“EXPERIENCIAS CEDRIA” es una colección de entrevistas a personajes relevantes de la arquitectura, el diseño, la innovación, la industria, la creatividad, la ciencia y el conocimiento, que desarrolla diversos contenidos siempre con el hilo conductor “la madera”.
Con estas obras monográficas, desde CEDRIA pretendemos ofrece inspiración, hablar de cambio, impulsar avances y descubrir las posibilidades presentes y futuras de la madera.
“EXPERIENCIAS CEDRIA” se edita periódicamente y usted la recibirá gratuitamente en formato PDF. Si no quiere recibir “EXPERIENCIAS CEDRIA” solo tiene que solicitarnos su baja de la lista de distribución.
Con el deseo de que “EXPERIENCIAS CEDRIA” se convierta en una de sus lecturas especializadas de referencia, reciba un cordial saludo.
Equipo CEDRIA.
P.D.: todas las ediciones de “EXPERIENCIAS CEDRIA” están disponibles también en la web www.cedria.com
Con ocasión de la celebración de su Asamblea General 2015, y como viene siendo habitual en los últimos años, la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera ha organizado una Jornada de Interés para el sector de la madera.
El pasado jueves 12 de Marzo, Julián Cabero, analista financiero del Grupo BBVA, trazó ante un gran auditorio reunido en el hotel Tryp Ambassador de Madrid, las perspectivas de la economía española para 2015.
Según el experto en economía seleccionado este año por AEIM para abrir su jornada informativa anual, el consumo crece en Europa, con una aceleración moderada, y desigual según las zonas.
“La caída del precio del petróleo es positiva para el crecimiento, pero las divergencias en la política monetaria elevan la incertidumbre en los mercados financieros. A lo que se añaden otros riesgos, como la situación en Grecia o la evolución de China y los mercados emergentes”, comentó Julián Cabero.
Tras una subida del PIB del 1,4% en 2014, España aguarda sendos incrementos del 2,7% en 2015 y 2016. Se lo debemos sobre todo a las exportaciones, que han hecho aumentar los beneficios de las empresas, la inversión e incluso el empleo.
“Y esta vez, sin una depreciación de la moneda. Aunque con un fuerte riesgo de deflación”. Según el analista del BBVA, “la bajada generalizada de precios ha contribuido a que España salga de la crisis. Así como la política fiscal y la relación dólar-euro”. Con sus datos, actualmente nuestro país registra menores desequilibrios, una reactivación del crédito (+7,5% a empresas en 2014) y, en definitiva, un crecimiento moderado. “Incluso el sector inmobiliario crecerá, de forma moderada, gracias a la confianza y un nuevo escenario financiero. Pero España debe evitar que la incertidumbre política lastre la recuperación”, señaló el ponente.
A juicio de Julián Cabero, “los retos de la economía española son el mercado laboral y la productividad”. En su opinión, “es necesario seguir reduciendo el déficit público, minimizando su impacto en el crecimiento. De hecho, el crecimiento ha de ser la base de la consolidación fiscal”.
Según el analista del BBVA, la receta para que las cosas marchen mejor en España contiene tres ingredientes: confianza, costes financieros bajos y reformas.
Hace 15 años, el Grupo FELDER, una empresa tradicional tirolesa de gestión familiar, lanzó la marca premium FORMAT-4. Los azules todo terreno han estado cumpliendo con las altas exigencias de carpinteros profesionales de negocios y la industria desde entonces. Con la filosofía que guía de "todo de un solo proveedor", combinada con la innovación continua, muchos de los nuevos estándares del mercado se han establecido y la marca se ha establecido rápidamente como uno de los líderes del mercado en el segmento de gama alta.
De alta calidad pero asequible
Máquinas de carpintería de alta calidad y de alta tecnología controlada por ordenador con exactitud a centésima de milímetro había sido durante mucho tiempo, sólo asequible para las grandes empresas industriales, con una inversión fuerte. La Format-4, hizo que, por primera vez, a las pequeñas y medianas empresas máquinas a precio asequible, permitiéndoles mantener su competitividad con productividad profesional.
Filosofía: "Todo de un mismo proveedor", un ideal sin compromiso
Soluciones detalladas impresionantes y numerosas innovaciones y patentes han asegurado que la Format-4 se haya convertido en una historia de éxito increíble en los últimos años. Fiel al principio rector, de ofrecer todo, desde un único proveedor, la sede central en Tirol ha desarrollado máquinas controladas por ordenador, junto con el software correspondiente, proporcionando un paquete completo de primera clase. "Con los productos individuales, configuraciones de máquinas a medida, asesoramiento competente, solución orientada a servicio al cliente, innovación consecuente y valores tradicionales que hace que podamos permanecer fieles a esta visión y continuar nuestro camino sin compromisos", promete Hansjörg Felder para el futuro.
"Nuestra calidad es su éxito" Su socio en la industria de la Madera
"El contacto directo y una estrecha cooperación con los trabajadores de la madera activos nos permite ser capaces de recoger y registrar sus necesidades y requerimientos en tiempo real, y nos permite ser capaces de utilizarlo en el desarrollo de nuevos conceptos de máquinas", revela el director gerente de Felder, explicando el secreto el éxito de la marca Format-4.
