ROCKWOOL, fabricante de lana de roca y proveedor de sistemas, ha participado en la primera sesión de las Jornadas Técnicas de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) sobre prevención de incendios organizada en Sevilla entre el 19 y el 21 de mayo. El evento es una gran oportunidad para analizar la legislación vigente en construcción en materia de protección contra el fuego.
Estas jornadas tienen como objetivo ser un punto de encuentro multidisciplinar de empresas, asistentes y administración pública, en las que se puede debatir, analizar e intercambiar diferentes experiencias y puntos de vista, para lograr aumentar el grado de seguridad de la sociedad y, por tanto, su nivel de bienestar. Por ello, no sólo se han planteado sesiones de ponencias, sino mesas redondas, zona de exposiciones, charlas específicas o visitas a instalaciones con el fin de fomentar la interacción entre los asistentes y las entidades participantes.
Necesidad de una legislación más ambiciosa
Miguel Rodríguez, del Departamento de Prescripción de ROCKWOOL, ha sido el encargado de representar la firma danesa en estas jornadas de APTB. Concretamente, ha participado en la primera mesa redonda de la jornada del martes sobre eficiencia energética y seguridad contra incendios: soluciones en fachada.
Durante el debate, los distintos participantes han hecho un análisis crítico de la normativa actual que legisla a los materiales en materia de protección contra los incendios. Según Rodríguez, “la legislación debería ser más ambiciosa y evaluar los materiales en escenarios de ensayo que se ajusten más a la realidad que los que define ahora mismo la normativa”.
El representante de ROCKWOOL ha resaltado la necesidad de categorizar los humos de los incendios en función de su toxicidad y no solo según su opacidad. Actualmente la normativa no lo recoge y “es la primera causa de muerte en un incendio”, según Rodriguez.
Ciertos materiales aislantes, al contactar con el fuego generan humos tóxicos. Miguel Rodríguez ha resaltado que: “la lana de roca es totalmente ignífuga y no genera humos tóxicos, lo que permite salvar vidas y bienes”. El representante de ROCKWOOL también ha destacado los sistemas SATE, como el REDArt, o de fachadas ventiladas, como el REDAir, para combinar seguridad contra el fuego y eficiencia energética con eficacia.
La lana de roca es un material muy abundante en el planeta y que soporta temperaturas y humedades extremas. Al tratarse de roca volcánica, es totalmente ignífuga, soportando temperaturas de más de 1.000ºc. Además es un excelente aislante, no sólo térmico, sino también acústico, tiene una larga vida útil y es 100% reciclable.
Las uniones en estructuras de madera constituyen uno de los aspectos más importantes del proyecto. Además, son muy relevantes en la durabilidad y een el comportamiento al fuego. Actualmente, la mayoría de las uniones que se emplean en estructuras de madera son de tipo mecánico. Las soluciones que se describen en este manual técnico pueden asignarse a este grupo por el mecanismo utilizado en la transmisión de esfuerzos, pero recoge una gama más amplia de herrajes que aportan soluciones constructivas a los encuentros más frecuentes.
Este manual técnico aporta, además de la presentación de tipos, una información suficiente para su proyecto (cálculo y dimensionado). Su novedad es el enfoque práctico para un tema en el que no es fácil encontrar bibliografía.
http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=73&claseact=publicaciones
Además, la oferta se completa con el libro Carpintería de ribera, en PDF, sobre el que puede encontrar más información AQUI .
House Habitat, empresa especializada en construcción sostenible, está realizando un edificio con estructura de madera de cinco plantas en el distrito de Gracia, el más alto de este tipo en Barcelona. Se trata de una casa unifamiliar, de 346 metros cuadrados construidos, que estará terminada en el plazo de seis meses. Rotho Blaas ha sido elegida como suministradora de los herrajes de unión.
La innovadora vivienda de estructura de madera se integra en el céntrico y popular barrio barcelonés, optimizando al máximo el espacio disponible, un solar de 75 metros cuadrados entre medianeras. El inmueble consta de planta baja, altillo, primera planta, segunda planta y cubierta transitable. Cinco plantas en estructura de madera cumpliendo la Normativa del Código Técnico de la Edificación.
