Los tableros de madera tienen cada vez más hueco en la construcción tradicional, donde aportan su ligereza, colocación en seco y sencillez de instalación. En este libro se analizan los principales tipos de tableros y se dan pautas para calcularlos.
Más información http://www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=71&claseact=publicaciones
Continuando con su expansión en los sectores de hospitality y edificación pública, la empresa ha homologado en el laboratorio APPLUS cuatro modelos de puertas enrasadas con pared para ofrecer a arquitectos y decoradores las máximas posibilidades decorativas cumpliendo con las más altas exigencias técnicas de resistencia al fuego.
Algunos de los proyectos más importante en los que está trabajando actualmente la empresa son el Hotel Four Seasons de Casablanca, el hotel Park Hyatt de Mallorca y la Ciudad Hospitalaria de Marrakech
En el día de ayer, 3 de febrero de 2015, se reunió el Comité de Dirección del Sello de calidad AITIM para productos estructurales.
Se analizaron los informes de laboratorio e inspección del año 2014 que fueron dos por cada empresa.
En general los resultados son buenos y se observa un interés creciente en las empresas por adecuarse a la filosofía de la calidad.
Es de resaltar la entrada en fabricación de madera laminada de la planta de Legutio (Álava), en lo que en su momento fue Holtza, y que fue comprada por Egoin.
En el capítulo de altas y bajas. La empresa FINSA (factoría de Santiago de Compostela) ha obtenido el sello de calidad de madera tratada para las clases de uso 3, 4 y 5.
En el de Bajas ha de reseñarse las de los dos aserraderos de madera aserrada estructural Pavimentos Arrondo (Gabiria, Guipuzkoa) y Manuel Heras (Cabezón de LIébana, Cantabria).
Desde este mes de febrero el Grupo Gubia, se incorpora a AITIM como asociado.
El GRUPO GUBIA, es una empresa dedicada a la obra de carpintería de madera singular. Cuenta con un equipo técnico formado por arquitectos y arquitectos técnicos, así como un taller de carpintería compuesto por grandes oficiales de carpintería.
En los últimos años ha desarrollado grandes obras de carpintería, en las que aúna su continua formación en el campo de la madera con la experiencia de sus profesionales.
Entre sus obras recientes destaca el Centre Pompidou de Málaga en el que actualmente está montando una interesante celosía.
El Grupo dirige un excelente blog de carpintería y construcción con madera:
Recientemente se ha establecido en Barcelona el colectivo CanyaViva que fomenta la sostenibilidad ambiental y la autonomía personal a través de las construcciones de caña y con un método multidisciplinar. Con la caña, Canyaviva nos enseña que es posible construir obras increíbles respetando la naturaleza. Además el cultivo de la caña “Arundo Donax” favorece la recuperación de campos contaminados y evita la desertificación por lo que un mayor uso de ésta podría suponer una mejora ambiental.
El uso de la caña en arquitectura y paisajismo tiene muchos ventajas, como por ejemplo el bajo coste, que permite de ahorrar dinero respecto a otras técnicas, ofreciendo una imagen ecológica y natural. Al mismo tiempo se convierte en una forma de almacenamiento de la CO2, un factor muy importante para luchar contra el cambio climático.
El inventor de la técnica CanyaViva, Jonathan Cory-Wright, pretende desarrollar otras maneras de habitar el planeta a través de una visión holística y una praxis multidisciplinaria. Por ello, este colectivo reúne arquitectos, artistas, expertos en permacultura, filósofos, entre otros, para desarrollar proyectos participativos y únicos, y fomentar una nueva vanguardia que han llamado “Futurústica”. Se trata principalmente de una nueva manera de concebir y construir edificios, basados en el trabajo manual y directo de la gente, con materiales locales y orgánicos.
