Del 13 al 15 de abril de 2015 una delegación de 42 profesionales de la construcción de madera visitó la sede de Rothoblaas, en el corazón de las Dolomitas en Italia, para seguir el "Curso avanzado de conexiones en madera". Entre los participantes: carpinteros, ingenieros y arquitectos del Master en ingeniería de la Madera Estructural del Prof. Manuel Guaita Fernández, que han podido perfeccionar sus conocimientos en materia de estática y evolución de los sistemas de construcción, además de conocer de antemano las innovaciones técnicas de la empresa que desempeñarán un papel determinante en el futuro de las construcciones de madera. El curso también ha proporcionado una visión general de los sistemas de conexión Rothoblaas incluyendo las precauciones técnicas necesarias para diseñadores e instaladores para sacar el máximo provecho de los productos utilizados en cualquier situación constructiva gracias a myProject, el software de la empresa desarrollado y puesto a disposición de forma gratuita.
Una vez finalizadas las actividades formativas, los responsables de la enseñanza Rothoblaas han planeado una serie de visitas al CNR-Ivalsa Mezzocorona (centro Internacional a la vanguardia de la investigación sobre el comportamiento de la madera en la construcción) y empresas asociadas, que representan la excelencia de la industria de la construcción de madera laminada y CLT (Cross Laminated Timber).
Este curso es parte de la amplia gama de cursos de formación que la multinacional italiana ofrece a los carpinteros, diseñadores e instaladores de sistemas de seguridad en 5 idiomas, confirmando su naturaleza de socio ideal para los diseñadores y constructores de madera.
Para más información ww.rothoschool.com o alessio.genovese@rothoblaas.com.
El nuevo catálogo «Placas y conectores para madera» de Rothoblaas es un instrumento altamente técnico para guiar la elección y el dimensionamiento de estos elementos de fijación.
En sus 5 capítulos, el catálogo trata las uniones ocultas para vigas, las uniones para edificios de madera, las placas perforadas, las uniones para exteriores y los anclajes para hormigón. Una gama completa compuesta por productos altamente eficientes y dimensionados de modo que se integran perfectamente en los distintos sistemas constructivos, por lo que resultan más resistentes, y con un evidente plus debido a la rapidez de instalación.
Los productos están concebidos para garantizar las máximas prestaciones en la obra. Las interesantes introducciones del catálogo guían de modo rápido y preciso la elección de los productos y proporcionan importantes informaciones práctico-teóricas para utilizarlos correctamente.
En el catálogo encontramos también algunos de los resultados de dos grandes proyectos de investigación de Rothoblaas: X-RAD, el nuevo sistema de conexión para edificios de cross lam, que ofrece prestaciones estáticas y sísmicas impensables con los sistemas tradicionales junto a una gran rapidez de colocación y una consistente simplificación del esquema estructural de todo el edificio; y X-REV, el estudio realizado para determinar los parámetros elásticos y plásticos de las conexiones a fin de ofrecer a los diseñadores la posibilidad de prever con precisión el comportamiento del edificio tanto en campo elástico, gracias a los valores de rigidez de la conexión identificados experimentalmente, como en campo plástico, proporcionando todos los parámetros de evaluación de la disipación energética de la conexión en caso de solicitación cíclica.
Después de «Tornillos para madera» y «Herramientas para construcciones de madera», este catálogo completa la oferta de las fijaciones para construcciones de madera con una gama de productos completa, con resistencias superiores y una gran rapidez de instalación: lo que hasta ayer parecía imposible, hoy es una realidad. Con este catálogo Rothoblaas se afirma una vez más como el partner ideal para quien construye y diseña con madera.
El libro de esta semana es doble: los tomos de la Guía de la madera I y II
Libros básicos donde se encuentran todos los productos de madera, con información sobre los siguientes temas:
- Definición
- Adecuaciones
- Tipos
- Partes o componentes
- Materiales
- Dimensiones
- Propiedades
- Instalación
- Cálculo
- Pliego de condiciones técnicas
- Normativa y legislación
- Bibliografía
Para conocer los contenidos de cada tomo pinchar en: TOMO I y TOMO II
Para poder comprar el pack de los dos libros AQUÍ
Arquitectos, madera constructores, fabricantes de parquet, cubiertas, revestimientos, paneles, soluciones de energía ... Del 25 al 28 de septiembre de 2015 la ciudad capital de Angers, acoge este gran evento para de la madera.
