Patología, tratamiento y consolidación de la madera puesta en obra pdf
José Antonio Rodríguez Barreal y Francisco Arriaga Martitegui
1989 (183 páginas)
6.00€
Este libro se vende en formato digital (descarga en pdf) por lo que la única forma de pago admitida será la de transferencia por un importe total de 6,24 € (*). Una vez recibida la transferencia les enviaremos por e-mail enlace para hacer la descarga (puede enviar comprobante de su transferencia a carla@aitim.es)
Este libro fue un primer paso para lo que más tarde sería el libro de AITIM Intervención en estructuras de madera.
El objetivo de este libro fue reunir en una sola obra diversos factores que intervienen en la restauración de la madera de construcción puesta en obra.
Estos factores son los siguientes.
- Patología de la madera: identificación de los agentes destructores de la madera y su gravedad.
- Detección de los daños: técnicas de auscultación y zonas de riesgo.
- Medidas de protección y consolidación: Procedimientos constructivos de.consolidación y técnicas de tratamiento.
El ámbito de aplicación se refiere a la madera de construcción y por tanto la patología tratada se reduce a la propia de este campo. Dentro de la construcción, este estudio se centra principalmente sobre la madera en la edificación. Aquí se incluyen las siguientes parcelas:
- La carpintería de armar: La madera que constituye la estructura. Este es uno de los principales objetivos del libro, ya que los elementos estructurales requieren además del tratamiento curativo en muchos casos una consolidación o refuerzo.
- La carpintería de taller: La madera utilizada en la carpintería de ventanas, puertas y suelos.
- La madera que constituye los elementos auxiliares o decorativos, directamente ligados al edificio. (Artesonados, barandas, etc).
El enfoque dado al tema está dirigido a servir de guía al profesional que se encuentra con un edificio de estructura o carpintería de madera, presentando degradaciones por diversos tipos de agentes bióticos y abióticos.
En muchos casos el problema de los daños en la madera es patente, pero en otros muchos, a pesar de no existir indicios externos, es posible con técnicas adecuadas de auscultación, poner de manifiesto la existencia del problema
Las técnicas empleadas para proteger químicamente la madera son de carácter curativo y preventivo. Estas se realizan generalmente “in situ”. No obstante hay casos en los cuales el tratamiento es de tipo preventivo, por ejemplo una madera nueva para sustituir a otra destruida, y una madera sana en contacto con otra muy afectada a sustituir, etc. En el primero de los ejemplos citados el tratamiento se realizaría fuera dela obra en plantas de impregnación. En el segundo el tratamiento protector de la madera sana se efectuaría en propia obra.
INDICE
INTRODUCCION [1]
CAPITULO l.IMPORTANCIA DE LA PROTECCION DE LA MADERA [3]
- Aspectos históricos [3]
- Aspectos económicos [8]
CAPITULO II DETERMINACION DE LOS DAÑOS: AGENTES CAUSALES [13]
II.l. Agentes destructores de la madera y su importancia [13]
II.l.l. Agentes abióticos de deterioro [13]
II.l.2. Agentes bióticos de deterioro [18]
- Hongos xilófagos [18]
- Insectos xilófagos [26]
-. Lepidópteros [26]
- Himenópteros [27]
- 1 sópteros [27]
- Coleópteros [30]
- Xilófagos marinos [42]
II.2. Influencia de la especie de madera en el grado de ataque [45]
- Durabilidad natural de la madera [45]
- Permeabilidad de la madera al paso de los líquidos [47]
II.3. Detección de dafios [53]
II.3.l. Zonas de riesgo [53]
II.3.2. Estructuras de madera. Puntos débiles [55]
11.4. Evaluación de la importancia de los daños [59]
11.4.1. Extensión del ataque [59]
11.4.2. Intensidad del ataque [60]
11.4.3. Técnicas de auscultación [63]
CAPITULO III MEDIDAS DE ACTUACION [68]
111.1. Medidas constructivas y de saneamiento [68]
111.2. Medidas estructurales [78]
111.2.1. Clasificación de actuaciones [78]
111.2.2. sistemas de consolidación y refuerzo [80]
111.3. Medidas estructurales basadas en la aplicaciónde la tecnología de las resinas epoxi [89]
111.3.1. Materiales [89]
111.3.2. Ejecución [93]
111.3.3. Aplicaciones [98]
111.4. Medidas de protección químicas [115]
III.4.1. Formas de actuación según el tipo de ataque [115]
III.4.2. Protectores químicos y aparatos empleados en los tratamientos [125]
III.4.3. Higiene y seguridad [131]
CAPITULO IV. LEGISLACION y NORMATIVAS [134]
ANEXOS:
1.- Cálculo y dimensionado de los refuerzos utilizados en la tecnología de las resinas epoxi [136]
2.- Centros especializados en la madera [157]
Volver