Tecnología de producción moderna y estrictas normas de producción son requisitos previos para una precisión excelente y la mejor calidad de procesamiento. El Departamento de investigación y desarrollo interno de la compañía implementa continuamente nuevas innovaciones técnicas, ayudando a los clientes finales a optimizar su productividad
Mayor nivel de conocimientos a través de la capacitación constante
"Al igual que nuestras máquinas, nuestros asesores comerciales de FORMAT-4 van siempre por delante. La simulación de taller de Format-4 en un centro de tecnología permite la configuración individual hecho a medida para el cliente. Con pasión, convicción y constante formación hacemos posible ofrecer al cliente la máquina exacta que necesitan ". En FORMAT-4 conocemos las necesidades precisas de nuestros clientes.
Perfección en 50 modelos
Máquinas para madera se construyen en la fábrica de Hall del Tirol. Desde las sierras de tablero a las cepilladoras, regruesadoras, tupís, canteadoras, lijadoras, sierras y prensas de chapa a través de centros de mecanizado CNC con 5 ejes de control - Todos los días de los últimos 15 años los clientes de todo el mundo han estado optando por invertir en los generadores de ganancias de Austria y al hacerlo, se han convertido en embajadores de la madera perfecta.
En la última revista AITIM (en breve en manos de los suscriptores) hay un interesante artículo dedicado a la españoleta, un curioso y conocido herraje de origen español y conocido con tal nombre en toda Europa.
Los primeros ejemplos se encuentran en el siglo XVI en España pero no es hasta el siglo XVIII cuando se expande por toda Europa. Su uso condicionó el desarrollo de las arquitecturas de finales del XIX ya que permitió el diseño de la ventana balconera (alta y esbelta), que proporcionaba más luz a los espacios entre crujías, los techos se hicieron más altos y las estancias mejor ventiladas. Cambió la arquitectura urbana.
A su vez los edificios debían separarse lo suficiente para captar emás luz, lo que unido al tamaño de los carruajes determinó un ancho mínimo de las calles.
¿Qué hacía diferente la españoleta de las simples fallebas o pestillos alargados? Que ejercían presión gracias al giro de la maneta y a los ganchos situados en los extremos de la barra con un simple empuje hacia afuera. Así se conseguía un mayor hermetismo entre las hojas que quedaban presionadas entre sí y contra el cerco.
Las grandes ideas muchas veces son sencillas, pero no simples.
He aquí como un simple herraje hizo evolucionar la arquitectura y el urbanismo en un momento histórico concreto.
De esto, más desarrollado, se habla en el artículo De la falleba a la españoleta, un viaje mundano de ida y vuelta, que ha escrito Bernardo López Lozano, carpintero y ebanista de la empresa Tramat, en la revista nº 293 de AITIM.
Tesis parecida se desarrolla también en el libro de AITIM, Carpintería Tomo I (ver página web www.aitim.es)
Ambos textos deben considerarse pequeños jalones de la historia de la carpintería y de los herrajes, todavía sin escribir.
Con una multitud de innovaciones el Grupo Weinig subrayará su gran fuerza tecnológica en la LIGNA, pabellón 12. El foco de interés lo constituirá la introducción de nuevas generaciones de tecnología. Los temas centrales serán la eficacia de los recursos, la flexibilidad y la fabricación interconectada. Además de los grandes estrenos, se expondrán máquinas perfeccionadas progresistas tanto del área de productos de perfilado, como de los segmentos de fabricación de ventanas, corte y encolado y mecanizado de testas. Además de esto, Weinig dará prueba de su muy alto grado de profesionalidad como proveedor de soluciones integrales de máquinas y equipos para el mecanizado de madera maciza. Weinig Concept, la sección de ingeniería del grupo, presentará técnica de sistemas, incluyendo una compleja línea de producción. Muy cerca del stand de máquinas para el mecanizado de madera maciza de Weinig se exhibirán en el pabellón 11 los equipos para las materias derivadas de la madera. Holz-Her presentará en Hanóver sus desarrollos más recientes en los sectores de chapeado de cantos, centros de mecanizado por CNC y corte de tableros.
Estreno de la nueva serie Powermat
Weinig presentará por primera vez al público de todo el mundo la Powermat 700 y la Powermat 1200, la nueva generación de máquinas Powermat. La característica más destacada de la moldurera es el innovador concepto de manejo «Comfort Set» que permite realizar ajustes casi sin herramientas y que reduce considerablemente los tiempos de preparación. Otras ventajas de la cuatro caras son el alto grado de seguridad de manejo y el muy buen acceso a la misma. Esta máquina destaca, además, por su elevada eficiencia energética resultante, en primer lugar, de la optimización del sistema de aspiración. La trayectoria mejorada de las virutas representa un progreso muy especial. El transporte hacia fuera de las virutas es mejor, lo que reduce el riesgo de marcas en la madera y las herramientas, causadas por las mismas. La función de «Smart-Touch» convierte a la nueva Powermat en un iniciador de una nueva tendencia en cuanto a la interacción entre el hombre y la máquina en el mecanizado de la madera. Así, por ejemplo, es posible establecer una comunicación inalámbrica entre el control y una tablet en la máquina. De tal manera el operador ve la información sobre la preparación justo donde la necesita. En la LIGNA se demostrará la función de Smart Touch en la Powermat 1200.