Para fomentar la cultura del auto-suficiencia CanyaViva ha iniciado un ciclo de cursos y campos de trabajo para compartir la técnica de construcción con caña. El programa incluye cursos base para aprender los principios básicos de la técnica (ya abierta la inscripción), y cursos avanzados para la construcción de estructuras (previstos para verano). El programa de todos los cursos actuales está visible en la página web www.canyaviva.com
El 2015 de CanyaViva será muy intenso, con una exposición en el centro cívico de Sant Andreu en Mayo, y muchas actividades de workshops sobre arte, redes, construcciones ecológicas y mucho más. En primavera también será presente durante la Expo de Milán en el evento Green Utopia. Una realidad de Barcelona que lleva a Milán innovación y ecología.
información
CARLOS JIMÉNEZ ASENJO
+34 627 401 906
El embalaje es una función clave, especialmente en las producción de lote unitario: un envío apenas se parece a otro. Y cortar los cartones a mano cuesta tiempo y dinero. HOMAG Automation ha desarrollado una nueva solución integral de embalaje para su cliente SieMatic, basada en un embalaje individual y alta protección para cada mueble a transportar.
SieMatic es uno de los diez principales fabricantes de muebles de Alemania. Empresa de propiedad familiar, situada en Löhne, produce cocinas de alta calidad para los mercados premium y de lujo internacionales desde 1929. Son cocinas clásicas o modernas, donde la marca SieMatic representa la mayor distinción en todo el mundo, ya que esta firma es considerada el líder en innovación para el funcionamiento y el diseño "made in Germany".
"Nuestros clientes son personalidades con sentido de la más alta calidad y la individualidad. Son personas que aprecian la comodidad y la funcionalidad, y que quieren expresar su propio estilo mediante el diseño en su entorno", dice Jörg Overlack, responsable de comunicación en SieMatic.
Como referente mundial en el sector de la cocina, SieMatic ofrece un producto único, donde se presume que ha sido fabricado con la tecnología de HOMAG Group. El requisito es un tratamiento profesional en todos los niveles, desde la venta hasta el montaje en casa del cliente. Y esto se refiere también a los embalajes de los muebles; fruto de un trabajo profesional, individual y de primera calidad.
Individualidad, funcionalidad, diseño y calidad: es lo que entusiasma a los clientes de SieMatic. La marca ofrece una amplia variedad de productos bajo el paraguas de "elegancia intemporal internacional". Es notable la variedad en colores, formas, materiales y accesorios. Cocinas de ensueño son desarrolladas con cariño y todo detalle en colaboración con diseñadores de renombre. Así, SieMatic ha recibido en todo el mundo numerosos premios de prestigio, gracias en buena medida al diseño atemporal y duradero de la diseñadora de Chicago Mick De Giulio. El equipamiento interior de una cocina es tan importante para SieMatic como el espacio exterior visible. SieMatic recibió recientemente un premio doble de diseño por el nuevo interior de aluminio y los sistemas de fijación de alta calidad: el "iF Product Design Award" y el "Red Dot Award".
Embalaje de alta calidad
Los productos individuales de alta calidad requieren un embalaje correspondiente. En el pasado, SieMatic trabajaba con varios envases de medidas fijas. A pesar de disponer de variedad en cajas preparadas, gran parte de los envases tenía que ser cortada manualmente, para ajustarlos a las medidas de los productos. "Esta forma de cortar era muy lenta", afirma Heinz-Peter Tillmann, responsable de la producción en SieMatic y, por otro lado, “tuvo una influencia negativa en la primera impresión que generaba en el cliente nuestro producto de alta calidad".
Estaba claro: había que encontrar una nueva solución de envasado. Los objetivos eran ambiciosos: El nuevo concepto debía reducir los daños de transporte y los costos de embalaje, y mejorar la apariencia del envasado. HOMAG planeó para SieMatic un ahorro porcentual de dos dígitos. "El concepto básico de la máquina de corte del cartón de las cajas VKS 250 PowerTouch parecía cumplir plenamente con nuestros requisitos de inmediato; sin embargo, el cálculo offcut mostró muy pronto que trabajar con las seis estaciones de apilamiento estándar resultaría insuficiente -afirma Heinz-Peter Tillmann-. A partir de ese momento HOMAG Automation demostró su auténtico espíritu pionero y nos dio la confianza necesaria para obtener con éxito doce lugares de apilamiento con la nueva función de "lado a lado" y una forma de trabajo orientado. El resultado: Otro ahorro considerable”.