El edificio dispone de calificación “A” de eficiencia energética, que refleja el considerable ahorro en energía para calentarlo en invierno o refrigerarlo en verano. La vivienda incorporará un sistema de renovación de aire con recuperador de energía de alta eficiencia, que permite ventilar la casa sin abrir las ventanas; así como aerotermia para ACS (agua caliente sanitaria).
Como aislamiento, reforzando las altas prestaciones de la madera, uno de los materiales de construcción más aislantes que existen, se utilizará celulosa reciclada (insuflada) y fibra de madera (en panel). Además, sobre el forjado de madera laminada se añadirá una capa de autonivelante con anhidrita (mortero de yeso) con el objetivo de dar una mayor inercia térmica y aislamiento acústico en los forjados. Según los cálculos realizados, se estima que el gasto medio mensual en calefacción, refrigeración y agua caliente sea de 62 euros.
Un año más, la obra efímera más esperada de la Feria de Abril, su Portada, se ha realizado con Fimapan Hidrófugo de FINSA. Este año, el diseño está inspirado en el edificio del Museo de Bellas Artes de Sevilla como "homenaje" al barrio de la familia del autor: Joaquín de Alba.
El proceso de construcción en este 2015 ha corrido a cargo de la constructora Ferrovial, que nos ha traducido este impresionante alumbrado de 24.000 bombillas a unas cifras también espectaculares: 15.500 horas para su construcción.
Los acabados al agua de la línea Ilva KLIMA AQUATECH para exterior han sido los elegidos para proteger y garantizar la máxima resistencia a los agentes atmosféricos de la estructura de madera del Pabellón de China en la EXPO 2015, el mayor pabellón después de el de Italia.
La madera exterior está constantemente expuesta a la intemperie, bacterias, mohos, hongos, parásitos, etc. y necesita ser protegida con productos específicos de calidad que garanticen su durabilidad. Los productos Ilva KLIMA AQUATECH garantizan la protección absoluta porque crean una barrera contra la acción de los agentes atmosféricos, dando a la madera una resistencia muy alta a éstos.
La estructura de la cubierta de madera del Pabellón de China tiene una forma arquitectónica muy especial a base de curvas, controcurvas y vigas con diferentes radios de curvatura, creados por Stratex, una de las empresas más importantes del sector.
Los agentes impregnantes penetran en la fibra de la madera introduciendo sustancias que protegen contra la putrefacción y la floración de hongos de azulado. Las nuevas materias activas utilizadas en su formulación dan a la estructura excelentes propiedades de resistencia a la dañina radiación UV, limitando la degradación de las capas superficiales que causan el desprendimiento de la película del barniz.
Los acabados proporcionan la máxima elasticidad, incluso después de largos períodos de exposición, que es esencial para garantizar la durabilidad de los objetos en exhibición exterior, lo que permite una perfecta resistencia a la radiación UV dañina.
“Los productos al agua de Ilva garantizan el respeto por el medio ambiente, al mismo tiempo que se ofrece el máximo rendimiento. La firma está muy orgullosa de haber sido elegida por Stratex para este importante trabajo de madera diseñado para la EXPO 2015, lo que confirma la calidad de estos productos y del compromiso continuo con la investigación y desarrollo de soluciones de vanguardia de empresa según Darío Bassetti, Vicepresidente Ejecutivo de IVM Chemicals, de la que Ilva es una de sus marcas.
Accoya®, la madera modificada de alto rendimiento fabricada por Accsys Technologies, ha sido utilizada en las persianas exteriores ajustables de un chalet situado en la ciudad de Alicante.
El arquitecto Ramón Esteve eligió Accoya, distribuida por Maderas Gámiz, debido a que satisfacía sus requisitos para la construcción de una propiedad ecológica que fuera llamativa a nivel visual y se integrara en el entorno natural de la costa mediterránea.
Además de ser utilizada para las persianas motorizadas, la madera blanqueada Accoya fue el material elegido para fabricar algunos de los muebles del interior, incluida una mesa de comedor, diseñada por el mismo Estudio de Ramón Esteve.
Casa Sardinera -como así se llama- está situada sobre una colina, con unas espectaculares vistas de la costa mediterránea en un entorno a la vez relajante y contemplativo.
