El SATE de cubierta Onduline® es una solución técnica ideal para la rehabilitación energética de cubiertas inclinadas compuestas por superficies continuas como: forjados de hormigón, cerámicos o de madera. Este innovador sistema mejora la eficiencia energética del edificio, además de crear una cubierta totalmente impermeabilizada y ventilada con 30 años de garantía.
La empresa multinacional Onduline®, líder en sistemas ligeros de impermeabilización y aislamiento para cubierta inclinada, ha participado en la rehabilitación del acogedor Parador de Toledo con su sistema de rehabilitación energética de tejados: el SATE de Cubierta Onduline®.
Este extraordinario Parador, inaugurado en 1965, se emplaza sobre un privilegiado cerro al sur de Toledo, en la zona conocida como Cigarrales, ofreciendo unas excepcionales vistas de la ciudad patrimonio de la humanidad.
La configuración del complejo, se basa en una construcción de dos plantas extendidas de típico estilo toledano, con grandes porches y soleras que armonizan con la arquitectura típica de la zona de los Cigarrales. Su cubierta de teja árabe, mantiene, al igual que el interior, la esencia tradicional de composición rectangular y alargada que se consuma con la regional combinación de piedra y madera.
La rehabilitación del tejado, que ha afectado a una superficie total de unos 3.900 m2, ha sido adjudicada y ejecutada por la empresa constructora Proviser Ibérica. El proyecto técnico, redactado por el arquitecto Juan Carlos Cifuentes, ha tenido en cuenta la reparación integral del tejado, así como su mejora de eficiencia energética y estanqueidad.
Debido al importante deterioro que presentaba la cubierta, se hacía necesario instalar un sistema ligero que garantizase la impermeabilización y el aislamiento en cubierta, tiendo además que ser muy rápido de instalar dado el corto plazo de ejecución existente. El sistema SATE de Cubierta Onduline® ha sido la solución constructiva escogida para la rehabilitación del tejado, por su rápida aplicación directamente sobre el forjado, permitiendo dotar fácilmente al tejado de un aislamiento continuo y garantizando la estanqueidad por 30 años.
Las tareas de reparación del tejado han constado de diferentes fases y actuaciones debido a las distintas composiciones existentes entre unas y otras zonas de cubierta. En general, se han retirado y aprovechado la mayor parte de tejas posibles para su reutilización como tejas cobija.
Una vez retirada la teja, se ha procedido al saneado y regularización de los distintos tipos de forjado de cubierta. En algunas zonas el tejado constaba de solera de hormigón, en otros de rasilla cerámica con capa de compresión y en la zona de porches se asentaba sobre una estructura de pares de madera las bovedillas de yeso y rasilla con capa de compresión.
En todas las zonas se ha optado por la misma solución; se ha aplicado una capa de compresión nueva con malla de gallinero, recuperando la planimetría de la cubierta y formando un soporte resistente sobre el que instalar el SATE de Cubierta Onduline®.
La instalación del SATE de Cubierta Onduline® es muy rápida y sencilla gracias a la aplicación directa sobre el soporte del medio panel sándwich ONDUTHERM BASIC. Este medio panel sándwich proporciona el aislamiento de cubierta, manteniendo un espesor constante con rotura de puente térmico gracias a la unión macho-hembra presente en el aislamiento del panel. Los paneles ONDUTHERM BASIC se apoyan directamente sobre el soporte, en este caso la capa de compresión, fijándose mecánicamente con el clavo taco Onduline®.
ONDUTHERM BASIC es un medio panel sándwich de madera para cubierta que proporciona, en un solo paso, tanto el aislamiento térmico y acústico necesario como el soporte transitable y resistente para la instalación de la impermeabilización bajo teja.
En este proyecto, ha sido suficiente instalar un espesor aislante de 4 cm para cumplir con las exigencias técnicas, aunque los paneles sándwich ONDUTHERM se pueden fabricar con aislamientos de hasta 20 cm de espesor.
Una vez se ha instalado el medio panel sándwich, se procede a la impermeabilización del tejado con el sistema Onduline® Bajo Teja DRS. Habitualmente, la instalación de los paneles e impermeabilización se realiza por fases, dejando totalmente protegida las zonas rehabilitadas. La colocación de las placas bajo teja sobre los paneles sándwich de madera es muy rápida y segura, gracias a la ligereza y flexibilidad de las placas asfálticas Onduline® y al sistema de fijación mecánica directa sobre los paneles sándwich de cubierta.
El Sistema Onduline® Bajo Teja garantiza la total impermeabilización y ventilación del tejado.
Además, gracias a la nueva tecnología DRS, ahora las placas Onduline® Bajo Teja cuentan con una doble impregnación de resina, que les confiere una mayor resistencia contra la humedad y con un Solape de seguridad, que mejora la estanqueidad del sistema y facilita su instalación.
De entre las diversas ventajas que aporta la instalación de las placas bajo teja Onduline®, cabe destacar, además de su alta resistencia e impermeabilidad con 30 años de garantía, la plantilla que ofrece para la colocación de las tejas curvas, favoreciendo incluso la retención natural de estas gracias a la rugosidad y formato onda-plano de estas placas asfálticas bajo teja.
