NOTICIAS

  • 2 de febrero de 2015

    Gabarró distribuye UPM ProFi® Sistemas, tarimas composite madera-plástico
    imagen_8083.jpg

    UPM ProFi® Deck es una tarima tecnológica innovadora de alta gama con un sistema constructivo ideal para el exterior. La tarima UPM ProFi® Deck ofrece la totalidad de los accesorios necesarios para instalar rápidamente una terraza con un aspecto renovado. Es un material único que combina las mejores características de las fibras de la madera con el WPC (wood polymer composite).
    Está manufacturado principalmente con material reciclado y es de una extrema dureza y gran resistencia a la humedad. La innovadora materia prima utilizada confiere a este material un aspecto único, y una superficie resistente con un tacto suave y natural.

    UPM ProFi® Deck proviene del reciclaje de excedentes de producción de etiquetas autoadhesivas, y su materia prima, la madera, de bosques administrados de forma sostenible, por lo que es un material 100% reciclable y con 10 años de garantía.
    UPM ProFi Deck, es una solución ideal para uso exterior, en terrazas y jardines puertos deportivos y paseos marítimos, así como en muchas otras aplicaciones complejas.

     

  • 2 de febrero de 2015

    Quilosa lanza un impermeabilizante para construcción
    imagen_8084.jpg

     Quilosa, marca de referencia en el mercado español de adhesivos y selladores, lanza AQUAPROTECT, una gama adaptada a todas las necesidades de impermeabilización, sellado y reparación del hogar por filtraciones, fisuras y manchas de agua.

    El agua causa efectos devastadores en el hogar, provoca filtraciones en terrazas, tejados, canalones, paredes y muros y las consiguientes humedades en baños, cocinas, sótanos, garajes y bodegas; crea olores, favorece la aparición de hongos y manchas y deteriora los materiales progresivamente, estropeando la pintura y el mobiliario. Incluso puede afectar a la salud.

    Para protegerse de sus efectos y reparar de forma efectiva y duradera los daños ocasionados, Quilosa presenta la Silicona MS líquida, un impermeabilizante líquido basado en una nueva tecnología que reúne las ventajas de los poliuretanos, las siliconas  y los MS. Todos los tipos de impermeabilizantes en uno para reparar, rellenar fisuras y sellar, aplicable en interiores y exteriores. Es un producto 100% sólido y sin merma, basado en una resina especial híbrida resistente a los rayos ultravioletas, a la intemperie y hasta al agua estancada. Es enormemente elástico (desde -40º hasta 90ºC), transitable y pintable, y se adhiere perfectamente a todo tipo de sustratos, incluso superficies húmedas. Es fácil de aplicar ya que no necesita imprimación, posee propiedades antimoho y no ennegrece, gotea ni descuelga.

    Hidrorepelentes y cinta para impermeabilizar todas las superficies

    Los hidrorepelentes repelen el agua y los aceites (en el caso de los especiales para suelos), dando un efecto perlado antihumedad que evita que aparezcan sales, musgo y manchas. Son incoloros y no alteran el aspecto exterior. Son ideales para superficies porosas exteriores e interiores, tanto alcalinas como cerámicas. Evitan la absorción de suciedad creando un efecto “autolavado”, permiten respirar a los materiales y son transitables y resistentes a la abrasión.

    La cinta bituminosa es una membrana autoadhesiva flexible e impermeable reforzada con aluminio, indicada para reparar y sellar las uniones entre muros y suelo. Es muy versátil, ya que garantiza la estanqueidad en diferentes materiales. Aplicarla es sencillo y rápido, pues se hace en frío y sin herramientas. Se adhiere inmediatamente y es muy difícil de despegar; en caso de desgarros, es autosellante y permanece impermeable.

    Selena, presente en más de 70 países

    El Grupo Selena produce y distribuye materiales químicos para la construcción y la industria, una amplia variedad de productos para profesionales y particulares. Sus productos estrella son las espumas de poliuretano, selladores, adhesivos, impermeabilizantes y aislantes, gamas de productos complementarias y para reparaciones.

    Selena cuenta con 15 plantas de fabricación en cuatro continentes y presencia en más de 70 países. Tiene más de 42.000 clientes y millones de usuarios a nivel mundial y es uno de los tres principales fabricantes de espumas de poliuretano del mundo. Su experiencia internacional la ha dotado de una gran capacidad de innovación y adaptación a todo tipo de necesidades de diferentes usuarios y mercados, y la han colocado al frente de la investigación en el sector.

    Quilosa, marca española de referencia en adhesivos y selladores del Grupo Selena (filial en la península), lleva 75 años fabricando productos de máxima calidad y desarrollando nuevas soluciones y tecnologías para el sector industrial, la construcción y el bricolaje. Este 2015 celebra su 75º aniversario al frente del mercado en España y ha preparado una serie de eventos y lanzamientos especiales para continuar marcando la diferencia.

     “En Quilosa tenemos un potente Departamento de I+D+i que está enfocado al desarrollo de productos pensando en el usuario, en este caso el profesional de la impermeabilización”, dice Alfonso Pastor, director de Marketing. El departamento se encuentra en Quer (Guadalajara) junto a la planta de fabricación de la compañía, de 19.000 m2. Cuenta con más de 25 años de experiencia desarrollando soluciones personalizadas para sus clientes y usuarios.

  • 30 de enero de 2015

    BOSQUES NATURALES S.A. valoriza sus nogales y cerezos de pequeño diámetro con una sierra portátil LT15 de WOOD-MIZER
    imagen_8065.jpg

    Tras un período de prueba, la sierra LT15 de WOOD-MIZER empieza ahora a funcionar en Madrigal de la Vera (Extremadura), en una de las plantaciones de maderas de alto valor que la empresa BOSQUES NATURALES S.A. posee en España.

    El modelo adquirido incorpora el programador automático SW, “ideal para controlar la altura de corte de las tablas -refleja Ignacio Urbán, Ingeniero Técnico Forestal y responsable del Departamento Forestal de la compañía-, la hoja se posiciona siempre en el mismo punto, lo que permite calibrar con precisión la medida de las piezas a seccionar”.

    Esta función es muy importante, porque BOSQUES NATURALES S.A. empieza ya a elaborar madera de valor. Atesora 300.000 árboles que ahora se propone valorizar. “Disponemos de troncos de nogal y cerezo, de pequeño diámetro -explica Ignacio Urbán- valiéndonos del aserradero WOOD-MIZER transformamos los troncos en tablas de distintas dimensiones con las que podemos elaborar productos de alto valor añadido y además vender el sobrante de tabla en el mercado”.

    El LT15 era la solución ideal. “Es un aserradero que no requiere una inversión grande, ni un emplazamiento específico donde ponerlo”, afirma Ernesto Gutiérrez, Ingeniero de Montes y responsable de ventas de madera en el nuevo proyecto de BOSQUES NATURALES S.A.