Es la 16ª edición de esta feria.
Más información
Durante los días 22 a 25 de junio se celebrará en Madrid un curso de iniciación a Cadwork y curso avanzado de Cadwork dirigido especialmente a estudiantes interesados en la Construcción con Madera, aunque también se contempla la participación de profesionales.
Cadwork es un software orientado al diseño y fabricación mediante control numérico de estructuras de madera. Se trata de una potente herramienta comercial muy implantada en empresas españolas y europeas, y se considera un complemento formativo muy interesante para la formación del curriculum.
Coste y fechas
Curso Fechas Estudiante Profesional
Iniciación 22-23 junio 40 € 80 €
Avanzado 24-25 junio 50 € 100 €
Iniciación + Avanzado 22-25 junio 80 € 160 €
El coste de la inscripción sólo pretende cubrir los gastos del curso.
Otros datos:
Durante los días 22 a 25 de junio se celebrará en Madrid un curso de iniciación a Cadwork y curso avanzado de Cadwork dirigido especialmente a estudiantes interesados en la Construcción con Madera, aunque también se contempla la participación de profesionales.
Cadwork es un software orientado al diseño y fabricación mediante control numérico de estructuras de madera. Se trata de una potente herramienta comercial muy implantada en empresas españolas y europeas, y se considera un complemento formativo muy interesante para la formación del curriculum.
Inscripciones miguel.esteban@upm.es
Los selvicultores, empresas forestales, industria del papel y celulosa, industria de la madera, ingenieros forestales, Colegio de Ingenieros de Montes y asociaciones de la bioenergía siguen esperando que la nueva Ley de Montes incorpore las aportaciones que reclama el sector, para que realmente sea una ley que impulse la gestión forestal sostenible y sea eficaz sobre el territorio.
El sector forestal hace una llamada unánime al Gobierno para que no deje pasar la última oportunidad que tiene en sus manos de hacer una Ley capaz de “despertar los montes” y aprovechar su enorme potencial. Son nuestras infraestructuras verdes.
Entre los principios que inspiran esta Ley se encuentran la gestión sostenible de los montes, el fomento de las producciones forestales y sus sectores económicos asociados, la creación de empleo y el desarrollo del medio rural. Sin embargo, seguimos estando lejos de su cumplimiento al no adoptar medidas que realmente lo favorezcan, como serían los incentivos fiscales a la inversión en gestión forestal sostenible, considerada de interés general, según reconoce la propia Ley, por los múltiples beneficios que proporciona a la sociedad.
El sector considera que esta propuesta constituiría la más eficaz herramienta contra el abandono de los montes y su progresivo deterioro, pues la gestión activa y sostenible mediante profesionales forestales, hace posible que disminuya el riesgo de incendios forestales, plagas y enfermedades, que se garantice la conservación y mejora de los montes, y que contribuya a generar riqueza y empleo en el medio rural.
Pero gestionar no es fácil y son muchas las debilidades (falta de rentabilidad, producciones a largo plazo por los turnos de corta, mercados débiles, escasez de fondos públicos, catástrofes naturales,…), que se paliarían con unos determinados incentivos fiscales que hicieran atractiva la inversión en el monte y devolvieran la actividad a los mismos. No podemos olvidar el inmediato retorno para las administraciones que esta medida supondría.
Otra petición es un impulso decidido al fomento de la producción y el consumo de la madera y los productos de madera, incluido el uso energético de la biomasa forestal, que disminuiría la carga combustible de nuestros montes y haría de motor económico en el entorno rural con productos locales y cadenas cortas de comercialización.
Pedimos a los políticos y legisladores que nos escuchen y den respuesta a nuestras demandas, para que se puedan movilizar los recursos naturales infrautilizados de nuestros montes, para que haya economía rural y para satisfacer las necesidades de todo un sector.
