El Grupo Dimoldura presentará en la feria Fimma-Maderalia, que se celebrará en Feria de Valencia del 6 al 9 de febrero, su nuevo catálogo de la serie de puertas laminadas de 2018. Desde su stand (Hall B2, Stand N3-P6 – I137), la compañía expondrá las variedades del catálogo y las últimas novedades en productos y servicios.
Los visitantes podrán ver en exposición los nuevos diseños de puertas laminadas, cinco modelos ya existentes y nueve propuestas nuevas con diseños modernos y atractivos. “Los nuevos materiales marcarán las nuevas tendencias en diseño de interiores de los próximos años, con infinidad de posibilidades en variedad de modelos con ranuras y con inserciones de aluminio. Las puertas laminadas están aquí para quedarse” –explican responsables de la firma–.
También en la feria se expondrán puertas de impresión digital, lacadas, y puertas técnicas. Se expondrán cinco nuevos modelos de impresión digital, puertas caracterizadas por su bajo coste y que el Grupo Dimoldura quiere dotar de más estilo y modernidad en sus diseños. Además, todas las novedades, se publican con un paquete de ayudas comerciales y de comunicación exclusivas para los distribuidores de Dimoldura.
La evolución de la tendencia en puertas de madera, lacadas y laminadas ha sido muy pronunciada en los últimos años. Según Dimoldura, la venta de puertas se ha transformado, pasando de vender casi todo en puerta con madera natural a vender lacado blanco. “Ahora la tendencia está volviendo a cambiar y se está introduciendo la puerta laminada con fuerza, una variedad sin limitaciones en diseños y con unas propiedades muy ventajosas respecto a otros tipos de materiales” –señalan–.
Los responsables del grupo explican que las pu
ertas laminadas presentan una serie de ventajas en cuanto a su fabricación y acabado, al igual que sucede con el suelo laminado. El producto tiene mayor dureza y resistencia al rayado, es resistente al contacto con el agua y las altas temperaturas, dispone de un tacto con sensación natural de madera, acabado mate, no se decolora, y tiene una gran durabilidad, todas ellas características destacadas con respecto a otro tipo de puertas de madera o lacadas. “Ofrecemos diseños diferentes y adaptados a las tendencias de suelo y decoración, con colores y maderas que se adaptan al estilo elegido” –destacan–.
Zimara, especialista en puerta laminada
Dimoldura nace en 1996 como fabricante especializado en molduras, aunque sus propietarios ya estaban en el sector desde mucho antes. En pocos años, amplía su catálogo de productos e introduce las puertas gracias a la adquisición de Puertas Carsal (Etxarren Arakil, Navarra) en 2014, Portadeza (Lalín, Pontevedra) en 2015 y Puertas Dimara (Quintanar de la Orden, Toledo) en 2017, constituyendo así Grupo Dimoldura.
Dimara es la empresa del grupo especializada en puertas laminadas, además de fabricar puertas de madera y en block desde 2004. Con unas instalaciones muy avanzadas que disponen de más de 25.000 m², ofrece a sus clientes una amplia gama, variedad de productos de calidad y un servicio con alto valor añadido. Presenta productos con diseños propios y exclusivos para adelantarse a las tendencias más inmediatas, factibles y reales. Dimara se esfuerza día a día con pasión por su trabajo, con el objetivo de ofrecer un producto de calidad, innovador y comprometido con el medio ambiente.
La feria FIMMA-Maderalia es una de las citas más importantes del sector de la madera, carpintería y decoración a nivel nacional y un encuentro de referencia para profesionales de la instalación, prescriptores, industria del mueble, decoradores, carpinteriores, interioristas y arquitectos.
El próximo miércoles 7 de febrero se celebra esta Jornada sobre orientaciones prácticas sobre construcción con madera con dos ponencias: una por la mañana y otra a primera hora de la tarde, lo que permite una rápida visita a la Feria Maderalia 2018.
Los asistentes a las charlas recibirán gratuitamenet la publicación: Fachadas de madera, de 64 páginas editada por AEIM y preparada por AITIM con motivo de la Feria.
PROGRAMA
El programa es el siguiente:
11,30 h. “El bosque está en marcha”. Ejemplos de fachadas de madera: Casa Montaña y b Home. Presentación de Sergio Baragaño. Arquitecto. Estudio [Baragaño] Architects. Madrid.
16,30 h: “Proyectar en madera: orientaciones prácticas”. Presentacion de María Sánchez Ontín. Arquitecta. Especialista en madera. Editora del Blog: The Cambium Design. Santiago de Compostela.
LUGAR
Aula Timber Experience /Espacio AEIM
Pabellón 6. Nivel 3. Stand C 107
INSCRIPCIÓN
La asistencia es gratuita previa inscripción AQUÏ
OTRAS PONENCIAS EN "TIMBER EXPERIENCE"
A lo largo de la semana tendrán lugar otras ponencias relacionadas con el mundo de la madera. El programa puede consultarse AQUÍ .
En la exposición de Nuremberg, el programa expuesto por el Grupo Weinig estará orientado a optimizar el beneficio para el cliente. Bajo el lema «Think Weinig», la empresa líder en el mecanizado de la madera maciza y de los derivados de la madera expondrá en vivo un total de 30 equipos, todos ellos enfocados a garantizar las ventajas competitivas de los talleres de cualquier tamaño.