    El aserradero nos permite sacar tabla muy fina (5 mm. de grosor) y tablones de hasta 7 centímetros. La empresa dispone de un volumen suficiente de madera como para que pasar de tronco a tabla resulte interesante. Con diámetros medios de 25 centímetros, madera de alto valor como es la de nogal y cerezo y el aserradero WOOD-MIZER LT-15 obtenemos un rendimiento interesante y una alta versatilidad para dedicar nuestra madera a diferentes productos como son los soportes para tabletas electrónicas, que ya estamos comercializando, además de la tabla en bruto que ya se puede adquirir en www.maderasnaturales.es”, explica Ernesto Gutiérrez.

    Otro de los proyectos que estamos realizando junto a la empresa Madera Plus (www.maderaplus.es)  es el desarrollo de losetas de madera para suelo con un alto grado de diseño y calidad.

    El éxito de esta operación hace que BOSQUES NATURALES S.A.  se esté planteando en la actualidad adquirir alguna sierra más, dado que sus fincas están lejos unas de otras. El transporte de la madera es caro y la inversión en las máquinas de WOOD-MIZER es más que razonable.

     

    El aserradero portátil LT15

    Compacta y versátil, la serie LT15 ofrece el rendimiento WOOD-MIZER (demostrado en más de 50.000 instalaciones de aserraderos en todo el mundo) en el paquete más económico hasta la fecha para un aserradero de producción.

    Esta compacta unidad, que utiliza las mismas sierras y los mismos sistemas de guiasierra que los modelos más grandes, puede cortar en su forma de serie troncos de hasta 70 cm. de diámetro y 5,4 metros de longitud. Hay disponibles secciones de bancada adicionales, que permiten cortar troncos de longitudes ilimitadas.

    Tanto para cortar madera dura de gran calidad para muebles y armarios finos como para obtener madera de los alrededores de una finca para construcciones y cercas, el LT15 constituye el mejor aserradero en cuanto a relación calidad-precio.

    La serie LT15 suelen adquirirla principalmente agricultores y terratenientes para darle a una pequeña parte de su propia madera un uso local, aunque también se usa en operaciones de serrado comerciales.

     


    SERIE LT15

    Especificaciones de rendimiento

    Capacidad máxima del tronco

    70 cm de diámetro x 5,2 m (2 segmentos de 2,7 m. cada uno)

     

    70 cm de diámetro x 5,4 m (3 segmentos de 1,95 m. cada uno)

     

    70 cm de diámetro x 7,9 m (3 segmentos de 2,7 m. cada uno)

    Manipulación de troncos

    Manual

    Accionamiento del cabezal

    Avance mecánico y desplazamiento vertical

    Opciones de potencia

    10 HP diésel

     

    18 HP gasolina

     

    7,5 kW eléctrico

    De serie

    Guiasierras de rodillo

    Opciones habituales

    Ganchos de trozas

     

    Programador automático SW

     

    Descortezador – sólo modelos de CA

     

    Paquete de remolque

     

    Sección de la bancada: 1,95 m. ó 2,7 m.

  • 30 de enero de 2015

    Soluciones decorativas FINSA: una nueva mirada sobre la reforma con madera.
    imagen_8066.jpg

    El sector del contract requiere una integración  a la hora de abordar cada nuevo proyecto. Actualmente los clientes exigen agilidad en la ejecución, versatilidad en los espacios, integración de materiales, sostenibilidad y personalización. Estos son los retos para los que los profesionales del interiorismo necesitan una nueva perspectiva que aúne soluciones decorativas, profesionalidad y respeto por el medio ambiente. Para cubrir estas necesidades FINSA ha creado un catálogo de productos pensados para el mundo contract, con una denominación común: la madera.

    La madera y las soluciones decorativas Finsa  ofrecen ventajas para todos los puntos de vista implicados: para el  contratista porque se beneficia de la facilidad de ejecución, la rapidez en la instalación, junto a la fácil gestión de los residuos a través de la cadena de reciclaje. Para el diseñador o interiorista la variedad de diseños, productos y aplicaciones le ofrece libertad creativa para proyectos únicos y personalizados. El cliente final  se beneficia de menos ruido y suciedad que con otros productos en obra, así como un uso inmediato del espacio con mejoras en el aislamiento térmico y acústico y un resultado decorativo versátil y flexible.

    Soluciones Decorativas Finsa ofrece una respuesta integral  gracias a la gama de superficies decorativas: chapa de madera, melamina, laminado y suelo laminado,  que se pueden combinar con cualquier soporte de la gama de Finsa, la más amplia del mercado. Interlocutores únicos por cliente ofrecen un servicio personalizado de asesoramiento en temas comerciales y técnicos.

    El nuevo enfoque sobre las soluciones decorativas de Finsa se acompaña con una herramienta que es el reflejo de esta nueva mirada: la Realidad Aumentada se ajusta perfectamente a este propósito ya que, por una parte, podemos ofrecer funcionalidades añadidas y una nueva forma de presentar los contenidos de manera digital y ampliando el alcance del catálogo en papel. Por ejemplo, se puede visualizar la ejecución de un proyecto real en 48 horas exclusivamente con productos en madera para convertir un espacio obsoleto en un ambiente totalmente actual. Una herramienta completa que permite interactuar y que se ajusta a la era “figital” en la que lo digital comparte protagonismo con lo físico. 

    Link al microsite: http://www.decofinsa.finsa.com/

    Link al catálogo: http://www.finsa.com/paweb/img/fin/newsletter/2012015_fo-es.pdf

    Link al vídeo demostrativo de la app “Decofinsa”: http://www.finsa.com/paweb/img/fin/newsletter/2012015_fo-es.pdf 

     

    Para más información:

    Laura Fuentes García

    Área Comunicación FINSA

    Tel: 981 993 449/ 699 974 819

    l.fuentes@finsa.es/www.finsa.es 

  • 29 de enero de 2015

    La revista AITIM ofrece de nuevo suscripciones gratuitas a arquitectos durante 2015
    imagen_8061.jpg

    AITIM ofrece a todos los arquitectos y arquitectos técnicos colegiados el envío gratuito de su revista impresa, con un límite de 500 suscripciones y para aquellos que no la hayan solicitado anteriormente, motivo por el cual deben esperar a recibir confirmación.

    La revista, de 80 páginas, está dedicada a obras en madera, productos, diseño, normativa, etc.

    Con esta iniciativa AITIM pretende dar a conocer los productos y obras de sus socios y otras empresas en el campo de la madera en la construcción.

    Las solicitudes pueden realizarse a través de la página web de AITIM: aitim.es>Revista>Suscripción gratuita para arquitectos, con fecha tope 28 de febrero de 2015 siempre que no se haya cubierto el cupo de los 500 solicitantes.

    Para realizar la solucitud deben dirigirse a la página http://infomadera.net/modulos/revista_seccion.php?op=4

    AITIM es una asociación con más de 50 años de actividad que se dedica a la certificación de la calidad y a la información técnica sobre madera. 