Una vez instaladas las placas Onduline® Bajo Teja DRS, en este caso el modelo de placa utilizado ha sido el BT-150 PLUS que ofrece una gran resistencia al pisado, se procede al replanteo y colocación de la teja cerámica curva. Las tejas recuperadas han sido recibidas de forma tradicional con mortero de cemento y cal. En cambio, para el pegado de las tejas nuevas instaladas como canales, se ha utilizado gancho y espuma de poliuretano especial para pegado de tejas.
Gracias la recuperación de la teja original se dota al tejado de una estética tradicional, obteniendo como resultado final de la rehabilitación del tejado: una cubierta totalmente renovada y muy duradera, con 30 años de garantía en impermeabilización bajo teja y 20 años en aislamiento.
El diseñador de moda Ulises Mérida ha creado una colección de bolsos en colaboración con Woodna, marca dedicada a la producción y comercialización de artículos de moda y decoración en madera noble española de primera calidad, procedente de recursos forestales sostenibles.
Con una geometría limpia y esencial, los bolsos son piezas unisex y de diseño atemporal. Los diferentes modelos destacan por llevar una base en nogal, una madera robusta, dura y homogénea, parda y con un elegante veteado. Woodna ha hecho especial hincapié en utilizar madera de nogal procedente de bosques plantados en España.
Al tacto, las pieles de los bolsos resultan blandos, suaves y ligeros. Se trata de dos tipos de pieles, una, de curtición vegetal, viene tratada con taninos naturales, aceites y grasas de origen biológico, obtenidos de las cortezas, maderas, hojas y frutos. La otra ha sido elaborada en piel de serraje, para poder lograr unos coloridos más intensos y brillantes. Ambas pieles harán que el bolso adquieran con el uso un “sabor especial”.
Las asas son intercambiables y de diferentes tamaños, lo cual hace de ellos unas piezas de gran versatilidad.
Con objeto de conseguir una mayor limpieza visual en el bolsos, han sido eliminados del proceso de producción casi todos los elementos de unión visibles (costuras, pespuntes, tornillos).
Ulises Mérida ha dicho estar “encantado con haber podido desarrollar este proyecto tan especial con Woodna; para mí es esencial poder compartir el respeto por la tradición, que es lo que garantiza la calidad del producto”. Por su parte, Majo Vergara se muestra muy satisfecha ya que “Ulises ha mostrado una gran sensibilidad a la hora de entender nuestros valores. En todos los procesos de fabricación de los bolsos, desde las piezas de madera, las pieles y el montaje, la mano de cada uno de los artesanos queda impresa en cada uno de los ellos”.
Según la directora creativa de complementos de Woodna, “ha sido un placer aportar nuestro expertise en cuanto a ayudar a Ulises a potenciar las propiedades inherentes de cada material que compone el bolso. El resultado es una exquisita colección con una geometría limpia y esencial, en la que la sencillez del diseño y su versatilidad permite a cada cliente disfrutarlo según su propia interpretación”.
Se trata de un innovador material aislante de alta calidad que proporciona una excelente protección térmica y acústica, siendo además muy respetuoso con el medio ambiente y por tanto ideal para la bioconstrucción.
La empresa multinacional Onduline®, líder en sistemas ligeros de impermeabilización y aislamiento para cubierta inclinada, es uno de los principales fabricantes nacionales de panel sándwich de madera para cubierta; el panel sándwich ONDUTHERM.
Desde su fundación en España, el objetivo de Onduline® es evolucionar para la obtención de nuevos productos y sistemas completos de cubierta que aporten verdadero confort a sus usuarios. Además, el compromiso ecológico es una prioridad para la compañía, habiendo demostrado su esfuerzo con la reciente obtención de una EPD Global, convirtiéndose en la primera empresa de su sector en obtenerla.
Firme a su apuesta por las soluciones responsables con el medio ambiente, Onduline® acaba de lanzar al mercado un nuevo panel sándwich para cubierta dotado de un aislamiento ecológico de fibra de madera. Se trata de un tablero aislante de alta calidad y prestaciones, obtenido de la Silvicultura sostenible de la Selva Negra alemana, con sello Natureplus® de calidad, ideal para la bioconstrucción de cubiertas en todo tipo de viviendas y edificios.
El Panel Sándwich ONDUTHERM con aislamiento de fibra de madera proporciona una protección ecológica frente al frío y calor, destacando por las siguientes propiedades:
Una elevada capacidad calorífica específica y por tanto una extraordinaria eficiencia frente al calor estival gracias al desfase en la transmisión de calor desde el exterior hacia el interior del edificio.
Además de las citadas prestaciones que aporta el aislamiento en fibra de madera, el panel sándwich de madera ONDUTHERM ofrece las siguientes ventajas respecto a los sistemas tradicionales de cubierta:
En definitiva, la rapidez y facilidad con la que se coloca el panel sándwich ONDUTHERM, permite, junto con el ahorro en estructura y la mejora en el ahorro energético de la cubierta que este sistema resulte económico frente a las soluciones tradicionalmente empleadas.