Otros aspectos para invertir en el sistema de empaquetado de HOMAG Automation fue, por un lado, la idea del "todo en uno" y, por otro lado, el hecho de que ya hay algunas plantas de este tipo en uso y, por tanto, SieMatic podía aprovecharse del servicio técnico y la experiencia existentes.
ww.homagespana.com
UPM ProFi® Deck es una tarima tecnológica innovadora de alta gama con un sistema constructivo ideal para el exterior. La tarima UPM ProFi® Deck ofrece la totalidad de los accesorios necesarios para instalar rápidamente una terraza con un aspecto renovado. Es un material único que combina las mejores características de las fibras de la madera con el WPC (wood polymer composite).
Está manufacturado principalmente con material reciclado y es de una extrema dureza y gran resistencia a la humedad. La innovadora materia prima utilizada confiere a este material un aspecto único, y una superficie resistente con un tacto suave y natural.
Quilosa, marca de referencia en el mercado español de adhesivos y selladores, lanza AQUAPROTECT, una gama adaptada a todas las necesidades de impermeabilización, sellado y reparación del hogar por filtraciones, fisuras y manchas de agua.
El agua causa efectos devastadores en el hogar, provoca filtraciones en terrazas, tejados, canalones, paredes y muros y las consiguientes humedades en baños, cocinas, sótanos, garajes y bodegas; crea olores, favorece la aparición de hongos y manchas y deteriora los materiales progresivamente, estropeando la pintura y el mobiliario. Incluso puede afectar a la salud.
Para protegerse de sus efectos y reparar de forma efectiva y duradera los daños ocasionados, Quilosa presenta la Silicona MS líquida, un impermeabilizante líquido basado en una nueva tecnología que reúne las ventajas de los poliuretanos, las siliconas y los MS. Todos los tipos de impermeabilizantes en uno para reparar, rellenar fisuras y sellar, aplicable en interiores y exteriores. Es un producto 100% sólido y sin merma, basado en una resina especial híbrida resistente a los rayos ultravioletas, a la intemperie y hasta al agua estancada. Es enormemente elástico (desde -40º hasta 90ºC), transitable y pintable, y se adhiere perfectamente a todo tipo de sustratos, incluso superficies húmedas. Es fácil de aplicar ya que no necesita imprimación, posee propiedades antimoho y no ennegrece, gotea ni descuelga.
Hidrorepelentes y cinta para impermeabilizar todas las superficies
Los hidrorepelentes repelen el agua y los aceites (en el caso de los especiales para suelos), dando un efecto perlado antihumedad que evita que aparezcan sales, musgo y manchas. Son incoloros y no alteran el aspecto exterior. Son ideales para superficies porosas exteriores e interiores, tanto alcalinas como cerámicas. Evitan la absorción de suciedad creando un efecto “autolavado”, permiten respirar a los materiales y son transitables y resistentes a la abrasión.
La cinta bituminosa es una membrana autoadhesiva flexible e impermeable reforzada con aluminio, indicada para reparar y sellar las uniones entre muros y suelo. Es muy versátil, ya que garantiza la estanqueidad en diferentes materiales. Aplicarla es sencillo y rápido, pues se hace en frío y sin herramientas. Se adhiere inmediatamente y es muy difícil de despegar; en caso de desgarros, es autosellante y permanece impermeable.
Selena, presente en más de 70 países
El Grupo Selena produce y distribuye materiales químicos para la construcción y la industria, una amplia variedad de productos para profesionales y particulares. Sus productos estrella son las espumas de poliuretano, selladores, adhesivos, impermeabilizantes y aislantes, gamas de productos complementarias y para reparaciones.
Selena cuenta con 15 plantas de fabricación en cuatro continentes y presencia en más de 70 países. Tiene más de 42.000 clientes y millones de usuarios a nivel mundial y es uno de los tres principales fabricantes de espumas de poliuretano del mundo. Su experiencia internacional la ha dotado de una gran capacidad de innovación y adaptación a todo tipo de necesidades de diferentes usuarios y mercados, y la han colocado al frente de la investigación en el sector.
Quilosa, marca española de referencia en adhesivos y selladores del Grupo Selena (filial en la península), lleva 75 años fabricando productos de máxima calidad y desarrollando nuevas soluciones y tecnologías para el sector industrial, la construcción y el bricolaje. Este 2015 celebra su 75º aniversario al frente del mercado en España y ha preparado una serie de eventos y lanzamientos especiales para continuar marcando la diferencia.