Respuestas perfectas para cualquier segmento
En el stand de Weinig en el pabellón 9, tanto el taller artesanal tradicional como la empresa digitalizada encontrarán la solución adecuada para sus retos de producción específicos. En consecuencia, se podrán experimentar en vivo no solo las soluciones conectadas conforme con el máximo estándar W 4.0 digital, sino igualmente las máquinas autónomas con sus automatizaciones en distintos niveles de rendimiento. El denominador común de todos los equipos expuestos consiste en la filosofía Weinig de garantizar el dominio máximo de las tecnologías cada vez más complejas a través de conceptos simples para su operación. Otros puntos destacados estarán relacionados con la flexibilización, la eficiencia de los recursos y el mantenimiento predictivo, temas de máximo interés a nivel internacional. Además, los equipos expuestos resaltarán los aspectos «Smarttech» y la integración de sistemas.
Nueva moldurera automática de la gama básica
En el área de productos para el cepillado y perfilado, la nueva Unimat 217 tendrá su estreno a nivel mundial. Esta máquina compacta para el mecanizado de la madera maciza por las cuatro caras en talleres artesanales ofrece un nivel de manejo sustancialmente más confortable que otras máquinas de esta categoría de rendimiento, resultando en un alto valor añadido en comparación con los modelos anteriores, gracias sobre todo a las múltiples funciones que se han integrado de la serie Powermat, la serie más avanzada.
De esta gama, en Nuremberg se presentará la Powermat 700, la perfiladora automática más vendida de Weinig en todo el mundo. Los visitantes del stand tendrán la oportunidad de observar en vivo una versión con seis husillos para varios trabajos de perfilado, así como una máquina equipada especialmente para las tareas de la construcción de ventanas. Dentro de la gama Weinig, la Powermat 1500 es la solución que responde a las exigencias mayores en lo referente a rendimiento y flexibilidad. Este modelo está ya enfocado en las necesidades de la producción semi-industrial. En la feria «Holz-Handwerk» se presentará una Powermat 1500, equipada con el asistente digital de ajuste SmartTouch, además conectada al Weinig System Plus para la preparación del trabajo. Esta solución altamente eficiente abarca desde el afilado completamente automático de las herramientas, la medición de las mismas hasta el ajuste virtual de la moldurera. Debido a su gran éxito, en Nuremberg tampoco deberá faltar la Cube Plus. Esta cepilladora cuatro caras ofrece el manejo más sencillo en el mercado. Incluye el posicionamiento automático siguiendo las instrucciones desde la pantalla táctil, completando los trabajos de cepillado a una velocidad 10 veces superior a la que se podría alcanzar con planeadora y regruesadora.
Fascinante mundo Weinig para la fabricación de ventanas
En Nuremberg, Weinig remarcará su extensa competencia en la fabricación de ventanas con la presentación de soluciones atractivas desde la gama básica, hasta la Smart Factory. En el Conturex Compact presentado en el stand de la feria, se estrenará el nuevo WMC (Weinig machine control). Equipado con una interfaz de usuario especialmente confortable, concebida para ser utilizada en todas las máquinas del Grupo, es el referente de Weinig en cuanto a manejo y seguridad en la producción de ventanas, incluso en la categoría de rendimiento básico. La excursión virtual al interior del Weinig Solid WF podría convertirse en otra experiencia única dentro del segmento de alto rendimiento. Con la ayuda de unas gafas 3-D, los visitantes del stand podrán entrar al interior de un sistema Conturex en su máximo nivel de ampliación. De esta forma, la tecnología puntera, la fabricación holística y la integración conforme al estándar Weinig W 4.0 digital se fusionan para crear una vivencia espectacular. Las impresiones obtenidas individualmente serán transmitidas en vivo hasta los espectadores que se encuentran fuera de la «caja negra». Otro atractivo de la feria lo podrían ofrecer las demostraciones de la aplicación de servicio «Weinig Service App». Con la nueva versión, Weinig abre un capítulo nuevo en el ámbito de la monitorización.
Mayor eficiencia del corte en los talleres artesanales
En el área del corte, la línea de competencia de Weinig abarca desde la sierra de bajomesa y las tronzadoras de alta velocidad hasta los sistemas de escaneado y las sierras desdobladoras. En el stand de Nuremberg, Weinig mostrará una visión representativa de su cartera actual de soluciones. Un producto destacado será la sierra tronzadora de paso continuo OptiCut S 260 con una velocidad de avance de hasta 250 metros por minuto e identificación de tres calidades basada en cámara. Un atractivo especial para talleres artesanales ofrece el paquete de software OptiPal + OptiResult. En un puesto de demostración se mostrará cómo esta herramienta de software aumenta la eficiencia del corte incluso a partir de lotes de 1 pieza. El software ofrece múltiples funciones, desde la gestión de listas de productos y piezas, pasando por el registro del pedido y la confección de listas de corte, la optimización previa de las listas de corte para maximizar el aprovechamiento de la madera, la confección de listas de preparación para los pedidos hasta incluso la operación de las máquinas basada en pantalla y la identificación de las piezas después del corte. Además, en Nuremberg se mostrará el sistema de posicionamiento automático EasyStop para la serie OptiCut C, una iniciación óptima en la automatización de procesos en talleres artesanales. Además, este sistema es integrable en sierras de tronzado existentes. La sierra de cinta BKS ofrece la novedad de incorporar la medición de anchura por láser SplitAssist. Una interfaz de usuario optimizada facilita el manejo. La acreditada FlexiRip 3200 dispone ahora de un dispositivo de reconocimiento de la altura de corte para que el material siempre se desdoble con la sobremedida óptima en cada caso.
Nueva prensa encoladora de fácil manejo
Dentro del área de competencia del encolado, Weinig presentará otra novedad en Nuremberg. La prensa ProfiPress L B combina toda la tecnología de Weinig para el área del encolado de alta frecuencia y del prensado en una sola máquina, simplificando sustancialmente la fabricación de cuartones para ventanas, vigas y tableros. Unas fuerzas de prensado especialmente altas que atacan tanto lateralmente como desde arriba, garantizan que las juntas encoladas estén perfectamente cerradas.