  • 28 de enero de 2015

    AITIM mejora su web para hacerla más atractiva y usable con móvil
    imagen_8062.jpg

    Concretamente se han mejorada las páginas de Empresas/Productos y Venta de libros.

    En la primera, junto con el árbol desplegable de las distintos productos, se han habilitado iconos o dibujos representativos, que hagan el acceso más direecto y cómodo puesto que son más visibles. Al clicar en ellos, se accede a la información sobre el producto y a los suministradores. Puede visitarla en http://infomadera.net/modulos/productos_y_empresas.php

    Por su parte, en la página de libros se ha hecho algo parecido. Por medio de dibujos se representan los distintos ejemplares, de manera que el comprador se haga una mejor idea de su formato y extensión. Clicando encima del dibujo se accede a una información más completa del mismo, una muestra en pdf y la opción de compra. Puede visitarla en  http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php

    En ambos casos la información se desarrolla deslizando el scroll o el dedo hacia abajo. 

  • 27 de enero de 2015

    III Edición del Concurso PFC Cátedra Madera a proyectos fin de carrera
    imagen_8059.jpg
    El concurso premia el proyecto fin de carrera (PFC) que por su calidad, innovación, originalidad o creatividad resalte la utilización de madera y aspectos de sostenibilidad en un proyecto arquitectónico.

     

    Premio. Consiste en la concesión de una beca que cubre el coste de la matrícula en el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios que se imparte en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (España).

     

    Participantes. Podrán presentarse aquellas personas que hayan presentado su PFC en cualquier Escuela de Arquitectura reconocida oficialmente entre septiembre de 2012 y febrero de 2015.

     

    Plazo límite de inscripción: 23 de febrero de 2014

     

    Más información: http://www.unav.edu/centro/madera/concurso-pfc

  • 26 de enero de 2015

    Defensa de tesis sobre propiedades estructurales de la madera termotratada de frondosas
    imagen_8060.jpg

    El martes 10 de febrero de 2015 a las 12:00 h en el salón de grados de la ETS de Arquitectura de Madrid se celebrará la defensa de la tesis doctoral de Almudena Majano (profesora de la ETSAM) titulada: Madera termo-tratada de frondosas para uso estructural, que ha sido dirigida por el profesor José Luis Fernández Cabo.

    Trata fundamentalmente de madera termotratada de fresno y de haya meidante el procedimiento Thermowood Austria, y consta de 3 partes: caracterización mecánica de la madera termotratada a partir de una única probeta, caracterización mediante la mécanica de fractura y estudio de usos posibles como el de panel sandwich.

     

  • 22 de enero de 2015

    FSC publica el estudio “La certificación FSC en España y su contribución a la mejora de los servicios ecosistémicos” al que se puede acceder gratuitamente
    imagen_8057.jpg

    El estudio de FSC  “La certificación FSC en España y su contribución a la mejora de los servicios ecosistémicos” consta de una compilación revisada de la documentación de los 5 cursos presenciales y semipresenciales desarrollados en las CC.AA. de Cantabria, La Rioja, Castilla la Mancha y Extremadura de 30 de junio de 2014 a 15 de enero de 2015. El estudio es la última acción del proyecto de FSC “Certificación FSC, servicios ecosistémicos y mercado de productos forestales” en el marco del programa Empleaverde 2007-2013 de la Fundación Biodiversidad cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), edición 2014.

    Los beneficios ecosistémicos son aquellos que la sociedad/empresas obtienen de los ecosistemas (bienes y/o servicios) como agua potable, madera, regulación climática, control de plagas, inundaciones etc.. Para el estudio, que ha contado con la colaboración de expertos en certificación FSC, gestión forestal, comercialización  de productos forestales, servicios ecosistémicos y biodiversidad, se ha realizado un análisis del estado de la certificación FSC de gestión forestal y cadena de custodia en España e internacionalmente así como sus perspectivas de evolución. Se ha estudiado en las comunidades autónomas objeto de proyecto el estado de los ecosistemas forestales y de los servicios que proveen, así como de las previsiones de cambio a corto y medio plazo y se ha realizado un diagnóstico sucinto  del mercado de los productos forestales, la certificación FSC y los servicios ecosistémicos, incluyendo estudios de caso sobre gestión forestal para la producción de madera, biomasa, leñas, resina, corcho, caza y ganadería en régimen extensivo. También se han considerado la gestión de bosques en áreas protegidas, los productos forestales no maderables (como el piñón, o las setas), el uso social y recreativo, así como el turismo rural. Por último el estudio analiza las herramientas de emprendimiento y oportunidades de empleo vinculadas a la certificación FSC, los servicios ecosistémicos, el medio ambiente y el mercado.

     

    Estado de la certificación FSC y perspectivas de evolución

    En todo el mundo cuentan con el certificado FSC un total de 183 millones de hectáreas en 80 países y 1.303 certificados de Gestión Forestal. En relación con el mercado de los productos forestales hay 28.569 titulares de certificados FSC de cadena de custodia en

    112 países. En Europa, hay 88,37 millones de hectáreas certificadas FSC en 32 países y 541 certificados de Gestión Forestal, y representa el 52% (con 14.935 titulares) de todos los certificados FSC de cadena de custodia en 41 países. En España hay 194.094 hectáreas certificadas FSC destacando Andalucía, Galicia y Canarias con el 61%, 14% y 9% del total respectivamente. En cuanto a los certificados FSC de cadena de custodia de los 683 existentes a 4 de diciembre de 2014 el 30% corresponden a empresas de artes gráficas, materiales impresos y papelería; el 28 % a empresas de productos de madera para mobiliario y/o construcción. Con menor representación figuran las empresas de pulpa, papel y cartón (12%), las empresas dedicadas a los aprovechamientos forestales, madera en rollo, leñas y biomasa (11%) y el sector del envase y embalaje con un 10% del número de cadenas de custodia FSC. Las comunidades autónomas con más titulares de certificados FSC de cadena de custodia son Cataluña (25%), Galicia (17%), Madrid (16%) y Valencia (13%).

    El aumento de superficie con certificado FSC de gestión forestal en el mundo y en España de 2012 a 2014 ha sido del 21%. Mientras el crecimiento del número de cadenas de custodia FSC en ese periodo ha sido del 23% en el mundo y del 46% en España.

     

    Excelentes oportunidades de emprendimiento y empleo

    El estado de conservación de los ecosistemas forestales españoles y de los servicios ambientales que proveen es aceptable en general, pero las oportunidades de emprendimiento y empleo que representan son excelentes. Los propietarios o gestores forestales certificados FSC pueden conseguir precios más altos para sus productos, atraer a nuevos clientes y acceder a nuevos mercados. Los propietarios públicos y privados deben concienciarse de que sus terrenos suministran servicios ambientales o ecosistémicos necesarios y con demanda social y económica. La ordenación y la gestión forestal, junto con la certificación FSC son herramientas que facilitan la implantación de sistemas como el Pago por Servicios Ambientales (PSA).