Es el momento. Así lo esperamos.
Pinterest es una red social de intercambio de imágenes de todo tipo.
AITIM ha abierto una cuenta para dar cabida a diseños de todos los productos con los que trabaja habitualmente:
Carpintería de madera (puertas, ventanas, pavimentos, revestimientos, herrajes, tableros, ...)
Construcción y estructuras de madera (casas de madera, estructuras, casas modulares, casas mínimas, ...)
Mobiliario de madera (general, de cocina, de baño, ...)
La presencia en esta red social da muchas posibilidades de conocer una gran variedad de diseños de productos, que de otra forma sería muy difícil de lograr. Es muy recomendable para las empresas
Para conocer los tablerosde que dispone AITIM puede pinchar en el logotipo P que figura en la página de inicio dewww.aitim.es o AQUÍ
FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y COLABORACIÓN DEL SECTOR DE LA MADERA EN LA VII EDICIÓN DEL MÁSTER EN INGENIERÍA DE LA MADERA ESTRUCTURAL
La plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (Pemade) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en colaboración con Confemadera Hábitat Galicia, han anunciado la VII edición del máster en Ingeniería de la Madera Estructural, que se inaugurará en septiembre de 2015 en el campus de Lugo de la USC. El plazo de preinscripción para los nuevos alumnos finaliza el próximo 26 de junio.
Este máster semipresencial, único en España por su materia, consta de 800 horas de formación en aspectos relacionados con la madera estructural, como el conocimiento de las propiedades del material, la rehabilitación con madera o el cálculo siguiendo el Código Técnico de la Edificación.
El cuadro docente está compuesto por 62 profesores y la participación de 9 universidades: Universidad de Santiago de Compostela, Politécnica de Madrid, Vigo, Valladolid, A Coruña, Oviedo y Extremadura. El programa incluye profesorado internacional de las Universidades de Campinas (Brasil) y Trento (Italia). La formación se completa con profesores de los centros tecnológicos de la madera de referencia en España como CIS Madeira, CETEMAS, AITIM e INIA junto con profesionales de la arquitectura, la ingeniería y empresas del sector de la madera.
Junto con las clases teóricas, los alumnos completan su formación con visitas a obras singulares realizadas o rehabilitadas en madera, empresas de transformación de la madera y empresas y obras del sector de la madera estructural, tanto nacionales como internacionales. También se incluye formación práctica en laboratorio y la realización de un proyecto fin de máster.
Alrededor de 200 alumnos han recibido esta formación especializada en sus seis ediciones anteriores y al finalizar el máster, todos ellos tienen la posibilidad de inscribirse en el registro de Especialistas en Madera Estructural que pone en contacto a estos profesionales con empresas del sector.
Confemadera Hábitat Galicia
La industria de transformación de la madera y el mueble es uno de los sectores estratégicos de Galicia. Según el Instituto Gallego de Estadística, su peso es superior al de la pesca extractiva, al del sector textil-confección o al de transformación de la pesca, ya que representa el 9,9% del valor añadido industrial y el 12,4% de empleo industrial. El IGE destaca el papel relevante en las economías locales, en 52 ayuntamientos rurales esta actividad industrial representa el 30% de las industrias asentadas.
La facturación de esta industria en Galicia asciende a 1.744 millones de euros, y las exportaciones suman 749,4 millones de euros. El empleo (directo e indirecto) supera los 70.000.
Este año Gabarró está de enhorabuena, aparte del gran éxito de visitantes que asistieron para ver las últimas novedades en su Stand de CONSTRUMAT, tuvieron la satisfacción de presentar a sus clientes en primicia, la nueva página web. Desde allí, y por medio de dos Ipads instalados a disposición de los profesionales, en un sólo click se podían ver todos los productos, descargar catálogos, pedir presupuestos, consultar precios y descuentos, etc. Con esta nueva web, más dinámica más intuitiva, más ágil, Gabarró pretende ofrecer a sus clientes una amplia variedad de servicios y opciones de compra que podrá ver desde su tablet, Ipad, o móvil.