Nextec revoluciona los talleres artesanales
Otro de los objetos expuestos más destacados de Weinig en Nuremberg será la nueva tecnología Nextec de Holz-Her, el especialista para el mecanizado de los derivados de la madera dentro del Grupo Weinig. Nextec revoluciona la forma de trabajar de los talleres de carpintería, preparándolos para los retos del futuro. Esta tecnología es una solución completa para presentar los muebles de acuerdo con las exigencias actuales, producirlos de forma eficiente y venderlos con éxito. Con Nextec, es posible fabricar muebles a medida en solo tres pasos. La serie se ha lanzado al mercado con varios modelos y dispone de diversos componentes de automatización. En la exposición
«Holz-Handwerk» se presentarán dos versiones: Nextec 7707 y Nextec 7735 lift. Esta última está dotada de tecnología de 5 ejes y de una mesa elevadora. Gracias al cabezal incorporado de 5 ejes, son posibles todos los ángulos y cortes de inglete con una exactitud propia del CNC. Con su altura de mecanizado de hasta 300 mm, el equipo se abre para áreas de aplicación completamente nuevas.
Además de la Nextec, Holz-Her presentará otros trece equipos en el stand de Weinig. Estos incluyen soluciones para el mecanizado CNC y para el encolado de cantos en la tecnología de juntas invisibles. En Nuremberg, esta tecnología estará representada por la serie Lumina, equipada con el sistema GluJet para la aplicación en serie de cola PUR, así como con la unidad de cantos láser Ltronic, formando una solución completamente integrada para el mecanizado de cantos láser. La presencia de Holz-Her queda completada por el área de competencia de las sierras seccionadoras de paneles. En la exposición «Holz-Handwerk», Holz-Her mostrará cómo crear un taller conectado con el Store-Master, un sistema para la gestión inteligente del almacén de paneles y manejo del material, que resulta rentable para empresas de cualquier dimensión.
Una edición más, -¡y ya van 38 ediciones!- RAYT ADHESIVOS estará presente en la cita más importante para el sector de la madera y el mueble en España, FIMMA-MADERALIA 2018.
RAYT ADHESIVOS presenta su nueva línea de hot-melt reactivos de poliuretano para el canteado, revestido de molduras y laminado de paneles que aúnan un excelente rendimiento e insuperable adhesión junto con una extraordinaria resistencia frente a la temperatura y a la humedad. Proporcionando así al Una edición más, -¡y ya van 38 ediciones!- RAYT ADHESIVOS estará presente en la cita más importante para el sector de la madera y el mueble en España, FIMMA-MADERALIA 2018.
RAYT ADHESIVOS presenta su nueva línea de hot-melt reactivos de poliuretano para el canteado, revestido de molduras y laminado de paneles que aúnan un excelente rendimiento e insuperable adhesión junto con una extraordinaria resistencia frente a la temperatura y a la humedad. Proporcionando así al fabricante de muebles, molduras y/o paneles la seguridad y tranquilidad de que su producto resistirá bajo las condiciones más extremas.
Por otro lado se presenta también una línea de hot-melt en base poliolefina para el canteado y revestido de molduras destinados a todos aquellos clientes que deseen disfrutar de unas características propias de un hot-melt reactivo de poliuretano junto con la facilidad de uso de un hot-melt tradicional en base EVA.
Si desea conocer más sobre estas novedades y su completa gama de colas y adhesivos para uso profesional e industrial, visite su stand C25 en Nivel 2 Pabellón 7fabricante de muebles, molduras y/o paneles la seguridad y tranquilidad de que su producto resistirá bajo las condiciones más extremas.
Por otro lado se presenta también una línea de hot-melt en base poliolefina para el canteado y revestido de molduras destinados a todos aquellos clientes que deseen disfrutar de unas características propias de un hot-melt reactivo de poliuretano junto con la facilidad de uso de un hot-melt tradicional en base EVA.
Si desea conocer más sobre estas novedades y su completa gama de colas y adhesivos para uso profesional e industrial, visite su stand C25 en Nivel 2 Pabellón 7
DIRECCION POSTAL
LABORATORIOS RAYT, S.A.
Apartado de Correos 39
E-08910 BADALONA (Barcelona) - ESPAÑA
OFICINAS CENTRALES
LABORATORIOS RAYT, S.A.
Calle Garriga, 188-200
E-08915 BADALONA (Barcelona) - ESPAÑA
CONTACTO CONTACTO EN FERIA: Sr. Lluis Triay
Tel. 93 460 78 20
Fax 93 383 63 56
nal e industrial, visite su stand C25 en Nivel 2 Pabellón 7
Para realizar un presupuesto de un suelo de parquet o laminado hay que tener en cuenta una serie de materiales, además del propio suelo. Hay una herramienta que se están implementando los proveedores de parquets y suelos laminados en sus webs y que sirve para facilitar el cálculo de m2 y la cantidad de materiales necesarios para la instalación, por ejemplo el presupuestador de suelos de Finfloor.VER
El grupo IVM Chemicals presentará en Maderalia 2018 “HARÖ LINE”. Una nueva línea de poliuretanos para la madera con la que se puede obtener una película seca con el más alto contenido nunca alcanzado de materias primas renovables de origen vegetal, no destinados a la nutrición del Hombre.