Además de satisfacer los requisitos medioambientales del propietario, Accoya también es resistente y estable y puede soportar condiciones climáticas duras. Alicante se enfrenta con temperaturas que en verano pueden llegar a alcanzar los 30 - 35°C. Accoya es muy estable y tiene un 75% menos de probabilidades de encogerse durante los veranos cálidos y húmedos de la zona.
Asimismo, la durabilidad y estabilidad de Accoya garantizan que el producto conserve sus calidades estéticas y un acabado natural.
El arquitecto Ramón Esteve comenta: «Cuando comencé a trabajar en Casa Sardinera, tuve claro que los productos de construcción utilizados debían ofrecer una conexión con el entorno. Aunque el diseño debía ser impresionante y expresivo a nivel arquitectónico, construir con materiales como Accoya nos ofrecía una oportunidad de crear algo que tuviera un impacto mínimo sobre el medio ambiente y que ayudara a la integración del edificio en el paisaje. Accoya contribuye a ambos y, a la vez, es un producto duradero capaz de soportar los fuertes rayos ultravioleta y con un mantenimiento mínimo en comparación con otros competidores».
Accoya ofrece una extraordinaria durabilidad y una resistencia superior frente a la degradación de los rayos ultravioleta que se mantiene durante mucho más tiempo que el de otros productos de madera.
La madera Accoya, que está fabricada mediante acetilación patentada de Accsys Technologies y además cuenta con el sello FSC®.
La página web de AITIM dispone de un Directorio de empresas y productos de la madera, donde figuran también profesionales dedicados a la construcción y a las estructuras de madera: http://infomadera.net/modulos/productos_y_empresas.php
Es relativamente frecuente que lleguen consultas a AITIM pidiendo recomendación sobre arquitectos (en sentido amplio: superiores, aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación) que conozcan o tengan experiencia en casas de madera. Se trata en algunos casos de legalizar o visar casas importadas, o construcciones de nueva planta.
Por este motivo se abrió hace tiempo un apartado para esta actividad.
Los que deseen figurar en él de forma gratuita pueden dirigirse a e.peraza@aitim.es
Fantástico libro dedicado a uno de los lugares más originales de nuestra geografía: el valle salado de Añana, una salina de interior, operativa desde hace cientos de años y donde la madera tiene una importancia capital.
En efecto, las bandejas donde se evapora la sal han de ser de un material resistente a ésta y ahí es donde la madera ocupa ese lugar estructural y de cerramiento fundamental.
Un libro a la vez histórico, técnico y divulgativo, ilustrado por espectaculares fotos y magníficos dibujos donde se desmenuzan hasta los menores detalles constructivos.
Más información sobre el libro AQUÍ
La oferta se completa con el libro Tecnología de la madera (vol. IV): la madera como materia prima PDF, cuya información puede encontrarse AQUÍ
Enlace aquí
Los suelos laminados Egger Laminate Flooring, que GABARRÓ acaba de presentar en primicia en Barcelona, Madrid, Vitoria y Valencia, tienen como una de sus novedades más destacadas los diseños Aqua+. Son mucho más resistentes al agua y la humedad, gracias a la reducción del comportamiento por hinchamiento del material base lo que abre nuevas áreas de aplicación. Aqua + está indicado para zonas de humedad que no excedan el 60%, es decir, en baños y cocinas. Está protegido por una superficie antideslizante y revestido con diseños en madera permitiendo que el pavimento se continúe en dormitorio y baño en un solo espacio continuo como ocurre en algunos hoteles y espacios Contract.
El seminario Madera y construcción que organizó los pasados 6 y 7 el Instituto Eduardo Torroja. CSIC fue un gran éxito. Se inscribieron alrededor de 100 personas presenciales más 160 online.
El enlace a los videos está en:
https://www.youtube.com/watch?v=9iq3jKHkrDU&list=PL4ZRUGJS63AgFthB10XTqsfITD4gg6yyZ
Este año se celebra la segunda edición de la feria de la madera en Duruelo de la Sierra Soria.
Esta feria se organiza para atraer a todo el sector de la madera. Desde el vivero, mantenimiento forestal, extracción forestal pasando por las diferentes transformación de la madera, hasta la fabricación del mueble.
Es gratuita tanto para expositores, como el visitante. Duruelo de la Sierra esta enclavado en la zona de pinares, la extensión más grande de la geografía peninsular.