“En Quilosa tenemos un potente Departamento de I+D+i que está enfocado al desarrollo de productos pensando en el usuario, en este caso el profesional de la impermeabilización”, dice Alfonso Pastor, director de Marketing. El departamento se encuentra en Quer (Guadalajara) junto a la planta de fabricación de la compañía, de 19.000 m2. Cuenta con más de 25 años de experiencia desarrollando soluciones personalizadas para sus clientes y usuarios.
Tras un período de prueba, la sierra LT15 de WOOD-MIZER empieza ahora a funcionar en Madrigal de la Vera (Extremadura), en una de las plantaciones de maderas de alto valor que la empresa BOSQUES NATURALES S.A. posee en España.
El modelo adquirido incorpora el programador automático SW, “ideal para controlar la altura de corte de las tablas -refleja Ignacio Urbán, Ingeniero Técnico Forestal y responsable del Departamento Forestal de la compañía-, la hoja se posiciona siempre en el mismo punto, lo que permite calibrar con precisión la medida de las piezas a seccionar”.
Esta función es muy importante, porque BOSQUES NATURALES S.A. empieza ya a elaborar madera de valor. Atesora 300.000 árboles que ahora se propone valorizar. “Disponemos de troncos de nogal y cerezo, de pequeño diámetro -explica Ignacio Urbán- valiéndonos del aserradero WOOD-MIZER transformamos los troncos en tablas de distintas dimensiones con las que podemos elaborar productos de alto valor añadido y además vender el sobrante de tabla en el mercado”.
El LT15 era la solución ideal. “Es un aserradero que no requiere una inversión grande, ni un emplazamiento específico donde ponerlo”, afirma Ernesto Gutiérrez, Ingeniero de Montes y responsable de ventas de madera en el nuevo proyecto de BOSQUES NATURALES S.A.
El aserradero nos permite sacar tabla muy fina (5 mm. de grosor) y tablones de hasta 7 centímetros. La empresa dispone de un volumen suficiente de madera como para que pasar de tronco a tabla resulte interesante. Con diámetros medios de 25 centímetros, madera de alto valor como es la de nogal y cerezo y el aserradero WOOD-MIZER LT-15 obtenemos un rendimiento interesante y una alta versatilidad para dedicar nuestra madera a diferentes productos como son los soportes para tabletas electrónicas, que ya estamos comercializando, además de la tabla en bruto que ya se puede adquirir en www.maderasnaturales.es”, explica Ernesto Gutiérrez.
Otro de los proyectos que estamos realizando junto a la empresa Madera Plus (www.maderaplus.es) es el desarrollo de losetas de madera para suelo con un alto grado de diseño y calidad.
El éxito de esta operación hace que BOSQUES NATURALES S.A. se esté planteando en la actualidad adquirir alguna sierra más, dado que sus fincas están lejos unas de otras. El transporte de la madera es caro y la inversión en las máquinas de WOOD-MIZER es más que razonable.
El aserradero portátil LT15
Compacta y versátil, la serie LT15 ofrece el rendimiento WOOD-MIZER (demostrado en más de 50.000 instalaciones de aserraderos en todo el mundo) en el paquete más económico hasta la fecha para un aserradero de producción.
Esta compacta unidad, que utiliza las mismas sierras y los mismos sistemas de guiasierra que los modelos más grandes, puede cortar en su forma de serie troncos de hasta 70 cm. de diámetro y 5,4 metros de longitud. Hay disponibles secciones de bancada adicionales, que permiten cortar troncos de longitudes ilimitadas.
Tanto para cortar madera dura de gran calidad para muebles y armarios finos como para obtener madera de los alrededores de una finca para construcciones y cercas, el LT15 constituye el mejor aserradero en cuanto a relación calidad-precio.
La serie LT15 suelen adquirirla principalmente agricultores y terratenientes para darle a una pequeña parte de su propia madera un uso local, aunque también se usa en operaciones de serrado comerciales.