IVM Chemicals se ha basado siempre en promover productos que contribuyen a:
La creciente sensibilidad de los consumidores y un mercado orientado hacia la calidad y al confort en el ambiente doméstico, solicita por parte de los fabricantes una contínua investigación enfocada a anular los focos de contaminación.
Preferir que los muebles y complementos de interior se barnicen con HARӦ LINE, significa hacer una elección verde, combinando la búsqueda de una forma de vida consciente y sostenible con la de un magnífico mobiliario, con una excelente resistencia a líquidos, arañazos y abrasiones.
El entorno de los niños con juegos infantiles y muebles en madera barnizada con HARÖ LINE significa favorecer su bienestar y el del planeta. Los productos HARÖ LINE, cumplen con la norma EN 71-3:2013, que certifica la seguridad de los juguetes también con respecto a su composición química.
El Stand de IVM Chemicals lo podrán ver en Feria Valencia (Maderalia 2018) del 6 al 9 de Febrero en el Nivel 3, Pabellón 7, Stand C21.
Las temperaturas primaverales, en pleno mes de enero, que venimos disfrutando en los últimos días, sumadas a la escasez de lluvias, han compuesto el caldo de cultivo perfecto para la aparición prematura de la denominada procesionaria del pino. Una especie que constituye la segunda causa de destrucción de los pinares españoles, solo por detrás de los incendios forestales, con el consiguiente impacto que esto conlleva a nivel económico y medioambiental. Todo ello sin olvidar que sus consecuencias sobre la salud de personas y de los animales domésticos son nefastas. La Thaumetopoea pityocampa, generalmente conocida como “procesionaria del pino”, es una plaga tremendamente dañina con presencia en todo el territorio peninsular y Baleares.
Su aparición suele darse cada año en primavera, cuando el invierno comienza a ceder y el termómetro, a subir. Sin embargo, su presencia se adelanta cuando, como ahora, las temperaturas aumentan antes de lo previsto.
Además de en pinares, este tipo de orugas, que se desplazan en hilera como si se tratara de una procesión (de ahí su nombre), puede encontrarse también en áreas urbanas, en parques, jardines, colegios, urbanizaciones y áreas residenciales donde haya presencia de pinos y otras especies arbóreas como cedros y abetos.
Por este motivo, la Directora General de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta, recuerda la importancia de “prestar especial atención a las zonas transitadas por niños; recomendamos a los adultos que eviten el posible contacto de los más pequeños con las orugas en parques y jardines o zonas de recreo”.
Un mínimo contacto con esta especie puede generar desde dermatitis a lesiones oculares, pasando por urticarias y reacciones alérgicas, ya que en caso contacto directo con la oruga su pelo se clava en la piel liberando un producto tóxico que provoca la liberación de histamina en la persona afectada y, consecuentemente, la reacción alérgica.
Asimismo, las reacciones alérgicas pueden afectar a los animales domésticos, especialmente a los perros, a quienes puede llegar incluso a ocasionar la muerte. Los síntomas del contacto con la oruga que los perros pueden manifestar son inflamación del hocico y cabeza, picores intensos en las partes afectadas y abundante salivación. En caso de que se lleguen a comérselas, la ingestión del tóxico que lleva el insecto puede provocar la necrosis de lengua y garganta y a consecuencia de ello, la muerte del animal.
Ni tan siquiera es preciso el contacto directo con las orugas, ya que cuando éstas se sienten amenazadas lanzan sus pelos al aire generando irritaciones y alergias. Estos pelos, también denominados “tricomas” son pequeños dardos envenenados. Cada oruga dispone de unas 500.000 tricomas a lo largo de su cuerpo.
La importancia del control y la prevención
A fin de evitar los problemas que conlleva sufrir una plaga de procesionaria cada año, ANECPLA recomienda sistematizar los tratamientos de control y prevención de esta especie. Los métodos de control más habituales en este caso son la destrucción de bolsones, los tratamientos con insecticidas, el empleo de trampas de feromonas o la instalación de barreras físicas.
La elección de uno u otro se realizará por parte de los expertos, tal y como afirma Fernández de Lezeta, “a partir de la toma en consideración de factores como el ciclo biológico en el que se encuentre la plaga, las condiciones ambientales, el nivel de infestación o la minimización del posible impacto sobre el medio, los animales y el ser humano”. De ahí la importancia, insiste la Directora General de ANECPLA, “de que sea una empresa de control de plagas quien realice este servicio de forma profesional”.
anecpla@anecpla.com
Con ocasión de la Feria Maderalia 2018, AEIM (Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera) presentará su nueva publicación: “Fachadas de madera” (monográfico AEIM núm 4) el 8 de Febrero, a las 12,30 h. en el Aula Timber Experience / Espacio AEIM. (Pabellón 6, nivel 3, stand C10). La publicación ha sido realizada por el Departamenteo Técnico de AITIM, con la colaboración de su consultor Federico Sáenz Baos (Arquitecto).
A todos los asistentes se les entregará un ejemplar gratuito.
Por la tarde, a las 16,30 h. habrá una ponencia (en inglés) a cargo de Neil Summers (Asesor técnico de AHEC) sobre la correcta instalación de fachadas, factor esencial para el éxito de los proyectos que se lleven a cabo.
Esta publicación responde al creciente uso de la madera maciza en exteriores durante los últimos años y sin duda las fachadas es una de las aplicaciones que más están proliferando. El contenido de la misma es el siguiente:
Presentación.
- Un producto tradicional. Las fachadas de madera en España.
Productos de madera para fachadas.
- Lamas de madera natural, alistonada, tratada, termotratada y acetilada.
-Perfiles macizos para celosía.
Durabilidad de las fachadas de madera.
Acabado y mantenimiento de las fachadas de madera.
