NOTICIAS

  • 25 de junio de 2015

    Artersanías en el Directorio de productos de la web de AITIM
    imagen_8215.jpg

    El Directorio de productos de la página web de AITIM AQUÍ  dispone también de productos de artesanía. Esperamos que, poco a poco, se irá llenando de contenidos. Interesados, contactar con e.peraza@aitim.es

    Hasta ahora los productos que aparecen son los siguientes: 

    Armería

    Bastones

    Carcasas para móviles 

    Carpintería de ribera

    Castañuelas

    Encuadernación con madera 

    Fósforos y cerillas

    Gafas de madera

    Instrumentos musicales (lutería)

    Joyas de madera

    Juguetes de madera

    Mangos para brochas y pinceles

    Mangos para herramientas

    Marquetería

    Palillos mondadientes

    Palitos de helado

    Panderetas

    Perchas

    Pinzas para tender ropa

    Pipas y boquillas de fumador

    Regalos de empresa 

    Sellos de madera

    Talla

    Tornería

    Zuecos y almadreñas

    Útiles de cocina

    Útiles de dibujo 

  • 25 de junio de 2015

    Encuadernados en madera, carcasas para móviles, etc.
    imagen_8221.jpg

    El apartado de empresas de artesanía se enriquece con nuevos productos.

    La firma vic-a.com realiza productos de diverso tipo con madera. Es una más de las que se están incorporando al Directorio de empresas de la página web de AITIM.

    El auge de la madera en estos sectores secundarios es cada vez mayor y demuestra los valores táctiles, de aspecto, color y textura de la madera que son tan apreciados en esos objetos de la vida diaria, en adornos o en regalos.

    La inclusión de artesanos en este Directorio es gratuito durante este año.

    Más información e.peraza@aitim.es 

  • 24 de junio de 2015

    ÚLTIMO Libro de la semana en AITIM, antes del verano, con un 40% de descuento: Intervención en estructuras de madera
    imagen_7353.jpg

    El parque de edificios con estructura de madera en España es enorme, no sólo en el ámbito de la arquitectura monumental sino también, y sobre todo, en viviendas en altura anteriores al siglo xx. La intervención en estructuras de madera de este tipo es cada vez más frecuente y el prescriptor encuentra información con dificultad y dispersión. 
    Este libro pretende llenar aportar la experiencia acumulada en AITIM a lo largo de muchos años a través de las peritaciones realizadas. Describe la patología y expone la metodología para la inspección y diagnóstico de las estructuras de madera. También incluye las medidas de actuación para su tratamiento y consolidación o refuerzo. 
    El libro se dirige a técnicos de la construcción y a empresas del sector de tratamiento que trabajan en rehabilitación. sus autores son un equipo de ingenieros de AITIM coordinados por el Dr. Arquitecto Francisco Arriaga, catedrático de cálculo de estructuras del la Universidad Politécnica de Madrid, todos ellos con experiencia en distintos aspectos de las patologías de la madera en estructuras.

    El libro se vende durante esta semana con un descuento del 40%.

    http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=67&claseact=publicaciones 

  • 22 de junio de 2015

    Cumbre de los fabricantes de parquet europeos en Burdeos

    El pasado día 4 de Junio, representantes de los países integrantes de la Federación Europea de Industrias del Parquet (FEP) visitaron las instalaciones de la FCBA (l'Institut Technologique Forêt Cellulose Bois).

    Ángela Herranz, Directora Técnica de ANFP, la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet, organización empresarial que representa a España en la FEP, asistió a esta visita. FCBA, el Instituto Tecnológico Forestal, de la Celulosa, la Construcción con Madera y el Mueble, estudia todos los procesos de la madera, desde el cultivo hasta las transformaciones secundarias. La sede de la FCBA de Burdeos cuenta con las divisiones de Biotecnología y Silvicultura, así como de las Industrias de Construcción en Madera.

    La expedición visitó los laboratorios de reacción al fuego, donde se mide la velocidad de propagación de la llama y se realiza la clasificación según el Estándar Europeo; el laboratorio de acústica, que estudia el aislamiento en relación con los ruidos ambientales y la absorción de ruido, y mide la eficiencia de ruido por impacto y lo clasifica por tono. Además se mostraron las instalaciones de ensayos físicos, donde se evalúa el comportamiento  según distintas condiciones de temperatura y humedad, así como los ensayos de envejecimiento natural y acelerado. Por último se visitó el laboratorio de química en el que se miden las emisiones de revestimientos y superficies.

     

    59ª Asamblea de la FEP

     

    Al día siguiente tuvo lugar la 59 Asamblea General de la FEP, la Federación Europea de Industrias del Parquet.

    El número de miembros de la FEP se ha mantenido estable este último año, con 70 entidades federadas: 47 fabricantes, 15 proveedores y 8 federaciones nacionales. Sólo se ha producido una baja, de una empresa italiana (Stile Pavimenti Legno). Por otra parte, se ha dado un problema con una empresa austriaca que ha comercializado un producto de 2 mm. de espesor de la capa superior, contraviniendo a lo establecido por la norma europea EN15756, que marca un mínimo de 2.5 mm. para que el producto pueda denominarse parquet. En Burdeos se informó al plenario que se ha estado dialogando durante más de un año con esta empresa, pero parece ser que ésta no tiene la determinación de retirar del producto su catalogación como “parquet”.