Novedad: producción en red con System Plus
El nuevo System Plus de Weinig enlaza todos los procesos relacionados con la preparación de la moldurera para la producción. Los componentes del sistema continuo son el software Moulder Master, la nueva afiladora de herramientas Rondamat 1000, la medición de herramientas con OptiControl Digital y el control de la máquina PowerCom. Partiendo de la elaboración de dibujos en el programa integrado 2-D-CAD, la perfiladora/afiladora totalmente automática produce las cuchillas rectas y perfiladas sobre la base de los datos transmitidos. A continuación, se lleva a cabo la medición de los puntos de referencia mediante un sistema de cámara y con ayuda de las imágenes proporcionadas por Moulder Master. Para finalizar, se transmiten los datos al control de la máquina PowerCom a fin de realizar la preparación de la máquina. El System Plus de Weinig ofrece una producción interconectada de un solo oferente y minimiza los tiempos de paso gracias a la reducción de los pasos del proceso. La preparación óptima del trabajo reduce, además, el riesgo de cometer errores y los tiempos de parada.
Novedad: afiladora de herramientas Rondamat 985
Con la Rondamat 985, Weinig exhibirá en Hanóver una afiladora nueva para cuchillas rectas con una longitud máxima de 720 mm. La Rondamat dispone de un grupo de afilado de control completamente automático y de un equipo integrado para la medición del radio de las cuchillas. Es ideal para el afilado preciso de herramientas con orificio, árboles portacuchillas y herramientas hidrocentrantes. Sobre todo con estas últimas, la precisión de la Rondamat 985 permite prolongar los intervalos entre los cambios de herramientas mediante jointeado.
Nuevos grupos de mecanizado y sistemas de sujeción de herramientas para el centro para la fabricación de ventanas por CNC Conturex
Desde que hay ventanas de madera, las esquinas y las uniones de los montantes, travesaños y palillos horizontales y verticales son las zonas más sensibles. La calidad de estas uniones depende en gran medida del encolado y de la precisión del mecanizado de las testas y de las caras longitudinales. Además de los tipos convencionales como los ensambles tipo macho y hembra y los ensambles con tacos, en el mercado de ventanas y puertas se están imponiendo en cada vez mayor medida las uniones angulares altamente estables de clavija redonda. Los primeros resultados muestran una mejora considerable de la resistencia a la flexión y rotura de estas uniones. La fabricación de este tipo de uniones se concentra casi exclusivamente en los centros de CNC. El concepto del Conturex de Weinig, con su configuración abierta y flexible, está realmente predestinado para la producción de clavijas redondas. Con las nuevas unidades de mecanizado y los nuevos sistemas de sujeción de las piezas de trabajo, el Conturex alcanza un grado máximo de precisión y de productividad. Incluso una mezcla de diferentes uniones no constituye ningún problema.
Novedad: estación de limpieza de herramientas activa de noche
El estado de las herramientas influye enormemente en la duración de las mismas y en la superficie de madera. Frecuentemente se subestima el efecto de los distintos tipos de madera y, en particular, de las maderas blandas, sobre las herramientas de corte. Al fresar se producen capas de resina y de cola que se adhieran a los colectores cóncavos para virutas y al cuerpo de la herramienta. El material adherido y los depósitos en los colectores de viruta a menudo ocasionan graves mermas de la duración de las herramientas y, sobre todo, de la calidad de las superficies, pero también un mayor consumo de energía. Las herramientas instaladas en equipos CNC generalmente funcionan a velocidades mucho más altas que aquellas montadas en máquinas convencionales y, por consiguiente, reaccionan con mayor sensibilidad ante las influencias mencionadas. El resultado es un mayor desequilibrio y una evacuación irregular de las virutas. Por esta razón, es muy aconsejable limpiar las valiosas herramientas en intervalos regulares a fin de incrementar la rentabilidad. Los trabajos de limpieza dependen del estado de las herramientas, pero también en este caso, Weinig ha demostrado una vez más su espíritu innovador. Una estación de limpieza de herramientas, completamente automática y controlada por el programa, se hace cargo de estos trabajos. Durante la noche o los turnos en los que no se trabaja o los fines de semana, el equipo de lavado recoge las herramientas, las limpia y las vuelve a colocar en su lugar acostumbrado en el cargador. Posteriormente, no hay nada que impida el cambio o el afilado de las cuchillas.