Las fechas de celebración son los días 12, 13, y 14 de junio de 2015.
Más información en el 918722319, 609 360004 o buscador google DURUFEMA
Formica Group presenta su nueva Colección Formica®, llena de novedades tanto en colores como en diseños y texturas, fruto de un gran esfuerzo en I+D+i. La colección ofrece a arquitectos y diseñadores de interiores más de 600 soluciones versátiles e innovadoras en laminados decorativos, con 113 referencias completamente nuevas.
Una paleta de colores diversa
Basándose en las opiniones y demandas de clientes y prescriptores, Formica Group introduce hasta 9 novedades en su gama de colores lisos: F0949 White, Just Rose, Just Blue, Nocturne, Denim, Artichoke, Leaf Green, Just Gold y Patina.
F0949 White es un color limpio y fresco, con un ligero tono rosado, que destaca dentro de la paleta de blancos, normalmente más cálida.
Incluido en la familia Just, colores básicos puros y actualizados, Just Rose es un rosa pastel ligero, muy fino, que aporta un toque femenino y sofisticado a los interiores. En combinación con maderas pálidas, funciona como un blanco y crea un ambiente moderno.
Igualmente se presentan tres nuevas opciones de azul: Nocturne, un azul intenso y muy oscuro, casi negro; el azul pálido y suave Just Blue; y el moderno Denim, una representación del vaquero clásico, con una imagen contemporánea.
En la familia de los "colores ecológicos" se han introducido dos nuevos verdes: Artichoke y Leaf Green, ambos inspirados en la naturaleza. Artichoke es un verde grisáceo con base amarilla y Leaf Green es un verde vegetal orgánico, de tono medio. La gama se completa con Just Gold, un amarillo muy versátil, que funciona a la perfección con los tonos turquesa y madera, y el marrón terroso Patina.
Apuesta por la versatilidad
Una de las adiciones más interesantes en la nueva Colección Formica es la gama Plus Color. Esta incluye 30 colores en 8 acabados de superficie, con los que poder jugar e imaginar ambientes visuales y táctiles. La gama combina una mezcla equilibrada de colores neutros y una atractiva paleta más atrevida, con clásicos como el New Burgundy o el Spectrum Yellow. Son, en definitiva, 240 combinaciones que permiten la máxima creatividad.
La nueva propuesta Denim Twill, se basa en un tejido multicolor con un sutil y elegante efecto rayado, cuyo relieve se consigue a través de Plex, el premiado acabado de superficie que reproduce la sensación almidonada y táctil de los tejidos cruzados. Obsérvalo de cerca y disfruta de su autenticidad: para capturar con exactitud el color de Denim Twill, se utilizó auténticos pantalones vaqueros.
Con el fin de apoyar la estética industrial y urbana que marca tendencia, se han introducido cuatro nuevos diseños en la Colección. Las opciones Elemental Concrete y Elemental Ash añaden un toque moderno, ordenado y sofisticado a los interiores, mientras que Elemental Corten y Elemental Graphite imitan el metal oxidado y el acero laminado.
La nueva edición del libro de cálculo de estructuras de madera de AITIM consta de varios tomos. El primero de ellos está dedicado a las bases de cálculo. El segundo, dedicado a Uniones, aparecerá en torno al verano.
Son sus autores Ramón Argüelles A., Francisco Arriaga, Miguel Esteban, Guillermo Íñiguez y Ramón Argüelles B.
El libro, de 570 págs. está adaptado a la última normativa y al Código Técnico de la Edificación.
La presente publicación recoge principalmente, las bases de cálculo y permite la comprobación o proyecto de las piezas estructurales. Además, se han incluido capítulos que recogen los diversos productos de uso estructural que se han establecido de una manera decisiva en la construcción con madera, o los capítulos dedicados a las estructuras mixtas. Lógicamente, también se han unificado todas las unidades al Sistema Internacional, al que poco a poco los proyectistas de estructuras se van habituando.