    Según informó en Burdeos el Secretario General, Endré Varga, la FEP se está planteando su permanencia en CEI Bois, patronal europea del sector de la madera. La decisión se determinará en función del nombramiento de un nuevo Secretario General en la próxima Asamblea, el 16 de Enero de 2016. A finales de año tendrá lugar una reunión de la Junta Directiva de la FEP y se abordará este importante asunto.

    La Asamblea de la FEP se muestra muy satisfecha con el rendimiento de su sitio web para  REALWOOD (madera auténtica). La página recibe muchas visitas de otros continentes, y se plantea la posibilidad de ampliar el número de idiomas a los que actualmente está traducida, que son nueve.

    Como cada año, uno de los temas capitales de la Asamblea fue la exposición de las conclusiones del Estudio “Percepción y expectativas de los consumidores acerca del parquet”. Este año se ha reeditado este informe sobre la percepción de los consumidores sobre el parquet, las tendencias y preferencias que siguen, además de las comparativas con otros pavimentos, siendo novedad el vinilo. Del estudio se deduce que el parquet es un producto extremadamente emocional, es decir, que acaba convenciendo a los compradores por su calidez, su apariencia y su confort.

    La próxima Asamblea de la FEP tendrá lugar en junio de 2016, en Thun, Suiza.

  • 22 de junio de 2015

    Formica group presenta twill, su laminado textil para interiores contemporáneos
    imagen_8219.jpg

    Es bien sabido que las texturas, colores y patrones que nos rodean pueden influir en nuestra sensación de bienestar y comodidad, actuando como «desencadenantes sensoriales». De hecho, está probado que combinar una variedad de texturas en los materiales de superficie interiores permite mejorar la capacidad cognitiva, ayudando al cerebro a permanecer alerta y atento.

    Esto es algo muy presente en el diseño de los entornos comerciales, desde lugares de trabajo y tiendas hasta restaurantes y centros de salud, con el objetivo de crear una atmósfera y una sensación determinadas. Twill de Formica Group, un nuevo patrón basado en las telas multicolores, en combinación con la premiada textura Plex, proporciona a diseñadores y prescriptores un look textil elegante y estilizado, que favorece la creación de interiores cálidos e íntimos.

    En palabras de Eva Hoernisch, Directora de Diseño de Formica Group en Europa, “en el mundo actual, donde estamos rodeados de todo tipo de elementos virtuales y abstractos, existe un fuerte deseo de autenticidad, y se acompaña de un retorno a los materiales más esenciales y sencillos: la calidez de la madera, el carácter crudo del cemento, el tacto fresco de los textiles de lino, la belleza esencial del tejido vaquero o la solidez del metal”.

    Twill supone un retorno a lo básico y a la autenticidad, se trata de una interpretación actualizada de la tela cruzada que imita el diseño de trama y urdimbre, los hilos verticales y horizontales que conforman los tejidos. Para añadir una nueva dimensión y apelar también al sentido del tacto se combina con el acabado Plex, una textura inspirada en el lino y los tejidos. 

    “Cada pocos años, el tejido vaquero vuelve a ser tendencia en el mundo de la moda. Tiene un atractivo universal, sea cual sea su aplicación. En el caso de Denim Twill, se tomó el color de un auténtico par de vaqueros. Dada la influencia cada vez mayor de la moda sobre el diseño de interiores, la elección de Denim Twill no podía ser más oportuna”, concluye Eva Hoernisch.

    Twill comprende solo 4 de los 113 nuevos diseños presentados el pasado mayo en la nueva Colección Formica® 2015. Formica Group ofrece actualmente más de 600 soluciones en laminados, y sigue innovando y liderando el mercado de las superficies decorativas con productos y diseños exclusivos para fabricantes, arquitectos y diseñadores de interiores.

     

  • 19 de junio de 2015

    Proyecto CORNET de la Federación Europea de Parquet (FEP)
    imagen_8217.jpg

    Este proyecto surge con objeto de armonizar las regulaciones a escala europea en los temas relativos al acabado del parquet.

    Actualmente existen una variedad de métodos y productos para el tratamiento de la superficie de los suelos de madera en función de la película que formen. Los aceites y las ceras cada vez se utilizan más, pero se diferencian de las lacas / barnices de sellado en que por lo general no forman una película de revestimiento continuo. Así mismo al no existir una normativa adecuada es difícil definir y clasificar los aceites y las ceras. Los llamados “aceites - UV” son un ejemplo de un grupo de productos que está definido y donde se discute con frecuencia si son barnices o aceites.

    Objetivo del proyecto CORNET

    Proporcionar una base para la normalización europea en términos de calidad de la superficie, resistencia a la intemperie y calidad adhesiva de pavimentos de madera; y conseguir una reducción de las barreras comerciales dentro de la Unión Europea, pero definiendo el nivel de calidad frente a la competencia del exterior.

    El proyecto se centrará en los siguientes aspectos:

    - Calidad de la superficie: se definirán los productos (lacas, aceites, ceras, aceites UV, etc.), los métodos de ensayo para madera tratadas con estos productos, y sus correspondientes especificaciones.