     

    La mejora del conocimiento y la experiencia en los sistemas de certificación forestal y de pago por servicios ambientales están generando iniciativas sólidas y exitosas vinculadas a la certificación FSC en Andalucía, Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Extremadura y Cataluña, que aprovechan la demanda actual y potencial para obtener importantes beneficios en el acceso a los mercados y en la mejora de sus valores ambientales y sociales. La presencia de cadenas de custodia certificadas FSC en comunidades como Castilla-La Mancha (33 cadenas de custodia FSC) y el enorme potencial de sus ecosistemas forestales propician oportunidades fundamentalmente vinculadas a la madera, el corcho, la resina y otros productos y

    servicios forestales que impulsan la creación de nuevas empresas y líneas de negocio generadoras de empleo y desarrollo rural.

     

    Información adicional y acceso al estudio en: http://es.fsc.org/technical-news.237.124.htm

  • 20 de enero de 2015

    Nuevo apartado en la página web de AITIM: Seguridad y salud
    imagen_8053.jpg

    AITIM presnta una nueva sección en su página de Descagas dedicado a Seguridad y Salud.

    La idea es cubrir tanto la seguridad en la fabricación de elementos y productos de madera como en su instalación.

    En el primer apartado la normativa y publicaciones son bastante dispersas y heterogéneas pero ya se han incluido bastantes documentos.

    En el segundo, es casi inexistente, por ello AITIM ha empezado a incluir por primera vez este apartado en las dos Guías sobre carpintería y construcción que ha recientemente.

    Desede AITIM se espera que, poco a poco se vayan completando y mejorando en aras de implantar en las empresas esta materia en la que España presenta un notable retraso respecto a otros países. CUalquier sugerencia y aporte en este sentido será muy bien recibida.

  • 19 de enero de 2015

    Los nuevos asociados a AITIM durante 2015 recibirán gratuitamente las dos Guías de la madera como obsequio promocional
    imagen_8054.jpg

    Todos los nuevos asociados a AITM durante 2015 recibirán como obsequio promocional las dos Guías de la madera editadas por AITIM: 1.700 páginas donde se concentra la información más importante sobre los productos de madera tanto en carpintería como en construcción y estructuras.

    Los beneficios de asociarse a AITIM son los siguientes:

    Asesoramiento en temas técnicos, normativos y legislativos

     

    • Apoyo técnico en actuaciones legales
    • Gestión de ensayos en laboratorios acreditados
    • Promoción de sus productos en los boletines digitales y en la página web de AITIM y del Consejo Superior de Arquitectos
    • Recepción gratuita de la revista AITIM que se edita cada dos meses

     

    El coste de la cuota es de 390 euros al año pero si se solicita avanzado el año, el coste es proporcional. 

    Si desea recibir información complementaria puede dirigirse al tfno. 915 425 864 y para solicitar la afiliación puede pinchar en http://infomadera.net/modulos/afiliacion.php

  • 17 de enero de 2015

    Las empresas inscritas en el Directorio de Tipos de maderas recibirán gratuitamente el Libro de Especies DE AITIM
    imagen_8056.jpg

    La página dedicada a los Tipos de madera en la página web de AITIM es la más visitada dentro de la vasta información de todo tipo que contiene la página. En el día de hoy la página web de AITIM figura en el nº 3 de las búsquedas por la palabra MADERA.

    En ella figuran más de 200 especies de maderas y qué empresas las suministran.

    El coste por aparecer en ese Directorio es de 150 euros al año (para los Socios es gratuito).

    Además, durante 2015, como oferta promocional, se regala el libro de Especies de AITIM  a los que se inscriban, cuyo coste es de 50 euros.

    Para ampliar información o incribirse, pueden dirigirse a informame@aitim.es (Pilar Zapata o Mamen Paramio) para concretar qué especies son las que suministra la empresa. Para visitar el mencionado Directorio pueden visitar el siguiente enlace

    http://infomadera.net/modulos/maderas.php 

  • 16 de enero de 2015

    Las empresas del Directorio de AITIM reciben la suscripción gratuita a su revista durante 2015
    imagen_8055.jpg

    AITIM acaba de actuaizar su Directorio de empresas en su página web, que es referencia obligada en el sector de la madera.

    Junto con el árbol desplegable por actividades se ha añadido un nuevo sistema de búsqueda: a través de imágenes indicativas sobre las que se pincha para acceder a información técnica sobre cada producto y a las empresas suministradoras, organizadas por regiones.

    El coste anual para aparecer en este Directorio es de 100 euros (para socios es gratuito) y da derecho a aparecer en todas las actividades de la empresa sin ninguna limitación.

    Durante 2015 la promoción para los nuevos inscritos es una suscripción gratuita a la revista AITIM, que se edita cada dos meses. En ella aparecen obras de importancia en el mundo de la carpintería y la construcción con madera así como información sobre productos y mercados.

    Para más información personalizada puede dirigirse a informame@aitim.es o al tfno. 915 425 864 (Pilar Zapata o Mamen Paramio) o a nuestro cupón de solicitud http://www.infomadera.net/modulos/afiliacion_directorio.php

     

     

  • 14 de enero de 2015

    El Grupo Gámiz participará en la reforma de la sede del Parlamento Europeo en Luxemburgo
    imagen_8052.jpg
    La empresa Elaborados y Fabricados Gámiz ha marcado un hito en el sector de la madera al haber ganado un concurso internacional para participar en la construcción y renovación del edificio Konrad Adenauer, la sede del Secretariado General del Parlamento Europeo en Luxemburgo. Se trata de la obra más emblemática y grande que hay planificada en la Unión Europa en estos momentos relacionada con edificios sostenibles. 

    La firma alavesa ha sido designada para suministrar una parte importante de la fachada del nuevo edificio. Se trata de la viga laminada de roble que se utilizará en el llamado ‘muro cortina’, es decir, la fachada acristalada, con aluminio al exterior y la viga laminada de roble para uso estructural al interior, que dará forma al nuevo Parlamento comunitario. Aportará 800 m3 de su material.

    La Secretaría General del Parlamento sacó a concurso los distintos trabajos del complejo, conocido con el nombre de Konrad Adenauer. Elaborados y Fabricados Gámiz ganó el primer premio en su categoría gracias a que en 2012 fue el primer fabricante del mundo en conseguir el certificado alemán DIBt, el más exigente que existe, y que lo entrega el Deutsches Institut für Bautechnik. En 2013 la empresa cerró el círculo al ser el primer fabricante del mundo en obtener el marcado CE para el uso estructural de la viga laminada de roble.