SERIE LT15 | Especificaciones de rendimiento |
Capacidad máxima del tronco | 70 cm de diámetro x 5,2 m (2 segmentos de 2,7 m. cada uno) |
| 70 cm de diámetro x 5,4 m (3 segmentos de 1,95 m. cada uno) |
| 70 cm de diámetro x 7,9 m (3 segmentos de 2,7 m. cada uno) |
Manipulación de troncos | Manual |
Accionamiento del cabezal | Avance mecánico y desplazamiento vertical |
Opciones de potencia | 10 HP diésel |
| 18 HP gasolina |
| 7,5 kW eléctrico |
De serie | Guiasierras de rodillo |
Opciones habituales | Ganchos de trozas |
| Programador automático SW |
| Descortezador – sólo modelos de CA |
| Paquete de remolque |
| Sección de la bancada: 1,95 m. ó 2,7 m. |
El sector del contract requiere una integración a la hora de abordar cada nuevo proyecto. Actualmente los clientes exigen agilidad en la ejecución, versatilidad en los espacios, integración de materiales, sostenibilidad y personalización. Estos son los retos para los que los profesionales del interiorismo necesitan una nueva perspectiva que aúne soluciones decorativas, profesionalidad y respeto por el medio ambiente. Para cubrir estas necesidades FINSA ha creado un catálogo de productos pensados para el mundo contract, con una denominación común: la madera.
La madera y las soluciones decorativas Finsa ofrecen ventajas para todos los puntos de vista implicados: para el contratista porque se beneficia de la facilidad de ejecución, la rapidez en la instalación, junto a la fácil gestión de los residuos a través de la cadena de reciclaje. Para el diseñador o interiorista la variedad de diseños, productos y aplicaciones le ofrece libertad creativa para proyectos únicos y personalizados. El cliente final se beneficia de menos ruido y suciedad que con otros productos en obra, así como un uso inmediato del espacio con mejoras en el aislamiento térmico y acústico y un resultado decorativo versátil y flexible.
Soluciones Decorativas Finsa ofrece una respuesta integral gracias a la gama de superficies decorativas: chapa de madera, melamina, laminado y suelo laminado, que se pueden combinar con cualquier soporte de la gama de Finsa, la más amplia del mercado. Interlocutores únicos por cliente ofrecen un servicio personalizado de asesoramiento en temas comerciales y técnicos.
El nuevo enfoque sobre las soluciones decorativas de Finsa se acompaña con una herramienta que es el reflejo de esta nueva mirada: la Realidad Aumentada se ajusta perfectamente a este propósito ya que, por una parte, podemos ofrecer funcionalidades añadidas y una nueva forma de presentar los contenidos de manera digital y ampliando el alcance del catálogo en papel. Por ejemplo, se puede visualizar la ejecución de un proyecto real en 48 horas exclusivamente con productos en madera para convertir un espacio obsoleto en un ambiente totalmente actual. Una herramienta completa que permite interactuar y que se ajusta a la era “figital” en la que lo digital comparte protagonismo con lo físico.
Link al microsite: http://www.decofinsa.finsa.com/
Link al catálogo: http://www.finsa.com/paweb/img/fin/newsletter/2012015_fo-es.pdf
Link al vídeo demostrativo de la app “Decofinsa”: http://www.finsa.com/paweb/img/fin/newsletter/2012015_fo-es.pdf
Para más información:
Laura Fuentes García
Área Comunicación FINSA
Tel: 981 993 449/ 699 974 819
l.fuentes@finsa.es/www.finsa.es
AITIM ofrece a todos los arquitectos y arquitectos técnicos colegiados el envío gratuito de su revista impresa, con un límite de 500 suscripciones y para aquellos que no la hayan solicitado anteriormente, motivo por el cual deben esperar a recibir confirmación.
La revista, de 80 páginas, está dedicada a obras en madera, productos, diseño, normativa, etc.
Con esta iniciativa AITIM pretende dar a conocer los productos y obras de sus socios y otras empresas en el campo de la madera en la construcción.
Las solicitudes pueden realizarse a través de la página web de AITIM: aitim.es>Revista>Suscripción gratuita para arquitectos, con fecha tope 28 de febrero de 2015 siempre que no se haya cubierto el cupo de los 500 solicitantes.
Para realizar la solucitud deben dirigirse a la página http://infomadera.net/modulos/revista_seccion.php?op=4
AITIM es una asociación con más de 50 años de actividad que se dedica a la certificación de la calidad y a la información técnica sobre madera.
Concretamente se han mejorada las páginas de Empresas/Productos y Venta de libros.