Nueva generación de la máquina clavijadora UniPin
Weinig presenta la nueva generación de la clavijadora UniPin que ahora incluye una nueva interfaz de usuario y un desarrollo optimizado de los procesos que incrementan el rendimiento. Da igual si esta máquina clavijadora y encoladora se comunica en línea con el Conturex o funciona como máquina independiente, la UniPin de Weinig perfeccionada es un equipo CNC indispensable. En una ventana de dos hojas con montante intermedio y ensambles angulares con clavijas es necesario introducir, por ejemplo, 56 clavijas como mínimo. Con un
rendimiento por jornada de 20 ventanas esto significa introducir 1120 clavijas, todas con una calidad constante y, sobre todo, con la misma cantidad exacta de cola y a la misma profundidad. Solo así se podrá garantizar una unión de primera calidad de las esquinas de las ventanas. La nueva generación está dotada de un nuevo control muy rápido y de un equipo opcional de mecanizado de piezas dobles. Además, se ha mejorado considerablemente la interfaz de usuario.
Novedad: el concepto de fabricación con «encolado de bloques»
El área de negocios Weinig Concept se ha especializado en la proyección de líneas de fabricación completas. En la LIGNA se presentará, a modo de ejemplo, un proyecto actual. Los visitantes del stand de Weinig podrán enterarse de todo el trayecto del proyecto, desde la planificación hasta la instalación del equipo. La solución integral presentada es un procedimiento innovador de producción de capas intermedias. Weinig ha desarrollado procedimientos patentados y de patente solicitada para el «encolado de bloques con unión a tope». Con estos procedimientos, Weinig sienta nuevas bases en el aprovechamiento eficiente de los recursos.
Tanto al cepillar como al encolar, tronzar o cortar se utilizan tecnologías que conllevan un considerable ahorro y un mayor aprovechamiento de la madera. Comparado con los procedimientos convencionales, el encolado de bloques es, además, un proceso seguro y mucho menos complicado. El posible valor añadido comienza ya con el corte de la madera en rollo, dado que el procedimiento permite aprovechar las más variadas dimensiones de madera aserrada con el mismo producto final.
La alta flexibilidad del equipo permite, además, producir una multitud de otros productos partiendo del bloque encolado como, por ejemplo, capas superiores, mangos para construcción de madera, láminas perfiladas CLT o piezas brutas para marcos de puertas. El corazón de la instalación, la ProfiPress C, prensa el tramo continuo encolado sin diferencia de altura, con perfecta alineación de la parte longitudinal. En la aplicación especial, la ProfiPress C está concebida como prensa en frío, por lo que no requiere ninguna energía para el endurecimiento del pegamento. Gracias a la excelente distribución de la fuerza de presión es posible reducir el pegamento a una cantidad mínima.
Novedad: interfaz de usuario uniforme de Weinig
En la LIGNA se presentará por primera vez la nueva interfaz de usuario uniforme para todas las máquinas de Weinig, desarrollada para ofrecer al usuario un tipo de manejo y una guía de menú uniformes para todos los productos de la cartera de Weinig. De esta forma, las máquinas individuales y las aplicaciones de software se convierten en una unidad perfecta de óptima interacción. El manejo intuitivo es fácil de aprender. En la LIGNA se podrá apreciar la nueva interfaz de usuario, a modo de ejemplo, en las sierras tronzadoras de optimización de la Dimter Line y en el software Optipal.
Novedad: prensa de encolado ProfiPress L II
La nueva ProfiPress L II de Weinig está diseñada especialmente para empresas artesanales y para la fabricación de tableros con un solo operador. El alto grado de automatización de la instalación constituye la base de la eficiencia en cuanto a personal. Tanto la colocación de las láminas encoladas como la entrega de las mismas de la estación de encolado a la cinta de alimentación o a la cadena alimentadora se realizan de forma automática. Los cilindros de presión también se seleccionan de forma automatizada. La ProfiPress L II prueba su eficacia en la formación de capas de alto rendimiento y destaca por su cálculo y posicionamiento perfectos de la vía, incluso en el funcionamiento con varias vías.
Soluciones de corte: importante rediseño de los modelos
La gama de sierras tronzadoras de la Dimter Line de Weinig ha experimentado una serie de mejoras y ampliaciones que se presentarán en la LIGNA. La OptiCut 200 Elite que se exhibirá en el stand de Hanóver como solución en línea con un escáner EasyScan, saca provecho del relanzamiento del modelo. El nuevo diseño, un panel de mando táctil nuevo y más grande, así como un concepto de máquina de rendimiento optimizado hacen que la sierra tronzadora sea aún más atractiva. Para la OptiCut S 50 Window ahora también está disponible el dispositivo de alineación para paquetes en la mesa de entrada. Esta opción muy solicitada de la serie OptiCut S 90 garantiza una mayor precisión de los largos y una mejor seguridad del proceso. También se han ampliado las posibilidades para marcar las piezas de trabajo en los modelos de las series OptiCut S 50, OptiCut S 90 y OptiCut 450 FJ+. La gama alcanza desde una marca sencilla en las piezas de trabajo, hasta la colocación de logotipos gráficos de alta resolución, incluso a altas velocidades de avance en la salida de una OptiCut 450 Quantum o FJ+. Además del grado incrementado de automatización, las ventajas residen en la máxima seguridad del proceso y el valor añadido. En la LIGNA se exhibirá, por primera vez, una solución integral basada en la OptiCut S 90 Speed. Este equipo tronzador, previsto para el mero saneado de defectos, consigue un rendimiento de producción que normalmente solo se obtiene con sierras de paso continuo y, a la vez, convence por su alta precisión de los largos.