    Ganar el concurso supone que Elaborados y Fabricados Gámiz tendrá que trabajar de la mano del estudio alemán de arquitectura Heinle, Wischer und Partner, el encargado de diseñar y dirigir la obra, así como de la también alemana Gebr. Schneider Fensterfabrik GmbH & Co.KG, una de las grandes del sector en la concepción y ejecución de fachadas y que da empleo a más de 12.000 trabajadores.

    La obra consiste en crear un nuevo barrio gubernamental en Luxemburgo, con edificios de seis plantas y dos torres de 18 pisos. El nuevo salón de plenos será el eje del nuevo espacio. La sede de Luxemburgo del Parlamento está llamado a ser uno de los mayores complejos de oficinas de ‘energía cero’ en Europa. Habrá paneles fotovoltaicos, un sistema de calefacción geotérmica, triple acristalamiento y otras medidas de ahorro energético, como el uso de aguas de lluvia en algunas instalaciones sanitarias. En total se prevé ahorrar más de 2.500 toneladas de CO2 al año.

    Esta obra emblemática se construirá por fases y llevará unos cuatro años completarla, aunque Elaborados y Fabricados Gámiz deberá entregar ya durante este 2015 los primeros 475 metros cúbicos de su viga laminada. El resto lo entregará en 2017, puesto que el año próximo se ha fijado para coordinar el traslado de los funcionarios al nuevo edificio. El nuevo complejo servirá de lugar de trabajo para 3.000 personas.

    Elaborados y Fabricados Gámiz, firma afincada en Santa Cruz de Campezo (Alava), ha evolucionado en los últimos años al apostar por la innovación y la especialización. Además, se ha internacionalizado y ha conseguido penetrar con fuerza en los principales países europeos, y muy en particular en el exigente mercado de Alemania.

  • 12 de enero de 2015

    Ha fallecido el Prof. Juan Ruiz de la Torre
    imagen_8051.jpg
    Hoy 12 de enero ha dallecido en Málaga Juan Ruiz de la Torre (Córdoba, 1928), ingeniero de montes y catedrático de Botánica en la E.T.S.I.Montes (1968-1999) y profesor Emérito (1999-2005) de la UPM. Ha sido considerado la persona de más prestigio entre los forestales de su generación. Su dilatada trayectoria y su valía nos han legado una obra técnica y científica de notable influencia en esta rama de la ingeniería, en particular en los ámbitos de la Geobotánica y la Restauración Hidrológica Forestal.

    La figura del profesor ha sido un referente de primer orden en la ciencia y técnica forestal española, contribuyendo de forma significativa a dotar a éstas de base científica estudiando los aspectos funcionales de las especies y comunidades, la dinámica vegetal, revindicando el papel natural de las coníferas en nuestra vegetación y la necesidad de una visión histórica de las acciones humanas para comprender el estado actual de la cubierta vegetal y su dinámica. Es destacable su puesta en valor del papel protector y regulador de las formaciones arbóreas contra las avenidas y su defensa del esfuerzo repoblador para la recuperación de nuestra cubierta vegetal durante la segunda mitad del siglo XX.

    Una de sus máximas contribuciones ha sido la creación del Mapa Forestal de España, que se sigue actualizando cada año. Este mapa es el primero que, con carácter nacional describe la flora forestal en su total extensión constituyéndose así en una obra básica para aquellos estudiosos del medio natural y especialmente indicado para trabajos de planificación y estudios a escala nacional.

    Descanse en paz. 

  • 8 de enero de 2015

    Ángel Nevado, nuevo presidente de la Federación Española de Pavimentos de Madera
    imagen_8047.jpg

    Angel Nevado Giraldo, representante de la Associaciò Catalana d’Industrials del Parquet (ACIP) y José Luis González, de la Asociación de Pequeñas Empresas Instaladoras de Madera (APEIMA) fueron nombrados ayer por unanimidad, en la votación celebrada en la sede de la FEPM en Madrid, Presidente y Vicepresidente respectivamente de la Federación Española de Pavimentos de Madera.

    Angel Nevado y José Luis González presentaron a los presentes en la reunión un programa conjunto de proyectos para el futuro de la FEPM.

    En una reunión cordial y muy agradable, fue ratificada la Junta Directiva vigente, en la que sólo cambian los cargos de Presidente y la Vicepresidente, y queda como sigue:

     

    PRESIDENTE DE HONOR: Prudencio Angel Ramírez Mon.

    PRESIDENTE: Angel Nevado Giraldo.

    VICEPRESIDENTE: José Luis González García.

    TESORERO: Juan Antonio Torrijos.

    VOCALES: Oscar Martínez Fernández Bravo, Fernando Juanas, Esteban Mercado Parra, José Ignacio Miguel Pampliega, José Luis Aliende, Francisco Javier Aguado Urzay y Francisco Javier González.

    Angel Nevado releva en la presidencia de la FEPM a Angel Ramírez Mon, quien ha representado a la Federación como máximo dirigente desde el año 1994.

    “Quiero agradecer sinceramente a Angel Ramírez el enorme y magnífico trabajo realizado para la FEPM y para el progreso del parquet durante muchos años”, expresó en un breve discurso el nuevo Presidente de la Federación Española de Pavimentos de Madera.

  • 7 de enero de 2015

    Optimización del canteado de tableros según Homag
    imagen_8048.jpg
    Los materiales y sistemas de aplicación empleados en el proceso del encolado de canto, softforming y postformado sirven también para ahorrar mucho dinero.


    En un momento en que el diseño individualizado del mueble está en alza y los clientes son cada vez más exigentes, aspectos como la apariencia y el estilo ganan importancia día a día. Para el fabricante, al objetivo de proporcionar la mejor calidad se suma el de reducir los costes. HOMAG tiene la solución para todo ello.

    Los procesos que se adaptan a cada necesidad

    Ya sea encolar el borde del tablero con una junta de cola finísima o mediante la articulación perfecta de junta cero con las tecnologías AIRTEC y laserTec, utilizando la tecnología HOMAG los productores de muebles tienen garantizado el atractivo visual de todas y cada una de sus piezas cuando se trata de procesar sus esquinas y cantos, beneficiándose al mismo tiempo de la flexibilidad otorgada por una amplia selección de materiales y colores. 
    Utilizando la técnica de postformado, en contraste, los usuarios obtienen no sólo un resultado óptico perfecto, sino también una funcionalidad óptima, en particular cuando se requiere protección contra el estrés mecánico, térmico o químico. El beneficio: La superficie y el borde del panel están envueltos por una sola lámina continua.
    Cualquier proceso sobre paneles MDF, ya sea para la fabricación de piso laminado, muebles de cocina y frentes o aplicaciones para el montaje de tiendas, con HOMAG encontrará numerosas soluciones de aplicación, tales como infinitos efectos decorativos en los perfiles decorativos. El MDF se puede tratar individualmente con pinturas y lacas, creando una superficie lisa, limpia, con bordes perfilados o huecos recortados.