En la primera, junto con el árbol desplegable de las distintos productos, se han habilitado iconos o dibujos representativos, que hagan el acceso más direecto y cómodo puesto que son más visibles. Al clicar en ellos, se accede a la información sobre el producto y a los suministradores. Puede visitarla en http://infomadera.net/modulos/productos_y_empresas.php
Por su parte, en la página de libros se ha hecho algo parecido. Por medio de dibujos se representan los distintos ejemplares, de manera que el comprador se haga una mejor idea de su formato y extensión. Clicando encima del dibujo se accede a una información más completa del mismo, una muestra en pdf y la opción de compra. Puede visitarla en http://infomadera.net/modulos/publicaciones.php
En ambos casos la información se desarrolla deslizando el scroll o el dedo hacia abajo.
Premio. Consiste en la concesión de una beca que cubre el coste de la matrícula en el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios que se imparte en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (España).
Participantes. Podrán presentarse aquellas personas que hayan presentado su PFC en cualquier Escuela de Arquitectura reconocida oficialmente entre septiembre de 2012 y febrero de 2015.
Plazo límite de inscripción: 23 de febrero de 2014
Más información: http://www.unav.edu/centro/madera/concurso-pfc
El martes 10 de febrero de 2015 a las 12:00 h en el salón de grados de la ETS de Arquitectura de Madrid se celebrará la defensa de la tesis doctoral de Almudena Majano (profesora de la ETSAM) titulada: Madera termo-tratada de frondosas para uso estructural, que ha sido dirigida por el profesor José Luis Fernández Cabo.
Trata fundamentalmente de madera termotratada de fresno y de haya meidante el procedimiento Thermowood Austria, y consta de 3 partes: caracterización mecánica de la madera termotratada a partir de una única probeta, caracterización mediante la mécanica de fractura y estudio de usos posibles como el de panel sandwich.
El estudio de FSC “La certificación FSC en España y su contribución a la mejora de los servicios ecosistémicos” consta de una compilación revisada de la documentación de los 5 cursos presenciales y semipresenciales desarrollados en las CC.AA. de Cantabria, La Rioja, Castilla la Mancha y Extremadura de 30 de junio de 2014 a 15 de enero de 2015. El estudio es la última acción del proyecto de FSC “Certificación FSC, servicios ecosistémicos y mercado de productos forestales” en el marco del programa Empleaverde 2007-2013 de la Fundación Biodiversidad cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), edición 2014.
Los beneficios ecosistémicos son aquellos que la sociedad/empresas obtienen de los ecosistemas (bienes y/o servicios) como agua potable, madera, regulación climática, control de plagas, inundaciones etc.. Para el estudio, que ha contado con la colaboración de expertos en certificación FSC, gestión forestal, comercialización de productos forestales, servicios ecosistémicos y biodiversidad, se ha realizado un análisis del estado de la certificación FSC de gestión forestal y cadena de custodia en España e internacionalmente así como sus perspectivas de evolución. Se ha estudiado en las comunidades autónomas objeto de proyecto el estado de los ecosistemas forestales y de los servicios que proveen, así como de las previsiones de cambio a corto y medio plazo y se ha realizado un diagnóstico sucinto del mercado de los productos forestales, la certificación FSC y los servicios ecosistémicos, incluyendo estudios de caso sobre gestión forestal para la producción de madera, biomasa, leñas, resina, corcho, caza y ganadería en régimen extensivo. También se han considerado la gestión de bosques en áreas protegidas, los productos forestales no maderables (como el piñón, o las setas), el uso social y recreativo, así como el turismo rural. Por último el estudio analiza las herramientas de emprendimiento y oportunidades de empleo vinculadas a la certificación FSC, los servicios ecosistémicos, el medio ambiente y el mercado.