Feria Hábitat Valencia ha arrancado esta mañana con fuerza. El regreso de la tradicional feria del mueble, iluminación y decoración a sus tradicionales fechas de septiembre y un escaparate de más de 400 firmas y marcas europeas han animado a los visitantes y compradores, que han comenzado a llenar los pasillos de los cuatro pabellones de Feria Valencia desde primeras horas de la mañana. Un ambiente de negocio que, según reconocían los propios expositores, invita al optimismo.
En este sentido, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha encabezado la representación institucional en un acto oficial de inauguración al que también ha asistido, entre otros, el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, el alcalde de València y presidente del Patronato de Feria Valencia, Joan Ribó y el presidente de Feria Valencia, Jose Vicente González. Todos ellos han destacado el potencial y dinamismo del sector del mueble y se han congratulado que Hábitat vuelva a ser “el gran referente y escaparate internacional” del mueble español.
Durante la inauguración, Feria Valencia ha reconocido la trayectoria de la firma valenciana Mariner, que ha estado presente ininterrumpidamente en Feria Valencia durante los cien años de su existencia. El empresario Mario Mariner ha recibido el galardón conmemorativo de manos del presidente Puig.
Amplia oferta e intensa agenda de actividades
La cita presenta un escaparate de 404 firmas y marcas expositoras, de las cuales un 21% son extranjeras procedentes de Alemania, Corea del Sur, Eslovenia, Italia, Malasia, México, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, República Checa y Turquía. La participación foránea más numerosa se sitúa en Portugal e Italia con 39 y 11 expositores respectivamente. La participación española se ha incrementado con la presencia de forma singular de firmas de mueble moderno, contemporáneo y juvenil que se suman a las marcas líderes en el ámbito del diseño, vanguardia y alta decoración. Todo ello se estructurará en una superficie expositiva de más de 45.000 metros cuadrados brutos, lo que se traduce en que se ha triplicado el área expositiva que ocuparán los stands respecto a la última edición.
Durante el día de ayer se ha iniciado la intensa agenda de actividades como charlas sobre distintos modelos de negocio como el ‘vente – privee’, la iluminación eco-saludable o conferencias como el del afamado arquitecto argentino Diego Gronda y el encuentro con el diseñador chino Ben Wu. Mañana, Hábitat tiene previsto acoger las conferencias ‘estrella’ de los diseñadores premios nacionales de Diseño Mario Ruiz y Miguel Milá así como la presentación de la plataforma de venta on-line ‘lightingspain.com’ e iniciativas como el del Congreso Hábitat 2017 y el Consejo del Mueble de España.
En la última reunión de Junta Directiva de AEIM (Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera) celebrada el 15 de septiembre, se aprobó el informe final relativo a la evaluación de riesgos (EUTR. Sistema de Diligencia Debida de AEIM) sobre Brasil.
Dicho informe ha sido elaborado por el “Comité de expertos” designado en la pasada Asamblea General, celebrada en marzo de este año.
El informe, referido a la madera tropical aserrada, se centra en el análisis de la documentación oficial que debe requerirse para acreditar el origen legal de la madera, según las exigencias del Reglamento Europeo de la Madera (EUTR) y en consonancia con el Sistema de Diligencia Debida (SDD) que se han comprometido seguir las empresas asociadas en AEIM.
En el mismo se analiza, de manera rigurosa, la documentación oficial que acredita el origen legal de la madera, distinguiendo las diferentes zonas o estados de Brasil. En concreto:
– Zona de Pará.
– Región de Matto Grosso.
– Otros estados, excepto para las zonas anteriores.
Además, el control de la legalidad que ampara la documentación, cubre toda la cadena de suministro desde el bosque hasta el embarque para exportación.
En el SDD de AEIM, (que puede consultarse en la Página Web www.maderalegal.info), Brasil figura como país de alto riesgo (en cuanto a madera tropical), por lo que este informe resultaba de gran relevancia, según el compromiso formalizado por todas las empresas asociadas en cuanto a la acreditación de la estricta legalidad del origen de las importaciones de productos de madera.
Además, es preciso tener en cuenta que Brasil es el segundo proveedor a España de madera tropical aserrada, después de Camerún.
Los principales productos de madera tropical que Brasil exportó a España en 2016 fueron los siguientes:
– Madera aserrada: 10.310 m3 por un importe de 6.142 (mil) Euros.
– Suelos de madera: 4.590 m3 (3.834 (mil) Euros).
– Tablero contrachapado: 5.542 m3 (1.994 (mil) Euros.
Este informe sigue la línea del realizado el año pasado sobre Camerún y que fue acogido muy favorablemente, por parte, tanto de las empresas asociadas, como de la Autoridad Competente (EUTR) española.
Reseñar también que este informe queda integrado en el Sistema de Diligencia Debida (SDD), EUTR de AEIM, para uso exclusivo de las empresas asociadas. Dicho sistema se va actualizando periódicamente.