    - Resistencia al clima y calidad del adhesivo: se definirán métodos de ensayo que permitan evaluarlos, incluyendo el uso de sistemas de calefacción de suelo

    - Una vez realizados los ensayos se compararán y estudiarán sus resultados, que se publicarán y se enviarán a los comités europeos de normalización para la elaboración de las normas correspondientes.

    Financiación y socios

    La Federación Europea de las Industrias del Parquet (FEP), en la cual está integrada la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP), coordinará y financiará este proyecto; también participarán empresas y asociaciones europeas de la industria del parquet, fabricantes de productos de acabado (barnices, ceras y aceites), fabricantes de adhesivos, proveedores de madera y materiales derivados, y los instaladores de pavimentos de madera.


    La parte de I + D del proyecto estará coordinada por los institutos tecnológicos HFA (Austria) e IHD (Alemania).


    El presupuesto de esta iniciativa ronda los 200.000 euros, y tiene una duración de 2 años.


    Más información

    http://www.parquet.net

    http://www.feim.org/asociaciones/anfp

    ANFP - Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet

    Hileras, 17 – 1º C – 28013 MADRID

  • 19 de junio de 2015

    Reforma de la ley de Montes: España es un país forestal, pero vivimos de espaldas a los montes, según COSE
    imagen_8218.jpg

    Con más de un 50% de territorio ocupado por el monte, “España es un país forestal, pero vivimos de espaldas a los montes”, opina COSE, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, que agrupa a las asociaciones de propietarios forestales privados de todas las comunidades autónomas.

    Así se expresó su gerente, Patricia Gómez Agrela, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal de Madrid, en la jornada “Espacio y tiempo para el diálogo sobre la nueva Ley de Montes”, celebrada el pasado miércoles 17 de junio. Precisamente el día en que la Comisión del Senado debatía acerca de la reforma de la Ley.

    Las existencias de madera en el monte aumentan por encima de los 50 millones de metros cúbicos por año y la superficie forestal avanza cada año en torno a las 190.000 hectáreas. Sin embargo, el valor de ese recurso va decayendo. La madera no se corta, y se acumula en nuestros montes, junto con otros muchos recursos.

    “Los bienes y servicios de los montes representan un motor económico y repercuten en el bienestar humano, pero no todos están valorizados en el mercado, y la mayoría se encuentran abandonados y desaprovechados -expresó la gerente de COSE-, lo cual conlleva riesgo de incendios y plagas, así como pérdida de riqueza, empleo y desarrollo rural”.

     

    La gestión del monte

     

    La principal función de la Ley de Montes es garantizar la conservación y la protección de los montes españoles. Según COSE, dicha labor sólo se puede llevar a cabo mediante una gestión forestal sostenible. “Para que los propietarios forestales puedan gestionar, la actividad en el monte tiene que ser rentable”, señaló Patricia Gómez Agrela.

    Tras un seguimiento y participación activa en la influencia sobre su trámite parlamentario, lo cierto es que la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España no ha visto sus frutos a la hora de convencer a nuestros legisladores sobre la capital importancia de valorizar el monte.

    La propia Ley de Montes refleja en su articulado que “la desinversión en gestión forestal conlleva un crecimiento desordenado de los montes, que da como resultado una pérdida de su valor económico, medioambiental y de uso social. Y un aumento de la vulnerabilidad frente al fuego, episodios de sequía, plagas y enfermedades. El monte y la cadena bosque-industria son fundamentales para el desarrollo de las zonas rurales”.

    Los propietarios forestales quieren gestionar, y la Ley quiere impulsar la gestión. No comprende COSE por qué la Ley no habilita las herramientas necesarias para llevar a cabo esa necesaria gestión forestal sostenible, que tanto los montes como la sociedad también reclaman.

     

    La propuesta de COSE

     

    Desde que se inició el proceso de reforma de la Ley, COSE viene pidiendo una fiscalidad incentivadora de la gestión forestal, que atraiga la inversión a los montes y motive a los propietarios y empresarios a movilizar sus enormes recursos, así como garantizar el mantenimiento de las funciones ambientales que desempeñan nuestros montes y generar empleo y riqueza en el extenso y rico territorio forestal.

    “Necesitamos una fiscalidad adaptada a nuestra actividad, porque es muy peculiar, pero al menos nos conformábamos con que la Ley de Montes dejase la puerta abierta a unos incentivos fiscales, como mecanismo para atraer inversiones al sector”, explica la representante de los propietarios forestales.

    En concreto, COSE proponía una bonificación del 30% en la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o del Impuesto de Sociedades (IS) en inversiones en gestión forestal sostenible en fincas forestales con Instrumento de Ordenación Forestal (IOF) aprobado, y que estén previstas en los objetivos de los mismos. Con esta desgravación, la Administración obtendría un retorno vía cuotas a la seguridad social y ahorro en desempleo. De todos es sabido que la gestión forestal es intensiva en mano de obra.

    “Nuestros montes son una fuente importante de recursos, pero los selvicultores necesitamos leyes que nos ayuden a gestionarlos y mercados que valoricen sus productos –concluyó Patricia Gómez-. Tienen un enorme potencial. Sólo falta ponerlos en valor”.

    Foto

    Patricia Gómez, gerente de COSE, durante su intervención en la jornada sobre la Ley de Montes, el pasado 17 de junio, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal de Madrid. 