Más información en:
http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=213&claseact=publicaciones
La oferta de la semana se completa con el REGALO de la publicación Consolidación de estructuras de madera mediante refuerzos embebidos en formulaciones epoxi PDF
La primera edición del Curso de Instalación de Ventanas Eficientes Energéticamente está organizado por ASOMA, ASEFAVE, ASOVEN y el Instituto Catalán de Energía, y contará con una parte teórica donde se explicarán los certificados de la ventana, el aislamiento térmico, el sellado y otras medidas de seguridad en la colocación de cerramientos, y también con una parte práctica en la cual se montarán ventanas aplicando todos los conceptos aprendidos.
En este curso se ampliarán conceptos teóricos sobre la eficiencia energética en ventanas, así como aspectos prácticos en todas las tipologías de ventanas respecto al marco.
Más información:
Inscripciones:
Manual de Acabados y Durabilidad en Ventanas de Madera:
http://www.asomatealaventana.org/es/content/manual-de-acabados-y-durabilidad-en-ventanas-de-maderaEl objeto del seminario es mostrar las capacidades de la madera como material de construcción. Mediante distintos paneles y de la mano de técnicos de las empresas se mostrarán algunos de los productos y las tecnologías disponibles. Contando con destacados expertos se debatirá sobre las características de este material y usos a fin de establecer criterios de aplicación de cara a su prescripción en el proyecto.
El seminario se dirige fundamentalmente a los técnicos prescriptores (arquitectos e ingenieros), directores de obra y directores de ejecución, a las empresas constructoras y demás técnicos interesados en la construcción con madera.
Día 6:
- Primer Panel: Estructuras de madera para la edificación
- Segundo panel: Cerramientos exteriores. Fachadas y cubiertas
Día 7:
- Tercer panel: Carpintería. Puertas y ventanas. Suelos y pavimentos
- Cuarto panel: Madera al exterior. Protección y tratamientos
Programa:
http://www.ietcc.csic.es/images/cemco/pdf/CEMCO_2014_CURSO_MADERA.pdf
Los seminarios se imparten on-line y de forma presencial.
Más información e inscripciones en el instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción
Inscripciones:
http://cemco.ietcc.csic.es/index.php/es/formacionydivulgacion/inscripcion
C E M C O 14.15
e-mail: cemco2014.15@ietcc.csic.es
Tel: +34 91 304 04 40 (Carlos Martín)
Web: www.ietcc.csic.es/index.php/es/actualidad/cemco
Dirección: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. C/ Serrano Galvache, 4. 28033. Madrid
La industria de la madera y el mueble de Galicia cerró el año 2014 con una facturación global de 1.744 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,5% respecto al año 2013, según se recoge en el Informe de Resultados de Confemadera Galicia 2014.
El presidente de Confemadera Galicia, Elier Ojea, defendió el liderazgo de Galicia en este sector, ya que es la Comunidad Autónoma más exportadora con 749,9 millones de euros en 2014 y representa el 25,8% del total de las exportaciones de los productos de la madera y el mueble de España.
Elier Ojea destacó que la industria de la madera y del mueble proporciona trabajo a unos 20.000 profesionales de modo directo y hasta 50.000 de manera indirecta. Además, tiene “un impacto social significativo, con un beneficio directo en las familias gallegas, sobre todo en el ámbito rural”. Según explicó, el monte se mantiene como “una fuente de recursos importante para las economías domésticas, ya en 2014, más de 70.000 familias cortaron madera, por la que percibieron alrededor de 280 millones de euros”.
Las masas forestales, una inversión de futuro
El presidente de Confemadera Galicia subrayó que estos datos “confirman que las masas forestales son una fuente de ingresos y una inversión de futuro para Galicia”, que podría ser “aún mayor” porque todavía hay 600.000 hectáreas susceptibles de convertirse en productivas. Por ello, apeló al conjunto de la sociedad gallega para defender este sector, ya que se trata de “una apuesta rentable y sostenible”. “Para nosotros y para las futuras generaciones”, agregó.
Ojea destacó que en 2014 creció un 16% la certificación de madera en los montes de gestión privada, lo que representa un mayor compromiso con la gestión sostenible. En el pasado ejercicio, el volumen de cortas realizadas en el monte gallego ascendió a 7,5 millones de metros cúbicos, una cifra también muy similar a 2013 (7,8 millones de metros cúbicos, un 3,8% menos).