En el informe se subraya el esfuerzo que está realizando el IBAMA (Instituto Brasileño de Medio Ambiente) y los notables avances que se están consiguiendo, con el lanzamiento oficial del “Sistema Nacional de Control de Origen de productos forestales” (SINAFLOR). Se trata de un procedimiento tecnológico que va a permitir que el órgano de control ambiental haga un rastreo de toda la cadena productiva de la madera, desde su extracción en la selva hasta la llegada a las serrerías, aportando más transparencia al proceso y mejorando el trabajo de fiscalización de los agentes forestales.
A base de dibujos animados se explica cómo es la fabricación de tableros de madera beneficia al medioambientales al formar parte del nuevo concepto de economía circulae. Se titula Circular by design. Ha sido realizado por la Asociación europea de fabricantes de tableros de madera.
Se puede visualizar en http://europanels.org/upload/59ba8befa4170.mp4 o en el Youtube de AITIM (enlace en la página www.aitim.es)
Este verano se han ampliado los tableros de imágenes del Pinterest de AITIM en carpinterías de iglesias: coros, retablos y púlpitos de madera.
España y otros países de nuestro entorno cuentan con un rico patrimonio de este tipo de obras. Junto a su valor histórico y estético se manifiestan en ellos las distintas formas de trabajar la madera y sus acabados. A pesar de que los usos litúrigicos han cambiado mucho, todavía se siguen construyendo estos elementos arquitectónicos, de los cuales se muestran algunos ejemplos contemporáneos.
Aquí pueden verse algunas imágenes:
https://es.pinterest.com/eperaza1431/coros-de-iglesia-de-madera/
https://es.pinterest.com/eperaza1431/p%C3%BAlpitos-de-madera/
https://es.pinterest.com/eperaza1431/retablos/
Las imágnes del Pinterest de AITIM se comparten en una media de más de 250.000 veces al mes.
Los xilófagos suponen el primer problema de plagas en el País Vasco, provocando el 32% de las infestaciones según Rentokil Initial. Así lo refleja el V Observatorio Regional de Plagas de la compañía especialista en servicios de Plagas e Higiene Ambiental, creado a partir de una muestra de 9.900 consultas recogidas entre las 24.000 llamadas que recibió durante el año pasado.
En 2016, las infestaciones por insectos de la madera han sufrido un descenso respecto a años anteriores en el País Vasco hasta situarse en el 32%. En 2015 la cifra fue del 34%, mientras que en 2014 fue del 18% y en 2013, del 13,3%.
Según estos resultados, es una de las Comunidades Autónomas en la que la presencia de xilófagos supera a la media nacional, tasada en un 16%. En este sentido, Jacinto Díez (Director de Comunicación de Rentokil Initial España) explica cuál es uno de los motivos que ha llevado a registrar este alto número de incidencias por xilófagos en esta zona: Los xilófagos, que son pequeños insectos que se alimentan de la madera, son muy difíciles de localizar, tanto por su minúsculo tamaño como por el modo en el que actúan, comiéndose la madera desde el interior. El registro de plagas provocadas por estos insectos indica que la población va conociendo mejor los indicios que muestran su presencia en las estructuras de madera, como son agujeros en el mobiliario, sonido de madera hueca o incluso el mal cierre de puertas o ventanas. De modo que nosotros, como expertos en control de plagas, podemos actuar antes y evitar consecuencias mayores e irreversibles en el maderamen de nuestras edificaciones.
En lo que a provincias se refiere Vizcaya tiene mayor infestación por xilófagos (18%). Álava es la provincia que menor riesgo presenta por plagas.
Ante la presencia de una plaga, la mejor solución es acudir a un profesional para que evalúe y trate adecuadamente el problema ante el menor síntoma de infestación. Estamos hablando no sólo de controlar a unos huéspedes indeseados, sino de cuidar y preservar nuestro bienestar porque muchas de las plagas pueden tener consecuencias dañinas para nuestra salud, concluye Jacinto Díez, DIRCOM de Rentokil Initial España.
Desde principios de septiembre se encuentra a disposición de los que no sean suscriptores, el último número de la revista AITIM dedicada a la madera al exterior. Se trata de un recorrido por todos los sistemas de protección que existen actualmente en el mercado. Entre los artículos generales destaca especialmemnte el dedicado a las soluciones constructivas recomendables con madera.
El índice de contenidos y la forma de solicitarlo se puede encontrar en http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=313&claseact=publicaciones
Es poco conocido que la madera ha sido muy utilizada en el pasado (y todavía lo es) en aplicaciones que se consideran exclusivas del hormigón como muros de contención, presas, ataquías y tablestacas, pilotes, tuberías, guardarraíles, defensas forestales, etc. Un recorrido visual por ellas es un ejercicio ameno e ilustrativo.