  • 18 de junio de 2015

    Libro de la semana en AITIM con un 45% de descuento: Auditoria, la madera en 32 auditorios españoles + PDF gratuito del Diccionario de la madera
    imagen_7085.jpg

    La construcción de auditorios en España se disparó en la década pasada, especialmente en la etapa de crecimiento económico, hasta 2008, y en muchos de ellos sus salas sinfónicas están realizadas con madera. Debido a la importancia de estas construcciones y a su especificidad, tanto de diseño como acústicas, se juzgó útil abordarlas en una monografía acudiendo a los especialistas en la materia.

    En el libro se han analizado los 32 auditorios más importantes hasta la fecha de la publicación (2008), analizando su tipología y el papel de la madera en ellos, especialmente en la acústica (en todos ellos figura la ficha acústica correspondiente).

    Se han introducido además uno sobre diseño general de auditorios y otro sobre techos de madera acústicos, escritos por tres arquitectos. Se completa con otro capítulo específico sobre acústica en este tipo de salas, escrito por dos ingenieros especialistas, autores de más de la mitad de los auditorios reseñados en el libro. 

    En el siguiente enlace se pueden encontrar sus características y solicitarlo: http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=2&claseact=publicaciones

    en nuestro perfil de Facebook se pueden ver las fotos de el auditorio de Castellón AQUí

    y el de Navarra 

    http://www.facebook.com/media/set/?set=a.490030011059248.114321.216720678390184&type=1 

    DICCIONARIO DE LA MADERA PDF

    La información sobre este interesante libro, cuyo valor normal es de 10 €, puede encontrarse AQUí

  • 18 de junio de 2015

    AITIM ya está activo en Pinterest
    imagen_8216.jpg

    AITIM dispone desde hace semanas de una cuenta en Pinterest para ir colocando imágenes atractivas e inspiradoras sobre los productos de la madera con los que trabaja.

    Actualmente dispone de 38 tableros y más de 1.100 pines.

    Como es lógico se da cabida principalmente a los productos de carpintería (puertas, ventanas, pavimentos, escaleras, revestimientos, ...) pero también a la construcción y estructuras de madera. Para los que dispongan de esta aplicación puede ser un medio interesante de intercambiar imágenes e información.

    El enlace se encuentra en la página de inicio de la web www.aitim.es 

    Más información e.peraza@aitim.es 

  • 16 de junio de 2015

    La importancia de un correcto control de los productos tratados. Seminario de Arch Timber
    imagen_8214.jpg
    El pasado jueves 21 de Mayo se realizó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes en Madrid el Seminario “Preparing for the future” organizado por la empresa ARCH TIMBER PROTECTION, que es un referente en la fabricación de productos protectores de la madera.

    En el seminario colaboraron ANEPROMA, Asociación Nacional de Empresas de Protección de la Madera, y ponentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

    En dicho seminario se habló de:

    - documentos BREF y BAT, relacionados con las mejores técnicas disponibles y la evaluación de los niveles de emisión en el sector de la protección de la madera.

    - Cualificaciones profesionales en el sector de la madera (protección de la madera)

    - Nuevos productos que está desarrollando por la empresa Arch Timber Protection

    - La importancia de un correcto control de los productos de madera tratados

    Para más información: www.archtimberprotection.com
  • 11 de junio de 2015

    El Ayuntamiento de Tineo (Asturias) organiza ASTURFORESTA 2015, Feria Internacional del Sector Forestal
    imagen_8211.jpg
    El próximo jueves 18 de junio se inaugura oficialmente a las 17 horas en el recinto del monte Armayán, a 7 kilómetros de la villa de Tineo, en Asturias, la única feria internacional del sector forestal que se celebra en España, Asturforesta 2015.
    Organizada por el Ayuntamiento de Tineo con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias, esta es la décima edición de Asturforesta, una feria sectorial dedicada a la silvicultura y los aprovechamientos forestales, de periodicidad bienal.
    La conocida como Feria Internacional de la Silvicultura y los Aprovechamientos Forestales de la Península Ibérica, que se celebra cada dos años desde 1997, alcanzó en 2013 la calificación oficial de Feria Forestal Internacional (ya lo era a efectos aduaneros con anterioridad), y entró a formar parte del exclusivo grupo de siete ferias internacionales avaladas con el sello Forestry Demo Fairs Quality.
    Cuenta también con el reconocimiento de la internacionalidad completa por la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. Este reconocimiento permite a las empresas asistentes beneficiarse de las ayudas que las comunidades autónomas y el ICEX otorgan para la asistencia a este tipo de eventos y supone importantes ventajas para los expositores procedentes de otros países.
    La feria ocupa una superficie de 45 hectáreas en el monte Armayán, un bosque de pinos pinaster y radiata. Cuenta con zonas expositivas diferenciadas en función del  nivel de riesgo de las herramientas y máquinas expuestas, con las que periódicamente se realizan demostraciones en condiciones reales de trabajo. Este marco natural se convierte durante los tres días de feria en un foro de intercambio de novedades técnicas y de análisis de los aspectos que más inciden en la conservación y explotación de los montes.