Gabarró, en su política respetuosa y responsable con el medio ambiente dispone de la certificación de “Cadena de Custodia” de los dos sistemas más reconocidos internacionalmente de certificación: PEFC y FSC, y que se mostró con orgullo en el Stand de Construmat.
Dentro de la Jornada sobre “MADERA SOSTENIBLE EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN” que se celebró en el marco de CONSTRUMAT, el Sr. Ramón Gabarró animó a arquitectos, ingenieros e interioristas, a prescribir madera certificada en sus proyectos, por su estética y confort, flexibilidad y rendimiento, porque ofrece los mejores resultados en proyectos residenciales y comerciales, y por ser un material natural de gran eficiencia energética, renovable y recuperable.
La madera aserrada es un producto estructural perfectamente caracterizado y calculable como lo es el acero y el hormigón. Sin embargo es menos conocido porque su estudio en las escuelas de ingeniería y arquitectura sólo ahora se está empezando a introducir. Libros como éste ayudarán a familiarizarse con el material y su cálculo.
El material madera, sus especies, dimensiones y tolerancias, contenido de humedad, humedad y propiedades mecánicas.
Clasificación de la madera visial y mecánica. Clases resistentes, sistemas y asignación. Cálculo de la estructura, normativa del cálculo, clases de servicio, valores de cálculo, comprobación de los elementos estructurales. Comportamiento al fuego, normativa, tratamientos de protección, cálculo de la estabilidad al fuego y bases de cálculo.
Protección preventiva, clases de riesgo, protección pasiva, productos protectores.
Certificación y marcas de calidad, AITIM, CTBA, WWPA, maderas de Canadá y de los Paises Nórdicos.
Especies más habituales en estructuras. Normas de clasificación extranjeras.
Más información en:
http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=68&claseact=publicaciones
En uno de los caminos que sigue Bosques Naturales para valorizar su madera, se han encontrado con reliquias de un sector antaño muy prospero; el sector de compraventa de madera de nogal ibérico. Bosques Naturales ha contactado con los últimos “Nogaleros”, personas nostálgicas y apasionadas, con muchos conocimientos, y que dominaban lo que podemos llamar “el territorio del nogal”.
Estos Nogaleros han abierto las puertas a Bosques Naturales a lo que queda de aquel sector y han adquirido unos pocos tablones de NOGAL esplendidos. Esplendidos en cuanto a calidad y dimensiones. Para promocionar la madera de nogal van a realizar una serie de mesas con estos tablones que han denominado SERIE REGIA. Aquí se puede contemplar la mesa Nº1 SERIE REGIA (210 x 125 cm).
Más información AQUÍ
Timberplan, empresa vallisoletana dedicada a la carpintería industrial de alta gama en obra pública y privada, cumple año y medio de vida con objetivos económicos cumplidos y buenas perspectivas de futuro.
Su especialización en diseño de puertas, ventanas y pavimentos de alta gama le ha permitido ofrecer a sus clientes un plus de diferenciación en proyectos arquitectónicos y de interiorismo, tanto en viviendas privadas como en espacios públicos. Timberplan acaba de cerrar un acuerdo de representación en exclusiva con otro grande europeo, Barlinek, fabricante de parquet flotante gracias con factorías en Polonia y Ucrania. Además han ampliado la representación en exclusiva de sus principales proveedores italianos como Oikos, Lualdi y Lab23.
Tras un primer año cerrado con 650.000 euros de facturación, la empresa vallisoletana busca en este 2015 consolidar su presencia nacional en obra pública y residencial. En los primeros meses de 2015 Timberplan ya ha realizado varios proyectos públicos de entidad como el Hospital San Luis (Palencia) para Zarzuela Empresa Constructora, el Club de la Raqueta (Valladolid) para Dragados, la Sala Borja (Valladolid) para Geoxa, el Consultorio Médico de la Ciudad Financiera del Banco Santander (Boadilla del Monte, Madrid) para Ferrovial, el Centro de Jubilados de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), Capilla de la Curia de los Jesuitas (Madrid) y la Biblioteca Pública del Estado (Segovia) para Ortiz Construcciones y Proyectos, entre otros. Timberplan también trabaja para el sector privado de uso residencial, cimentando su presencia en Castilla y León y creciendo especialmente en la costa mediterránea, Baleares y Canarias.