    Mejorar la productividad
    Seguro que cualquier fabricante con el objetivo de producir este tipo de borde perfilado o hueco recortado se ha topado con la creciente presión de los costes en términos de materias primas. Para hacer frente a este problema cada vez mayor, HOMAG ofrece un método de mejora y optimización del canto cuando se trabaja con aglomerado. Una vez más, el objetivo es lograr bordes y esquinas perfectos, resistentes a las influencias externas.
    El objetivo es eliminar el “punto débil” del panel de aglomerado, su núcleo central. Aquí, HOMAG emplea un material de carga especial que se aplica al borde estrecho, lo que provoca un efecto de endurecimiento. Gracias al material de relleno y al sistema de aplicación del canto utilizados, este proceso de mejora de canteado es una solución muy interesante también en términos de economía.

    Los campos de aplicación incluyen:

    • La mejora del canteado sobre madera maciza, haciendo el borde más resistente, a prueba de golpes.
    • Mejora en la fabricación de perfiles softforming, con la posibilidad de acabarlos a posteriori, mediante laca o lámina decorativa.
    • Resultados en aglomerado comparables a los obtenidos con paneles de MDF.
    • Mejora del canteado en muebles destinados a zonas húmedas, con el cierre hermético que impide la hinchazón por la influencia de la humedad.
    • Mejora también de los bordes en componentes moldeados revestidos con prensas de membrana.
    Piezas elaboradas con la tecnología del Grupo HOMAG 
    Paneles perfilados usando métodos de optimización en el canteado
    Mejora en la fabricación de piezas softforming
    El innovador método de aplicación de HOMAG proporciona a los industriales una solución muy interesante también en términos de economía. 
     
  • 6 de enero de 2015

    Los centros de mecanizado CNC también para producción individual
    imagen_8049.jpg
    Productivas, flexibles y fiables: estos son algunos de los requisitos del cliente que garantizan un resultado óptimo y una operación rentable en el largo plazo. La serie 5 de HOMAG representa claramente cómo los centros de mecanizado del grupo alemán poseen la tecnología inteligente para alcanzar este nivel de rendimiento y lo que puede lograrse con las innumerables opciones de equipamiento disponibles.
    El Grupo HOMAG ofrece una amplia gama en el segmento CNC: máquinas para la perforación y el recorte, la mecanización mediante nesting, células de procesamiento automatizadas y totalmente integradas y centros de procesamiento de gran formato para vigas laminadas. 
    La relación de máquinas disponibles empieza por el BHX 055 de WEEKE, capaz de trabajar en un espacio de menos de 5 m², y concluye en la WMP con pórtico para elaborar madera maciza de WEINMANN, que procesa paneles que miden hasta 350 mm. de altura , 5,6 m. de ancho y 50 m. de largo, de forma totalmente automática. Entre ambos extremos, una amplia gama de productos disponibles que se refiere no sólo a las máquinas, sino también a las herramientas correspondientes.
    Las herramientas utilizadas en los centros de mecanizado de HOMAG van desde el más pequeño de los cortadores de grabado para la producción de adornos, hasta las hojas de sierra con un diámetro de 920 mm. para procesar grandes piezas de madera maciza. Las áreas de aplicación se han extendido más allá de la producción de muebles y de elementos de carpintería para construcción. Hoy en día los centros de mecanizado CNC pueden ser utilizados para cualquier pieza que pueda ser procesada en seco o con una lubricación mínima. Además de la madera, esto también incluye plásticos, aluminio, materiales compuestos, y materiales aislantes y para la insonorización. Los centros de trabajo a control numérico del Grupo HOMAG pueden ofrecer mucho más que el recorte, el corte o la perforación, y ya efectúan además el canteado o el lijado, mediante accesorios que permiten el procesamiento completo de piezas en una sola pasada.
    En 2004, el Grupo Homag lanzó la serie Venture, ofreciendo con una configuración fija una tecnología CNC de alto rendimiento, en respuesta a una demanda global.
    Son máquinas que van desde un nivel básico hasta soluciones de alta tecnología. Con 5 ejes y la tecnología de proceso del canto incorporada, HOMAG ya había vendido alrededor de 4.000 unidades cuando se inició el mes de agosto. ¿Cuáles son los factores que justifican este éxito? La  calidad y los recursos. 
    Por componentes normalizados, la gama Venture ofrece una calidad excepcional de serie. Incluyen guías para cables apantallados, guías lineales cubiertas y toda la tecnología Eco Plus del Grupo HOMAG para el ahorro de energía y recursos. Otro ejemplo de este alto nivel de calidad son las succiones controladas, que aseguran que la potencia de aspiración se active sólo cuando sea realmente necesario. Los bastidores de las máquinas de algunos modelos ya están equipados con material especial para el mecanizado intensivo de madera maciza.
    La serie Venture ofrece un equilibrio óptimo de la estandarización y la personalización. Esto puede verse, por ejemplo, en la variedad de diferentes tablas y longitudes disponibles, así como en las soluciones de gama alta con unidades de procesado del borde y un quinto eje. En este caso, HOMAG ofrece un eje integrado permanentemente, mientras WEEKE proporciona una solución de 5 ejes flexible, con su unidad Flex-5. La especificación de los requisitos del cliente determina qué opción es en última instancia, la solución más eficiente. La gama Venture utiliza componentes idénticos para el módulo CNC y las aplicaciones de software de HOMAG Group, tales como unidades de procesamiento y el sistema de programación woodWOP.
    Décadas de experiencia en ingeniería mecánica se dan cita en los centros de trabajo de WEEKE, HOMAG y WEINMANN; esto también se refleja en las unidades de procesado y unidades de control de la máquina. El Drive5C +, con cabezal de procesamiento de 5 ejes, es un ejemplo perfecto de alta tecnología en el recorte. La cabeza está equipada con rodamientos de rodillos cruzados tensados que están libres de juego; pero que a la vez aseguran un alto nivel de rigidez, incluso con cargas pesadas. El husillo se controla mediante la devolución del valor real a través de un codificador y tiene una interfaz neumática triple, que también permite el uso de unidades controladas. La abrazadera patentada garantiza un alto nivel de estabilidad lateral durante la perforación. Esto significa que el eje tiene un alto grado de velocidad y el par completo de la máquina parada, incluso bajo cargas pesadas. Como tal, incluso se puede utilizar para procesar los trabajos con los requisitos de precisión de alta velocidad, tales como el corte de hilo o bandas de borde. También hay instalado un sensor de husillo, que advierte de altos niveles de vibración y lo protege de posibles daños.
    Con más de 40.000 husos de perforación disponibles e individualizados por año, los responsables de esta sección del grupo en WEEKE y HOMAG han puesto el listón muy alto. Sólo WEEKE suministra alrededor de 34.000 husos por año.
    Como esta tecnología se incorpora en todas las máquinas WEEKE, la experiencia continua está haciendo efecto y garantiza la calidad y fiabilidad de todos los procesos de mecanizado. El cliente puede disfrutar de configuraciones con hasta 90 husillos de perforación disponibles individualmente en estacionario con la serie BHX de WEEKE. 
    A su vez HOMAG y WEEKE aprovechan los efectos de sinergia en el desarrollo de elementos de software y operación de las máquinas. Todos los centros de mecanizado CNC del grupo se benefician de módulos integrados y herramientas para el control, programación y soporte al usuario. woodWOP es un buen ejemplo de esto. El sistema, que nació en 1992, se ha convertido ahora en un estándar consolidado incluso en escuelas y universidades como referencia para la formación. Con la nueva versión 7 lanzada en Holz-Handwerk 2014, el Grupo HOMAG ha orientado la programación de la maquinaria a un nuevo nivel. Además de una gama de nuevas funciones el plugin CAM opcional, en particular, facilita un nuevo enfoque para trayectorias de fresado programadas.
    Con respecto al concepto de manejo integrado, el Grupo Homag logró un hito en Ligna 2013. Con PowerTouch, los visitantes descubren una filosofía de control totalmente nueva: sencillo, uniforme, ergonómico y evolutivo. El innovador concepto de manejo con pantalla táctil combina diseño y funcionalidad en una nueva generación de sistemas de control. El corazón del concepto es un monitor ancho que permite controlar funciones de la máquina directamente por el tacto. Toda la interfaz se ha optimizado para el manejo táctil y ofrece numerosas nuevas funciones de ayuda y asistentes que simplifican los procesos de trabajo.
    La completa gama de productos también incluye un paquete de software integrado: woodCAD | CAM; una herramienta para la planificación en 3D, que genera automáticamente los datos de producción. Ingeniería TI soporta el control integral de producción de las máquinas conectadas. La trayectoria de producción determina los pedidos divididos en lotes y una pila asignada. La máquina opera con los datos de los pedidos necesarios. Las piezas se identifican automáticamente mediante su código de barras o RFID, se toma en consideración los caminos alternativos de producción y piezas defectuosas a ser expulsadas. El módulo de software MMR registra todos los datos, que se analizan a continuación, en la oficina.
    Quienes trabajan con la unidad de encolado de cantos easyedge disfrutan de una solución integral simple y eficiente para el procesamiento del borde en los centros de mecanizado. El easyedge convierte un router CNC en una máquina de perfilado en un abrir y cerrar de ojos. Esta unidad es la solución ideal, en particular para la producción de volúmenes pequeños, utilizando materiales variados como chapa de madera, ABC, PP, melamina o PVC. En combinación con una unidad de recorte manual, es posible incluso incluso trabajar el borde a 360 grados.
    Y para quien desea alcanzar la junta cero en el encolado del canto, el proceso laserTec en centros de mecanizado CNC es la elección perfecta. Hasta la fecha se han vendido más de 20 unidades de esta extraordinaria tecnología, certificando la fiabilidad del proceso. Entretanto, la unidad PowerEdge para el mecanizado de los bordes de las piezas también se ha establecido en el mercado.
    Finalmente, para aumentar la productividad y reducir los tiempos de ejecución y la carga de trabajo del operario, la automatización es la solución perfecta. El alimentador TBA a nivel de entrada o los sistemas de almacenamiento horizontal de HOMAG Automation proponen una solución para cada necesidad en el manejo de materiales. Estas máquinas se basan en muchos años de experiencia en la construcción de automatismos complejos e incluso robotizados.