    112 expositores y más de 200 firmas comerciales representadas.
    Están presentes en Asturforesta 2015 más de un centenar de expositores, incluyendo asociaciones profesionales, organismos institucionales y empresas que representan a 234 marcas comerciales, entre las que figuran las principales multinacionales de los sectores de la maquinaria y los aprovechamientos forestales.
    En 2013 visitaron el recinto 11.190 profesionales, de los cuales el 22%  procedía de fuera de España.
     
    Más información:
    - Manuel Fernández García, Secretario de Organización: telf. 695 269 978.
    - Oficina de Feria: telf. 697 122 963 y 666 923 074 e-mail Asturforesta: asturforesta@asturforesta.com 
  • 10 de junio de 2015

    Libro de la semana en AITIM, con un 40% de descuento: AMP Arquitectos
    imagen_8209.jpg
    Este libro ha sido catalogado como de impacto a nivel académico por la Universidad de Columbia (EEUU)
     
    AMP Arquitectos (Artengo, Menís y Pastrana) ha sido uno de los estudios de arquitectura más importantes de los últimos años. Con la separación de Fernando Menís en 2008 y la muerte de José Mª Rodríguez Pastrana en 2012 el libro, editado en 2007, ha quedado como uno de los pocos registros de las obras realizadas en colaboración de estos tres arquitectos canarios, cada uno de ellos genial a su manera.

    Como es bien sabido AMP se caracteriza por una obra muy original e intensa marcada por un cierto brutalismo. Parte importante de ella son sus carpinterías que recogen saberes tradicionales pero también están muy marcadas por la innovación y un uso muy interesante de la madera. El enfoque del libro es muy original: desde la carpintería a la arquitectura y viveversa.

    Para echar una ojeada al libro se pueden visualizar unas cuantes fotos colocadas en nuestro muro de facebook. Corresponden al Colegio Mayor San Agustín en La Laguna y al edificio Proa en Santa Cruz de Tenerife.


    Para mayor información sobre el libro y solicitudes, acudir a:

  • 10 de junio de 2015

    Fabricados Roi obtiene el sello de calidad de ventanas, de AITIM
    imagen_8210.jpg

    El Comité Permanene del Sello de Calidad AITIM ha concedido el Sello de calidad V-66 a la empresa Fabricados ROI, de C.L. Golmés (Lleida). Fabricados Roi es una empresa dedicada a la fabricación de carpintería exterior de madera y mixta (madera-aluminio), mobiliario de cocina y armarios.

    Fué fundada hace 25 años y dispone de unas instalaciones de 9000 m2 en Golmés.

  • 8 de junio de 2015

    Xylazel estrena página web
    imagen_8203.jpg

    Xylazel, empresa química del Grupo Zeltia, especializada en la fabricación y comercialización de pinturas y barnices, estrena su nueva página web más acorde a la realidad de una empresa que se ha caracterizado siempre por la innovación, la modernidad y el desarrollo continuo de nuevas soluciones en la protección y decoración de la madera, el metal, y otros  materiales, en especial de la madera, de la que es líder desde hace décadas.

    Los objetivos perseguidos con la renovación de su web podrían resumirse en los siguientes:

    · Modernizarla adaptándola a los nuevos modelos de difusión y a las nuevas tendencias de presentación de contenidos digitales.

    · Enfocar la navegación en el usuario adelantándose a sus necesidades, ofreciéndole acceso ágil a la información que precisa, permitiéndole compartir y participar en la generación y difusión de contenido, y ofreciéndole una atención más personalizada.

    Esta innovación y modernidad  se “respira” desde el primer momento en el que se accede a la página –www.xylazel.com- con una gran presencia de fotografías que resaltan los acabados decorativos de sus lasures, pinturas y barnices. Además de tener un cuidado diseño de imagen de marca, es una web adaptable -responsive- que garantiza la adecuación de su apariencia dependiendo del dispositivo desde el que accedemos, ya sea un ordenador, una tablet o un smartphone.

    Se ha hecho un gran esfuerzo por facilitar la visita de los internautas y el acceso a los contenidos con un diseño, además de atractivo, accesible e intuitivo que hace de la navegación una experiencia muy rápida y grata.

    Los aficionados al bricolage agradecerán la cantidad de soluciones que brinda la página, tanto por los trucos y consejos como por la sencillez en la descripción de los productos, el acceso a las gamas de colores y la facilidad para encontrar el producto más adecuado a las necesidades particulares.

    También los clientes y distribuidores de Xylazel agradecerán el cambio pues Xylazel los ha tenido muy en cuenta a la hora de diseñar un espacio específico dirigido a ellos desde el que se ofrecerá un servicio más ágil y directo.

    Además de la descripción de productos, las especificaciones técnicas e información de puntos de venta, la página está interconectada con las redes sociales de Xylazel y cuenta con un interesantísimo blog con noticias y consejos que harán las delicias de los bricomaníacos.