Este verano hemos subido bastantes imágenes de este tipo que se encuentran en los siguientes tableros:
https://es.pinterest.com/eperaza1431/pilotes-de-madera/
https://es.pinterest.com/eperaza1431/defensas-y-diques-de-madera/
https://es.pinterest.com/eperaza1431/muros-de-contenci%C3%B3n-de-madera/
https://es.pinterest.com/eperaza1431/guardarra%C3%ADles-de-madera/
https://es.pinterest.com/eperaza1431/ataqu%C3%ADas-y-tablestacas-de-madera/
Ya en imprenta el número 307 de la revista AITIM dedicado a la madera al exterior se ha comenzado a trabajar en el próximo número dedicado al CLT (madera contralaminada o tablero contralaminado).
Los interesados en publicar pueden dirigirse a: e.peraza@aitim.es
No hay duda de que la madera es un material de moda en el interiorismo y sigue yendo al alza. Su aspecto natural y atemporal transmite sensaciones de paz y frescura.
Innovus®, apuesta por el Roble Locksley que reproduce la madera de roble envejecida y es aplicable a tableros MDF melamínicos y laminados.
El Roble Locksley consigue un gran realismo gracias a sus tonos claros mates de aspecto irregular, n acabado ideal que encaja en multitud de estilos: nórdico, mediterráneo, oriental, minimalista...
Roble Locksley está disponible para:
Tableros de partículas con superficie melamínica
Para la fabricación de muebles para oficinas, cocinas, baño y hogar, puertas y recubrimiento de paredes, interiorismo y contract, hoteles, restaurantes, tiendas, etc.
MDF con superficie melamínica
Para la fabricación de muebles de oficina, cocinas, baño y hogar, puertas y recubrimiento de paredes, interiorismo y contract para hoteles, restaurantes, tiendas, etc.
Laminados de alta presión y compactos fenólicos
Para aplicaciones verticales u horizontales, en exigentes condiciones de desgaste e impacto en la fabricación de muebles de oficina y de cocina, encimeras, baño y muebles de hoga, carpintería interior como pavimentos, puertas, ventanas, molduras y revestimiento de paredes, interiorismo y contract para hoteles, restaurantes y tiendas, hospitales y laboratorios (tanto en mueble como en revestiimientos).
El acabado está disponible para tableros de partículas y MDF melamínicos y laminados en las dimensiones siguientes: 2800 x 2070 mm, 2440 x 2050 mm o 2750 x 1830 mm con espesores desde 6 a 30mm.
Características técnicas
Roble Locksley Ref.: M6205
Tableros de partículas con superficie melamínica de Innovus®
Reacción mejorada a la humedad y al fuego, postformable, antibacteriano, soporte cargas elevadas, aptos para lacar.
MDF con superficie melamínica de Innovus®
Reacción mejorada a la humedad y al fuego, postformable, antibacteriano, soporte cargas elevadas, apto para lacar.
Laminados de alta presión y compactos fenólicos de Innovus®
Antibacteriano, elevada resistencia a químicos, reacción mejorada al fuego, postformable.
En el proceso de modernización del recinto para orangutanes del Zoo de Barcelona participaron arquitectos, lo que permitió al zoológico cumplir las normas internacionales del Programa Europeo de Cría en Cautividad (EPP): el zoológico ha visto nacer recientemente cinco orangutanes de Borneo.
En las condiciones de calor y humedad del recinto necesarias para simular el ambiente propio de los orangutanes de Borneo, la mayoría de los productos de madera se agrietarían o deformarían. Eso hizo que se decantaran por Accoya
Su distribuidor en España, Elaborados y Fabricados Gámiz, suministró para el proyecto 15 m3 de Accoya, uno de los productos más resistentes y estables en piezas de escuadría 140 x 20 mm y en varias longitudes, tanto para el exterior del recinto como la plataforma de observación.
El proyecto ha corrido a cargo del estudio Forgas Arquitectes.
Los orangutanes son una especie en peligro de extinción y solo se encuentran en estado salvaje en las lluviosas selvas de las islas de Borneo y Sumatra. A diferencia de los gorilas y los chimpancés, los orangutanes no viven en grupos familiares, sino que tienen un comportaniento social solitario y complejo, por lo que el diseño de su hábitat debía ser especialmente minucioso.
El nuevo espacio, que es 20 veces más grande que el anterior y se ha estructurado en cuatro zonas independientes. Ocupa 2300 m2 y consta de cuatro entornos con áreas rocosas, espacios para trepar y dos áreas de observación para los visitantes. Ahora los orangutanes pueden explorar dos espacios de abrigo calentados y dos espacios exteriores abiertos con jardines.
Especificada sistemáticamente en todo el mundo para algunos de los proyectos más innovadores desde el punto de vista arquitectónico, Accoya proporciona unas prestaciones sobresalientes en cuanto a estabilidad dimensional, durabilidad de primera clase y sostenibilidad. Se elige habitualmente para construir mobiliario exterior, revestimientos y la estructura de puentes y edificios.