La modificación térmica abre nuevas oportunidades para la madera de frondosas estadounidenses.
Normativa sobre fachadas de madera.
Proyectos realizados en España recientemente..
Al final de la publicación figura el directorio de empresas asociadas en AEIM.
En dicho monográfico figuran fotografías de proyectos, que han aportado las siguientes empresas asociadas: López Pigueiras, Maderas J. Redondo, Gabarró Hermanos, Söder Timber, Grupo Siero, Grupo Gámiz, Yubero y Belmonte, Maderas Cuesta y Top Timber
AEIM agradece dicha aportación a estas empresas, así como a los arquitectos cuyos proyectos figuran la publicación.
Durante los cuatro días de la Feria, la publicación se repartirá gratuitamente en el stand de AEIM.
El programa de actividades (en inscripción) que organiza AEIM durante la Feria figura en el siguiente acceso .
La asistencia a todas las jornadas y actividades es gratuita, previa inscripción.
El Grupo Dimoldura participará en la feria Fimma-Maderalia (38ª Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para Mueble, Carpintería y Decoración – Fimma y la 38ª Feria Internacional de Materiales y Componentes para Mueble, Carpintería y Decoración – Maderalia), que se celebrará en Feria de Valencia del 6 al 9 de febrero.La feria es una de las citas más importantes del sector de la madera, carpintería y decoración a nivel nacional y un encuentro de referencia para profesionales de la instalación, prescriptores, industria del mueble, decoradores, carpinteriores, interioristas y arquitectos. Dimoldura presentará en su stand (Hall B2, Stand N3-P6 – I137) sus últimas novedades en productos y servicios.
La empresa nace en 1996 como fabricante especializado en molduras, aunque sus propietarios ya estaban en el sector desde mucho antes. En pocos años, amplía su catálogo de productos e introduce las puertas gracias a la adquisición de Puertas Carsal (Etxarren Arakil, Navarra) en 2014, Portadeza (Lalín, Pontevedra) en 2015 y Puertas Dimara (Quintanar de la Orden, Toledo) en 2017, constituyendo así Grupo Dimoldura.
La compañía se convierte con estas adquisiciones y su filial portuguesa, situada en el municipio luso de Carregal do Sal, en la empresa líder del mercado nacional en la fabricación de puertas. Las cuatro empresas están enfocadas al negocio B2B en los sectores de la construcción, el bricolaje y la decoración, y juntas son productoras de la mayor parte de la producción nacional y están en proceso de expansión a nivel internacional.
Dimoldura cierra 2017 con una facturación consolidada superior a los 50 millones de euros
Con esta estructura industrial, el grupo empresarial dispone de una capacidad productiva superior a las 800.000 puertas al año. Su facturación consolidada global se cerró por encima de los 50 millones de euros en 2017.
El Grupo diseña, fabrica y comercializa actualmente puertas de interior, puertas técnicas y molduras. En la tipología de puertas de interior, Dimoldura posee una larga experiencia en el diseño y fabricación de versiones laminadas, lacadas o de madera, en las que se emplean materiales de calidad y respetuosos con el medio ambiente. En su catálogo de puertas técnicas, se ofrece una gama de HPL, cortafuegos, acústicas, RX o de seguridad. En cuanto a las molduras, la estrategia es ofrecer una solución global, desde el diseño y desarrollo a la fabricación y comercialización de la más amplia variedad de molduras MDF, con recubrimientos de chapa natural, papel o precompuesta, además de perfiles y complementos para puertas.
Los objetivos del Grupo Dimoldura son conseguir ser un proveedor completo que, además de calidad, puede ofrecer un precio muy competitivo y rapidez en la fabricación y entrega; reafirmar su proyecto de expansión conquistando los mercados internacionales; y especializar a las cuatro empresas componentes en el diseño, desarrollo y fabricación de puertas y molduras adaptándose siempre a las necesidades del mercado.
Presentación audiovisual del Grupo Dimoldura:
https://www.youtube.com/watch?v=nqmyaOha8WA&feature=youtu.be
Ya está disponible la última revista AITIM dedicada monográficamente a Cuba.
El autor de todos los artículos es un arquitecto cubano que vive en Italia desde hace pocos años (Ramón Cotarelo Crego, en la imagen) y recoge en ellos su larga experiencia con la madera en la arquitectura.
El número tiene un gran sabor histórico puesto que se recorren los avatares forestales y madereros desde la conquista hasta la actualidad. Capítulo especial es el de los barcos debido a la enorme importancia histórica que tuvo el Arsenal de La Habana.
Hay un estudio detallado de la madera en la construcción en la Isla a lo largo de estos siglos.
Finaliza el número con las posibilidades futuras de la madera cubana en el mercado internacional y de la penetración de las corrientes modernas de la madera a través de la arquitectura hotlera y de recreo.
El contenido del número y la forma de adquisición para los no asociados a AITIM o suscriptores se encuentra AQUÏ .
España dispone del mayor tesoro mundial en estructuras de madera ligeras, tanto de armaduras como de artesonados donde destacan las de estilo mudéjar. Desde los pueblos más pequeños hasta las grandes ciudades son infinidad de ermitas, iglesias, palacios y castillos los que disponen de espectaculares estructuras de madera. La mayoría pertenencen al Siglo de oro español y muestran la gan riqueza del momento en diseños y materiales. Aunque ya se han colgado un gran número de ejemplos, se irán completando poco a poco.
También se han subido interesantes ejemplos de armaduras inglesas y normandas en torno a los siglo XI y XII. El tablero se puede visitar AQUÏ .