Novedad: sierra circular de hojas múltiples ProfiRip 340
La máquina completamente rediseñada ofrece hasta 3 hojas móviles y está concebida para una alta productividad. El software integrado TimberMax garantiza un aprovechamiento particularmente alto de la madera. Durante la optimización de la calidad en 2-D, ya en la fase del corte al hilo se tienen en cuenta las longitudes necesarias de las piezas. Los tiempos mínimos de preparación y el alto confort de manejo son otras ventajas importantes de la ProfiRip 340. Entre ellas se cuenta también el dispositivo de sujeción rápida Quickfix con el que se pueden sujetar las hojas de sierra fijas sin emplear herramientas. El concepto SafetyPlus protege al operario, mientras que el nuevo Chain Protect evita un «aserrado en la cadena» no intencional.
Novedad: optimización de anchos RipAssist Pro
El acreditado programa de optimización RipAssist para la optimización
automática de los anchos de tablas es ahora aún más eficaz. En la versión ampliada «Pro» ahora se mide automáticamente el ancho de la tabla de piezas canteadas. El software ha sido actualizado y es capaz de optimizar combinaciones de colocación fija (varias hojas de sierra fijas) y de hojas de sierra regulables. En la actualidad también es posible considerar anchos variables de listones, lo que permite incrementar aún más el aprovechamiento del material. La medición automática también aumenta la productividad. En la LIGNA se podrá apreciar el nuevo software RipAssist Pro junto con la sierra circular de hojas múltiples VarioRio 310.
Máximo valor añadido: ProfiRip 450 Speed con CombiScan
La base de la maximización del beneficio y de la calidad se sienta con la optimización del corte a medida. En la LIGNA, Weinig demostrará sus conocimientos y su experiencia en este proceso mediante una instalación de alta tecnología, compuesta de una sierra desdobladora ProfiRip 450 Speed y un escáner de Weinig del tipo CombiScan. La ProfiRip 450 Speed con avance de rodillos está diseñada para velocidades de hasta 160 m/min. Dispone de 4 hojas móviles y de un eje de sierra con contrasoporte. La sujeción neumática garantiza el manejo sin herramientas.
Novedad: sistema de detección de la aplicación de cola GlueEye
El nuevo sistema GlueEye para la detección de la aplicación de cola sirve para el control visual de la aplicación de cola en equipos HS. Durante este proceso, unas cámaras en color comparan el grado de cobertura de la aplicación actual de cola con la imagen patrón previamente creada. Sobre la base de unas tolerancias definidas se detectan las láminas encoladas de forma incorrecta, se visualizan en la pantalla táctil y se expulsan. El equipo de ensamble tipo finger joint se detiene automáticamente después de una cantidad previamente seleccionable de procesos consecutivos de encolado erróneo. Además es posible conseguir una mejora de la calidad con GlueEye, dado que en parte se reconocen y se expulsan los agujeros de nudos, maderas quebradas, maderas de dimensiones insuficientes o excesivas y dientes rotos. Actualmente se encuentra en fase de desarrollo un GlueEye para equipos de paquetes.
Nueva generación de equipos de ensamble tipo finger joint para madera larga
La nueva generación de los equipos de Weinig para madera larga de momento solo se presentará en la LIGNA en forma de animación. El concepto está a punto de ser introducido en el mercado.
Espigadora doble: siguiente fase de la evolución de ProfiShape
El estreno de la ProfiShape de Weinig en la Ligna 2013 causó una gran sensación. Dos años más tarde, la espigadora doble alcanza una nueva fase de su evolución que se podrá apreciar en el stand de Weinig. El equipo exhibido de un cliente cuenta con un alimentador basculante y está diseñado para 50 piezas /min, para generar un perfil de machihembrado. La máquina está dotada de dos grupos de canteado y de tres grupos de fresado por cada lado fresado. Con el ajuste motorizado del lado derecho de la máquina se consigue una mayor disponibilidad de la máquina. Una cadena de levas de control automático de las distintas levas modifica la distancia entre las levas en función de la anchura del material. El servo-posicionamiento que se adapta al espesor del material también es de funcionamiento automático.
Gama de equipos de ensamble tipo finger joint: presentación en Alfeld/Leine (Alemania)
De forma simultánea a la LIGNA, Weinig exhibirá otros equipos de ensamble tipo finger joint en la planta Grecon en Alfeld. Los equipos de ensamble tipo finger joint para madera corta ProfiJoint Comfort, Ultra TT 1000, CombiPact Capacity, Turbo-S y HS 120 se podrán ver en el recinto de la empresa a unos 30 kilómetros de Hanóver. También se expondrá el equipo de ensamble tipo finger joint de madera larga PowerJoint 8 y una espigadora doble: ProfiShape.