Mathieu Blanc, Director de Ventas de Accoya en España, comentó: «Barcelona disfruta de uno de los niveles más altos de irradiación solar en Europa. Con este calor y esta luz solar directa tan intensos, es importante que los productos utilizados para el acabado del nuevo recinto del zoo estén diseñados para durar y conservar su atractivo. Al ser la estructura de madera, el cuidado necesario será mínimo y durará muchos años sin que haya que recubrirla o mantenerla continuamente. Esto limitará las molestias para los visitantes y los orangutanes durante décadas».
Fabricado con una tecnología patentada de acetilación de madera, Accoya es uno de los productos de madera de más calidad disponibles actualmente en el mercado. No solo supera los atributos estéticos de las maderas nobles tropicales; sino que destaca por sus excelentes credenciales medioambientales. Se obtiene de bosques con certificación FSC® y también ha recibido una acreditación de nivel Gold del Cradle-to-Cradle Products Innovation Institute.
El próximo 15 de septiembre, el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia celebrará la novena edición de las Jornadas de Arquitectura y Diseño, en la Cidade da Cultura. Se trata de una cita muy consolidada que se celebra cada dos años, con el objetivo de establecer un punto de encuentro entre los profesionales de la arquitectura, el diseño y la industria de la madera.
La Jornada se dividirá en dos partes: una expositiva por la mañana en la que los estudios Cenlitrosmetrocadrado y Estudio Nómada expondrán las particularidades del diseño en sus trabajos. Tras estas intervenciones, se celebrará una mesa redonda con estos profesionales a la que se incorporará Tania Pichel, arquitecta, responsable del Departamento Técnico Molduras del Noroeste, y Ana Hermida, Directora Comercial y de Marketing, de Muebles Hermida. El debate estará moderado por el arquitecto y doctor por la ETSAC de la Universidad da Coruña, Elías Cueto.
Por la tarde tendrán lugar una serie de encuentros B2B, previamente agendados, entre profesionales del sector con el objetivo de compartir sinergias y valorar la posibilidad de colaboraciones.Se trata de una forma de romper esa barrera inicial y establecer nuevos contactos entre los profesionales.
Finalmente, se puede participar en las Jornadas con material comercial a través de un plotter elaborado por el CMD, con información básica de la compañía, así como con el apoyo de material promocional
Casa Vilella ha reabierto sus puertas después de una profunda reforma. El proyecto novecentista del arquitecto Joan Rubió i Bellver –discípulo de Gaudí– ha recuperado su esplendor después de meses de trabajo para devolverle el espíritu a la obra construida en el Paseo Marítimo de Sitges el 1919 por encargo del Sr. Joan Vilella Estivill, de quien recibe el nombre. Se trata de una obra familiar y edificio de patrimonio que el bisnieto del Sr. Joan Vilella Estivill ha decidido reformar, y para hacerlo también ha dado preferencia a la cercanía y confianza de los profesionales con los que ha mantenido trato para llevar a cabo el proyecto, así como apostar por la proximidad de las manos que se encargarán de ella a partir de ahora.
En la restauración han intervenido diferentes especialistas que han conseguido recuperar la esencia de la vivienda. Fustalia ha realizado los trabajos de carpintería de madera, tanto en el exterior –con una llamativa pérgola– como en el interior, donde ha diseñado a medida desde cristaleras cuarteadas de madera, boiseries, puertas con molduras, armarios y muebles, y demás componentes de madera que requerían de la máxima personalización.
Como resultado, Casa Vilella se ha convertido en un distintivo Hotel situado en primera línea de mar que apuesta por un nuevo concepto de alojamiento elegante y de calidad, con un diseño exclusivo y una filosofía declarada: el cuidado de sus clientes, algo que se desprende a través de todos y cada uno de los detalles que posee el edificio, incluida su propia elaboración y gestión.
Es un verdadero honor haber podido trabajar en una de las construcciones más emblemáticas de Sitges, que posee tanta historia y sentimiento”, apunta Jose Antonio Aldana, fundador de Fustalia: “un edificio con unas cualidades muy particulares que ha requerido de un verdadero trabajo a medida, cuidando hasta el último detalle, para poder recrear la carpintería de la época y respetar las medidas específicas y características preestablecidas”. Nos explica Jose Antonio cómo cada habitación ha sido diseñada de manera exclusiva y con un mobiliario especial para vestir a las 14 habitaciones de lujo y demás espacios de la Casa como el chill-out, terraza, salón con chimenea, piscina, restaurante o jardín, donde también han intervenido. “Un espacio singular requiere del cuidado del más mínimo detalle. Este ha sido el caso de Casa Vilella: un proyecto con un claro objetivo que ha priorizado la calidad por encima de la estandarización. Esto le ha permitido preservar su particularidad y le convierte en un entorno exclusivo y con personalidad, que aúna historia y actualidad, y que marca la diferencia”.
Ambas marcas, posicionadas como referente del sector en tarimas para espacios exteriores, son una alternativa inteligente, funcional y económica, recomendada tanto a nivel doméstico como a nivel profesional. Su estructura alveolar les otorga una gran ligereza y resistencia, gracias a una excelente cámara térmica que evita el sobrecalentamiento por la exposición solar. Disponen de una gran durabilidad en exteriores con una garantía del fabricante de 10 años. Son tarimas con una estética atractiva diseñadas para encajar en los espacios exteriores más funcionales.