Estado de la certificación FSC y perspectivas de evolución
En todo el mundo cuentan con el certificado FSC un total de 183 millones de hectáreas en 80 países y 1.303 certificados de Gestión Forestal. En relación con el mercado de los productos forestales hay 28.569 titulares de certificados FSC de cadena de custodia en
112 países. En Europa, hay 88,37 millones de hectáreas certificadas FSC en 32 países y 541 certificados de Gestión Forestal, y representa el 52% (con 14.935 titulares) de todos los certificados FSC de cadena de custodia en 41 países. En España hay 194.094 hectáreas certificadas FSC destacando Andalucía, Galicia y Canarias con el 61%, 14% y 9% del total respectivamente. En cuanto a los certificados FSC de cadena de custodia de los 683 existentes a 4 de diciembre de 2014 el 30% corresponden a empresas de artes gráficas, materiales impresos y papelería; el 28 % a empresas de productos de madera para mobiliario y/o construcción. Con menor representación figuran las empresas de pulpa, papel y cartón (12%), las empresas dedicadas a los aprovechamientos forestales, madera en rollo, leñas y biomasa (11%) y el sector del envase y embalaje con un 10% del número de cadenas de custodia FSC. Las comunidades autónomas con más titulares de certificados FSC de cadena de custodia son Cataluña (25%), Galicia (17%), Madrid (16%) y Valencia (13%).
El aumento de superficie con certificado FSC de gestión forestal en el mundo y en España de 2012 a 2014 ha sido del 21%. Mientras el crecimiento del número de cadenas de custodia FSC en ese periodo ha sido del 23% en el mundo y del 46% en España.
Excelentes oportunidades de emprendimiento y empleo
El estado de conservación de los ecosistemas forestales españoles y de los servicios ambientales que proveen es aceptable en general, pero las oportunidades de emprendimiento y empleo que representan son excelentes. Los propietarios o gestores forestales certificados FSC pueden conseguir precios más altos para sus productos, atraer a nuevos clientes y acceder a nuevos mercados. Los propietarios públicos y privados deben concienciarse de que sus terrenos suministran servicios ambientales o ecosistémicos necesarios y con demanda social y económica. La ordenación y la gestión forestal, junto con la certificación FSC son herramientas que facilitan la implantación de sistemas como el Pago por Servicios Ambientales (PSA).
La mejora del conocimiento y la experiencia en los sistemas de certificación forestal y de pago por servicios ambientales están generando iniciativas sólidas y exitosas vinculadas a la certificación FSC en Andalucía, Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Extremadura y Cataluña, que aprovechan la demanda actual y potencial para obtener importantes beneficios en el acceso a los mercados y en la mejora de sus valores ambientales y sociales. La presencia de cadenas de custodia certificadas FSC en comunidades como Castilla-La Mancha (33 cadenas de custodia FSC) y el enorme potencial de sus ecosistemas forestales propician oportunidades fundamentalmente vinculadas a la madera, el corcho, la resina y otros productos y
servicios forestales que impulsan la creación de nuevas empresas y líneas de negocio generadoras de empleo y desarrollo rural.
Información adicional y acceso al estudio en: http://es.fsc.org/technical-news.237.124.htm
AITIM presnta una nueva sección en su página de Descagas dedicado a Seguridad y Salud.
La idea es cubrir tanto la seguridad en la fabricación de elementos y productos de madera como en su instalación.
En el primer apartado la normativa y publicaciones son bastante dispersas y heterogéneas pero ya se han incluido bastantes documentos.
En el segundo, es casi inexistente, por ello AITIM ha empezado a incluir por primera vez este apartado en las dos Guías sobre carpintería y construcción que ha recientemente.
Desede AITIM se espera que, poco a poco se vayan completando y mejorando en aras de implantar en las empresas esta materia en la que España presenta un notable retraso respecto a otros países. CUalquier sugerencia y aporte en este sentido será muy bien recibida.
Todos los nuevos asociados a AITM durante 2015 recibirán como obsequio promocional las dos Guías de la madera editadas por AITIM: 1.700 páginas donde se concentra la información más importante sobre los productos de madera tanto en carpintería como en construcción y estructuras.
Los beneficios de asociarse a AITIM son los siguientes:
Asesoramiento en temas técnicos, normativos y legislativos
El coste de la cuota es de 390 euros al año pero si se solicita avanzado el año, el coste es proporcional.
Si desea recibir información complementaria puede dirigirse al tfno. 915 425 864 y para solicitar la afiliación puede pinchar en http://infomadera.net/modulos/afiliacion.php
La página dedicada a los Tipos de madera en la página web de AITIM es la más visitada dentro de la vasta información de todo tipo que contiene la página. En el día de hoy la página web de AITIM figura en el nº 3 de las búsquedas por la palabra MADERA.