  • 8 de junio de 2015

    Jornada de Homag 18 y 19 de Junio 2015 para empresarios de la madera
    imagen_8205.jpg
    Se celebrará en las instalaciones de Llinars del Vallés (Barcelona) el día 19 de Junio de 2015 (extensible a 18 de Junio según asistencia) de 9.00 - 15.15 h, el fórum de HOMAG Automation con la colaboración de las empresas Holzma y Homag Automation con el siguiente horario: 
    PROGRAMA
    09:00-09:05h Bienvenida e introducción a cargo de Jan Peter Engel Gerente de HOMAG España
    09:05-10:15h Introducción HOMAG Automation y Tecnología de Embalaje
    10:15-10:30h Pausa Café
    10:30-11:30h Pruebas prácticas Maquina Cortar Cartón VKS200
    11:30-12:00h Viaje Fabrica de HOLZMA S.A.
    12:00-13:15h Conexiones Seccionadoras Almacenes & Visita HOLZMA S.A.
    13:15-14:00h Regreso a HOMAG España
    14:00-15:00h Comida en HOMAG España
    15:00-15:10h Despedida 
     
    Información e inscripciones: paula.hofmanova@homag-espana.com 
  • 8 de junio de 2015

    MADERMAQ´16 Feria de Zaragoza convoca la primera edición de la Feria de Maquinaria, Herramientas y Proveedores del sector Madera-Mueble 2016
    imagen_8206.jpg
    Feria de Zaragoza convoca la primera edición de MADERMAQ, nuevo escaparate sectorial para los profesionales de la madera, que se celebrará del 20 al 23 de enero de 2016. La maquinaria y herramientas para la madera, así como materiales y productos para la industria y la decoración serán protagonistas en este primer salón profesional que reunirá a destacadas empresas del sector.
    Feria de Zaragoza es una institución especializada en la organización de certámenes de maquinaria para diferentes sectores productivos, como FIMA, SMOPYC, FIGAN, ENOMAQ o SMAGUA, y que ahora inicia una nueva etapa con la primera Feria de la Maquinaria, Herramientas y Proveedores del sector madera-mueble, y que pretende dar respuesta a las necesidades planteadas por los profesionales del sector. Las instalaciones de Feria de Zaragoza son idóneas para la celebración de MADERMAQ 2015, no sólo por su privilegiada situación geográfica, sino también por los accesos y la logística de sus pabellones.
    Este nuevo salón coincide con la quinta edición de Feria del Mueble, líder del sector en nuestro país, lo que refuerza y reafirma la capacidad de Feria de Zaragoza en la organización de salones de referencia nacional e internacional.
  • 8 de junio de 2015

    Continúan las inversiones de rothoblaas en los cursos de formación en lengua española para profesionales de la madera
    imagen_8207.jpg

    Del 13 al 15 de abril de 2015 una delegación de 42 profesionales de la construcción de madera visitó la sede de Rothoblaas, en el corazón de las Dolomitas en Italia, para seguir el "Curso avanzado de conexiones en madera". Entre los participantes: carpinteros, ingenieros y arquitectos del Master en ingeniería de la Madera Estructural del Prof. Manuel Guaita Fernández, que han podido perfeccionar sus conocimientos en materia de estática y evolución de los sistemas de construcción, además de conocer de antemano las innovaciones técnicas de la empresa que desempeñarán un papel determinante en el futuro de las construcciones de madera. El curso también ha proporcionado una visión general de los sistemas de conexión Rothoblaas incluyendo las precauciones técnicas necesarias para diseñadores e instaladores para sacar el máximo provecho de los productos utilizados en cualquier situación constructiva gracias a myProject, el software de la empresa desarrollado y puesto a disposición de forma gratuita.

    Una vez finalizadas las actividades formativas, los responsables de la enseñanza Rothoblaas han planeado una serie de visitas al CNR-Ivalsa Mezzocorona (centro Internacional a la vanguardia de la investigación sobre el comportamiento de la madera en la construcción) y empresas asociadas, que representan la excelencia de la industria de la construcción de madera laminada y CLT (Cross Laminated Timber).

    Este curso es parte de la amplia gama de cursos de formación que la multinacional italiana ofrece a los  carpinteros, diseñadores e instaladores de sistemas de seguridad en 5 idiomas, confirmando su naturaleza de socio ideal para los diseñadores y constructores de madera.

    Para más información ww.rothoschool.com o alessio.genovese@rothoblaas.com.

  • 5 de junio de 2015

    Nuevo catálogo Placas y conectores para madera de Rothoblaas
    imagen_8204.jpg

    El nuevo catálogo «Placas y conectores para madera» de Rothoblaas es un instrumento altamente técnico para guiar la elección y el dimensionamiento de estos elementos de fijación.

    En sus 5 capítulos, el catálogo trata las uniones ocultas para vigas, las uniones para edificios de madera, las placas perforadas, las uniones para exteriores y los anclajes para hormigón. Una gama completa compuesta por productos altamente eficientes y dimensionados de modo que se integran perfectamente en los distintos sistemas constructivos, por lo que resultan más resistentes, y con un evidente plus debido a la rapidez de instalación.

    Los productos están concebidos para garantizar las máximas prestaciones en la obra. Las interesantes introducciones del catálogo guían de modo rápido y preciso la elección de los productos y proporcionan importantes informaciones práctico-teóricas para utilizarlos correctamente.