Fotos
1. La nueva Powermat 700 sienta nuevas bases en cuanto a la preparación y el confort de manejo
2. Encolado de bloques con unión a tope: concepto orientador de fabricación y muestra de la enorme experiencia y de los conocimientos profundos de Weinig
3. Prensa ProfiPress L II: centro de encolado completamente automatizado con manejo por un solo operador
La industria española de la madera ha solicitado al Gobierno que equipare las condiciones del transporte forestal al resto de los países de la UE, mediante la transposición de la Directiva 96/53 CE.
Esta directiva permite que los vehículos destinados al transporte de madera en rollo puedan cargar el peso máximo autorizado que conste en la ficha técnica del vehículo, con un máximo de 48 toneladas para 5 ejes y 57 toneladas para 6 ejes.
Situación de discriminación
En España el peso máximo autorizado es de 40 toneladas. Una cifra sensiblemente inferior a la permitida en el resto de los países de la UE, lo que provoca una situación de desventaja competitivapara el sector, asumiendo mayores costes que sus empresas competidoras del resto de la Unión Europea.
Diariamente, por las carreteras españolas circulan más de 2.500 camiones para transportar los cerca de 15 millones de metros cúbicos de madera que se cortan en todo el territorio. Mientras en otros países de la UE, tan sólo se necesitan 1.300 camiones diarios para el transporte de la misma cantidad de materia prima.
Menos gases de efecto invernadero y rebajar un 20% los costes
Reducir el consumo de combustibles fósiles y, por lo tanto, la emisión de gases de efecto invernadero son algunas de las ventajas medioambientales que esgrime el sector para demandar el cambio en la legislación española.
Junto a ellas, también exponen otras de carácter económico ya que supondría reducir en un 20% los costes para el sector, mejorando así la competitividad de las empresas. Desde el punto de vista social, esta medida tendría un impacto positivo en el medio rural con la generación de más ingresos y empleos.
La industria de la madera y el mueble de España está compuesta por más de 25.900 empresas,según datos de 2013. El sector representa una cifra de negocio de 10.237 millones de euros y más de 127.000 empleos directos.
Es uno de los clásicos de AITIM y el libro más vendido desde que se editó por primera vez en 1997 (ha tenido nuevas ediciones). Aunque desde entonces Internet ofrece mucha información en este tipo de contenidos, el interés del libro sigue vigente por las siguientes razones:
- Las fichas de las diferentes especies son homogéneas por lo que pueden compararse las especies entre sí en sus propiedades de cara a su elección.
- existe una tabla comparativa de precios relativa entre maderas
- existe un Directorio de suministradores
- todas las imágenes de las especies se encuentran juntas en un cuadernillo por lo que la elección de color y textura puede realizarse de una manera comparada entre las diversas maderas
- las especies elegidas son las de uso comercial frecuente en España. De nada sirve la elección de una especie para la que no hay suministro.
- en especies de madera, mil palabras valen más que una imagen.
Más información y solicitudes en:
http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=84&claseact=publicaciones
A los compradores del libro se les obsequia con el libro en PDF Anatomía de Coníferas españolas cuyo contenido puede consultarse AQUI
Frei Otto fue un diseñador y constructor de estructuras de madera muy adelantado a su tiempo. Las más famosas son las membranas de cuatro capas que utilizaban perfiles de madera muy delgados (prácticamente listones). Haciendo trabajar todas las piezas a compresión y facilitando su curvado gracias a los nudos articulados consistían en dobles mallas cruzadas que se juntan en los nudos de una trma ortogonal. Los nudos se resuelven con simples pernos.
Este sistema tan sencillo permitía cubrir grandes luces consiguiendo espacios verdaderamente originales e insospechados.
También trabajó las superficies regladas que pasaron a ser, de meros encofrados, a estructuras en sí mismas.
Con o sin premio Pritzker, tenía ya reservado un lugar en la historia de la Arquitectura.
Obras suyas se analizan en la Guía de la madera II (ver página web de AITIM, sección Venta de publicaciones) y un extenso artículo que le dedicamos con motivo de su 80 cumpleaños en la revista AITIM:
http://www.infomadera.net/uploads/articulos/archivo_4992_23325.pdf
AIDICO Instituto Tecnológico de la Construcción se liquida y sus filiales y unidades productivas en venta al mejor pujador: Aidico Certificación, Centro de Nanotecnologías, Centro del Marmol, Laboratorios I D, Laboratorio del Fuego, etc., etc. Descripción completa en http://www.aidico.es
Centro tecnológico con millones de euros en equipamiento avanzado de gran valía, en 2014 vendió varios millones de euros. Después de años del ocaso por, en palabras del administrador concursal, una deplorable y deshonesta dirección, llegó al concurso acreedores y el juez decreta la liquidación en diciembre 2014.