La industria de primera transformación consolida su crecimiento
El Informe de Resultados 2014 también revela que la facturación en todas las actividades industriales de la primera transformación de la madera creció; los rematantes cerraron el año pasado con un volumen de negocio de 404 millones de euros, 12 millones más que en el ejercicio anterior (un 3,06% más) y los aserraderos gallegos facturaron 297 millones de euros, 43 millones más (17%); y la industria de tablero y pasta alcanzó una facturación de 685 millones, 32 más que en el 2013 (5%).
La facturación conjunta de la primera transformación suma 1.386 millones de euros, un 12,7% más que en el ejercicio anterior.
Respecto a la industria de la segunda transformación (industria de carpintería y mobiliario), su facturación sumó 358 millones de euros en 2014, un 3% menos que en el ejercicio anterior.
Los principales productos exportados son: pasta para papel, tableros de fibra, muebles y madera en bruto. Los puertos gallegos se benefician de esta actividad exportadora, ya que 12 de los 18 puertos gallegos exportan madera. Cabe destacar que, en el conjunto de los puertos gallegos, los tráficos de madera han crecido un 4,3%, desde el año 2012
El comercio mundial de productos forestales, al alza
La extracción de madera ha sido la más alta en los últimos 6 años, y se ha registrado un record de cortas desde 2009. Los países que incrementaron significativamente la extracción de madera en rolla fueron: Finlandia, Polonia, Rusia y España.
El consumo mundial de madera en rollo con destino a la industria creció un 1% en la región europea, lo que representa un 17% más que desde el año 2009. El consumo de tableros de madera a nivel mundial, también siguió creciendo, del orden de un 2%. Por su parte, la demanda de pasta papel también se incrementó, un 1,5%.
El valor del comercio mundial de muebles también creció, un 1,63%, y se situó en los 124 mil millones de dólares. China sigue siendo el principal productor y, como novedad, ha desbancado a Alemania, en la fabricación de suelos de madera.
Confemadera Hábitat Galicia
Representa a las más de 3.000 empresas que forman la industria gallega de transformación de la madera y el mueble, el 37% pertenecen a la primera transformación y el 63% a la segunda transformación.
Según el Instituto Gallego de Estadística, el sector es clave para la economía de Galicia. En 52 ayuntamientos, esta industria representa el 30% de las industrias asentadas y en seis (Alfoz, Coles, Piñor, Pontedeva, Quintela de Leirao e Sarreaus) más del 50% del empleo industrial.
El sector facturó 1.744 millones de euros, un 4,5% más que en 2013, y proporcionó empleo a cerca de 70.000 profesionales. Las exportaciones ascendieron a 749,9 millones de euros.
El próximo martes, 5 de mayo de 2015, se realizará la primera Jornada de Transferencia de tecnología y mejora de la competitividad en la gestión del alcornocal en la dehesa. En las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (antiguo IRPOCOR) (pol. Ind. El Prado, c/ Pamplona, s/n, 06800 Mérida (Badajoz)
La hora de comienzo será a las 10.00h con la recepción e inscripción de los asistentes
En dichas jornadas se abarcarán desde la gestión selvícola y repoblaciones hasta la medición de la calidad del corcho producido, haciendo uso para ello de las nuevas tecnologías, poniéndose sobre la mesa aquellos aspectos fundamentales para la mejora de la competitividad del sector corchero.
A la inauguración de las jornadas asistirá D. Germán Puebla Ovando, Director General del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura CICYTEX.
Debido a la importancia del alcornocal en nuestra Comunidad Autónoma, entendemos que estas Jornadas pueden ser muy beneficiosas, tanto para trabajadores en activo del sector agroforestal, como para desempleados relacionados con este sector. Por todo ello, le rogamos haga la mayor difusión de las mismas, con objeto de lograr que esta formación llegue al mayor número posible de personas.
La asistencia es gratuita.
Axiom es la última propuesta de Formica Group, que ofrece por primer vez una solución integral 5x1 en el revestimiento de la cocina, homogeneizando todos los elementos de esta: encimera postformada, encimera a canto recto (sándwich canteado), splashback (panelado entre mueble alto y la encimera), mostrador y copete.
