AGOTADA LA VERSIÓN EN PAPEL
EXISTE UNA VERSIÓN DIGITAL EN (Pinchar aquí)
Antonio Camacho, ingeniero forestal, es autor de una larga serie de trabajos bibliográficos y diccionarios de la madera y de lo forestal, temas para los que tiene una especial facilidad y afición. Jubilado como profesor de la UPM, ha dedicado 6 años de trabajo a esta obra que es el culmen de su carrera porque sintetiza gran parte de su saber y compendia sus trabajos anteriores.
Se trata del primer (y hasta ahora único) diccionario en su género en lengua castellana.
Este diccionario lo forman 3 tomos y tiene algo más de 11.000 voces, en sus 1.500 páginas.
La coletilla de “y su entorno” alude a que es una obra autosuficiente. Muchas veces, se lee algo y hay que acudir a otro libro para enterarnos de ese “algo”. En este diccionario, no, porque si una silla tiene el asiento de cuero, pues explicamos lo que es el cuero. Y este proceder lo seguimos siempre que sea necesario, que son en multitud de términos: vidrio, latón etc.
El diccionario tiene voces cuyo contenido, explicando su significado, termina allí mismo, en esa voz. Pero a la vez, posee 84 términos que los hemos llamado “Términos llave”. Son muy prácticos. Por ejemplo, en la construcción de una vivienda entran cientos de voces, pues basta leer una y al final te recomienda leer otra y en esa otra o en otra, te remiten al “Término llave” en que figuran todos los términos que tienen relación con el tema que comenzastes a leer.
Así, en la voz “estructura de madera” aparecen la cita de 472 términos que tienen relación con esta temática. Y ya sabe Vd. cómo construirse una vivienda de madera. Igualmente, la madera procede de los árboles, los árboles están en los montes, pues términos selvícolas están en la voz llave FORESTAL, con 281 voces, como aclareo, área basimétrica, cabida, CITES, cables, etc.
Al final del Tomo II figura un “Indice de nombres científicos”, de modo que si quiere saber en qué términos se menciona a la encina, además del suyo propio, en ese índice se enterará.
Los autores han contado con la asesoría de más de 70 especialistas en sus materias, entre los que citamos a los que son la cima en sus disciplinas: Cipriano Aragoncillo– Francisco Arriaga–José Femenias–Luis García Esteban–Antonio Guindeo–Alberto Madrigal–Francisco Masedo-Carlos Morla–César Peraza–Fernando Peraza–José Enrique Peraza–Andrés Remacha–J.A.Rdz. Barreal–Alejandro Valladares–Luis Velasco–Santiago Vignote.
TERMINOS LLAVE
acabado combustible geografía forestal secado
aislamiento acústico conífera guitarra sierras
aislamiento térmico contaminación herraje sonido
animales corcho herramientas Sudeste de Asia
apero cordajes humedad suelo de madera
arado cuerda Japón tabla
árbol cuchilla lacería tableros
arboladura chapas lazo tapicería
armadura choza madera tonelería
aserrado decoración medir unión
barco defectos de la madera mocárabe velas en embarcaciones
barniz diente mueble ventana
cable aéreo diseño de estructuras música vidrio
carpintería embarcación norma vigas
carpintería de armar encolado pesca xilófagos
carpintería de ribera energía pesquero
carros agrícolas estilo arquitectónico prensa
carruajes estructura de madera protección
casas de madera exterior puerta
casco en barcos explotación forestal química
cerradura fijación resinas
CITES forestal resistencia
Colas fuego Roma
Y también tiene regalos. En la voz “tonelería” explicamos cómo se fabrica un tonel y ya que el vino se envasa en toneles, describimos la elaboración del vino de pitarra. O en la voz “apero”, como con aperos se trabaja en el campo y en homenaje a los hombres y mujeres que han trabajado en un medio tan duro, describimos lo que es la “sementera” en Don Benito. Y si quiere construir un barco de madera de 25 metros de eslora, en este diccionario se citan y se dibujan casi todas sus piezas. Si quiere saber cómo se construyó la Kon-Tiki, se enterará. Si quiere manejar un bumerang, también. Etc. etc. etc.