  • 6 de enero de 2015

    Manual de Acabados y Durabilidad de la Ventana de Madera: documento gratuito
    imagen_8050.jpg

    “En la ventana de madera existen multitud de factores y elementos que contribuyen a que la durabilidad de la carpintería exterior sea mayor o menor -afirma José Palacios, gerente de ASOMA y coordinador de la edición de esta publicación técnica-. En este manual se incluyen todos aquellos que, desde le experiencia que poseemos, se requieren para obtener un producto acorde con las exigencias de calidad actuales”.

    Según los miembros de ASOMA, tanto fabricantes de ventanas como de productos afines a esta industria, si se tiene en cuenta aspectos referentes a la madera utilizada (especies, corte...), mecanización, tratamientos previos de la madera, tipos de barniz y de aplicación del mismo y posterior limieza, “se puede llegar a obtener durabilidades de más de 10 años”.

    Además, la estrecha colaboración entre los fabricantes de ventanas de madera y los proveedores y fabricantes de barnices, que a modo de consultoría proponen los mejores acabados en función de la carpintería a la cual se han de aplicar, hacen que sean los propios fabricantes de barniz los que garanticen la durabilidad de sus acabados, siempre bajo unos parámetros de aplicabilidad consensuados entre los fabricantes de ventanas de madera y los de barnices y acabados exteriores.

    Entre otras cuestiones, el Manual analiza los diferentes tratamientos previos a realizar en la carpintería y posterior aplicación de barnices en base acuosa que le confieren los diferentes acabados, a gusto del consumidor.

    Sin olvidar los novedosos y sencillos Kits de limpieza de las carpinterías exteriores que minimizan la perdida de acabado y protector y optimizan la durabilidad del mismo.

    En conclusión, en el Manual de Acabados y Durabilidad en Ventanas de Madera ASOMA pretende enumerar todos los aspectos y buenas prácticas a llevar a cabo para optimizar e incluso maximizar el comportamiento de la ventana frente a los agentes abióticos, o lo que es lo mismo, su durabilidad.

     

    http://www.asomatealaventana.org/es/content/manual-de-acabados-y-durabilidad-en-ventanas-de-madera

  • 30 de diciembre de 2014

    Guillén, fabricante de puertas, muestra su sistema de fabricación en TVE
    imagen_8044.jpg

    El pasado 18 de diciembre apareció en el programa de TVE Fabricando Made in Spain, un corto reportaje sobre el sistema de fabricación de una puerta plana lacada.

    Por su interés didáctico puede revisualizarse en TVE a la carta, en el siguiente enlace

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/fabricando-made-in-spain/fabricando-puertas/2918020/

    Guillén es un conocido fabricante y montador de puertas de todo tipo radicado en Villacañas (Toledo). Se distingue por sus puertas de diseño propio, siempre innovador tanto en su aspecto estético como técnico, especialmente en sus herrajes de diseño especial para sus puertas. 

  • 30 de diciembre de 2014

    El clúster de la madera de Galicia presenta el último número de su revista digital Albura
    imagen_8046.jpg
    En este ejemplar, destacan la visión sobre rehabilitación de los ponentes en las Jornadas MásMadera, el ganador de la última edición de los Premios Juana de Vega o la intervención realizada en la Concatedral de Santa María, de la Diócesis de Tui-Vigo, entre otros. 
    Para verla, pinchar en el siguiente enlace
  • 29 de diciembre de 2014

    Última semana de la Oferta Navidad 2014: (casi) todos los libros a 15 €
    imagen_8030.jpg

    Última semana en la que se ofrecen los libros de AITIM a 15 euros, excepto los editados este año y algún otro (especialmente los antiguos) cuya edición es personalizada y su coste de producción supera los 15 €. También los hay más baratos: los digitales.