Las tarimas son de fácil instalación gracias a un sistema de grapas, tornillos y rastreles de madera cuperizada y cuentan con una elevada resistencia al deslizamiento. Las aristas de los perfiles están redondeadas para que la gente pueda pasear descalza por el exterior de la piscina y/o jardines.
Las lamas de Urban Deck y Urban deck Plus se comercializan en medidas de 2200 mm. de largo x 146 mm. de ancho y un grosor de 23 mm. La colección se complementa con tapetas en los mismos tonos de 2200 x 80 x 10 mm., para dar a las instalaciones un acabado perfecto.
Con las marcas Urban Deck y Urban Deck Plus, Gabarró apuesta por la funcionalidad, ya que tienen un mantenimiento mínimo. Simplemente recomienda realizar un repaso generalizado de fijaciones al año siguiente de su instalación y repetir este proceso cada tres años como máximo.
La composición de la tarima Urban Deck es de un 60% de fibras de madera, un 30% de HDPE (polietileno de alta densidad), y un 10% de aditivos (UV estabilizadores, pigmentos, antioxidante), dándole así unas características óptimas de resistencia y durabilidad en el exterior. A nivel estético, la colección permite hacer combinaciones de dos posiciones diferentes de las lamas: una con la cara lisa y otra con la cara ranurada, lo que da un aspecto innovador y singular a suelos y terrazas. Asimismo está disponible en dos colores: Gris Perla y Marrón Glacé.
La novedosa Urban Deck Plus, por su parte, está fabricada mediante co-extrusión y su composición es del 60% de fibras de madera y un 40% de aditivos (UV estabilizadores, pigmentos, llenador mineral, antioxidante). De estructura también alveolar, tiene mayor resistencia y mejor mantenimiento. Esta gama de tarima encapsulada dispone de tres modelos: el Wood Fumé, el Teka Light y el Ipé Dark, para adaptarse a cualquier tipo de instalación.
El director general y fundador de COPADE (Comercio para el Desarrollo) ha sido elegido como el nuevo presidente de la ONG de gestión forestal sostenible de los bosques, FSC España, según ha informado este viernes 14 de julio la junta directiva de la organización.
En la misma reunión, la secretaria general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros (ANFTA), Genoveva Canals ha sido elegida vicepresidenta.
Última semana para adquirir libros de AITIM con rebajas del 40% en libros que traten sobre madera en la construcción y carpintería.
La campaña termina el 15 de julio de 2017.
Los libros rebajados se pueden visualizar y adquirir en http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php
Más información Carla Rosales: carla@aitim.es
Carpinteros de todo el continente han demostrado que Accoya® es la mejor madera para resistir a las variables condiciones climáticas de Europa tras garantizar que las ventanas y puertas se abren correctamente durante todo el año.
La mayor parte de los instaladores, constructores y aficionados al bricolaje consideran que la reconocida madera modificada Accoya es el único producto de madera idóneo para este fin.
Accoya, que destaca por presentar un mantenimiento excepcionalmente bajo, ofrece una vida útil realmente dilatada. La madera también cuenta con unas excelentes garantías medioambientales y es uno de los productos de madera más respetuosos con el medio ambiente del mercado.
El factor más significativo a la hora de elegir puertas y ventanas es que el producto sea lo suficientemente fuerte como para resistir al inestable clima que presentan la mayoría de países europeos. Las intensas lluvias y las bajas temperaturas del invierno contrastan con veranos secos y calurosos, de ahí que la madera de las puertas y ventanas necesite ofrecer propiedades aislantes superiores, resistencia y un menor mantenimiento a lo largo de todo su ciclo de vida.
Las ventanas, puertas y persianas de Accoya son resistentes y no presentan riesgos de deformación o putrefacción debido al proceso con el que se elabora la madera. Como resultado, cualquier recubrimiento, pintura o barniz dura dos veces más con Accoya que con las maderas tradicionales, además de requerir menos preparación y lijado.
Mathieu Blanc de Rhodia Acetow afirma: «La madera Accoya es excepcionalmente versátil y se ha instalado con éxito en hogares de nueva construcción y en edificios históricos. La madera se puede utilizar para crear una amplia gama de diseños, desde los más sencillos a los más complejos, y es un material ideal para multitud de propiedades, desde hermosos apartamentos urbanos a grandiosos chalets barrocos».
Con años de investigación y desarrollo de productos, Accoya ha experimentado una total modificación hasta convertirse en uno de los productos de madera más avanzados del mercado actual. Por lo tanto, Accoya es una de las maderas de mejor calidad para puertas y ventanas del mercado, con ejemplos en todo el Reino Unido y el mundo que dejan constancia de sus ventajas y características principales.
RESIDENCIA PRIVADA, ESPAÑA
Accoya, diseñada y fabricada por el fabricante de productos de carpintería con sede en Reino Unido SB Joinery, fue elegida como el mejor material para renovar una residencia privada en Mallorca.