Un PDF descriptivo de AIDICO (1,13 Mb) puede descarse aquí:
https://gallery.mailchimp.com/f31543bfcfaab26c0b9c70902/files/AIDICO.pdf
A los interesados en todo o fracción, será muy valorado mantener puestos de trabajo unidad adquirida. No es necesario asumir deudas si lo indica oferta.
Ahora mismo existen dos ofertas, 50'000 euros en efectivo por los laboratorios del fuego y 300'000 por Aidico Certificación y parte (60'000 en efectivo, el resto asumir deuda algunos trabajadores dispuestos a no reclamarla)
Plazo presentación ofertas en Juzgado Mercantil de Valencia nº 3 termina el 1 de abril de 2015. Para ver la providencia del juzgado:
https://gallery.mailchimp.com/f31543bfcfaab26c0b9c70902/files/providencia.pdf
A los interesados en participar, se les insta rapidez.
Administrador Concursal encargado de venta y liquidación:
J.A.FUSTER Y ASOCIADOS
Telf. 34 96 353 00 56
C/ Isabel la Católica, nº 19-6º-6ª
46004 - Valencia
Este libro es un verdadero clásico en el campo de la protección de la madera ya que abarca todos los aspectos que intervienen en este dificil campo. El enfoque es muy abierto y acoge desde capítulos de biología y química, hasta soluciones constructivas, pasando por equipos y productos, además de aspectos normativos e históricos.
El libro tiene dos tipos de lectura: una más generalista que lo hace accesible a prescriptores e interesados en general, y otra más especializada, dirigida a los profesionales, apoyada en anexos específicos.
En el panorama cambiante e incierto de la normativa en este campo este libro ofrece pautas generales y seguras que son muy útiles en este momento.
Por otro lado, y como oferta complementaria, se acompaña el libro en PDF Patología, tratamiento y consolidación de la madera puesta en obra sobre el que puede informarse AQUÍ
Para ampliar información y realizar el pedido puede hacerlo en el enlace siguiente:
http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=91&claseact=publicaciones
La empresa catalana especializada en construcción sostenible House Habitat está levantando en el distrito de Gràcia de Barcelona el edificio con estructura de madera más alto de la capital catalana, que consta de cinco plantas, es ecológico y dispone de la certificación energética "A"
El edificio es una casa unifamiliar de 346 metros cuadrados que estará terminada en el plazo de seis meses, que se le levanta en un solar de 75 metros cuadrados entre medianeras.
El pasado 3 de marzo, en la sede de AITIM, se reunió el Comité del Sello de calidad AITIM con la presencia de instituciones, empresas y laboratorios para tomar acuerdos sobre las empresas titulares.
Se analizaron las incidencias de los muestreos realizados a fábricas, donde se revisa el sistema de calidad y se retiran muestras para su ensayo y los informes de los ensayos correspondientes a estos muestreos correspondientes al segundo semestre de 2104.
En general los resultados de las empresas han sido positivos.
Además se ha concedido el sello de calidad 7-4-05 a la empresa FINSA (fábrica de Orense) para sus tableros MDF con reacción al fuego mejorada (B-S2, d0).
También se han admitido nuevos tipos estructurales a nueva hoja de puerta de ACM y a un nuevo hueco de puerta de Guillén, Industrias de la madera (una puerta pivotante).
Por otro lado se ha incorporado al Comité Juan López-Asiaín (en la imagen), en representación del CGATE (colectivo de Aparejadores).
En el seno del Subcomité 4 “Protección de Madera” del Comité Técnico de Normalización (CTN) 56 “Madera y Corcho” se ha creado un grupo de expertos en termitas que están elaborando un protocolo de actuación técnica que permita la sistematización de las intervenciones de control de plagas de termitas subterráneas en núcleos urbanos, tanto en los edificios como en sus entornos, mediante la especificación de unas pautas de procedimiento básicas.
Ya que el clima de nuestro país hace propicio el desarrollo de estos insectos, es necesaria la elaboración de mapas de distribución. Los registros introducidos en cada mapa incluirán los siguientes datos: tipo de daño, organismo causante (género), ubicación a nivel de código postal, fecha de la detección, medidas correctoras (arquitectónicas y/o físico-químicas), etc…
La finalidad de estos mapas es obtener datos objetivos que muestren la situación real en España de la presencia de organismos xilófagos, que ayuden tanto a la prevención de ataques en obra nueva, como a su tratamiento curativo en el parque inmobiliario existente.
España se incorpora por fin a esta iniciativa, que en otros países lleva años de adelanto, con las dificultades que esto ha acarrea pdoara los prescriptores.
El Grupo de expertos estará coordinado por Mayte de Troya (investigadora del INIA y secretaria del SC).
El fósforo procedente de África es vital para las selvas tropicales de Sudamérica. Un satélite de la agencia americana y el CNES francés muestra por primera vez en 3D el transporte de transoceánico.
Ver el vídeo AQUÍ
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), conjuntamente con el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) ha direccionado su trabajo al desarrollo de estrategias en diferentes ámbitos para apoyar a la reducción de los efectos del cambio climático. En este marco de cooperación, mediante un trabajo interinstitucional conjunto, se planteó iniciar un proceso de registro y compilación de información sobre la tecnología de la madera de especies forestales del Ecuador.