    En el catálogo encontramos también algunos de los resultados de dos grandes proyectos de investigación de Rothoblaas: X-RAD, el nuevo sistema de conexión para edificios de cross lam, que ofrece prestaciones estáticas y sísmicas impensables con los sistemas tradicionales junto a una gran rapidez de colocación y una consistente simplificación del esquema estructural de todo el edificio; y X-REV, el estudio realizado para determinar los parámetros elásticos y plásticos de las conexiones a fin de ofrecer a los diseñadores la posibilidad de prever con precisión el comportamiento del edificio tanto en campo elástico, gracias a los valores de rigidez de la conexión identificados experimentalmente, como en campo plástico, proporcionando todos los parámetros de evaluación de la disipación energética de la conexión en caso de solicitación cíclica.

    Después de «Tornillos para madera» y «Herramientas para construcciones de madera», este catálogo completa la oferta de las fijaciones para construcciones de madera con una gama de productos completa, con resistencias superiores y una gran rapidez de instalación: lo que hasta ayer parecía imposible, hoy es una realidad. Con este catálogo Rothoblaas se afirma una vez más como el partner ideal para quien construye y diseña con madera.

  • 3 de junio de 2015

    Libro de la semana en AITIM Guía de la madera Tomos I y II a 45 € + PDF Casas de madera
    imagen_8198.jpg

    El libro de esta semana es doble: los tomos de la Guía de la madera I y II

    Libros básicos donde se encuentran todos los productos de madera, con información sobre los siguientes temas: 

    - Definición

    - Adecuaciones

    - Tipos

    - Partes o componentes

    - Materiales

    - Dimensiones

    - Propiedades

    - Instalación

    - Cálculo

    - Pliego de condiciones técnicas

    - Normativa y legislación

    - Bibliografía

     

    Para conocer los contenidos de cada tomo pinchar en: TOMO I  y TOMO II 

    Para poder comprar el pack de los dos libros AQUÍ 

     

  • 3 de junio de 2015

    Salon Maison Bois del 25 al 28 de septiembre en Angers (Francia)
    imagen_8199.jpg

    Arquitectos, madera constructores, fabricantes de parquet, cubiertas, revestimientos, paneles, soluciones de energía ... Del 25 al 28 de septiembre de 2015 la ciudad capital de Angers, acoge este gran evento para de la madera.

    Es la 16ª edición de esta feria.

    Más información 

    http://www.salon-maison-bois.com/

  • 2 de junio de 2015

    Curso de iniciación a Cadwork del 22 al 25 de junio en Madrid
    imagen_8193.jpg

    Durante los días 22 a 25 de junio se celebrará en Madrid un curso de iniciación a Cadwork y curso avanzado de Cadwork dirigido especialmente a estudiantes interesados en la Construcción con Madera, aunque también se contempla la participación de profesionales.

    Cadwork es un software orientado al diseño y fabricación mediante control numérico de estructuras de madera. Se trata de una potente herramienta comercial muy implantada en empresas españolas y europeas, y se considera un complemento formativo muy interesante para la formación del curriculum. 

    Coste y fechas

    Curso Fechas Estudiante Profesional 

    Iniciación 22-23 junio 40 € 80 €

    Avanzado 24-25 junio 50 € 100 €

    Iniciación + Avanzado 22-25 junio 80 € 160 € 

    El coste de la inscripción sólo pretende cubrir los gastos del curso.

    Otros datos:

    Durante los días 22 a 25 de junio se celebrará en Madrid un curso de iniciación a Cadwork y curso avanzado de Cadwork dirigido especialmente a estudiantes interesados en la Construcción con Madera, aunque también se contempla la participación de profesionales. 

    Cadwork es un software orientado al diseño y fabricación mediante control numérico de estructuras de madera. Se trata de una potente herramienta comercial muy implantada en empresas españolas y europeas, y se considera un complemento formativo muy interesante para la formación del curriculum. 

    Inscripciones miguel.esteban@upm.es 

  • 2 de junio de 2015

    La Ley de Montes, en el Senado
    imagen_8194.jpg

    Los selvicultores, empresas forestales, industria del papel y celulosa, industria de la madera, ingenieros forestales, Colegio de Ingenieros de Montes y asociaciones de la bioenergía siguen esperando que la nueva Ley de Montes incorpore las aportaciones que reclama el sector, para que realmente sea una ley que impulse la gestión forestal sostenible y sea eficaz sobre el territorio.

    El sector forestal hace una llamada unánime al Gobierno para que no deje pasar  la última oportunidad que tiene en sus manos de hacer una Ley capaz de “despertar los montes” y aprovechar su enorme potencial. Son nuestras infraestructuras verdes.

     

    Entre los principios que inspiran esta Ley se encuentran la gestión sostenible de los montes, el fomento de las producciones forestales y sus sectores económicos asociados, la creación de empleo y el desarrollo del medio rural. Sin embargo, seguimos estando lejos de su cumplimiento al no adoptar medidas que realmente lo favorezcan, como serían los incentivos fiscales a la inversión en gestión forestal sostenible, considerada de interés general, según reconoce la propia Ley, por los múltiples beneficios que proporciona a la sociedad.

    El sector considera que esta propuesta constituiría la más eficaz herramienta contra el abandono de los montes y su progresivo deterioro, pues la gestión activa y sostenible mediante profesionales forestales, hace posible que disminuya el riesgo de incendios forestales, plagas y enfermedades, que se garantice la conservación y mejora de los montes, y que contribuya a generar riqueza y empleo en el medio rural.