La madera termotratada de Lunawood®, distribuida en exclusiva por el líder a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera y tecnológicos y de tableros Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), ha sido el material elegido para recubrir las instalaciones del nuevo edificio del Lycée Français de Barcelona.
El estudio de arquitectura b720 Fermín Vázquez Arquitectos (www.b720.com) ha realizado el proyecto de renovación de la escuela infantil, la guardería Munner de la escuela francesa, que ha durado 14 meses. Con este proyecto sostenible se han recubierto un total de 800 m², con tablones de madera de pino y abeto termotratada LUNAWOOD® específica para espacios exteriores.
b720 Fermín Vázquez Arquitectos es un estudio que produce arquitectura rigurosamente contemporánea comprometida con el uso responsable de los recursos naturales. Con una trayectoria de más de 20 años, su coherencia se basa en una metodología de trabajo propia en la que cada proyecto es una búsqueda específica centrada en la respuesta al programa, contexto, presupuesto y tiempo, con especial atención al proceso constructivo.
Amalgama de tradición y modernidad
Hasta ahora, los inmuebles del Lycée Français de Barcelona eran la suma de una serie de edificaciones provisionales, levantadas a lo largo de los años alrededor de dos villas de principios del siglo XX, que necesitaban una renovación. Tras analizar todas las opciones posibles, se planteó la creación de un nuevo edificio eficiente, representativo, funcional y sostenible y mantener una de las dos villas preexistentes. El nuevo conjunto propone un diálogo entre el colegio histórico y un colegio del futuro.
Este nuevo edificio se desarrolla en cuatro niveles: un semisótano que aprovecha el desnivel existente entre el jardín y la calle, destinado a patio de juegos y a vestíbulo de espera exterior para padres y niños, y tres niveles superiores donde se sitúan todas las aulas. La azotea del edifico, que sirve también de patio de juegos, alberga una caseta de fin de escalera realizada con lamas machihembradas de LUNAWOOD®.
Un estudiado juego cromático y de proporciones otorga a este bello edificio, destinado a público infantil y juvenil, un aire divertido, alegre y moderno.
Material natural y ligero para un edificio sostenible
Para lograr un estilo heterogéneo entre pasado y presente en el nuevo edificio, los responsables del proyecto optaron por un material natural. También era imprescindible que fuera sostenible. Y para no cargar en exceso de peso el edificio precisaban un material ligero. La madera termotratada LUNAWOOD® de Gabarró, con 400 kg/m³ y proveniente de bosques gestionados de manera ecológica, supuso para ellos la solución ideal y está presente en todo el proyecto: fachadas, paredes, techos, suelos y barandas.
Una envolvente de lamas verticales recorre gran parte del perímetro del edificio. La posición, la orientación y la separación de las lamas ha sido estudiada de manera cuidadosa para proporcionar una protección solar óptima, altamente eficiente a nivel medioambiental, térmica y de durabilidad.
Toda la parte inferior del edificio, la entrada, el patio cubierto y las paredes están realizadas con lamas machihembradas de madera termotratada de pino silvestre LUNAWOOD®, al igual que las paredes laterales y los suelos de ambas terrazas.
Por su parte, las barandas de la terraza del primer piso y la barandilla de la terraza superior están realizadas con listones termotratados mecanizados a 4 caras, con 4 cantos romos de radio 2.
LUNAWOOD®es un material natural y sin ningún tipo de aditivo químico, moderno, orgánico y estéticamente atractivo. Un material que ofrece soluciones constructivas, sostenibles e innovadoras.
Gracias a un tratamiento térmico, no tóxico, se reduce en un 50% la tendencia natural de la madera a doblarse, hincharse o encogerse a causa de la humedad. Estas propiedades lo convierten en un material idóneo para uso exterior y ofrecen una elevada resistencia a los xilófagos.
Este proceso da como resultado una madera mucho más estable y duradera, capaz de equilibrar los cambios de calor y frío y que no necesita ningún tipo de mantenimiento. Este punto fue muy valorado, ya que así se evitaban los barnizados periódicos. Con el tiempo la madera simplemente adquirirá una tonalidad grisácea, propia de la oxidación, pero seguirá manteniendo intacta su durabilidad.
Todos los productos de LUNAWOOD® son naturales y disponen del certificado internacional PEFC® (Programme for Endorsement of Forest Certification Schemes),características que los convierten en maderas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) participará el próximo día 6 de febrero en el curso gratuito “Aplicación de los requisitos normativos de EUTR y certificación en la cadena de valor de los bosques”, organizado por PEFC (Asociación para la Certificación Española Forestal), que se desarrollará en el Aula Timber Experience / Espacio AEIM de la Feria MADERALIA (Pabellón 6, Nivel 3 - Stand C 107), el próximo 6 de febrero, a partir de las 9:30 horas, con el siguiente PROGRAMA (se adjunta).
Dentro del Módulo 2 del curso, dedicado a “Legalidad, sostenibilidad y trazabilidad. Buenas prácticas en la cadena de valor de los productos forestales”, Patricia Gómez, gerente de COSE ofrecerá hacia mediodía una ponencia titulada “Medidas para la dinamización para la gestión del monte. Fiscalidad y otros aspectos”.
INNOVA EN VERDE
Con el fin de mejorar la empleabilidad de trabajadores del sector forestal, PEFC lanza este año el proyecto INNOVA en Verde, de ámbito suprautonómico, que dotará tanto a trabajadores por cuenta ajena como a autónomos, de habilidades de mercado para comercializar los productos del bosque, generar economía y mejorar la empleabilidad en el marco de la sostenibilidad. Se facilitarán herramientas de innovación, sostenibilidad y marketing en la gestión responsable de los bosques y de su cadena de suministro (Diligencia Debida-EUTR, Contratación Pública Verde, Responsabilidad Social Corporativa, Marketing y Ventas Verdes y Valor Compartido).