Nuevo showroom de 500 metros cuadrados
A primeros de mayo la empresa vallisoletana estrenó su nuevo showroom en el centro de Valladolid, en la calle Arzobispo Marcelo González, 24 - bajo. Un espacio de más de 500 metros cuadrados que también servirá de sede de la empresa.
Este nuevo showroom servirá para mostrar lo mejor las colecciones de Lualdi, Silvelox, Oikos, Boen, Parquet In, Greenwood, Woodn, Pasquet, Solarlux, Renson, Simonin, Sabatino, Inbeca, Impexwood, Lab23, New Design Porte, Barlinek, Itlas, Domina, Alloc, Indusparquet, OPW o Marretti que trabajan en los sectores de puertas de entrada, puertas de interior, puertas de garaje, puertas de seguridad, ventanas, puertas y ventanas acorazadas, parquet de alta gama, tarimas, parquet deportivo, deck exterior, deck calefactado para exteriores, pérgolas y estructuras de protección solar, estructuras metálicas y de cristal para cerramientos, equipamiento para spas, escaleras de diseño, mobiliario urbano estructuras de madera laminada y muchas otras aplicaciones y elementos.
www.timberplan.es
C/ Arzobispo Marcelo González, 24 - Bajo
47007 Valladolid
Teléfono: +34 983 157 700
Email: hola@timberplan.es
ROCKWOOL, fabricante de lana de roca y proveedor de sistemas, ha participado en la primera sesión de las Jornadas Técnicas de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) sobre prevención de incendios organizada en Sevilla entre el 19 y el 21 de mayo. El evento es una gran oportunidad para analizar la legislación vigente en construcción en materia de protección contra el fuego.
Estas jornadas tienen como objetivo ser un punto de encuentro multidisciplinar de empresas, asistentes y administración pública, en las que se puede debatir, analizar e intercambiar diferentes experiencias y puntos de vista, para lograr aumentar el grado de seguridad de la sociedad y, por tanto, su nivel de bienestar. Por ello, no sólo se han planteado sesiones de ponencias, sino mesas redondas, zona de exposiciones, charlas específicas o visitas a instalaciones con el fin de fomentar la interacción entre los asistentes y las entidades participantes.
Necesidad de una legislación más ambiciosa
Miguel Rodríguez, del Departamento de Prescripción de ROCKWOOL, ha sido el encargado de representar la firma danesa en estas jornadas de APTB. Concretamente, ha participado en la primera mesa redonda de la jornada del martes sobre eficiencia energética y seguridad contra incendios: soluciones en fachada.
Durante el debate, los distintos participantes han hecho un análisis crítico de la normativa actual que legisla a los materiales en materia de protección contra los incendios. Según Rodríguez, “la legislación debería ser más ambiciosa y evaluar los materiales en escenarios de ensayo que se ajusten más a la realidad que los que define ahora mismo la normativa”.
El representante de ROCKWOOL ha resaltado la necesidad de categorizar los humos de los incendios en función de su toxicidad y no solo según su opacidad. Actualmente la normativa no lo recoge y “es la primera causa de muerte en un incendio”, según Rodriguez.
Ciertos materiales aislantes, al contactar con el fuego generan humos tóxicos. Miguel Rodríguez ha resaltado que: “la lana de roca es totalmente ignífuga y no genera humos tóxicos, lo que permite salvar vidas y bienes”. El representante de ROCKWOOL también ha destacado los sistemas SATE, como el REDArt, o de fachadas ventiladas, como el REDAir, para combinar seguridad contra el fuego y eficiencia energética con eficacia.
La lana de roca es un material muy abundante en el planeta y que soporta temperaturas y humedades extremas. Al tratarse de roca volcánica, es totalmente ignífuga, soportando temperaturas de más de 1.000ºc. Además es un excelente aislante, no sólo térmico, sino también acústico, tiene una larga vida útil y es 100% reciclable.