    Pero gestionar no es fácil y son muchas las debilidades (falta de rentabilidad, producciones a largo plazo por los turnos de corta, mercados débiles, escasez de fondos públicos, catástrofes naturales,…), que se paliarían con unos determinados incentivos fiscales que hicieran atractiva la inversión en el monte y devolvieran la actividad a los mismos. No podemos olvidar el inmediato retorno para las administraciones que esta medida supondría.

    Otra petición es un impulso decidido al fomento de la producción y el consumo de la madera y los productos de madera, incluido el uso energético de la biomasa forestal, que disminuiría la carga combustible de nuestros montes y haría de motor económico en el entorno rural con productos locales y cadenas cortas de comercialización.

    Pedimos a los políticos y legisladores que nos escuchen y den respuesta a nuestras demandas, para que se puedan movilizar los recursos naturales infrautilizados de nuestros montes, para que haya economía rural y para satisfacer las necesidades de todo un sector.

    Es el momento. Así lo esperamos.

  • 2 de junio de 2015

    AITIM dispone de presencia en Pinterest
    imagen_8200.jpg

    Pinterest es una red social de intercambio de imágenes de todo tipo.

    AITIM ha abierto una cuenta para dar cabida a diseños de todos los productos con los que trabaja habitualmente:

    Carpintería de madera (puertas, ventanas, pavimentos, revestimientos, herrajes, tableros, ...)

    Construcción y estructuras de madera (casas de madera, estructuras, casas modulares, casas mínimas, ...)

    Mobiliario de madera (general, de cocina, de baño, ...)

    La presencia en esta red social da muchas posibilidades de conocer una gran variedad de diseños de productos, que de otra forma sería muy difícil de lograr. Es muy recomendable para las empresas

    Para conocer los tablerosde que dispone AITIM puede pinchar en el logotipo P que figura en la página de inicio dewww.aitim.es o AQUÍ

  • 1 de junio de 2015

    Agotadas las plazas para el Curso de diseño y cálculo de estructuras contralaminadas en Galicia 11 al 13 de junio 2015
    imagen_8188.jpg
    Pemade organiza para los días 11,12 y 13 de Junio, un curso de diseño y cálculo de estructuras de madera contralaminada.
    Es necesario tener conocimientos de fundamentos de cálculo de estructuras de madera, ya que, el curso se centrará en el cálculo de la madera contralaminada sin explicación de los fundamentos.
    El número de asistentes queda limitado a 90 personas por orden de inscripción.
    Las inscripciones se realizarán a través del formulario siguiente por si hubiera alguna baja.
  • 1 de junio de 2015

    Abierto el plazo para una nueva edición del Máster en Ingeniería de la Madera Estructural organizada por la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural hasta el 26 de junio próximo
    imagen_8191.jpg

    FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y COLABORACIÓN DEL SECTOR DE LA MADERA EN LA VII EDICIÓN DEL MÁSTER EN INGENIERÍA DE LA MADERA ESTRUCTURAL

    La plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (Pemade) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en colaboración con Confemadera Hábitat Galicia, han anunciado la VII edición del máster en Ingeniería de la Madera Estructural, que se inaugurará en septiembre de 2015 en el campus de Lugo de la USC. El plazo de preinscripción para los nuevos alumnos finaliza el próximo 26 de junio.

    Este máster semipresencial, único en España por su materia, consta de 800 horas de formación en aspectos relacionados con la madera estructural, como el conocimiento de las propiedades del material, la rehabilitación con madera o el cálculo siguiendo el Código Técnico de la Edificación.

    El cuadro docente está compuesto por 62 profesores y la participación de 9 universidades: Universidad de Santiago de Compostela, Politécnica de Madrid, Vigo, Valladolid, A Coruña, Oviedo y Extremadura. El programa incluye profesorado internacional de las Universidades de Campinas (Brasil) y Trento (Italia). La formación se completa con profesores de los centros tecnológicos de la madera de referencia en España como CIS Madeira, CETEMAS, AITIM e INIA junto con profesionales de la arquitectura, la ingeniería y empresas del sector de la madera.

    Junto con las clases teóricas, los alumnos completan su formación con visitas a obras singulares realizadas o rehabilitadas en madera, empresas de transformación de la madera y empresas y obras del sector de la madera estructural, tanto nacionales como internacionales. También se incluye formación práctica en laboratorio y la realización de un proyecto fin de máster.

    Alrededor de 200 alumnos han recibido esta formación especializada en sus seis ediciones anteriores y al finalizar el máster, todos ellos tienen la posibilidad de inscribirse en el registro de Especialistas en Madera Estructural que pone en contacto a estos profesionales con empresas del sector.

     

    Confemadera Hábitat Galicia

    La industria de transformación de la madera y el mueble es uno de los sectores estratégicos de Galicia. Según el Instituto Gallego de Estadística, su peso es superior al de la pesca extractiva, al del sector textil-confección o al de transformación de la pesca, ya que representa el 9,9% del valor añadido industrial y el 12,4% de empleo industrial. El IGE destaca el papel relevante en las economías locales, en 52 ayuntamientos rurales esta actividad industrial representa el 30% de las industrias asentadas.








    La facturación de esta industria en Galicia asciende a 1.744 millones de euros, y las exportaciones suman 749,4 millones de euros. El empleo (directo e indirecto) supera los 70.000.

     



Maderamen 350