El proyecto también incluye asesoramientos, tanto presenciales como a distancia y en todas las Comunidades Autónomas, sobre estrategias de producción y comercialización de productos sostenibles. INNOVA en Verde cuenta cuenta con un presupuesto de 182.000 euros y tendrá una duración de un año finalizando en noviembre de 2018.
EL PAPEL DE LOS BOSQUES ES ESENCIAL PARA DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
El uso de productos de ecosistemas forestales gestionados de forma responsable contribuye a mejorar la competitividad de empresas y del medio rural, a generar un tejido productivo estable con igualdad de género y consecuentemente, a la adaptación y mitigación del cambio climático, a la conservación de la biodiversidad y puesta en valor de los servicios ambientales de los bosques. El papel de los bosques es esencial para dar solución a los problemas ambientales como cambio climático, pérdida de biodiversidad y deforestación.
Contacto: http://gremifustaimoble.cat/
Felder presentará el innovador sistema AdvantEdge, para cantos coextruídos y extrusionados de la mano de su nueva línea de canteado Format-4 Tempora F600, que reducen enormemente los consumos de aire y electricidad de su previo sistema Air-Motion.
Presentación oficial de los nuevos centros de trabajo Format-4 Creator 950, únicos en el mercado.
Software, tecnología CNC, canteado, corte, y mucho más. Todo de una sola mano, gracias a Felder Group.
Martes, 6 de Febrero 2018
De 9,30 h a 14,30 h.:” Aplicación de los requisitos normativos de EUTR y certificación en la cadena de valor de los bosques”. Jornada organizada por PEFC España en colaboración con AEIM
Miércoles, 7 de Febrero 2018
Hacia un nuevo modelo de construcción sostenible con madera. Jornada técnica dirigida especialmente a arquitectos, decoradores e industriales
11,30 h.: “El Bosque está en Marcha”. Proyectos Casa Montaña y b home.
Sergio Baragaño. Arquitecto. Estudio b Architects. Madrid.
16,30 h.: “Proyectar en madera: orientaciones prácticas”.
María Sánchez Ontín. Arquitecta (The Cambium Design) Santiago de Compostela.
Jueves, 8 de Febrero 2018
Fachadas de madera: una aplicación en auge
12,30 h.: Presentación de la nueva publicación de AEIM sobre fachadas de madera y entrega de un ejemplar a los asistentes.
Carles Alberch Presidente de AEIM.
A continuación se ofrecerá un vino español y un aperitivo.
16,30 h.: “Timber Cladding: correct
installation” (Ponencia en inglés).
Neil Summers. Asesor técnico de AHEC.
Viernes, 9 de Febrero, 2018.
Suministro fiable de madera legal y sostenible de Norteamérica
10,30 h.: “Frondosas de Estados Unidos: nuevas herramientas para garantizar la sostenibilidad”.
Mike Snow. Director ejecutivo de AHEC (American Hardwood Export Council)
11,30 h.: “Maderas de Canadá: garantía de suministro legal y sostenible”.
Isidro García. Embajada de Canadá.
inscripción
La asistencia a las jornadas es gratuita previa inscripción en
http://www.aeim.org/index.php/maderalia-2018/
Aula: Timber Experience / Espacio AEIM. Pabellón 6. Nivel 3, el Miércoles, 7 de Febrero de 2018
El distribuidor líder a nivel nacional de madera aserrada, suelos de madera y tecnológicos y de tableros Gabarró Hermanos (www.gabarro.com), ha realizado una selección de novedades y productos estrella entre su amplia gama de suelos y revestimientos para la próxima edición de Maderalia (Valencia 6-9 febrero, stand nº N3 P6 G161).
Los profesionales del sector que se acerquen al stand de Gabarró en Maderalia podrán conocer las ventajas del novedoso Ultra-Thermoforming de HI-MACS®by LG Hausys, que Gabarró distribuye en exclusiva en España. Un material que cuenta con una aún mayor capacidad de termoformabilidad, contribuyendo a una mayor flexibilidad y que puede adoptar múltiples formas.
Otra de las novedades de este 2018 es el Baubuche Panel (ver imagen): un material de madera microlaminada de haya de extraordinaria calidad. Sus laminas verticales se obtienen a partir de maderas frondosas, lo que les proporciona una resistencia y una estética excepcionales. De agradable sonoridad, suave al tacto y de fácil conservación, su madera procede de bosques gestionados de manera sostenible y certificada conforme a PEFC. El stand de Gabarró en Maderalia contará con una mesa de este moderno material, diseñada y realizada para la ocasión.
LUNAWOOD®, la marca pionera e innovadora, a nivel mundial, en la modificación térmica de la madera también estará presente en Maderalia a través de Gabarró, su distribuidor exclusivo en España. LUNAWOOD® THERMOWOOD es una madera sostenible transformada por métodos naturales, solo a través de calor y vapor. Es resistente a la intemperie, estable a nivel dimensional gracias a su bajo nivel de humedad, útil tanto para interiores como para exteriores y en todo tipo de clima, resistente a la degradación, no tóxica, libre de resinas y aislante térmico. Un producto, fácil de mecanizar y de instalar.
El stand de Gabarró también mostrará la solución más novedosa de Adore Floors: la gama Adore Regent. Una colección de suelo vinílico de alto rendimiento, con una manta de subsuelo incorporada reductora del sonido con certificado acústico BD-1. Esto lo convierte en un pavimento sumamente silencioso, ya que absorbe el ruido de las pisadas, característica técnica ideal para obras públicas y en lugares donde el silencio es fundamental como dormitorios, oficinas e incluso geriátricos. Estas características son especialmente importantes para la industria hotelera, ofreciendo un plus de confortabilidad.