Se seleccionó a Accoya para el suministro de nuevas puertas que se adaptaran al estilo ya existente, así como para las persianas interiores y exteriores. El proyecto se ejecutó en estrecha colaboración con el propietario, mientras que la dilatada experiencia de SB Joinery en las aplicaciones a medida permitió hacer realidad la idea del mismo.
Al tratarse de un diseño adaptado a la cultura y la tradición local, se eligió la madera Accoya por su durabilidad, estabilidad y estética natural. Las propiedades de Accoya, seleccionada por su capacidad para resistir a climas extremos, permiten que no se contraiga ni dilate como ocurre con otras maderas, por lo que las ventanas y puertas se pueden abrir sin esfuerzo durante todo el año.
AYUNTAMIENTO DE VENLO, PAÍSES BAJOS
Un municipio de los Países Bajos ha abordado un enfoque único para la construcción de su nuevo ayuntamiento. Los diseñadores solo han utilizado productos certificados por Cradle to Cradle (C2C), incluida Accoya®.
El municipio de Venlo es la primera región del mundo que lucha por la implementación total de los principios C2C en sus proyectos de construcción y solo hará uso de materiales aprobados por C2C en los mismos.
Accoya, la madera modificada se empleó para las cubiertas exteriores de la terraza ajardinada, los marcos de las ventanas y los techos interiores en la construcción del ayuntamiento. El edificio también incluye un revestimiento especial, se trata de un antiguo mapa de la ciudad que se ha realizado en el revestimiento de Accoya mediante una técnica láser.
VIVIENDA DE LUJO, RUMANÍA
Se empleó Accoya para la construcción de una vivienda privada de lujo en Sibiu, Rumanía. Diseñada por el arquitecto Alexandru Cristian, el distribuidor Tecade recomendó Accoya para su uso en la construcción del edificio, que debía ofrecer una estética agradable y altamente resistente.
El uso de Accoya permitió que el edificio se integrara a la perfección en su entorno natural, al tiempo que mantenía su integridad estructural frente a las duras condiciones ambientales.
Si bien en un principio el objetivo era construir las ventanas y la terraza del edificio, tanto el propietario como el arquitecto quedaron tan satisfechos con la madera, que también decidieron usar Accoya en otras aplicaciones como la fachada, las puertas interiores, los muebles interiores y exteriores, la terraza, la puerta del garaje y las rejas.
La ciudad de Sibiu, ubicada al pie de los Montes Cárpatos, es considerada como uno de los lugares más idílicos en los que vivir de Europa. Esta ciudad de gran riqueza histórica, cuyo origen se remonta al siglo XII, se sitúa en Transilvania, la región central de Rumanía que presenta condiciones climáticas extremas y temperaturas que descienden hasta los -15 ºC durante el invierno. Por lo tanto, Accoya es especialmente adecuada para el clima rumano.
IGLESIA ICÓNICA, GRECIA
Se procedió a la renovación de una iglesia icónica de Grecia gracias a la instalación de varias ventanas y puertas de alto rendimiento.
Accoya, fabricada por Atlas Wood en Grecia, se eligió antes que otras maderas debido a su excelente durabilidad y a la excepcional estabilidad dimensional.
Dado el intenso calor y las temperaturas superiores a 40 ºC que se experimentan en los veranos griegos, es habitual que la mayoría de los materiales de madera se degraden debido al efecto perjudicial de los rayos ultravioleta del sol. Las temperaturas durante el día pueden ser extremadamente elevadas y por las noches, muy bajas. Sin embargo, estos problemas dejan de serlo gracias a la madera Accoya, que resiste al sol intenso y a las rápidas variaciones de la temperatura. Como resultado de ello, Accoya se puede utilizar con éxito en climas calurosos y soleados y superar a otras especies de maderas.
Tres han sido los afortunados que han ganado los premios del concurso “Disfruta del Bosque con PEFC”. El jurado tras valorar más de 400 fotografías han proclamado como ganadores a:
PRIMER PREMIO. Ricardo Ramos, con la fotografía titulada “Génesis” tomada en el bosque de Vassal, Santa Rita, Valpaços (Portugal). Un lugar que el fotógrafo define como uno de los pocos bosques portugueses que no han sido golpeados por el fuego en los últimos años, un lugar tranquilo y hermoso que le hace valorar la naturaleza.
SEGUNDO PREMIO. José Martel Serrano, su fotografía “¡Del revés!”, muestra a un simpático herrerillo capuchino tomando su almuerzo, en uno de los parques de pinares de la ciudad de Madrid. Según el autor una demostración más de lo que es capaz de albergar un bosque, aunque sea diminuto.
TERCER PREMIO. Amaya Salinas Solis, con “Otoño en los bosques navarros” retrata el bosque de hayas de Quinto Real ubicado en el noroeste de Navarra teñido de colores ocres y rojizos. Para la fotógrafa, es un lugar muy especial, tranquilo y silencioso perfecto para andar, relajarse y disfrutar de rincones mágicos.
Se muestran 25 resultados de un total de 4388.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 Siguiente >