Las uniones en estructuras de madera constituyen uno de los aspectos más importantes del proyecto. Además, son muy relevantes en la durabilidad y een el comportamiento al fuego. Actualmente, la mayoría de las uniones que se emplean en estructuras de madera son de tipo mecánico. Las soluciones que se describen en este manual técnico pueden asignarse a este grupo por el mecanismo utilizado en la transmisión de esfuerzos, pero recoge una gama más amplia de herrajes que aportan soluciones constructivas a los encuentros más frecuentes.
Este manual técnico aporta, además de la presentación de tipos, una información suficiente para su proyecto (cálculo y dimensionado). Su novedad es el enfoque práctico para un tema en el que no es fácil encontrar bibliografía.
http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=73&claseact=publicaciones
Además, la oferta se completa con el libro Carpintería de ribera, en PDF, sobre el que puede encontrar más información AQUI .
House Habitat, empresa especializada en construcción sostenible, está realizando un edificio con estructura de madera de cinco plantas en el distrito de Gracia, el más alto de este tipo en Barcelona. Se trata de una casa unifamiliar, de 346 metros cuadrados construidos, que estará terminada en el plazo de seis meses. Rotho Blaas ha sido elegida como suministradora de los herrajes de unión.
La innovadora vivienda de estructura de madera se integra en el céntrico y popular barrio barcelonés, optimizando al máximo el espacio disponible, un solar de 75 metros cuadrados entre medianeras. El inmueble consta de planta baja, altillo, primera planta, segunda planta y cubierta transitable. Cinco plantas en estructura de madera cumpliendo la Normativa del Código Técnico de la Edificación.
El edificio dispone de calificación “A” de eficiencia energética, que refleja el considerable ahorro en energía para calentarlo en invierno o refrigerarlo en verano. La vivienda incorporará un sistema de renovación de aire con recuperador de energía de alta eficiencia, que permite ventilar la casa sin abrir las ventanas; así como aerotermia para ACS (agua caliente sanitaria).
Como aislamiento, reforzando las altas prestaciones de la madera, uno de los materiales de construcción más aislantes que existen, se utilizará celulosa reciclada (insuflada) y fibra de madera (en panel). Además, sobre el forjado de madera laminada se añadirá una capa de autonivelante con anhidrita (mortero de yeso) con el objetivo de dar una mayor inercia térmica y aislamiento acústico en los forjados. Según los cálculos realizados, se estima que el gasto medio mensual en calefacción, refrigeración y agua caliente sea de 62 euros.
Un año más, la obra efímera más esperada de la Feria de Abril, su Portada, se ha realizado con Fimapan Hidrófugo de FINSA. Este año, el diseño está inspirado en el edificio del Museo de Bellas Artes de Sevilla como "homenaje" al barrio de la familia del autor: Joaquín de Alba.
El proceso de construcción en este 2015 ha corrido a cargo de la constructora Ferrovial, que nos ha traducido este impresionante alumbrado de 24.000 bombillas a unas cifras también espectaculares: 15.500 horas para su construcción.
Los acabados al agua de la línea Ilva KLIMA AQUATECH para exterior han sido los elegidos para proteger y garantizar la máxima resistencia a los agentes atmosféricos de la estructura de madera del Pabellón de China en la EXPO 2015, el mayor pabellón después de el de Italia.
La madera exterior está constantemente expuesta a la intemperie, bacterias, mohos, hongos, parásitos, etc. y necesita ser protegida con productos específicos de calidad que garanticen su durabilidad. Los productos Ilva KLIMA AQUATECH garantizan la protección absoluta porque crean una barrera contra la acción de los agentes atmosféricos, dando a la madera una resistencia muy alta a éstos.
La estructura de la cubierta de madera del Pabellón de China tiene una forma arquitectónica muy especial a base de curvas, controcurvas y vigas con diferentes radios de curvatura, creados por Stratex, una de las empresas más importantes del sector.