Por último, el stand de Gabarró contará con muestras de su marca propia de suelo multicapa Medfloor Old. En concreto del modelo Roble Capri: un pavimento de calidad Rústic con nudos, compuesto por tres capas. La superior está fabricada en madera de roble, mientras que la capa intermedia y la inferior son de coníferas. Como todos los diseños de esta misma colección, tiene un acabado en barniz natural y los cuatro cantos microbiselados.
El informe anual presentado por la plataforma digital para el fomento del mercado nacional de la madera, Maderea, sobre la madera licitada de los montes españoles por especie y provincias, señala que en España, en el pasado año, se subastó madera por un valor final que rondaría los 103,8 millones de euros, impuestos incluidos. Una estimación que corresponde a un aumento del 30% respecto del precio inicial publicado en la licitación, siendo de 66.017.020,06€ IVA no incluido.
“Este año las subastas de madera han supuesto para la economía del país 5 millones más de euros, con respecto a 2016”, explica Isabel María Llorente, ingeniera forestal y socia cofundadora de Maderea.
En cuanto al volumen de madera subastada la cifra asciende a 3,5 millones de metros cúbicos, o lo que es lo mismo, madera suficiente para llenar 41.350 eurotráilers. Una cantidad muy superior al ejercicio 2016 en el que se licitaron 2,8 millones de metros cúbicos de esta materia prima.
En las 799 licitaciones publicadas de enero a diciembre de 2017, las especies más subastadas fueron pino pinaster, pino silvestre, pilo laricio, eucalipto, pino, pino piñonero y chopo, por este orden.
En el último trimestre de 2017, León fue la provincia donde la madera subastada alcanzó un valor económico en las licitaciones más alto. Concretamente se licitó madera por valor de 2,7 millones de euros. De cerca le siguió Lugo con 2,1 millones de euros y posteriormente Pontevedra, Ourense y Jaén, con 1,7, 1,3 y 1,1 millones de euros respectivamente.
Por volumen de madera licitada, en el pasado trimestre, León también fue la primera con 176.136 metros cúbicos de madera subastada. Pontevedra, Toledo, Ourense y Jaén fueron el resto de provincias con mayor cantidad de madera subastada de octubre a diciembre de 2017.
“El valor de la madera está muy relacionado con la calidad y la especie de ésta, es decir, por lo general, los mejores pies tienen un valor económico superior, pues sus destinos son más amplios, aunque no es el único aspecto que determina el precio final de la madera. De aquí que haya provincias que a pesar de haber licitado menos madera, ésta tenga más valor en el mercado”, explica Llorente.
En España la industria de la madera y el sector forestal tienen una importancia muy significativa, por sus acciones en el cuidado de los montes y porque España es el segundo país de la Unión Europea con mayor superficie forestal.
La Ley de Montes recoge la opción de sacar a subasta pública la explotación de los montes, que se licite y que las empresas interesadas opten al aprovechamiento forestal para cortar la madera.
El objetivo de Maderea es facilitar el acceso a esta información a todos los interesados del sector, unificando todas las subastas publicadas de madera en pie a nivel nacional.
Asimismo desde esta plataforma se quiere poner de relieve que los aprovechamientos forestales en España son de gran importancia para mantener una gestión forestal sostenible, que asegure la salud del monte y evite plagas e incendios. “Toda gestión forestal lleva implícito un aprovechamiento forestal que supone beneficios sociales, ambientales y económicos”, concluye Isabel María Llorente.
RÁNKING POR PROVINCIAS Y VALOR DE LAS LICITACIONES DE MADERA
Provincia | 1 Trimestre | Provincia | 2 Trimestre | Provincia | 3 Trimestre | Provincia | 4 Trimestre |
Segovia | 1.928.985€ | Valladolid |
6.716.708€
| Cantabria |
2.900.632€
| León |
2.777.547€
|
Cantabria | 1.773.800€ | Cantabria |
3.370.416€
| Navarra |
2.438.919€
| Lugo |
2.100.946
|
Vizcaya | 1.273.227€ | Soria | 2.754.093€ | Vizcaya |
1.218.890€
| Pontevedra | 1.786.622€ |
Lugo | 1.126.907€ | Navarra | 1.766.351€ | Burgos | 1.065.332€ | Ourense | 1.368.257€ |
Soria | 1.008.641€ | Álava | 1.059.783€ | Cáceres | 750.129€ | Jaén | 1.126.851€ |
RÁNKING POR PROVINCIAS Y VOLUMEN DE MADERA SUBASTADA
Provincia | 1Trimestre | Provincia | 2 Trimestre | Provincia | 3 Trimestre | Provincia | 4 Trimestre |
Segovia | 67.990 m3 | Cantabria | 148.039 m3 | Cantabria | 211.809m3 | León | 176.136m3 |
Cantabria | 65.153 m3 | Zamora | 110.878 m3 | Cáceres | 125.446 m3 | Pontevedra | 157.490 m3 |
Lugo | 61.265 m3 | Valladolid | 107.092m3 | Navarra | 98.114 m3 | Toledo | 113.441m3 |
Soria | 50.914 m3 | Soria | 88.658 m3 | Vizcaya | 46.749 m3 | Ourense | 111.117 m3 |
Badajoz | 43.450 m3 | Navarra | 77.242 m3 | Burgos | 43.458 m3 | Jaén | 101.164 m3 |
Se muestran 25 resultados de un total de 4388.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 Siguiente >