En ella figuran más de 200 especies de maderas y qué empresas las suministran.
El coste por aparecer en ese Directorio es de 150 euros al año (para los Socios es gratuito).
Además, durante 2015, como oferta promocional, se regala el libro de Especies de AITIM a los que se inscriban, cuyo coste es de 50 euros.
Para ampliar información o incribirse, pueden dirigirse a informame@aitim.es (Pilar Zapata o Mamen Paramio) para concretar qué especies son las que suministra la empresa. Para visitar el mencionado Directorio pueden visitar el siguiente enlace
AITIM acaba de actuaizar su Directorio de empresas en su página web, que es referencia obligada en el sector de la madera.
Junto con el árbol desplegable por actividades se ha añadido un nuevo sistema de búsqueda: a través de imágenes indicativas sobre las que se pincha para acceder a información técnica sobre cada producto y a las empresas suministradoras, organizadas por regiones.
El coste anual para aparecer en este Directorio es de 100 euros (para socios es gratuito) y da derecho a aparecer en todas las actividades de la empresa sin ninguna limitación.
Durante 2015 la promoción para los nuevos inscritos es una suscripción gratuita a la revista AITIM, que se edita cada dos meses. En ella aparecen obras de importancia en el mundo de la carpintería y la construcción con madera así como información sobre productos y mercados.
Para más información personalizada puede dirigirse a informame@aitim.es o al tfno. 915 425 864 (Pilar Zapata o Mamen Paramio) o a nuestro cupón de solicitud http://www.infomadera.net/modulos/afiliacion_directorio.php
La figura del profesor ha sido un referente de primer orden en la ciencia y técnica forestal española, contribuyendo de forma significativa a dotar a éstas de base científica estudiando los aspectos funcionales de las especies y comunidades, la dinámica vegetal, revindicando el papel natural de las coníferas en nuestra vegetación y la necesidad de una visión histórica de las acciones humanas para comprender el estado actual de la cubierta vegetal y su dinámica. Es destacable su puesta en valor del papel protector y regulador de las formaciones arbóreas contra las avenidas y su defensa del esfuerzo repoblador para la recuperación de nuestra cubierta vegetal durante la segunda mitad del siglo XX.
Una de sus máximas contribuciones ha sido la creación del Mapa Forestal de España, que se sigue actualizando cada año. Este mapa es el primero que, con carácter nacional describe la flora forestal en su total extensión constituyéndose así en una obra básica para aquellos estudiosos del medio natural y especialmente indicado para trabajos de planificación y estudios a escala nacional.
Descanse en paz.
Angel Nevado Giraldo, representante de la Associaciò Catalana d’Industrials del Parquet (ACIP) y José Luis González, de la Asociación de Pequeñas Empresas Instaladoras de Madera (APEIMA) fueron nombrados ayer por unanimidad, en la votación celebrada en la sede de la FEPM en Madrid, Presidente y Vicepresidente respectivamente de la Federación Española de Pavimentos de Madera.
Angel Nevado y José Luis González presentaron a los presentes en la reunión un programa conjunto de proyectos para el futuro de la FEPM.
En una reunión cordial y muy agradable, fue ratificada la Junta Directiva vigente, en la que sólo cambian los cargos de Presidente y la Vicepresidente, y queda como sigue:
PRESIDENTE DE HONOR: Prudencio Angel Ramírez Mon.
PRESIDENTE: Angel Nevado Giraldo.
VICEPRESIDENTE: José Luis González García.
TESORERO: Juan Antonio Torrijos.
VOCALES: Oscar Martínez Fernández Bravo, Fernando Juanas, Esteban Mercado Parra, José Ignacio Miguel Pampliega, José Luis Aliende, Francisco Javier Aguado Urzay y Francisco Javier González.
Angel Nevado releva en la presidencia de la FEPM a Angel Ramírez Mon, quien ha representado a la Federación como máximo dirigente desde el año 1994.
“Quiero agradecer sinceramente a Angel Ramírez el enorme y magnífico trabajo realizado para la FEPM y para el progreso del parquet durante muchos años”, expresó en un breve discurso el nuevo Presidente de la Federación Española de Pavimentos de Madera.
Se muestran 25 resultados de un total de 4273.
< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 Siguiente >