La descarga puede realizarse AQUÍ
Más información AQUÍ
Speakers
Kathleen Buckingham, Research Associate of the World Resources Institute will present ‘Bamboo: The Secret Weapon in Forest and Landscape Restoration’.
Bernice Dapaah of the Bright Generation Community Foundation will share her experiences of lifting spirits and mobility through bamboo in her presentation ‘The Ghana Bamboo Bicycle Initiative’.
Yiping Lou, consultant and former Team Leader of the Forest Biodiversity & Ecosystem Service Programme of the International Network for Bamboo and Rattan (INBAR), will present ‘Bamboo Carbon Potential for Mitigating Climate Change’.
Camille Rebelo, Forester, Co-Founder and former Partner of EcoPlanet Bamboo, will discuss ‘Guiding the development of commercially grown bamboo as a sustainable alternative fiber within a global context’.
Pablo van der Lugt, Head of Sustainability & Innovation at Moso International BV, will examine ‘The Environmental Impact of Industrial Bamboo Products: Life Cycle Assessment and Carbon Sequestration’.
Simon Velez, award-winning Colombian architect and expert on building with Guadua will present ‘The Role of Bamboo in Contemporary Social Housing’.
ROCKWOOL, fabricante de lana de roca y proveedor de sistemas, lanza al mercado MEGAROCK, un panel de muy alta resistencia a cargas y pisadas para pasillos y áreas técnicas en Cubierta Deck. Se trata de un producto ideal para responder a las necesidades tanto de los arquitectos como de los instaladores, aportando a la Cubierta Deck seguridad, durabilidad y rapidez de instalación.
Con ROCKWOOL, Riesgo Cero en Cubierta Deck
La cubierta Deck es cubierta ligera No transitable plana o curva, con una inclinación máxima de un 15%. La denominación No transitable no exime a la cubierta de visitas para su propio mantenimiento, reparaciones, colocación o cambio de instalaciones durante el ciclo de vida de ésta, por ello es importante disponer de pasillos y áreas técnicas que ayuden a la conservación de la cubierta.
De entre las múltiples ventajas que ofrece MEGAROCK, cabe destacar:
n Es ideal para cubiertas que requieren un Alto Mantenimiento. Clase D de acuerdo con la clasificación de la UETAC, equivalente a cubiertas de alto mantenimiento y transitabilidad.
n Aporta máxima seguridad en caso de incendio. La lana de roca es un material incombustible clasificado como A1 por la Euroclases.
n Contribuye a la Durabilidad de la cubierta. Ejerce de efecto guía marcando en la cubierta la zona transitable. MEGAROCK se mantiene inalterable a lo largo de la vida útil de los edificios, manteniendo forma y prestaciones con el paso de los años.
n Permite una instalación fácil y rápida. La instalación de MEGAROCK se realiza con una sola fijación mecánica, reduciendo tiempo y costes de mano de obra.
n Dota a la cubierta de estabilidad térmica y dimensional. Garantiza un aislamiento continuo y duradero.
n Es resistente a la rotura. Producto no quebradizo, asegurando la durabilidad de la membrana impermeabilizante.
Soluciones ROCKWOOL para Metal Box
ROCKWOOL dispone de soluciones específicas para pasillos o caminos de circulación y áreas técnicas de instalaciones en edificios metálicos. Son soluciones con alta resistencia a las cargas y a las pisadas: WalkRock para pasillos técnicos y TechRock para áreas técnicas. Ambas soluciones están formadas por losetas sintéticas o de betún modificado adheridas en frío a la membrana existente y debajo de ésta, el panel de lana de roca volcánica de alta resistencia a la compresión y punzonamiento MEGAROCK.
Más información: www.rockwool.es/MEGAROCK
Uno de los libros más vendidos en los últimos años debido a su original enfoque, inédito hasta el momento. Por encima de la normativa y la técnica, de las que también se trata, el libro se concibe como una búsqueda de los conceptos fundamentales y los invariantes que definen estos tres elementos clásicos de la carpintería. Por lo que su validez es permanente.
Junto a esto, lo más reseñable es el amplio desarrollo histórico de los techos de madera (artesonados, lacerias, etc.) no sólo de España del que se trata en extenso, sino de Europa y América en general.
En los tres eleemntos de carpintería se ha buscado definir los tipos fundamentales, para, sobre ellos, poder desarrollar nuevas variaciones y diseños contemporáneos.
Desde luego está actualizado a la construcción actual donde los revestimientos de fachadas y los empanleados interiores están en pleno auge.
Más información
http://www.infomadera.net/administracion/modulos/dominios_datos/dominios_detalle_objeto.php?id=3
Como oferta complementaria se añade el envío gratuito del libro AMP Arquitectos (carpinterías), también editado por AITIM y que recogen carpinterías singulares en arquitectura de vanguardia. Más información en
http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=266&claseact=publicaciones
Se muestran 25 resultados de un total de 4275.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 Siguiente >