La calidad de Axiom supera los tests más exigentes de resistencia, incluyendo entre sus 8 acabados el Brillo AR Plus®, con su especial tecnología desarrollada por Formica Group, que garantiza una resistencia al uso, rayado y abrasión dos veces mayor que un laminado brillo tradicional.
Las encimeras y mostradores Axiom tienen un espesor de 40 mm y están disponibles en 24 diseños. Todos estos diseños están también disponibles para los copetes y splashbacks, existiendo además 8 diseños complementarios de splashbacks para crear las combinaciones más actuales.
Del mismo modo, la gama Axiom incorpora 4 diseños True Scale, que reproducen el aspecto y la escala real de una losa de granito o de un tablón de madera, permitiendo apreciar al máximo las variaciones de veteado y color. Formica Group es pionero en el desarrollo de este concepto de diseño mucho más auténtico, totalmente realista, que combina la estética del granito o madera con las propiedades prácticas y de resistencia de un laminado de alta presión Formica®.
Axiom destaca también por su sencillo montaje, permitiendo la instalación de la cocina completa en un sólo día. La encimera Axiom se entrega completamente terminada, cortada a medida, con los ensambles y encastres necesarios, canteada, y dispone de todo tipo de accesorios adicionales.
La gama cuenta con la certificación medioambiental de FSC®. Así mismo, Formica Group ha sido el primer fabricante global de laminados en recibir la Etiqueta de Reducción de Carbono de Carbon Trust.
Formica Group, inventor del laminado, cuenta con más de 100 años de liderazgo en el diseño, fabricación y distribución de materiales de revestimiento. En estrecha colaboración con arquitectos y diseñadores, ofrece permanentemente productos innovadores que responden a las necesidades del mercado y se complementan con las tendencias de diseño más actuales.
En 2014, las importaciones de productos de madera y derivados (sin contar muebles) crecieron un 10%, en cuanto a valor, con respecto al año anterior.
Alcanzaron una cifra de casi 1.083 millones de Euros.
El principal producto importado fue la madera aserrada, con una cifra de 212.680 (mil) Euros, y un aumento del 15% con respecto a 2013. Supone el 19% de todos los productos.
A continuación se sitúan los tableros de fibra, con más de 113 millones (+ 4%) y la madera en tronco, (principalmente para la industria de la pasta y celulosa) y una cifra superior a los 108 millones.
Los tableros de partículas superaron los 87 millones de Euros.
En cuanto a los países de origen, Portugal sigue siendo el principal proveedor, con una cifra de negocio de casi 218 millones (22% del mercado), principalmente por la importancia del eucalipto, seguido de Francia con casi 200 millones (un 20% del mercado) y Alemania (10%). China se sitúa en cuarto lugar.
Por lo que respecta a las zonas de procedencia, la Unión Europea supone más del 72% de todas las compras y una cifra de negocio superior a los 770 millones de Euros.
“Analizando la procedencia de las importaciones, hay que destacar que la madera (y productos derivados) con riesgo despreciable supone más del 80% de todas las importaciones”, comenta Alberto Romero, secretario general de la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera.
Información útil para carpinteros
La máquina multiuso es de Felder Group
Desde que el vídeo HAMMER N4400: Designer-Seele für Selbermacher“ las ventas del sistema de lijado han crecido de forma radical apuntando al Grupo Felder la necesidad de este tipo de dispositivo tan necesario para el lijado de piezas con radios estrechos.
Aun así, el sistema antiguo tenía alguna desventaja y ya no estaba actualizado. Por eso FELDER ha lanzado un rediseño que mejora mucho su versión anterior.
El Nuevo grupo de lijado se entrega con una zapata de lijado recta y otra redondeada lo que permite el trabajo con culaquier tipo de material y para culaquier acabado.
El grupo de lijado puede permanecer en la máquina siempre. Esto es una gran ventaja respecto a la máquina precedente. La zapata de lijado se puede doblar hacia arriba para cambiar entre corte y lijado.
Con motivo de la efeméride del Día del libro el próximo 23 de abril, durante la semana del 20 al 27 de este mes, AITIM ofrece todos sus libros en formato físico, a 15 €.
Además se han digitalizado todos los libros antiguos y algunos modernos con objeto de facilitar su adquisición puesto que sus precios son muy bajos.
Finalmente informamos que, a partir de mañana 21 de abril, estará operativa la forma de pago a través de PAYPAL, para aquellos que la deseen utilizar.
