiene una larga vida útil y hay poca chatarra. Por ello se producirá aluminio primario durante mucho tiempo por su demanda en constante crecimiento. En otras palabaras, el reciclaje -su único factor positivo en cuanto a sostenibilidad, puede esperar.
¿Cuales son los aspectos negativos de la producción de aluminio? La extracción de la bauxita y los gigantes aportes de energía necesarios para fabricarlo.
Se calcula que para conseguir una tonelada de aluminio se necesita procesar unas cuatro toneladas de bauxita. Esto comporta la generación de muchos residuos tóxicos, entre ellos el barro cáustico, que contamina gravemente el medio ambiente.
La asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.
El proyecto LIFE*REB tiene como marco una “silvicultura climáticamente inteligente” o Climate-Smart Forestry, en este caso aplicada a las masas de rebollo (Quercus pyrenaica) de Castilla y León (reconocidos como Hábitat de Interés Comunitario 9230), con la finalidad de mejorar la capacidad de mitigación del cambio climático de estos espacios, así como asegurar su adaptación mediante la mejora de la resiliencia de los bosques a través de la conservación y mejora de la biodiversidad.
Tiene por objeto innovar en el desarrollo de nuevos productos de madera de rebollo que puedan introducirse en el mercado para sustituir a otros materiales fósiles, productos que impliquen un mayor tiempo de almacenaje de carbono en productos de madera y que además estarán certificados bajo los estándares PEFC y FSC.
Además de los aspectos medioambientales (mitigación del cambio climático, mejora de la resiliencia de las masas forestales, conservación y mejora de la biodiversidad y sustitución de materiales fósiles), el proyecto también persigue convertirse en un marco generalizado de gestión forestal y contribuir a la dinamización de las economías rurales con productos de almacenamiento de carbono a largo plazo.
El presupuesto total de este proyecto LIFE de la convocatoria de Cambio Climático es de
2.030.344 €. El socio coordinador es Cesefor, y forman parte del mismo la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, la Fundación General de la UVA, Maderas Garcia Varona, Tonelería Intona, Maderas Gámiz, y los sistemas de certificación FSC y PEFC, además de la Asociación Española de Comercio e Industria de la Madera (AEIM).
Se muestran 25 resultados de un total de 3870.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 Siguiente >