Los agentes impregnantes penetran en la fibra de la madera introduciendo sustancias que protegen contra la putrefacción y la floración de hongos de azulado. Las nuevas materias activas utilizadas en su formulación dan a la estructura excelentes propiedades de resistencia a la dañina radiación UV, limitando la degradación de las capas superficiales que causan el desprendimiento de la película del barniz.
Los acabados proporcionan la máxima elasticidad, incluso después de largos períodos de exposición, que es esencial para garantizar la durabilidad de los objetos en exhibición exterior, lo que permite una perfecta resistencia a la radiación UV dañina.
“Los productos al agua de Ilva garantizan el respeto por el medio ambiente, al mismo tiempo que se ofrece el máximo rendimiento. La firma está muy orgullosa de haber sido elegida por Stratex para este importante trabajo de madera diseñado para la EXPO 2015, lo que confirma la calidad de estos productos y del compromiso continuo con la investigación y desarrollo de soluciones de vanguardia de empresa según Darío Bassetti, Vicepresidente Ejecutivo de IVM Chemicals, de la que Ilva es una de sus marcas.
Accoya®, la madera modificada de alto rendimiento fabricada por Accsys Technologies, ha sido utilizada en las persianas exteriores ajustables de un chalet situado en la ciudad de Alicante.
El arquitecto Ramón Esteve eligió Accoya, distribuida por Maderas Gámiz, debido a que satisfacía sus requisitos para la construcción de una propiedad ecológica que fuera llamativa a nivel visual y se integrara en el entorno natural de la costa mediterránea.
Además de ser utilizada para las persianas motorizadas, la madera blanqueada Accoya fue el material elegido para fabricar algunos de los muebles del interior, incluida una mesa de comedor, diseñada por el mismo Estudio de Ramón Esteve.
Casa Sardinera -como así se llama- está situada sobre una colina, con unas espectaculares vistas de la costa mediterránea en un entorno a la vez relajante y contemplativo.
Además de satisfacer los requisitos medioambientales del propietario, Accoya también es resistente y estable y puede soportar condiciones climáticas duras. Alicante se enfrenta con temperaturas que en verano pueden llegar a alcanzar los 30 - 35°C. Accoya es muy estable y tiene un 75% menos de probabilidades de encogerse durante los veranos cálidos y húmedos de la zona.
Asimismo, la durabilidad y estabilidad de Accoya garantizan que el producto conserve sus calidades estéticas y un acabado natural.
El arquitecto Ramón Esteve comenta: «Cuando comencé a trabajar en Casa Sardinera, tuve claro que los productos de construcción utilizados debían ofrecer una conexión con el entorno. Aunque el diseño debía ser impresionante y expresivo a nivel arquitectónico, construir con materiales como Accoya nos ofrecía una oportunidad de crear algo que tuviera un impacto mínimo sobre el medio ambiente y que ayudara a la integración del edificio en el paisaje. Accoya contribuye a ambos y, a la vez, es un producto duradero capaz de soportar los fuertes rayos ultravioleta y con un mantenimiento mínimo en comparación con otros competidores».
Accoya ofrece una extraordinaria durabilidad y una resistencia superior frente a la degradación de los rayos ultravioleta que se mantiene durante mucho más tiempo que el de otros productos de madera.
La madera Accoya, que está fabricada mediante acetilación patentada de Accsys Technologies y además cuenta con el sello FSC®.
La página web de AITIM dispone de un Directorio de empresas y productos de la madera, donde figuran también profesionales dedicados a la construcción y a las estructuras de madera: http://infomadera.net/modulos/productos_y_empresas.php
Es relativamente frecuente que lleguen consultas a AITIM pidiendo recomendación sobre arquitectos (en sentido amplio: superiores, aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación) que conozcan o tengan experiencia en casas de madera. Se trata en algunos casos de legalizar o visar casas importadas, o construcciones de nueva planta.
Por este motivo se abrió hace tiempo un apartado para esta actividad.
Los que deseen figurar en él de forma gratuita pueden dirigirse a e.peraza@aitim.es
Se muestran 25 resultados de un total de 4273.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 Siguiente >