    Se han preparado también lotes de libros afines con un descuento suplementario. 

    Para su fácil localización los libros se han organizado en grandes temas: básicos, carpintería, estructuras, arquitectura, etc., aunque al final se encuentra el catálogo completo. 

    Los pedidos pueden hacerse a través de la página web o mediante llamada telefónica a Carla Rosales (915 425 864) o por correo electrónico (carla@aitim.es) 

    Eche un vistazo a la promoción, con un formato muy sencillo, en

    http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php 

  • 29 de diciembre de 2014

    Rentokil Initial colabora con Anecpla en la guía para la contratación de servicios de control de plagas
    imagen_8045.jpg

    Rentokil Initial, compañía líder en proveer servicios de Higiene Ambiental, ha participado activamente en la confección de la “Guía para la elaboración de pliegos para la contratación pública de servicios de control de plagas” publicada por la Anecpla este mes de diciembre con el objetivo de especificar en el formato habitual de pliegos de prescripciones técnicas los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de seleccionar el servicio de control de plagas más adecuado en cada caso, amenaza y organismo o empresa.

    La división de la compañía especializada en servicios de control de plagas ha colaborado activamente en la elaboración de esta guía. Rafa Caballero, gerente de cuentas públicas, y Enrique Corella, director técnico de control de plagas, han contribuido con su amplia experiencia en el sector en la redacción de los artículos relacionados con el control de roedores y cucarachas.

    Existe una tendencia creciente a la contratación externa de los servicios de control de plagas. Sin embargo, no se le da la importancia necesaria a los criterios técnicos que garantizan la efectividad de este tipo de servicios y que, además, aseguran el respeto al medio ambiente y a la salud pública, explican desde Rentokil al incidir en la importancia de esta guía, que homogeneiza y unifica los criterios fundamentales para contratar un servicio de control de plagas adecuado, de calidad y efectivo.

    Con iniciativas como la elaboración y divulgación de la “Guía para la elaboración de pliegos para la contratación pública de servicios de control de plagas”, tanto desde Anecpla como desde Rentokil Initial, se persigue mejorar la Higiene Ambiental que rodea a los ciudadanos a través de servicios de prevención y control de plagas.  

  • 15 de diciembre de 2014

    Dos nuevos Reglamentos Europeos para Tableros y Suelos de madera
    imagen_8041.jpg

    El Ministerio de Industria informa de la aprobación de los siguientes Reglamentos, publicados el pasado día 5 en el DOUE:

    ·      REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº 1291/2014 DE LA COMISIÓN de 16 de julio de 2014 sobre las condiciones para la clasificación, sin ensayos, de los tableros derivados de la madera cubiertos por la norma EN 13986 y los frisos y entablados de madera maciza cubiertos por la norma EN 14915 por lo que respecta a su capacidad de protección contra incendios, cuando se utilizan para cubrir paredes y techos

    ·      REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº 1292/2014 DE LA COMISIÓN de 17 de julio de 2014 sobre las condiciones de clasificación, sin efectuar ensayos, de determinados productos para suelos de madera sin revestir del ámbito de aplicación de la norma armonizada EN 14342, por lo que respecta a su reacción al fuego

  • 15 de diciembre de 2014

    Una exposición recorrerá los estilos del mueble desde los siglos XV al XX en NOS VEMOS EN VALENCIA
    imagen_8042.jpg

    El Museu de Belles Arts Sant Pius V de Valencia, la segunda pinacoteca de España, será escenario desde el próximo mes de febrero de una exposición que mostrará la evolución del mobiliario y la decoración desde el siglo XV hasta nuestros días. La muestra ha sido incluida dentro de la agenda de actividades de Nos Vemos en Valencia 2015, la iniciativa que aglutina la celebración del 9 al 13 de febrero de Cevisama, Feria Hábitat Valencia y Maderalia Selección.

    Esta exposición, denominada ‘Res Mobilis’, estará conformada por 46 piezas históricas de mobiliario y artes decorativas que se mostrarán junto a 79 obras pictóricas de diversa procedencias y épocas, lo que permitirá realizar un complejo y enriquecedor recorrido a lo largo de la evolución del mueble y la decoración desde el siglo XV al XX. . A través de una serie de ambientes, junto a cada mueble o conjunto de ellos, se van a exponer obras de arte y artes aplicadas contemporáneas a su manufactura, mostrando la interrelación estilística entre los elementos de cada ámbito.

    La muestra se presenta, de este modo, como una actividad pionera de puesta en valor de piezas históricas de mobiliario mediante la recopilación ordenada, estudio científico, documental, identificación y restauración de las mismas. Se trata de una iniciativa inédita hasta la fecha y que se nutre tanto de fondos propios del Museu como de la riquísima donación del mecenas Pere Maria Orts, que incluye fondos de elementos decorativos, platería y mobiliario de alta época.

    La inauguración de la exposición ‘Res Mobilis’ está prevista el 10 de febrero, coincidiendo con la semana ferial y en un escenario como el del Museu de Belles Arts Sant Pius V, que acoge entre sus colecciones permanentes importantes piezas de Velazquez, Goya, Van Dyck, Ribera o Sorolla. Será, además, el segundo año que de forma consecutiva esta pinacoteca acoja una exposición en el marco de ‘Nos Vemos en Valencia’. El pasado mes de febrero, el histórico edificio del Colegio Sant Pius V acogió la exposición ‘From Valencia with Design, que reunió el mejor diseño valenciano premiado internacionalmente. 

     

    Agenda de ‘Nos Vemos en Valencia 2015’

    ‘Res Mobili’ será, de este modo, una de las actividades que nutrirá de contenidos la iniciativa ‘Nos Vemos en Valencia 2015’, que junto a la celebración conjunta de las tres ferias desarrollará una serie de exposiciones, showrooms e iniciativas culturales relacionadas con la arquitectura, interiorismo, diseño y decoración.

    Una de las que ya se han confirmado son las Rutas de Arquitectura’, mediante la cual se realizarán tres recorridos guiados por joyas arquitectónicas de la ciudad de Valencia. Además, la agenda se nutrirá de eventos ya consolidados como el Salón nude, vivero del nuevo diseño en el hábitat, o las actividades enmarcadas en la iniciativa Cevisama Lab, como el Concurso Internacional de Diseño en Cerámica, los Premios Alfa de Oro, la muestra Trans/hitos o el Foro de Arquitectura y Diseño. También está previsto que se celebre coincidiendo con Cevisama, Hábitat y Maderalia Selección el Foro Internacional del Contract, que reunirá a expositores y prescriptores internacionales en torno al negocio del equipamiento para colectividades.   

     

    + info en www.nosvemosenvalencia.com



Maderamen 350