¡FELIZ SEMANA DEL LIBRO!
Christer Segerstéen renunciará a su cargo de Presidente del Södra después de un total de 24 años en la Junta Directiva. La Comisión de nombramientos ha propuesto a Lena Ek como nueva Presidenta, y a Hans Berggren como nuevo miembro de la Junta Directiva.
Christer Segerstéen que fue Vicpresidente durante 18 años y presidente en los últimos cuatro se jubilará en 2015.
"He pasado muchos divertidos, emocionantes y desafiantes en estos años con Södra. Södra se está moviendo hacia adelante, con una nueva estrategia del Grupo bajo una nueva dirección. Aunque voy a extrañar Södra, es el momento de que otros se hagan cargo y se siente la satisfacción de entregar una empresa estable, rentable y financieramente sólida ", ha declarado el presidente saliente.
"Las propuestas que la Comisión de Nombramientos, ahora presente a la Junta General se asegurará de que la Junta está integrada por los miembros apropiados y altamente competentes, que también representan a la renovación. Lena Ek tiene una amplia experiencia en la política y ha sido miembro de la Junta de Södra durante 10 años. Hans Berggren tiene una amplia experiencia en la industria, así como en las empresas cooperativas. Ambos son propietarios de bosques y miembros de Södra ", dice el presidente del Comité de Nombramientos, Tomas Andersson.
Lena Ek ha trabajado políticamente a nivel municipal, del condado, nacional y de la UE, y es miembro de la Junta Directiva del Partido de Centro sueco, así como el Comité Ejecutivo del Partido. Ha sido ministra de medio ambiente contra 2011-2014 bajo el gobierno sueco Alianza y desde la elección en 2014, ha sido miembro de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente y Agricultura Riksdag y diputada. Lena Ek ha sido miembro de Södra durante muchos años, y es dueña de propiedades forestales en Mönsterås donde ella creció. Perteneció al Consejo de Södra desde 2000 hasta 2010. Nació en 1958, es licenciado en derecho internacional, y vive en Valdemarsvik.
"Södra es una organización importante y significa mucho para nosotros como miembros. Cualquiera que sean los propietarios de los bosques, siempre pueden recurrir a Södra, y el valor que Södra genera para nosotros como propietarios es fantástico. El bosque y la fibra de los bosques tienen un enorme potencial en términos de nuevos productos y nuevos mercados. Es un honor haber sido recomendado por la Comisión de Nombramientos ", dijo Lena Ek.
El nuevo miembro del Consejo propuesto es Hans Berggren, actual presidente de la asociación cooperativa Sveriges Stärkelseproducenter y sus tres filiales Lyckeby Culinar AB, Lyckeby Almidón AB y Kockens AB. El Grupo genera ventas de 1.2 mil millones de SEK y vende productos para la industria del papel y alimentación. Hans Berggren nació en 1956, es ingeniero agrónomo y vive a las afueras de Karlshamn.
Anders Grennborg, de 62 años, renunció a la Junta después de 13 años, y Caroline Sundewall después de cinco años.
Las reelecciones propuestas a la Junta son Marie Hallén y Ola Hildingsson.
La Junta General de Accionistas de Södra se llevará a cabo el 19 de mayo en Växjö.
Sodrä es una cooperativa que engloba a más de 50.000 propietarios de bosques en el sur de Suecia, los cuales son dueños de más de la mitad de los bosques privados en la zona, así como propietaria de un grupo de empresas de gran éxito en los mercados suecos e internacionales. Esto les da un mercado para sus materias primas desde el bosque y al mismo tiempo proporciona la base para una silvicultura rentable.
Södra es también un gran empresario. 3.500 personas trabajan para el Grupo, en áreas que van desde la gestión forestal y conservación del medio ambiente hasta a contabilidad, ventas y desarrollo de productos. Las tres áreas de negocio del Grupo son, la madera aserrada y cepillada, los productos de interior, la pasta de papel y los biocombustibles. En los últimos años Södra también se ha convertido en un gran productor de electricidad ya que el Grupo ahora produce más electricidad de la que consume.
Christer Segerstéen
Hans Berggren
Se muestran 25 resultados de un total de 3987.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente >